You are on page 1of 47

Derecho a la vida

19 n°1
Carolina Meza P.
Concepciones del derecho a la
vida
• Según el profesor Rodolfo Figueroa podemos
definir derecho a la vida de 5 formas
diferentes:
– Derecho a vivir o permanecer vivo
– Derecho a vivir bien o vivir con dignidad
– Derecho a recibir todo lo mínimamente necesario
para no morir de inmediato
– Derecho a que no nos maten
– Derecho a que no nos maten arbitrariamente
Concepto en nuestra Constitución
• Constitución del 1980 es la primera que
establece en su texto expresamente el derecho a
la vida.
• Tanto la doctrina como la jurisprudencia
entendían que el derecho a la vida era un
derecho que se entendía como “presupuesto”.
• El TC ha sostenido que “bajo el texto de la
Constitución de 1925 no estaba consagrado el
derecho a la vida, derecho que jamás nadie se
atrevió a negar”, subrayando la condición
“implícita” de tal derecho (STC R. 226, c. 25).
Derecho a la vida en el
constitucionalismo chileno
• Predomina visión de Alejandro Silva Bascuñan:
“para un desarrollo sistemático y
verdaderamente racional de la Constitución, es
importante consagrar el derecho a la vida en su
texto; además este derecho o garantía debe ser
necesariamente destacado en la actualidad, ya
que, desde hace algún tiempo, la vida humana ha
sido tan menospreciada que se han cometido
diversos y deleznables delitos que atentan contra
ella...” (Sesión Nº 89)
Texto constitucional
Art. 19 La Constitución asegura a todas las
personas:
1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y
psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por
delito contemplado en ley aprobada con quórum
calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo
Contenido del Derecho
• Derecho a la vida propiamente tal
• Protección de la vida del que esta por nacer
• Restricciones a la aplicación de la pena de
muerte
• Derecho a la integridad física y psíquica con la
prohibición de aplicar apremios ilegítimos
Estructura formal del derecho
• 2 derechos: vida e integridad física y síquica
• 3 enunciados normativos específicos
• Importante: Constitución distingue entre lo
estrictamente constitucional y lo legal
(habilitación)
• Todos estos enunciados constituyen el
derecho a la vida y su contenido esencial
Coordinaciones
• Se vincula directamente con el derecho a
la integridad física y psíquica, derecho a
la seguridad social, a la protección de la
salud y al derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.
• El Estado está sujeto a obligaciones tanto
positivas como negativas.
• Negativas: Estado debe abstenerse de ejecutar
conductas que afecte o eliminen la vida de las
personas.
• Positivas: Estado debe promover y generar
condiciones generales básicas de subsistencia
que hacen posible la vida de las personas.
• Derecho a la vida goza de una doble
dimensión y de un carácter irreversible.
• Doble dimensión: Es un derecho autónomo.
• Pero por otro lado es presupuesto de los
demás derechos fundamentales. Lo que hace
que si no existe el derecho a la vida no
podemos concebir de los demás derechos.
• El que tenga carácter irreversible significa que
su violación implica la desaparición del titular
del derecho
• Derecho a la vida es el derecho fundante de
todos los demás.
• Es conditio sine qua non para el goce de todos
los demás. El derecho a la vida es el derecho a
que nadie nos la quite y que no pueda
suprimirla ni cercenarla su propio sujeto. (STC
740/2008)
• EL TC se ha referido a este derecho “como el
derecho más preciado de los asegurados por el
Código Político” (Caso “Catalíticos” del 26 de
junio de 2001)
Titularidad
• Personas naturales. Art. 55 CC
• Los principales problemas surgen en relación con
determinar el comienzo y fin de la vida humana
para lograr atribuir titularidad del derecho y su
protección.
• Término de la vida: “corresponde a la abolición
total e irreversible de todas las funciones
encefálicas, esto es, la muerte encefálica, que
para efectos jurídicos, seria sinónimo de muerte”.
