You are on page 1of 50

PROCESOS CELULARES PRODUCIDOS

DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO

UPAO PIURA
2019 – 10 Dra. Margarita Tipiani Muñoz
EMBRIOLOGIA – CONCEPTOS –ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
 EMBRIOLOGIA:

La palabra “embriologia”
Ciencia que estudia todos los
significaría “estudio del
cambios que ocurren para la
embrión”, pero en si abarca
formación de un nuevo ser desde la
el estudio del embrión, del
fertilización hasta el nacimiento.
feto, y de sus membranas.

Además de la descripción morfológica del


Se relaciona con las malformaciones
desarrollo, ésta ciencia se enlaza con otras
congénitas también llamadas defectos
disciplinas como la histología, la bioquímica, la
congénitos que son problemas
fisiología, la genética, la patología y las áreas
estructurales, conductuales, funcionales
clínicas para además de ver el desarrollo de
y metabólicos presentes en el momento
manera integral, también entender las causas del
del nacimiento; representando un 3% de
desarrollo anormal: la llamada dismorfología y
los recién nacidos vivos.
teratología.
 ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL:
* El desarrollo prenatal comprende dos períodos: Período
embrionario y período fetal.
- PERÍODO EMBRIONARIO: Comprende las primeras 8 semanas de
vida prenatal. Contadas desde la fertilización. Se divide en dos:
PRESOMÍTICO SOMÍTICO

• Comprende las primeras 2 y media • Comprende desde la mitad de la tercera semana


semanas. y termina al final de la octava semana.

* Durante el desarrollo hay una correcta relación tiempo-espacio que


interactuará con las células y sus mecanismos de desarrollo para dar
lugar a la organogénesis, la etapa más vulnerable del nuevo ser.
- PERÍODO FETAL:
. Comprende desde el inicio de la 9° semana al nacimiento.
. Etapa de maduración, los aparatos y sistemas “aprenderán” a
funcionar hasta ser capaces de hacerlo de manera independiente,
condición indispensable para lograr la supervivencia después del
nacimiento.
ANEXOS PLACENTARIOS:
Son estructuras indispensables para el desarrollo normal, pero que quedarán situadas fuera del cuerpo del embrión-
feto.

Estos anexos son: amnios, saco vitelino, corion, alantoides y cordón umbilical, además del órgano fetomaterno
llamado placenta.
 TERMINOLOGIA:
Para estudiar al embrión-feto, y entender de dónde y hacia dónde se
efectúan los cambios que van a dar como resultado al embrión- feto se
adecua la terminología anatómica a nuestra materia; para ello se utilizan
tres planos de orientación o de corte; el plano sagital, el plano coronal
o frontal y el plano transversal.

La formación de un nuevo ser implica movimientos y desplazamientos


de células y estructuras : craneal cuando el desplazamiento es en
dirección hacia la cabeza; caudal cuando es en dirección al extremo
caudal del embrión; ventral el movimiento es hacia adelante; dorsal
hacia atrás; y cuando es hacia los lados derecho e izquierdo, lateral.
PROCESOS CELULARES PRODUCIDOS DURANTE EL DESARROLLO
PRENATAL:

Durante el desarrollo prenatal se van a producir diferentes mecanismos los


que van a interactuar en forma sincronizada en tiempo y espacio para que
a partir de una célula el cigoto, se forme un nuevo ser multicelular,
complejo, con una anatomía particular constituido por un conjunto de
órganos y estructuras, formados por células especializadas que cumplen
diferentes funciones.

Los PROCESOS CELULARES DEL DESARROLLO, son mecanismos


por los que a partir del cigoto se va a formar un organismo
multicelular con una anatomía particular, compleja y funcional.
*
PROCESOS DEL DESARROLLO: El crecimiento; la proliferación;
la diferenciación; y la morfogénesis.

LA MORFOGÈNESIS, es la formación de tejidos, órganos y estructuras que


dan la forma final del organismo y en esta tenemos : El cambio en la forma
celular; la muerte celular (apoptosis); el movimiento celular; y la afinidad
celular diferencial.

