You are on page 1of 32

Informalidad

Libros tocados
Las migraciones

Área rural(1940-1981) Área urbana (1940-1981) se


aumenta un tercio, de 4,7 quintuplica, de 2,4 millones
millones a 6,2 millones pasa a 11,6 millones

Así, mientras que en 1940 la zona rural constituía el 65% de la población total y la
urbana el 35%, en 1981 estos porcentajes se invierten. Esto significa, sencillamente que
en 1940 dos de cada tres peruanos vivían en el campo y que, en cambio, en 1981 dos de
cada tres viven en ciudades

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Causas de las migraciones

A comienzos del siglo XX la longitud total de carreteras no excedía


Construcción de carreteras los 4000 km. En 1981, en cambio, era de alrededor de 60000.

La radio en especial, suscito reacciones entusiastas de todo genero,


La radio y medios de sobre todo en lo que se refiere a las expectativas de lograr un
comunicación consumo y un ingreso más elevados. Era como ofrecer la
civilización a todo aquel que tuviera la entereza de tomarla.

El esfuerzo de modernización y la poca seguridad de la venta del


azúcar y el algodón, como consecuencia de la segunda guerra
La crisis del agro (1940-1945) mundial, provocaron el despedido masivo de los peones en las
haciendas tradicionales de la sierra y en las grandes explotaciones
agroindustriales de la costa.

La crisis del agro (1940-1945) Otra forma de enfocar la importancia de la crisis


agrícola como factor de expulsión de migrantes es el
problema de los derechos de propiedad en el campo.
Mientras que en 1940 fallecían ciento ochenta y uno de cada mil
niños en el territorio nacional, en Lima morían ciento sesenta.
Menor mortalidad infantil en
Conforme fueron aumentando los servicios médicos, esta diferencia
Lima
tendió a hacerse más profunda, de manera que en 1981 morían
noventa y ocho de cada mil niños en todo el país y cuarenta y
cuatro en Lima, incrementándose a través del tiempo el aliciente
para migrar.

Mayor remuneración Una persona que abandona el campo para emplearse como obrero
semi calificado en Lima obtenía, en 1970, un ingreso mensual 3 veces
mayor al que recibía anteriormente, los que se ocuparon como
empleados ganaban 4 veces más y los profesionales o técnicos
ganaban 6 veces más.

En el primer caso, la efectiva centralización del poder redistributivo,


la sensación de cercanía con las decisiones políticas, la ubicación en
Crecimiento de la ciudades de la mayor parte de las oficinas competentes para
administración pública y absolver consultas, contestar peticiones o expedir permisos, y a la
niveles educativos más posibilidad de encontrar en ella una fuente de trabajo, convirtieron a
elevados la administración pública en un atractivo para dejar el campo.
La recepción hostil en las ciudades

• Si bien la sociedad formal tenía una visión bucólica del “Perú profundo” y le reconocía el
derecho a la felicidad, nadie quería que ese “Perú profundo” bajase a las ciudades. Los
programas de asistencia y desarrollo para tales áreas estaban dirigidos a que los
campesinos progresaran ahí donde se encontraban; es decir, lejos de las ciudades, se
esperaba que la civilización llegara al campo, no que los campesinos vinieran a buscarla.

Fuentes: El Otro Sendero ,1986, El misterio del capital,2000.


La recepción hostil en las ciudades

• La hostilidad también fue a nivel político, ya que en la legislatura correspondiente a 1946, el


senador por Junín, Manuel Faura presento un proyecto de ley para prohibir el ingreso de
provincianos, especialmente los de la sierra, a Lima. En la legislatura subsiguiente, el
diputado Salomón Sánchez Burga formulo un pedido con acuerdo de cámara para crear un
pasaporte de ingreso como obligación a los provincianos que quisieran ingresar a la capital.
Estos proyectos fracasan, pero ya se ve la voluntad política de negarles el acceso a la capital.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La recepción hostil en las ciudades

• No obstante, la mayor hostilidad que encontraron los migrantes en las ciudades fue la
institucionalidad legal vigente, antes este sistema había aislado o marginado a los
migrantes porque eran una minoría y no afectarían el estatus quo de la sociedad limeña,
empero esto cambiaria con la masiva llegada de migrantes del campo, los migrantes se
dieron cuenta que les sería imposible insertarse en el sistema legal vigente, ya sea para
acceder a una vivienda , educación , y, sobre todo a la empresa y el trabajo.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La recepción hostil en las ciudades

• Esto debido a que esta normatividad legal fue diseñada para los grupos dominantes de las
grandes ciudades y para aislar a los campesinos al ámbito de lo rural. Sin embargo con la
llegada de los migrantes esta legalidad fue desafiada y perdería vigencia social
paulatinamente, los migrantes al saberse numerosos, como también se sabían marginados
de la legalidad y sus beneficios , sabían que de ellos dependía su libertad y prosperidad, y
tenían que competir con las personas hostiles , pero sobre todo con el sistema legal del
país.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


