You are on page 1of 92

Fonoaudiología

Examen de titulación
Facultad Cc. De la Salud
Universidad Autónoma de Chile

AFASIA, ALEXIA, AGRAFIA


DISARTRIA Y APRAXIA
SUMARIO
• Afasias Especiales
• Alexia
• Agrafia
• Disartria
• Apraxia

15/04/2019 2
Lenguaje: diseño universal
• Dos componentes: Palabras y gramática
Asociación arbitraria entre
un sonido y un significado
Sistema que especifica cómo las
unidades de vocabulario se unen
para formar palabras y frases

Morfología
Sintaxis Fonología

Prosodia

15/04/2019 Neurología para logopedas 3


Cerebro y lenguaje

15/04/2019 Neurología para logopedas 4


LA AFASIA

15/04/2019 Neurología para logopedas 5


AFASIA: DEFINICIÓN
“ Alteración de la capacidad para comprender y
producir el lenguaje que se debe a una lesión
adquirida y reciente del sistema nervioso central.
Es un trastorno multimodal representado por
diversas alteraciones en la comprensión auditiva,
la lectura, el lenguaje expresivo oral y la escritura.
Puede estar influida por ineficiencia fisiológica o
por la alteración de la cognición, pero no debe
explicarse por la demencia ni por la disfunción
sensitiva o motora”

15/04/2019 Neurología para logopedas 6


AFASIA: DEFINICIÓN
“ Alteración de la capacidad para comprender y
producir el lenguaje que se debe a una lesión
adquirida y reciente del sistema nervioso
central. Es un trastorno multimodal
representado por diversas alteraciones en la
comprensión auditiva, la lectura, el lenguaje
expresivo oral y la escritura. Puede estar influida
por ineficiencia fisiológica o por la alteración de
la cognición, pero no debe explicarse por la
demencia ni por la disfunción sensitiva o motora”

15/04/2019 Neurología para logopedas 7


CLASIFICACIÓN DE LA AFASIA
Severidad

Fluidez Motoras/sensoriales

Especiales

15/04/2019 Neurología para logopedas 8


Afasias Especiales
• CRUZADA • SUBCORTICAL

AFASIA AFASIA

AFASIA AFASIA
• APP • LATENTE O
SUBCLÍNICA

15/04/2019 9
Afasia cruzada
• Afasia inusual ocurre a causa de variaciones en la
organización funcional del cerebro
• Pocos sujetos tienen una asimetría inversa con
funciones verbales en el H.D y funciones no
verbales en el H.I
• Cerca de un 4% de los pacientes afasicos
presentan afasia cruzada
• 70% de las afasias cruzadas son una imagen en
espejo de los típicos perfiles del H.I
• anormales perfiles ocurren en el 30% de los
casos
15/04/2019 Neurología para logopedas 10
Afasia subcortical
• Las estructuras subcorticales tienen un rol en el
sistema funcional del lenguaje, en cambio, otros creen
que no tienen una participación en el lenguaje
• Estudios de flujo sanguíneo y metabolismo indican que
los sujetos que tienen clínicamente una afasia a
consecuencia de un daño a nivel de estructuras
subcorticales, presentan una hipofuncion cortical en la
region perisilviana
• Kirk y Kertsz, 1994 comparo afasias corticales y
subcorticales encontrando similares rendimientos en
los test de afasias típicas

15/04/2019 Neurología para logopedas 11


Afasia Progresiva Primaria
• Una afasia sin demencia, es un deterioro aislado del lenguaje con
relativa preservación de otras habilidades cognitivas
• Usualmente comienza con dificultad en una funcion del lenguaje
• Dificultad para encontrar palabras
• 45% dificultades para nominar, 30% deficit leve, el resto sin
dificultad
• S/ deficit de comprension
• Rara vez deficit de lectura
• Deficit aislados del lenguaje pueden estar durante 2 años, antes
que la DM se desarrolle
• El daño puede ser bilateral, un lado mas impedido que el otro

