You are on page 1of 39

Programa de Apoyo

Psicológico
para Niños y Adolescentes
con Problemas Escolares
del Estado de Guerrero
PAPSINAPE
Guerrero

Anteproyecto Enero 2009


Introducción
El concepto de procuración de justicia
Tradicionalmente la justicia ha consistido en
establecer y aplicar penalidades o sanciones
para:

1. Compensar de manera proporcional la


afectación de un derecho.

2. Corregir en el futuro la conducta delictiva del


infractor.

3. Producir un efecto inhibitorio en otras personas


con inclinaciones similares.
Hay una creciente ola de criminalidad en
México y el mundo; los centros de
rehabilitación social padecen
sobrepoblación, (hacinamiento, tensiones
y abusos de diversa índole, deterioro de la
salud psicológica y corporal, etc.)

El Estado se ve obligado a invertir cada


vez más recursos en vigilancia,
persecución y procesamiento de
infractores, así como manutención de las
instituciones penitenciarias.
 Las acciones para prevenir y evitar que los
delitos se cometan han tenido menor atención
aunque se eliminarían daños sociales y
personales que producen los delitos, además se
ahorrarían todos los esfuerzos y recursos
destinados a la vigilancia y penalización de los
mismos.

 La prevención de la delincuencia significa


combatir sus causas y motivaciones antes de
que éstas desarrollen sus efectos.
Es necesario analizar por qué una persona o un
colectivo realiza una conducta delictiva en tres de
sus posibles manifestaciones:

a) Imprudencial.

b) Impulsiva ante una situación conflictiva imprevista.

c) Intencional (habitual y/o planeada)


Delitos Imprudenciales
 Los delitos imprudenciales se generan al no
existir o apegarse a protocolos de seguridad
para evitar riesgos.

 Se requiere impulsar una cultura de protección


civil que impulse la familiarización de
procedimientos, señalizaciones y simulacros para
disminuir al máximo accidentes y delitos
imprudenciales.
Impulsividad ante situaciones de conflicto
La impulsividad se basa en cuatro factores principales:

1. Frustración. Ya sea por la reiteración excesiva de acontecimientos


que inhiben una conducta deseada, o bien por la obstrucción
imprevista de algo que se consideraba de relativamente fácil
acceso.

2. Carencia prolongada de vínculos afectivos y relaciones sociales


estables y duraderas.

3. Bajos niveles de formación intelectual y de experiencias previas en


las que se haya entrenado el control de los impulsos.

4. Factores ambientales o sociales productores de estrés, como son:


ruido continuo, hacinamiento, suciedad, tránsito excesivo, grandes
presiones económicas, inseguridad social, sometimiento, sarcasmos,
etc.
Conducta Delictiva Intencional
Es asumida de manera planeada y es la más preocupante porque
implica un proceso causal más complejo. Además de considerar los
factores del primero y segundo tipo, se combinan también factores
como los siguientes:

a) Resentimiento hacia una o ambas figuras paternas.


b) Resentimiento hacia las instituciones y/o a la sociedad en general.
c) Carencia de afectos importantes (familiares, pareja, amistades).
d) Relativo fracaso en la escuela, causando carencia de aptitudes y
actitudes para el trabajo productivo.
e) Carencias excesivas ó sobreabundancia económica durante la
infancia y/o la adolescencia.
f) Ruptura de los límites familiares y/o escolares rígidos excesivos que
se pretendieron imponer durante la infancia y/o la adolescencia.
g) Fracaso brusco después de una situación que se percibía como
satisfactoria y estable.
h) Disminución de la sensibilidad afectiva y hacia el peligro.
i) Ocio y relación con personas que ya han cometido delitos.
 A mayor intensidad de cada uno de los factores
anteriores y más de ellos se reúnan en una persona y/o
situación mayor será la probabilidad de la conducta
delictiva.

 Si se toman medidas para disminuir o erradicar los


factores mencionados, en la proporción que se logre en
una población determinada, bajarán los índices de
delincuencia y, por tanto, los enormes gastos sociales
destinados a la seguridad social.

