You are on page 1of 53

CAPÍTULO V: ESCURRIMIENTO

5.1 Aspectos Generales


El escurrimiento se define como el agua
proveniente de la precipitación que circula sobre o
bajo la superficie terrestre y que llega a una
corriente para finalmente ser drenada hasta la
salida de la cuenca.
El agua proveniente de la precipitación que llega
hasta la superficie terrestre –una vez que una
parte ha sido interceptada y evaporada- sigue
diversos caminos hasta llegar a la salida de la
cuenca. Estos caminos pueden dividirse en tres:
escurrimiento superficial, escurrimiento
subsuperficial y escurrimiento subterráneo.
Escurrimiento superficial, es aquel que proviene
de la precipitación no infiltrada y que escurre
sobre la superficie del suelo. El efecto sobre el
escurrimiento total es inmediato, y existirá
durante la tormenta e inmediatamente después
de que esta termine.
La parte de la precipitación total que da lugar a
este escurrimiento, se denomina precipitación
en exceso (hp).
Escurrimiento subsuperficial, es aquel que
proviene de una parte de la precipitación
infiltrada. El efecto sobre el escurrimiento total,
puede ser inmediato o retardado. Si es
inmediato se le da el mismo tratamiento que al
escurrimiento superficial, en caso contrario,
como escurrimiento subterráneo.
Escurrimiento subterráneo, es aquel que
proviene del agua subterránea, el cual es
recargado por una parte de la precipitación que
se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado.
De los tres tipos de escurrimiento, el superficial es
el que llega más rápido hasta la salida de la
cuenca. Por ello está relacionado directamente
con una tormenta particular y entonces se dice
que proviene de la precipitación en exceso o
efectiva y que constituye el escurrimiento
directo.
El escurrimiento subterráneo es el que de
manera más lenta llega hasta la salida de
la cuenca (puede tardar años en llegar), y,
en general, difícilmente se le puede
relacionar con una tormenta particular, a
menos que la cuenca sea demasiado
pequeña y su suelo muy permeable.
Debido a que se produce bajo el nivel
freático, es el único que alimenta a las
corrientes cuando no hay lluvias y por eso
se dice que forma el escurrimiento base.
5.2 Factores que afectan el escurrimiento
superficial
El escurrimiento superficial, depende
fundamentalmente de dos tipos de factores:
Meteorológicos, se pueden considerar: la forma,
el tipo, la duración y la intensidad de la
precipitación, la dirección y la velocidad de la
tormenta y la distribución de la lluvia en la
cuenca.
Fisiográficos, se pueden considerar: las
características físicas de la cuenca (superficie,
forma, elevación, pendiente), tipo y uso del
suelo, humedad antecedente del mismo.
Factores meteorológicos
Forma y tipo de la precipitación, el efecto de la forma de la
precipitación, se manifiesta principalmente en el tiempo de
concentración de los escurrimientos. Si la precipitación cae
en forma de lluvia, con intensidad y duración suficiente, el
escurrimiento superficial se presentará casi de inmediato,
no ocurriendo lo mismo cuando la precipitación es en
forma de nieve.
Intensidad de precipitación, Cuando la intensidad de
lluvia excede a la capacidad de infiltración, se presenta
el escurrimiento superficial, observándose para
incrementos posteriores en la intensidad de lluvia, aumento
en el caudal transportado por el río. Esta respuesta, sin
embargo no es inmediata, pues existe un retardo debido al
tamaño de la cuenca, al almacenamiento en depresiones y
al efecto regulador de los cauces.
Duración de la precipitación, Se ha
observado, que los caudales que se
presentan en la descarga de una cuenca,
son máximos cuando el tiempo que tardan
en concentrarse (tiempo de
concentración), es similar a la duración de
la tormenta que los origina.
Factores fisiográficos
Superficie de la cuenca, se ha observado que la
relación entre el tamaño del área y el caudal de
descarga no es lineal. A igualdad de los demás
factores , para cuencas mayores , se observa una
disminución relativa en el caudal máximo de
descarga, debido a que son mayores, el efecto de
almacenaje, la distancia recorrida por las aguas, y
por lo tanto, el tiempo de regulación en los cauces
naturales.
Forma de la cuenca, para tomar en cuenta,
cuantitativamente la influencia que la forma de la
cuenca, tiene en el valor del escurrimiento, se han
propuesto índices numéricos, como es el caso del
factor de forma y el coeficiente de compacidad.
Pendiente, la pendiente media, es uno de los factores que
mayor influencia tiene en la duración del escurrimiento,
sobre el suelo y los cauces naturales, afectando de
manera notable, la magnitud de las descargas; influye
así mismo, en la infiltración, la humedad del suelo y la
probable aparición de aguas subterráneas al
escurrimiento superficial.
Tipo y uso del suelo, El tamaño de los granos del suelo,
su ordenamiento y comparación , su contenido de
materia orgánica, etc, son factores íntimamente ligados
a la capacidad de infiltración y retención de la humedad,
por lo que el tipo de suelo, predominante en la cuenca,
así como su uso, influye de manera notable en la
magnitud y distribución de los escurrimientos.
5.3 Aforos: Aforar una corriente, significa
determinar a través de mediciones, el caudal
que pasa por una sección dada y en un
momento dado.
Existen diversos métodos, para determinar el
caudal de una corriente de agua. Los métodos
más utilizados son:
 Aforos con flotadores
 Aforos volumétricos
 Aforos químicos
 Aforos con vertederos
 Aforos con correntómetro o molinete
 Aforos con medidas de la sección y pendiente.
5.3.1 Aforos con flotadores:
Consiste en medir la velocidad del flujo en un trecho de río, haciendo uso de
algún objeto flotante y determinar las áreas de las secciones transversales
ubicadas aguas arriba y aguas abajo del río.

