You are on page 1of 26

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA DE ENFERMERIA.
SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO II.
ENF-602.

POSTOPERATORIO
AYER
HOY….
ENFERMERÍA POST-OPERATORIA:

• Comienza: Admisión del paciente a la zona de recuperación


• Termina: Suspensión de la vigilancia

• REESTABLECER EL EQUILIBRIO FISIOLÓGICO


• ALIVIAR EL DOLOR.
• PREVENIR COMPLICACIONES.
FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN
LA UNIDAD POST – ANESTÉSICA:

SALA DE EQUIPO DE SALUD


RECUPERACIÓN

PACIENTE
EQUIPOS QUE CUENTA LA
UNIDAD POST – ANÉSTESICA:
• Tablero para masaje cardiaco.
• Monitores.
• Carro para Paro Cardiaco – Medicamentos.
• Equipo endotraqueal para niño y adulto.
• Equipo de Traqueostomía.
• Equipo para Venodisección.
• Cánulas Bucales y Nasales.
• Balones AMBU.
• Aparato portasueros .
• Oxigeno.
• Aspirador.
PACIENTE POSTQUIRÚRGICO:

El postoperatorio comienza cuando se acaba la intervención quirúrgica, es un


periodo crítico para el paciente, lo cual implica una observación constante por
parte del equipo de Enfermeria.

• Durante el periodo postoperatorio Enfermería centra su atención en el


restablecimiento del equilibrio fisiológico del paciente, el alivio del dolor ,en la
monitorización y prevención de las complicaciones potenciales.

1. Postoperatorio Inmediato.
2. Postoperatorio Mediato.
POST OPERATORIO INMEDIATO:
• Suele durar entre 2 y 6 horas, dependiendo de la cirugía.
• Tiene lugar en la unidad de recuperación postanestésica, desde que el paciente
sale de quirófano hasta que se estabiliza su estado y se recupera totalmente
del estrés de la anestesia y la cirugía.
• Paciente con gran inestabilidad en sus funciones vitales (cirugía – Anestesia).
• A su llegada la enfermera debe realizar una valoración exhaustiva y
monitorización estableciendo controles cada 10 minutos al principio, cada 30
minutos y luego cada una hora una vez estabilizado, registrando todos los
datos en su historia clínica.
• Paciente se complica gravemente, debe volver al pabellón o se va a UCI.
• Paciente estable debe volver a su unidad Servicio de Cirugía.
CUESTIONAMIENTOS PREVIOS
PARA EL CUIDADO INMEDIATO:

• ¿Ante qué situación estoy?


• ¿Quién es la persona operada?
• ¿Corre algún riesgo especial?¿Cuáles son los mas importantes?¿qué debo
hacer para minimizar estos riesgos?
• ¿Cuál será la primera acción a emprender en esta situación?
• ¿Con qué sistema de apoyo cuenta esta persona?
• ¿La situación tendrá alguna implicancia ética? De ser así ¿cómo se resolverá?
• ¿Mi plan de cuidados optimizará la pronta recuperación de esta persona?
NOS DEBEMOS INFORMAR DE:

• Estado de salud basal preoperatorio.


• Tipo de anestesia y duración de la misma.
• Tipo de cirugía.
• Fármacos administrados.
• Localización de las punciones venosas.
• Localización de drenajes (si los hay).
• Hemorragias (chequear cuantos cc perdió en la cirugía).
• Diuresis (cuantos cc elimino en cirugía).
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA:

• Nivel de conciencia.
• Ventilación y permeabilidad de la vía aérea.
• Monitorización de P.A., F.C., oximetría de pulso.
• Constantes vitales: F.R., Tª.
• Valoración de la herida, apósitos, vendajes, drenajes etc.
• Valoración de la piel y mucosas.
• Balance hídrico.
• Peristaltismo y ruidos abdominales.
• Pérdidas hemáticas (Hcto).
• Transfusiones sanguíneas y fluidoterapia.
• Diuresis.
• Grado de actividad motora y nivel de sensibilidad postquirúrgico.
POST OPERATORIO MEDIATO:

• Transcurre desde que el paciente fue llevado a su habitación (24 a 48 horas


post cirugía) hasta el día que el paciente es dado de alta.
• En este periodo el control de signos vitales es mas espaciado, se debe
restablecer el transito intestinal y reiniciar la alimentación oral.
• Es fundamental el control de temperatura y herida operatoria.
• Evaluar evacuación vesical.
PROBLEMAS POSTANESTÉSICOS MÁS FRECUENTES:

Problemas respiratorios:
Son los más frecuentes y potencialmente graves.
• Apnea, hipoventilación e hipoxia.
• Obstrucción mecánica de base de la lengua ,se enlentecen reflejos normales
de deglución y tos (aumenta riesgo de aspiración ).
• Efectos irritantes de la anestesia puede inducir a broncoespasmos, EPA.
PROBLEMAS POSTANESTÉSICOS MÁS FRECUENTES:
Problemas cardiovasculares:

• Grandes pérdidas de plasma y sangre, pueden derivar en un shock


hipovolémico, aumenta FC y FR, disminuye circulación periférica
(palidez extrema), disminución pulsos periféricos, disminución de la
diuresis.
• Desequilibrios hidroelectrolíticos (retención de nitrógeno y agua).
• Importante la rigurosidad con el aporte de fluidos.
• Monitorización continua.
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES:

• Nauseas, vómitos, Íleo paralitico.


• Las nauseas y los vómitos son fundamentalmente efectos de la anestesia.
• Después de la cirugía el paciente estará en ayuno durante 8 horas en
promedio por indicación médica, ya que no hay peristaltismo.
• Se deberán auscultar RHA, y se comenzará a probar tolerancia con régimen
hídrico, liquido, blando y común, en ese orden.
• Es necesario valorar que el paciente elimine gases, esto es una señal que
hay movimiento peristáltico.
PROBLEMAS DE LA HERIDA:

Dehiscencia: Es la apertura durante el post operatorio inmediato de los planos


que fueron cerrados.
Puede ser:
• COMPLETA: Se abren todos los planos.
• INCOMPLETA: Se abre aponeurosis pero persiste la sutura del peritoneo y/o
piel.
La dehiscencia completa puede ser :
• RETENIDA: Los órganos permanecen en su lugar.
• EVISCERACION: cuando las vísceras salen de la cavidad abdominal.
Eventración: Salida del contenido abdominal a través de un defecto adquirido de la
pared por una laparotomía previa.

Seroma: Acumulación de grasa líquida, suero y linfa en una área del cuerpo en
donde se ha producido una cirugía, es benigno pero muy molesto para el paciente
y se manifiesta como una tumefacción en la piel bien circunscrita, molestia a la
presión y salida de líquido por la herida sin mal olor.
Se da con frecuencia en mastectomías, cirugías hernias y cirugías plásticas.
Si se infecta da lugar a un absceso.
Infección:
Es la mayor causa de morbilidad infecciosa, prolonga estadía, aumenta los costos,
se debe usar profilaxis antibiótica, la enfermera debe realizar curaciones, tomar
cultivos, y valorar a diario las características de la herida.
• Gram Positivos: S. aureus, Enterococcus spp, S. coagulasa negativa
• Gram negativos: E. Coli.

Dolor:
Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a daño tisular real o
potencial a los tejidos.
• Valorar: Intensidad – Duración.
• Manejo multimodal e individualizado.
• Métodos de medición.
ALTERACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

La temperatura corporal de los pacientes puede descender de 1 a 1,5º C durante


la primera hora de la anestesia general.
La hipotermia intraoperatoria interfiere en la función inmunológica,
vasoconstricción en zona quirúrgica disminuye aporte de oxigeno , aumenta
riesgo de infección.
El 90% de los pacientes tiene hipotermia, con esto se altera su respuesta
metabólica y disminuye su grado de confort.
Los principales objetivos de enfermería en el postoperatorio inmediato son:
1. Mantener la permeabilidad de la vía aérea, venosas y drenajes.
2. Mantener monitorización continua.
3. Identificar y colaborar en tratamiento de las complicaciones.
4. Garantizar la comodidad y seguridad del paciente.
5. Estabilizar las constantes vitales.
6. Proporcionar alivio del dolor.
7. Tranquilizar emocionalmente al enfermo y reducir su ansiedad.