 En síntesis: quien se siente bien consigo mismo y con los


demás no tiene la necesidad de afectar a nadie;
disminuye la probabilidad de incurrir deliberadamente en
acciones delictivas. El abuso, el delito, generalmente
tiene como sustento el malestar de una persona consigo
misma y/o con los demás.
 Desde hace muchos años se ha considerado
que el conocimiento y la educación pueden
ser factores idóneos para generar actitudes
cívicas y compromisos éticos que garanticen
una convivencia social armoniosa. Sin
embargo los resultados han sido
insatisfactorios.

 Es conveniente que haya especialistas


dedicados a detectar y atender a niños y
adolescentes en las escuelas primarias y
secundarias con mayor riesgo de sufrir un
impacto psicológico.
Una primera etapa de esta posibilidad
de intervención psicológica en escuelas
primarias y secundarias para apoyar a
niños y adolescentes con problemáticas
escolares significativas puede llevarse a
cabo a través de un organismo
especializado, cuya misión sea
instrumentar un protocolo en los
términos siguientes:
1. Detectar y recabar información sobre los niños con
mayores dificultades dentro de la escuela,
considerando tanto los aspectos académicos como de
conducta.

2. Realizar entrevistas psicológicas y actividades


especiales con los niños y adolescentes seleccionados,
dirigidas a superar los factores que les afectan,
mejorar su rendimiento académico y sus relaciones
sociales y afectivas.

3. Proporcionar orientación y asesoría a padres de familia


y docentes sobre la mejor manera de apoyar a sus
hijos o alumnos para encauzarlos de manera positiva.
Objetivo general
 Contando con la autorización y el apoyo de la Dirección
General de Educación y de la Procuraduría General de
Justicia, así como del personal directivo de las
instituciones de educación básica (primaria y
secundaria), del Estado de Guerrero, desarrollar un
programa de detección, atención y orientación
psicológica de niños y adolescentes de primaria y
secundaria que tengan dificultades escolares
significativas, académicas y/o de conducta, a fin de
analizar su situación personal, familiar, escolar y social
para brindar orientación y alternativas a los niños, a sus
padres y a sus docentes, dirigidas a superar
problemáticas y desarrollar posibilidades socialmente
positivas, como un medio eficaz y eficiente para
disminuir su afectación emocional y el posterior riesgo
de incurrir en conductas antisociales.
Objetivos particulares
1. Combinar con las autoridades de educación básica del Estado de
Guerrero un programa integral para la detección y atención
oportuna de niños y adolescentes de primaria y secundaria en los
que existan factores graves que afecten su estabilidad emocional
y su aprendizaje escolar.

2. Garantizar la capacitación adecuada de los psicólogos que


instrumentarán este Programa para detectar, atender y orientar a
niños con problemas escolares y de conducta, así como a sus
padres de familia y sus docentes, para superar dichos problemas
y desarrollar posibilidades positivas.

3. Aplicar un protocolo de detección de niños y adolescentes con


problemas escolares y de conducta para solicitar una entrevista
con sus padres a fin de compartir con ellos la situación que tiene
su hijo y generar un programa personalizado de atención
psicológica que permita superar dicha problemática y desarrollar
posibilidades positivas.

4. Clasificar los tipos de problemática que presentan los estudiantes


con mayores dificultades académicas y/o de conducta en escuelas
primarias y secundarias.
5. Llevar a cabo el tratamiento psicológico idóneo para ayudar a
superar problemas académicos y/o de conducta significativos que
presenten los niños y adolescentes de primaria y secundaria
seleccionados.
6. Asesorar a padres de familia y a docentes sobre las alternativas
psicológicas que ellos pueden poner en práctica para ayudar a los
niños y adolescentes con problemas académicos y/o de conducta
más graves dentro de cada escuela.
7. Diseñar y distribuir folletos y videos que orienten a padres de
familia y docentes de educación básica sobre la manera de
atender y encauzar los problemas académicos y de conducta de
niños y adolescentes.
8. Realizar un seguimiento periódico de los alumnos atendidos hasta
la edad de 21 años, a fin de analizar su forma de inserción laboral
y social, como base para retroalimentar el programa.
Actividades
1. Una vez aprobada el proyecto por parte de las autoridades del
Estado de Guerrero, se llevará a cabo una reunión con los
psicólogos que participarán en el programa para familiarizarlos
con sus conceptos, objetivos, metodología y procedimientos.