Los procesos del desarrollo interactúan dinámicamente durante la


morfogénesis.
 CRECIMIENTO EMBRIONARIO – PRENATAL:
• EL CRECIMIENTO, es el proceso por el cual hay un incremento en el tamaño, un cambio en la configuración de la morfología y cambio en las proporciones anatómicas de un tejido,
órgano o estructura , que resulta de una serie de eventos moleculares, morfológicos y funcionales comprendidos en EL CICLO CELULAR.
• CICLO CELULAR: Es una secuencia de sucesos que conducen a las células a crecer y proliferar; se encuentra regulada para evitar que las células proliferen descontroladamente y que las
células con DNA dañado se dividan, comprende eventos moleculares, morfológicos y funcionales perfectamente sincronizados que culmina con la proliferación de las células.
- Tiene 2 PERIODOS: -INTERFASE: período en que se duplica el material genètico: Tiene 3 fases: G1; S; Y G2.
-FASE DE DIVISIÒN O MITÒTICA (M): - CARIOSINESIS: DIVISIÒN NUCLEAR que consta de 4 etapas: profase, metafase, anafase y
telefase.
- CITOCINESIS: DIVISIÒN CITOPLASMÀTICA.

-
-Fase G1; en la que se produce el crecimiento inicial y la síntesis de proteínas y RNA.

-Fase S; en la que se produce la duplicación del DNA.

- Fase G2; se produce el crecimiento final, la célula se prepara para la división. Se prolonga hasta el inicio de la división celular o mitosis.

--- Fase G0: Conforme avanza la embriogénesis las células en fase G1 abandonan paulatinamente el ciclo celular desviándose a una fase G0, PERMANECIENDO ASI DURANTE UN
PERÌODO VARIABLE, no se dividen y solo vuelven a entran al ciclo celular y se dividen cuando reciben un estìmulo.

.
El crecimiento es un proceso por el que se incrementa el tamaño de un
tejido, órgano o estructura como resultado de aumento en:

El número de El tamaño de las Los componentes


células células extracelulares

• por • que se produce durante la fase • que son


proliferación G1 del ciclo celular. En ésta fase secretados por
celular las células, que acaban de las células
mediante la dividirse, aumentan de tamaño
división por que hay incremento de sus
controlada de componentes, como moléculas y
las células. organelos.
Estos patrones de crecimiento se pueden combinar y también
presentarse en una determinada región o dirección.
Durante el desarrollo embrionario, las diferentes estructuras y
regiones del cuerpo crecen a distinta velocidad, lo cual se denomina,
crecimiento alométrico , y así el embrión va modelando su morfología
externa e interna a la vez que aumenta su tamaño. En la etapa fetal y
postnatal, el crecimiento continúa siendo alométrico, y es por esto que
las proporciones corporales cambian con la edad.
No todos los grupos celulares crecen a la misma velocidad, ni en la
misma proporción, ni lo hacen en los mismos momentos, siendo este
crecimiento diferencial el determinante del tamaño y las
proporciones de las distintas partes del cuerpo.
La ciclina y la proteína cdk, regulan las diferentes fases del ciclo
celular, y participan en el crecimiento diferencial de las células.
Han sido aislados varios factores que estimulan el crecimiento de
las células: factor de crecimiento neural; factor de crecimiento
epidérmico; factor de crecimiento fibroblástico; factor de crecimiento
hematopoyético; y las somatomedinas.
Asimismo algunas hormonas también tienen efectos estimulantes
sobre el crecimiento celular: hormona del crecimiento, la hormona
lactógeno placentario.
El crecimiento celular también es regulado por factores inhibidores.
En conclusión el grado de proliferación celular deriva de un balance
en la actividad de los factores estimulantes e inhibidores del
crecimiento.
Durante el desarrollo embrionario la célula se multiplica al mismo
tiempo que se diferencia. Cuando alcanza su significado evolutivo final
se comportan en relación de capacidad de dividirse de la siguiente
manera:
1- Dejan de dividirse en 2- Dejan de dividirse pero 3- Continúan dividiéndose
forma definitiva, por lo que mantienen latente la durante toda la vida (la
si mueren, no pueden ser posibilidad de hacerlo epidermis, mucosa
reemplazados (reparaciones de tejidos, gastrointestinal, tejidos
(neuronas,células cicatrizaciones). Se vuelven hematoyeticos, tubos
musculares del corazón,y a dividir para lo cual antes se seminíferos).
células del cristalino). diferencian.
- PROLIFERACIÒN CELULAR:
. Es el incremento del número de células por división celular. Se realiza a través de la mitosis,
mediante la cual la célula de base se divide y da lugar al nacimiento de dos células hijas
idènticas.
. Es normal en un organismo en desarrollo (embriogènesis), o en un proceso de cicatrización.
. Es fundamental para la regeneración de tejidos dañados.
. El control de la proliferación celular es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
. La pèrdida de la regulación es la causa de las enfermedades como el cáncer donde una célula
forma una línea celular con capacidad de proliferación ilimitada e incontrolada debido a
mutaciones genèticas.
. Una pèrdida de la capacidad de proliferación celular es uno de los factores que origina el
envejecimiento.
. Sirve a la célula a perpetuar su especie ya que la célula al dividirse duplica su material genètico
.
 DIFERENCIACION CELULAR:
- LA DIFERENCIACION CELULAR, es el proceso por el que se
desarrollan diferentes tipos celulares, como un eritrocito, una neurona,
una célula muscular, etc. Y se efectúa mediante la expresión de genes
específicos.
- El inicio del desarrollo comienza con una única célula denominada
cigoto, como resultado de la fecundación del ovocito por el
espermatozoide. A partir del cigoto, por la diferenciación se van a
originar todos los distintos tipos celulares del organismo con diferente
morfología y función. En la diferenciación se expresan genes específicos
que dan como resultado proteínas específicas que originan un cambio
en la forma y la función de la célula.
Diferenciación celular
Es el Inicia con la

