You are on page 1of 56

Sistema Nacional de

Inversión Pública

SNIP
Introducción
 El Estado, a través de los distintos niveles de Gobierno, busca
satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y
promover su desarrollo. Para cumplir con dicha función, las
entidades públicas planifican y priorizan una serie de actividades
y proyectos. Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son
intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de
bienes o servicios de una Entidad y es por ello que la Inversión
Pública constituye una herramienta fundamental del Estado para
mejorar la calidad de vida de la población.
 El SNIP establece que todo Proyecto e Inversión Pública (PIP)
debe seguir el Ciclo de Proyecto, que contempla las fases de
Preinversión, Inversión y postinversión.
Introducción
 La fase de Preinversión comprende la elaboración de los
estudios de Preinversión a nivel de perfil, prefactibilidad y
Factibilidad (según el grado de complejidad y monto del PIP) y
culmina con la declaratoria de viabilidad. La elaboración de estos
estudios permitirá, para un problema previamente identificado,
analizar y seleccionar la alternativa de solución de mayor
rentabilidad social antes de iniciar la ejecución del proyecto.
 La fase de Inversión comprende la elaboración del Expediente
Técnico (o estudios similares) y la ejecución propiamente dicha
del PIP; mientras que la postinversión involucra la operación y
mantenimiento y la evaluación ex post.
Introducción
 Al respecto, es importante precisar que el SNIP es un sistema
administrativo y no una institución (MEF) como habitualmente se
señala, no obstante ello, se han tejido una serie de mitos
relacionados a su funcionamiento. Como todo sistema, se
compone de un conjunto de actores, reglas y procesos que
actuando de manera interrelacionada persiguen un objetivo
común.
 En el marco de la política de Modernización y Descentralización
del Estado, el SNIP ha sido descentralizado, por tanto los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pueden
declarar viables los proyectos de su competencia. Sólo los
proyectos con endeudamiento o que requieran el aval o garantía
del Estado son evaluados por el MEF en consideración a su
implicancia en la disciplina macroeconómica y fiscal.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema


administrativo del Estado que certifica la calidad de los proyectos
de inversión pública, a través de un conjunto de principios,
métodos, procedimientos y normas técnicas relacionados con las
diversas fases de los proyectos de inversión.
 El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de
un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas
técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública
(PIP).
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 Con ello se busca:


 Eficiencia en la utilización los recursos de inversión.
 Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la
provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos.
 Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar
para la población.
 La inversión pública debe estar orientada a mejorar la capacidad
prestadora de servicios públicos del Estado de forma que estos
se brinden a los ciudadanos de manera oportuna y eficaz.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse a lograr


que cada nuevo sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar
social. Esto se consigue con proyectos sostenibles, que operen y
brinden servicios a la comunidad ininterrumpidamente.
 Hay diferentes actores en el SNIP y cada uno de ellos es
responsable de cumplir determinadas funciones a lo largo de la
preparación, evaluación ex ante, priorización, ejecución y
evaluación ex post de un proyecto.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 Conforman el SNIP: el Órgano Resolutivo o más alta autoridad


ejecutiva de la entidad, (Alcaldes, Presidentes de Gobiernos
Regionales, Ministros, etc.), las Unidades Formuladoras (UF) u
órganos responsables de la formulación de los estudios de
preinversión, las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI)
encargadas de la evaluación y declaración de viabilidad de los
PIP y las Unidades Ejecutoras (UE) responsables de la
ejecución, operación y mantenimiento y evaluación ex post de
los PIP en las diferentes entidades públicas de todos los niveles
de Gobierno.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 Las disposiciones del SNIP se aplican a más de 1400 Unidades


Formuladoras (UF) y más de 400 Oficinas de Programación e
Inversiones (OPI) de alrededor de 600 entidades sujetas al
sistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas Nacionales,
Universidades Nacionales, Empresas de FONAFE, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Empresas de Tratamiento
Empresarial, etc.
 A continuación presentamos una breve reseña desde la creación
del SNIP:
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 En 1995 se crea la Oficina de Inversiones (ODI) en el MEF para


realizar algunas de las tareas del disuelto Instituto Nacional de
Planificación (INP).
 La ODI tenía el encargo de diseñar el futuro SNIP.
 En el año 2000, se inicia la implementación del SNIP que su en
su primera fase estaba concentrado solo a nivel nacional y
regional
 En Julio 2000 se inicia un cambio en el SNIP hacia un sistema
desconcentrado, incorporando los Gobiernos Locales y
disponiendo su descentralización progresiva en el ámbito
regional y local.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA?

