You are on page 1of 48

Dra. Marisol Muñoz Cury.

Anestesióloga.
HLCM.
Octubre 2018.
 European Resuscitation Council (ERC)
 1994, 1998, 2000 y 2005.
 International Liaison Committee on
Resuscitation (ILCoR)
 2000-2005-2009-2010
 Consensus on Science with Treatment
Recommendations (CoSTR)
 2010
 55avo aniversario de masaje cardiaco
 AHA 2015
 Dificultad en la estimación
◦ Terminología inadecuada
◦ Dificultad en identificación del pulso
◦ Médicos reportan poco

 Se estima en 3% intrahospitalario
◦ 1,8% en UCI
◦ 4% en UCI CCV
 Evento Raro:

◦ 9.8-12.7/100.000 (consultas en unidad de emergencia)

◦ 1.2/10000 en Anestesia Pacientes ASA 1-2


◦ 7,7/10000 en Anestesia Pacientes ASA 3-4
 EXTRAHOSPITALARIO
◦ Muerte súbita
◦ Trauma
◦ Obstrucción vía aérea
◦ Inmersión
 INTRAHOSPITALARIA
◦ Obstrucción/ aspiración vía aérea
◦ Trastorno metabólico-electrolítico
◦ Cardiopatías congénitas
◦ Perioperatorio
 SECUNDARIA
 RESPIRATORIA: más frecuente
 Circulatoria. (Sepsis, hipovolemia)
 PRIMARIA
 Arritmias y falla bomba. Menos frecuente, en
los pacientes cardiópatas
 ASISTOLÍA:
 Más frecuente, peor pronóstico. El corazón
no late
 Es el mecanismo que ocurre cuando el
paciente hace un paro por falta de oxigeno

 FIBRILACIÓN VENTRICULAR:
 < 10-15%. Mejor pronóstico
 Cardiopatías, postoperatorio de cirugía cardiaca

 ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO


 Hipoxemia y acidosis, trauma (hipovolemia severa, neumotórax,
taponamiento)
Niños Adultos

Extrahospitalario 9-23% 1.2_86%

Intrahospitalario 15-65% 3-27%

UCI 13,7% 5-11%


 En anestesia (POCA Pediatric Perioperative
Cardiac Arrest):

 Error humano responsable en el 70% incidentes críticos

◦ Mayor en el niño que en el adulto


 Menores de 1 año
 Menores de 1 mes (24%, mortalidad de 70%)
 Tipo de cirugía
 CCV
 Intrabdominal
 6-10% extrahospitalario (estudio deResuscitation
Outcomes Consortium)
◦ Trauma
◦ Sd. Muerte Súbita
◦ Asfixia por inmersión

 Hasta 50% intrahospitalario (estudio NRCPR)


◦ 65% tiene un desempeño neurológico adecuado
(Pediatric Cerebral Perfomance Category.)
◦ Difícil de establecer el outcome neurológico
 Niños pequeños
 Daño neurológico previo
 Valor predictivo de los exámenes de imagen son escasos
PREVENCIÓN
 Etiología del PCR
◦ Alteraciones del ritmo v/s hipóxico o isquémico
 FV, TV y bradicardia severa mejor pronóstico que asistolía y
disociación electromecánica
 Calidad de la reanimación
◦ Existencia de un reanimador duplica la sobrevida
◦ Mejoría en la calidad de la reanimación
◦ Incorporación de ECLS (extracorporeal life support)
 Duración de la reanimación
◦ 20-30min
◦ 3 dosis de epinefrina
 Excepciones son hipotermia-intoxicación de anestésicos
locales-TV/FV mantenida.
 Tiempo de reanimación sin respuesta
 Patología previa
 Edad
 Lugar de ocurrencia
 Testigos
 Tiempo de paro sin reanimar
 Dosis de adrenalina
 ETCO2
 Tipo de ritmo
 Causa “protectora”
 ECLS
 Cese de la actividad cardiaca mecánica,
determinada por la ausencia de pulsos
centrales, palpables, ausencia de respuesta y
apnea.

 Signos:
◦ Ausencia de respuesta al dolor (coma).
◦ Apnea o gasping.
◦ Ausencia de circulación.
◦ Palidez o cianosis intensa.
 Si se sospecha el paro cardiorespiratorio
y existen los signos antes señalados, se deben
iniciar las maniobras de reanimación a no ser
que exista la certeza de que se palpa el pulso
central:
◦ Braquial o femoral en los lactantes
◦ Carotídeo o femoral en los niños
 En el niño la causa del paro no es cardiaca
◦ FV o TV es la causa de PCR en 10-15%

