You are on page 1of 25

CFG UDP

REMEDIACIONES ESPACIALES CLASE NUMERO 11


CONSTATACION
El Estado emerge como planificador en la localización y edificación de conjuntos
residenciales sociales; y luego, como interventor en la recuperación de barrios,
mejoramiento de viviendas, o hacia la demolición de casas o departamentos que,
anteriormente, habían sido el vehículo hacia la inclusión social. (Hidalgo & otros,
2017)
Ejemplo BAJOS DE MENA
1994-2004: FASE DE POBLAMIENTO 120.000 HABITANTES 13 mil departamentos
en blocks sociales
(2001) Plan de Movilidad: cerca de 60 por ciento de las familias salió de la
población: 672 familias se habrían cambiado a otra vivienda Serviu, 759 compraron
una vivienda en el sector privado, y 875 familias optaron por la reparación de las
viviendas (Sandoval, 2005).
Más tarde en 2012, el Programa Subsidio de Segunda Oportunidad, promovido en el
gobierno de Sebastián Piñera y cuyo propósito fue “mejorar las condiciones de las familias
que habitan estos conjuntos, entregando subsidios como vías de salida y desdensificando el
territorio” (MINVU, 2014)
En el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, se presenta un proyecto de
renovación urbana como parte del llamado “PLAN INTEGRAL DE REHABILITACIÓN URBANA
BAJOS DE MENA 2012-2014” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU, 2014).
Lanzado oficialmente el 2014, tiene como propósito dotar el lugar de equipamiento e
infraestructura, ampliar y mejorar la calidad constructiva de los departamentos, promoviendo
el asentamiento definitivo de las familias que todavía permanecen en el sector.
“La presencia oscilante del Estado, a partir de subsidios y redes de protección social, se
expresa en la contradicción que emerge sobre la satisfacción residencial en Bajos de Mena”
(Hidalgo et al 2017, p. 103).
Bajos de Mena, resulta un ejemplo paradigmático de la relación que en las últimas
décadas, ha establecido el Estado chileno con los pobres de la ciudad y sus
necesidades de vivienda, sus barrios y las áreas geográficas donde se han
concentrado. Este, no sólo ha sido un actor clave en la elección de la zona donde se
instalaría vivienda social, sino también, ha tomado parte activa en el diseño de las
unidades habitacionales y de los sectores donde se emplazan, ha determinado el
destino de los erradicados, su organización y disposición en el espacio, composición
social de los barrios, y finalmente, ha tenido que formular, también como política
pública, remediaciones espaciales necesarias de introducir ante la mala calidad de
las alternativas ofrecidas por la misma política de vivienda social que diseñó
PUNTOS DE INFLEXIÓN (CASTILLO, 2010)
Hasta el año 2001 no hay mayores cambios en la política.
Programa Fondo Solidario de Vivienda (2001): incentivar la construcción
de vivienda sin deuda para el beneficiario e incorporar medidas de
apoyo para la organización de los pobladores. Se entrega un módulo
inicial con posibilidad de ampliación.
El año 2006 Fondo Solidario de Vivienda I (FSV I):
Aumento monto de subsidio para familias más vulnerables.
Permite construir una vivienda social en el mismo sitio donde reside el
postulante, en un terreno nuevo o en uno que se divida con este fin, con al
menos dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño, de
aproximadamente 38 m2, ampliable a una superficie mínima de 55 m2.
Crea mecanismos para controlar la calidad de la edificación e incorpora
un subsidio complementario de localización para completar al
financiamiento de terrenos bien localizados.
Esta nueva política pone también en la agenda pública el tema de la
integración social.
PUNTOS DE INFLEXIÓN (CASTILLO, 2010)
Las postulaciones para proyectos de
construcción son siempre colectivas.
Permite también modificar o reparar un
inmueble, siempre que de él se obtengan al
menos dos viviendas.
También contempla la compra de vivienda
usada.
(2007) Se establece el programa de
recuperación de barrios muy deteriorados
conocido como programa Quiero mi Barrio
(PQMB)— constituye además una inflexión
de la nueva política habitacional, ya que a
la par de la construcción de viviendas
nuevas, se propone mejorar los barrios
construidos durante los últimos treinta
años.
EL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO SE PROPUSO MEJORAR INTEGRALMENTE LO S 200 BARRIOS MÁS VULNERABLES A LO LARGO DE CHILE.
EL PROGRAMA RECONOCE LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCIÓN MULTISECTO RIAL EN ESTOS LUGARES, ES DECIR, DE UN TRABAJO SIMULTÁNEO EN EL ÁMBITO DEL
DESARROLLO URBANO Y SOCIAL.
CRITICAS (CASTILLO, 2010)
Los programas de vivienda y de barrio no consiguen
coordinarse en una política coherente.

El programa Quiero mi Barrio aborda la problemática


urbana desde “la reja hacia fuera”, es decir, sólo se hace
cargo del espacio público y no de las condiciones de la
vivienda.

En algunos barrios con viviendas especialmente precarias,


el programa no ha logrado convencer a los vecinos que
no entienden que las autoridades sólo apunten a mejorar
el espacio público y no ataquen simultáneamente los
problemas de la vivienda.