 En octubre y noviembre de 2002 se reglamenta la


desconcentración del sistema, permitiendo al MEF delegar la
facultad para evaluar y declarar la viabilidad de los proyectos a
los órganos de los distintos niveles de Gobierno.
 Desde 02 de enero de 2007 el SNIP fue descentralizado; por
tanto los PIP son evaluados y declarados viables por las Oficinas
de Programación e Inversiones (OPIs) de cada Sector, Gobierno
Regional y Gobierno Local, según sus competencias y sin límite
de monto.
¿Quiénes están obligados a cumplir las
disposiciones del SNIP?

 Todos los sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos


Regionales y los Gobiernos Locales incorporados al Sistema
(incluyendo las empresas y entidades adscritas a estos) deben
cumplir los principios, procesos y metodologías del SNIP.
 Aquellos Gobiernos Locales no incorporados al SNIP no están
obligados a cumplir las disposiciones del Sistema. A la fecha,
existen alrededor de 530 Gobiernos Locales incorporados al
SNIP.
¿Todos los proyectos de inversión pública
requieren evaluarse en el marco del SNIP?

 En general, toda intervención limitada en el tiempo que utiliza


total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear,
ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de
provisión de bienes o servicios, cuyos beneficios se generen
durante la vida útil del proyecto – independientemente de su
monto de inversión – requiere evaluarse en el marco del SNIP
(ver definición de proyecto de inversión pública en el Art. 2 del
Reglamento del SNIP, D.S. 102-2007-EF). No obstante, el
proceso de evaluación es distinto según las características del
proyecto (grado de complejidad) y el monto de inversión.
¿Todos los proyectos de inversión pública
requieren evaluarse en el marco del SNIP?

 Además, es preciso señalar lo siguiente:


 - Los proyectos formulados y ejecutados por terceros, pero cuya
operación y mantenimiento vaya a estar a cargo de una Entidad
incorporada al Sistema, deberán ser evaluados en el marco del
SNIP.
 - Los proyectos que estuvieron en ejecución cuando una Entidad
se incorporó al Sistema y vayan a continuar ejecutándose en el
2008, deberán evaluarse en el marco del SNIP (sólo el saldo por
ejecutar).
¿Todos los proyectos de inversión pública
requieren evaluarse en el marco del SNIP?

 Importante: Las reposiciones de activos que no constituyan


proyectos de inversión pública no están sujetas a las
disposiciones del SNIP (ver Glosario de Términos de la Directiva
General del SNIP, R.D. 009-2007-EF/68.01).
¿Sólo el MEF puede incorporar Gobiernos
Locales al SNIP?

 No. Un Gobierno Local también puede incorporarse


voluntariamente al SNIP mediante Acuerdo de su Consejo
Municipal, siempre y cuando cuente con acceso a Internet, tenga
el compromiso del Consejo Municipal de apoyar el
fortalecimiento técnico de las capacidades para la formulación y
evaluación de Proyectos de Inversión Pública, en su Gobierno
Local; y cuente con Oficina de Programación e Inversiones (OPI)
en su municipalidad. El órgano que realice las funciones de OPI
será designado por el Órgano Resolutivo de acuerdo a lo
establecido en el artículo 6 de la R. D. N° 009-2007-EF/68.01,
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Es
preciso señalar que la incorporación al SNIP es irreversible.
¿Qué pasos debe seguir un Gobierno Local que desea
incorporarse voluntariamente al SNIP, a fin de aplicar
las disposiciones del Sistema?

 El Órgano Resolutivo (Alcalde) deberá mandar un Oficio a la


DGPM solicitando su incorporación voluntaria, para lo cual
deberá adjuntar lo siguiente:
 Formato SNIP 01 debidamente llenado, señalando el órgano de
su entidad que cumplirá las funciones de Oficina de
Programación e Inversiones (OPI), y suscrito por el Alcalde como
Órgano Resolutivo.
 Resolución de Designación de Responsable de OPI
 Acuerdo de Consejo Municipal firmado en mayoría (Alcalde y
Regidores).
¿Un Gobierno Local incorporado al SNIP por
disposición de la DGPM del MEF, qué pasos debe
seguir para poder aplicar las disposiciones del Sistema?

