You are on page 1of 62

LA INTERVENCIÓN

TERAPÉUTICA FRENTE AL
MALTRATO
Principios orientadores y análisis
del Caso Elisenda
IRIS ALEIDA PINZÓN ARTEAGA
Linares, J. (2002). Del abuso y otros
desmanes. Barcelona, Paidós.

La
El Caso
Intervención
Elisenda
Terapéutica
¿QUÉ PUEDE ENTENDERSE POR
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA?
• la actuación profesional tendente a inducir
un cambio que reduzca significativamente el
sufrimiento.

• Los recursos terapéuticos son una parte


especializada de los recursos ecológicos,
desarrollados y aplicados por profesionales.

• personas que intervienen de forma


planificada en función de una formación
recibida, coherente con unos objetivos
específicos.
¿QUÉ ES LO TERAPEÚTICO?
• No es una cuestión sólo de
psicólogos

• Se trata de una condición que no


siempre cumplirá la aplicación de
un recurso anestésico frente al
dolor.

• Si la anestesia contribuye a
superar la parálisis generada por
el dolor y progresar, entonces se
trata de un recurso terapéutico.
TRES NIVELES DE LA INTERVENCIÓN
TERAPEÚTICA FRENTE AL MALTRATO

La prevención (Antes)
• Anticipar el maltrato para tratar de evitarlo (a nivel
comunitario)
El tratamiento (Durante)
• Interrumpir el maltrato (a nivel familiar)

La rehabilitación (Después)
• Reparación de los daños causados por el maltrato
cuando no ha sido intervenido eficazmente
(individual)
LA PREVENCIÓN DEL
MALTRATO
¿QUÉ IMPLICA LA PREVENCIÓN
DEL MALTRATO?
• La prevención del maltrato infantil pasa por reconocer
su existencia.

• Ha sido abordado como un problema privado.

• Más allá de la dicotomía biología-cultura el autor


rescata lo relacional en relación a los trastornos
mentales.

• construir un discurso crítico con algunos aspectos de


las relaciones familiares que tienen también, y quizá
sobre todo, influencia sobre los trastornos mentales.
ALGUNOS ORIENTADORES PARA
LA PREVENCIÓN
• Una educación popular que
desdramatice el maltrato
sin renunciar a combatirlo.
De lo contrario, no se
identifican los riesgos
específicos de la
incorporación de los niños
a sus familias y el maltrato
se repite.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ALGUNOS ORIENTADORES PARA
LA PREVENCIÓN
• Centrarse en aspectos relacionales más
que en factores individuales o
determinantes.

¿por qué no advertir a los padres contra los


riesgos de triangular a los hijos haciéndolos
participar en dinámicas disfuncionales de
pareja?

¿Por qué no se les advierte de los peligros


que entrañan la excesiva exigencia,
descalificación, desconfirmación,
hiperprotección y parentalización?
ALGUNOS ORIENTADORES PARA
LA PREVENCIÓN

• Más que satanizar o animalizar a los


padres, persiguiéndoles como
delincuentes, se trataría de orientarlos a
la aceptación de sus errores y trabajar
para enmendarlos.

Orientar a los padres en el difícil trabajo


de aprender a ser mejores padres
ALGUNOS ORIENTADORES PARA
LA PREVENCIÓN

La prevención es
importante dado que
contribuye a interrumpir la
cadena del maltrato.

Existe una transmisión


generacional del maltrato.
EL TRATAMIENTO DEL
MALTRATO
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL
TRATAMIENTO?
• Tiene como misión fundamental
interrumpir el maltrato.

• Hacer que cese de producirse lo


antes posible que disminuya su
intensidad, liberando y potenciando
los recursos de todas clases.

• Debe realizarse directa y


fundamentalmente sobre la familia.
¿QUÉ PRINCIPIOS DEBEN
ORIENTAR EL TRATAMIENTO?
• El enfoque de Acción Sin Daño (ASD)

• Estar advertidos de que el remedio


puede llegar a ser peor que la
enfermedad.