Cálculo de la velocidad
L = V/T

L
Cálculo del área

x1, x2, x3

d1
d2

A1 = x1 d1/2 ; A2 = (d1+d2)/2 . x2 A3 = (d2+d3)/2 . x3


AT = Ap ;
Área promedio: A = (AT1 + AT2)/2
Cálculo del caudal:

Q=A.V
5.3.2 Aforos volumétricos
Consiste en medir el tiempo de llenado de un depósito de dimensiones
conocidas, siendo el gasto la relación del volumen ntre el tiempo.

Q = Vol/T

Volumen
Tiempo de llenado = T
5.3.3 Aforos con trazadores: Trazador debe ser
un colorante estable de concentración conocida,
como por ejemplo bicromato de sodio.
La operación consiste en inyectar un trazador en
el curso de agua que se quiere aforar. El caudal
de inyección debe ser constante, siendo C1 la
concentración de la solución. Esta solución se
diluye en el río para dar lugar a una mezcla
homogénea de concentración C2 de la que se
saca muestras aguas abajo.
Inyección a
tasa constante

q, C1 Q  Q+q

2
1
Por el principio de conservación de masa se tiene que:
qC1 = (Q + q) C2
C: Concentración mg/Lt
Q: Gasto Lt/seg
q C1 = Q C2 + qC2
QC2 = q C1 – qC2
 Q = q (C1 – C2)/C2 ; pero C2  C1 (C2 mucho menor
que C1)
 Q = q C1/C2
q : Gasto de inyección de colorante (lt/sg)
C1 : Concentración inicial del colorante (mg/Lt)
C2: Concentración final (de la mezcla del agua y colorante )
(mg/Lt).
Se usa generalmente cuando el río es turbulento.
 Método de Inyección Rápida: Consiste
en derramar un volumen V de un trazador
de concentración conocida C1 aguas
arriba de un tramo de río. En la sección
aguas abajo la concentración del trazador
(Ci), es determinada a intervalos de
tiempo durante un período
suficientemente largo como para asegurar
que todo el trazador ha pasado por la
segunda sección.
t 1 - Ci
(varias muestras)
1 2

Concentración
gr/Lt

T1 T2 Cm
Tiempo
 Masa del trazador en la sección 1 = VC1
 Masa del trazador en la sección 2 = Q 
Cidt
 = Q Ci(ti+1 – ti-1)/2
 Por el principio de conservación de masa:
 VC1 = Q  Cidt
  Q = V C1/  Cidt
5.3.4 Aforos con correntómetros o molinetes
Los correntómetros son aparatos que miden la
velocidad, en un punto dado de un curso de
agua. Esta velocidad es medida en los
instrumentos, por medio de un órgano móvil,
que detecta la velocidad de la corriente y
transmite las indicaciones de un interruptor
encargado de cerrar un circuito eléctrico,
cuando ha dado un cierto número de vueltas,
sobre un contador o contómetro (de impulsiones
de sonido, señales luminosas, digitales, etc).
Hay dos tipos de correntómetros: los de eje vertical, cuyo
elemento móvil son pequeñas copas (como un
anemómetro), y los de eje horizontal cuyo elemento
móvil es una hélice.
Para calcular las velocidades, a partir del número de
vueltas por segundo de la hélice, cada correntómetro
tiene su fórmula de calibración del tipo:

V=a.n+b
V = velocidad de la corriente, en m/seg
n = número de vueltas de la hélice por segundo
a = paso real de la hélice, en m
b = velocidad llamada de frotamiento, en m/seg
Los valores de a y b los proporciona el fabricante
Proceso para realizar el aforo
1.- Calcular el área de la sección transversal, dividiendo la sección
transversal en franjas, para esto:
- Medir el ancho del río (longitud del espejo de agua T1) y dividir el espejo
de agua T1, en un número N de tramos (por lo menos N =10), siendo el
ancho de cada tramo:
L = T1/N

T1
1 2 3 4 5 6
N tramos
- Medir en cada vertical, la profundidad h, puede suceder que en las
márgenes la profundidad sea cero o diferente de cero.

ho h6

h5
h1 h3 h4
h2

- El área de cada tramo, se puede determinar como el área de un


trapecio. Si la profundidad en algunos de los extremos es cero, se
calcula como si fuera un triángulo.
2. Calculo de la velocidad
La velocidad puntual, varía tanto transversalmente como en la
profundidad, como se muestra en la figura.

0.8
0.6
0.4 0.2

Las velocidades, se miden en distintos puntos en una vertical; la cantidad


de puntos, depende de las profundidades del cauce y del tamaño del
correntómetro.
Para calcular la velocidad en un punto, los pasos a
seguir son:
Colocar el correntómetro a la profundidad que se
desea medir.
Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo
(T en segundos), para ese número de
revoluciones .
Calcular el número de revoluciones por segundo
(n), con la ecuación:
n = NR/T
Calcular la velocidad puntual en m/seg, usando la
ecuación proporcionada por el fabricante del
equipo.
La velocidad promedio en una vertical
La distribución de velocidades en una vertical, tiene la forma de una
parábola:

vs
0.2 h
vmax
h
0.6 h vm
En la figura se observa:
vs = velocidad superficial.
vmax = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con
respecto a la superficie del agua.
vm = Velocidad media en la vertical.
La velocidad media vm, en una vertical se puede calcular
de las siguientes maneras:
midiendo la velocidad en un punto
vm = v0.6
v0.6 = velocidad medida a una profundidad de 0.6 de la
profundidad total, medida con respecto a la superficie
libre.
Esto se emplea, cuando la profundidad del agua es
pequeña, o hay mucha vegetación a 0.8 de la
profundidad,
- Midiendo la velocidad en tres puntos

v0.2  v0.6  v0.8 v0.2  2 v0.6  v0.8


vm  ó vm 
3 4
donde:
v0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la
superficie.
v0.6 = velocidad medida a 0.6 de la profundidad, con respecto a la
superficie.
v0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la
superficie.
3. Cálculo del caudal
Método del área y velocidad promedio
Procedimiento:
- Calcular para cada vertical la velocidad media, usando el método de
uno, dos o tres puntos.
- Determinar la velocidad promedio de cada tramo, como el promedio de
dos velocidades medias, entre dos verticales consecutivas, es decir:
vm 0  vm1
v p1 
2
- Determinar el área que existe entre dos verticales consecutivas,
utilizando la fórmula del trapecio, es decir:
ho  h1
A1  L
2
- Determinar el caudal que pasa por cada tramo utilizando la ecuación de
continuidad, multiplicando la velocidad promedio del tramo por el área
del tramo, es decir:

Q1 = v 1 . A 1
- Calcular el caudal total que pasa por la sección, sumando los caudales
de cada tramo, es decir:
Q =  Qi
5.4 Análisis de los datos de caudales
Valores representativos
Los registros de caudales recopilados, de los
aforos realizados durante un largo período,
forman un conjunto de datos que es necesario
analizar y clasificar. Algunos valores
representativos son:
Caudales promedios diarios, son calculados a
partir de la altura h, leída en la escala
limnimétrica o de la registrada por un limnígrafo
de la estación de aforo, considerada para el día,
utilizando la curva de calibración. La altura
promedio se determina de tres lecturas tomadas
a las 7 a.m. 12 m y 5 p.m.
Caudales promedios mensuales, son
calculados tomando la media aritmética,
del caudal diario registrado en el mes
considerado.
Caudales promedios anuales o módulos,
se calcula tomando la media aritmética, de
los caudales correspondientes a
5..3 Medida de las alturas
La altura del tirante de un curso de agua, puede ser
medida de dos maneras:
Con un limnímetro, que no es otra cosa que una regla
graduada (estadía), colocada adecuadamente, en una
de las márgenes del río. Esta escala puede ser en
metal, o en madera. Se debe procurar que su
extremidad inferior, esté siempre sumergida en el agua,
aún en épocas de estiaje.
Con un limnígrafo, el cual permite obtener un registro
continuo, de las variaciones del nivel del agua. Los más
empleados son los limnígrafos o flotadores, que
mediante un mecanismo adecuado registran los
movimientos de un flotador.

You might also like