15/04/2019 Neurología para logopedas 12


Afasia latente o subclínica
• Las lesiones de H.I pueden producir afasia. En algunos casos
inicialmente pueden presentar afasia con alteraciones evidentes,
pero luego se recuperan quedando con minimos defectos. En otros
casos pueden representar minimas dificultades
• Estos pctes son agrupados dentro del cuadro afasia latente,
subclinica o afasia mínima
• Discurso pobre, defectos en fluidez verbal, impedimento en la
comprensión gramatical compleja, dificultad con la MACP, memoria
reciente
• Vallar, Papagno y Cappa,1988 sugieren mínimas dificultades a nivel
de la comprensión auditiva usando el Token Test
• Este cuadro solo es posible en pacientes con alto nivel de
escolaridad

15/04/2019 Neurología para logopedas 13


CLASIFICACIÓN DICOTÓMICA

WEISENBURG / MC BRIDE
WERNICKE
EXPRESIVA RECEPTIVA
MOTORA SENSITIVA

FLUÍDA NO FLUÍDA

15/04/2019 Neurología para logopedas 14


15/04/2019 Neurología para logopedas 15
ALEXIA

15/04/2019 Neurología para logopedas 16


ALEXIA
“Incapacidad para comprender las palabras
escritas o impresas a consecuencia de una
lesión cerebral”

 Alexia: letras

Alexia verbal: palabras

Alexia pura: sin agrafia

15/04/2019 Neurología para logopedas 17


MODELO FUNCIONAL DE LA LECTURA
1. Identificar las letras: representación
abstracta de cada letra
independientemente de su formato
2. Reconocer las palabras: el almacén
de las palabras escritas se conoce
como “léxico visual”
3. Acceder a los significados: estarán en
el “sistema semántico” o “memoria
semántica”
4. Verbalización: es necesario recuperar
su forma fonológica (pronunciación)
de otro almacén diferente: “léxico
fonológico”, seleccionar los fonemas
y poner en marcha los programas
articulatorios

15/04/2019 Neurología para logopedas 18


MODELO FUNCIONAL DE LA LECTURA
Palabra escrita

Identificación de las letras

Léxico visual

Sistema semántico Mecanismo de conversión


grafema-fonema

Léxico fonológico

Fonemas

Palabra hablada

15/04/2019 Neurología para logopedas 19


BASES NEUROLÓGICAS DE LA LECTURA
• Los procesos anteriores podrían depender de redes
neuronales no necesariamente vecinas
– Pacientes con síntomas similares tienen localizaciones lesionales
distintas
• Se han publicado resultados utilizando PET o RM funcional no
coincidentes

15/04/2019 Neurología para logopedas 20


TIPOS DE ALEXIA
Alexias periféricas Alexias centrales
•Alexias por negligencia •Alexia fonológica
•Alexia atencional •Alexia superficial
•Alexia visual •Alexia profunda
•Alexia pura •Alexia de acceso semántico

La lesión se produce en los La lesión afecta a los


estadíos iniciales del mecanismos lingüísticos
procesamiento lector

15/04/2019 Neurología para logopedas 21


ALEXIA POR NEGLIGENCIA
• Los pacientes “olvidan”
parte de la palabra Pera en lugar de Sopera
• A veces se asocia a Misa en lugar de Camisa
negligencia visual
(lesión en lóbulo
parietal derecho)

15/04/2019 Neurología para logopedas 22


ALEXIA ATENCIONAL
• Identifican sin problema letras y palabras pero
los errores aumentan en frases y textos largos
• Típico el baile de letras (“Mata pala” en lugar
de “mala pata”)
• Habitualmente lesiones parietooccipitales
izquierdas

15/04/2019 Neurología para logopedas 23


ALEXIA VISUAL
• Identifican bien las letras individuales pero
cometen errores al leer palabras completas
• La mayoría de los errores son visuales: la
palabra y el error comparten gran parte de las
letras
• Sólo un caso publicado en español

