You are on page 1of 19

POSMODERNISMO:

EL hombre es producto de un proceso natural de evolución, que puede


explicarse mediante la razón científica sin recurrir a fuerzas ajenas a ese
proceso.
El proceso de desarrollo evolutivo se desencadena por el mecanismo
de la competencia. La competencia genera el progreso no solo de la especie
humana en un entorno hostil, en l que se sobrevivirá el más fuerte, sino del
individuo humano, ya constituido de ese ámbito hostil de la especie de la que
forma parte.
CONCEPTO
El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado
y manera por su oposición o superación del moderno. En sociología en cambio, los términos
posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en
las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se
explica bajo el término posmaterialismo.
Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del
siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el
proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del
arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.
Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un
concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de
diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto
la escasez e imprecisión de los datos a analizar. Como también la falta de un marco teórico válido
para poder analizar extensivamente todos los hechos que se van dando a lo largo de este
complejo proceso que se llama posmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene justamente
del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un
sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia.
REPRESENTANTES

 Mariano Brull
Mariano Brull (Cuba, 1891-1956), tras una breve incursión en el intimismo posmodernista,
sometió su poesía a una profunda depuración intelectual, siguiendo el modelo de Mallarmé
y Valéry. La poesía (”Verdehalago”), entendida como puro juego sonoro (Brull es el creador
de la jitanjáfora), se propone como medio de evasión de la realidad hostil (”Mundodolido”).
AMAR LO DELICADO [...]
 Dulce María Loynaz
La obra poética de la cubana Dulce María Loynaz (1902-1997), una de las aportaciones
fundamentales al intimismo posmodernista en Hispanoamérica, se caracteriza por la unión
de lo sensorial y lo metafísico, el erotismo y la espiritualidad.
EN MIS VERSOS SOY LIBRE
En mi verso soy libre: él es mi mar.
Mi mar ancho y desnudo de horizontes…
En mis [...]
 Gabriela Mistral
La poesía de Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957) se caracteriza por la expresión de
su intimidad dolorida, el deseo de penetrar en los enigmas de la existencia y un
lenguaje sencillo y autóctono.

 Cesar Vallejo:
Nació el 16 de marzo de 1892 en Perú murió en parís el 15 de abril de 1938.
Sus padres fueron francisco Vallejo y maría mendosa.
Fue el menor de sus 11 hermanos, en 1917 se enamoro de una joven llamada Zoila
rosa cuadrada con quien sostuvo un apasionado y corto romance.
Su vida estuvo marcada por el sino de la tragedia por que sufrió muertes,
enfermedades, traiciones y desengaños atreves de su vida, su frase célebre era: ”yo
nací un día que DIOS estaba enfermo”.
Trilce es el libro más transgresor jamás escrito en español y todo aquél que ose
enfrentarse con sus versos deberá aceptar que esta poesía exige un lector muy
atento. Cada verso necesita de un complejo proceso de análisis para exprimir -o
intentarlo, al menos- todo su rico jugo.
El lenguaje de Trilce puede parecer descoyuntado, compuesto siguiendo un patrón
arbitrario; nada más lejos de la realidad, este lenguaje dificultoso está muy
elaborado. Constatamos una ruptura total con toda la tradición poética anterior,
sin embargo, coincido con lo expresado por Américo Ferrari, pues la poesía de
Trilce no es comparable a la poesía experimental de vanguardias, pues 'Trilce no es
experimental, sino experiencial, procede de la experiencia profunda, personal y
señera de la libertad de la palabra' y aunque en este afán de libertad podamos
encontrar poemas 'que frisan la incoherencia' ésta no es tal, pues César Vallejo
siempre admitió que estudiaba muy minuciosamente sus creaciones artísticas. Este
choque intestino de sentimientos encontrados es Trilce.
 VICENTE Huidobro:
(1893-1948), escritor vanguardista chileno, fundador de su propio movimiento
poético y defensor entusiasta de la experimentación artística durante el
periodo de entreguerras.
Vicente García-Huidobro Fernández nació el 10 de enero de 1893 en Santiago.
Creció en el seno de una familia rica y católica; su madre, además, era escritora
y recibía en su casa a destacadas personalidades del mundo de la cultura, lo
que influyó en su vocación literaria. Después de una primera formación en
Europa, confiada a institutrices, ingresó en el colegio de San Ignacio de su
ciudad natal. Ya desde pequeño mostró un gran talento literario: escribió sus
primeros poemas a los doce años. Siendo aún adolescente, publicó un
manifiesto en el que rechazaba toda la poesía anterior a él.
 Alfonsina Storni:
(1892-1938), escritora argentina, una de las poetas más conocidas del mundo
iberoamericano.
Nacida en Sala Capriasca (Suiza), a muy temprana edad se trasladó con su familia a la
Argentina. Fue maestra de la Escuela Normal, profesora de arte dramático y colaboró con
varios grupos de teatro juvenil. Sin embargo, lo más conocido de su obra son sus libros de
poesía. Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las
sugestiones intimistas y sentimentales de un nuevo romanticismo, desprendiéndose de la
poderosa influencia del modernismo. En esta línea publicó El dulce daño (1918),
Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).
Sus viajes a Europa en 1930 y 1934 influyeron en un cambio de rumbo poético, que se
refleja en sus libros de madurez, los más logrados, donde la experiencia amorosa se torna
confidencia dramática, reflexión sobre la condición femenina y una audaz, para la época,
sinceridad erótica: Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Formalmente,
su expresión se hace más libre y se evade de los anteriores moldes del clasicismo. Aquejada
de cáncer, se suicidó en Mar del Plata.
SIMBOLISMO

