You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CLÍNICA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL II
Anestésicos Locales en Odontología.
MARTINEZ HERNANDEZ, ITZIA BEATRIZ
MARTINEZ PORTILLO, CARLOS ANTONIO
PINEDA CONTRERAS, JULIO ALBERTO
ROMERO ESCOBAR RAÚL ALEJANDRO

fecha: 3 de Octubre de 2018

Tutores:
Dr. Salvador Eladio Meléndez.
Dr. José Roberto Moreno.
ANESTESIA LOCAL
El término anestesia proviene del griego an y aisthesis, cuyo
significado es “sin sentir”. Anestesia local es la pérdida de
sensibilidad en un área circunscrita del cuerpo provocada
por una depresión de la excitación en las terminaciones
nerviosas o por una inhibición del proceso de conducción
nerviosa.
 Control del dolor durante el tratamiento
odontológico.
Uso de los
anestésicos  Disminución del sangrado en un acto
locales. quirúrgico.

 Para fines diagnósticos del dolor facial.


 1. No debe irritar los tejidos sobre los que se aplica.
 2. No debe ocasionar una alteración permanente de la estructura
Propiedades nerviosa.
deseables de  3. Su toxicidad sistémica ha de ser baja.

los  4. Su eficacia no debe depender de que se inyecte en los tejidos o


de que se aplique localmente a las mucosas.
anestésicos.  5. La latencia de la anestesia ha de ser lo más corta posible.
Farmacocinética

• Si tiene un alto grado de vascularización o no.


Absorción. • Si se le añade sustancia vasoconstrictora.
• Mayor o menor cantidad de tejido adiposo.

• Características del contenido de la inyección: volumen,


Distribución concentración, presión y velocidad de la inyección, sitio donde se
coloca y pH.

• Pseudocolinesterasas
Metabolismo plasmáticas.
• Hepático

Hepática, pulmonar, pero la


Excreción. más frecuente es por vía
renal.
Anestésicos
locales más
utilizados en la
práctica
odontológica.
Lidocaína
(Clorhidrato de 2-dietilamino 2-6-acetoxilidida)
 Propiedades básicas:
 Tiene un pH de 6.12 y un pKa de 7.9
 Corto período de latencia.
 Amplia difusión.
 Estabilidad que permite almacenamiento y esterilización sin
cambios tóxicos o pérdida de potencia.
 Tiempo de acción anestésica suficiente.
 Buena eficacia.
 Baja toxicidad.
 Reacciones alérgicas son muy poco frecuentes en las dosis y
concentración adecuada.
 Metabolismo:
 En el hígado por acción de las oxidasas de función
mixta.

- Excreción:
- Hepática y Pulmonar.

- La lidocaína se puede encontrar para uso dental en una presentación al 2%, con o
sin vasoconstrictor, que por lo general es la epinefrina, y se puede encontrar en
concentraciones de 1:50 000, 1:80 000, 1:100 000 y 1:200 000

- Interacciones:
- Lidocaína + Cimetidina
- Lidocaína + Fenitoína.
- Lidocaína + Barbitúricos.
- Lidocaína + Anti-arrítmicos y Beta bloqueadores.
Mepivacaína
(Clorhidrato de 1-metil-2 6-pipecoloxilidida)
 Propiedades báxicas:
 Tiene un pH de 6.1 y su pKa es de 7.6.
 Propiedades similares a la lidocaína.
 Su ventaja es que provoca una suave vasoconstricción que permite reducir o
eliminar los vasoconstrictores.
 Su duración es 20% más prolongada en ausencia de vasoconstrictor
coadministrado.

 Metabolismo.
 Principalmente hepático.

 Excreción:
 Más del 50% de la dosis administrada se excreta como metabolitos en la
bilis.
 Aproximadamente 16% por la orina.
 Y todo el anestésico se elimina en 10h.
 Para uso dental, la mepivacaína tiene una presentación al 2% con
vasoconstrictor o al 3% sin vasoconstrictor.
 Se puede presentar con dos diferentes vasoconstrictores:
 Adrenalina de 1:100,000.
 Levonorfedrina al 1:20,000.

 Interacciones:
- Lidocaína + Cimetidina
- Lidocaína + Fenitoína.
- Lidocaína + Barbitúricos.
- Lidocaína + Anti-arrítmicos y Beta bloqueadores.
 La articaína es un anestésico local de acción corta perteneciente al
grupo de las amidas. Sin embargo, la articaína posee además un grupo
éster adicional que es rápidamente hidrolizado por las esterasas
plasmáticas, por lo que la articaína exhibe una menor toxicidad que
otros fármacos de la misma familia.
Articaína.  Propiedades básicas:
 Tiene un pH de 7.3 y su pKa de 7.8
 El comienzo de los efectos anestésicos se observa a los 6 min y la
duración de la anestesia es de aproximadamente 8h.
 Entre 60 a 80% de la articaína se une a la proteínas del plasma, en
particular a la albúmina y a las gammaglobulinas.
 Excreción:
 La eliminación de la articaína es de 10 h aproximadamente, el
fármaco se elimina por la orina como ácido articaínico, como
glucurónido del ácido articaínico, y como articaína sin metabolizar.
 Interacciones:
- Lidocaína + Cimetidina
- Lidocaína + Fenitoína.
- Lidocaína + Barbitúricos.
- Lidocaína + Anti-arrítmicos y Beta bloqueadores.
 Inhiben en forma reversible la conducción nerviosa sensitiva,
sensorial y motora, bloqueando el inicio de la despolarización y la
propagación del cambio de potencial de la membrana. Se dice que
el bloqueo es reversible porque una vez que el anestésico ha sido
metabolizado la fibra nerviosa vuelve a recuperar su función.

