You are on page 1of 80

TRAUMAS OSTEMUSCULAES

USO DE FÉRULAS, MEDIDAS DE


INMOVILIZACIÓN Y VENDAJES

ASIGNATURA: PRIMEROS AUXILIOS


DOCENTE : MG. FIDELIA CURI SOTOMAYOR
TRAUMATISMO OSTEOMUSCULARES:

Las lesiones del aparato músculo esquelético por lo general no amenazan la vida, sin
embargo son potencialmente peligrosas, debido al daño permanente o incapacidad que
pueden causar en el individuo. Las más comunes son fracturas, esguinces y luxaciones
TIPOS DE TRAUMATISMOS OSTEOMUSCULAR

Luxaciones

Fracturas

Esguinces
ESGUINCES

Son las lesiones traumáticas más frecuentes, se


define como la lesión de los ligamentos (partes
blandas, no hueso) que se encuentran
alrededor de una articulación. Los ligamentos
son fibras fuertes y flexibles (como elásticos) que
sostienen los tejidos óseos, cuando se desgarran
la articulación duele y se inflama.
SIGNOS Y SINTOMAS

 Dolor localizado en la articulación que aumenta al tacto. A la palpación aumenta el


dolor en toda la extensión del tobillo.
 Equimosis (sangrado interno, “moretón”), aparece dentro de las primeras horas y se
extiende más allá del área de la lesión. La coloración de la piel puede aparecer morada
o roja.
 Impotencia funcional, relativa al grado de esguince, (por ejemplo no se puede pisar con
el pie accidentado), además de movilidad anormal.
 Inflamación, aumento de volumen instantáneo progresivo, implica la existencia de un
daño, óseo o de partes blandas.
CLASIFICACION SEGÚN SU GRAVEDAD

1. GRADO I : distención del ligamento sin llegar a la ruptura.


2. GRADO II : Ruptura parcial del ligamento.
3. GRADO III: Ruptura total del ligamento
ACTUACION

 Reposo absoluto de la zona.


 Inmovilizar con un vendaje compresivo (pero sin oprimir) o con
cabestrillo, según la zona: vendar desde la parte distal hasta la
proximal. Por ejemplo, en un esguince de tobillo se vendará desde
la raíz de los dedos hasta la flexura de la rodilla.
 Aplicación de frío local, es importante considerar que el hielo no
debe estar en contacto directo de la piel ya que puede producir
quemaduras.
LUXACIONES: Definición

Perdida completa y estable


de la congruencia de las
superficies óseas que forman
una articulación, donde no
existe oposición de las
superficies articulares.
Grado de inestabilidad

Luxación
Pérdida permanente y completa del contacto
entre superficies. Requiere reducción (Ej.: maniobra
hipocrática para la reducción de la luxación de
hombro, foto).

Subluxación
Pérdida parcial del contacto entre superficies
Reducción espontánea (vuelve a su sitio de manera
espontánea).

Fractura – luxación: se asocia a fractura (al irse un


hueso sobre otro puede arrancarse parte del hombro)
Clasificación

COMPLETAS: Perdida total del cartílago


articular , las superficies articulares de la
articulación están totalmente
separadas.

INCOMPLETAS: Las superficies articulares


no están completamente separadas.
SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCION:
Aguda: Inmediata luego del trauma.
Reciente: menos de 3 semanas
Antiguas: mas de seis semanas
Clasificación: según la causa

TRAUMÁTICA:

Recidivante: Por persistir la lesión de partes blandas; se


da ante traumatismos cada vez menos intensos.
repetidamente. Si ocurre más de 3 veces.

Habitual: Son luxaciones que el mismo paciente las


produce y reduce sin dificultad. Constantemente (en
cualquier movimiento de la vida diaria, al peinarse,
durmiendo).

Antigua: Cuando pasan más de tres semanas en


general.
ORTOPÉDICAS: Entre ellas:

· Congénita: Cuando hay alteración congénita de las superficies


articulares que facilitan la luxación.

· Patológica: Cuando hay destrucción de una o de las dos superficies


articulares por un proceso patológico (Artritis aguda, TBC, tumor óseo).
Los síntomas y signos fundamentales:

1. Dolor: Intenso en el momento de


producirse la luxación, el cual se agudiza al
menor intento de movilización.

