You are on page 1of 35

Fase de Discusión

Prof. Günther Besser Valenzuela


gbesser@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ▪ Universidad de Concepción


La demanda
Concepto
El juicio ordinario se inicia por demanda deducida por el actor, sin
perjuicio de que el proceso haya podido ser preparado a través de una
medida prejudicial (art. 253 CPC).

La actividad jurisdiccional sólo puede iniciarse por un acto de parte


(principio dispositivo), no puede iniciarse de oficio por el juez (excepción:
medidas de protección de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, arts. 68 y ss. Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia).

Primer concepto parcial de la demanda: acto iniciador del proceso, en


estrecha relación con los conceptos de acción y jurisdicción.
El derecho de acción no puede concebirse con total independencia de la afirmación de una
determinada situación de hecho jurídicamente relevante y apta para ser objeto de actividad
jurisdiccional.

El proceso se inicia por algo y para algo. No existen actos de iniciación procesal abstractos,
sino que éstos siempre han de referirse a la pretensión.

Pretensión procesal: “es la petición fundada que se dirige a un órgano jurisdiccional, frente
a otra persona, sobre un bien determinado”. Es una declaración de voluntad petitoria.

La demanda es el acto procesal de parte por el que se ejercita el derecho de acción y se


interpone la pretensión.

Ejercicio de la acción e interposición de la pretensión, términos distintos y de aparición


sucesiva: la pretensión es la consecuencia lógica de la acción; se ejercita el derecho de
acción para interponer una pretensión.
Interposición de la demanda
Por medio de la demanda se ejercita el derecho de acción.

La interposición de la demanda es un acto potestativo del actor.

Sin embargo, existen algunas hipótesis de excepción en que un sujeto se ve


compelido a ejercitar su derecho de acción:

1. Situación del art. 21 CPC.


2. Medidas prejudiciales precautorias (art. 280 CPC).
3. Reserva de acciones o excepciones en el juicio ejecutivo (art. 478 CPC).
4. Citación de evicción (arts. 548 ss. CPC).
Importancia de la demanda
1. La demanda es la base del juicio y del planteamiento que el actor
formule en ella, depende el éxito o fracaso en el litigio.

2. La demanda concreta las pretensiones del actor y limita los poderes


del juez a su respecto, ya que la sentencia debe limitarse a las
peticiones que el actor ha formulado.

3. Sólo puede rendirse prueba sobre los hechos alegados en la


demanda y en la contestación.
Requisitos
Requisitos comunes a todo escrito
1. Contener una presuma.

2. Contener una suma procesal (art. 30 CPC).

3. Redactarse en castellano.

4. Cumplir con las cargas procesales de la Ley 18.120, sobre


comparecencia en juicio.

5. Contener la firma del demandante.


Requisitos específicos de la demanda
1. La designación del tribunal ante quien se entabla.

2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las


personas que lo representan, y la naturaleza de la representación.

3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.

4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que


se apoya.

5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las


peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Efectos de la interposición de la demanda
La sola presentación de la demanda genera algunos efectos:

1. Requiere la intervención jurisdiccional del Estado: el tribunal está


obligado a conocer y resolver el asunto, por medio del proceso
(principio de inexcusabilidad).

2. El actor prorroga tácitamente la competencia (art. 187 Nº 1 COT).


Admisión de la demanda
La demanda que cumple con los requisitos legales, debe ser admitida, con
independencia del posible éxito o fracaso de la misma.

Excepcionalmente, si se omiten los requisitos de los números 1, 2 y 3 del art. 254


CPC, el juez puede de oficio no dar curso a esa demanda, expresando el defecto
(art. 256 CPC).

La omisión o cumplimiento imperfecto de cualquiera de los requisitos autoriza al


demandado para oponer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo (art. 303 Nº 4
CPC).

Si la demanda se presenta ante tribunal incompetente, o no se cumplen las reglas de


postulación procesal, rigen los mecanismos para controlar estos presupuestos
procesales (COT y Ley 18.120).
Resolución del Tribunal
La regla general es que el tribunal provea la demanda confiriendo traslado (art. 257
CPC). En otros procesos declarativos, como en el juicio sumario, el tribunal provee la
demanda citando a un comparendo.

Traslado: es el acto por el cual se ordena poner en conocimiento de una de las


partes la petición formulada por la contraria.

Esta resolución, que lleva implícita la declaración de admisibilidad de la demanda,


tiene naturaleza jurídica de providencia, decreto o proveído.