Criterios para dar de alta al paciente de la unidad de recuperación de anestesia:


1. Signos vitales estables en especial la función respiratorio y circulatoria.
2. Paciente consciente, lucido y orientado y que sea capaz de pedir ayuda en
caso necesario.
3. Que las eventuales complicaciones quirúrgicas se encuentren bajo control.
4. Tras la anestesia el paciente debe recuperar la movilidad y la sensibilidad de
las áreas sometidas a anestesia.
TEST DE ALDRETE

> O = a 9 para ser dado de alta


DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:

• Alteración de la necesidad de respiración relacionado con efectos


anestésicos y dolor manifestado por respiración superficial, taquipneas,
saturaciones bajo 90% con Fio2 35%.
• Alteración de la termorregulación relacionado con larga exposición a bajas
temperaturas y fluidos fríos, manifestado por T° 35 °C Axilar.
• Dolor relacionado con intervención quirúrgica manifestado por EVA 8/10,
taquicardia, aumento FR.
• Riesgo de hemorragia relacionada con intervención quirúrgica.
• Riesgo de infección de herida operatoria, relacionado con sitio quirúrgico.
• Alteración de la eliminación urinaria relacionada con efectos anestésicos manifestado
por globo vesical.
• Alteración de la eliminación fecal relacionado con efecto anestésico manifestado por
estreñimiento prolongado.
• Alteración de la comunicación relacionada con relajación de músculos de fonación y
prevención de aerofagia.
• Alteración de la necesidad de nutrición relacionado con proceso quirúrgico
manifestado por régimen O estricto, náuseas, vómitos, íleo paralitico.
• Riesgo de infección relacionado con CUP.
• Riesgo de caídas relacionado con agitación psicomotora al despertar anestésico.
• Riesgo de íleo paralítico r/c efectos anestésicos, reposo y régimen cero prolongados en
el tiempo
RESULTADOS ESPERADOS:

• Paciente mantendrá una ventilación eficaz, FR entre 14 a 18 por minuto y saturación de


O2 mayor a 95%.
• Tendrá vías aéreas permeables y mantendrá un buen intercambio gaseoso.
• Descansará y se mantendrá tranquilo, no manifestando dolor ni signos físicos de éste.
• Mantendrá temperatura por encima de 36 grados y no presentará signos de hipotermia
como palidez, temblor o frialdad de la piel.
• No estará expuesto a agentes patógenos, contaminación ambiental y manipulaciones
incorrectas.
• Recuperará autonomía de manera progresiva hasta poder cuidarse por si solo.
• Mantendrá sus contantes vitales, no presentará complicaciones y podrá ser trasladado a
la planta en un plazo máximo de 24 horas.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA.
• Tranquilizar e informar.
• Vigilar parámetros hemodinámicos estables.
• Monitorización continua (cardiaca, sat, PA, pulso, T°, diuresis).
• Observación de signos de shock (parámetros hemodinámicos, coloración piel, etc).
• Valorar hidratación liquida y electrolítica.
• Oxigenoterapia.
• Gasometría en SOS.
• Mantener cánula Mayo.
• Aspiración de secreciones.
• Humidificación de mucosas.
• Evitar y vigilar distención abdominal.
• Colocación de SNG en caso de vómitos y retención gástrica.
• Administración de medicamentos indicados.
• Vigilar apósitos, sondas, drenajes, indicando características de las secreciones.
• Valorar globo vesical, permeabilidad de sonda si la tiene.
• Movilizar al paciente y valorar efectos residuales de la anestesia.
• Favorecer el movimiento de extremidades inferiores.
• Mantener asepsia en todos los procedimientos.
• realizar enjuagues bucales después de los vómitos.
• Cubrir al paciente con mantas.

You might also like