2. Deformidad: Característica para cada


tipo de luxación, es consecuencia de los
desplazamientos de los extremos
articulares.
3. Posición del miembro: Típica para
cada tipo de luxación.

4. Fijación elástica: Hay resistencia


invencible al intentar movilizar el
miembro luxado y se provoca dolor.

El examen radiográfico no debe obviarse en ningún caso de luxación pues a parte de ver lesiones
óseas concomitantes, es un documento de valor legal. En todos los casos deberá efectuarse un
examen del pulso, sensibilidad y motilidad.
Aplicar frio local
Las articulaciones mas afectadas son
codo, hombro cadera, rodilla, dedo
pulgar, dedo grueso del pie, mandíbula No incidir en la
y otras. articulación

No moverla de su posición original

Esta técnica llamada reducción debe


realizarla una profesional capacitado
con implementos necesarios

Para trasladarlo al servicio de urgencias


Luxaciones de cintura escapular

1.- Lesión esternoclavicular. 2.- Lesión acromioclavicular. Abducción.


La articulación es la única comunicación Ligamentos que ayudan a su integridad:
entre el MS y el esqueleto axial. ― Coracoclavicular
Articulación sinovial en silla de montar. ― Conoideo
Rotacion ― Trapezoideo
Luxación Glenohumeral

Mas frecuente 45% .


Mayoría son luxaciones anteriores, pero
también se presentan posteriores, inferiores,
superiores
Reducción cerrada conservador
Realizar hasta saber si no hay fracturas en cintura
escapular
Administración de analgésicos o sedantes
Inmovilización de 2-5 semanas
>40 años inmovilización no tan prolongada por
rigidez articular y de miembro torácico completo
Tratamiento conservador
Rehabilitación intensiva con ejercicios
progresivos de rotación extrema,
flexión y abducción del hombro con
movilización activa de miembro
torácico completo.

Técnica de Hipócrates
Esta técnica es eficaz con una única
persona realizando la reducción; se
coloca un pie en el hueco axilar
apoyado en la pared torácica y se
aplica fracción axial sobre la
extremidad luxada con ligera rotación
interna y externa
Luxación de codo

Incidencia: 5 a 25 años, 20%


asociado a traumas deportivos. Posterior Anterior
Articulación Humero-ulnar
Articulación Humero-radial y
Articulación radio-cubital proximal.

Lesión neurológica:
Ulnar, Mediano,
Radial
Lesión Arteria
Braquial.
Lateral Medial Divergente
PRINCIPIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS
LUXACIONES

1. Reducción: La atención debe ser precoz, las maniobras deben ser suaves con la
articulación en posición neutra o flexión forzada para evitar los desgarros de las partes
blandas.

Los métodos pueden ser: de tracción y contratracción o haciendo recorrer el extremo


luxado, el camino que siguió al luxarse. Se nota que se ha reducido porque al tacto o al
oído se percibe un crujido seco característico de resalte, desaparece la deformación y
se recuperan los movimientos pasivos. Considerar el uso de anestesia.
MANIOBRAS DE REDUCCIÓN.
Maniobra de Kocher: traccion, rotacion externa, codo hacia adentro y
adelante(aduccion). Alto riesgo de fractura

Tracción-contratracción: 2 operadores. Se pasa sabanilla debajo del hueco axilar. 2do


operador ejerce tracción axial a la extremidad con movimientos sutiles de rotación externa
e interna.
Maniobra de Milch: abducción y tracción, rotación externa, mano detrás de la cabeza.

Metodo hipocrático: talón entre tórax y tercio proximal de humero, tracción, rotación
externa, aducción presionando contra talón, rotación interna. Puede producir un
aplastamiento del plexo braquial.

Técnica de Stimson: entre 5 y 10 Kg, durante 10 a 15 min, movimientos de rotación


interna y externa. Fácil de realizar por operador inexperto en otras técnicas.
Técnica de Allis
Tracción en línea con la deformidad.
Ayudante estabiliza la pelvis.
Flexión paulatina hasta 70-90º
Rotación interna suave y aducción.

