You are on page 1of 30

Temas para la Agenda

Financiera Regional en la fase de Recuperación

Enrique Garcia Dubon


Banco Atlántida, 98 Aniversario
Tegucigalpa, M.D.C., Febrero de 2011
Un nuevo ciclo de recuperación a escala global
En septiembre de 2010 se conoció que la recesión que se inició en
diciembre de 2007 en Estados Unidos, fue dada por finalizada en
junio de 2009. (http://www.nber.org/cycles/sept2010.html). Eso significa que en esa
fecha, se alcanzó el punto mas bajo en la actividad económica de
Estados Unidos y que a partir de allí comienza a reactivas, no que se
regresa a condiciones plenamente favorables.

El entorno refleja ya abundantes señales positivas de esta nueva


fase expansiva, entre ellas está la notable recuperación de los
principales mercados de valores.

Así, el indicador SP500, de amplia cobertura, mostró una sostenida


recuperación desde marzo de 2009 y su nivel a principios de febrero
de 2011, es solamente 16.5% por debajo del máximo nivel que
Fuente: www.dshort.com,
reflejó en octubre de 2007. En su peor momento, este indicador cayó
56.8%. Aunque algunos perciben que los indicadores bursátiles aún
están dentro de una tendencia secular depresiva, es indudable que el
comportamiento reciente evidencia recuperación.

Asimismo, el índice de compras de los gerentes en el sector


manufacturero (PMI-Manufactura) a diciembre de 2010, reflejaba
también una clara recuperación a escala global.

Otros indicadores también reflejan, en mayor o menor grado, una


gradual consolidación de la recuperación económico tanto en los
países mas desarrollados, como en los llamados emergentes.

Fuente: www.johnmauldin.com
La recuperación es visible en la región
En Centroamérica, la variación interanual de la tendencia
ciclo del IMAE comenzó a recuperarse a partir de abril de
2009 y en noviembre de ese año ya reflejó valores positivos,
que alcanzaron un máximo de 4% a mediados de 2010. El
comportamiento del indicador por países replica la
tendencia regional.

En el gráfico se aprecia la coincidencia entre la evolución


del IMAE regional con el período de recesión de los
Estados Unidos.

Por otra parte, un comportamiento similar se encuentra con


las exportaciones totales de Centroamérica. En 2010
recuperaron el ritmo de crecimiento que habían reflejado en
los meses previos al inicio de la crisis.

El crecimiento anual del PIB en la región también muestra


señales de recuperación, tanto para el 2010 como para 2011.

2009 2010 2011

CR -1.3% 4.2 % 4.3%

SV -3.5% 0.7% 2.5%

GT 0.5% 2.6% 2.6-3.2%

HN -1.9% 2.6% 3.0-4.0%

NI -1.5% 4.5+/-0.5% 4.5+/-0.5%

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Elementos de valoración post-crisis

La reciente crisis ha sido considerada por muchos como una


de las mas severas desde la Gran Crisis de 1929. Su duración
fue de 18 meses. Riesgos relevantes

El costo en términos de comercio, empleo, producción y


Negocio Coyuntura
riqueza familiar ha sido enorme; su impacto ha sido evidente Financiero Operacional

en todas las economías.


Hoja de balance Tecnológico Políticas
Política
Mucho de su origen se encuentra en el ámbito financiero y no macroeconómicas

es un secreto que elementos como el sobre endeudamiento,


crédito fácil, política monetaria laxa, sobre indulgencia en la Rentabilidad
Proceso
supervisión y poco conocimiento sobre productos financieros Estructura financiera Crisis y Contagio
novedosos jugaron un papel central en su desarrollo.
Capital

Sus efectos se vieron ampliados por desequilibrios Marco legal y


Otros
fundamentales en las economías desarrolladas, así como en su Crédito
regulatorio
relación con las llamadas economías emergentes.