15/04/2019 Neurología para logopedas 24


ALEXIA FONOLÓGICA
• Afecta a la conversión grafema-fonema
• El paciente sólo puede leer palabras
representada en su léxico (de frecuencia alta),
no las de frecuencia baja ni los neologismos

15/04/2019 Neurología para logopedas 25


ALEXIA SUPERFICIAL
• Si la lesión afecta a la vía léxica el paciente lee
cualquier palabra o pseudopalabra, pero no
las palabras irregulares que se escapen a las
reglas de conversión grafema-fonema
• En español sólo son irregulares las palabras
extranjeras
• Los pacientes regularizan las palabras
extranjeras: Hollywood resulta en /ollibood/
en lugar de /jolibud/

15/04/2019 Neurología para logopedas 26


ALEXIA DE ACCESO SEMÁNTICO
• Los pacientes tienen lesiones en el sistema
semántico pero pueden leer palabras
regulares e irregulares
• Característico de la demencia semántica

15/04/2019 Neurología para logopedas 27


ALEXIA PROFUNDA
• La lesión afecta a ambas vías: léxica y
subléxica
• Son incapaces de leer pseudopalabras y
palabras de baja frecuencia
• Respecto a las de alta frecuencia, leen mejor
las de alta imaginabilidad
• Leen mejor nombres y adjetivos que verbos y
palabras funcionales

15/04/2019 Neurología para logopedas 28


TIPOS “CLÁSICOS” DE ALEXIA
• Alexia asociada con afasia
sensitiva: lesiones en el lóbulo

temporal posterior dominante


• Alexia con agrafia: asociada con

lesiones en el girus angularis

• Alexia sin agrafia: lesiones en el

esplenio del cuerpo calloso

15/04/2019 Neurología para logopedas 29


ALEXIA AFÁSICA

• El tipo más frecuente de


alexia
• Las alteraciones del
lenguaje ocasionan un
trastorno asociado de la
lectura

15/04/2019 Neurología para logopedas 30


ALEXIA SIN AGRAFIA (posterior u occipital)
• Pérdida de la capacidad de leer con conservación de la
capacidad de escribir espontáneamente o al dictado
• Asociada a oclusiones de la arteria cerebral posterior izquiera
en personas con hemisferio izquierdo dominante
• Cuando se produce una cierta recuperación pueden leer letra
a letra, combinando las letras en sílabas y palabras, pero
siempre leyéndolas en voz alta
• La escritura no es completamente normal, pero sí
desproporcionadamente mejor que la lectura
• Escriben mejor al dictado o espontáneamente que cuando
copian algo
• Suelen asociar una hemianopsia derecha

15/04/2019 Neurología para logopedas 31


ALEXIA SIN AGRAFIA (posterior u occipital)
• Si el paciente lee Braille puede
seguir haciéndolo
• Pueden asociarse otros déficit:
– Alteraciones de la memoria a corto
plazo
– Anomia leve
– Agnosia visual
– Alteración en la denominación de los
colores

15/04/2019 Neurología para logopedas 32


ALEXIA SIN AGRAFIA (posterior u occipital)

15/04/2019 Neurología para logopedas 33


ALEXIA CON AGRAFIA (central o parietotemporal)
• La mayor parte de los
pacientes tienen cierto grado
de afasia, siempre fluida
• A veces presentan síndrome
de Gerstmann (agnosia digital,
acalculia, desorientación d-i,
agrafia y alexia)
• Muchas veces también
hemianopsia homónima
derecha

15/04/2019 Neurología para logopedas 34


AGRAFIA
• Los símbolos escritos del
lenguaje se originan en las
areas posteriores del
lenguaje en el hemisferio
dominante
• Son traducidos a símbolos
visuales en el lóbulo parietal
inferior
• Y el mensaje lingüístico se
envía hacia el lóbulo frontal
para su procesamiento
motor