MECANISMO DE
ACCION DE LOS
ANESTESICOS
LOCALES.
 Los miligramos de anestésico que contiene un tubo de
anestesia se calcula multiplicando la concentración -
(que como se ha mencionado puede ser desde un 0.5%
hasta un 4%)-, por el volumen del tubo que es de 1.8ml.
CÁLCULO DE Si una solución anestésica se ha hecho con un
MGRS. DE anestésico al 2% (esto equivale a 20 mgrs. por ml); se
multiplica por 1.8 que es la capacidad que tienen los
ANESTESIA tubos o cartuchos de anestesia lo que nos da un valor
POR TUBO. de 36 mgrs. de anestesia que tiene un tubo de
anestesia a una concentración al 2% (20 x 1.8 = 36
mgrs.) Si la concentración es al 3%, (lo que equivale a
30 mgrs. por ml.) el tubo de anestesia contendrá 54
mgrs. de droga anestésica. 30 x 1.8 = 54 mgrs.
 La cantidad de miligramos que se pueden
inyectar en una persona según su peso en kilos
se calcula como sigue.
 Primero debe saberse cuanto es la dosis
máxima que se puede inyectar en un paciente
por kilo de peso, (esto está determinado para
cada anestésico, así por ejemplo para la
lidocaína la dosis máxima es de 4.4 miligramos
por kilo de peso.
 Toxicidad.
 En condiciones normales y para que la administración
de soluciones anestésicas de lugar a la aparición de
reacciones tóxicas es necesario sobrepasar
ACCIDENTES Y ampliamente las dosis terapéuticas habitualmente
COMPLICACIONE recomendadas, de tal manera que este tipo de
reacciones son raras. Estas complicaciones cuando se
S DE LOS producen son consecuencia de sobredosis, o dosis
ANESTÉSICOS terapéuticas administradas intravascularmente o por
LOCAL. dosis normales empleadas en pacientes muy sensibles.
 Sistema Cardio Vascular.
 La acción sobre el sistema cardio vascular
ocurre solo con dosis altas y de manera general
actúan sobre el miocardio provocando una
disminución de su excitabilidad.
 A nivel vascular producen vaso dilatación
arterial e hipotensión tanto por acción indirecta
vascular como por bloquear la conducción de
los impulsos nerviosos
 Reacciones alérgicas.
 Las reacciones de hipersensibilidad pueden ser
inmediatas o tardías. Las reacciones
inmediatas están caracterizadas por una aguda
reacción sistémica o por un daño localizado de
los tejidos y son el resultado de reacciones del
tipo antígeno-anticuerpo. Para que estas
reacciones se produzcan es necesario que haya
existido una sensibilización previa para la
formación de los anticuerpos y depende de una
predisposición genética.
 Existen cuatro tipos de reacciones de
reacciones de hipersensibilidad inmediata:
 - Shock anafiláctico
 - Enfermedad del suero
 - Reacciones atípica
 Dolor.
 Los anestésicos locales son usados
precisamente para evitar el dolor pero durante
su colocación puede producir dolor lo que se
considera como una complicación. Este dolor
puede evitarse aplicando en la zona de punción
anestesia tópica, usando una aguja con buen
filo, inyectando lentamente sobre el periostio
.La falta de anestesia también puede
considerarse como una complicación y puede
ser atribuida a una falla en la técnica, inyección
intravascular o infiltración de una cantidad
insuficiente de anestesia.
 Hematoma.
 Cuando la infiltración se hace en un área
altamente vascularizada o en una zona donde
el vaso sanguíneo se desplaza junto al nervio
existe una gran posibilidad que se produzca
daño del vaso sanguíneo con la formación de
un hematoma.
 Empalidecimiento cutáneo.
 El empalidecimiento cutáneo en el área de infiltración
o bien a distancia es una situación que se produce con
cierta frecuencia y se atribuye al efecto del vaso
constrictor de la solución. Es observable en la mejilla
luego de la anestesia a los premolares y molares.
 Otra zona que empalidece al hacer la infiltración de la
solución anestésica es la mucosa palatina, cuya causa
es la acción del vaso constrictor y la presión que el
liquido anestésico hace en los capilares de la zona.
 Parálisis facial o Parestesia.
 En determinadas condiciones la solución anestésica
puede afectar no solamente los nervios sensitivos sino
que también los motores. Si se infiltra una cantidad
excesiva de anestesia en la mejilla, labio o en tejido
laxo puede comprometer los nervios motores
provocando la anulación de la función motora.
 por un exceso de anestesia se puede comprometer
terminaciones nerviosas del nervio facial, provocar una
insensibilización y también un bloqueo motor.
 Trismo.
 Se define el trismo como la dificultad de abrir la
boca ocasionada por un espasmo de la
musculatura masticatoria, es una de las
complicaciones crónicas post anestesia.
 Como causa se atribuye a una lesión de los
músculos masticadores y vasos sanguíneos,
usualmente del musculo Pterigoideo interno.
 Trauma o mordedura del labio, lengua o
mejilla.
 Son causadas por el mismo paciente y ocurre
frecuentemente en niños y/o adultos
discapacitados.
 La anestesia de nervios que comprometen los
tejidos blandos puede permanecer por horas y
la no advertencia de este estado puede llevar al
paciente a morderse estas estructuras en forma
accidental o voluntaria.
 Necrosis
 Necrosis de tejidos blandos como consecuencia
de la infiltración de soluciones anestésicas que
tiene vasoconstrictor es posible observarlas
espacialmente cuando la concentración de éste
supera los límites permitidos a infiltrar en
determinadas zonas como sería el paladar,
donde existe una pobre vascularización y el
efecto del vaso constrictor es potenciado por la
acción compresiva que hace el líquido
anestésico contra el hueso.
Existen diversos métodos para lograr el control de la sensación
dolorosa con los anestésicos locales.
 Infiltración local. Consiste en la inyección de la solución
anestésica en el área del tratamiento dental para bloquear las
pequeñas terminaciones en dicha región. El tratamiento se realiza
en la misma zona en la que se ha depositado el anestésico local.
 El anestésico local se deposita próximo a los ramos nerviosos
terminales de mayor tamaño, de modo que la zona anestesiada
queda limitada; así se impide el paso de impulsos nerviosos desde
la pieza dentaria hacia el Sistema Nervioso Central (SNC). El
tratamiento se realiza en una zona alejada del punto de inyección
del anestésico.