Técnica de Stimson
Decúbito Prono
Pierna afectada colgando
Flexión de cadera y rodilla 90º
Ayudante estabiliza la pelvis
Tracción anterior desde la pantorrilla
asociando ligera rotación.
2. Inmovilización: Se aplican
distintos medios (vendajes,
inmovilizadores yeso) para que
cicatricen la cápsula y los
ligamentos desgarrados. Alivian
el dolor, disminuye los daños y
controlan hemorragias.

3. Tratamiento funcional: Deben


ejercitarse activamente los
segmentos vecinos durante la
inmovilización.
FRACTURAS

DEFINICIÓN:
Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de
golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del
hueso.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA

El factor fundamental es el traumatismo cuya


violencia es capaz de desencadenar una
A/ FRACTURAS fractura en un hueso de cualquier calidad.
HABITUALES Son las más frecuentes, su gravedad y
pronóstico son directamente proporcionales a
la violencia del traumatismo causal.

En estas fracturas el factor fundamental es la


B/ FRACTURAS debilidad ósea. Pueden deberse a procesos
POR generales que cursen con osteopenia u
INSUFICIENCIA Ó osteosclerosis bien sean enfermedades óseas
PATOLÓGICAS fragilizantes constitucionales ó metabólicas

C/ FRACTURAS
La fractura es el resultado de solicitaciones
POR FATIGA Ó
mecánicas repetidas.
ESTRÉS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MECANISMO DE PRODUCCIÓN

FRACTURAS
POR Son las producidas en el lugar del impacto de la
MECANISMO fuerza responsable.
DIRECTO

FRACTURAS
POR Se producen a distancia del lugar del
MECANISMO traumatismo.
INDIRECTO

• FRACTURAS POR COMPRESIÓN


• FRACTURAS POR FLEXIÓN
• FRACTURAS POR TORCION
• FRACTURAS POR FLEXION
• FRACTURAS POR CIZALLAMIENTO
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS

FRACTURAS FRACTURAS
CERRADAS ABIERTAS

En este caso hay


Son fracturas que compromiso de las
mantienen integra las partes blandas y se
partes blandas puede observar el
hueso
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PATRÓN DE INTERRUPCIÓN

FRACTURAS INCOMPLETAS FRACTURAS COMPLETAS

La línea de fractura no abarca todo el Fractura que divide al hueso en dos o mas
espesor del hueso, se detiene antes fragmentos, ya que rompe en todo su
de llegar al otro extremo. espesor

Fracturas en tallo verde: son fracturas por Fracturas simples Tienen un trazo único y no
flexión en huesos flexibles(niños). hay desplazamiento
Fracturas en torus: Son fracturas infantiles, Fractura con desplazamiento. Son las que
aparecen en zonas de unión metafiso - pierden la alineación de los fragmentos
diafisarias Fractura conminuta. En las que existe más de
un trazo de fractura.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTABILIDAD

ESTABLES:
Son las que no tienen tendencia a desplazarse
tras conseguir la reducción. Son fracturas de
trazo transversal u oblicuo, menor de 45º.

INESTABLES:
Son las que tienden a desplazarse tras la
reducción. Son fracturas con un trazo oblicuo
mayor de 45º. No hay que olvidar que la
estabilidad depende más de las partes
blandas que del plano de fractura.
INCIDENCIA DE FRACTURAS

El sexo y la edad determinan una diferencia en la prevalencia de


las fracturas.
• La fractura de escápula, radio distal y diáfisis tibial son
fracturas poco importantes en las mujeres jóvenes pero se
incrementan con la menopausia debido a la osteoporosis.
• En los hombres es al contrario, estas fracturas son muy
frecuentes en varones jóvenes.
• Hay otras fracturas que son poco frecuentes en la edad
media de la vida como la del fémur y humero proximal que
en cambio a partir de los 60 aumentan de manera
exponencial y además con mayor incidencia en mujeres
debido a la osteoporosis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS FRACTURAS

• Antecedentes traumáticos
• Lesión local por el impacto: hematomas
• Dolor
• Impotencia funcional parcial o total (cojera bipedestación
imposible)
• Deformidad del segmento: acortamiento, angulación,
ensanchamiento, rotación del fragmento distal.
• Movilidad anormal, crepitación del foco
• Estado de las partes blandas: fractura cerrada/abierta
• Exploración neurovascular distal y luxaciones de mayor riesgo:
hombro, codo, rodilla.

