You are on page 1of 31

Prescripción y Caducidad

• Profesor: Mg. Amílcar Adolfo Mendoza Luna


• Magister Universidad Tor Vergata (Roma-Italia)
• Abogado y Master en derecho (Pontificia
Universidad Católica del Perú)
• http://derechoromanoporamilcarmendozaluna.blogspot.
com/
Sesión Nº 4

Prescripción Laboral
Proceso Laboral
Derecho Procesal del
Trabajo
• Cuerpo adjetivo.
• Preceptos procesales que están elaborados
sobre la base del principio protector.
• El marco para la existencia de reglas
particulares en el Derecho Procesal del
Trabajo lo brindan los siguientes principios
encontrados en la Constitución Política: el
Estado Social (artículo 43), el
reconocimiento de la tutela judicial efectiva
(artículo 133.3) y los principios protector
(artículo 23) y de igualdad (artículos 2.2 y
26.1).
Finalidades del Derecho
Procesal del Trabajo
• Igualar a las partes procesales que, en la
práctica, muestran desigualdades y
diferencias.
• Para ello hay poder inquisitivo y
facultades de dirección del juez, el
principio de irrenunciabilidad de
derechos, la celeridad y principios
especiales, la reversión de la carga
probatoria, el desequilibrio de las partes,
etc.
Ley Procesal del Trabajo
• Cuando se discutía el proyecto de Ley
Procesal del Trabajo surgió un debate
en torno a la elaboración de:
• Un Código Procesal Laboral autónomo
• Una norma especial con aplicación
supletoria del CPC, (que predominó) y
• Un TítuloPreliminar con preceptos
laborales en el CPC.
Remisión supletoria
• A nivel normativo, existe una doble
remisión sobre la aplicación supletoria de
las reglas del Derecho Civil al Derecho
del Trabajo y que se refieren al tema
procesal.
• La Ley Procesal del Trabajo señala que
“En lo no previsto por esta Ley son de
aplicación supletoria las normas del
Código Procesal Civil (Tercera
Disposición Final)”.
Supletoriedad Código
Procesal Civil
• “Las Disposiciones de este Código se
aplican supletoriamente a los demás
ordenamientos procesales, siempre
que sean compatibles con su
naturaleza (Primera Disposición
Final).
Supletoriedad del Código
Civil
• “Las disposiciones de este Código
Civil se aplican supletoriamente a
las relaciones y situaciones jurídicas
reguladas por otras leyes, siempre
que no sean incompatibles con su
naturaleza” (IX Disposición del
Título Preliminar).
Prescripción en materia
laboral
• La prescripción es una institución del Derecho
destinada a producir la consolidación de una
determinada situación jurídica por efecto del
transcurso del tiempo, teniendo como fundamento
esencial el interés social por la seguridad.
• La Seguridad Jurídica sustenta el instituto de la
prescripción, pues al permitirse la oposición al
ejercicio de una acción prescrita, se consolidan
situaciones, que de otro mod, estarían
indefinidamente expuestas” (Fernando Vidal
Ramírez).
• Al ser la relación laboral un relación
jurídica que comprende a empleador
y trabajador como consecuencia de
la celebración de un contrato de
trabajo escrito o verbal, las acciones
por derecho privado de esta relación
prescribirán por aplicación de la
prescripción extintiva,
entendiéndose por acción al ejercicio
del derecho por ante los órganos
jurisdiccionales del Estado, a fin de
obtener tutela jurisdiccional.
Principio de
irrenunciabilidad de
• El tema de derechos
la prescripción adquisitiva
en el ámbito laboral se encuentra
sumamente relacionado con el principio
de la irrenunciabiliad de derechos.
• Este principio prohíbe que los actos de
disposición del titular de un derecho
recaigan sobre derechos originados en
normas imperativas y,
consecuentemente, sanciona con la
invalidez la trasgresión de esta regla.
Derecho Irrenunciable
• El derecho laboral nacido de una norma
imperativa es irrenunciable a pesar que se
produzca la extinción de la relación
laboral, mientras no se cumpla con hacerlo
efectivo.
• “(...) si resuelto el contrato de trabajo, el
empleador tuviera derechos pendientes
con el trabajador; éste tiene derecho a
reclamarle su pago. Aquí hay que tener en
cuenta los términos para la prescripción
de la acción de cobro que establece el
ordenamiento (...)” (Javier Neves Mujica,
Introducción al Derecho del Trabajo p.
113).
• Para algunos, al no ser posible que el trabajador renuncie
expresamente a normas del derecho del trabajo
(irrenunciabilidad de derechos), no puede ser válida la
renuncia tácita que, en esencia, es la prescripción. El
propio Tribunal Constitucional (TC) en una anterior
resolución (Exp. 1183-2001-AA/TC) había dado a entender
que compartía dicha posición, sosteniendo que, por
tratarse de derechos irrenunciables, los derechos
laborables eran imprescriptibles.
Sin embargo, en la resolución recaída en el Exp. N°
04272-2006-AA/TC, el TC cambia acertadamente de
criterio, al afirmar que una cosa es la irrenunciabilidad de
derechos y otra cosa distinta es la "sanción" legal que se
impone al titular de un derecho que, tras su agresión, no
ejercita el medio de defensa en un lapso previsto
normalmente en la ley. Añade el tribunal que la
prescripción no supone la denegatoria del derecho en
cuestión, sino, en todo caso, la restricción del remedio
procesal para exigirlo, lo cual constituye la defensa de la
seguridad jurídica.
• http://www.perucontable.com/modules/newbb/viewtopic.php?post_id=33154
¿Hay diferencia?
• http://www.perucontable.com/modules/newbb/viewtopic.php?post_id=33154