Bloqueo de
campo.
 El anestésico local se deposita cerca del tronco nervioso
principal, generalmente alejado del área que va a ser
intervenida. La inyección del nervio nasopalatino, el
nervio alveolar inferior y el nervio alveolar superior
posterior son ejemplos de bloqueos nerviosos maxilares.
Bloqueo
nervioso.
 Es la técnica empleada con mayor frecuencia para lograr la
anestesia pulpar de las piezas dentarias maxilares. Aunque se trata
de una técnica sencilla, con una tasa de éxito elevada, existen
diversas razones válidas para elegir otro método (por ejemplo, un
bloqueo nervioso regional) cuando hay que tratar más de dos o
tres piezas en un mismo tratamiento.
 Nervios anestesiados. Ramos terminales mayores del plexo
dentario.
 Áreas anestesiadas. Toda la zona inervada por los ramos
terminales mayores de este plexo: pulpa y raíces dentarias,
periostio bucal, tejido conjuntivo y mucosas.
1. Se recomienda emplear una aguja corta de calibre 27G.
2. Punto de inyección: en el pliegue mucobucal por encima de la región
apical de la pieza dentaria que se quiere anestesiar.
TÉCNICA: 3. Área de actuación: región apical de la pieza que se desea anestesiar.
4. Puntos de referencia:
a. Pliegue mucobucal.
b. Corona dentaria.
c. Raíz dentaria.
5. Orientación del bisel: hacia el hueso.
6. Preparar el tejido del punto de inyección, limpiar con una gasa estéril
y si es posible aplicar anestésico tópico.
7. Elevar el labio, manteniendo los tejidos tensos.
8. Situar la aguja paralela al eje mayor de la pieza dentaria.
9. Introducir la aguja a la altura del pliegue mucobucal sobre la raíz
de la pieza que se quiere anestesiar.
10. Avanzar la aguja hasta que el bisel se encuentre en la región
apical del diente o por encima de ella. En la mayor parte de los
casos, sólo se introduce unos pocos milímetros. Como la aguja se
encuentra en los tejidos blandos sin tocar hueso, no debería
encontrar resistencia a su avance y el paciente no debería sentir
molestias con este tipo de inyección.
11. Aspirar, si la aspiración es negativa, introducir el anestésico
lentamente.
12. Retirar la aguja lentamente.
El bloqueo del nervio alveolar superior posterior es un bloqueo de
nervio dentario frecuentemente utilizado.
Cuando se emplea para obtener anestesia pulpar, el bloqueo del
nervio alveolar posterior superior es efectivo para el primer,
segundo y tercer molar del maxilar, sin embargo, la raíz mesiobucal
del primer molar no se encuentra inervada de manera sistemática
por este nervio. La introducción demasiado distal de la aguja puede
producir un hematoma temporal, poco estético.
Nervios anestesiados. El nervio alveolar superior posterior y sus
ramas.
Áreas anestesiadas.
1. Pulpas del primer, segundo y tercer molar maxilar, excepto la raíz
mesiobucal del primer molar.
2. Periodonto bucal y hueso que
rodea estos dientes.
Técnica.
1. Se recomienda emplear una aguja corta de 27G.
2. Punto de inyección: a la altura del pliegue mucobucal, por encima del segundo
molar maxilar.
3. Área de actuación: nervio alveolar posterior superior (superior, posterior y medial
al borde posterior del maxilar).
4. Puntos de referencia:
a. Pliegue mucobucal.
b. Tuberosidad del maxilar.
c. Apófisis cigomática del maxilar.
5. Orientación del bisel: hacia el hueso durante la inyección. De este modo, si se toca
hueso accidentalmente, la sensación es menos molesta.
6. Colocarse correctamente, Para el bloqueo del nervio alveolar posterior superior
izquierdo, si se es diestro, se deberá ubicar en la posición de las 10 horas, frente al
paciente. Para el bloqueo del nervio alveolar posterior superior derecho, se deberá
ubicar en la posición de las 8 horas, frente al paciente.
7. Preparar los tejidos del pliegue mucobucal para la inyección secando con gasa
estéril y si se puede, aplicar anestésico tópico durante 1 minuto.
8. Orientar el bisel de la aguja hacia el hueso.
9. Abrir parcialmente la boca del paciente, debería referir molestias. Si se encuentra
tirando de la mandíbula hacia el lado de la resistencia, quiere decir que el ángulo de
inyección. inclinación de la aguja hacia la línea media
10. Retraer la mejilla del paciente con el es excesivo.
dedo. 15. Avanzar la aguja hasta la profundidad
11. Estirar los tejidos del punto de deseada. Al utilizar aguja corta en un
inyección manteniéndolos tensos. adulto se pueden introducir 16 mm de la
12. Introducir la aguja a la altura del aguja, si se utiliza aguja larga (32 mm) se
pliegue mucobucal por encima del introduce la mitad de su longitud en el
segundo molar. tejido.
13. Avanzar la aguja lentamente en un solo 16. Aspirar.
movimiento (no tres) dirigido hacia arriba, 17. Si la aspiración es negativa, depositar
hacia adentro y hacia atrás. de 0.9 ml a 1.8 ml de solución anestésica
a. Hacia arriba: con un ángulo de 45º lentamente durante 30 a 60 segundos.
respecto del plano oclusal. 18. Retirar lentamente la aguja.
b. Hacia adentro: hacia la línea media, 19. Esperar como mínimo de 3 a 5 minutos
formando un ángulo de 45º con el plano para empezar el procedimiento dental.
oclusal. El objetivo es depositar el anestésico local
