You are on page 1of 17

*

 Son todas aquellas marcas gráficas que no son letras ni


números y se usan en los textos escritos para contribuir
a su correcta lectura e interpretación.

 Signos de puntuación:
. , ; : … ¿! “ ‘ ’ ” () [] - -
 Signos auxiliares:
- / II * ' { }
 Signos diacríticos:
´ ¨
*
 Son signos ortográficos que organizan el discurso para
facilitar su comprensión poniendo de manifiesto las
relaciones y jerarquías sintácticas entre sus
constituyentes y evitando así posibles ambigüedades.

Punto (.) // Coma (,) // Punto y coma (;)


Dos puntos (:) // Puntos suspensivos (…)
Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!)
Paréntesis ( ) // Corchetes [ ] //
Comillas (“ ‘’ ”) // Raya (–)
1. Punto (.)

 Función: Separar unidades autónomas que


integran un texto.

 a) Punto y seguido: Separa dos oraciones que integran


un mismo párrafo.
 b) Punto y aparte: Separa dos párrafos que integran un
mismo texto.
 c) Punto final: Indica el fin de un texto o una división
importante del texto (capítulo, apartado, sección).
 d) Otro uso: En las abreviaturas → Sr., Dr., Lic., Pág., Cap.
2. La coma (,)

Función: La coma indica una pausa breve que


permite delimitar los distintos componentes de
una oración.

Usos:
a) Entre los términos de una enumeración
(sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, etc.)
salvo ante y/ni/o:
Compré leche, agua, gaseosas, vino, cerveza y sidra.
No llamó a su madre, a su hermano ni a mí.
3. Punto y coma (;)

 Función: Dentro de una oración, separa


proposiciones yuxtapuestas de cierta
extensión y relacionadas entre sí por el
sentido.

 Usos:
 a) Separa dos miembros de una enumeración cuando se
trata de construcciones complejas que ya incluyen comas:
Cada grupo de alumnos escogió uno de los temas: un grupo, ortografía;
otro, gramática; y un tercer grupo, géneros discursivos.
 b) Separa períodos de una oración:
El hombre entra a su casa; se sienta en el sillón y se relaja .

 c) En períodos de cierta longitud, delante de conjunciones


y locuciones cuando éstas encabezan proposiciones que
indican aspectos diferentes de una misma idea:
Cinco helicópteros han estado buscando a los sobrevivientes durante
toda la noche; sin embargo, los esfuerzos han sido inútiles.

* Si la extensión de los períodos es muy corta, se recomienda el uso de


la coma. Si es muy extensa, el punto y seguido.
4. Dos puntos (:)
 Función: Representan una pausa en el discurso
(menor que la del punto) que tiene como fin
llamar la atención sobre lo que sigue.

 Usos:
 a) Delante de una enumeración explicativa:
El taller se divide en tres grandes unidades: ortografía, gramática y
gramática textual.
Los factores que influyen en la lengua son: sociales, etarios, étnicos,
geográficos, ideológicos, etc.
 b) Antes de una cita textual en estilo directo:
Descartes dijo: “Pienso, luego existo”.
 c) En el encabezamiento de cartas, documentos, discursos
y conferencias:
Querido amigo: Te escribo estas líneas... /
Señores y señoras: Hoy conmemoramos... /
Distinguido público: Es un honor...
 d) Cuando a una o más proposiciones la/s sigue otra que
es aclaración, explicación, causa o consecuencia de las
anteriores:
Siempre me da el mismo consejo: que estudie más.
Es inútil que te apures: el tren ya se fue.
 e) Cuando se introduce una ejemplificación:
Algunos de los lingüistas más importantes fueron, por ejemplo:
Saussure, Chomsky, Halliday.
 f) En el discurso jurídico, en los documentos oficiales
(sentencias, decretos, edictos), detrás de algunos verbos:
DECLARA: Que ha presentado la documentación...
HACE SABER: Que por orden del Consejo Superior...
5. Puntos suspensivos (...)
• Función: Indican una interrupción momentánea
o definitiva del discurso.