• Con la prescripción, a diferencia de la


irrenunciabilidad, no se está
permitiendo que el trabajador
disponga de un beneficio emanado de
normas imperativas, sino que se le
otorga efectos de inexigibilidad por la
vía estatal al transcurso del tiempo
basado en la propia inacción del
trabajador. El verdadero fundamento
de la prescripción en el derecho
laboral es la seguridad jurídica
Acción por derecho laboral
• Cualquiera de las partes que conforman la
relación jurídico laboral, ya sea el
trabajador, la organización sindical o el
mismo empleador, tienen diversos
derechos, irrenunciables o no, que pueden
ser objeto de acción ante los órganos
jurisdiccionales estatales, durante dicha
relación o con posterioridad a la misma
siempre que lo efectúen dentro del plazo
prescriptorio establecido por la ley el cual
puede ser interrumpido o suspendido por
determinadas causales, tal como se tiene
establecido.
Tiempo
• Los derechos económicos laborales no son
eternos, pues nuestra legislación ha puesto un
límite temporal para su cobro.
• Sin embargo, muchos desconocen esta situación
y ello ocasiona que numerosos empleadores
terminen pagando sumas que pudieron haberse
ahorrado si se hubieran acogido a la
prescripción de sus obligaciones.
• Lo mismo ocurre con numerosos trabajadores
que por desconocimiento de la forma cómo se
computa y aplica la prescripción extintiva a sus
derechos laborales, a veces no exigen beneficios
que les corresponden o terminan recibiendo
menos de lo que hubieran podido obtener.
• http://www.laboraperu.com/ley-de-prescripcion-extintiv
a-laboral-ley-27321.html#printpreview
Aplicación de los plazos prescriptorios
de derechos laborales en el Perù