De migrantes a informales
• Los migrantes para su subsistencia tuvieron que recurrir a la informalidad, tanto para
vivir, comerciar, manufacturar, transportar y hasta para consumir, pero no fue una
ilegalidad con fines antisociales como cualquier tipo de tráfico ilícito, sino que lo
utilizaron para construir una casa, prestar servicios o desarrollar una industria, ya que con
el sistema legal actual era imposible, debido a las trabas burocráticas, legales y
económicas que se les presentaban.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


De migrantes a informales

• Según Hernando de Soto la informalidad se produce “cuando el derecho impone reglas


que exceden el marco normativo socialmente aceptado, no ampara las expectativas,
elecciones y preferencias de quien no puede cumplir tales reglas y el estado no tiene la
capacidad coercitiva suficiente.”

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La Vivienda Informal

En Lima de 1940 a 1981 el espacio urbano ha crecido en un 1200%. Este solo hecho es
impresionante, pero lo es más si se tiene en cuenta que la gran parte de este crecimiento
viene del sector informal, en efecto, las personas han adquirido, habilitado y/o edificado
sus vecindarios al margen o en contra de las disposiciones estatales, construyendo
asentamientos informales.
La Vivienda Informal

La habilitación es totalmente opuesta a la que se da en el sector formal, mientras que en la


informalidad primero ocupan el lote, después construyen, luego habilitan y al final obtienen
el título de la propiedad en el urbanismo tradicional primero se obtiene el título de
propiedad, se construye y habilita, es por eso que los asentamientos han desarrollado y
evolucionado distinta a los del urbanismo formal, y dan la apariencia de encontrarse en
edificación permanente.
La Vivienda Informal

En junio de 1984 el valor de una vivienda informal promedio era de 20 038 dólares; y el
valor total de los inmuebles ubicados en los asentamientos informales de Lima ascendía a
8319,8 millones de dólares, es decir a una cifra equivalente al 69% de la deuda externa a
largo plazo del Perú en ese mismo año.
La invasión
Según el equipo del ILD comandado por de Soto la invasión es la ocupación de terrenos
estatales o privados y se da fundamentalmente de dos maneras, que son la invasión
paulatina y la invasión violenta

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La invasión

En el primer caso de la invasión paulatina se da gradualmente sobre asentamientos ya


existentes, se trata de rancherías anexas a fundos o haciendas, o a campamentos mineros,
esto sucede porque los invasores tienen una relación directa con el dueño de estos terrenos,
ya sean sus empleados o sus arrendatarios, lo que hace más fácil la invasión ya que el dueño
no tiene interés en desalojarlos, el dueño tampoco le da importancia al terreno invadido ya
no representa un valor significativo en su patrimonio, pasado un poco tiempo llegan más
invasores a arrendatarios que son familiares de los que ya se encontraban allí, y así
paulatinamente se hacen dueños de todo el terreno.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La invasión

En el segundo caso no hay una vinculación entre el propietario y los invasores , esto
precisamente es lo que determina que sea violenta e intempestiva. De acuerdo con el ILD,
el proceso de la invasión violenta se inicia con la reunión de un grupo de personas
identificadas por pertenecer a una misma vecindad, familia o paisania, con el interés
común de procurarse una vivienda.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La invasión

Un modo de evitar la represión o de disminuir su efectividad consiste en bautizar el


asentamiento con el nombre del presidente en ejercicio, su conyugue o alguna otra figura
política de nota, procurando comprometerla para que intervenga a su favor, tal como
ocurrió en los asentamientos María Delgado de Odria, Clorinda Málaga de Prado, Pedro
Beltrán, Juan Velasco Alvarado, Víctor Raúl Haya de la Torre, Villa Violeta o Pilar Nores
de García.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


La informalidad inicial

El economista Hernando de Soto nos dice que la informalidad en la vivienda va iniciar


con los formales, ya que en las primeras décadas del siglo XX empresarios formales
empezaron a lotizar terrenos de antiguas haciendas y pueblos tradicionales, en muchos
casos sin cambiar o registrar el uso de estos terrenos, un ejemplo es Lince, Magdalena
antigua y Surco.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Reconocimiento político de los invasores

El partido aprista había desarrollado una organización corporativa que aspiraba representar
los intereses de los grupos urbanos emergentes, dentro de un movimiento hacia una alianza
de clases en el Perú .Consiguientemente simpatizaba casi por instinto con los asentamientos
informales y veía en sus pobladores una base de apoyo potencial para sus ambiciones y
proyectos revolucionarios. Es así que, a iniciativa de sus células sindicalistas, participo en
la organización de algunas de las invasiones violentas que comenzaron a producirse.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Comercio informal

