You are on page 1of 53

Fisicoquímica I

Termoquímica

Hernan Pedro QUISPE MISAICO


Química: Ciencia que estudia
la materia y sus transformaciones

Termoquímica: La energía de las reacciones


químicas
Termoquímica
Consideraciones previas
El estudio de la Termoquímica implica la introducción
como concepto significativo, de la energía asociada a
la estructuración química de la materia (¿arquitectura
quizá se entiende mejor?). Este concepto se agrega
así a los componentes térmicos de la energía
(cinética, rotación, vibración) que eran los que
considerábamos hasta ahora. Por lo tanto desde este
momento debemos tener presente que la energía de
un sistema (rigurosamente cualquiera como es obvio)
tendrá una componente térmica y otra componente
química o estructural:
ET = componente térmica o energía térmica
EQ = componente química o energía química
ES= energía del sistema = ET + EQ
Ya se ha dicho que la ET es la que manejábamos hasta ahora
pero la EQ ¿estaba presente?: Si, pero no intervenía por que no
se consideraban procesos que incluyeran reacciones químicas.
Sabemos que la energía de un sistema puede ser evaluada de
acuerdo al tipo de proceso con que se trabaja como E o como H,
pero aún así sigue siendo válido que siempre existirá una
componente térmica y otra química.
De acuerdo a ello se puede plantear:
QV = ∆U = ∆UT + ∆UQ
QP = ∆H = ∆HT + ∆HQ
Energías térmicas y químicas: su interrelación con el sistema-
entorno o medio ambiente.
ET = componente térmica o energías térmicas
EQ = componente química o energía química
Luego:
ES = ENERGÍA DEL SISTEMA = ETÉRMICAS + EQUÍMICAS
1. CALOR DE REACCIÓN.

a A + b B + …. c C + d D + ….

Estado Inicial Estado Final

Reacciones • Exotérmicas (Q < 0)


químicas • Endotérmicas (Q > 0)

El calor de reacción se mide en un calorímetro


Variaciones en las energías térmicas
Tomaremos un sencillo ejemplo: 1 mol de
H2O (l) a 10ºC, presión constante y sin
pérdida de masa, se calienta a 50ºC.
En esas condiciones se necesita una cierta
cantidad de calor que debe fluir del
entorno, y consecuentemente las Energías
Térmicas del sistema que se plantea
deben ir aumentando hasta que se llegue
a la temperatura indicada.
Pero aquí debe quedar claro que no hay
variación en la energía química del
sistema, ya que el componente se
mantuvo inalterable [H2O (l)], lo que
significa decir que sus uniones
intramoleculares no sufrieron variaciones.
Cabe aclarar que pueden inferirse
variaciones en las energías
intermoleculares, pero al no ser
significativas frente a las intramoleculares,
no las consideramos.
Relaciones matemáticas sencillas entre las energías térmicas, la
temperatura y la masa
¿Cómo podemos asociar matemáticamente la variación de la energía
térmica con la temperatura y la masa? (tanto ∆ET como ∆HT).
Recuerde que habíamos definido:

y esto que es la capacidad calorífica molar, la podemos escribir también así:

∆H = CP ∆T siendo válida para un mol de la sustancia en cuestión.

¿Cómo se expresa para una cantidad diferente de un mol?:

∆H = m cP ∆T donde cP es el calor específico (por gramo de sustancia).