 El PCR es resultado final de falla respiratoria o


circulatoria  ASFIXIA
ASFIXIA

HIPOXEMIA HIPERCARBIA ACIDOSIS

BRADICARDIA HIPOTENSION PCR


FV

CONCENTRACIONES LOS PULMONES SON


DE O2 SON UN RESERVORIO DE
ALTO CONTENIDO MCE
NORMALES
DE O2 Y BAJO CO2

LA SANGRE QUE FLUYE DESDE LA AORTA


HACIA LAS CORONARIAS Y LA CIRCULACIÓN
CEREBRAL ENTREGA
OXÍGENO SUFICIENTE A UN PH ACEPTABLE
ASFIXIA

EL FLUJO PULMONAR
LA SATURACIÓN DE OXÍGENO
CONTINUO DE ESTA FASE
ARTERIAL Y
SÓLO
VENOSA DISMINUYEN Y EL CO2
AGOTA EL RESERVORIO
Y EL LACTATO AUMENTAN
PULMONAR DE OXÍGENO

EL PCR
POR ASFIXIA RESULTA EN UNA
HIPOXEMIA Y ACIDEMIA ARTERIAL
SIGNIFICATIVA ANTES DE LA
RESUCITACIÓN

EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO NO PARECE


PRUDENTE PASAR POR ALTO LA VENTILACIÓN
 PREPARO
◦ Prevenir

 SIN FLUJO
◦ PCR no tratado
◦ Inicio precoz de maniobras de reanimación básicas
◦ Masaje cardiaco externo efectivo

 BAJO FLUJO
◦ Optimizar presión de perfusión coronaria y órganos
críticos

 POSTRESUCITACIÓN
◦ Alto riesgo para el daño cerebral
 En fase de no flujo o bajo flujo el gasto y flujo
pulmonar es10-25% de lo que son en ritmo
sinusal

 La ventilación y oxigenación es prioritaria,


pero se requiere mucho menos ventilación
para un adecuado intercambio
 MCE depende de la elasticidad natural del
tórax para generar un período transitorio de
presión negativa intratorácica
inmediatamente después del período de
compresión máxima.
 Este período de presión negativa, o fase de
relajación, mejora el retorno venoso hacia la
aurícula derecha.
 PPC= PAORTA - PAD

 Lo básico es comprimir fuerte y rápido y


evitar las interrupciones.

 Para permitir el buen retorno venoso es


necesario que el masaje permita la
recuperación elástica completa de la caja
torácica y que se evite el aumento de la
presión intratorácica por la hiperventilación.
 Fundamentos fisiológicos reflejan que se
requieren menos ventilaciones por menor
gasto
 El valor óptimo de relación de compresiones y
ventilación dependa de:
◦ Frecuencia de las compresiones
◦ Volumen corriente
◦ Flujo sanguíneo generado durante el masaje
◦ Número de interrupciones de las compresiones
torácicas
 En un modelo de maniquí pediátrico una
relación 15:2 entrega la misma ventilación
minuto que una relación 5:1, pero el número
de compresiones torácicas es 48% más rápido
en el modelo de relación 15:2.
 Comience y continúe con la reanimación básica.
 Oxigene y ventile.
 Ventile a presión positiva con una concentración
alta de oxígeno.
 De 5 ventilaciones y luego siga con masaje
cardiaco externo (MCE)/ventilación en una
relación 15:2.
 Instale monitor cardiaco.
 Identifique un ritmo cardiaco (no desfibrilable o
desfibrilable) y signos de vida (chequee el pulso
central por no más de 10 segundos).
 Causa respiratoria
 Iniciar de inmediato RCP luego pedir
desfibrilador

 Drogas:
◦ Adrenalina IV o IO (10 μ·kg-1) y repita cada 3-5
minutos.
◦ Identifique y trate cualquier causa reversible.
 3,8 – 19% de los paros en niños
 Determinante en la sobrevida la desfibrilación
precoz
 La FV secundaria ocurre en 28% de los paros
y tiene peor pronóstico
◦ Por cada minuto que se atrasa desfibrilar (sin RCP)
la sobrevida disminuye 7-10%
 Desfibrile inmediatamente con 4 J/Kg.
 Cargue el desfibrilador mientras el otro
reanimador continúa con el MCE.
 Interrumpa el MCE por no más de 5-10
segundos para desfibrilar.
 Descargue.
 Reinicie la RCP lo antes posible sin chequear
el ritmo.
De tres descargas de 4 J/Kg si continúa en FV/TV
sin pulso con 2 min de RCP entre cada
desfibrilación.
 Chequee el ritmo brevemente.
 Administre adrenalina 10 μ/kg y amiodarona 5
 Mg/kg luego de la tercera descarga una vez
 que reinicie la RCP.
 Continúe administrando adrenalina en
alternancia con cada ciclo, o sea cada 3-5
minutos.
 Administre una segunda dosis de amiodarona 5
mg/Kg si continúa en FV/TV sin pulso luego
 de la quinta descarga.
 Evaluación
◦ Revisar pulso resta importancia
◦ Reanimar a todo infante y niño que no responda o
no ventile adecuadamente y no se haya detectado
pulso en 10seg
◦ Uso de ecografia puede ser útil
◦ Medición de CO2 espirado debe ser usada si está
disponible (>15mmhg)
 Dispositivos de Vía Aérea
 Oxigenación
◦ Iniciar reanimación con O2 100%
◦ Luego titular para saturar 94-98%
 Ventilación:
◦ Bolsa y mascarilla si el traslado es corto
◦ Elementos supraglóticos si lo anterior no es efectivo
 ML
◦ Evitar hiperventilación  reducción de la perfusión
coronaria
 Relación 2 ventilaciones/15 compresiones
◦ 100-120/minuto
 Tubo con o sin cuff
◦ Fórmula de Khine (consensualmente aceptada)
◦ (Edad/4) + 3
 CO2