El simbolismo es una escuela artística que surgió en Francia a finales del siglo
XIX y que se caracteriza por evocar o sugerir los objetos en lugar de
nombrarlos de manera directa.

Los simbolistas se proponían descifrar los misterios del mundo a partir de la


búsqueda de correspondencias entre los objetos sensibles.
CARACTERÍSTICAS
1) El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del
pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad
universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente
como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.

2) Son consideradas las expresiones plásticas como encuentros pictóricos individuales.

3) El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos


personales. Podemos encontrar figuras tan dispares como Paul Gauguin, Gustav Klimt,
Edvard Munch, etc.

4) Dotar de expresión visual a las experiencias emocionales y mensajes con un alto


contenido de idealismo espiritual y religioso.

5) Formas planas y grandes áreas de color con pinceladas cursivas que intentan expresar la
angustia y el desconsuelo interior e interés por lo subjetivo, lo irracional.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES

La gran figura de este movimiento fue Charles Baudelaire, que precedió a un


grupo de brillantes poetas: Verlaine, Rimbaud, Mallarmé, entre otros.Con ellos
nació también el mito del artista bohemio, decadente y profundamente crítico
con la sociedad de su tiempo. O, en otras palabras, los poetas malditos.
Autores y sus obras más importantes:
BAUDELAIRE. Pequeños poemas en prosa, Las flores del mal, Los paraísos
artificiales.
VERLAINE. Poemas saturnianos, Memorias de un viudo, Confesiones.
RIMBAUD. Una temporada en el infierno, Iluminaciones.
MALLARMÉ. Verso y prosa, Divagacioness.
EL PARNASIANISMO

Fue un movimiento muy importante para el mundo decimonónico, ya que


cambió todos los patrones y estilos previos, retomando los clásicos y teniendo
muchos exponentes. Tuvo repercusiones que influenciaron el curso del arte en
tiempos posteriores, por lo que es fundamental que se dé a conocer y se
explique de una forma interesante.
La principal y mayor influencia que dejará en el modernismo: perfección del
verso bien hecho, la musicalidad o el ritmo
Stephán Mallarmé
Poeta francés nacido en Paris en 1842. Muy joven empezó a escribir poesía
bajo la influencia de Charles Baudelaire, alternando la labor literaria con su
actividad académica en varios institutos franceses. A partir de 1871, ya
instalado en Paris, se dio a conocer con las obras “Herodías” en 1869 y “La
siesta de un fauno” en 1876. En la década de 1880 ya era el centro de un
grupo de escritores franceses en París, incluyendo a André Gide y Paul Valéry,
a quienes él comunicó sus ideas sobre el verso libre y la construcción del
poema alrededor de un símbolo central. Fue uno de los pioneros del
movimiento Decadente francés.
Antes de fallecer en Paris en 1898, publicó una antología denominada “Verso y
prosa” en 1893, y el volumen de ensayos en prosa “Divagaciones” en 1897.
ESTA NOCHE

La sombra amenazaba ya con su fatal ley


a un viejo Afán que mis vértebras ha deshecho;
triste por perecer bajo el fúnebre techo
sus alas posó en mí. ¡Ay, sala de carey

y de ébano, capaz de sobornar a un rey,


la Muerte las guirnaldas de gloria ha contrahecho
y es mentira tu orgullo para el que satisfecho
de fe, vive alejado de la equivoca grey!