c. Hacia atrás: formando un ángulo de 45º próximo a los nervios alveolares
respecto del eje de mayor longitud del posteriores superiores, localizados
segundo molar. mediales y posterosuperiores a la
14. Avanzar lentamente la aguja en el tuberosidad del maxilar.
tejido blando. No se debe encontrar
resistencia y por tanto, el paciente no
El bloqueo del nervio alveolar superior medio está indicado para
realizar procedimientos en los premolares y en la raíz mesiobucal
del primer molar maxilar. La tasa de éxito de este bloqueo es
elevada.
Nervios anestesiados. El nervio alveolar superior medio y sus ramas
terminales.
Áreas anestesiadas.
1. Pulpas del primero y segundo premolar maxilar, raíz mesiobucal
del primer molar.
2. Tejidos periodontales bucales y el hueso que rodea a dichas piezas
dentarias.
Técnica.
1. Se recomienda emplear una aguja corta o larga de calibre
27G.
2. Punto de inyección: a la altura del pliegue mucobucal por
encima del segundo premolar maxilar.
3. Área de actuación: hueso maxilar por encima de la región
apical del segundo premolar maxilar.
4. Puntos de referencia: pliegue mucobucal por encima del
segundo premolar maxilar.
5. Orientación del bisel: hacia el hueso.
6. Preparar los tejidos del punto de inyección, secando con
una gasa estéril y aplicar anestésico tópico si es posible
durante al menos un minuto.
7. Estirar el labio superior del paciente para tensar los tejidos
y aumentar la visibilidad.
8. Introducir la aguja a la altura del pliegue mucobucal por
encima del segundo premolar.
9. Penetrar la mucosa y avanzar lentamente la aguja hasta que
su extremo se localice por encima de la región apical del
segundo premolar.
10. Aspirar.
11. Depositar 0.9 a 1.2 ml de solución anestésica lentamente,
durante 30 a 40 segundos.
12. Retirar la aguja.
13. Esperar un mínimo de 3 a 5 minutos antes de comenzar el
procedimiento dental.
Nervios anestesiados.
1. Nervio alveolar superior anterior.
2. Nervio alveolar superior medio.
3. Nervio infraorbitario.
a. Palpebral inferior.
b. Nasal lateral.
c. Labial superior.
Áreas anestesiadas.
1. Pulpas dentarias desde el incisivo central maxilar hasta el canino del lado de la
inyección.
2. En algunos casos se anestesian las pulpas de los premolares maxilares y la raíz
mesiobucal del primer molar maxilar.
3. El periodonto bucal y el hueso que rodea a estas piezas dentarias.
4. El párpado inferior, la superficie lateral de la nariz y el labio superior.
Técnica.
1. Se recomienda emplear una aguja larga de calibre 25G o 27G,
aunque en los niños y en los adultos de menor complexión también
pueden utilizarse aguja corta de calibre 27G.
2. Punto de inyección: a la altura del pliegue mucobucal por encima
del primer premolar. Aunque también puede introducirse a la altura
del pliegue mucobucal, por encima de cualquier pieza dental
comprendida entre el segundo premolar y el incisivo central. El primer
premolar suele constituir la ruta más corta para alcanzar dicha zona.
3. Área de actuación: agujero infraorbitario (por debajo de la
escotadura infraorbitaria)
4. Puntos de referencia:
a. Pliegue mucobucal.
b. Escotadura infraorbitaria.
c. Agujero infraorbitario.
5. Orientación del bisel: hacia el hueso.
6. Colocarse correctamente.
• 7. Colocar al paciente en posición supina o en
semidecúbito con el cuello un poco extendido.
• 8. Preparar los tejidos para la inyección a la
altura del pliegue mucobucal, secando con
gasa estéril y colocando anestesia tópica si es
posible, durante 1 minuto.
• 9. Localizar el agujero infraorbitario.
a. Palpar la escotadura infraorbitaria.
b. Desplazar el dedo en dirección inferior a partir de la escotadura y
ejercer una ligera presión sobre los tejidos.
c. El hueso inmediatamente inferior a la escotadura es convexo (se
nota como se protruye hacia afuera). Esta zona corresponde al borde
orbitario inferior y al techo del agujero infraorbitario.
d. A medida que desplaza el dedo hacia abajo, sentirá una concavidad;
es el agujero infraorbitario.
e. Hacer presión para definir los límites del agujero.
10. Mantener el dedo sobre el agujero o marcar la piel sobre dicho
punto.
11. Retraer el labio, estirar los tejidos del pliegue mucobucal y
mantenerlos tensos para aumentar la visibilidad.
12. Introducir la aguja a la altura del pliegue mucobucal por encima del
primer premolar, con el bisel orientado hacia el hueso.
13. Orientar la aguja hacia el agujero infraorbitario.
14. Mantener la aguja paralela al eje mayor de la pieza dentaria
durante la introducción de la misma para evitar el contacto prematuro
con el hueso.
15. Avanzar la aguja con lentitud hasta contactar suavemente con
hueso. El punto de contacto debería ser el reborde superior del agujero
infraorbitario.
16. Antes de inyectar la solución anestésica se debe verificar la
profundidad a la que se encuentra la aguja, verificar que la aguja se
encuentra desplazada en dirección lateral respecto del agujero
infraorbitario.
17. Aspirar.
18. Inyectar lentamente de 0.9 a 1.2 ml de solución
anestésica durante 30 a 40 segundos. Durante la inyección
no debe haber intumescencia de los tejidos o debe ser
mínima.
