You are on page 1of 27

Curso: METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGIÍA

Bloque: FC-PREIAM05B1N

Profesor(a): LAZO ALATRISTA, GUILLERMO GONZALO

Integrantes:
.Santos Ortega, Albert Antony
.Postigo Mendoza, Monica Gloria
.Espinoza Quiñonez, Joel Andres
.Sosa Quispe, Luis Fernando
Cada año observamos en la Tierra la actividad de diferentes fenómenos naturales de origen climatológico como
sequias e inundaciones. Hay años donde hay mayor actividad de estos tipos de fenómenos, éstos hechos pueden
estar interconectados o tener un origen en común. Debido a éstos los científicos muestran interés en investigar cuál
es el evento que ocasiona diversas alteraciones en el clima, dicho evento es un fenómeno llamado El Niño.

El fenómeno El Niño, también conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), ha causado efectos catastróficos en
los países de la región occidental de Sudamérica, también ha generado inconvenientes sociales, económicos,
ambientales y políticos debido a la intensidad del fenómeno y a la escasa preparación de las sociedades para
enfrentar sus efectos.
.Dar a conocer el comportamiento del Océano
Pacifico Ecuatorial en condiciones normales.

.Describir el comportamiento del Océano Pacifico


Ecuatorial con el Fenómeno del Niño.

.Buscar la relación entre el Fenómeno del Niño con el


cambio climático.

.Dar a conocer el impacto del Fenómeno del Niño en


los diferentes ámbitos (ambiental, económico y
social).

.Mencionar los impactos generados en el año 1982-


1983 y 2016-2017.
SISTEMA OCÉANO-ATMOSFERA DEL OCÉANO PACÍFICO ECUATORIAL

. En Condiciones Normales
Los vientos alisios soplan con dirección de Este al Oeste y transportan una
gran masa de agua del Pacífico este hacia las costas ecuatoriales de Asia y
Australia, estas aguas cálidas se concentran en el océano Pacífico
Occidental. Debido a esto el nivel de la superficie del mar es
aproximadamente más alto en Indonesia que en el Ecuador y la
temperatura es 8°C más elevada.

Entonces se produce la evaporación de las masas de aguas que forma las


nubes y así generando lluvias, mientras el Este del Pacifico se mantiene
seco. Después, esta pérdida de masa de agua superficial es reemplazada
con la ascensión de aguas subsuperficiales que son más frías y con mayor
contenido de nutrientes que alimentará y mantendrá activa una gran
población de fitoplancton.

En conclusión, en condiciones normales las masas de agua cálidas del Este


del Pacifico Ecuatorial son transportadas al Oeste del Pacifico Ecuatorial,
produciendo el ascenso de aguas frías con mayor contenido de nutrientes
que favorece la productividad primaria en el ecosistema marino.
. Aparicion del “Niño”
Los vientos alisios invierten su sentido, su dirección ser del Oeste al Este. En este caso las masas de agua
cálida se extienden a lo largo de la costa del Pacifico Este, debido a esto las aguas subsuperficiales ya no
ascienden y no se produce el afloramiento de las aguas ricas en nutrientes por lo que la población de
fitoplancton no podrá abastecer a la fauna marina. La evaporación ya no se produce al Oeste del Pacifico
Ecuatorial, sino en el centro del océano Pacifico Ecuatorial por lo que se incrementa los movimientos
convectivos y así produciendo lluvias en el Este del Pacifico, con inundaciones en las costas del Perú y sequias
e incendios en Australia e Indonesia.

En conclusión, El Niño genera un gran descenso de la población de peces debido al poco abastecimiento de
fitoplancton y reduciendo la actividad pesquera.

Fuente: “Google”
Lado Positivo del “Niño”

- Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), El Niño


produjo fuertes lluvias haciendo que los reservorios del
norte y sur del Perú alcancen en promedio el 70% de su
capacidad, disminuyendo el riesgo de sequias. También las
heladas son menos intensas en la sierra norte y central.

- Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre


(Serfor), 4130 hectáreas habían sido reforestadas de
manera inducida, en la costa y en el sur del Perú.