• Si la fractura es abierta: dificultad de consolidación y se favorece la


infección
• Siempre en todas las fracturas desplazadas sobre todo en hombro,
codo o rodilla siempre hay que hacer una exploración del pulso
distal y ver que funcionan los nervios de las extremidades distales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS FRACTURAS

La anamnesis debe ir dirigida a recoger datos de cómo ha sido


ANAMNESIS el accidente, cuanto tiempo y los datos propios del enfermo.
Toda interrupción ósea va a producir:

• La inspección y palpación de la zona


EXPLORACIÓN lesionada
• una evaluación de la movilidad y del
estado neuro-vascular
Es imprescindible para la evaluación de la fractura.
No solo no confirma el diagnostico, sino que
EXPLORACIÓN RADIOLOGICA establece las características de la fractura.
Deben pedirse dos proyecciones, generalmente
perpendiculares(deberá girarse el aparato de Rx, no
el miembro) y deberá incluir las dos articulaciones
adyacentes, para descartar lesiones asociadas.

DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
Todas las fracturas tienen que pegar, no es una cicatrización lo
que se produce en el hueso sino una regeneración del tejido
óseo completa.

El proceso regenerativo se llama callo de fractura

Se produce una rotura de los vasos


Hematoma
endomedulares así como de los capilares
interóseos, periostales y de las partes blandas.

Desencadena una respuesta inflamatoria con un


máximo a las 24 horas hasta el 7º día, hay una
secreción de moléculas proinflamatorias que son
fundamentales para la regeneración tisular.
Fase inflamatoria • TNF-α ,expresada por macrófagos, induce el
reclutamiento de células.
• IL-1, liberada por los macrófagos, induce la
producción de IL6 en los osteoblastos y la
producción del callo cartilaginoso.
• TNF-α, TGF-β, BMP, FGF, PDGF son responsables
del reclutamiento, proliferación y
diferenciación de células mesenquimales
pluripotenciales.
Fase de consolidación y Se produce un aumento de la rigidez el callo
así como proliferación del hueso plexiforme
osificación en las zonas alejadas de la fractura e
invasión del cartílago por capilares y
osificación del mismo con el cartílago de
crecimiento y se produce una invasión
vascular y osificación del callo.

Fase de remodelado La fase de remodelación se produce porque el


hueso plexiforme se va reabsorbiendo y
penetrará un frente vascular (precedido por
osteoclastos que irán comiendo hueso
plexiforme) y el capilar con osteoblastos
producirá hueso nuevo

Formación de osteonas que unen los fragmentos óseos.


Reabsorción y remodelación del callo periostal
INMOVILIZACION
Uno de los elementos más importantes en el manejo de las
lesiones óseas (fracturas, luxaciones), de partes blandas
(heridas, contusiones) y de las articulaciones (esguince) es la
inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas
correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se
incorporaron algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual
se perfecciona si utilizamos métodos manuales o con
aditamentos.

Qué se logra al inmovilizar una lesión

 Alivio del dolor, ello también previene el shock.


 Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a
ella, al reducir el movimiento de los extremos de los
huesos que ahora tienen una superficie irregular.
 Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el
sitio de la lesión)
Principios básicos para las inmovilizaciones

 Mantener las líneas y ejes del cuerpo.


 Mantener las articulaciones en posición funcional.
 Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias
óseas se ponen en contacto con la férula.
 No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
 En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al
menos una articulación por encima y una por debajo.
 Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la
lesión, si hay fracturas en articulaciones.
 La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
 Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de
colocar la férula y no anude sobre ella.
 Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del
cuerpo
FORMAS DE INMOVILIZAR La columna vertebral
proporciona el soporte
estructural básico del
cuerpo y también
protege la médula
espinal, que se extiende
desde el mesencéfalo
caudalmente hasta el
nivel de la segunda
C2,C5, vértebra lumbar y luego
C6 yC7 continúa como la cola
de caballo.

toracolumbar
T11 y L4
columna vertebral cervical

Atlántico-axial dislocación
La fractura Jefferson de C1

la espondilólisis traumática
de C2 (la llamada "fractura
de ahorcado")
La inestabilidad de la columna se puede inferir cuando las
radiografías simples demuestran una pérdida del 50 por ciento de la
altura vertebral o una angulación cifótica excesiva alrededor de la
fractura

camilla en cuchara

CHALECO INMOVILIZADOR DE
KENDRICK

Colchón de vacío
Inmovilización de la columna vertebral

Inmovilización manual de la columna cervical.