A medida que la ciudad fue llenándose de gente y su espacio urbano se fue


informalizando, otras actividades económicas comenzaron a sufrir una evolución
equivalente. Una de ellas fue el comercio que empezó a ser realizado masivamente al
margen y hasta en contra de las normas estatales nominalmente encargadas de regularlo.
Surgió así el comercio informal que, en lo esencial se desarrollaba en las calles, bajo la
denominación común de comercio ambulatorio y en mercados construidos
específicamente para salir de las mismas.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


En el caso del comercio ambulatorio, la gente comenzó a invadir la vía pública, cuyo uso
es de todos, para realizar sobre ella actos de disposición y utilizarla para su operación
comercial sin tener licencias, dar facturas ni pagar impuestos, aunque en algunos casos ha
estado favorecida por un régimen de excepción legal, que en contra el pago de un derecho
llamado “sisa”, le hizo gozar de la tolerancia municipal.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


En el caso de los mercados, en cambio, algunos ambulantes que ya se habían instalado en
las calles, ante la inseguridad que suponía mantenerse en ellas , empezaron a edificar sus
propios centros de abastos con prescindencia de las disposiciones legales sobre terrenos
invadidos o sobre lotes legalmente saneados.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Transporte informal

Paralelamente al desarrollo de la vivienda y el comercio informales, se ha producido una


evolución equivalente en el transporte masivo de pasajeros en la ciudad. Miles de
transportistas informales comenzaron hace más de cincuenta años a conectar los barrios
populares con el resto de la ciudad.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Transporte informal

De acuerdo con los estudios del ILD a 1984, de los 16,228 vehículos dedicados al
transporte masivo de ese año, el 91% desarrollaba la actividad informalmente.
Asimismo, el ILD estima que el valor de la flota informal asciende a 620 millones de
dólares en 1984, y en grifos e infraestructura tienen invertido unos 400 millones de
dólares adicionales.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Función social del transporte informal

Por añadidura, los transportistas informales cumplen una función social muy importante
al atender básicamente las necesidades del transporte de los habitantes de los
asentamientos informales. De esta manera los transportistas informales concentran
fundamentalmente sus servicios en zonas populares, mientras que la empresa estatal y
otras compañías formales sirven mayoritariamente a rutas de los barrios tradicionales.

Fuente: El Otro Sendero ,1986.


Modalidades de transporte informal

La primera es conocida usualmente como colectivo y englobó principalmente a los autos


sedan y station wagon con una capacidad de 5 y 9 pasajeros respectivamente.
La segunda modalidad es la conocida como microbús y engloba a las combis y Van de 8 a 11
pasajeros y los microbuses D-300 con capacidad de 18 pasajeros.
Como hemos visto del comercio informal, hay una evolución en el tiempo de los
transportistas informales, muchos de los que comienzan como colectiveros pasan a trabajar
en microbuses.
Tal y como ocurre en los asentamientos informales , en el transporte informal hay también
una invasión , en este caso no en un lote o algo físico, se trata de rutas, rutas que quizás no le
pertenezcan a ninguna empresa, esto es aprovechado por los informales para crear rutas
nuevas, o también llamadas piratas.
Fuente: El Otro Sendero ,1986.
¿La informalidad es cultural?

La invasión ilegal de propiedades del estado en Egipto y Perú ¿es resultado de antiguas
tradiciones nómades, inextirpables en la cultura árabe y la costumbre quechua de ir y
venir cultivando sembríos a diferentes alturas sobre el nivel del mar sobre un eje vertical
en los Andes? ¿ o sucede porque, tanto en Egipto como en Perú , toma más de 15 años
obtener derechos de propiedad legal a tierras desérticas?

Fuente: El misterio del capital,2000.


Conclusiones

 Con todo lo antes dicho acerca de la informalidad tanto en la vivienda, comercio y


transporte principalmente, se concluye que la informalidad para el caso peruano es una
forma de adaptación ilegal , económica, social, y política, del sector migrante que llego
del campo a la ciudad desde los años 40 , y que desencadeno un desborde del sistema
legal tradicional existente en Lima y las ciudades de destino de tales migrantes, creando
así un sistema informal paralelo al legal.
 Los gobiernos han sido incapaces e ineficientes para incluir a estas mayorías informales
en el sector formal o legal de la sociedad, dado que aún persiste la informalidad en
nuestro país, incluso se ha ido ampliando a sectores como la minería, el trabajo y hasta
en el sector educativo.
 El gran perjuicio que causa a la economía nacional la informalidad, ya que este sector
representa el 70% del total de ingresos a la economía peruana.

You might also like