- Aparición de otras especies marinas en la costa peruana.


. Aparición de la “Niña”
Ocurre cuando los vientos alisios son más fuertes de lo normal con dirección del
Este al Oeste y soplan masas de agua cálida, permitiendo que el agua fría ascienda.
Toda la masa cálida se almacenan en las costas de Australia e Indonesia,
provocando lluvias extremas en esta zona y fuertes sequias en Sudamérica.

Fuente: “Google”
. IDENTIFICACION DEL FENOMENO DEL NIÑO A TRAVES DE ORGANISMOS
FITOPLANCTONICOS.

Durante El Niño de 1982-1983 se denominaron algunos indicadores biológicos que describen los
movimientos de las Aguas Ecuatoriales Superficiales, Aguas Subtropicales Superficiales y Aguas
Costeras Frías indicando su inicio, intensidad y extensión. Esto es debido a que algunas especies de
dinoflagelados por sus rigurosas exigencias terminas y/o salinas, pueden ser consideradas como
buenos indicadores de condiciones oceanográficas.

. Entre estas tenemos indicadores para el mar peruano:

Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES): Ceratium breve


Aguas Costeras Frías (ACF): Protoperidinium obtusum
Aguas Cálidas: Ceratium carriense, C. extensum, C. incisum, Protoperidinium elegans, Goniodoma
polyeddricum entre otras.

Estos son elementos valiosos para la vigilancia del Fenómeno del Niño desde el momento que inicia,
porque cuando inicia es difícil de detectar por los métodos oceanográficos clásicos.
Indicadores

Protoperidinium
Ceratium
obtusum
¿Existe alguna relación entre el fenómeno del
niño y el cambio climático?
Hasta antes del fenómeno del niño del 83 se pensaba que este seguía un patrón establecido,
pero no fue así, ya que este rompió con estos esquemas e hizo que se conociera un nuevo tipo
de fenómeno del niño llamado modoki.

Niño modoki: la característica de este fenómeno es que comienza al oeste, es decir,


en la parte central del océano pacifico este tropical, dichas características incluyen el escaso
efecto en las temperaturas del agua, del aire y en las lluvias en la costa peruana, aun cuando
pueden seguir generando impactos remotos en otras partes del Perú y del mundo, en cuanto a
la sus causas es muy parecido al niño normal, pero en sus efectos se parece al fenómeno la
niña (generación de mayor numero de ciclones.

Niño canónico: Es aquel que “en función de


su evolución temporal, es decir, cuando el calentamiento
del mar se inicia en la costa peruana durante el otoño y
se extiende hacia el oeste, con un máximo calentamiento
en el Pacífico central-oriental durante el verano siguiente” minan (2014).
Según el instituto del mar del Perú IMARPE, el índice oceánico del niño o también llamado ONI (por sus
siglas en inglés) es una medida de la condición de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y su fase cálida (El Niño)
y fría (La Niña) en el Pacífico ecuatorial central. Es el promedio móvil de tres meses de las anomalías de la
temperatura superficial del mar estimadas a partir del producto ERSST.v5 SST en la región Niño 3.4 (5°N-
5°S, 120°-170°W), basado en periodos base de 30 años y que se actualizan cada 5 años. El umbral de la
condición neutral es ± 0.5.
Imagen del índice niño oceánico en Perú desde el 2000 al 2018.

Fuente: IMARPE (2017)


Fue uno de los diez grandes eventos lluviosos ocurridos en los últimos cinco siglos y el segundo de los
tres que hubo en el siglo XX en la costa norte peruana. En el Perú hubo una tropicalización del clima
de la costa norte, caracterizada por un notable incremento de la temperatura del mar y del ambiente,
fuertes lluvias a lo largo de varios meses y grandes descargas de los ríos. En el altiplano hubo una
severa sequía, lo que significó para el país una gran acumulación de daños (Rocha, 2007).