¿Q ué ocurrirá si la transformación en lugar de ser isobárica (a P
cte.) se realiza en forma isócora (a V cte.). ? Ud. lo puede
demostrar pero la relación matemática final será:

∆U = m cV ∆T

Pero los ∆H y los ΔU encontrados se refieren solo a cambios en


la cantidad de calor asociado al sistema sin que hayan tomado
parte para ello cambios estructurales o químicos, luego en forma
rigurosa debemos escribir:

∆HT = m cP ∆T

∆ET = m cV ∆T
Variación de la energía química
La variación de la Energía Química se asocia con la variación
en la composición o estructura de la materia ya que en una
reacción química comenzamos teniendo reactivos y terminamos
teniendo otras sustancias que son los productos:
REACTIVOS → PRODUCTOS
Los “reactivos y los productos” pueden o no estar en equilibrio,
pero se debe admitir que si pasamos a tener productos a través
de una reacción química, hubo cambios en la estructura de las
sustancias reactivas que permitieron la “aparición” de los
mismos.
Se debe entonces pensar en la importancia de los enlaces,
como factores fundamentales en los intercambios de energía ya
sean a presión constante o a volumen constante.
Luego si en un sistema químicamente reactivo, se produce un
proceso, por ejemplo a P = cte. se podrá tener cambios en los
componentes químicos y también en los térmicos:
qP = ∆HT + ∆HQ
Otra forma de graficar los
cambios
Manteniendo el criterio de que la
reacción no cambia la temperatura
del sistema (con lo que los
ejemplos se hacen más sencillos),
y como sabemos que se produce
efectivamente un ∆HQ en una
reacción exotérmica, puede
visualizarse como:

∑Hproductos menor que ∑Hreactivos


Y
∆HQ = ∑Hproductos - ∑Hreactivos
menor que cero.

Luego el QP menor que cero, es


cedido al medio ambiente.
Objeto de la termoquímica
El objeto de la termoquímica es el estudio de los cambios
térmicos (energía que se gana o se pierde) en el curso de las
reacciones químicas. Dicha energía que será siempre calórica
a no ser que se acople a alguna máquina adecuada o proceso
que la utilice, se podrá medir de dos maneras: a presión
constante o a volumen constante.
A presión constante: ello significa que se está midiendo QP y
usted recuerda que QP =∆H.
A volumen constante: ello significa que se está midiendo QV y
usted recuerda que QV = ∆U.
de ahora en adelante no vamos a discernir entre
∆HT y ∆HQ
En general las medidas se realizan a presión constante por lo
que los valores más utilizados son los de Entalpía:
REACTIVOS → PRODUCTOS ∆H tº= ?
El valor de ∆H tº ¿qué signo
tendrá?: la respuesta es que
existiendo reacciones
endotérmica y exotérmica el
“signo” será positivo o negativo
de acuerdo a cada caso:
∆H = ENDOTÉRMICA → +
positivo
∆H = EXOTÉRMICA → –
negativo
Ampliemos un poco estos
conceptos: Piense que ocurre
cuando al cabo de una reacción
química se produce calor que
casi siempre (no en un sistema
aislado, pero esto nunca ocurre)
se dirige al entorno o medio
ambiente
Este sencillo gráfico nos indica que los productos de la
reacción tienen menos energía que los reactivos, por eso la
perdieron y por eso según la convención dicha energía es
negativa.
¿Por qué encontramos “tº” como subíndice de ∆H ?: esto
define la temperatura a la cual se realizó la reacción.
¿Por qué es importante aclarar este aspecto?: usted
recuerda que H = U + PV luego debe admitir que por lo
conocido respecto especialmente de E la temperatura juega
un papel fundamental para establecer su valor. No es lo
mismo por ejemplo, la energía de traslación de un gas (no
necesariamente ideal) a 25ºC que a 90ºC, luego los valores
logrados de H (entalpía) deben depender de la temperatura.
Siendo esto así las diferencias o sea los ∆H como los
graficados arriba pueden (y lo hacen) variar con la
temperatura.
Conclusión: En toda reacción química debe especificarse
la temperatura a la cual se realizó la misma.
Otro aspecto interesante es el estado de agregación (sólido,
líquido o gas) de los reactivos y productos. Esto obviamente
también interesa para el cálculo de los calores de reacción.
Pregunta de rápida contestación: ¿qué diferencia hay en
cuanto al contenido energético de una misma sustancia
primero considerada como gas y luego cómo sólido?
Por supuesto la diferencia es muy grande, y ello es algo que U
d. ya puede deducir por sí mismo recordando lo dicho al
comienzo de este trabajo.
Luego el estado físico de los reactivos y productos deben
especificarse cuando se escriben reacciones.

