You are on page 1of 16

EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS H

O
Jorge Daniel CZAJKOWSK

La producción de edificios hospitalarios ha sufrido obviamente transformaciones a lo largo


de los siglos. En gran medida estas transformaciones se originaron en un primer estadio por S
tratar de atender la demanda de salud y en contener las epidemias que se generaban en P
los mismos establecimientos hospitalarios.
El análisis tipológico por sus características permite descubrir la línea o líneas evolutivas en
I
los partidos edilicios. Por sus características metodológicas, el análisis tipológico al utilizar T
múltiples variables para la construcción de estas, nos permitirá generar una visión integral A
del funcionamiento de este sector edilicio.
L

T
I
P
O
II
H
Año
Tipo Modelo
aparición O
S
CLAUSTRAL 1500 P
PABELLONAL I
Ligado por circulaciones abiertas 1730
Ligado por circulaciones semicubiertos 1756 T
Ligado por circulaciones semicub-coligado
Ligado por circulaciones cubiertas
1854
1870
A
Ligado por circulaciones subterráneas 1890 L

MONOBLOQUE T
Polibloque
Bibloque coligado
1932
1940
I
Bloque basamento 1955 P
Sistémico 1960
O
II
H
La imagen muestra la O
S
aparición y permanencia en
el tiempo de las tipologías
previas propuestas. Puede
verse que la mayor
P
producción de tipos se
produce en los últimos
I
sesenta años coincidente T
A
con la gran revolución
tecnológica.
L

T
I
P
O
II
tipología claustral H
O
S
P
I
T
A
Hospital Mayor. Milán, Italia, año 1456 L

Este edificio estaba constituido por dos grupos de salas en forma de crucero T
separadas por un patio en el que se localizaba el templo. Estas salas eran tipo I
cuadra de dos plantas delimitadas por galerías aporticadas que servían como
circulación de pacientes, abastecimientos y médicos. Este hospital sirvió de ejemplo
P
en multitud de establecimientos de toda Italia. O
II
H
O
S
Su primer antecedente conocido es el Hospital de San Bartolomé en Londres en
el año 1730.
Los orígenes de su desarrollo radican en el hecho de poder separar las P
patologías en distintos edificios, tratando de esa manera de controlar las I
T
terribles epidemias que se desataban en estos establecimientos.

A
L
tipología PABELLONAL

T
I
P
O
II
Hospital Saint Bartolomew. Londres, Inglaterra, año 1730
H
O
S
P
I
T
A
L
CLAUSTRAL PABELLONAL
Pabellones ligados por circulaciones abiertas, Hospital T
Eppendorf (1886) de Alemania.
I
Este modelo fue impulsado por la Escuela Alemana, en especial apoyado en la
teoría del Doctor Oppert (1860), sobre las ventajas sanitarias de los pabellones
P
aislados.
Algunos ejemplos significativos de ese país son: el Hospital Civil de Berlín (1860), el
O
Hospital Moabit de Berlín (1870) y el Hospital Eppendorf (1886), entre otros. II
H
Pabellones ligados por circulaciones semi-cubiertas. Hospital de
Plymounth. Inglaterra (1756). O
S
Uno de los primeros ejemplos de este modelo lo encontramos en el
Hospital de Plymounth de Inglaterra (1756), que sirvió de P
antecedente a las teorías sanitaristas de la Academia de
Ciencias de París. I
T
A
L
CLAUSTRAL PABELLONAL
T
I
P
O
II
H
O
S
P
I
T
A
L
CLAUSTRAL PABELLONAL
T
Pabellones coligados por circulaciones semi-cubiertas, Hospital Lariboisiere de
París (1854)
I
P
Los ejemplos más significativos de este modelo se muestran en tres hospitales
O
construidos en Francia bajo los lineamientos de la Academia de Ciencias de París: el
Hospital Lariboisiere de París
II
(1854), el Hospital Tenon (1875) y el Nuevo Hotel Dieu (1876).
H
Pabellones ligados por circulaciones cubiertas, O
Hospital Blackburn de Manchester. Inglaterra (1870)
S
P
este modelo fue impulsado por la escuela inglesa y lo encontramos en el hospital
blackburn de Manchester, Inglaterra (1870) y que luego se traslada a Norteamérica I
en el hospital John Hopkins en Baltimore (1880).
T
A
L
CLAUSTRAL PABELLONAL
T
I
P
O
II
H
O
S
P
I
T
A
L
CLAUSTRAL PABELLONAL
Pabellones ligados por circulaciones subterráneas.
HospitalUrban de Berlín (1890)
T
I
La Escuela Alemana desarrolla en el Hospital Urban de Berlín (1890) un sistema de
circulación subterránea que sirve para contener las instalaciones de calefacción, agua y P
desagües, permitiendo además la circulación de alimentos, cadáveres, médicos y
auxiliares sin sufrir la rigurosidad del clima. O
Puede decirse que este Hospital en cuanto a su concepción es un antecedente de las
circulaciones técnicas y los entrepisos técnicos de los establecimientos de la actualidad. II
En nuestro país encontramos esta solución en varios hospitales de esta tipología, como el
Hospital Gral. San Martín de La Plata.
TIPOLOGIA MONOBLOQUE H
O
Esta tipología surgió en los Estados Unidos alrededor de los años veinte a partir de la
tecnología constructiva que la hace posible. Las realizaciones de edificios en altura de la S
denominada Escuela de Chicago a partir de estructuras en acero, el ascensor, al aire
acondicionado y todos los sistemas de transporte de líquidos, gases y comunicaciones P
hacen posible que en 1920 se construya en Nueva York el Hospital de la Quinta Avenida.
Este edificio contaba con diez pisos planteado con forma de X; donde el núcleo estaba I
ocupado por el conjunto circulatorio vertical y las dependencias de apoyo, mientras que
las alas se ubicaban las habitaciones de internación. T
A
L
MONOBLOQUE
T
I
P
O
II