• Usos:
 a) Para indicar que una enumeración ha quedado abierta o
incompleta:
En aquel circo había: payasos, malabaristas, acróbatas...
 b) Cuando se deja un enunciado incompleto o en suspenso:
No sé qué contestó... / Tal vez hoy me llame...
 c) Para indicar duda, vacilación o inseguridad del hablante:
Deberíamos decírselo... pero ¿cómo se lo decimos?
6. Signos de interrogación (¿?) y
exclamación (¡!)
 Función: Enmarcan enunciados interrogativos y
exclamativos directos.

 Uso:
 Después de los signos que indican cierre de interrogación o
exclamación nunca va punto → *¿Qué hora es?. *¡Qué lindo día!.
 Los signos de apertura (¡¿) son obligatorios.
 Excepto en los textos literarios, se debe evitar la duplicación o
multiplicación de los signos → ¡¡Hola!! ¿¿¿Cómo estás???
 Cuando vocativos y proposiciones incluidas inician el enunciado no
quedan enmarcados entre estos signos pero, si ocupan el final, sí:
Alicia, ¿qué hora es? / ¿Qué hora es, Alicia?
Si me llama, ¿qué le digo? / ¿Qué le digo si me llama?
 Ante varias oraciones interrogativas/exclamativas seguidas hay dos
opciones:
 Considerarlas oraciones independientes en cuyo caso todas
llevan mayúscula inicial:
¡Qué pálido se encuentra! ¡Cómo ha adelgazado! ¡Qué mal se lo ve!
 Considerarlas como una única oración en cuyo caso van
separadas por punto y coma y en minúscula:
¿Cómo te sentís?; ¿aún tienes frío?; ¿te alcanzo un abrigo?
 Ambos signos pueden usarse para expresar ironía:
¿Dos horas trabajando? ¿No estarás muy estresado? / ¡Vos, como siempre, llegando puntual!

 Los signos ¡! se usan para enmarcar interjecciones:


¡Ah! ¡Ay! ¡Oh! ¡Ey! ¡Dios! ¡Carajo!

 Los signos ¿? también se usan para preguntas retóricas:


¿Acaso no sigue habiendo pobreza, desocupación y hambre?

 El signo ? entre paréntesis (?) se usa para expresar duda sobre un


dato → ? - 1572 / 1612-1674 (?) / Nacionalidad: Español (?)
 Algunas gramáticas aceptan esta forma: ¡¿Qué querés?!
7. Comillas (« » “ ” ‘ ’)
 Función: Se usan para citar o destacar
palabras o frases en un texto. Hay tres tipos de
comillas: « » / “ ” / ‘ ’

 Usos:
 Cuando se transcriben citas textuales → “Pienso, luego existo”
 En el uso del estilo directo cuando se tratada diálogos cortos y aislados → El
juez afirmó “acá hay cosas extrañas (…) gatos encerrados”
 En textos narrativos, para reproducir pensamientos de los personajes →
«Esta mujer conoce mi secreto», pensó
 Para citar títulos de capítulos y artículos en revistas, libros y periódicos,
obras literarias y artística → Estoy leyendo el “Martín Fierro”
 Para destacar neologismos, barbarismos, vulgarismos y palabras
extranjeras.
 Cuando una palabra se usa en forma irónica:
El programa de Marcelo Tinelli es muy “profundo” e “intelectual”.

 En los apodos o seudónimos que acompañan al nombre/apellido:


‘Pepe’ Mujica / ‘La Bruja’ Verón / Gimnasia de La Plata, ‘El Lobo’, ganó 1 a 0.

 No va comillas delante del pronombre ‘que’ en el estilo indirecto:


*Mabel dijo que “en Semana Santa viajará a Uruguay”.