TC, Rol 220 de 13 de agosto de 1995,
(“Trasplantes”)
• Inicio de la vida: Debatido
• Art. 74 CC: la existencia legal de toda persona
comienza al nacer, esto es, al separarse
completamente de la madre y siempre que la
criatura sobreviva “un momento siquiera”.
• Sin embargo el art. 19 n°1 señala que se
protege la vida del que está por nacer.
STC 740/2008
Píldora del día después
• STC zanja el tema del inicio de la vida.
• Nuestro ordenamiento se articula desde la
base de la persona como sujeto de derecho y
como titular de los derechos que se aseguran.
• La protección constitucional de la persona se
inicia desde el momento mismo de la
concepción
• Por lo que la criatura que está en vientre
materno desde el momento mismo de la
concepción es también persona y titular de los
derechos propugnados.
• El nasciturus es titular del derecho a la vida.
• Nadie puede por lo tanto ser privado de su
vida arbitrariamente desde el momento de la
concepción.
Aborto
Es la interrupción del embarazo por causas
naturales o deliberadamente provocadas.
• Código Sanitario lo contemplaba. Reforma de
1989 lo deroga y se reestablece el año 2017
con el proyecto de despenalización del aborto
en 3 causales.
– Inviabilidad fetal
– Riesgo de vida de la madre
– Violación
Clases de aborto consentido
regulados en la legislación
comparada
• Sistema de plazos: aborto consentido dentro de cierto
plazo (generalmente 3 meses)
• Sistema de indicaciones: aborto provocado en el caso de
algunas “indicaciones”:
- Aborto terapéutico, en el caso de grave
peligro para la vida o salud de la madre
- Embarazo como consecuencia de una violación
- Eugenésico, cuando existe riesgo de que el
feto nazca con graves taras físicas o psíquicas
- Social o económico, cuando los bajos ingresos o
vulnerabilidad social de la madre justifican esta medida
• CADH señala en el art. 4 que: “Toda persona
tiene derecho a que se respete su vida. Este
derecho estará protegido por ley y, en
general, a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la
vida arbitrariamente”.
• Los derechos sexuales y reproductivos de la
mujer en la CEDAW (comité para la eliminación
de la discriminación contra la mujer)
• En el art. 16.1.e consagra el derecho a decidir
libre y responsablemente el número de sus hijos
y el intervalo entre los nacimientos y a tener
acceso la información, la educación y los medios
que les permitan ejercer estos derechos
STC 3729/2017 C. 40.
• “La Constitución no le otorga al que está por nacer la categoría de
persona. Ello no obsta a que sea un bien jurídico de la mayor
relevancia.”
• Es un interés protegido legalmente
• “El legislador opta por maximizar la protección del derecho
constitucional a la vida de la madre o de la mujer, como es la
despenalización en circunstancias excepcionales por su gravedad y
dramatismo. Ciertamente que el costo de interrumpir el embarazo y
hacer cesar la gestación de una vida humana con expectativas de
alcanzar el estatus de persona, es alto y puede ser doloroso, pero
de ningún modo puede compararse ni es proporcional al sacrificio
de la vida de una persona plena, de una mujer o una madre con un
proyecto vital en pleno desarrollo en el mundo, en el medio social y
familiar.”
• “En un contexto donde el que está por nacer
mantiene en el vientre materno una existencia
común con la madre, sin vida individual ni
autónoma, constituyendo una existencia
condicionada al nacimiento y a la sobrevivencia
un momento siquiera, parece necesaria y
razonable la diferenciación entre una persona y
un nasciturus, entre un sujeto jurídico pleno de
derechos y deberes y un sujeto que es aún una
expectativa de persona”
STC 3729/2017 C. 49.
• “Que el derecho a la vida, no es un derecho de carácter
absoluto, pues ningún derecho fundamental es un
derecho absoluto, toda vez que los derechos
fundamentales aceptan limitaciones, al exigirse su
compatibilidad con la debida protección del ser
humano y su dignidad, tal sería el caso de la legítima
defensa, la pena de muerte y la interrupción del
embarazo.”