Esta resolución se debe notificar (art. 38 CPC):


1. Al actor: por el estado diario (art. 40 inc. 2º CPC).
2. Al demandado: personalmente o por el estado diario (art. 40 CPC).
Modificación de la demanda
Hay que distinguir tres momentos o situaciones:
1. Si la demanda fue presentada ante el tribunal competente, pero no se encuentre notificada al
demandado:
El actor puede retirarla sin trámite alguno y se tendrá por no presentada para todo efecto (art.
148 CPC).

2. Si la demanda está notificada al demandado, pero éste no la ha contestado. El actor puede:


1. Desistirse (arts. 148-150 CPC).
2. Hacer las ampliaciones o rectificaciones que estime conveniente, las que se van a
considerar como una demanda nueva para los efectos de su notificación y sólo desde esta
fecha corre el término para contestar la demanda primitiva (art. 261 CPC).

3. Si la demanda fue contestada por el demandado. El actor puede:


1. Desistirse (arts. 148-150 CPC).
2. Evacuar el trámite de la réplica (art. 312 CPC).
Emplazamiento
Concepto
El emplazamiento es una notificación a la que se agrega la orden de que
el demandado comparezca al tribunal a causa de existir una demanda
entablada en su contra.

En sentido amplio: el acto por el cual el tribunal ordena a las partes o a


los terceros que comparezcan ante él en un lapso determinado, es decir,
dentro de un plazo.

En sentido restringido: es el llamamiento que se hace al demandado


para que comparezca a defenderse en el juicio en el plazo que le
acuerda la ley para tal fin.
Elementos e importancia
1. Notificación legal de la demanda y su proveído.
2. Transcurso del plazo legal para que el demandado comparezca a
defenderse.

A través de este trámite se cumple con las exigencias derivadas del


principio de contradicción, y su importancia es tal que ha sido elevado a
la categoría de trámite esencial, en primera y en única instancia en los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales (art. 795
Nº 1 CPC), y en segunda instancia (art. 800 Nº 1 CPC), y su falta u
omisión configura un motivo de casación formal (art. 768 Nº 9 CPC.
Efectos del emplazamiento
1. Consecuencias procesales:
1. Surge el estado de litispendencia, perfeccionándose la relación procesal.
2. No se puede iniciar un nuevo juicio por idéntico objeto.
3. El actor pierde la facultad de retirar la demanda.

2. Consecuencias civiles:
1. Constituye en mora al deudor (art. 1551 Nº 3 CC).
2. Transforma en litigiosos los derechos para los efectos de su cesión (art. 1911
inc. 2º CC.)
3. Interrumpe la prescripción (arts. 2503 y 2523 CC).
4. Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en prescripción de largo
tiempo (art. 2515 CC).
5. La deuda solidaria sólo puede pagarse al acreedor demandante (art. 1513 CC).
Término de emplazamiento
Es el plazo que tiene el demandado para comparecer al proceso a
defenderse.

1. Si es notificado dentro de la comuna en que funciona el tribunal: 15


días (art. 258 inc. 1º CPC).

2. Si es notificado fuera de la comuna en que funciona el tribunal, pero


dentro de su territorio jurisdiccional: 15 + 3 días (art. 258 inc. 2º CPC).

3. Si es notificado fuera del territorio en que funciona el tribunal: 18 días


+ el aumento que corresponda según la tabla de emplazamiento (art.
259 CPC).
Cómputo del término de emplazamiento
1. En caso de pluralidad de demandados (art. 260 inc. 1º CPC).
2. En caso de pluralidad de demandantes (art. 260 inc. 2º CPC).

Características del término de emplazamiento


1. Es un plazo legal. (arts. 258 y 259 CPC).
2. Es un plazo fatal (art. 64 CPC).
3. Es improrrogable (art. 67 y 68 CPC).
4. Es un plazo discontinuo o de días hábiles (art. 66 CPC).
5. Es un plazo común (art. 260 CPC).
La defensa del
demandado
Actitudes que puede asumir el demandado
Notificada legalmente la demanda al demandado, surge a su respecto la
carga procesal de comparecer a defenderse.

La defensa puede articularse de diversas maneras:


1. No comparecer (rebeldía).

2. Comparecer:
a) Allanarse.
b) Oponer excepciones dilatorias.
c) Contestar la demanda.
d) Reconvenir.
Incomparecencia del demandado
La incomparecencia del demandado se conoce como rebeldía, e implica
su inactividad inicial.