 Para destacar una palabra con un valor metalingüístico o como


definición de otra:
El verbo “abolir” es defectivo. / La palabra “shalom” significa “paz” en hebreo.

 Las comillas simples se usan para incorporar una comilla dentro de


otra:
Dice Ana Barrenechea: “Si se creara la 'clase de sustitutos', debería subdividirse en
'prosustantivos', 'proadjetivos' y 'proadverbios’ ”.
8. Paréntesis ( )
 Función: Encierran elementos aclaratorios o
incidentales introducidos en un enunciado.

 Usos:
 Cuando se interrumpe el discurso para intercalar incisos o
frases aclaratorias → Esa noche (si mi memoria no me falla) me enfermé.
 Para intercalar datos aclaratorios precisos (fechas de
acontecimientos históricos o biográficos, de publicación obras,
nombres de lugares...) → Jorge Luis Borges (1899-1986)
 En textos comerciales, cuando se añade a una cifra en letras
su correspondiente en números → Debe veintirés (23) pesos
 Para indicar que se omite en el texto una opción:
Se necesita vendedor(a) / Se indica el (los) título(s)
 En los textos dramáticos, para indicar acotaciones del
autor o lo que los personajes dicen aparte:
FEDERICO (sonriendo): Pues entonces soy de la oposición (Don
Ramón hace un gesto de descontento)
 Las letras o números que encabezan enumeraciones
pueden colocarse entre paréntesis o con paréntesis
cerrado:
(1) (2) (3) ; 1) 2) 3) ; a) b) c)

Usos de los paréntesis en combinación con otros signos:


 Si el texto que se coloca entre paréntesis abarca todo
un enunciado debe ir punto antes del paréntesis:
Rosas murió en Southampton en marzo de 1877. (Rosas fue
gobernador de Buenos Aires entre 1835 y 1852)

 El texto encerrado dentro del paréntesis tiene una


puntuación independiente (los signos de interrogación,
exclamación van dentro del paréntesis):
Su vestimenta y sus buenos modales (¿dónde los habrá aprendido?)
seducían al auditorio.
9. Corchetes [ ]
 Función: En general, cumplen la misma función que
los paréntesis (encerrar aclaraciones o incisos).

 Usos:
 Enmarcan tres puntos suspensivos para indicar la omisión de
un fragmento en la transcripción de una cita:
“El concepto de 'valoración social' […] está relacionado aquí con la noción de...”
 Cuando se necesita introducir algún dato o nota aclaratoria en
un enunciado que ya está escrito entre paréntesis:
En el Colegio Universitario (allí el cardenal Newman [1801-1890] trató de aplicar su
obra ‘Idea de una universidad’) egresan doscientos alumnos por año.
 En textos o citas de otros autores, cuando el editor o traductor
quiere incorparar alguna parte, introducir notas, etc.:
“Este año recuperamos nuestra democracia [Nota del traductor: este texto fue
escrito en noviembre de 1983] ...”
10. Raya o Guión largo (–)
 Función: Indica una pausa sintáctica del discurso menor que el
paréntesis.

 Usos:
 Para intercalar frases aclaratorias o incisos que interrumpen el discurso:
El médico –aunque por su aspecto no lo parecía– se mostró preocupado
 Para señalar el cambio de interlocutor en los diálogos:
–¿Cuándo van a salir? –Dentro de dos horas
 En las narraciones, para delimitar las aclaraciones y comentarios del
narrador que se intercalan en las intervenciones de los personajes:
–Sí –respondió Alicia–, el rumor se ha confirmado
 En las bibliografías e índices alfabéticos de libros, para indicar que en el
renglón se omite una palabra que debe suplirse:
Martínez de Sousa, José. Diccionario de ortografía. Madrid, Anaya, 1985

–––––––––––. Diccionario de redacción y estilo. Madrid, Pirámide, 1993

You might also like