19. Retirar lentamente la aguja.
20. Mantener una presión directa con el dedo sobre el
punto de inyección durante mínimo un minuto.
21. Esperar un mínimo de 3 a 5 minutos tras
la inyección del anestésico antes de
comenzar el procedimiento dental.
El bloqueo del nervio palatino mayor
resulta útil para los procedimientos
dentales en los que hay que trabajar
sobre los tejidos del paladar blando
distal al canino.
Nervio anestesiado. El nervio palatino
mayor.
Áreas anestesiadas. La porción
posterior del paladar duro y los tejidos
blandos que lo cubren. En dirección
anterior, la anestesia alcanza hasta el
primer premolar y en dirección
medial, hasta la línea media.
Técnica.
1. Se recomienda emplear aguja corta de calibre 27G.
2. Punto de inyección: en los tejidos blandos ligeramente por delante del agujero
palatino mayor.
3. Área de actuación: nervio palatino mayor (anterior) en su trayecto anterior cuando
se dirige entre los tejidos blandos y el hueso del paladar duro.
4. Puntos de referencia: el agujero palatino mayor y la unión de la apófisis alveolar
maxilar y el hueso palatino.
5. Trayecto de la aguja: avanzar la aguja desde el lado opuesto de la boca en ángulo
recto respecto del área destinada.
6. Orientación del bisel: hacia los tejidos blandos del paladar.
7. Colocarse correctamente.
8. Localizar el agujero palatino mayor.
9. Colocar una torunda o con el mango del espejo presionar firmemente los tejidos, la
torunda o el mango caerá en una depresión que corresponde al agujero palatino
mayor, suele localizarse con
mayor frecuencia en la porción distal del segundo
molar maxilar, pero puede encontrarse anterior
o posterior a esta ubicación.
10. Preparar los tejidos, limpiando con gasa estéril y aplicando anestésico
tópico durante dos minutos.
11. Colocar la torunda o mango del espejo directamente sobre el agujero
palatino mayor.
12. Presionar firmemente y observar la isquemia, mantener durante 30
segundos.
13. Dirigir la aguja hacia la boca desde el lado opuesto con la aguja
acercándose al punto de inyección en ángulo recto.
14. Colocar el bisel de la aguja con suavidad sobre los tejidos blandos
previamente isquémicos.
15. Inyectar pequeñas cantidades de anestésico en los tejidos. La isquemia se
extiende a los tejidos contiguos a medida que se inyecta más anestésico.
16. La profundidad a la que se introduce la aguja suele ser alrededor de 5
mm.
17. Aspirar.
18. Inyectar lentamente durante 30 segundos no más de un cuarto a un tercio
de un cartucho (0.45 a 0.6 ml).
19. Retirar la aguja.
20. Esperar 2 a 3 minutos antes del comenzar el tratamiento dental.
El bloqueo del nervio nasopalatino es
una técnica muy importante para la
anestesia del paladar, ya que con la
administración de una mínima cantidad
de solución anestésica se logra anestesiar
una gran parte de los tejidos blandos del
paladar, evitando la necesidad de
administrar múltiples inyecciones.
Nervios anestesiados. Ambos nervios
nasopalatinos.
Áreas anestesiadas. La porción anterior
del paladar duro (los tejidos blandos y
duros) bilateralmente, desde el lado
mesial del primer premolar derecho
hasta el lado mesial del primer premolar
izquierdo.
Técnica.
1. Se recomienda emplear aguja corta de calibre 27G.
2. Punto de inyección: en la mucosa del paladar, inmediatamente por
fuera de la papila incisiva (localizada en la línea media, por detrás de
los incisivos centrales).
3. Área de actuación: agujero incisivo, por debajo de la papila incisiva.
4. Puntos de referencia: los incisivos centrales y la papila incisiva.
5. Orientación del bisel: hacia los tejidos blandos del paladar.
6. Sentarse en la posición de las 9 a 10 horas, mirando en la misma
dirección del paciente.
7. Preparar el tejido inmediatamente por fuera de la papila incisiva
limpiando con gasa estéril y colocando anestésico tópico durante dos
minutos.
8. Desplazar una torunda o el mango del espejo hacia la paila incisiva,
observar la isquemia que se producirá en el punto de inyección.
9. Colocar el bisel de la aguja sobre los tejidos blandos isquémicos del
punto de inyección.
10. Inyectar pequeñas cantidades de anestésicos, observar como la isquemia
se extiende a los tejidos contiguos a medida que se inyecta más anestésico.
11. Mantener la presión con la torunda o mango del espejo durante la
inyección de la solución anestésica.
12. Avanzar con lentitud hacia el agujero incisivo hasta contactar suavemente
con el hueso. La aguja se introduce por lo general no más de 5 mm.
13. Seguir inyectando pequeños volúmenes de solución anestésica mientras
se introduce la aguja.
14. Retirar la aguja 1 mm.
15. Aspirar.
16. Inyectar lentamente a lo largo de 15 a 30 segundos como mínimo no más
del cuarto del cartucho.
17. Retirar la aguja.
18. Esperar de 2 a 3 minutos antes de comenzar el tratamiento dental.
TÉCNICAS DE ANESTESIA
MANDIBULAR
El control efectivo del dolor es uno de los
aspectos más importantes de la
asistencia odontológica. La tasa de éxito
del bloqueo del nervio alveolar inferior es
considerablemente menor que la de gran
parte del resto de los bloqueos
nerviosos.
TÉCNICAS DE ANESTESIA MANDIBULAR