Los programas habitacionales siguen percibiendo la


vivienda como una “unidad habitacional” y no entienden
que el valor asignado a la vivienda esté estrechamente
relacionado con su localización y el entorno donde se
inserta.
(A. RODRÍGUEZ, 2005)
 MEJORAR LO EXISTENTE
 No se justifica construir nuevos conjuntos de vivienda social en la
periferia del GS.
 Mejorar y ampliar el stock haciendo ciudad en la ciudad.

Proyecto de Integración Urbana


del noreste de Medellín
PROPUESTAS
Recuperar las áreas centrales deprimidas con alto potencial de revitalización.

Gestión de proyectos pequeños con terrenos agenciados con apoyo de los municipios
+ intervención del Estado.

Política explícita de “banco de tierra”, expropiaciones, incentivos fiscales a la


densificación, fomento de usos mixtos (uso comunitario y comercial de las plantas
bajas de los condominios).
RECUPERAR LAS ÁREAS CENTRALES DEPRIMIDAS CON ALTO POTENCIAL DE R EVITALIZACIÓN.
TODO ESTO SIN APLICAR RECETAS…
Fomentar la creatividad y la innovación
Desarrollar prácticas de negociación estratégica
Valorar las iniciativas de los pobladores
Apoyar emprendimientos locales
Pensar la vivienda particularmente la de los pobres en función de la ciudad.
VIVIENDA SOCIAL. CAMBIO E INNOVACIÓN

Más arquitectura, más barrio mas ciudad.


INTELIGENCIAS COLECTIVAS COMUNA DE LO PRADO
(FUENTE: INTELIGENCIAS COLECTIVAS)

Autor: Habitantes de viviendas sociales.


Localización: Comuna de Lo prado, Provincia de Santiago de Chile, Chile.
Dimensiones: Variables.
Material: Elementos de construcción convencionales de bajo coste.
Tipología: Ampliación auto construida sobre viviendas existentes.
Inteligencia: Evolución y mejora de una edificación dada (viviendas sociales
estandarizadas chilenas) a partir de fragmentos de ampliación autoconstruidos, con
diferentes diseños según el autor y la situación.
Explicación: Las viviendas sociales chilenas construidas hace 25 años establecían
unas superficies (muy) mínimas por habitante, en torno a los 36 m2 para familias de
4 componentes. Dada esta situación, sus usuarios han ido realizando ampliaciones de
diferentes materiales y diseños que aumentan el área habitable de sus casas y
mejoran así sus condiciones.
LO PRADO (VIVIENDAS SOCIALES) (FUENTE: INTELIGENCIAS COLECTIVAS)
PARÁSITOS DE FACHADA: SE ADOSAN PIEZAS DE AMPLIACIÓN EN FORMA DE HABITACIONES (DUPLIC ANDO EN MUCHOS CASOS LA SUPERFICIE DE LA VIVIENDA) O DE
BALCONES Y TERRAZAS. LAS NUEVAS ESTRUCTURAS SE APOYAN EN PARTE S OBRE LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN PARTE SOBRE NUEVOS PILARES QUE OCUPAN EL ESPACIO
PÚBLICO. (DAN LUGAR A MODIFICACIONES ESTÉTICAMENTE MUY ATRACTIVA S, QUE A ALGUNOS RECUERDAN -A MODO DE VERSIÓN AUTOCONSTRUIDA Y E SPONTÁNEA- DE
CIERTAS OBRAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA ) (FUENTE: INTELIGENCIAS COLECTIVAS)
VOLÚMENES EN ALTURA: SE CONSTRUYEN PISOS SOBRE LAS ÚLTIMAS PLANTAS EXISTENTES, DANDO LUGAR A DÚPLEX Y TRÍPLEX A PARTIR DE LAS VIVIENDAS PRIMIGÉNEAS.
(EN OCASIONES TAN INTEGRADAS QUE ES DIFÍCIL PERCIBIR QUE NO PERT ENECEN A LA EDIFICACIÓN PRIMERA)
JARDINES EN PLANTA BAJA: LOS VECINOS TOMAN PARTE DEL ESPACIO COMUNITARIO EXTERIOR, CERRÁ NDOLO CON VERJAS Y DANDO LUGAR A AMPLIOS JARDINES Y TERRAZAS.
AUNQUE, POR UN LADO, ESTE ESPACIO AÑADIDO MEJORA MUCHO LA CALIDA D DE LAS VIVIENDAS, AL MISMO TIEMPO PRODUCE UN ESTRECHAMIENTO DE LOS ANTIGUOS VIALES,
CONVIRTIÉNDOLOS EN CALLEJONES DE CIERTA PELIGROSIDAD QUE ADEMÁS NO SON APTOS PARA EL PASO DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
PROYECTO PILOTO ÚNICO EN CHILE QUE PRETENDE MEJORAR LA CALIDAD D E LAS VIVIENDAS SOCIALES CON SUBSIDIO SERVIU EN BASE A METODOLOGÍAS
INNOVADORAS (U. BÍOBIO CHILE) 17 VIVIENDAS SOCIALES CON APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN TEMUCO
VIVIENDAS SOCIALES COMUNA DE RENCA
(DICTUC/CORFO)

Fuente: SustentaBIT
“Sustentabilidad en Viviendas
Sociales” pag 10-15
www.sustentabit.cl/sustentabit/w
QUINTA MONROY (CASAS INCREMENTALES)
QUINTA MONROY
CAMBIO E INNOVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=EGcYnpJ170Q

You might also like