Aunque las perspectivas han mejorado, la naturaleza de las Liquidez Riesgo país
medidas adoptadas han generado nuevas preocupaciones,
particularmente por el tamaño de la deuda pública que se ha
derivado del salvataje de entidades financieras, así como del Mercado
relajamiento monetario y el mantenimiento por mucho tiempo
de tasas de interés notablemente bajas.
Tasa de interés

Cambiario

Fuente: Adaptado de Van Greuning-Brajovic, WB/3ª Ed. 2009


Repaso de factores de riesgo: Riesgos de Entorno/Negocio

Factor de Riesgo Valoración Oportunidad Amenaza

Sostenibilidad de la Muy débil aún, con elevados Escasas para la región Pudiera debilitar las exportaciones y remesas
recuperación en EEUU niveles de desempleo e
inducida por apoyo sector
publico y banca central.

Crisis y contagio Mantienen estímulos fiscales y Tasas de interés internacionales se Inflación y condiciones para una nueva
monetarios para apoyar mantendrán bajas. Posibilidad de arbitraje burbuja.
recuperación. con tasas locales. Apreciación de monedas locales frente al
Apreciación de monedas amplía los arbitrajes dólar pone en riesgo capital de trabajo de
cambiarios en CA. Atractivo exportar a Costa exportadores .
Rica con apreciación de 10.9% en 2010; y Capital especulativo
Guatemala, con apreciación de 4.3%.

Marco Legal regulatorio Cambios por respuesta global Fortalece los sistemas financieros, limita la Presiones en financiamiento para atender la
a la crisis, por introducción de exposición del contribuyente por salvamento mayor capitalización.
Basilea III y nuevos enfoques de bancos, mayor protección al consumidor, Limitaciones en rendimiento esperado.
en el negocio financiero y mejoras en la supervisión. Esperen mayor presión regulatoria y
bancario. vigilancia del banco central. Creciente
énfasis en visión agregada del sistema
(nacional, regional, global)

Riesgo País Estados Unidos y Europa han Mayor vigilancia de sistemas financieros Mayor atención a riesgo sistémico de las
elevado su exposición fiscal y entidades financieras y operaciones
de deuda soberana. Nuevas opciones de inversión: Considérese transfronterizas.
En la región, posición fiscal China, valores en Remmimbi.
sigue siendo débil. Posición fiscal ampliando déficits. Junto a
déficit externo presiona por ahorro personal y
Mayor atención a riesgo externo. Genera mayor deuda ¿sostenible?
sistémico y entidades Recordar: 0 = (G – T) + (I – S) + (X – M)
financieras sistémicamente
importantes.
Reforma Financiera Global
La crisis ha alentado diversos procesos de reforma financiera, En general, el nuevo enfoque de Basilea III revela una
tanto a nivel nacional, como global. atención especial por los siguientes temas:

En el ámbito nacional, destacan las reformas de Estados Unidos Riesgo sistémico (Creciente rol de bancos centrales)
(Iniciativa Dodd-Frank), Inglaterra y Alemania.
Grado de interconexión (Normas contables/consolidación)

A escala global, destaca Basilea III impulsada por medio del G-20, Supervisión transfronteriza (Mayor rol del FMI/FSB)
el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el FMI. Esta dista
aún de ser implementada plenamente, por lo siguiente: Gobierno corporativo (Mayor control en gestión de bancos)

Mantiene un calendario de aplicación hasta 2019 Protección al consumidor (Transparencia y banca


tradicional)
Los países menos afectados en sus sistemas financieros no
Se destaca en el nuevo Acuerdo de Basilea son:
desean que se les aplique una norma general orientada por
aquellos mas afectados. Capital estructural

Su adopción requiere de incrementos en el capital ; para Colchón de conservación.


algunos países ello pudiera retrasar la recuperación
Colchón de capital.
La nueva definición de capital puede exponer la posición de
algunos bancos (Caso de Alemania) y hay presiones para que se Razón de apalancamiento
incluya en Capital primario otras formas de capital (acciones
Liquidez.
preferentes).

Hay también diferencias entre bancos: locales vs. Globales;


ambos con diferente horizonte
Síntesis de Contenido de Basilea III
Capital estructural (Tier 1): Las reservas básicas de capital de un banco, calculadas según el riesgo
de los activos que tiene en sus libros. La razón de capital total estructural Tier 1 se fija en 7%, nivel
que será alcanzad el 1 de enero de 2019.