BLOQUEO DEL
BLOQUEO DEL BLOQUEO DEL NERVIO BLOQUEO DEL
NERVIO NERVIO MANDIBULAR NERVIO
BLOQUEO DEL
ALVEOLAR MANDIBULAR: A BOCA MENTONIANO
NERVIO BUCAL
INFERIOR TÉCNICA DE CERRADA A
GOW-GATES VAZIRANI-
AKINOSI
BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR

El bloqueo del nervio alveolar inferior, frecuentemente


denominada bloqueo del nervio mandibular, es la segunda
inyección empleada con mayor frecuencia en odontología (tras la
infiltración). Por desgracia, también es la más frustrante, ya que,
aunque se administre de manera correcta, posee el porcentaje de
fracaso clínico más elevado.
 En ocasiones puede ser necesario realizar refuerzos como:

Supraperióstica

inyección del
ligamento
periodontal

anestesia
intraósea
 Nervios anestesiados: Nervio alveolar inferior, un ramo de la
división posterior de la división mandibular del nervio trigémino
(V3), nervio incisivo, nervio mentoniano, nervio lingual.

 Áreas anestesiadas:
 Piezas dentarias mandibulares hasta la línea media.
 Cuerpo de la mandíbula.
 Mucoperiostio bucal.
 Dos tercios anteriores de la lengua y suelo de la cavidad oral (nervio
lingual).
 Tejidos blandos linguales y periostio (nervio lingual).
Áreas anestesiadas tras el bloqueo del nervio alveolar
inferior
• Procedimientos múltiples en piezas dentarias mandibulares
• Cuando se precise anestesiar los tejidos blandos bucales.
INDICACIONES • Cuando es necesario anestesiar los tejidos blandos linguales.

• Pacientes con mayor probabilidad de morderse el labio o la lengua; por


ejemplo, niños muy pequeños o pacientes (adultos o niños) con
discapacidad psíquica o física.
CONTRAINDICACIONES
• Infección o inflamación aguda en el área de la inyección (poco frecuente).