2. En dicha reunión se pedirá a los psicólogos profundizar en el


estudio y la investigación documental sobre prevención de la
delincuencia y clasificación de factores que propician la
delincuencia, así como en estrategias de atención académica y
psicoterapéutica para niños y adolescentes con problemas
académicos y de conducta.

3. Se realizarán cinco cursos especiales de 25 horas cada uno para


la capacitación especializada de los psicólogos sobre los
siguientes temas:
a) Factores que dificultan el aprendizaje escolar y/o
propician los problemas de conducta graves en niños y
adolescentes que no tienen daños neurológicos.

b) Pruebas y técnicas para la evaluación psicológica de


niños y adolescentes.

c) Entrevista clínica y valoración académica de niños y


adolescentes.

d) Estrategias para superar problemas académicos en


niños y adolescentes-

e) Técnicas psicoterapéuticas para niños y adolescentes.


4. Aprobar formalmente los criterios para el protocolo de
detección de niños y adolescentes con problemas
escolares, por ejemplo, uno o varios de los siguientes:

a) Calificación promedio menor a 8 en el conjunto de los


grados cursados hasta la fecha.

b) Inasistencia a clases con frecuencia mayor a 3 veces


por mes durante los últimos 6 meses.

c) En general, no cumple con tareas extraescolares.

d) Ha sido remitido a las autoridades escolares por haber


incurrido en riñas más de dos veces por cada uno de
los últimos dos años escolares.
e) Sus compañeros se han quejado de su conducta en más de tres
días por mes durante los últimos 3 meses.

f) Sus docentes lo consideran como un niño con problemas de


conducta.

g) Ambos padres de familia evitan acudir a citatorios o invitaciones


escolares en más de tres ocasiones consecutivas.

h) El niño se muestra retraído o con dificultades graves para convivir


o interactuar con sus compañeros.

i) Se ha comprobado que ha incurrido en conductas destructivas


intencionales de inmuebles, muebles, aparatos, objetos, útiles
escolares, etc., en dos o más ocasiones durante los últimos seis
meses.

j) Ha realizado robos o agresiones a personas o animales en dos o


más ocasiones durante los últimos seis meses.
5. Diseñar y aprobar la guía y el formato para la historia
académico-clínica de los niños y adolescentes
seleccionados.

6. Diseñar y aprobar la guía y el formato para entrevistar a


uno o ambos padres.

7. Diseñar y aprobar la carta de autorización de los padres


para que sus hijos participen en el Programa de Apoyo
Psicológico a Niños y Adolescentes con Problemas Escolares
(PAPSINAPE).

8. Diseñar y aprobar la guía y el formato para entrevistar a los


docentes respectivos.

9. Diseñar y aprobar la guía y el formato para la primera


entrevista individual con los niños y adolescentes
seleccionados.
10. Establecer los instrumentos para la evaluación académica y
psicosocial dependiendo de la edad y el grado escolar de
cada niño o adolescente.

11. Diseñar el formato de registro de la información


individualizada e incorporarlo a un sistema computarizado.

12. Diseñar y aprobar la estrategia de atención de


problemáticas académicas de los niños y adolescentes
seleccionados.

13. Diseñar y aprobar la estrategia de atención a los problemas


de conducta.

14. Diseñar y aprobar la estrategia de trabajo con padres de


familia.