La rebeldía produce la preclusión de la posibilidad de contestar la


demanda y reconvenir, por el sólo ministerio de la ley (art. 64 CPC).

Aclaración sobre la rebeldía:


1. No importa aceptación de la demanda.
2. No importa contestación ficta de la demanda.

La rebeldía produce efectos particulares en primera instancia, por lo que


el demandado puede comparecer en cualquier momento, debiendo
respetar lo obrado con anterioridad.
Allanamiento y otras figuras análogas
El art. 313 CPC regula tres situaciones distintas:

1. Aceptación llana de la demanda (allanamiento).

2. No contradicción en materia sustancial y pertinente los hechos sobre


que versa el juicio (admisión de hechos).

3. Petición conjunta de que se falle el pleito sin más trámite.

Efectos: se cita a oír sentencia evacuado que sea el trámite de la


dúplica.
El allanamiento es el acto procesal por el cual el demandado muestra
su conformidad con la pretensión procesal interpuesta por el actor.

Es un acto jurídico procesal puro y simple, y puede ser total o parcial.

Sólo puede emanar del demandado y comprende tanto los hechos como
el derecho, por lo que vincula al juez: la sentencia debe acoger la
demanda.

La admisión de hechos, en cambio, se limita a los hechos, por lo que


hace innecesaria la prueba de los hechos a que se refiere, pero no
vincula necesariamente al juez a dictar una sentencia estimatoria.

La admisión de hechos puede ser total o parcial.


Las excepciones dilatorias
Concepto
Se pueden definir como aquellas excepciones de carácter formal que cuestionan la
concurrencia de presupuestos y requisitos procesales.

De acuerdo con el art. 303 Nº 6 CPC, son aquellas que se refieren a la corrección del
procedimiento, sin afectar al fondo de la acción deducida.

Se trata de excepciones de carácter preventivo, que buscan depurar defectos que impiden la
válida constitución del proceso en un estadio inicial del juicio, lo que obedece a evidentes
razones prácticas y de economía procesal.

En el juicio ordinario de mayor cuantía, la consecuencia que se sigue de la oposición de una


excepción dilatoria es la suspensión del procedimiento (se genera un incidente de previo y
especial pronunciamiento), pero esta postergación o dilación de la entrada al juicio no es un
elemento esencial de estas excepciones (prueba de ello es la tramitación de las mismas en
el juicio sumario).
Enumeración
El CPC las enumera en el art. 303, aunque no se trata de un listado cerrado, como
podría desprenderse de una primera lectura de la norma, atendido el carácter amplio
de la regla contenida en su numeral 6º.

De acuerdo con dicho precepto, son excepciones dilatorias:


1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.
2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del
que comparece en su nombre.
3. La litis pendencia.
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda.
5. El beneficio de excusión.
6. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción de deducida.
Tratamiento procesal
Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del
término de emplazamiento (art. 305). Se oponen antes de contestar la demanda.

Si no se articulan oportunamente, precluye el derecho del demandado para


denunciar un defecto formal, lo que debe entenderse teniendo en cuenta que:

1. Las excepciones de incompetencia y litispendencia pueden oponerse en segunda


instancia en forma de incidente (art. 305 inc. final).

2. Si no se oponen oportunamente, se podrán oponerse por vía de alegación o


defensa, esto es, pueden servir de base para plantear un incidente de nulidad de
todo lo obrado, de acuerdo con los arts. 85 y 86 (art. 305 inc. 2º).

Estas excepciones se tramitan incidentalmente (art. 307).


Resolución, recursos y efectos
Las excepciones dilatorias se fallan todas a la vez, pero si se opuso la de incompetencia, el
tribunal debe pronunciarse primero sobre ella, y si la acepta, debe abstenerse de
pronunciarse sobre las demás (art. 306).

El tribunal puede:
1. Desestimar el incidente: el demandado tendrá 10 días para contestar la demanda (art.
308).
2. Estimar el incidente:
a) Defecto insubsanable (efectos permanentes): termina el juicio.
b) Defecto subsanable (efectos transitorios): el actor debe corregir el defecto, sin que
tenga plazo para ello. Subsanado el vicio, el demandado tiene 10 días para contestar
la demanda (art. 308).

La resolución que decide el incidente es apelable en el solo efecto devolutivo (art. 307 inc.
2º). Si la misma acoge una excepción de efectos permanentes, contra ella cabe además
recurso de casación en la forma (art. 766).
Contestación de la demanda
Concepto y contenido
La contestación es el acto procesal por medio del cual el demandado se opone
expresamente a la pretensión del actor. El mismo nombre recibe el escrito por el que
se cumple este trámite.