• Separar a un niño de su familia es una


medida extrema que sólo debería ser
tomada ante un riesgo de muerte o tras
agotar posibilidades terapéuticas.
SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DE
DENUNCIAR
La ley obliga a ello.
El profesional también debe criticar la
ley si no está de acuerdo con ella y
colaborar con su mejora.

Vale la pena preguntarse por las


ventajas de un sistema que permita
dejar en manos de profesionales
familiarizados con funciones
terapéuticas la toma de decisiones que
ejercen un impacto sobre las familias.
SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DE
DENUNCIAR
Ejemplo:
El encarcelamiento del padre maltratador sin una adecuada
ponderación psicológica t relacional de la gravedad del maltrato y el
riesgo.

En base a la obligatoriedad de la denuncia la relación entre los


profesionales y las familias tiende a apoyarse en la hostilidad y la
desconfianza
María Cowell, una niña de 7 años
que el 7 de enero de 1973 fue
asesinada por su padrastro William
Kepple en Brighton, Reino Unido.

Una visión reduccionista de la


problemática de la violencia
intrafamiliar entorpeció el
reconocimiento del peligro en el
que se encontraba la niña.
LOS PRIMEROS PASOS EN
INTERVENCIÓN
• Definir claramente la articulación
entre funciones de control y
terapéuticas (depende del caso).

• Una exposición clara y honesta de la


situación ayuda a que las bases de la
relación terapéutica sean más sólidas.

• La familia nos incluirá en el grupo de


controladores, conviene aceptar esa
realidad y obtener ventajas de ella.
LOS PRIMEROS PASOS EN
INTERVENCIÓN

Valorar la
Atmósfera de
gravedad del
confianza
maltrato

Realizar un
diagnóstico Fijar objetivos
relacional
CREAR UNA ATMÓSFERA DE
CONFIANZA
• Citar a la víctima sola durante la primera
sesión.

• El niño maltratado tiene que captar que el


terapeuta está con él.

• El terapeuta debe dar garantías a la víctima de


que no va a ser presionada ni explorada más
de lo que buenamente desee y acepte.

• Se deberá dejar claro que los pasos seguir en


la intervención con la familia serán siempre
negociados.
VALORAR LA GRAVEDAD DEL
MALTRATO

Intensidad del abuso


La duración del El momento de inicio
(empujones, golpes, abuso y finalización.
tocamientos..)

Progresión a lo largo El papel de terceras


del tiempo personas (madre)
DIAGNÓSTICO RELACIONAL
No se deberá realizar el diagnóstico sin haber tomado contacto
con todos los actores principales de la familia.

Ejemplo: Se realiza una intervención terapéutica con un niño sin


haber escuchado a la madre, mucho menos al padre.

¿Qué papel desempeña el maltrato en la constelación familiar?

¿Es producto de la desestructuración o, por el contrario,


responde a una estructura específica?

¿Cuál es la organización de la familia?


ESTABLECER UNOS OBJETIVOS
¿Corre peligro inmediato el niño?
Objetivos a corto plazo

¿Puede continuar en casa con garantías? Los objetivos


pueden y deben
¿Con qué miembros de la familia se va a modificarse a lo
trabajar? largo de la
terapia.
¿Con qué recursos cuenta la familia?

¿Es recuperable la pareja parental?


LÍNEAS PRINCIPALES DE
INTERVENCIÓN
• En el maltrato parento-filial se hace más evidente la necesidad
de trabajar con la familia.

• Una familia cambiada se convierte, a su vez, en un excelente


agente de cambio individual de sus miembros.

Dado que el objeto que motiva la intervención familiar es


una disfunción relacional familiar, no un síntoma individual,
es especialmente pertinente centrar los esfuerzos
terapéuticos en modificar la organización y la mitología
familiares.
LÍNEAS PRINCIPALES DE
INTERVENCIÓN
Cambiar la organización familiar pasa por cambiar la
estructura y esto hace que los cambios sean más estables.