• Con una sola inyección se logra anestesiar un área extensa (resulta útil
para realizar trabajos dentales en un cuadrante).
VENTAJAS
 Técnica:
1. En los adultos se recomienda emplear una aguja dental larga.
2. Punto de inyección: mucosa de la cara medial (lingual) de la
rama mandibular.
3. Área de actuación: nervio alveolar inferior.
4. Puntos de referencia:
 Escotadura coronoidea (la mayor concavidad del borde anterior
de la rama de la mandíbula).
 Rafe pterigomandibular (porción vertical).
 Plano oclusal de las piezas dentarias posteriores de la mandíbula
5. Orientación del bisel de la aguja: es menos importante que en
otros bloqueos nerviosos, ya que la aguja se aproxima al nervio
alveolar inferior aproximadamente en ángulo recto.
 Técnica: 5. Coloque el dedo índice o el pulgar
de su mano izquierda en la escotadura
1. Colóquese correctamente. Para coronoidea.
realizar un bloqueo del nervio alveolar
inferior derecho, si es diestro debe 6. La línea imaginaria que se extiende
sentarse en la posición de las 8 horas, hacia atrás desde la punta del dedo
de frente al paciente. situada en la escotadura coronoidea
hasta el punto más profundo del rafe
2. Coloque al paciente en posición pterigomandibular.
supina o en semidecubito.
3. Localice el punto de entrada de la
aguja.
4. Durante la práctica del bloqueo del
nervio alveolar inferior deben tenerse
en cuenta tres parámetros: 1) la altura
a la que se realiza la inyección, 2) la
colocación anteroposterior de la aguja
(que ayuda a localizar el punto exacto
de entrada de la aguja) y 3) la
profundidad de introducción de la
aguja (que determina la localización
del nervio alveolar inferior).
7. Con el dedo que tiene apoyado en la
escotadura coronoidea, traccione de 11. El extremo de la aguja debe
los tejidos en dirección lateral, situarse ligeramente por encima del
tensándolos sobre el punto de agujero mandibular.
inyección. 12. Introduzca la aguja.
8. Prepare el tejido en el punto de 13. Aspire en dos planos.
inyección: 1. Seque con gasa estéril,
aplique anestésico tópico (opcional) 1- 14. Retire la aguja lentamente y, con la
2 minutos. mitad de la aguja todavía introducida
en el tejido, inyecte parte de la
9. Para realizar el bloqueo del nervio solución restante (0,2ml) para
alveolar inferior hay que contactar con anestesiar el nervio lingual.
el hueso. Avance la aguja lentamente 15. Retire la jeringa con lentitud y
hasta que note la resistencia del cubra la aguja con su funda
contacto con el hueso. protectora.
10. La profundidad media de
introducción de la aguja hasta que
contacta con el hueso es de 20-25 mm,
aproximadamente de dos tercios a
tres cuartos de la longitud de una
aguja dental larga.
 Nervio anestesiado: El nervio bucal (un
ramo de la división anterior del V3)

 Áreas anestesiadas: Los tejidos


blandos y el periostio bucal de los
BLOQUEO molares mandibulares.

DEL NERVIO
BUCAL
Técnica:
1. Se recomienda emplear una aguja8. Prepare el tejido del punto de
larga de calibre 25G o 27G. inyección, distal y bucal al molar
más posterior.
2. Punto de inyección: mucosa bucal
y distal al molar más distal del arco 9. Con el dedo índice de la mano
mandibular. izquierda, traccione de los tejidos
blandos bucales del área de
3. Área de actuación: el nervio bucal inyección en dirección lateral para
durante su paso sobre el borde lograr una mejor visibilidad.
anterior de la rama mandibular.
10. Dirija la jeringa hacia el punto de
4. Puntos de referencia: molares inyección con el bisel hacia abajo,
mandibulares, pliegue mucobucal. mirando el hueso, y paralela al
5. Orientación del bisel de la aguja: plano oclusal del lado de la
hacia el hueso durante la inyección. inyección, pero bucal a los dientes.
6. Colóquese correctamente.
7. Coloque al paciente en posición
supina o en semidecubito.
 Introduzca la aguja en la mucosa  Espere alrededor de 3-5 minutos
distal y bucal. antes de comenzar el tratamiento
dental planeado.
 Avance con la aguja despacio hasta
contactar suavemente con el
Mucoperiostio. La profundidad de la
inyección no suele ser superior a 2-4
mm, y lo habitual es que sea apenas
de 1-2mm.
 Aspire.
 Si la aspiración es negativa, inyecte
despacio 0,3ml (aproximadamente
un octavo del cartucho) durante 10
segundos.
 Retire la jeringa despacio y cubra
inmediatamente la aguja con su
funda protectora.
En 1973, George Albert Edwards Gow-Gates, un odontólogo general
australiano, descubrió una nueva técnica de anestesia mandibular, que había
estado empleando en su práctica durante aproximadamente 30 años, con
una tasa de éxito muy elevada.

Nervios anestesiados: Nervio alveolar inferior, nervio mentoniano, nervio


BLOQUEO DEL incisivo, nervio lingual, nervio milohiodeo, nervio auriculotemporal, nervio
bucal.
NERVIO Áreas anestesiadas:
MANDIBULAR:  Piezas dentarias mandibulares hasta la línea media.
TÉCNICA DE  Mucoperiostio bucal y mucosas ipsilaterales a la inyección.
 Dos tercios anteriores de la lengua y suelo de la cavidad oral.
GOW-GATES  Tejidos blandos linguales y periostio.
 Cuerpo de la mandíbula, porción inferior de la rama mandibular.
 Piel que recubre el hueso cigomático, porción posterior de la mejilla y
regiones temporales.
Técnica: Técnica:
1. Se recomienda emplear una  Localice los puntos de referencia
aguja larga de calibre 25G o 27G. extrabucales: la escotadura
intertragica y comisura labial.
2. Punto de inyección: mucosa de la
cara mesial de la rama mandibular,  Coloque el dedo índice o pulgar
en una línea que une la escotadura de la mano izquierda sobre la
intertragica con la comisura bucal, apófisis coronoides.
inmediatamente distal al segundo
molar maxilar.  Visualice los puntos de referencia
intrabucales: La cúspide
3. Área de actuación: región lateral mesiolingual(mesiopalatal) del
del cuello de la apófisis condilar, segundo maxilar.
inmediatamente por debajo de la
inserción del musculo pterigoideo  El punto de entrada de la aguja se
lateral. sitúa inmediatamente distal al
segundo molar maxilar, a la altura
del extremo de su cúspide
mesiolingual.
 Prepare los tejidos en el punto donde vaya a realizar la inyección:
Seque con una gasa estéril, aplique anestésico tópico durante 1
minuto como mínimo.
 Con la jeringa en la mano derecha, diríjala hacia el punto de
inyección desde la comisura bucal contralateral (como en el
BNAI)
 Introduzca poco a poco la aguja en los tejidos del punto de
inyección, distal al segundo molar maxilar, a la altura de su
cúspide mesiolingual (mesiopalatal)
 Introduzca la aguja despacio hasta contactar con el hueso.
 Aspire, si es negativa inyecte despacio 1,8 ml de solución
anestésica durante 60-90 segundos.
 Retire la jeringa lentamente y cubra la aguja con su funda
protectora.
 Pida al paciente que mantenga la boca abierta durante 1-2
minutos después de la inyección, para permitir que difunda la
solución anestésica.
BLOQUEO DEL NERVIO MANDIBULAR A BOCA CERRADA A
VAZIRANI-AKINOSI