En la contestación el demandado opondrá las excepciones perentorias que tenga


contra el actor, esto es, aquellas excepciones que están referidas al fondo de la
cuestión debatida.

En ella también se pueden hacer valer alegaciones que consistan en la negación


total o parcial de los hechos alegados por el actor en su demanda, en la introducción
de hechos nuevos destinados a desvirtuar los invocados por el actor (impeditivos,
extintivos o excluyentes), o alegaciones que, admitiendo total o parcialmente tales
hechos, cuestionen sus consecuencias jurídicas (en cuyo caso no será necesaria la
práctica de prueba, ex art. 313).
Forma y oportunidad de la contestación
La contestación debe hacer por escrito, dentro del término de emplazamiento, salvo
que se hayan opuesto excepciones dilatorias (art. 308).

El escrito de contestación debe contener los requisitos formales señalados en el art.


309, en concordancia con las exigencias del escrito de demanda.

Otras oportunidades para oponer ciertas excepciones perentorias


1. Las excepciones de cosa juzgada y de transacción pueden promoverse del mismo
modo que las excepciones dilatorias (art. 304). Se les conoce como excepciones
mixtas o anómalas.
2. Las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la
deuda cuando ésta se funde en un antecedente escrito, pueden formularse en
cualquier estado del juicio (art. 310):
a) En primera instancia, hasta antes de la citación a oír sentencia.
b) En segunda instancia, hasta antes de la vista de la causa.
Reconvención
Concepto, forma y oportunidad
La reconvención es la interposición de una pretensión por parte del demandado en
contra del demandante, que se entabla ante el mismo tribunal y se sustancia en el
mismo procedimiento en que se tramita la pretensión principal, para que sea resuelta
en la misma sentencia.

Constituye un supuesto de acumulación de acciones sobrevenida.

El demandado puede reconvenir al actor en el mismo escrito de contestación (art.


314), y respecto de esta pretensión pasa a ocupar la posición de demandante
reconvencional, y el actor principal la posición de demandado reconvencional.

Formalmente, la reconvención es una demanda, por lo que debe cumplir los


requisitos del art. 254, pudiendo ser ampliada o rectifica según el art. 261.
Presupuestos
1. Conexión subjetiva (art. 314 in fine). No se exige conexión objetiva de las
pretensiones.
2. Tribunal competente (art. 315).
3. Adecuación procedimental (art. 316 inc. 1º).

Tramitación
La reconvención se sustanciará y fallará conjuntamente con la demanda principal. En
consecuencia, presentada la reconvención el tribunal conferirá traslado para
contestarla dentro del plazo de 6 días, lo que coincide con el plazo para replicar.

El demandado reconvencional puede adoptar las mismas actitudes del demandado


principal.

Si se acoge una excepción dilatoria de efectos transitorios, el actor reconvencional


debe subsanar el defecto dentro del plazo de 10 días, de lo contrario, se tendrá por
no presentada la reconvención para todos los efectos legales (art. 317).
Efectos
Deducida reconvención, se tramitarán conjuntamente dos acciones, para
cada una de ellas da origen a un proceso independiente.

Ambas acciones se resolverán por una misma sentencia, que contendrá


dos decisiones: la de la cuestión principal y la de la demanda
reconvencional. Aunque se trata de decisiones independientes, ellas no
pueden ser contradictorias.

Excepcionalmente, se puede decidir una acción antes de la otra, de


acuerdo con lo dispuesto en el art. 172 (art. 316 inc. 1º in fine).
Réplica y Dúplica
Concepto, oportunidad y contenido
En la etapa de discusión, se introducen dos trámites complementarios de la demanda
y de la contestación. En efecto, de la contestación se conferirá traslado al actor para
replicar, por el término de 6 días, y de la réplica se conferirá traslado al demandado
para duplicar, por igual término (art. 311).

Por medio de los escritos por los que se evacúan estos trámites, las partes podrán
ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que hayan formulado en la
demanda y contestación, pero sin alterar las que sean el objeto principal del pleito
(art. 312).

El objeto de estos trámites se ha interpretado restrictivamente, según los siguientes


límites:
1. Sólo pueden estar referidos a las acciones o excepciones efectivamente
formuladas.
2. No se puede alterar el objeto principal del pleito.
Prof. Günther Besser Valenzuela
gbesser@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ▪ Universidad de Concepción

You might also like