15. Diseñar y aprobar la estrategia de trabajo con los docentes.


16. Diseñar y aprobar el programa de un Taller dirigido a padres de
familia de primaria y secundaria (“¿Cómo educar a los hijos y
cómo cuidar su salud emocional?”), el cual será ofrecido en
dichas instituciones educativas.

17. Diseñar y aprobar el programa de un Taller dirigido a docentes y


directivos de escuelas de educación básica (“¿Cómo contribuir a
mejorar la salud emocional de los alumnos de primaria y
secundaria?”).

18. Diseñar un folleto dirigido a padres de familia y docentes de


educación básica.

19. Diseñar el Guión de un Video dirigido a padres de familia y


docentes de educación básica.

20. Determinar el número de escuelas primarias y secundarias que podrá


ser atendido durante el primer año de aplicación del Programa, así
como la manera de seleccionarlas considerando los grados de
problemática social en las cinco regiones y en los municipios del
Estado de Guerrero, así como la disposición de personal profesional
en psicología capacitado para ello.
21. Diseñar y aprobar la manera de realizar el Programa
considerando el calendario escolar y los horarios escolares de los
niños, así como la posible disponibilidad de docentes y padres de
familia.

22. Establecer la distribución de psicólogos especializados en las


escuelas seleccionadas.

23. Los talleres con padres de familia se llevarán a cabo una vez por
mes en cada escuela (10 temas).

24. Los talleres dirigidos a docentes se programarán una vez cada


dos meses en fechas aprobadas por la Dirección General de
Educación del Estado de Guerrero (5 temas).

25. Cada psicólogo emitirá un informe mensual de su trabajo en un


formato previamente diseñado y aprobado para ello.
26. Durante el período vacacional del verano de cada año, los
psicólogos recabarán información sobre la situación de los niños y
adolescentes que hayan atendido hasta que éstos tengan 21
años, para lo cual se contará con la base de datos y el formato de
registro y seguimiento del Programa, emitiendo un breve informe
personalizado del conjunto de casos seguidos.

27. El coordinador del grupo de psicólogos integrará todos los


informes para redactar un informe semestral y otro anual de las
actividades y resultados obtenidos.

28. Integrados los formatos, instrumentos y materiales necesarios


para llevar a cabo el Programa, se realizará un Taller especial
para la capacitación específica del equipo de psicólogos en la
realización del protocolo.

29. Contando con la autorización se iniciará la aplicación del


Programa, solicitando una entrevista con el director de cada
escuela y con su apoyo, se pondrá en marcha el protocolo que se
presenta a continuación.
Protocolo de trabajo psicológico
en las escuelas seleccionadas
1. Presentarse y solicitar una entrevista con el director o subdirector
(Guía). Como parte de la entrevista, solicitar un espacio adecuado
para llevar a cabo el trabajo psicológico con los niños, sus padres
y los docentes respectivos.

2. (En secundarias) entrevista con el o los orientadores(as) (Guía).

3. (En secundarias) entrevista con el o los trabajadores sociales (as)


(Guía).

4. (En secundarias) entrevista con el o los prefectos(as) (Guía).

5. Aplicación de cuestionario a docentes.


6. Concentración en una hoja de cálculo de las calificaciones
de todos los alumnos de tercer grado de primaria hasta
tercer grado de secundaria y sus promedios (año anterior
y/o últimos dos bimestres evaluados).

7. Hacer lista jerarquizada de los alumnos con promedio


menor a 8.0 (de menor a mayor).

8. Solicitar el registro de asistencia a clases de los alumnos


enlistados y señalar a aquellos que tengan más de 3 faltas
mensuales en los últimos tres meses.