En 1977, el Dr. Joseph Akinosi describió un abordaje a boca cerrada para


lograr anestesia mandibular. Aunque esta técnica puede emplearse
siempre que se necesite anestesiar la mandíbula, su indicación principal
continúan siendo los casos en los que la limitación de la apertura de la
mandíbula impide el uso de otras técnicas de anestesia mandibular.

 Nervios anestesiados: Nervio alveolar inferior. Nervio incisivo. Nervio


mentoniano. Nervio lingual. Nervio milohiodeo.
 Áreas anestesiadas:
 Piezas dentarias mandibulares hasta la línea media.
 Cuerpo de la mandíbula y porción inferior de la rama mandibular.
 Mucoperiostio bucal y mucosas anteriores al agujero mentoniano.
 Dos tercios anteriores de la lengua y suelo de la cavidad oral (nervio
lingual).
 Tejidos blandos linguales y periostio (nervio lingual).
Técnica:
1. Se recomienda emplear una guja corta de calibre 25G o
27G.
2. Punto de inyección: tejidos blandos sobre el borde medial
de la rama mandibular.
3. Área de actuación: tejidos blandos sobre el borde medial
(lingual) de la rama mandibular.
4. Puntos de referencia: unión mucogingival del tercer o
segundo molar maxilar, tuberosidad del maxilar, escotadura
coronoidea de la rama mandibular.
Técnica:
 Colóquese correctamente.  Mantenga la jeringa paralela al plano
oclusal maxilar y a la altura del tercer
 Coloque al paciente en posición molar maxilar.
supina.
 Introduzca la aguja 25 mm en el
 Coloque el dedo índice o pulgar de la tejido.
mano izquierda sobre la apófisis
coronoides y retire los tejidos blandos Aspire, si es negativa deposite 1.5-1.8
del borde medial de la rama de la ml de solución anestésica durante
mandíbula en dirección lateral. aproximadamente 60 segundos.
 Prepare los tejidos en el punto donde Retire despacio y cubra la aguja.
vaya a realizar la inyección.
 El procedimiento dental puede
 Pida al paciente que cierre la boca iniciarse generalmente a los 5 minutos
suavemente y que relaje los músculos de la inyección.
masticatorios y los músculos de las
mejillas.
 Desplace los tejidos blandos del borde
medial de la rama de la mandíbula en
dirección lateral.
El nervio mentoniano es un ramo terminal del nervio alveolar inferior.
Abandona el agujero mentoniano cerca de los ápices de los premolares
mandibulares y proporciona la inervación sensorial a los tejidos blandos
bucales anteriores al agujero y a los tejidos blandos del labio inferior y del
BLOQUEO mentón del lado de la inyección.
DEL NERVIO Nervio anestesiado:

MENTONIAN El nervio mentoniano, un ramo terminal del nervio alveolar inferior.

O
Áreas anestesiadas:
La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano (alrededor del segundo
premolar) hasta la línea media y la piel del labio inferior y del mentón.
Área anestesiada tras el bloqueo del nervio
mentoniano
Técnica:
 Se recomienda emplear una guja corta de calibre 25G o 27G.
 Punto de inyección: pliegue mucobucal, a la altura del agujero
mentoniano, o anterior al mismo.
 Área de actuación: el nervio mentoniano tras su salida del agujero
mentoniano (generalmente se localiza entre los ápices de los
primeros y segundos premolares)
 Puntos de referencia: premolares mandibulares y pliegue
mucobucal.
 Orientación del bisel de la aguja: hacia el hueso durante la
inyección.
 Técnica:  Inyecte despacio 0,6 ml (un tercio
del cartucho aproximadamente)
 Colóquese correctamente durante 20 segundos.
 Coloque al paciente en posición Retire la jeringa despacio y cubra
supina o en semidecubito. inmediatamente la aguja con su
 Pida al paciente que cierre funda protectora.
parcialmente la boca para lograr un
mejor acceso al punto de inyección.
 Localice el agujero mentoniano:
Coloque el índice en el pliegue
mucobucal y presiones contra el
cuerpo de la mandíbula en el área
del primer molar.
 Desplace el dedo despacio en
dirección anterior hasta notar bajo
el mismo una estructura irregular y
algo cóncava. El agujero
mentoniano suele hallarse alrededor
del ápice del segundo premolar. Sin
embargo, puede encontrarse
anterior o posterior a esta zona.

You might also like