2 S (s) + 3 O2 (g) → 2 SO3 (s) ∆H 298= -454,49 kJ/mol


Un ejemplo:

2 S (s) + 3 O2 (g) → 2 SO3 (s) ∆H 298= -454,49 kJ/mol

2 S (s) + 3 O2 (g) → 2 SO3 (g) ∆H 298= - 395,72 kJ/mol

Insistimos: es fundamental anotar el estado físico de los


reactivos y productos ya que de acuerdo al ejemplo dado
no es lo mismo formar un mol de SO3 en estado gaseoso
que el mismo compuesto pero en estado sólido. Sus ∆H
difieren.
Resumiendo: qP = ∑H productos - ∑H reactivos = ∆H
∆H = con valor negativo es un calor que fluye al entorno.
∆H = con valor positivo es un calor que entra al sistema.
La entalpía de una sustancia cambia (al menos
ligeramente) con la temperatura.
2. ENTALPÍA ESTÁNDAR DE REACCIÓN.
Entalpía estándar de reacción (HTº): H de la reacción a T,
cuando los números estequiométricos de moles de los reactivos
puros, separados y en sus estados estándar a T, se transforman
en los números estequiométricos de moles de los productos
puros, separados, en sus estados estándar a la temperatura T.

a A + b B + …. c C + d D + ….

 H 0T  H 0f ,T  H i,T
0
 (cH 0C ,T  dH 0D ,T  ...)  (aH 0A ,T  bH 0B,T  ...)

H    i H
0
T
0
i,T

Para hacer el balance energético se considera que las reacciones


tienen lugar hasta el consumo total de los reactivos
Estados normales
La definición de la temperatura, el estado de agregación de los
reactivos y productos y la presión deja todavía inconclusos la
enumeración de otros aspectos que deben conocerse, ya que
algunas sustancias como por ejemplo azufre puede existir en
dos formas sólidas: rómbica y monoclínica.
Por lo tanto si pensamos que es necesario contar con datos de
temperatura, presión, estado de agregación y características
de ese estado de agregación es fácil imaginarse la dificultad
para comparar entalpías.
Es más ¿cómo calcularlas si como sabemos el valor real de
la energía interna nunca lo conocemos, luego tampoco
podemos conocer el valor real de la entalpía?
Por ello se hizo necesario tener algún punto de referencia para
los estados termodinámicos de los reactivos y productos. La
elección de este punto de referencia es totalmente arbitraria y
recibe el nombre de estado normal o estándar.
Estado estándar de una sustancia a T :

• Sólido o Líquido : sustancia pura a T y 1


bar
• Gas : gas ideal a T y 1 bar
• Disoluciones Ideales
sólidos o líquidos puros a la T y P de la
(Sólidas o líquidas) : disolución.

• Disoluciones • Disolvente: sólido o líquido puro a T y P de la disolución.


Diluidas Ideales :
• Soluto: sustancia a la T y P de la disolución, cuyas
propiedades son extrapoladas de las del soluto en
disoluciones muy diluidas, pero en el límite de s=1
• Disoluciones Reales : • Convenio de las Disoluciones Ideales.
• Convenio de las Disoluciones Diluidas Ideales

Estado de referencia de una sustancia a T :


La forma más estable de un elemento a T y P=1bar
Por convenio internacional se establecieron las condiciones
físicas bajo las cuales se definen los estados normales o
estándar, y ella s son:
Estado normal de un gas (puro): 1 atm y 25ºC

Estado normal de un líquido (puro): 1 atm y 25ºC

Estado normal de un sólido ( ** ): 1 atm y 25ºC


( ** ) puro y forma cristalina más estable.