 Cuando la incorporación del Gobierno Local al SNIP entre en


vigencia (según la R.D. de incorporación), el Alcalde como
Órgano Resolutivo deberá mandar un Oficio a la DGPM del
MEF solicitando el registro de su Oficina de Programación e
Inversiones (OPI). Para ello deberá adjuntar lo siguiente:
 Formato SNIP 01 debidamente llenado, señalando el órgano de
su entidad que cumplirá las funciones de OPI, y suscrito por el
Alcalde como Órgano Resolutivo.
 Resolución de Designación de Responsable de OPI (ver perfil
profesional del responsable de OPI aprobado en el Anexo SNIP
14).
¿Un Gobierno Local incorporado al SNIP por
disposición de la DGPM del MEF, qué pasos debe
seguir para poder aplicar las disposiciones del
Sistema?
 Con esta documentación se otorgará a la OPI una cuenta de
acceso al Banco de Proyectos del SNIP, a fin que registren las
evaluaciones a los proyectos de la localidad. (Mayor información
en http://www.mef.gob.pe/DGPM/snipgl.php)
 Luego, la OPI solicitará el registro del órgano que cumplirá las
funciones de Unidad Formuladora, adjuntando el Formato SNIP
01 suscrito por el jefe de la OPI. Con esta documentación la
DGPM otorgará a la nueva Unidad Formuladora una cuenta de
acceso al Banco de Proyectos, con lo cual podrá registrar todos
los proyectos que formule y hacer seguimiento a las
evaluaciones de los mismos.
¿Qué consecuencias trae el incumplimiento de las
disposiciones del SNIP?

 Toda información que presenten los órganos del SNIP sobre los
proyectos de inversión pública tiene el carácter de Declaración
Jurada; en consecuencia, se sujetan a las responsabilidades y
consecuencias legales correspondientes. Si bien el MEF vela
por que las declaraciones de viabilidad cumplan con los
lineamientos técnicos – normativos del SNIP, éste no sanciona el
incumplimiento de los mismos. Los órganos de la Contraloría
General de la República están facultados a determinar la
responsabilidad por el incumplimiento de las disposiciones del
Sistema (Cuarta Disposición Complementaria de la Ley N" °
27293)
Ciclo del Proyecto
 El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión,
Inversión y PostInversión. Durante la Fase de Preinversión de un
proyecto se identifica un problema determinado y luego se
analizan y evaluan -en forma iterativa- alternativas de solución
que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social. En
la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto
conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de
viabilidad[1] para la alternativa seleccionada de mientras que, en
la Fase de Post Inversión, el proyecto entra a operación y
mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.

[1] La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de
preinversión a la fase de inversión.
Ciclo del Proyecto

2. Preinversión 3. Inversión 4. Postinversión


Estudios Operación y
Perfil
definitivos mantenimiento
1. Idea Prefactibilidad Expedientes
técnicos Evaluación ex
Factibilidad
post
Ejecución
Retroalimentación
Ciclo del Proyecto: Preinversión
 La preinversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de
realizar un Proyecto de Inversión Pública (PIP) en particular, es
decir, exige contar con los estudios que sustenten que es
socialmente rentable, sostenible y concordante con los
lineamientos de política establecida por las autoridades
correspondientes.
 Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito
indispensable para iniciar su ejecución.
 La fase de preinversión comprende la elaboración del perfil (y
perfil simplificado para proyectos de menor escala), el estudio de
prefactibilidad y el estudio de factibilidad. En cada uno de los
estudios se busca mejorar la calidad de la información
proveniente del estudio anterior a fin de reducir el riesgo en la
decisión de inversión.
Ciclo del Proyecto: Preinversión