15/04/2019 Neurología para logopedas 35


AGRAFIA: CLASIFICACIÓN CLÁSICA
Tipo de agrafia Topografía cerebral relacionada
•Agrafia No Lingüística: Agrafia pura, agrafias •Segunda circunvolución frontal y/o parietal
apráxica, Agrafia espacial izquierda
•Agrafia apraxica •Zonas parietal y premotora
•Agrafia espacial •Lóbulo parietal derecho

•Agrafia Lingüística: Agrafia afásica •Área perisilviana


•Agrafia con alexia •Lóbulo parietal

15/04/2019 Neurología para logopedas 36


MODELO FUNCIONAL DE LA ESCRITURA
Palabra Palabra
escrita hablada

Identificación Identificación
de las letras de los fonemas

Léxico visual Léxico auditivo

Conversión Sistema Sistema Conversión


grafema-fonema semántico semántico acústico-fonológico

Léxico Léxico
fonológico fonológico

Fonemas Fonemas

Grafemas Grafemas

Palabra
Palabra escrita
escrita

15/04/2019 Neurología para logopedas 37


AGRAFIA
• El tipo más común de agrafia se asocia a la
afasia: agrafia afásica
• Una forma infrecuente de agrafia altera
sólo la escritura de la mano izquierda:
lesiones en el cuerpo calloso

15/04/2019 Neurología para logopedas 38


AGRAFIA SUPERFICIAL
• Si la lesión afecta a la vía léxica el paciente puede seguir escribiendo
palabras regulares y pseudopalabras (reglas grafema-fonema) pero no
palabras irregulares (“zanahoria”)
• Por tanto comente errores ortográficos y regularizaciones

AGRAFIA FONOLÓGICA
• Se afecta el mecanismo de conversión grafema-fonema
• Sólo puede escribir palabra representadas en su léxico ortográfico
• No puede escribir palabras nuevas, pseudopalabras ni palabras de baja frecuencia
• Tipos de errores más comunes: sustituciones léxicas (“amigo” por “abrigo”) y
lexicalizaciones (transforma una pseudopalabra en palabra (“ospical” en
“hospital”)

15/04/2019 Neurología para logopedas 39


AGRAFIA PROFUNDA
• Incapacidad para escribir pseudopalabras
• Errores semánticos en la escritura
• Mayor dificultad para escribir palabras
funcionales que palabras de contenido
• Mayor dificultad para escribir palabras
abstractas que concretas.

15/04/2019 Neurología para logopedas 40


OTRAS
• Agrafia grafémica
• Agrafia alográfica
• Agrafia apráxica

15/04/2019 Neurología para logopedas 41


15/04/2019 Neurología para logopedas 42
15/04/2019 Neurología para logopedas 43
15/04/2019 Neurología para logopedas 44
DISARTRIA

15/04/2019 Neurología para logopedas 45


EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL
HABLA EN ADULTOS
EVALUACIÓN INICIAL

• Debe ser planificada cuidadosamente.


• Permite la pesquisa del paciente con riesgo.
• Determina la presencia de patología.
• Define la línea base de funcionamiento del
paciente.
• Establece las habilidades afectadas y conservadas.
• Posibilita la planificación de la terapia.
Plan de Evaluación

Evaluación

Objetivos Contenidos Métodos


Objetivos de la Evaluación
• Anamnesis • Características •Etiología
• Historia clínica. principales •Concordancia
• Perceptuales anatomo – clínica.
• funcionales •Sintomatología

Detectar Describir Definir el


alteración Sintomatología diagnóstico

• Habla • Determinar el
• Disartria pronóstico
• Tipo de disartria • Determinar la
intervención
• Fijar los criterios para
el tratamiento
Establecer tipo Determinar la
de Trastorno severidad
Contenidos

• Respiración
• Fonación
Parámetros • Articulación
Perceptuales • Resonancia
• Prosodia