Hemos definido los estados normales estándar pero ¿cómo


podemos darle valores? (si ello es posible).
Sabiendo que la entalpía de una sustancia no se puede
calcular (al menos sencillamente y mucho menos aún en los
mejores cálculos con exactitud) el camino es establecer una
convención arbitraria.
Entalpía de las reacciones
La entalpía de una reacción es el cambio de entalpía que se produce
durante la misma.
Cuando esta se lleva a cabo entre reactivos todos en sus estados
estándar y se dan productos también en sus estados estándar la
entalpía de la reacción es ∆H°

Hemos graficado entalpías negativas pero U d. debe pensar


también que existen las entalpías positivas, es decir calores
de reacción positivos.
Entalpías de formación
Teniendo definida las entalpías estándar es fácil hablar de entalpías de
formación. La definimos como “variación de entalpía que acompaña a
una reacción de formación de una sustancia a partir de los elementos
que la componen, estos en su estado más estable”.

Calculando numéricamente será:


H° CH4 (g) - (H° C (grafito) + H° H2 (g)) = -74,78 kJ/mol
Pero de lo visto anteriormente sabemos que H° del C(grafito) = 0 y que
el H° del H2(g) es también igual a 0 luego:
H° del CH4 (g) - ( 0 + 0 ) = 74,89 kJ/mol
∆H°f CH 4(g) = - 74,89 kJ/mol
Este es un método efectivo para calcular entalpías usando los
conceptos y convenciones estudiadas anteriormente.
a A + b B + …. c C + d D + ….

Reactivos H 0
T Productos
aA + bB cC + dD
en sus estados normales en sus estados normales
T, P0 T, P0

(1)
(1) (2)
(2)

Elementos en sus
estados de referencia
T, P0

H1  aHf0,T (A)  bHf0,T (B)


H 2  cHf0,T (C)  dH f0,T (D)
H0T  H1  H 2   i Hf0,T
a A + b B + …. c C + d D + ….

Reactivos H 0
T Productos
aA + bB cC + dD
en sus estados normales en sus estados normales
T, P0 T, P0

(1)
(1) (2)
(2)

Elementos en sus
estados de referencia
T, P0

H1  aHf0,T (A)  bHf0,T (B)


H 2  cHf0,T (C)  dH f0,T (D)
H0T  H1  H 2   i Hf0,T
Entalpía estándar de formación (calor de formación).

Es el incremento entálpico (H) que se produce en la


reacción de formación de un mol de un determinado
compuesto a partir de los elementos en estado físico
normal (en condiciones estándar).
Se expresa como Hºf. Se trata de un “calor molar”, es
decir, el cociente entre Hº y el número de moles
formados de producto.
Por tanto, se mide en kJ/mol.

Ejemplos:

C(s) + O2(g) CO2(g) Hfº = – 393,13 kJ/mol


H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) Hfº = – 285,8 kJ/mol
Cálculo de Hº (calor de reacción)

Aplicando la ley de Hess podemos concluir que :

Hº =  npHºf (productos)–  nrHºf(reactivos)

Recuerda que Hºf de todos los elementos en estado


original es 0.
Ejemplo: Conocidas las entalpías estándar de formación
del butano (C4H10), agua líquida y CO2, cuyos valores son respectivamente
–124,7, –285,8 y –393,5 kJ/mol, calcular la entalpía estándar de combustión
del butano.