 El análisis técnico de la fase de preinversión permite a los


funcionarios públicos realizar un diagnóstico de la provisión del
servicio de una entidad, una descripción del problema que
quieren solucionar, sus causas, localización, población
beneficiaria, así como la identificación de las alternativas de
solución al problema. Además, permite estimar los costos de
inversión y los costos de operación y mantenimiento del bien o
servicio que se pretende crear o mejorar, con lo cual se verifica
la rentabilidad social del proyecto (la conveniencia para la
sociedad de llevarlo acabo) así como su sostenibilidad. Toda
esta información hará posible reducir el riesgo de pérdida de
recursos de capital a la que toda inversión siempre está
expuesta.
Ciclo del Proyecto: Preinversión

 Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el


mismo nivel de análisis técnico en la fase de preinversión: a
mayor magnitud de inversión, mayores serán los riesgos de
pérdida de recursos, y consecuentemente mayor la necesidad
de información y estudios técnicos que reduzcan el riesgo de
invertir. De este modo, proyectos de menor escala podrán
requerir únicamente un estudio de perfil, en cambio, en
proyectos de gran magnitud, será indispensable contar con
estudios a nivel de factibilidad basados en información primaria,
a fin de reducir considerablemente los rangos de variación de las
principales variables técnicas y de los costos a los que se
encuentra expuesta la inversión.
Ciclo del Proyecto: Preinversión
 Los niveles de estudios de preinversión mínimos que deberá
tener un proyecto para poder ser declarado viable son los
siguientes:

ESTUDIOS
MONTO DE UN PROYECTO
REQUERIDOS
Hasta S./ 300,000 Perfil simplificado
Mayor a S./ 300,000 Hasta S./
Perfil
6`000,000.00
Mayor a S./ 6`000,000.00 Hasta S./
Prefactibilidad
10`000,000.00
Mayor a S./ 10`000,000.00 Factibilidad
Ciclo del Proyecto: Preinversión
 La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los
estudios de preinversión del proyecto y puede ser cualquier
oficina o entidad del sector público (Ministerios, Gobiernos
Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales).
 Cabe preguntarse legítimamente: ¿Cuándo se requiere más de
un estudio de preinversión? y ¿Por qué?
 A mayor magnitud de la inversión, mayores serán los riesgos de
pérdida de recursos, y consecuentemente mayor la necesidad
de información y estudios técnicos que reduzcan esos riesgos.
 La diferencia de los estudios de Perfil, Prefactibilidad y
Factibilidad (en el caso que se requieran elaborar los tres niveles
de estudios) radica principalmente en la profundidad del análisis
y las fuentes de información utilizadas:
Ciclo del Proyecto: Preinversión
 En el Perfil, se identifica el problema a solucionar y las causas,
los objetivos del proyecto y las alternativas de solución (con una
evaluación preliminar de las mismas, mayormente con
información secundaria).
 En la Prefactibilidad, se acotan las alternativas identificadas en
el nivel de perfil, sobre la base de un mayor detalle de la
información (pilotos con algo de información primaria por
ejemplo). Incluye la selección de tecnologías, localización,
tamaño y momento de inversión, que permitan una mejor
definición del proyecto y de sus componentes.
 (Los Anexos SNIP están disponibles en
http://www.mef.gob.pe/DGPM/indexdirectiva.php
Ciclo del Proyecto: Preinversión

 En la Factibilidad, se establecen definitivamente los


aspectos técnicos fundamentales de la alternativa
seleccionada, tales como la localización, el tamaño, la
tecnología, el calendario de ejecución, puesta en
marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis
financieros. En este caso se requieren estudios de
mayor profundidad e información primaria, con la
finalidad reducir los riesgos para la decisión de
inversión.
Ciclo del Proyecto: Preinversión

 ¿Qué parámetros establece el SNIP para la formulación


y evaluación de proyectos?
 Para la formulación de proyectos el Anexo SNIP 08
recoge los principales parámetros y normas técnicas
para la formulación de proyectos de inversión pública,
los cuales buscan optimizar el diseño de los proyectos,
así como la coherencia en las intervenciones de los
distintos niveles de Gobierno.
 Cabe señalar que estos parámetros no han sido creados
por el SNIP. El SNIP solamente es usuario de los
parámetros regulados y/o utilizados por los Sectores del
Gobierno Nacional, dada la especialidad funcional de
estos y en estricto cumplimiento a su función de
gobierno.
Ciclo del Proyecto: Preinversión