En la Figura N° 1 se aprecia la ubicación de Darwin y Tahití. El I.O.S expresa la interacción entre


aspectos atmosféricos y oceanográficos del Fenómeno. El FEN 83 se caracterizó también por un
notable incremento de la temperatura del mar en el Pacífico Ecuatorial, por la elevación de su nivel
medio y por la disminución de la presión atmosférica en las costas sudamericanas.
Disminución del I.O.S

Figura N°1: Ubicación de Darwin y Tahití


Figura N° 2: Se muestra la variación de las presiones en Darwin y Tahití.

Figura N° 2: Se muestra la variación de las presiones en Darwin y Tahití.


CUADRO N° 1
ÍNDICE DE OSCILACIÓN SUR (I.O.S.) 1980-85

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
1980 3.2 1.1 -8.5 -12.9 -3.5 -4.7 -1.7 1.4 -5.2 -1.9 -3.4 -0.9
1981 2.7 -3.2 -16.6 -5.3 7.6 11.5 9.4 5.9 7.5 -5 2.6 4.7
1982 9.4 0.6 2.4 -3.8 -8.2 -20.1 -19.3 -23.6 -21.4 -20.2 -31.1 -21.3
1983 -30.6 -33.3 -28 -17 6 -3.1 -7.6 0.1 9.9 4.2 -0.7 0.1
1984 1.3 5.8 -5.8 2 -0.3 -8.7 2.2 2.7 2 -5 3.9 -1.4
1985 -3.5 6.7 -2 14.4 2.8 -9.6 -2.3 8.5 0.2 -5.6 -1.4 2.1

En el Cuadro N° 1 se presentan los valores del Índice de Oscilación Sur (I.O.S.) para los años
1982 y 1983. Se observa que desde abril de 1982 el I.O.S. se volvió negativo, lo que es
característico de un Niño, y continuó así hasta abril de 1983. En este año hubo otros tres
meses no continuos de I.O.S. negativo. El valor del I.O.S. registrado en febrero de 1983 es uno
de los más bajos de que se tiene noticia desde 1876, que es la fecha hasta donde se extienden
los registros de presiones en Tahití y Darwin.
Fenómeno EL Niño presentado en el Perú años 1578 al 2016
En el Perú en 43 ocasiones se han presentado el Fenómeno El Niño, de los cuales 7 han sido de carácter
extraordinario, el Primer Mega Niño ocurrió en el año 1578, siendo los departamentos de Lambayeque, La
Libertad y Piura los más afectados; así mismo existen otras investigaciones en donde se menciona la
ocurrencia de 5 mega niños o niños extraordinarios que ocurrieron en el Perú antes de los ocurridos en los
años 1982‐83 y 1997‐98 (DIPPE, 2017).

Tabla: Intensidad del Fenómeno El Niño en el Perú: 1578‐2016


Débil Moderado Fuerte Extraordinario
Total de casos
17 14 5 7
1952 1932 1933 1578
1953 1939 1941 1720
1958 1943 1957 1878 Figura: Intensidad del Fenómeno el
1969 1951 - 1952 1965 1891 Niño en el Perú: 1578-2016
1976 1954 - 1955 1972 1925
1977 1969 - 1970 1982 - 1983
17
1993 1986 - 1987 1997 - 1998 14
1994 1991 - 1992
2002 1994 - 1995 7
5
2003 2002 - 2003
2004 2006 - 2007 DÉBIL MODERADO FUERTE EXTRAORDINARIO
2008 2009 - 2010
2009 2011
2013 2012
2014
2015
2016
. Impacto del Fenómeno del Niño en los Años 2016 – 2017

Ámbito Social:
. Los departamentos más afectados por este Fenómeno fueron Tumbes, Piura y Lambayeque.
. La mayoría de departamentos fueron afectados, porque sus vías de comunicación fueron
bloqueadas debido al desborde de los ríos.
. En las algunas zonas Ribereñas de la provincia de Lima, el suministro de agua fue restringido
debido a la turbidez de los Ríos y al material solido que dificultaba su tratamiento.