Asimismo, esta nueva estructura de capital se comenzará a aplicar desde enero del 2013. Tendrá
carácter regulatorio y se podrá sancionar su incumplimiento, con prohibición de repartir dividendos y
bonos a los directivos

Colchón de conservación. Con Basilea III se introduce un colchón de conservación de capital de


2.5% que se suma al capital estructural Tier 1. El nuevo colchón tendrá que estar compuesto de
acciones comunes. Éste tendrá aplicación paulatina desde 2016 y estará en vigor en enero del 2019.

Colchón de capital. Se establece entre el 0 y el 2.5% en acciones comunes u otro capital capaz de
absorber pérdidas. Este se crea para forzar a los bancos a tener un respaldo adicional.

Ratio de apalancamiento. Limitar el apalancamiento en el sector bancario mundial. Se calcula en un


ratio de apalancamiento de 3% Tier 1 o que no exceda en 33 veces el capital estructural.

Liquidez. Busca asegurar que los bancos cuentan con suficiente efectivo o equivalente de efectivo
para salir del apuro de un golpe muy severo de corto plazo.
Diferencias entre Basilea II y Basilea III
Concepto Basilea II Basilea III
Capital mínimo 2.0% 4.5%
Capital estructural 4.0% 6.0%
(Tier 1)
Colchón de No Aplica 2.5% + T1
conservación
Colchón anti cíclico No Aplica 0- 2.5%
Capital adicional No Aplica Por definirse
Control interno Modelos internos; valores Estandariza definiciones de
subjetivos para riesgo. capital y liquidez. Incluye razón
de cobertura de liquidez y razón
de financiamiento estable para
acomodar calces.
Razón de No Aplica 3.0% a examen entre 2013-17
apalancamiento
Calendario de aplicación de Basilea III

http://www.bis.org/press/p100912b.pdf
Impacto Basilea III
Cada país tendrá que ajustar su propia agenda de implementación, a partir
del calendario adoptado.

Los bancos deberán ajustar su capital. Posible impacto en ganancias,


composición de activos o necesidad de mas capital y reservas. Si no se
cumplen, se afecta la distribución de dividendos y bonos.

Posible efecto limitante sobre el crédito

Mayor presencia de autoridades de supervisión y control

Atención a las implicaciones sistémicas

Protección al consumidor
Repaso de factores de riesgo: Coyuntura

Factor de Riesgo Valoración Oportunidad Amenaza


Política En la región, estable. Estabilidad política permite atender En la región: Inseguridad
temas económicos y sociales con generalizada y creciente; añade
México: Tendencia mayor libertad elevados costos a la inversión y
preocupante. actividad económica.
Colombia: Mayor Deficiente estado de derecho y
presencia regional seguridad ciudadana.
Narcotráfico
Crisis y contagio A escala global se Precios de exportación de azúcar, El incremento en cereales y
mantienen tendencias café al alza. petróleo es acentuado: Índice de
alcistas en precios de alimentos pasó de 179.8 en enero
materias primas y de 2010 a 230.7 en enero de 2011.
alimentos Ver: http://www.fao.org
http://www.fao.org/worldfoodsituation/FoodPricesIndex/e
n/

Otros Riesgos calentamiento Inversiones en infraestructura Riesgo elevado de siniestro para la


global, abastecimiento energía, agua, transporte público, región (huracán, sismo, incendio
agua y energía seguros, protección civil. forestal)
Repaso de factores de riesgo: Operacional

Factor de Riesgo Valoración Oportunidad Amenaza


Tecnológico El rubro tecnológico ha Modificación patrones de consumo; Retardo en asimilar nuevas
sido afectado en menor mejor eficiencia energética; mayor tecnologías; mayores costos,
medida por la crisis. La comunicación; se eleva grado de retardo en productividad.
innovación y nuevos interconexión entre personas y Migración de clientes a otras
productos se ha empresas. plataformas proveedoras.
mantenido. Facilita servicios existentes y crea Seguridad y atención al cliente.
nuevos productos financieros. Deterioro en imagen por seguridad
y servicio tecnológico.
Proceso Se mantiene Potencia nuevos procesos. Mayor Amplía brecha conocimiento
innovación. seguridad, rapidez y menor costo tecnológico
en operaciones.
Mayor disponibilidad Capital humano en desventaja
de información y datos Eleva valor agregado relativa