 Para la evaluación de proyectos el SNIP establece, en su Anexo


SNIP 09, los parámetros para la evaluación social de los
proyectos de inversión pública. Principalmente, estos son:

 Precios sociales (de bienes transables, de bienes no transables,


valor social del tiempo, de combustibles, de mano de obra no
calificada), que dependen básicamente de la política tributaria
del país.
 Tasa social de descuento, calculado y actualizado
periódicamente por consultores externos.
¿Con qué se financian los estudios de
preinversión?
 Los estudios de Perfil se pueden financiar con gasto corriente. Pero
además:
 Los Gobiernos Regionales y Locales pueden destinar hasta el 5% de
sus recursos del Canon, Sobrecanon y Regalía Minera al
financiamiento de estos niveles de estudios (ver Segunda Disposición
Final de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2007).
 Las entidades de los tres niveles de Gobierno que no reciben Canon,
Sobrecanon y Regalía Minera (o reciban hasta S/. 1 millón por este
concepto) pueden destinar hasta el 5% del monto en el grupo genérico
de gasto de inversiones para financiar estos estudios (ver Art. 10 Ley
que autoriza crédito suplementario para el 2007 y dicta otras medidas –
Ley N° 29035).

¿Se requiere contar con la viabilidad de un
proyecto antes de ejecutarlo?

 Por su parte, los estudios de prefactibilidad y factibilidad pueden


ejecutarse con cargo al grupo genérico de gastos de inversiones
(ver Clasificador de los Gastos Públicos para el Año Fiscal 2007
– Anexo 04 de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2007).
 Sí se requiere un estudio de viabilidad de un proyecto antes de
ejecutarlo. La viabilidad de un proyecto de inversión pública en el
marco del SNIP es requisito previo indispensable a la fase de
inversión, la cual comprende la elaboración del estudio definitivo
o expediente técnico detallado (u otro documento equivalente) y
la ejecución del propiamente dicha del proyecto.
¿Se requiere contar con la viabilidad de un
proyecto antes de ejecutarlo?

 Los estudios de preinversión de deben elaborar sobre la base de


los Contenidos Mínimos aprobados por la normatividad vigente.
Luego de elaborar cada estudio registran una ficha resumen del
proyecto en el Banco de Proyectos, y éste le asigna
automáticamente la Oficina de Programación e Inversiones (OPI)
responsable de su evaluación. El Banco de Proyectos es una
herramienta informática que sirve para almacenar, actualizar,
publicar y consultar información resumida, relevante y
estandarizada de los proyectos en su fase de preinversión.
Inversión
 Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la
etapa de preinversión, es decir, cuenta con los estudios de
preinversión (perfil, prefactibilidad y factibilidad) y ha sido
declarado viable por la OPI correspondiente, está habilitado para
ingresar a la Fase de Inversión.
 En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el
desarrollo del estudio definitivo, expediente técnico u otro
documento equivalente) y la ejecución misma del proyecto, que
debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y
ambientales con los cuales fue declarado viable:
Inversión
 Diseño: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del
proyecto, incluyendo la planificación de la ejecución, el
presupuesto, las metas físicas proyectadas, las especificaciones
técnicas, el programa de conservación y reposición de equipos y
los requerimientos estimados de personal para la operación y
mantenimiento.
 Ejecución: Se realiza la implementación de las actividades
programas y, según caso, el desarrollo de la obra física. En esta
etapa se realizan las acciones del proyecto, la licitación de los
bienes, servicios u obras a adquirir e implementar, el
seguimiento y control de los contratos así como la revisión
periódica de los avances de la ejecución del proyecto. El cierre
de la ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.
Inversión
 La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del
estudio de detalle (o equivalente), la ejecución, cierre y
transferencia del proyecto -cuando corresponda- a la Entidad
responsable de la operación y mantenimiento.
Postinversión
 La postinversión comprende la operación y mantenimiento del
proyecto así como la evaluación ex post. Esta última fase se
inicia cuando se ha cerrado la ejecución del proyecto y éste ha
sido transferido a la Entidad responsable de su operación y
mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida
útil, se concreta la generación de beneficios del proyecto.
 Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar
que el proyecto ha producido una mejora en la capacidad
prestadora de bienes o servicios públicos de una Entidad de
acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó
su declaración de viabilidad. Para ello, la Entidad responsable de
su operación y mantenimiento, deberá priorizar la asignación de
los recursos necesarios para dichas acciones.
Postinversión
 Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué
medida el las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido
en los resultados esperados en correlato con lo previsto durante
la fase de preinversión. Las Unidades Ejecutoras, en
coordinación con la Oficina de Programación e Inversiones que
evaluó el proyecto, son las responsables por las evaluaciones ex
post de los PIP que ejecutan.
 En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un
Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia
independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al
propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra
representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado.
Postinversión
 Los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un
estudio de Prefactibilidad o Factibilidad la evaluación Ex post se
deberá realizar por una agencia independiente a una muestra
representativa del total de los PlP cuya ejecución haya
finalizado. Los estudios de evaluación Ex post se considerará
terminados cuando cuenten con la conformidad por parte de la
DGPM respecto de la evaluación efectuada.
Desmitificando al SNIP