Cambio en el fenotipo Regulación de genes específicos


celular
Que determina la
Que produce
Síntesis de proteínas especificas
Células especializadas
Que origina un
Cambio
Que originan la En la
En la

Forma Fisiología
Diversidad celular
En la
En la

Célula
Que determina su

Función especifica
- ESPECIFICACION DE LA DIFERENCIACION:

. Los cambios en la forma y función celular van precedidos por un proceso que
compromete a la célula a su destino de diferenciación final, lo cual esta determinado
por la regulación irreversible en la expresión de sus genes.

. En los vertebrados, el destino de la diferenciación está especificado por las


interacciones de las células, sus posiciones relativas y las cantidades específicas de
moléculas secretadas por otras células, que se denominan morfógenos.

Este tipo de especificación es condicional, es decir, el destino de una célula depende de


las condiciones en que se encuentre; también es regulativa, ya que puede cambiar para
poder compensar, como sucede en la formación de gemelos idénticos, que se producen
en etapas tempranas del desarrollo, cuando las células de un embrión se separan en dos
grupos y cada grupo celular es capaz de formar un embrión completo.
• Las proteínas enzimáticas posibilitan la síntesis de otras sustancias
cuya presencia es la que permite caracterizar a la célula como
perteneciente a un determinado linaje.
• A medida que avanza el desarrollo, los mecanismos reguladores de las
diferenciaciones celulares logran sus objetivos a través del control de
la síntesis proteica, haciendo que en cada tipo celular se expresen
solo los genes responsables de la elaboración del conjunto de
proteínas que lo caracterizan.
• El control que las células realizan para que se den algunas proteínas y
no otras tiene lugar a nivel de la transcripción.
CELULAS MADRE:

Las células madre son aquellas que se dividen indefinidamente


para generar más células madre semejantes y también otras
células que se pueden especializar. Las células madre son
primordiales para las poblaciones celulares que sobreviven
períodos largos y que tienen que ser renovadas.