El padre de Alba, en posición de


inferioridad dentro de la pareja, Introducir cambios
ejercía funciones domésticas organizativos decisivos.
delegadas por la madre y, en este
contexto, utilizaba los abusos de su Equilibrar los patrones.
hija para mejorar su autoimagen
mediante una ficción de poder.
LÍNEAS PRINCIPALES DE
INTERVENCIÓN
Amelia es una mujer de mediana
edad, madre de tres hijos, la segunda
de los cuales, Araceli, ha sufrido
abusos sexuales por parte del padre,
ahora en prisión.

El padre está próximo a salir y ha


amenazado con regresar a la casa.

La sumisión de Amelia permitió que en


el pasado el marido la obligara a
prostituirse y su autoestima no se ha
recuperado.
LA MITOLOGÍA FAMILIAR
• Es el punto de encuentro de las narrativas individuales de
los miembros de la familia.

• Posee raíces emocionales, cognitivas y pragmáticas que


recogen, respectivamente, lo que en común sienten,
piensan y hacen los individuos de la familia.

• Los mitos familiares contienen muchas de las reglas de la


relación; reglas que se mantienen ocultas, sumergidas en
la trivialidad de las interacciones cotidianas.

“No hay que darle disgustos porque es frágil


y se deprime” (en relación al padre)
CARACTERÍSTICAS DE LA
MITOLOGÍA FAMILIAR
Invisibilidad
• Las reglas implicadas en el mito se imprimen sin hacerse
notar.
Engloba a toda la familia (roles y reglas)
• Tiene influencia sobre las relaciones.

Complementariedad de los roles


• A cada rol definido corresponde un contra-rol oculto en
otro miembro.
Funcionalidad vs. Patología de los mitos
• En toda familia es necesaria una cuota de mitología.
EL CLIMA EMOCIONAL
• El maltrato es una problemática intensamente teñida de afecto.

• Comunicar serenidad es necesario, pero aún lo es más sintonizar


con el dolor del maltratado.

• Que la familia en su conjunto perciba cordialidad basada en la


comprensión de que todos participan del sufrimiento.

• Los rebotes disfuncionales deben obtener una respuesta severa.

• Mantener una expresión emocional distendida que termita tratar


con naturalidad temas escabrosos.
LOS VALORES Y CREENCIAS
ASUMIDOS COLECTIVAMENTE
• Son la base cognitiva de la mitología familiar.

• El terapeuta dispone del uso de metáforas para crear


realidades alternativas.

• Es más rentable que los nuevos valores y creencias se


basen en constructos como el error y la equivocación que
no en la maldad y la perversidad pura.

• Ejemplo: <<mi padre se equivocó conmigo>> y no << mi


padre es una bestia>>
“LA INCONGRUENCIA DE ROMPER A GOLPES LA JOYA MÁS
PRECIOSA DE LA FAMILIA”
LOS VALORES Y CREENCIAS
ASUMIDOS COLECTIVAMENTE
• Se trata de que el maltratado pueda
comprender las circunstancias que han
conducido a la figura nutricia de su
familia a comportarse
inadecuadamente.

• Es una comprensión que debe llegar


por sí sola, sin forzar el ritmo, después
de que la queja y la rabia hayan
podido ser tramitadas.
LOS RITUALES
• Son la raíz pragmática de la mitología familiar.

• El síntoma maltrato es, en sí, un ritual .

• El maltrato con violencia física brota a menudo en


situaciones en las que los hijos, triangulados en el conflicto
simétrico de los padres, participan de rituales en los que el
padre queda excluido.

• Disminuir la amenaza del abuso sexual creando nuevos


rituales entre madre e hija.

• Ampliar la gama de rituales.


OTRAS INDICACIONES
El terapeuta debe moverse con
soltura y flexibilidad en un
escenario en el que impera el
dramatismo.