Sé que en la inmensidad de esta noche, la Tierra


arroja un resplandor de misterio que yerra
a través de los siglos, cual fulgido remedio.

El idéntico espacio, anulado o crecido,


a los testigos fuegos muestra desde su tedio
que en un astro, entre fiestas, un genio se ha encendido.
Théophile Gautier (francés (1811-1872)

Poeta, crítico y novelista francés. Figura prominente, durante cuarenta años, de la vida
artística y literaria de París. Gautier nació el 31 de agosto de 1811, en Tarbes, y estudió en
París. En 1832 se alejó del romanticismo para abrazar la idea de l’art pour l’art (el arte por el
arte), puesta de manifiesto en las obras Albertus (1832) y Esmaltes y camafeos (1852), su
obra maestra. Gautier opinaba que el artista no tenía ningún compromiso con la ética y que,
por el contrario, su obligación era alcanzar la perfección en la forma y la expresión. La
impersonalidad y las cualidades técnicas de su poesía fue un antecedente para el
parnasianismo, movimiento artístico que siguió al romanticismo dentro de la poesía
francesa. AGautier se le conoce principalmente por su Mademoiselle de Maupin (1835),
expresión de la filosofía de vida hedonista. Escribió también magníficas narraciones cortas
de carácter exótico, entre las cuales cabe destacar La muerta enamorada (1836) y El capitán
Fracasa (1863). Además, se cuenta entre los mejores y más influyentes críticos de su época.
Algunos de sus escritos de crítica son Historia del arte dramático en Francia en los últimos
veinticinco años (1858-1859) e Historia del romanticismo, publicada póstumamente (1868).
También escribió libros de memorias de viajes como Viajes por España (1845), Viajes por
Constantinopla (1852) y Constantinopla (1854).
SONETO JAPONÉS

Por subrayar, glorioso, de tu frente la albura


el Japón dio a tus ojos su más límpido añil;
la porcelana blanca no tiene la blancura
de tu cuello tan suave como terso marfil.

En tu rostro sedátil suave lampo fulgura;


es tu voz como el eco de las auras de abril,
y cuando te levantas, sonriendo, en mi negrura
eres luna de nácar que me alumbra sutil.

Hay núbiles anhelos en tu mirar de raso;


tu boca tiene púrpura de nubes en ocaso
y es tu nariz risueña la de gentil musmé.

Pareces una frágil sombrilla japonesa


y cerca de ti aspiro, mi lánguida princesa,
algo tan dulce y raro como el olor del té.
ESTETICISMO

Surge como un antecedente del modernismo, la primera manifestación se


presentó a mediados del siglo XIX en Inglaterra, siendo William Morris quién
propuso un arte para todos y en todos los lugares, evitando así la invasión de
lo corriente e industrializado. En la temática figurativa fueron incluidos
aspectos naturalistas del gótico, elementos florales y vegetales curvilíneos,
siendo la belleza el objetivo principal de toda actividad artística. En los años
ochenta se sintetizaron las corrientes en el esteticismo, integrando en las
composiciones, como rasgo predominante el tema vegetal.
Sus principales representantes fueron W. Morris, J. McNeill Whistler y
Beardsley en la gráfica y W. Crane en los objetos de uso.
CARACTERÍSTICAS

Está basado en la pasión por la belleza y el amor del arte por el arte. Era ante todo un ideal
moral, una filosofía espiritual. Exaltación de lo sensible y lo bello, lo que se contraponía a la
vulgaridad de las masas y la moral convencional de la época a que el pensamiento Europeo
parecía ganado por una creciente incertidumbre moral, por una cada vez más evidente
inseguridad, ya que hubo una transformación profunda en la percepción del mudo físico y
del Universo. El mundo, las cosas, la verdad se iban configurando como proposiciones
abiertas, las respuestas a las preguntas no eran absolutas.

La literatura y el arte Europeo fueron la conciencia de ese malestar y surge la búsqueda de


nuevos estilos, formas estéticas y sensibilidades como una reacción ante la necesidad de
encontrar respuestas nuevas en un mundo donde muchas de las viejas creencias, ideas y
valores parecían haber perdido su vigencia.

El esteticismo fue, en parte una reacción estética frente a gustos anteriores, como el
realismo naturalista y en parte también, la afirmación de un nuevo papel del arte y del artista
ante la sociedad. El movimiento llegó a su fin con el juicio contra Oscar Wilde, en 1895.

You might also like