Cualquier célula que tiene potencia (capacidad de diferenciación), es


lo que se denomina célula madre. La potencialidad, es la condición
biológica que le permite a una célula generar un número determinado
de células diferentes; así cuanto más grande es el número de tipos
celulares que una célula origina, mayor es su potencialidad.
• Células madre totipotenciales, que son capaces de generar
todas las estructuras de un embrión y sus anexos, como el cigoto
y los blastómeros.
• Células madre pluripotenciales, que son capaces de
diferenciarse en ectodermo, mesodermo y endodermo, es decir,
en las células del embrión, pero no de los anexos. Estas células
son las del embrioblasto del blastocisto.
• Células madre multipotenciales o comprometidas, que son
capaces de diferenciarse en una determinada población celular,
como la célula mesenquimática, que se diferencia en el
fibroblasto, el adipocito, el condrocito, el osteocito, el miocito,
etc.
• Una célula madre se va comprometiendo hacia un linaje concreto;
dicho compromiso va asociado a una perdida de potencialidad.
• La restricción del potencial de diferenciación de las células es
progresiva y está determinada por su entorno.
• Una vez que las células están comprometidas, no cambian su destino
final de diferenciación.
• Las células progenitoras o precursoras no son células madre, ya que
sus divisiones no dan células progenitoras similares, sino células que
continúan su diferenciación.
 CAMBIO EN LA FORMA CELULAR:
* El cambio en la forma celular, es lo que les va a permitir a éstas lograr la
migración o la formación de surcos, tubos, vesículas, etc.
* La forma de las células es el resultado del equilibrio entre las fuerzas
intrínsecas del citoplasma sobre la membrana celular y las fuerzas extrínsecas
del medio extracelular.
* Las fuerzas intrínsecas se generan por la presión osmótica y la disposición
del citoesqueleto; y las fuerzas extrínsecas son consecuencia de las uniones
entre las células o de las uniones de las células con la matriz extracelular.
* En la morfogénesis se ha podido determinar que los cambios en la forma
de las células están implicados en la migración de células de forma individual o
en grupos.
MUERTE CELULAR PROGRAMADA:
- La muerte celular programada es un proceso que contribuye a la
eliminación de órganos y tejidos transitorios, a la remodelación de
órganos o estructuras y al control del número de células en tejidos
específicos .
- En el desarrollo se observan dos formas de muerte celular : por
apoptosis y por autofagia.
AUTOFAGIA APOPTOSIS
• APOPTOSIS:
- La apoptosis también es denominada muerte celular programada tipo I,.
- Se observan diferentes cambios morfológicos en la célula:
. Disminución del tamaño.
. Condensación del citoplasma.
. Condensación marginal de la cromatina.
. Los organelos permanecen integros, intactos por que no hay autólisis .
. Fragmentación celular sin desintegración de la membrana.
. Los fragmentos celulares o cuerpos apoptóticos son eliminados por células
fagocíticas. A nivel molecular, en la apoptósis se activan las caspasas, que son
proteasas que activan enzimas que degradan el DNA, elementos del citoesqueleto,
y otros sustratos celulares que llevan a la célula a morir y fragmentarse.
• AUTOFAGIA:
- La autofagia, también denominada muerte celular programada
tipo II.
- En la autofagia se forman autofagosomas, que son estructuras
membranosas que envuelven organelos, por lo que morfológicamente
en el citoplasma celular se observan como vesículas de diferentes
tamaños.
- Los autofagosomas se fusionan con los lisosomas y las enzimas
lisosomales; y degradan los organelos.
- La autofagia mantiene a la célula saludable eliminando organelos
dañados o envejecidos .
- Permite la supervivencia de la célula en condiciones adversas, pero
puede llevar a la célula, de forma regulada, a la muerte, considerándose
así como otro de los mecanismos de muerte celular programada.
- Existe un grupo de genes llamados ATG (genes relacionados con la
autofagia) que regulan este proceso.
- Se piensa que la activación de los lisosomas actúa en paralelo con
las caspasas, llevando a la célula a su destrucción final.
MOVIMIENTO CELULAR:
* Durante el desarrollo embrionario, es fundamental el movimiento
celular para establecer la arquitectura del embrión.
* Durante la morfogénesis hay grandes reorganizaciones celulares
para producir tejidos, órganos y estructuras.
* En el desarrollo de los órganos se incorporan células que tienen
que desplazarse desde su origen hasta su ubicación definitiva, ejemplo
las células germinales; que se van a diferenciar en ovocito o
espermatozoide que migran desde el saco vitelino y se introducen en el
embrión hasta alcanzar las gónadas en desarrollo.
* Durante el desarrollo se observan dos tipos de movimientos celulares :
. Migración de células unidas que forman grupos celulares.
. Migración de células en forma individual.
MIGRACION CELULAR EN GRUPO:
La migración celular en grupo consiste en el desplazamiento de células
unidas que forman un tejido, el cual se mueve de manera coordinada ya que
estas células mantienen sus uniones celulares durante el movimiento. Ejemplo
en la gastrulación.
MIGRACION CELULAR INDIVIDUAL:
. La migración celular individual requiere la perdida de contactos
célula-célula, ya que las células migran de forma independiente a
través de la matriz extracelular. Ejemplo la migración de las células
de la cresta neural; estas células se desprenden del tubo neural y
siguen diferentes vías de migración, diferenciándose en distintas
líneas celulares y estructuras.
. Las células en forma individual inician la migración, cuando
reciben señales que las induce a reorganizarse internamente para
desplazarse y que este desplazamiento sea en la dirección correcta.
. Se considera la locomoción y la dirección de migración celular.
Locomoción celular:
- La locomoción celular es cómo se mueve la célula.
- Es un proceso cíclico que incluye cuatro pasos:

1. Polarización: Proceso por el cual, se determina cuál va a ser el borde


anterior o frontal y cuál va a ser el borde posterior, en función de la
dirección de la migración.
La célula reorganiza su citoplasma mediante el movimiento de
organelos dirigidos por los microtúbulos y la reorganización de otros
elementos del citoesqueleto como la actina y la miosina II que son los
motores fundamentales para el desplazamiento.
2. Protrusión:
. Es la formación de procesos o prolongaciones celulares al
frente de la célula.
. Las prolongaciones pueden ser lamelopodios o filopodios.
Estas prolongaciones se forman por la polimerización de los
filamentos de actina que se extienden hacia el frente de la célula y
que hacen que la membrana protruya, formándose así las
prolongaciones.
3. Adhesión:
. Formada la prolongación celular esta se adhiere al sustrato,
matriz extracelular, para poderse impulsar.
. La unión se realiza a través de las integrinas, proteínas de la
membrana celular, que a su vez están unidas en el citoplasma a la
actina y en la matriz extracelular a distintas moléculas como la
fibronectina o la laminina.
. La interacción de la actina con la miosina forma haces paralelos
contráctiles que desempeñan un papel importante en la creación y
mantenimiento de las fuerzas de tracción que permiten a la célula
unirse e impulsarse sobre el sustrato.
4. Retracción del borde posterior:
. Cuando la célula se mueve hacia adelante, el borde
posterior pierde contacto con el sustrato y se retrae para
que la célula pueda avanzar.
. La retracción se efectúa por la fuerza ejercida por la
interacción de la actina con la miosina.

- Una vez que la célula se retrae, vuelve a emitir una


nueva prolongación volviendo a repetir los pasos del ciclo.
Dirección de la migración celular:
. Es cómo la célula se orienta en su movimiento.
. En la migración, las células se desplazan siguiendo una trayectoria
determinada hasta llegar a su destino definitivo.
. Para la orientación de las células hay diferentes mecanismos:
1. Quimiotáxis: Las células migran siguiendo un gradiente de
concentración de una molécula que es secretada por otras células que
las guían.
2. Galvanotaxis: Las células migran guiadas por campos
electromagnéticos que se establecen durante el desarrollo.
3. Guía-contacto: Las células migran guiadas por las características
físicas del sustrato, como la disposición de los elementos fibrilares de la
matriz extracelular.
4. Inhibición por contacto: Las células orientan su dirección por la
imposibilidad de establecer uniones con determinadas células, por lo
que se alejan y reorientan su dirección.
5. Afinidad diferencial por el sustrato: Las células migran por un
determinado camino por que en este trayecto hay, en la matriz
extracelular, moléculas a las que la célula se puede unir para poderse
desplazar. Las células pueden migrar por las matrices en las que hay
fibronectina o laminina y no en las que hay sulfato de condroitina.
AFINIDAD CELULAR DIFERENCIAL:
* La afinidad celular diferencial es el reconocimiento y la unión
celular específica para formar tejidos, construir órganos, reconocer el
destino final en la migración celular, coordinar el crecimiento, etc.
* En la morfogénesis hay interacción entre las distintas células, ya
que cada tipo celular tiene en su membrana diferentes proteínas que
son responsables de la unión específica de las células, lo cual
determina la formación de tejidos, estructuras y órganos.
* La formación del contacto entre las células se inicia como puntos
individuales que se van extendiendo hasta alcanzar su configuración
final.
* La expansión del contacto implica cambios moleculares y
estructurales que determinan su tamaño, forma y resistencia final.
* La fuerza que mantiene a las células unidas depende del tamaño y
la adhesividad, lo cual se encuentra determinado por los complejos
moleculares de unión celular y la tensión de la superficie celular
generada por los elementos del citoesqueleto.
*En los complejos moleculares de unión celular, hay diferentes
moléculas, y las principales son las cadherinas, que son proteínas
transmembranales que, al unirse a otras cadherinas semejantes
situadas en la membrana de otra célula, hacen que las células queden
unidas. Esta unión depende de calcio y tiene lugar entre las cadherinas
semejantes por lo que es una unión homofílica.
* En la unión homofílica, una célula que tenga en su membrana
cadherina-E se va a unir con otra célula con cadherina-E, y de esta
forma se establece la unión específica y diferencial. Para que la unión
sea resistente, las cadherinas se unen a las cateninas, situadas en el
citoplasma, y las cateninas se unen a los filamentos de actina que
forman parte del citoesqueleto de la célula.
* Tipos de cadherinas:
. Cadherina-E: Se localiza en las uniones de las células epiteliales
y se expresa en los embriones de los mamíferos durante las fases
tempranas desde la etapa de cigoto.
* Cadherina-P: Es denominada cadherina placentaria, ya que se
expresa en el trofoblasto y en las células epiteliales de la superficie
del útero, y parece que esta cadherina es responsable de la unión del
embrión al útero para su implantación y el desarrollo de la placenta.
* Cadherina-N: Es la cadherina neural y se ha visto que en la
gastrulación las células del epiblasto pierden la E-cadherina, que las
mantiene unidas, y expresan la N-cadherina cuando se transforman
en mesodermo. Esta cadherina se expresa también en el sistema
nervioso central en desarrollo.

You might also like