Que la actuación del profesional


sea regida por la sensibilidad
terapéutica y no la justiciera o
policial.
LA REHABILITACIÓN DEL
MALTRATO
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN?
• Se orienta a la reparación de los daños
causados por el maltrato cuando no ha
sido objeto de un tratamiento eficaz.

• Es pertinente en situaciones en las que


los abusos pasan inadvertidos por
muchos años y se revelan más tarde,
en la edad adulta.

• Representa el momento individual de


la intervención terapéutica.
LAS CONSECUENCIAS
Mayor riesgo de suicidio, mayor tendencia a las adicciones,
mayor resistencia al tratamiento, mayor probabilidad de
desarrollo de un trastorno de la personalidad o el
comportamiento.
RELACIÓN ENTRE EL MALTRATO
FÍSICO Y EL PSÍQUICO
Caotización
• Situación relacional de los padres en la que los hijos
están lejos de ser significativos. (familias
multiproblemáticas)

Deprivación
• Es de carácter emocional (Hiperexigencias y
hiposocialización)

Triangulación
• Cuando los hijos se encuentran incorporados en el
conflicto de pareja.
TIPOS DE TRIANGULACIÓN
Triangulación
Manipulatoria: los padres involucran a sus hijos mediante la
creación de alianzas.

Desconfirmatoria: los hijos son abandonados


tras ser involucrados en los conflictos conyugales.

Equívoca: se da cuando cada progenitor cree que es el otro el


que se hace cargo de los hijos.

Complementaria: el hijo abusado mantiene una relación


privilegiada con el abusador.
EL CASO DE ELISENDA
GENERALIDADES DEL CASO

Caso de una niña (12 años) víctima de


abuso sexual por parte de su padre.

• El abuso dura alrededor de tres años,


desde que empieza a anunciarse la
prepubertad.

• Tipo de abuso: Tocamientos no


genitales que no cedían a la demanda
de la chica, sin exhibición ni
masturbación.
GENERALIDADES DEL CASO
Familia nuclear compuesta por padre, madre y dos hijas.

53 37

Padre Madre

12 9

Elisenda Laura
DESCRIPCIÓN DE LA
SITUACIÓN DE ABUSO
• El abuso inició cuando Elisenda tenía cerca de 9 o 10 años.

• El abuso sexual paró una vez la institución educativa activó la ruta de


acción.

• El padre se mostraba indiferente la mayor parte del tiempo y la madre


lloraba, reprochándole a Elisenda que la situación le estaba haciendo
sufrir.

• El día en que el psicólogo de la institución familiar hizo la visita familiar,


el padre lloró, le dijo a Elisenda que todo dependía de ella y negó los
tocamientos. Dijo: “No lo he hecho con maldad”

• El padre aprovechaba la ausencia de la madre para meterse en la cama


de Elisenda, darle un beso de buenas noches, tocarle los pechos y
quedarse un rato con ella.
ELISENDA (12 AÑOS)
• Hace séptimo grado.

• Le cuenta sobre el abuso a cuatro de sus


amigos, quienes acuden a la docente
encargada.

• Describe al padre como afectuoso, a pesar


de los abusos.

• El padre le ordena con qué amigos o


amigas puede verse, entre otros asuntos.

• La relación con su madre se caracteriza


por la desconfianza, percibe que no le cree
su denuncia respecto del abuso.
LAURA (9 AÑOS)
• Hace cuarto primaria

• No ha sufrido abusos por parte del padre.


Conoce de los abusos sufridos por su
hermana.

• Está al cuidado de Elisenda cuando los


padres no se encuentran en casa.