9. De la lista anterior, con base en el formato de antecedentes


escolares, preguntar a los docentes respectivos sobre:
a. Grado de cumplimiento con las tareas y participación en
actividades escolares (muy alto, alto, regular, bajo, muy bajo).

b. Grado en que los compañeros de clase se quejan de agresiones


por parte del niño o adolescente (mucho, bastante, regular, poco,
casi nada o nada).

c. Grado en que los docentes lo consideran como un “niño o


adolescente con problemas de conducta” (mucho, bastante,
regular, poco, casi nada o nada).

d. Grado en que el niño o adolescente se muestra retraído, se aísla


o tiene dificultades para convivir o interactuar con sus
compañeros (mucho, bastante, regular, poco, casi nada o nada).

e. Frecuencia en que los docentes han observado conductas


destructivas intencionales (mucha, bastante, regular, poca, casi
nada o nada).

f. Frecuencia en que los docentes han sabido que el niño o


adolescente ha realizado robos o agresiones a personas o
animales (mucha, bastante, regular, poca, casi nada o nada).
10. En escuelas secundarias, segunda entrevista con orientadores,
trabajadores sociales y prefectos para conocer su punto de
vista sobre el desenvolvimiento de cada niño o adolescente de
la lista (formato en donde se especifique frecuencia
aproximada de: inasistencias, riñas, quejas de otros alumnos,
quejas de los docentes. Grado de respuesta o atención por
parte de los padres de familia. Nivel de la problemática familiar
que se conoce. Retraimiento, aislamiento o dificultades para
relacionarse socialmente. Frecuencia de conductas
destructivas intencionales, así como de robos comprobados y
de agresiones a personas o animales).

11. Integrar un cuadro concentrando la información anterior para


cada uno de los alumnos enlistados. Con base en ello,
seleccionar a los 10 alumnos que presenten la mayor
problemática y enlistarlos de manera jerarquizada.

12. En secundarias, tercera entrevista con orientadores o


trabajadores sociales para indagar mayor información sobre
los antecedentes y el desenvolvimiento de los 10 alumnos
seleccionados. En primarias, realizar esta entrevista con los
docentes respectivos.
13. Enviar un citatorio a los padres de familia o tutores
(formato) de cada niño para entregarles un folleto donde se
explique el programa, solicitar su aprobación y cooperación,
con base en la cual realizar la primera entrevista, iniciar la
exploración clínica y aplicar la historia clínica infantil. En
caso de que no acudan al menos uno de los padres o
tutores, realizar una visita domiciliaria. Si los padres se
muestran renuentes o apáticos llevar a cabo una táctica de
persuasión (guía).

14. Contando con la aprobación de los padres o tutores, así


como de los docentes y directivos realizar la primera
entrevista con el niño o adolescente, logrando empatía,
anamnesis y alianza para la superación.
15. Aplicar una batería de pruebas psicológicas. Para los niños
de 8 a 12 años aplicar:

 Escala de Inteligencia de Matrices Progresivas para


Niños de Raven.

 Evaluación de la percepción visual de Frostig.

 Test de CHIPS.

 Test de la Familia.

 Test de Frases Incompletas.

 Test de Cuentos de Hadas.


Para los adolescentes de 12 a 17 años aplicar:

 Escala de Inteligencia de Matrices Progresivas de Raven.

 HTP.

 Test de Sucesos de Vida de Emilia Lucio Maqueo.

 Escala de Satisfacción Familiar.

 Test de Cuadros de Symonds.


16. Redactar un diagnóstico psicológico de cada niño que
integre los siguientes puntos:

 Datos de identificación, incluyendo los datos de los


padres (nombre, edad, ocupación, escolaridad).

 Motivo de la evaluación (antecedentes escolares).

 Lista de instrumentos utilizados.

 Descripción del comportamiento durante las


evaluaciones.
 Resumen de la historia de vida, subrayando los factores
psicológicos relevantes para explicar los problemas de
aprendizaje y de conducta del niño o adolescente.

 Nivel de inteligencia.

 Rasgos de personalidad y actitudes sociales


(jerarquizados por orden de importancia).

 Listado jerarquizado, graduado y exhaustivo de las


causas de la problemática de aprendizaje y de conducta
del niño o adolescente.