Paciente acostado, rescatador al lado de la víctim

Paciente acostado, rescatador


detrás de la cabeza de la víctima

Paciente
sentado,
socorrista
desde un lado Paciente sentado, socorrista detrás:
Inmovilización con medios de la
No debe estar ni flojo ni apretado
columna
vertebral

Inmovilización de la columna cervical con collarín. debe permitir la apertura de la boca

limitan los movimientos de


la cabeza en un 50-75 %. no debe dificultar la respiración y
debe aplicarse luego que la cabeza
haya sido colocada en posición
neutral alineada
Inmovilización de la columna con tabla espinal larga.

Coloque al paciente en posicion supino, alineado,


los brazos al lado del cuerpo, con la palma de las
manos hacia adentro.

Socorrista No 1: Si no está contraindicado, mueve la cabeza


a la posición neutral alineada, pero mantiene todo el tiempo la
inmovilización manual del cuello. Dirige los movimientos con
el paciente y está siempre atento a las maniobras para poder
mantener la alineación sin virar el cuello.
.
Socorrista No 2: Coloca el collarín cervical

Socorrista No 2 y 3: Se ubican a un lado de la víctima, uno


la sostiene por los hombros y muñeca y el otro por la cadera y los Inmovilice el tronco superior (tórax) a la tabla de
tobillos. Para trasladar al paciente sobre la tabla espinal, giran en forma
bloque a la víctima sobre el lado donde se ubicaron ambos tal que impida el movimiento hacia arriba, abajo o a los lados.
socorristas. Inmovilice el tronco inferior (pelvis), con el mismo fin
puede pasar una correa sobre las crestas ilíacas.
Reajuste las correas del tronco si es necesario.
Se utiliza cuando el escenario y las condiciones del
Inmovilización de la columna con tabla espinal corta.
paciente son estables y el tiempo no es tan
importante
A. Un socorrista debe
ubicarse detrás de la víctima
e inmovilizar con las manos la
columna cervical, a la vez que
se alinean los ejes del cuerpo.

B. Otro socorrista coloca el


collarín cervical y luego
coloca la tabla detrás de la
espalda. (si existe resistencia
a la alineación del cuello,
debe inmovilizarse en la
posición encontrada).
C. Inmovilice el tronco
superior y luego el tronco
medio.
D. Luego se fija la pelvis,
utilizando una correa sobre las
crestas ilíacas
E. Almohadille la cabeza y
coloque las correas sobre el
mentón y la frente (igual tabla
espinal larga).
FÉRULAS
Dispositivos médicos empleados en diferentes tratamientos fisioterapéuticos para una mejor
rehabilitación.
Se utilizan generalmente para tratar lesiones, fracturas, esguinces y como complemento de
cirugía. Permiten inmovilizar la parte dañada del cuerpo de forma provisoria.
FÉRULAS DE YESO
Inmovilizar una
articulación por debajo Mantener la reducción de las
y otra por encima de la Se debe siempre
fracturas moldeando
lesión en caso de adecuadamente las férulas
fracturas. utilizando el principio de los tres
puntos.
Cubrir dos terceras partes
de la circunferencia del
segmento que se esta
Evitar los movimientos de la
inmovilizando
extremidad durante el
fraguado de la férula para
Utilizar una cantidad de garantizar una resistencia
capa de yeso acorde con la adecuada de la misma.
extremidad y con el
tamaño del paciente.
Aspectos que deben ser vigilados al enyesar:

• Buena circulación del miembro enyesado.