• Elisenda refiere que tiene numerosas


discusiones con la hermana.
“No sé cómo se las apaña para que luego mis
padres me echen la culpa a mí”
MADRE (37 AÑOS)
• Trabaja como operadora en una fábrica a tres
cuartos de hora del lugar de residencia. El
horario laboral es de 6 de la mañana a 2 de la
tarde.
• Sabe leer y escribir, pero no está escolarizada.
• Tiene sobrepeso (99-105 kilos) y dolores
frecuentes de huesos.
• Sus padres están vivos, aunque su salud está
deteriorada. Tiene cuatro hermanos con
quienes está retomando la relación.
• Antecedentes de dificultades en la familia de
origen, quienes no aceptaban a su pareja (A los
22 años conoce al padre de Elisenda, después
de 9 meses de relación se casan a escondidas y
se vana vivir juntos)
MADRE (37 AÑOS)
• La relación con Elisenda es afectuosa pero
distante, no dedica mucho tiempo para
compartir con ella.
• Se siente sobrecargada con las labores del
hogar, quejándose de que nadie la ayuda.
• Tiende a tener un estilo de mando permisivo,
aunque se queja de algunas situaciones en las
que Elisenda no le hace caso.
PADRE (53 AÑOS)
• Se dedicó a la construcción. Hace tres años
trabaja en el servicio de limpieza de una
empresa.
• No se encuentra escolarizado, aunque sabe
leer y escribir.
• Sufrió de hepatitis en razón de problemas
con la bebida (antecedentes de alcoholismo
y tabaquismo).
• Su familia teme una posible recaída.
• El padre trabaja de 6 a 2 p.m todos los días,
exceptuando el jueves en la mañana.
• Se encarga del cuidado de las niñas y tiene
una relación cercana a ellas.
PADRE (53 AÑOS)
• Elisenda lo describe como afectuoso, a
pesar de las situaciones de abuso
presentadas.
• En lugar de una relación parento-filial
prevalece un cariño de tipo fraternal
(confusión de roles)
• Es autoritario y se involucra en la
intimidad de su hija Elisenda (le prohíbe
ciertas amistades y se muestra celoso ante
cualquier compañero que se le acerque).
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿De qué manera


¿Qué tipo de maltrato está
establecería una relación
sufriendo Elisenda y qué
de confianza con Elisenda y
gravedad tiene?
su familia?

¿cómo es la estructura
familiar de Elisenda?, ¿Qué
¿Qué objetivos de
aspectos de su relación de
intervención fijarían para
familia contribuyeron a
el caso?
que se presentara el
abuso?
PROPUESTA TERAPÉUTICA DEL
AUTOR
1. Evaluar el grado de intensidad del abuso sufrido por la paciente y las
perspectivas de cambio.

Muchos profesionales, ante la sola mención de abuso sexual, se retraen de un


proceso de evaluación exhaustivo, sintiéndose en la obligación de
posicionarse como quien afronta la más grave disfunción imaginable.

2. Se desarrolló en siete sesiones a lo largo de ocho meses (énfasis ecológico)

3. Se realizó una evaluación permanente desde diversos frentes (el


psicopedagogo de la institución educativa y los profesionales de los servicios de
atención a la infancia mantuvieron un contacto constante).

4. Trabajar la relación de Elisenda con su madre para evitar que se repitieran


las situaciones de abuso.
SESIÓN 1
Objetivos de la sesión: crear un clima de confianza con Elisenda y
evaluar la gravedad del abuso.

El terapeuta logra establecer un vínculo de confianza con Elisenda a través


de un encuadre adecuado. Le comunica que no se va a dejar manipular
por los padres y que todo objetivo será negociado con ella.

Establece como leve el abuso sexual. Teniendo en cuenta que se trató de


tocamientos, sin exhibición ni masturbación, que duraron cerca de 3 años y
cedían ante las quejas de la niña.

Logra identificar que el padre acepta implícitamente su comportamiento y,


respecto a la madre, Elisenda percibe que no le cree y que está a favor del
padre.

LA RELACIÓN DE ELISENDA CON EL PADRE ES DE CARÁCTER FRATERNAL


SESIÓN 1
Objetivos de la sesión: crear un clima de confianza con Elisenda y
evaluar la gravedad del abuso.