La reacción de combustión del butano es:


C4H10(g) +13/2O2(g)  4 CO2(g) + 5H2O(l) Hºcomb= ?
Hº =  npHºf(product.) –  nrHºf(reactivos) =
4mol(– 393,5 kJ/mol) + 5mol(– 285,8 kJ/mol) – 1mol(– 124,7
kJ/mol) = – 2878,3 kJ/mol
Luego la entalpía estándar de combustión será:
Hºcombustión = – 2878,3 kJ/mol
Ley de Hess

- Cuando los reactivos se convierten en productos, el


cambio en entalpía es el mismo independientemente si
la reacción tiene lugar en un paso o en una serie de
pasos .
- - Recuerda que H es función de estado.
- Por tanto, si una ecuación química se puede expresar
como combinación lineal de otras, podremos
igualmente calcular H de la reacción global
combinando las H de cada una de las reacciones.
Ejemplo: Dadas las reacciones
(1) H2(g) + ½ O2(g) H2O(g) Hº1 = – 241,8 kJ

(2) H2(g) + ½ O2(g) H2O(l) Hº2 = – 285,8 kJ


Calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones
estándar.

(1) H2(g) + ½ O2(g) H2O(g) Hº1 = – 241,8 kJ

(2) H2O(l) H2(g) + ½ O2(g) Hº2 = + 285,8 kJ

H2O(l) H2O(g) Hºvap = + 44 kJ


ESQUEMA DE LA LEY DE HESS
H2(g) + ½ O2(g)
H

H2O(g) Hº = – 241,8 kJ


1

Hº2 = – 285,8 kJ Hº3 = 44 kJ

H2O(l)
Ejercicio: Conocidas las entalpías estándar de formación del butano
(C4H10), agua líquida y CO2, cuyos valores son respectivamente –124,7, –
285,8 y –393,5 kJ/mol, calcular la entalpía estándar de combustión del
butano.
Si utilizamos la ley de Hess, la reacción:
(4) C4H10(g) +13/2O2(g)  4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb=?
Puede obtenerse a partir de:
(1) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) Hº1 = – 285,8 kJ
(2) C(s) + O2(g)  CO2(g) Hº2 = – 393,5 kJ
(3) 4C(s) + 5H2(g)  C4H10(g) Hº3 = – 124,7 kJ

ΔHºcomb = – 2878,3 kJ
Ejercicio: Determinar Hºf del eteno (C2H4) a partir de los calores de reacción
de las siguientes reacciones químicas:
(1) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) Hº1 = – 285,8 kJ
(2) C(s) + O2(g)  CO2(g) Hº2 = – 393,13 kJ
(3) C2H4(g) + 3O2(g)  2CO2(g) + 2 H2O(l) Hº3 = – 1422 kJ

ΔHºf = 64,14 kJ
Ejercicio: Las entalpías de combustión de la glucosa
(C6H12O6) y del etanol (C2H5OH) son –2815 kJ/mol y
–1372 kJ/mol, respectivamente. Con estos datos
determina la energía intercambiada en la fermentación
de un mol de glucosa, reacción en la que se produce
etanol y CO2. ¿Es exotérmica la reacción?

Las reacciones de combustión son, respectivamente:


(1) C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O H1 = – 2815 kJ/mol
(2) C2H5OH + 3O2 2CO2 + 3H2O H2 = – 1372 kJ/mol
H3= – 71 kJ
y la reacción es exotérmica.
Calcule la entalpía estándar de formación de CS2 (l) teniendo
que:
C(grafito) + O2 (g) CO2 (g) ΔH0= -393.5 kJ

S(rómbico) + O2 (g) SO2 (g) Δ H0= -296.1 kJ

CS2(l) + 3O2 (g) CO2 (g) + 2SO2 (g) Δ H0 = -1072 kJ

ΔH0 = 86.3 kJ
Ejemplo: Calcular la energía del enlace H—Cl en el cloruro de hidrógeno
conociendo Hºf (HCl) cuyo valor es –92,3 kJ/mol y las entalpías de
disociación del H2 y del Cl2 que son 436,0 kJ/mol y 243,4 kJ/mol,
respectivamente.