Innovaciones Creciente y acelerada Estándar de cuenta regional No contar con alternativas para
facilitará en pagos persona-a- competir con plataformas de
Creación de persona a escala regional. servicio alternas.
infraestructura
financiera regional (SIP Plataforma regional segura, rápida
del CMCA) y de bajo costo.
Repaso de factores de riesgo: Financiero

Factor de Riesgo
Hoja de balance
Rentabilidad
Capital
Crédito
Mercado
Tasa de Interés
Cambiario
Repaso de factores de riesgo: Financiero/Hoja de balance – Tamaños Relativos en
Centroamérica

El sistema bancario de Centroamérica


lo integran 69 bancos, cuyos activos
superan en 2010 los US$71,335
millones; valor 164% por encima del
total de activos de 2000.
Costa Rica y Guatemala se han
convertido en las plazas bancarias mas
grandes de la región y su crecimiento
hizo que el peso relativo de Panamá
sobre los activos bancarios de la región
disminuyese de 137% en 2000, a 81%
en 2010.
También destaca el menor peso
relativo de El Salvador sobre los
activos totales de la región.

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/Hoja de balance – Dinámica bancaria en
Centroamérica

Fuente: EDUBON con datos SIMAFIR- SECMCA


Signos de recuperación
El crecimiento de los activos bancarios de
Centroamérica ya es visible desde enero de 2010 y
su tendencia ha sido homogénea en toda la región.

A diciembre de 2010, la variación interanual de los


activos de Centroamérica creció en 10.8%, superior
al 1.8% de diciembre de 2009.

El otorgamiento del crédito ha comenzado a


reactivarse en toda la región, pero aún de manera
muy modesta, con un crecimiento de solamente
3.0% a diciembre; y un valor de -0.5% en
promedio.

Esos datos contrastan con el crecimiento del crédito


observado en vecinos regionales relevantes durante
2010, como la República Dominicana (14.5%a
diciembre y 19.3% en promedio) y Panamá (11.8%,
a diciembre y 2.3% en promedio)

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/Rentabilidad bancaria

Aunque los niveles agregados de rentabilidad bancaria


disminuyeron en toda la región, se han mantenido en
niveles positivos, pese a la crisis y al menor ritmo de
colocación de crédito.

La buena noticia es que la crisis no ha afectado la


capacidad de generar utilidades en sus operaciones. Ni
tampoco se han generado quiebras en la región.

El elemento de riesgo que se debe tener en cuenta es


que si disminuye la colocación de crédito, la fuente de
utilidad debe venir de otra fuente.

Por el lado de las inversiones, su comportamiento


reciento no parece indicar una modificación importante
de la estructura de cartera; tampoco está asociada a
mejoras relevantes en la competitividad vista por el
gasto administrativo como proporción de Activos:

CR ES GT HD NI
2000 5.85 3.53 5.71 6.43 4.20
2006 4.9 2.9 3.8 5.7 5.5
2010 4.40 3.56 4.18 6.43 4.74

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/ Crédito bancario: Contracción del Crédito

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Honduras: Crecimiento del crédito, por sectores. Enero de 2006-
Nov.2010

Patrón similar al resto de la región: Limitado crecimiento del crédito

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/Crédito-Mora

La mora del sistema comenzó


a revertir la tendencia al alza
mostrada desde finales de
2007.
La respuesta de los países ha
sido la de elevar sus
provisiones de cartera, así
como fortalecer la posición
patrimonial, pero también se
ha percibido una mayor
prudencia al momento de
conceder créditos..

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/ Tasa de interés, Moneda nacional

Tendencias a la baja en toda la región


Casos de Guatemala y Costa Rica son atractivas por apreciación de monedas locales. Riesgo de entradas de
capital de corto plazo.

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/ Honduras Tasa de interés,
Moneda nacional.

Similar tendencia a la baja, como en toda la región.


Con tipo de cambio “fijo”, es atractivo invertir a plazos cortos.
Arbitraje posible con El Salvador

Fuente: SIMAFIR- SECMCA


Repaso de factores de riesgo: Financiero/ Riesgo cambiario
Los tipos de cambio en la región se han mantenido
estables en general, pero en 2010 la apreciación de
la moneda local o su estabilidad , han abierto
posibilidades atractivas de arbitraje.