Hospital de la quinta avenida, Nueva York. 1920


H
O
S
P
I
T
A
Centro médico de Nueva York. EEUU, 1932.
L
MONOBLOQUE
T
Modelo Polibloque I
Esta tipología posee la particularidad de desarrollarse en varios bloques de nueve o
P
más pisos, unidos o no entre sí por circulaciones horizontales. Habitualmente el
cuerpo principal o más significativo es el destinado al departamento de internación,
O
que en algunos casos funciona como un verdadero hospital autónomo. En los otros
bloques pueden ubicarse los servicios de urgencias, ambulatorios, servicios
II
generales, servicios de diagnóstico y terapia.
H
Modelo bloque basamento O
Esta surge en los años cincuenta como mejora de la tipología monobloque, S
ubicándose en los dos primeros pisos a modo de plataforma los servicios de
ambulatorios y de diagnóstico, dejando las plantas tipo en altura para el P
departamento de internación en sus distintas especialidades y cirugía. De esta
manera se logra la primer separación entre el movimiento de personal e internos, por I
un lado, y consultas por el otro.
El primer ejemplo conocido de esta tipología es el Hospital de Saint Lö en Francia, T
finalizado en 1955. Diseñado por Nelson, Gilbert, Mersier y Sebillote, bajo los
preceptos del Servicio Federal de la Salud de Estados Unidos publicados con el A
nombre de "Design and Construction of General Hospitals"
L
MONOBLOQUE
T
I
P
O
II
Hospital de Saint Lo . Arq. Nelson, Gilbert, Mersier y Sebillote. Francia, 1955
H
O
S
P
I
T
A
L
Hospital Cantonal de Basilea. Suiza, 1940

MONOBLOQUE
Modelo Bibloque Co-ligado T
La disposición en monobloque presenta como principal problema la concentración de
las circulaciones. Esto hace que se mezcle el movimiento de personal, visitas, pacientes I
internados y ambulatorios, etc.
La tipología Bibloque separa en un cuerpo de poca altura la atención al publico y el P
servicio de diagnósticos, y en otro de mayor altura los diferentes servicios de internación,
cirugía, y servicios generales; coligados ambos por varias circulaciones horizontales en O
función de los distintos servicios a que sirven.
Esta tipología puede considerarse un nuevo tipo o un modelo de la tipología II
monobloque. El primer antecedente de esta data de 1940 , Hospital Cantonal de
Basilea, Suiza, con 750 camas, 9 pisos en el bloque de internaciones y 3 pisos en el bloque
de ambulatorios y servicios terapéuticos
H
O
Modelo Sistémico
Los sistemas e instalaciones del hospital se plantean contenidos en un entrepiso
S
técnico, que contiene los sistemas de agua fría y caliente, electricidad,
telecomunicaciones ,etc. Pudiendo contener además circulaciones técnicas en
P
cuanto a transporte de alimentos y residuos entre otros. I
T
A
L

T
I
P
O
II

Hospital de la Universidad de Mac Master. Canadá.


H
O
S
P
I
T
A
L
OTROS TIPOS

T
En este grupo podrían encuadrarse los hospitales que normalmente por crecimientos
I
descontrolados pierden las características de su tipología original P
O
II

You might also like