Parámetros • Inteligibilidad
Funcionales • Naturalidad
Métodos

Clínico Acústico

Aplicación de
pruebas, test
o protocolos
Evaluación Disartrias
Debe realizarse en 3 niveles

Deficiencia Discapacidad Minusvalía

• Musculatura • Actividades • Participación


orofacial • Limitaciones en • Restricciones en
• Parámetros actividades la participación
perceptuales • Inteligibilidad
(PMB) del habla
• Confirmar signos • Naturalidad del
neurológicos habla
• Realizar análisis • Velocidad del
acústicos y habla
fisiológicos
Etapas de la evaluación

• Recopilación de antecedentes clínicos


• Evaluación de la deficiencia
• Evaluación dela discapacidad
• Evaluación de la minusvalía
Antecedentes Clínicos
Ficha
Clínica

INFORMACIÓN

Paciente Familiares
Antecedentes Clínicos

Ant. Ant. de trast. Diag.


Ant. Mórbidos
Personales Flgicos Previos Neurológico

Alt. Asociadas Alt. Sensoriales Alt. Motoras Fármacos

Apreciación
Probl. Apreciación Consecuencias
del
Deglución del déficit* del déficit*
Pronóstico*
Evaluación de la Deficiencia

1. Musculatura Orofacial

1. Parámetros Perceptuales del habla


1. Musculatura Orofacial
• Facial Tono, Fuerza,
• Labial Velocidad, Alcance,
Musculatura • Mandibular Precisión,
coordinación,
• Velofaríngea
resistencia
• Laríngea

• Grado de afectación
Determinar • Establecer mecanismo subyacente
1. Musculatura Orofacial
La evaluación debe realizarse en:

Reposo Mantención de postura Movimiento

Simetría Simetría Simetría

Tono Rango del Movimiento Rango del Movimiento

Presencia de Mov. Velocidad del


Fuerza
Involuntarios Movimiento

Regularidad del
Movimiento
2. Parámetros Perceptuales del Habla
• Según Clínica Mayo
Procesos • Respiración
• Fonación
motores • Articulación
básicos • Resonancia
• Prosodia

• Grado de afectación
Determinar • Establecer mecanismo subyacente
Respiración
Características Procedimiento

Durante toda la evaluación


Tipo
por observación visual

Control de los ciclos


Modo
respiratorios por minuto

Esfuerzo Respiratorio Control de la duración del


(inspiración – Espiración) soplo en segundos

Frecuencia Emisión /s/.

Duración
Fonación

Características
Calidad Tono Intensidad
• Normal • Normal • Normal
• Forzada • Quiebres tonales • Débil o hipofónica
estrangulada • Desplazado al agudo • Aumentada
• Soplada • Desplazado al grave
• Áspera
• Húmeda
• Temblor
Fonación

Procedimiento
• Se observa durante toda la evaluación
• Prolongación de una vocal:
• Producir una /a/
• Capacidad de iniciar la fonación
• TMF
• Producir una /a/ intensa
Resonancia
• Normal
• Hipernasal
Características • Hiponasal
• Emisión nasal

• Producir una vocal:


• Observación de la función velar en
emisión de una /a/
Procedimiento • Producción de una /a/, apretando
alternadamente narinas del paciente
• Producir una /a/ y utilizando el
espejo de Glatzel
Articulación
• Imprecisión consonántica
• Prolongación de consonantes
• Distorsión vocálica
Características • Prolongación de vocales

• Repetición de sílabas (aisladas – series –


palabras)
• Repetición de palabras (dífonos – larga metría)
• Repetición de frases
Procedimiento • Lectura
• Producción de diadiococinesias orales
Prosodia
• Monointensidad
• Monotonía
• Excesivas variaciones de intensidad
• Taquilalia
Características • Bradilalia
• Breves precipitaciones al hablar
• Silencios inadecuados
• Acentuación excesiva y uniforme

• Habla espontánea
Procedimiento • Repetición de frases con entonación
• Lectura de párrafos
Evaluación de la Discapacidad

Actividades y limitaciones en las actividades:


• Capacidad de realizar actos comunicativos eficientemente.