 Recomendaciones para la atención psicológica de cada


una de las causas mencionadas.
17. Diseño de un conjunto de metas del tratamiento psicológico,
abarcando aprovechamiento y rendimiento escolar, así como
mejoría en sus relaciones familiares (padres, hermanos y otros
familiares cercanos), con amigos, con compañeros, con
docentes y con otras personas relevantes.

18. Desarrollo de 10 sesiones psicoterapéuticas con el niño o


adolescente con los siguientes elementos:

 Saludo y captación del estado de ánimo general (¿cómo


estás?).

 Valoración de los acontecimientos agradables de la


semana. Retrospectiva de la historia personal para
entender por qué son agradables y diseño de propósitos
para propiciar la continuidad o ampliación de lo agradable.

 Análisis del acontecimiento más desagradable que el niño o


adolescente haya tenido en la semana y de sus
antecedentes en la historia personal, segmentándolo, para
generar alternativas asertivas y eficaces para superar el
origen de dicho acontecimiento.
 Valoración y atención de malestares físicos.

 Revisión de los apuntes de cuaderno de las últimas dos


clases de las dos materias donde haya más dificultades
de aprendizaje (o calificaciones bajas) para apuntalar los
conocimientos requeridos para darle significado
interesante a los contenidos y procedimientos
planteados por los docentes en esas clases.

 Fomentar organización de los apuntes, hábitos de


estudio y estrategias de aprendizaje. Realizar ejercicios
de metacognición.

 En acuerdo con el niño o adolescente y con base en los


puntos anteriores, escribir un conjunto de 2 a 6
propósitos a realizar en los siguientes días. Revisar lo
sucedido con los propósitos de las sesiones anteriores
para valorar su logro o rediseñarlos.
 Calificar y graficar el grado de avance en relación con cada
una de las metas psicoterapéuticas establecidas en el punto
17.

 Redactar comentarios (observaciones) sobre el proceso


psicoterapéutico.

 Cada dos sesiones, tener una entrevista con ambos o uno de


los padres o tutores para valorar los avances, analizar un
acontecimiento desagradable para cada uno de los padres y
proponer acciones asertivas y eficaces para superar el origen
de dicho acontecimiento. En acuerdo con el o los padres,
generar 2 a 4 propósitos que realizarán en los siguientes días
para su propia superación emocional, mejorando sus
relaciones familiares. En ningún caso se transmitirá
información confidencial del niño a sus padres o viceversa.
19. Cada mes aplicar al niño o adolescente y a sus padres la
hoja de evaluación psicológica mensual y llenar el formato
de registro de avance psicoterapéutico por cada caso
atendido.

20. Terminar el proceso psicoterapéutico cuando se haya


logrado que el niño o adolescente tenga un promedio de
calificaciones superior a 8.0 y haya una vinculación
esencialmente positiva (mínimo en un 60%) con familiares,
amigos, compañeros, docentes y directivos.

21. Al final del ciclo escolar llenar el formato de informe anual


de los casos atendidos y entregarlo a las personas
responsables.

22. Solicitar a los padres que avisen cuando tengan un cambio


de domicilio o de números telefónicos, a fin de poder
llamarles periódicamente para conocer la evolución de los
casos atendidos hasta la edad de 21 años.
23. Llenar el formato de seguimiento anual durante el mes de
julio de cada año.

24. Durante el proceso llevar a cabo el protocolo anterior, se


realizarán reuniones del equipo de psicólogos para
intercambiar experiencias, asesorar y retroalimentar las
actividades, así como talleres para elevar los niveles de
capacitación, organización, eficiencia y eficacia.

25. En la primera quincena del mes de agosto de cada año se


llevará a cabo un coloquio en el que cada psicólogo
expondrá públicamente sus experiencias, reflexiones y
propuestas para mejorar el Programa. Se buscará que los
trabajos tengan la calidad de una publicación para
insertarlos en revistas especializadas e integrar libros que
vayan constituyendo la memoria del proyecto y propicien
que esta experiencia pueda ser útil para otros profesionistas
y gobiernos que tengan interés.
¡Gracias!
PAPSINAPE
Guerrero

You might also like