 1. El SNIP no es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)


 El SNIP no es una institución, sino un sistema administrativo del
Estado, que incluye la participación de distintos actores de
cualquier entidad que ejecute Proyectos de Inversión Pública
(PIP). Cada actor es responsable de cumplir funciones
específicas a lo largo de la preparación y ejecución y evaluación
de un proyecto.
 El MEF, a través de la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público (DGPM), es el ente rector del SNIP
y solo interviene en el proceso de obtención de viabilidad cuando
el proyecto va a ser financiado con recursos de endeudamiento
o que requieren aval o garantía de Estado.
Desmitificando al SNIP

 2. El SNIP no asigna recursos para la ejecución de proyectos


 El SNIP certifica la calidad de los proyectos, para lo cual establece
una serie de principios, procesos, normas técnicas y metodologías.
Si bien un PIP requiere contar con la viabilidad previa a su
ejecución, no es parte de las funciones del SNIP, el asignar
recursos para la ejecución de los mismos. En la misma línea, un
proyecto viable no implica que ya cuente con recursos para su
ejecución.

 3. El SNIP no prioriza proyectos

 Son las autoridades de cada Sector o nivel de Gobierno y sus


instancias de gestión quienes definen qué y cuándo se ejecuta cada
proyecto declarado viable en el marco del SNIP. El sistema no
prioriza proyectos, sino que promueve la generación de una cartera
de proyectos de calidad de acuerdo a su nivel de rentabilidad y
beneficio social.
Desmitificando al SNIP