EL TERAPEUTA ESTABLECE QUE LOS PADRES NO SON DUEÑOS DE LOS


HIJOS Y, POR TANTO, NO TIENEN LEGITIMIDAD PARA DISPONER DE SUS
ÁREAS ÍNTIMAS Y PERSONALES.

El terapeuta elogia el comportamiento de Elisenda, alejando sus


tendencias a arrepentirse y la tranquiliza.

Insiste en una versión comprensiva de lo sucedido que no disminuye la


responsabilidad del padre pero que ayuda a comprender su conducta.
SESIÓN 2
Objetivos de la sesión (Elisenda y sus padres): establecer un diagnóstico
relacional y definir el carácter de la intervención.

El terapeuta define su intervención como ayuda y no como control.

Introduce el concepto de juegos peligrosos que será un referente para


todas las sesiones. Comunica así que el abuso ha sido leve y está
dispuesto a negociar.

El terapeuta se muestra severo ante la tentativa de los padres de hacer ver


a Elisenda como una niña mentirosa-mala.

Advierte respecto a la posibilidad de que la chica, víctima de abuso, pueda


convertir su posición en una fuente de poder manipulatorio.
SESIÓN 2
Objetivos de la sesión (Elisenda y sus padres): establecer un diagnóstico
relacional y definir el carácter de la intervención.

Evalúa los aspectos disfuncionales de la relación entre los padres.

Evalúa el lugar del maltrato en la dinámica familiar. (El abuso representaba


un fracaso para la madre, quien le importaba mantener la apariencia de
éxito ante su familia y ella misma).

“Usted (al padre) de un pasito atrás y usted (a la madre) uno adelante”

Identifica que Elisenda no confía en su madre.

Reivindica la labor de la madre como aquella que debe guiarla en el


aprendizaje de ser mujer.
SESIÓN 3
Objetivos de la sesión (Elisenda y sus padres): consolidar una
intervención re-estructuradora.

Evalúa los avances de su intervención (los padres han permitido que


Elisenda vaya a las Colonias)

La madre hace méritos de su aproximación a Elisenda, siendo partidaria de


que su hija salga más a menudo. Se distancia del padre y hace una alianza
con el terapeuta.

Se hace un paréntesis respecto a las conductas de auto-cuidado de ambos


padres.

Se retoma la metáfora de los juegos peligrosos y una situación en la que la


madre se descalificaba constantemente.
SESIÓN 4
Objetivos de la sesión (el padre y la madre): consolidar una intervención
re-estructuradora y prevenir futuros abusos.

La madre continúa trabajando por lograr una mayor autonomía de la hija y


la necesidad de repliegue del marido.

El terapeuta establece que, a partir de la relación sostenida entre padre-


hija, absorbente y tan al mismo nivel, excesivamente controladora, han
tenido lugar los juegos peligrosos.

“Mi padre cree que yo soy su propiedad”

El terapeuta trabaja en la línea e consolidar los cambios estructurales y de


asegurar que se desplacen los mitos de control y posesividad.
SESIÓN 5 Y 6
Objetivos de la sesión (Elisenda y la madre): Indagar por el
establecimiento de un vínculo madre-hija.

El terapeuta debe intervenir cuando la madre intenta negar nuevamente lo


sucedido y Elisenda colabora con la negación.

Apela a la responsabilidad de la madre cuando ella intenta defenderse


respecto a su complicidad con el abuso.

Se percibe un clima de confianza, colaboración y creciente calidez afectiva


entre madre e hija.
SESIÓN 7
Objetivos de la sesión (toda la familia): Cierre de la intervención.

La madre ha logrado una relación cercana con Elisenda y neutraliza las


intromisiones del padre.

Se han bloqueado las vías de posible maltrato y sean generado nuevas


fuentes de nutrición relacional.

“Se ha apostado por una concepción de la terapia en la que


el control, desde una discreta posición de retaguardia, cede
a los recursos del ecosistema familiar”
GRACIAS

You might also like