• “El derecho a la vida supone dos contenidos básicos: el
derecho a tener y vivir una vida en condiciones dignas
y el derecho a no ser privado arbitrariamente de ella.”
Considerando 51.
• ”La Constitución guarda silencio respecto del comienzo de
esa condición. En la STC 740/2007, el Tribunal sostuvo que
ello ocurría desde la concepción.
Nosotros consideramos que dado el silencio de la Constitución
en la materia, no le corresponde a este organismo establecer
algo en este sentido. Más todavía si hay controversia científica
en la materia. Y posiciones morales encontradas sobre este
aspecto.”
• “Por lo mismo, el Congreso Nacional se encuentra mucho
más capacitado y legitimado para resolver una controversia
de cuándo comienza la vida del que está por nacer, que
esta Magistratura, dado la falta de una regla explícita en la
Constitución”
Termino de la vida
• Muerte civil
– Muerte natural
• Art. 78 CCV: “La persona termina con la muerte
natural”
– Muerte presunta
• Art. 80 CCV: “Se presume muerto el individuo que ha
desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las
condiciones que van a expresarse”
• La declara el juez del último domicilio en Chile (art. 81
CCV)
Sujeto Pasivo
• El Estado y los particulares
Pena de Muerte
• La pena de muerte es un castigo que el Estado,
a través de sus jueces, impone a los
responsables de la comisión de determinados
delitos.
Posturas de la pena de muerte
A favor
• La pena de muerte es el medio de defensa legítima de
la sociedad contra quienes se convierten en sus
enemigos. (Santo Tomás, Rousseau.)
• Herramienta disuasiva contra quienes cometen delitos
En Contra
•La persona no debe ser utilizado como un medio,
cualquiera sea el fin.
•Falibilidad de los jueces.
•Potencial rehabilitación de todas las personas.
•Suficiencia de la condena perpetua
Art. 19 Nº 1 inciso 3º.
Sólo podrá establecerse por delito contemplado en LQC.

Pacto de San José de Costa Rica, art. 4:


En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta
sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en
cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal
competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación
a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados
que la han abolido.
Artículo 4: “2. En los países que no han abolido la pena de
muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más
graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de
tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión
del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los
cuales no se la aplique actualmente.”
Artículo 4: “4. En ningún caso se puede aplicar la pena de
muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los
políticos.”
Apremios ilegítimos
• Art. 19 Nº 1 inciso 4º:
• Garantía general: se prohíbe la aplicación de
todo apremio ilegítimo.
• Apremio ilegítimo: es todo hecho no
autorizado por ley y que provoca a la persona
dolor físico y moral y que le es aplicado para
obtener una confesión o con otro fin.
Normativa Internacional
• Art. 5 Declaración Universal de Derechos Humanos: “Nadie será
sometido a torturas ni tratos crueles, inhumanos o
degradantes.”
• Art. 1 Declaración sobre la Protección de Todas las Personas
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (ONU 1975): “A los efectos de la presente
Declaración, se entenderá por tortura todo acto por el cual un
funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija
intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves,
ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un
tercero información o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de
intimidar a esa persona o a otras. No se considerarán tortura
las penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de
la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o
incidentales a ésta, en la medida en que estén en consonancia
con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.”
Derecho a la vida
Los conflictos actuales en torno al derecho a la
vida y soluciones a partir de la Constitución:
•Suicidio. Suicidio asistido.
•Eutanasia.
•Eugenesia.
•Huelgas de hambre.
•Negativa a recibir transfusiones de sangre
DISPOSICIÓN DE LA VIDA.
HUELGUISTAS DE HAMBRE Y
NEGATIVA A RECIBIR
TRANSFUSIÓN DE SANGRE.
Disponibilidad de la vida
• Vida y ser humano se identifican
• La vida no es un bien disponible, sobre ella no
tenemos propiedad sino que titularidad.