 La reacción de disociación del HCl será:


 HCl(g) H(g) + Cl(g) Hº4= ???????
 ½H2(g) + ½Cl2(g)  HCl(g) Hº1 = –92,3 kJ
 H2(g) 2H(g) Hº2 = 436,0 kJ
 Cl2(g) 2Cl(g) Hº3 = 243,4 kJ

Ee(HCl) = 432,0 kJ/mol


Cálculo de Hº a partir de las Energía de Enlace
(disociación)

- Aplicando la ley de Hess en cualquier caso se obtiene la


siguiente fórmula:

Hº =  ni · Ee(enl. rotos) –  nj · Ee(enl. formados)

en donde ni representa el número de enlaces rotos y formados


de cada tipo.
Ejemplo: Sabiendo que las energía de los siguientes enlaces (kJ/mol):
C=C:611; C–C:347; C–H:413 y H–H:436, calcular el valor de Hº
de la reacción de hidrogenación del eteno.

Reacción: CH2=CH2(g) + H2(g)  CH3–CH3(g)


En el proceso se rompe un enlace C=C y otro H–H y se
forman 2 enlaces C–H nuevos (el etano tiene 6 mientras que
el eteno tenía sólo 4) y un enlace C–C.
Hº =  Ee(enl. rotos) –  Ee(enl. formados) =
Hº = 1Ee(C=C) + 1 Ee(H–H) – 1Ee(C–C) – 2 Ee(C–H)
 H0 = 1 mol · 611 kJ/mol + 1mol · 436 kJ/mol
– (1 mol · 347 kJ/mol + 2 mol · 413 kJ/mol) =
ΔHº = –126 kJ/mol
Ejercicio: Calcula el calor de combustión de propano a partir de
los datos de energía de enlace de la tabla. Enlace E (kJ/mol)
e

C3H8 + 5 O2  3 CO2 + 4 H2O H–H 436


C–C 347
Enlaces rotos: 8 C–H, 2 C–C y 5 O=O
C=C 620
Enlaces formados: 6 C=O y 8 O–H CC 812
Hº =  Ee(e. rotos) –  Ee(e. form.) O=O 499

Hº = 8 Ee(C–H) + 2 Ee(C–C) + Cl–C 243


C–H 413
5 Ee(O=O) – [6 Ee(C=O) + 8 Ee(O–H)]
C–O 315
Hº = 8·413 kJ + 2·347 kJ +5·499 kJ – C=O 745
(6·745 kJ + 8·460 kJ) = –1657 kJ O–H 460
H0comb(C3H8) = –1657 kJ/mol Cl–H 432
Primera Ley de la Termodinámica
La primera ley es la conservación de la energía aplicado a un sistema de
muchísimas partículas. A cada estado del sistema le corresponde una energía
interna U. Cuando el sistema pasa del estado A al estado B, su energía interna
cambia en
No es posible conocer la energía de un sistema,
ΔU = UB - UA sólo conocemos su cambio en un proceso

Definición matemática de la primera ley de la


termodinámica. La variación en la energía interna de un
sistema es igual a la diferencia entre el calor tomado por
el sistema y el trabajo realizado sobre el sistema.

W>0 W<0
ΔU = Q + W SISTEMA
Q>0 Q<0
ΔU = Q + W U ≡ f (T,P,V)
ΔU = función de estado extensiva
Q y W no son funciones de estado. Ya que conociendo los estados
inicial y final no se puede conocer Q o W
 Tanto Q como W dependen del camino seguido para ir del estado 1
al estado 2

Ejemplo:
Si tomamos 1 mol de H2O a 25 ºC y 1 atm, y elevamos la temperatura hasta
30 ºC, siendo la presión final 1 atm. ¿Cuánto vale Q?

No se puede calcular Q, ya que el proceso no está especificado.