En los casos de Costa Rica y Guatemala, la


apreciación fue de 10.8% y 4.2% en sus
cotizaciones de venta/promedio a diciembre.

Aprovechando tasas activas de 5% en los Estados


Unidos, con tasas pasivas de 7% por depósitos a
plazo en Guatemala y Costa Rica, el arbitraje
combinado de tasas de interés y tipo de cambio
permite encontrar posibilidades de ganancia de
hasta 18% en Costa Rica y de 9% en Guatemala.
En el caso de Honduras, las estabilidad cambiaria
hace que el arbitraje sea menor, pero positivo por
el diferencial de tasas de interés.

Para un inversionista en Colombia, también con


apreciación cambiaria, es menos atractivo por el
elevado coste de financiamiento interno, pero si
les pudiera resulta atractiva la conversión a
dólares e invertirlas en activos fijos o rentables a
mediano plazo en Centroamérica.
Riesgo cambiario
La evolución del tipo de cambio abre posibilidades atractivas para invertir y ofrecer servicios bancarios, entre ellas:

•Potencia la mayor demanda de importadores

•Se amplían necesidades de consumo de público por “abaratamiento” de importaciones

•Al recibir menor moneda nacional, a los exportadores se les reduce su margen de maniobra y comienzan a
demandar financiamiento para su capital de trabajo.

•Siendo que “importar” puede ser mas rentable que “exportar”, se abren oportunidades para construcción de
bodegas, propiedad raíz y servicios de transporte internacional. El reconvertir una economía exportadora en un
importadora demanda de inversión adicional en infraestructura.

•Servicios de asesoría financiera para inversión en valores locales y aprovechamiento de las necesidades de
financiamiento del Estado.

Desde el punto de vista de una plataforma de servicios financieros, las tendencias en el mercado cambiario son
atractivas.

No obstante, vale la pena preguntarse ¿hasta donde las autoridades económicas de un país están dispuestas a aceptar
una reorientación de su modelo vigente (exportador) y asumir sus costos que ello supone?

Los costos pudieran ser eventualmente elevados y anular las ventajas de corto plazo que ahora se abren con la
apreciación de las monedas, en la versión SXXI de la enfermedad holandesa.
Repaso de factores de riesgo: Financiero/Mercado: Se mantiene presencia dominante de
Grupos. Creciente participación de Colombia en CA.

Fuente: EDUBON con datos de SIMAFIR- SECMCA y Superintendencias de bancos


Conclusión
El estado de la economía, tanto global como regional, ha mejorado y es perceptible. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que hay factores que sugieren que el crecimiento se mantendrá débil y vulnerable,
debido a:

Se mantienen elevados niveles de desempleo en nuestro principal mercado, Estados Unidos.

La recuperación ha sido posible gracias a enormes estímulos monetarios y fiscales, los cuales no son
sostenibles por mucho tiempo. Hay preocupación de que una vez que los bancos centrales comiencen a
elevar sus tasas de interés para prevenir la inflación, la recuperación puede perder dinamismo.

No solamente se ha convertido deuda privada/bancaria en deuda pública, sino que los niveles de deuda
en algunos países sugieren la necesidad de un ajuste importante. Posponer correcciones necesarias, junto
a mantener tasas de interés bajas por demasiado tiempo, pueden ser preludio de una nueva situación
recesiva.

La región no se ha beneficiado como lo han hecho otras economías emergentes; mantiene


vulnerabilidades que pueden ampliarse, especialmente si los precios de algunas materias primas y
energía aceleran su tendencia alcista reciente.

No obstante, la recuperación, al igual que la crisis, ofrece siempre buenas oportunidades para desarrollo
de negocios. La gestión de la cobertura de riesgo se vuelve fundamental y a nivel regional, el desarrollo
de infraestructura financiera común puede generar oportunidades prometedoras.
No perder de vista la Integración financiera Regional …y la Unión Aduanera regional..
Pero, hay que evitar que una nueva crisis ocurra….

http://www.oliverwyman.com/ow/pdf_files/OW_EN_FS_Publ_2011_State_of_Financial_Services_2011_US_Web.pdf

You might also like