Calles de Lambayeque

Fuente: “Google”
Ámbito Económico:
. En lo económico el Fenómeno del Niño genero grandes pérdidas para el País (habitantes)
debido a que el balance hasta el 20 de marzo del 2017 muestra más de 100,000 damnificados,
157,000 viviendas dañadas, 159 puentes colgantes colapsados y 1,900 kilómetros de carreteras
destruidas.
. Debido al a que período del boom de commodities metálicos tuvimos superávit fiscal, esto
nos ha permitido mantener una sostenibilidad en las cuentas fiscales y un ahorro fiscal para la
prevención en caso de desastres naturales.
Ámbito Ambiental:
. Aumento de las Precipitaciones.
. Menor presencia de Anchovetas debido a que no se encuentran presentes en aguas cálidas.
. La temperatura del medio Ambiente subió entre dos y tres grados.

Aumento de la Temperatura

Fuente: “Google”
. Impacto del Fenómeno del Niño en los Años 1982 -1983

Ámbito Social:
. Los Sistemas de alcantarillado colapsaron, provocando
mayores problemas en las zonas rurales.
. Plantas y líneas afectadas, limitando el uso de energía.
. Aparecieron enfermedades gastrointestinales y respiratorias
agudas.

Colapso del Sistema de Alcantarillado

Fuente: “Google”
Ámbito Económico:
. El PBI agropecuario se redujo a 9.6%, el agrícola en 12.3% y el Pecuario en 1.7%.
. El Fenómeno del Niño fue muy intenso y produjo perdidas catastróficas, trayendo consigo retraso a la
economía peruana, las pérdidas ascendieron aproximadamente 1000 millones de dólares americanos.

Fuente: “Google”
Ámbito Ambiental:
. Graves Sequias en el Sur y la Región Altiplánica del País, afectando gravemente a la actividad
socioeconómica de todo el Perú.
. Incrementó el volumen del agua en los principales Ríos de las Costa, produciendo grandes
inundaciones, reactivación y formación de numerosas quebradas y torrenteras.
Incremento del nivel de Agua en los Rios

Fuente: “Google”
. Instituto del mar del Perú. (1985). EL Niño y su impacto en la Fauna Marina. http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/bitstream/handle/123456789/1156/BOL%20EXTR.%20EL%20NI%C3%91O-
3.pdf?sequence=1

. Urrutia, J (en línea). El Niño: un fenómeno marino que afecta a todo el planeta. http://www.euskonews.com/0022zbk/gaia2201es.html

. ConexionCOP. (2016). ¿Existe relación entre el cambio climático y el fenómeno El Niño? Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: http://conexioncop22.com/existe-relacion-entre-
el-cambio-climatico-y-el-fenomeno-el-nino/

. Mongabay. (2017). Perú: la furia de El Niño Costero en el 2017. Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: https://es.mongabay.com/2017/12/peru-la-furia-nino-costero-2017

. Indici. (2017). Fenom. Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/1997/6.2_fenom.pdf

. Cabral E, Martínez J. (2017). Fenómeno del Niño: tres décadas de muerte y destrucción en Perú. Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: http://ojo-publico.com/404/las-cifras-
historicas-del-fenomeno-del-ni%C3%B1o-en-peru

. SENAMHI. (2014). El fenómeno del niño en Perú. Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Dossier-El-Ni%C3%B1o-
Final_web.pdf

. IMARPE. (2017). Índice niño oceánico. Recuperado el 06 de noviembre 2018. (En línea). Disponible en: http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/index.php?id_seccion=I0178090500000000000000

Rocha, A. (2007). EL MEGANIÑO 1982-83, “LA MADRE DE TODOS LOS NIÑOS”. IEFEM. Recuperado de http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/FEN_1982-1983.pdf

DIPPE. (2017). BOLETIN ESTADISTICO VIRTUAL DE LA GESTION REACTIVA. INDECI. Recuperado de https://www.indeci.gob.pe/objetos/secciones/MTc=/MjI0/lista/OTk0/201708091706381.pdf

Jorge Guillén. (2017). El Niño Costero y su impacto en la Economía. 06/11/2018, de ESAN Sitio web: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/03/22/nino-costero-impacto-economia-peruana/

You might also like