 4. El SNIP ya se encuentra descentralizado


 Desde el 01 de enero de 2007 la evaluación y aprobación de
proyectos se encuentra descentralizada. Ahora todo proyecto es
evaluado y declarado viable por la Oficina de Programación e
Inversiones (OPI) de cada Sector, Gobierno Regional y Gobierno
Local, según sus competencias y sin límite de monto. Sólo los
proyectos de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de
más de un Gobierno Local, que vayan a ser financiados con
endeudamiento interno y cuyo monto de inversión sea de S/. 10
millones o más, serán evaluados por el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF).
Desmitificando al SNIP
Normativa Aplicable
 1. DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)
 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley
concordada)
 (Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de
Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas
en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio
de 2006, respectivamente)
 Declaran en Reestructuración el Sistema Nacional de Inversión
Pública y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto
Público (DU concordado)
 (Aprobado por Decreto de Urgencia N° 014-2007 que declara en
emergencia la ejecución de diversos Proyectos de Inversión, publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de Mayo de 2007 y modificado
por Decreto de Urgencia N° 015-2007, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 22 de mayo de 2007 ).
Normativa Aplicable
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS
Concordado)
 (Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el
02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 185-2007-EF,
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007)
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD
Concordada)
 Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada
en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de 2007 y y modificada
por Resoluciones Directorales Nos. 010-2007-EF/68.01 y 014-2007-
EF/68.01 , publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de agosto
de 2007 y el 14 de diciembre de 2007, respectivamente).
Normativa Aplicable
 Directiva para Proyectos de Inversión en Saneamiento
formulados y ejecutados por Terceros (RD concordada)
 (Aprobada por Resolución Directoral N° 004-2006-EF/68.01,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de junio de
2006, modificada por la Resolución Directoral N° 003-2007-
EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 17 de
Marzo de 2007)
 Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de
Inversión Pública
 (Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de
2007)
Normativa Aplicable
 Aplicación de Contenidos Mínimos adecuados de los
Perfiles de los Proyectos de Inversión Pública en
Saneamiento declarados en Emergencia (RM concordada)
 (Autorizada por Resolución Ministerial N° 559-2006-EF/15,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 04 de Octubre de
2006, modificada por la Resolución Ministerial N°163-2007-
EF/15 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 04 de Abril
de 2007)
 Contenido Mínimo del Perfil para Proyectos de Inversión Pública
en Saneamiento que involucran Obras Primarias
 Contenido Mínimo del Perfil para Proyectos de Inversión Pública
en Saneamiento que No involucren Obras Primarias
 Periodos Óptimos Recomendados a nivel de Componentes
Normativa Aplicable
 Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los
Proyectos de Inversión Pública (RM Concordada)
 (Aprobada por Resolución Ministerial N° 314-2007-EF/15
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de Junio de
2007 y modificada por Resolución Ministerial N° 647-2007-EF15
publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de
2007)
 Contenidos Mínimos del Estudio de Perfil de los Proyectos
de Inversión a que se refiere el artículo 1° del Decreto de
Urgencia N° 014-2007 modificado por el Decreto de Urgencia
N° 015-2007
 (Aprobados por Resolución Directoral N° 006-2007-EF/68.01,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 06 de Junio de
2007)
Normativa Aplicable
 Contenidos Mínimos Perfil Rehabilitación de Carreteras
Vecinales
 Contenidos Mínimos Perfil Rehabilitación de Carreteras
Departamentales
 Contenidos Mínimos Perfil Mejoramiento de Carreteras
 Contenidos Mínimos Perfil Infraestructura y Equipamiento de
Escuelas
 Contenidos Mínimos Perfil Telecomunicación Rural
 Contenidos Mínimos Perfil Saneamiento
 Contenidos Mínimos Perfil Infraestructura y Equipamiento de
Establecimientos de Salud
 Contenidos Mínimos Perfil Electrificación Rural
 Perfil Electrificación Rural - Anexo 2
Normativa Aplicable
 Contenidos Mínimos Perfil Pequeñas y Medianas
Infraestructuras de Riego
 Guías de Identificación, Formulación y Evaluación Social de
Proyectos de Saneamiento Básico en el ámbito rural y en el
ámbito de pequeñas ciudades, a nivel de Perfil, y Aplicación
de contenidos Mínimos para los perfiles de los Proyectos de
Electrificación Rural
 (Aprobada y autorizado por Resolución Directoral N° 008-2007-
EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de
Junio de 2007)
Normativa Aplicable
 Establecen disposiciones aplicables a los Proyectos de
Inversión Pública para la reconstrucción y rehabilitación de
la infraestructura pública dañada por los sismos registrados
el día 15 agosto de 2007 (RD Concordada)
 (Aprobada por Resolución Directoral N° 011-2007-EF/68.01
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 18 de agosto de
2007. Prorrogada por Resolución Directoral N° 015-2007-
EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de
diciembre de 2007)
 Establecen Niveles de Estudios Mínimos para que las
Oficinas de Programación e Inversiones declaren la
viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública.
 (Autorizado por Resolución Directoral N° 001-2008-EF/68.01,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 5 de enero de 2008)
Normativa Aplicable
 b. DEL SISTEMA OPERATIVO DE SEGUIMIENTO Y
MONITOREO
 Disponen aplicación del Sistema Operativo de Seguimiento
y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública (RM
concordada)
 Aprobado por Resolución Ministerial N° 583-2005-EF/15,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de noviembre de
2005, modificada por la Resolución Ministerial N° 693-2006-
EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 16 de
diciembre de 2006)
Normativa Aplicable
 Aprueban Instructivo del Sistema Operativo de Seguimiento
y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD
concordada)
 Aprobado por Resolución Directoral Nº 001-2006-EF/68.01,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de mayo de
2006, modificada mediante la Resolución Directoral N° 003-
2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 30
de mayo de 2006)

 Toda la normativa vigente se encuentra disponible en:


http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php

You might also like