1. Evaluar la inteligibilidad del habla


2. Evaluar la naturalidad del habla
3. Evaluar la velocidad del habla
1. Evaluación de la Inteligibilidad
Determinar el porcentaje Es evaluada por el
de inteligibilidad: interlocutor:

Reconocimientos de
Levemente alterada 80%
palabras

Moderadamente alterada Lista de palabras leídas por


40- 60% el paciente

Grupo de palabras similares


Severamente alterada 20%
leídas por el paciente

Párrafo con palabras sin


relación contextual
2. Evaluación de la Naturalidad

•Para evaluarlo se debe escuchar hablar al


paciente y observar si hay variaciones de la
normalidad.

•Se puede pedir a un interlocutor neutro que


escuche varias grabaciones y que diga si el
habla de alguna le parece diferente.

•No olvidar considerar apreciaciones del paciente


3. Evaluación de la Velocidad
Esta muy relacionada a la inteligibilidad y su abordaje
es muy importante en el tratamiento.

Lectura de un párrafo.
• Normal: 110 – 120 palabras
Procedimiento por minuto
• Puede estar aumentada o
disminuida
Evaluación de la Minusvalía
Participación y restricciones en la
participación:
• Capacidad de la persona de desempeñar su rol en la
sociedad

Se evalúa a través:
• Historia
• Entrevista con el paciente
• Cuestionarios a la familia
DISARTRIA
• “En consecuencia, la disartria implica una alteracion de la articulacion de
la palabra. Etimologicamente, el termino disartria proviene del griego y
significa dis (alteracion) + artria (articulacion) Las disartrias forman un
grupo de trastornos marcados por una alteracion en la ejecucion del
movimiento que afecta la produccion del habla.
• Según Duffy, la disartria es un trastorno neurologico del habla que resulta
de anormalidades en la fuerza, velocidad, rango, regularidad (estabilidad),
tono o exactitud de los movimientos requeridos para el control de la
respiracion, fonacion, resonancia, articulacion y prosodia en la produccion
del habla. La fisiopatologia de las disartrias puede deberse a
anormalidades en el sistema nervioso central o periferico que se
manifiestan por debilidad, espasticidad, incoordinacion, movimientos
involuntarios, reducido o variable tono muscular.

15/04/2019 71
DISARTRIA
• De acuerdo a esta definicion las disartrias implican las siguientes
caracteristicas: es un trastorno de origen neurologico (incluyendo las de
origen psicogeno), es una alteracion motora o del control motor del
movimiento y esta alteracion puede clasificarse segun distintos
criterios(2,3):
• • De acuerdo a la edad de inicio las disartrias
• pueden ser congenitas o adquiridas a cualquier edad.
• • De acuerdo a la etiología el origen del problema
• motor puede deberse a un trastorno vascular, traumatico, infeccioso,
neoplasico, metabolico, degenerativo, psicogeno, etc

Trastorno del habla secundario a parálisis, debilidad o incoordinación de los


músculos del habla, debido a patología neurológica”
Hipocinética Atáxica
Hipercinética

Fláccida
15/04/2019 Espástica Apráxica 72
DISARTRIA POR LESIÓN DE LA PRIMERA MOTONEURONA

• Afectación unilateral: ictus,


traumas, tumores
– Imprecisión en la
articulación, velocidad lenta,
interrupciones irregulares
– Voz áspera, de menor
volumen, hipernasal
– Dificultades en el tránsito
alimentario (fase oral)

15/04/2019 Neurología para logopedas 73


DISARTRIA POR LESIÓN DE LA PRIMERA MOTONEURONA

• Disartria espástica:
– Por ictus, TCE, tumores, infecciones,
enfermedades degenerativas, tóxico-
metabólicas o inflamatorias
– Pérdida de movimientos finos,
hiperreflexia, Babinski, debilidad
muscular, hipertonía
– Alteración de la velocidad de los
movimientos de la musculatura oral
– Voz áspera y forazada, tono bajo
monovolumen, hipernasalidad,
pronunciación imprecisa de
consonantes
– Disfagia moderada o intensa