Se podría aumentar la T, Q = mCpΔT = 18g x 1cal/(g ºC) x 5ºC = 90 cal
Pero ¿cómo se eleva la temperatura?
Calor y el trabajo se “distinguen” por su efecto sobre las
moléculas del entorno

Q W

• Ambas son formas de variar la energía del sistema


• El calor es energía “desordenada” y el trabajo energía “ordenada”
• NO son funciones de estado
W>0 W<0
SISTEMA
ΔU= Q + W Q<0
Q>0

 Proceso cíclico ΔU = 0  W = Q
 Proceso no es cíclico ΔU ≠ 0
 Proceso a volumen constante ΔU = Q
 Proceso aislado ΔU = W
 Si el sistema realiza trabajo U disminuye
 Si se realiza trabajo sobre el sistema U aumenta.
 Si el sistema absorbe calor al ponerlo en contacto térmico
con un foco a temperatura superior, U aumenta
 Si el sistema cede calor al ponerlo en contacto térmico con
un foco a una temperatura inferior, U disminuye.
• En un sistema adiabático, la energía interna sólo puede
cambiar por transferencia de trabajo con el entorno.

ΔU = Q + W

•En un sistema diatérmico, la energía interna puede cambiar


por transferencia de calor y trabajo con el entorno.
ΔU = Q + W
Transformaciones

La energía interna U del sistema depende únicamente del estado del


sistema, en un gas ideal depende solamente de su temperatura.
Mientras que la transferencia de calor o el trabajo mecánico dependen
del tipo de transformación o camino seguido para ir del estado inicial
al final.

Proceso Isócorico

- No hay variación de volumen del gas


- W=0
- Q=ncV(TB-TA)
- Donde cV es el calor específico a volumen
constante
- ΔU = Q + W = Q - PΔV
Proceso Isóbarico

- No hay variación en la presión del gas


- W=p(vB-vA)
- Q=ncP(TB-TA)
- Donde cP es el calor específico a
presión constante
-ΔU = Q + W = Q - PΔV
Proceso Isotérmico

p
- No hay variación en la temperatura del gas
- ΔU = ΔQ - ΔW
- Si ΔU = 0 (proceso isotérmico)
Entonces 0 = ΔQ - ΔW
Por lo tanto, ΔQ = ΔW
V
Para un gas ideal, la energía interna es independiente del
volumen, sólo depende de la temperatura.

En consecuencia para cualquier proceso isotermo en un gas ideal


U = 0
Procesos Específicos y la Primera Ley

Consecuencia de
Proceso Definición
la 1ra Ley

Adiabático Q=0 U = W

Isocórico W=0 U = Q

Cíclico U = 0 Q=W
En un proceso se hacen 200 J de trabajo sobre un sistema durante el cuál se
extraen 70 cal de calor. Calcule (a) W, (b) Q y (c) U con sus signos.

Respuesta:

(a) W es el trabajo hecho por el sistema. Es el negativo del trabajo que se hace
sobre el sistema. Así que W = - 200J.

(b) Q es el calor que entra al sistema.


Así que Q = - 70 cal = - 70 * 4.19 J = - 293.3J

(c) U = Q + W = -293.3 + 200 = -293.3 + 200 = - 93.3J


ENTALPÍA (H)

La entalpía es el calor absorbido o liberado en un proceso a


presión constante
• Función de estado H ≡ f (T,P,V,U)
H ≡ U + PV • Propiedad extensiva
• Unidades de energía (J)
• H ≡ H [J/mol]
n
PROCESO A PRESIÓN CONSTANTE

ΔU = Q + W
V
= Q − ∫ V Pext dV
1

2
A presión
ΔU=U2-U1 = QP - P ∫ dV constante
= QP – P (V2-V1)

QP = ΔU + P (V2-V1)
QP = (U2 + PV2) - (U1+ PV1) = ΔH

ΔH2 ΔH1
RELACIÓN QV CON QP (GASES)
 H=  U + P·V

Aplicando la ecuación de los gases:


P·V=n·R·T
y si P y T son constantes la ecuación se cumplirá para los
estados inicial y final:
P·V=n·R·T

H=U+n·R·T

You might also like