 Presión cricoidea
 De la forma que sea como se realicen las
compresiones, éstas deben comprimir al
menos un tercio del diámetro anteroposterior
del tórax o aproximadamente 5cm en
lactantes y niños y 4cm en neonatos.
 Enfasis en Acceso intraóseo

 Disminución de recomendación del de vía


traqueal para medicamentos
◦ Dosis 10 veces mayores
◦ Diluidas en 5cc SF
◦ Seguida de 5 ventilaciones
◦ No usar drogas liposolubles
 Adrenalina:
 La dosis habitual es de 10 μg/KgIV, tanto para la
primera dosis como para dosis subsecuentes. La dosis
máxima total es de 1mg (nivel de evidencia 1, 2 ,3, 5)

 Amiodarona:
◦ 5mg/kg en TV/FV refractaria
 Jeringa Madre: 1 mg10 ml SF0.1 mg/ml
ó 100 ug/ml

 Jeringa hija: 1 ml madre 10 ml SF 0.01


mg/ml ó 10 ug/ml

 Paciente 8Kg…. D

 SIEMPRE ETIQUETAR!!!!
 Atropina:
◦ Se recomienda su uso en aquellos cuadros de bradicardia
por aumento en el tono vagal o en toxicidad por drogas
colinérgicas. No hay evidencia que apoye su uso rutinario
(nivel de evidencia 3, 4 y 5)
◦ Dosis 0,01mg/kg

 Bicarbonato:
◦ Reservado sólo en PCR prolongado con acidosis metabólica
severa, inestabilidad hemodinámica e hiperkalemia
persistente o en el caso de intoxicación por antidepresivos
tricíclicos

 Calcio:
◦ No se recomienda su uso excepto exista hipocalcemia,
hipomagnesemia-hiperkalemia documentada.
 Usar las paletas más grandes posible
(diminuye la impedancia)
◦ 4,5 cm de diámetro para infantes y niños menores
de 10 Kg.
◦ 8-12 cm de diámetro para niños mayores de 10Kg
(mayores de 1 año).
 Deben quedar separadas
 Posición
 Fuerza óptima
 Energía
 International Liaison Committee on Resuscitation (ILCoR) 2005-2010

 “RCP pediátrica y neonatal”: consideraciones especiales y actualizaciones. Sandra


Benavides O.*, Magdalena Cruz O.** y Cristián Muñiz H.*** Rev Chil Anest, 2012;
41: 57-79

 “Probability of survival based on etiology of cardiopulmonary in pediatric


patients”. Pediatric Anesthesia 21 (2011) 834–840.
Richard J. Berens1,2, Laura D. Cassidy1,2, Jennifer Matchey3, Deborah
Campbell4, Krista D.Colpaert2, Tangela Welch5, Michelle Lawson6, Cheryl
Peterson7, Justine O’Flynn4, Mary Dearth8 & Kelly S.

 “Pediatric cardiopulmonary arrest in the postanesthesia care unit: analysis of data


from the American Heart Association Get With The Guidelines®-Resuscitation
registry.” 2013 Pediatric Anesthesia 23 (2013) 517–523 Robert Christensen, Terri
Voepel-Lewis, Ian Lewis, Satya Krishna Ramachandran, Shobha Malviya for the
American Heart Association’s Get With The Guidelines-Resuscitation (formerly the
NationalRegistry of Cardiopulmonary Resuscitation)
 European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010.
Resuscitation 2010; 81: 1364-1388.

 Epidemiology and outcomes from out-ofhospital cardiac arrest in


children: the Resuscitation Outcomes Consortium Epistry-Cardiac Arrest.
Circulation 2009; 119: 1484-1491. Atkins DL, Everson-Stewart S, Sears
GK, et al.

 2005 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and


Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment
Recommendations. Part 7: Neonatal resuscitation. Resuscitation 2005;
67: 293-303.

 Chest compression quality and rescuer fatigue with increased


compression to ventilation ratio during single rescuer pediatric CPR.
Resuscitation 2008; 79: 82-89. Haque IU, Udassi JP, Udassi S, Theriaque
DW, Shuster JJ, Zaritsky AL
Gracias…

You might also like