• Correcto grado de sensibilidad
• Ausencia de edema
• Buena movilidad de los dedos (OBLIGATORIO dentro de las primeras 24 horas de colocado
el yeso)
Tipos de férulas -YESOS
Son nombrados de acuerdo al segmento que incluye en la movilización

PINZA DE AZÚCAR
BRAQUIOPALMAR ANTEBRAQUIOPALMAR

ANTEBRAQUIODIGITAL
MUSLOPÉDICA
SUROPODÁLICA PELVIPÉDICO

MUSLOMALEOLAR
INMOVILIZACIONES Y VENDAJES
¿QUÉ ES UN VENDAJE?

Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda,
una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.), también sirven para sostener una
parte del cuerpo (Ej. Fracturas, luxaciones).
Destacar que pueden emplearse para proporcionar apoyo a un miembro, controlar
la inflamación, limitar el movimiento de una articulación, sostener otro vendaje o
dispositivo inmovilizador en su posición como por ejemplo las férulas, fijar apósitos
en heridas, favorecer la hemostasia de un punto sangrante de forma provisional o
definitiva, promover la absorción de líquidos tisulares, y proteger la piel a fin de
evitar erosiones por roce .
Funciones principales:
Fijar la curación de una herida,
• Fijar tablillas para inmovilización,
• Comprimir y tratar una hemorragia y
• Limitar el movimiento en una articulación dañada.

Este no debe producir dolor, ser firme pero permitiendo circulación


sanguínea y colocados desde lo más proximal (extremidad) hacia el
centro del cuerpo, se recomienda cubrir prominencias óseas (tobillo
por ejemplo) con algodón.
Clasificación de los vendajes:
Los vendajes pueden clasificarse en diferentes grupos dependiendo de su funcionalidad:

• Vendajes funcionales: definidos como la técnica de vendaje que consiste en una


síntesis acertada entre modificación de la mecánica y mantenimiento de la
funcionalidad, se los utiliza para prevenir lesiones durante la realización de deportes
que requieren uso de energía cinemática importante, que pone en riesgo la integridad
de la articulación que se desea proteger.
• Vendajes protectores: tienen como función proteger contra la contaminación y
prevenir infecciones.
• Vendajes compresivos: ejercen presión para detener una hemorragia.

• Vendajes de fijación: permiten fijar apósitos, férulas y materiales que deben ser
sujetados sobre la superficie corporal de forma temporal.
PARTES DE UNA VENDA
TIPOS DE VENDA

Venda elástica Formada con un entretejido


elástico de goma. Se puede utilizar para
inmovilizar o limitar la movilidad de
articulaciones lesionadas (por ejemplo en
esguinces), pueden ayudar a sujetar otros
vendajes (férulas), también se los puede
utilizar para proporcionar compresión en
lesiones agudas, o para realizar vendajes de
partes blandas en hematomas o traumatismos
y disminuir el dolor que produce éste. El
vendaje elástico es flexible y cede durante su
uso, por lo que resulta inadecuado para el
sostén a largo plazo.
Venda de gasa
Es un rollo entretejido, suave, poroso y
ligero que se amolda fácilmente a
cualquier contorno. No es elástico por lo
que su fijación es más rígida. Cuerpo
Cabo final Cara Interna Cara externa
Cabo Inicial Vértice Extremo o punta
Base 4 Suele utilizarse con mucha
frecuencia para fijar gasas sobre heridas
de la piel
Venda Triangular
Generalmente es de tela resistente y su
tamaño varía de acuerdo al sitio donde
vaya a vendar. Para realizar la venda se
utiliza un metro cuadrado de tela, se
unen dos extremos de manera que
formen un triángulo y se procede a
cortar, obteniendo finalmente dos
vendas triangulares. La venda triangular
tiene múltiples usos, con ella se pueden
realizar vendajes en diferentes partes
del cuerpo.
Principios generales para la aplicación de la venda enrollada
• La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.
• Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a las circunstancias y a la
región a vendar).
• El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del cuerpo que se va a
vendar.
• El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares, con lo que se dará comienzo al
vendaje.
• La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha, salvo
contraindicaciones.
• El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la porción proximal.
• Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a la forma de
la región.
• Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. para ver si cambian de color (pálidos o azulados),
temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.
• Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.
• Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el vendaje.
Técnicas según el lugar del cuerpo y el objetivo del vendaje