15/04/2019 Neurología para logopedas 74


DISARTRIA POR LESIÓN DE LA SEGUNDA MOTONEURONA

• Disartria fláccida:
– Por cualquier enfermedad de la unidad
motora: infecciones, tumores,
traumatismos,…
– Alteración selectiva de músculo o grupo
muscular con parálisis fláccida,
hiporreflexia y atrofia
– Nasalidad. Afectadas las consonantes
oclusivas y fricativas
– Frecuente la aspiración

15/04/2019 Neurología para logopedas 75


DISARTRIA por lesiones mixtas de 1ª y 2ª motoneurona
• Esclerosis lateral amiotrófica
• Debilidad en los labios, la lengua y el paladar
con disminución del rango de movimiento y
atyrofia
• Hipernasalidad y pronunciación imprecisa de
consonantes
• Disfagia que evoluciona en paralelo a la
disartria

15/04/2019 Neurología para logopedas 76


DISARTRIA HIPOCINÉTICA: parkinsonismo
• Variable en función de la fase de
la enfermedad y la medicación
• Velocidad lenta de los
movimientos de la lengua, los
labios y el paladar
• Hipofonía y velocidad acelerada
del habla
• Monotono y monovolumen
• Disfagia en las cuatro fases de la
deglución
15/04/2019 Neurología para logopedas 77
DISARTRIAS HIPERCINÉTICAS
• Temblor, corea, atetosis y distonía
• Temblor esencial: afectación de la
faringe por el temblor, a veces sólo
ahí.
– En casos leves, alteración regular de
tono y volumen
– En casos graves, interrupción de la
voz
• Corea: presencia variable de hipotonía y
movimientos involuntarios. Voz áspera y
forzada, entrecortada, volumen excesivo,
distorsiones en la pronunciación

15/04/2019 Neurología para logopedas 78


DISARTRIAS HIPERCINÉTICAS
• Distonía: voz áspera forzada-ahogada,
imprecisión en las consonantes,
hipernasalidad, alteración en el control del
velo del paladar
• Atetosis: Voz con volumen excesivo y
entrecortada; problemas con mandíbula,
lengua y movimiento de los labiios
• Discinesia tardía: trastornos leves
del habla, falta de coordinación de la
deglución

15/04/2019 Neurología para logopedas 79


DISARTRIA ATÁXICA
• Por lesiones cerebelosas
• Alteración de coordinación,
hipotonía, temblor cinético
• Interrupciones irregulares en la
articulación, habla lenta,
alteraciones en la prosodia
• Voz áspera con volumen excesivo
y posible temblor de la voz

15/04/2019 Neurología para logopedas 80


APRAXIA

15/04/2019 Neurología para logopedas 81


Definición de apraxia
• “La apraxia del habla es un trastorno adquirido de origen
neurológico. Se comprometen dos procesos motores básicos: la
articulación y la prosodia. Se afecta la planificación o la
programación de los movimientos orofaciales necesarios para
producir los sonidos del habla.
Históricamente, ha recibido diferentes nombres, algunos son: afasia
motora subcortical, afasia atáxica, disartria cortical, siendo Darley
quien denominó a este trastorno como apraxia del habla”
(Duffy, 2013).
• Trastorno de los movimientos aprendidos que no se debe a
parálisis, debilidad ni incoordinación y que tampoco está en
relación con pérdida sensitiva, déficit de comprensión ni falta de
atención.”
• “Trastorno de la planificación motora”

15/04/2019 Neurología para logopedas 82


Tipos de apraxias
• Apraxia ideomotora
• Apraxia ideatoria
• Apraxia del habla
• Apraxia oral (bucofacial)