• En el Perú, sucesivos cambios


legislativos han determinado la
modificación de los plazos
prescriptorios para la exigibilidad de
los derechos laborales. Así, las
diferentes normas que han regulado
este derecho y los plazos de
prescripción en ellas establecidos
han sido las siguientes:
Aplicación de plazos....
• Constitución de 1979, vigente desde el 15 de agosto
de 1979. Plazo de prescripción: 15 años desde la
terminación de la relación laboral.
• Código Civil de 1984, aplicable al ámbito laboral
desde que la Constitución de 1993 sustituyó a la de
1979, es decir, desde el 30 de diciembre de 1993. Plazo
de prescripción: 10 años desde que el derecho resulta
exigible.
• Ley Nº 26513 del 28 de julio de 1995. Plazo de
prescripción: 3 años desde que el derecho resulte
exigible.
• Ley Nº 27022 del 23 de diciembre de 1998. Plazo de
prescripción: 2 años desde el término de la relación
laboral.
• Ley Nº 27321 de julio del 2000. Plazo de prescripción:
4 años desde el término de la relación laboral.
Constitución Política de
1993
• La Constitución Política de 1993 no hizo alusión
alguna al tema de la prescripción laboral. Por
tanto, el artículo 49 de la Constitución Política
de 1979 despareció sin que nada la reemplazara
(“La acción de cobro prescribe a los quince
días”).
• Ello podría haber sido interpretado como que,
en tanto la materia no fue objeto de regulación,
no se produjo prescripción algun dado el
principio establecido por el artículo I del TP del
Código Civil, según el cual la derogación de una
ley no restituye la vigencia de aquellas a la que
ésta a su vez derogó. Es decir, con la
eleminación del artículo constitucional en
materia prescriptorioa no revivió la Ley Nº
12015
Tatamiento a la
prescripción laboral
• La cuestión fue recién tratada en julio de
1995 con la Ley Nº 26513, modificatoria de
la Ley de Fomento del Empleo; hubo así un
lapso, entre enero de 1994 y julio de 1995,
durante el cual la Constitución de 1979 ya
no tenía vigor y no había norma que la
sustituyera en el tema que tratamos, por lo
que se entendió plicable supletoriamente el
art. 1969 del Código Civil, que establece un
plazo de 10 años para la prescripción de
acciones personales.
• La Constitución vigente no ha
considerado norma alguna sobre
prescripción de acciones laborales.
Indudablemente que la razón que
tuvieron los sonstituyentes para
omitirla es que su tratamiento a nivel
constitucional resulta impertinente.
Corresponde a la ley establecerla.
• Esta situación trajo como consecuencia
que, a falta de norma expresa, se
tuviera que recurrir nuevamente al
Código Civil.
Código Civil
• El Código Civil de 1984 a diferencia de los
Códigos de 1836, 1852 y 1936, no se refiere
específicamente a la prescripción de las
acciones para el pago de remuneraciones u
otros derechos que se adeuden a trabajadores
en relación de dependencia, como si lo hacían
los códigos mencionados.
• Por el contrario, el artículo 2001 inciso 3 del
Código Civil vigente se refiere expresamente a
la prescripción de la acción para el pago de las
remuneraciones por servicios prestados como
consecuencia del ínculo no laboral,
estableciendo el plazo en tres años.
Supletoriedad
• Sin embargo, debe recurrirse al Código
Civil en lo no legislado específicamente
en materia laboral y ello en virtud de los
establecido en el artículo IX del Título
Preliminar del mismo, que a diferencia
de los Códigos Civiles anteriores
estableció, por primera vez y de manera
expresa, que las disposiciones del Código
sustantivo se aplican supletoriamente a
las relaciones y situaciones jurídicas
reguladas por otras leyes, siempre que
no sean incompatibles con su naturaleza.
• Dado que el plazo de prescripción de tres años
resultaba inaplicable por haberlo restringido el
Código al ámbito de las deudas de remuneraciones
por servicios no laborales, es decir prestados
independientemente, necesariamente tuvo que
aplicarse el plazo de diez años previsto en el inciso 10
del mismo artículo 2001 para la acción personal. Este
plazo, a diferencia de los que ocurría con el Código
Civil de 1936, se computaba desde el día en podría
ejercitarse la acción, es decir, laboralmente hablando
a partir de la oportunidad en que el empleador
incurría en el incumplimiento del pago de un derecho
o beneficio establecido o reconocido en favor del
trabajador (exigibilidad del derecho), tal como lo
señala el artículo 1993, según el cual la prescripción
comienza a correr desde el día en que pueda
ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores
del titular de derecho.
• Es importante tener presente que el Código
Civil contiene una Disposición Transitoria
que regula el cómputo del plazo de
prescripción inciado antes de la vigencia
del mismo, estableciendo en su artículo
2122 que la prescripción iniciada antes de
la vigencia del Código de 1984, se rige por
las leyes anteriores. Empero, si desde que
entra en vigencia transcurre el tiempo
requerido en el para la prescripción, esta
surte su efecto aunque por dichas leyes se
necesitare un lapso mayor.
¿Para el cálculo de la
prescripción debe
contabilizarse todos los
días del año?
• Revisar el Material
Plazos de las leyes
sucesivas
Norma Vigencia Plazo

Ley Nº 29.07.95 – 3 años desde


26513 23.12.98 que son
exigibles
Ley Nº 24.12.98 – 2 años desde
27022 23.07.00 el cese
Ley Nº 24.07.00 - 4 años desde
27321 vigente el cese
Comentario sobre los plazos
• Se aprecia una progresiva reducción de los
plazos prescriptorios, que entendemos responde
a la necesidad de agilizar el pago de los
derechos laborales, evitando su desmedro por
efecto del tiempo; permitir a los empleadores
programar el pago de los mismos manteniendo
como obligación pendiente sólo un tiempo
prudencial: adecuarse a los mecanismos que
impone la modernidad (la justificación de plazos
excesivamente largos podía estar en la dificultad
de los trabajadores para reclamar sus
beneficios, entre otros, falta de conocimiento o
de medios económicos, inadecuado
asesoramiento, distancia geográfica).
Inestabilidad Jurídica
• Los contínuos y recientes cambios, no sólo en
materia de la prescripción laboral sino en general,
en la legislación de carácter empresarial, es
indicativo de inestabilidad e inseguridad jurídica
que no hace sino restringir las inversiones en el
país.
• Si las reglas son cambiantes, los inversionistas,
sobre todo del esterior, prefieren no arriesgar,
emigrando hacia otros lugares donde las reglas de
juego sean más estables. Obviamente, esto tiene
efectos negativos en la promoción del empleo.
Prescripción en los ceses
colectivos
• El Decreto Supremo Nº 013-07-TR, establece en
su artículo 12º que en cuanto a las demandas de
beneficios sociales, para la aplicación de lo
establecido en el artículo 18 de la Ley Nº 27803,
se debe tener en cuenta el plazo de prescripción
de los derechos laborales conforme a la Ley 27321
respecto a los inscritos en el Registro Nacional de
Trabajadores Cesados Irregularmente, dicho plazo
se computará desde la fecha de publicación del
último listado efectuado por Resolución Suprema
Nº 034-2004-TR.
• De esta forma el legislador ha establecido que el
plazo prescriptorio de los ceses colectivos se
computa desde la fecha de publicación del último
listado, teniendo los trabajadores incluidos en
cada una de las diferentes listas el plazo de 4 años
para el reclamo.

You might also like