1. Vendas en rollo
2. Vendas triangulares
3. Vendas en corbata
TIPOS DE VENDAJE

CIRCULAR: Se usa para vendar una parte


cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en su
extremo inicial y distal. En una vuelta circular,
el vendaje se enrolla alrededor de la zona de
modo que cada vuelta cubra exactamente la
anterior. Suelen usarse dos vueltas circulares
para iniciar y terminar un vendaje. Para
proporcionar comodidad (el extremo inicial no
se debe situar directamente sobre una
herida). Dado que cada vuelta de la venda
cubre por completo la vuelta anterior, el
ancho del vendaje corresponde al ancho de la
venda misma.
VUELTA EN ESPIRAL: Se utiliza para
vendar una parte del cuerpo que es de
circunferencia uniforme. El vendaje se
lleva hacia arriba en ángulo ligero, de
modo que sus espirales cubran toda la
parte que se desea. Cada vuelta es
paralela a la precedente y se
superpone a la misma en unos dos
tercios del ancho de la venda. Se usa
vendaje en espiral en partes del cuerpo
como dedos, brazos y piernas.
VUELTA EN ESPIRAL INVERTIDA: Se usa
para vendar partes cilíndricas del
cuerpo que tienen circunferencia
variable, como la pierna y en ocasiones
el antebrazo. Se inicia el vendaje como
si fuera en espiral y enseguida se
vuelve hacia atrás, de modo que las
vueltas se van superponiendo de forma
cruzada. Así, cada vuelta será paralela
a la anterior de la que le precede.
VUELTAS EN OCHO: Se usa para vendar articulaciones con algún tipo de
afectación traumática o inflamatoria, por ejemplo en traumatismo de rodilla que
produce dolor a la movilidad.

PARA LA PARA EL
RODILLA HOMBRO
VENDAJE RECURRENTE: Se aplica
especialmente a la cabeza, dedos y muñones
(Extremidad de un dedo o de un miembro que
ha sido amputado). Método: La venda se lleva
de adelante hacia atrás y viceversa hasta cubrir
totalmente la zona lesionada, se termina con
dos o tres vueltas circulares en dirección
transversal para fijar el vendaje
VENDAJES PARA EL MIEMBRO SUPERIOR

VENDAJE DE AXILA Y HOMBRO:


Puede hacerse para la axila y el
hombro en forma de espiga
ascendente, se debe comenzar
con círculos de brazo y luego
hacer vueltas en 8, cada vez más
alto y pasar por la otra axila
cruzándose arriba del hombro,
terminando en circular del brazo
VENDAJE DE CODO: Si se quiere mantener el
codo en extensión puede hacerse en espiral.
Cuando se quiere mantener el codo en ángulo
recto (flexión), se puede hacer con cruzamiento
a nivel del pliegue en forma de ocho, luego se
sostiene el brazo con un cabestrillo.
VENDAJE DEL BRAZO Y ANTEBRAZO: Aquí las
vueltas en vendaje espiral, con y sin inverso
ascendente, son siempre los más usadas.
VENDAJE DE LA MUÑECA: Este se puede
realizar en circular si se trata simplemente de
sostener un apósito, si se quiere inmovilizar la
articulación, se hacen pasar varias vueltas de
forma tal que abarquen la palma de la mano.
Vendaje de la mano: Puede
realizarse en forma oblicua
desde la palma de la mano
hacia la muñeca y luego
terminar cubriendo los dedos o
dejándolos libres e incluyendo
el pulgar
VENDAJE DE LOS DEDOS: Cuando se quiere
vendar un dedo es conveniente dejar libre su
extremidad para poder vigilar la circulación. Si
se necesita cubrir solamente la mitad inferior
del dedo se puede aplicar la espiga, que
comenzará en la muñeca, haciendo 3 ó 4
vueltas alrededor del dedo vendado. Otra
técnica es el vendaje recurrente
VENDAJE DE CABESTRILLO: Con una venda, se
mide el largo adecuado, se amarra en sus
puntas y se coloca pasando por debajo del
antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo en el
movimiento de abajo y arriba, el otro extremo
se fija sobre la nuca (el brazo debe estar de
forma tal que la mano esté un poco más alta
que el codo) tiene como inconveniente que no
inmoviliza completamente el miembro superior,
aunque podemos limitar más el movimiento si
pasamos otra venda o pañuelo en forma
trasversal sobre la parte media del tórax (puede
utilizarse de forma similar al pañuelo
VENDAJE DE VELPEAU: Se realiza en cuatro
tiempos
Primer tiempo: Coloque en la axila del lado
lesionado una almohadilla de algodón envuelta
con una gasa.
Segundo tiempo: Sobre el tórax se hace un
vendaje espiral ascendente imbricado, que se
continúa en el hombro sano, pasa por la axila
lesionada, tratando de mantener la almohadilla
en su lugar.
TERCER TIEMPO: El brazo del lado lesionado se
coloca en aducción máxima (hacia adentro), el
codo flexionado contra eltórax, de manera que el
antebrazo se orienta hacia arriba, con la mano
colocada sobre la clavícula del lado sano.
CUARTO TIEMPO: Con la venda que viene del
hombro sano y al nivel de la muñeca del brazo del
sitio lesionado, se hace un vendaje circular
horizontal alrededor del tórax que incluye al brazo
lesionado y antebrazo; llega a la axila sana, pasa
oblicuamente de la espalda a la región
supraclavicular del lado enfermo muy cerca del
cuello y desciende hasta la cara externa del codo
del sitio lesionado, lo contornea por debajo y pasa
por delante del tórax con ligera oblicuidad y se
dirige nuevamente a la espalda completándolo
con una circular horizontal que fija la vuelta
vertical.
VENDAJES PARA EL MIEMBRO INFERIOR

VENDAJE DEL TOBILLO: Se hace un


vendaje en ocho, el cual se inicia con
circular del pie y luego se pasa por la
cara anterior del tobillo, se le fija con un
par de vueltas circulares en la parte baja
de la pierna, después se hacen vueltas
en ocho que cubran bien el tobillo. Este
vendaje se termina con circular en el pie
que se puede fijar con esparadrapo.
VENDAJE DE LA PLANTA Y DEL DORSO
DEL PIE: Se inicia un vendaje de espiral
desde detrás de la base de los dedos, el
que seguirá hasta llegar al tobillo. Allí se
hacen unas vueltas en ocho por encima
del tobillo para terminar
VENDAJES DEL TÓRAX Puede hacerse en
forma de espiral y circular combinados.
Casi siempre se comienza con el espiral
con inverso

VENDAJES DEL ABDOMEN. Este se puede


realizar en forma de espiral o también en
forma circular. En ocasiones lo han
llamado “Esculteto de abdomen”
VENDAJE DE LA CABEZA Para ello lo más
utilizado es el vendaje de capelina, primero se
hacen dos circulares alrededor de la cabeza, al
llegar a la región occipital, se hace un inverso
en ángulo recto que llevará la venda a la frente
donde se hace otro inverso, esta maniobra se
repite hasta cubrir totalmente la cabeza, luego
se repite el vendaje circular para fijar los
extremos de las vueltas del frente a la parte
posterior
VENDAJE TOTAL DE LA MANO: Se utiliza
cuando se quiere cubrir toda la mano. Es
aplicable en casos de quemaduras o heridas
extensas.
VENDAJE DEL CUELLO (CON CORBATA): Se
toma el pañuelo doblado en forma de
corbata y se coloca sobre la parte anterior
del cuello, cruzando los puntos a su
alrededor hasta que se anuden. El vendaje
compresivo del cuello debe hacerse en
ocho desde la axila del lado sano,
cruzándose sobre el hombro hasta la zona
lesionada del cuello
VENDAJE DE CODO CON CORBATA: Después
que se ha aplicado el apósito sobre la lesión, se
dobla el codo hasta obtener una posición de
ángulo recto antes de aplicar el vendaje. Una
vez hecho esto, se coloca la parte media de una
corbata mas bien ancha, sobre el codo, después
se van cruzando los puntos hasta que se
termine la corbata y se anuden

You might also like