15/04/2019 Neurología para logopedas 83


Control motor del habla

15/04/2019 Neurología para logopedas 84


APRAXIA IDEOMOTORA
• Incapacidad para la realización
de un acto motor previamente
aprendido y para el aprendizaje
de nuevos actos motores
• Déficit en la ejecución pero no
en la conceptualización del
movimiento. Sabe qué hacer
pero no sabe cómo
• Lesiones parietales, del cuerpo
calloso o de la corteza premotora
izquierda
15/04/2019 Neurología para logopedas 85
APRAXIA IDEATORIA
• Alteración de la sucesión lógica y armónica de los distintos actos parciales
que conducen a una finalidad motora determinada
• La selección de los patrones motores parciales es adecuada, la alteración
radica en la representación y programación del acto en su sucesión lógica
• Suele verse, por lo general, en el contexto de un síndrome confusional o
una demencia, es decir, se le atribuye una topografía lesional difusa o,
cuando menos, bilateral

15/04/2019 86
APRAXIA ORAL
• Incapacidad para realizar con los músculos de
la laringe, faringe, lengua y mejillas
movimientos no relacionados con el habla
• En la exploración no se observan parálisis,
debilidad significativa o incoordinación de la
musculatura oral
• Están afectados los movimientos voluntarios y,
en ocasiones los de imitación. Los
movimientos reflejos se conservan

15/04/2019 Neurología para logopedas 87


APRAXIA DEL HABLA
• Alteración de la capacidad para realizar los
movimientos voluntarios del habla en
ausencia de parálisis, debilidad o
incoordinación de la musculatura del habla
• Puede aparecer de manera independiente o
asociada a apraxia oral
• La mayoría de los casos se asocian a afasia de
Broca

15/04/2019 Neurología para logopedas 88


Apraxia del habla

15/04/2019 Neurología para logopedas 89


Apraxia del habla de tipo TEMPORAL
• Los pacientes hacen mucho esfuerzo, ensayo y error,
también movimientos articulatorios tentativos, en
búsqueda de las posturas articulatorias , e intentos de
autocorreccion.
• Hay disprosodia (alteraciones prosodicas), para muchos
puede ser producto del cuadro, y para otros es una
estrategia compensatoria del paciente por tratar de
articular, es decir hablan de forma silábica y eso atenta
contra la prosodia
• Compensación que atenta con la prosodia
• Inconsistencia articulatoria
• Dificultad para iniciar los enunciados
• Disociación automática voluntaria

15/04/2019 Neurología para logopedas 90


Apraxia del habla de tipo ESPACIAL
• Desintegración fonética (sonidos que no se parecen a
su idioma)
• La mayor dificultad esta en el inicio del enunciado
• Inconsistencia articulatoria
• Disociación automática voluntaria
* Los pacientes con este tipo de apraxia no se dan cuenta
de su problema, por eso tienen un habla fluido. Esto se
puede explicar dado que ellos piensan en decir cosas,
no se detienen a escuchar lo que dicen y mientras –
severo es el cuadro, mas se van dando cuenta y hacen
el intento por corregirse.
15/04/2019 Neurología para logopedas 91
Referencias
• 1. Darley FL, Aronson AE, Brown JR. Alteraciones motrices del habla.
Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, 1978.
• 2. Duffy JR. Motor speech disorders: substrates, diferential diagnosis and
management. First ediution. St. Louis: Elsevier Mosby, 1995.
• 3. Duffy JR. Motor speech disorders: substrates, diferential diagnosis and
management. Second edition. St. Louis: Elsevier Mosby, 2005.
• 4. Toledo L, Bahamonde D, Gonzalez J, Martinez M, Munoz M, Munoz, D.
Parametros del habla en adultos normales chilenos. Rev Chil de
Fonoaudiologia 2011;10:33-43.
• 5. Webb W, Adler R. Neurologia para el Logopeda. 5ta Edicion, Barcelona:
Editorial Elsevier-Masson, 2010.

15/04/2019 Neurología para logopedas 92

You might also like