• Casos de disposición sobre la propia vida:
- Caso de los huelguistas de hambre
- Caso de la negativa de transfusión de
sangre.
- Suicidio
Huelga de hambre
• La huelga es un “derecho de protesta” que ejercen
comunidades con el fin de llamar la atención
acerca de las limitaciones que están padeciendo
por las acciones de sectores mas fuertes que ellas
• La huelga de hambre son los casos en que una
persona (o varias) decide denunciar públicamente
una injusticia social por medio de una huelga
(protesta) cuya característica es la de no ingerir
comida (hasta las últimas consecuencias, si fuera
necesario), para ejercer presión sobre la autoridad
(considerada como la fuente de la injusticia) y
atraer así la atención pública creando una presión
social sobre la autoridad”
• Elementos de la huelga de hambre
 la decisión voluntaria de privarse de alimento hasta la
muerte;
 la finalidad de conseguir el reconocimiento efectivo de
un derecho juzgado conculcado o no admitido;
 el procedimiento de presión sobre una persona o una
institución causante de la injusticia;
 la táctica de dar la máxima publicidad posible a la
acción huelguista”.
• Alimentación forzosa
Es uno de los temas más debatidos de los
huelguistas de hambre.
Amnistía Internacional se oponea la alimentación
forzosa de toda persona en posesión de sus
facultades que éste en huelga de hambre si esa
alimentación forzosa se administra sin supervisión
medica, o antes de que exista un motivo medico
plausible para administrarla, o si se administra de
forma cruel. Bajo estas circunstancias, la
alimentación forzada puede constituir un trato
cruel, inhumano o degradante.
Transfusiones de sangre
• Negativa a recibir transfusiones de sangre por
motivos religiosos (testigos de Jehová).
• Fundamentos:
– Mandato explícito de Dios a través de las Escrituras.
– Quien no acatase la voluntad de Dios no verá
cumplida la esperanza de la Resurrección.
– Si un Testigo de Jehová acepta una transfusión, por su
propia acción manifiesta su deseo de no seguir siendo
parte de la comunidad.
– Pueden transmitirse graves enfermedades
Postura de los TSJ
• 6° si bien es cierto que nuestra Constitución, en el art. 19 N°6,
asegura a todos los habitantes la libertad de conciencia,(…),
en este caso, habiendo conducido doña XXXX a su hijo al
Hospital para ser atendido por el grave estado en que se
encontraba, (…), del cotejo de los intereses en conflicto, el
derecho a la vida y la libertad de conciencia, debe prevalecer
el primero de los nombrados, porque la recurrida solicitó
atención médica para su hijo, a fin de preservar su salud y
conservar su vida, disponiendo el hospital de los elementos
humanos y materiales para que el paciente recuperara la
salud y mantuviera la vida, proporcionándole al enfermo los
auxilios médicos necesarios, entre ellos la transfusión de
sangre, que lo han llevado a la recuperación. Que, por otra
parte, el juramento y rol profesional del médico lo obligan a
preservar la vida”.
Suicidio
• La disposición de la vida a través del suicidio
es contraria al ordenamiento jurídico nacional.
– El suicidio no se sanciona respecto de quien
intenta cometerlo.
– Sí se sanciona (delito, artículo 393 del Código
Penal) a quien auxilie a otro para suicidarse y
cuando efectivamente se cumple dicho objetivo:
vida derecho – deber.
Eutanasia
• Buen morir
• “Eutanasia es la privación de la vida de otra
persona realizada por razones humanitarias, a
requerimiento del interesado, que sufre una
enfermedad terminal incurable o una situación de
invalidez irreversible en el estado actual de la
ciencia médica y desea poner fin a sus
sufrimientos, así como las situaciones en que
aquél no puede manifestar su voluntad o no
puede ser tenida en cuenta por cualquier motivo.”
(Romeo Casanoba)
Clases de eutanasia
• Clasificación según su ejecutabilidad:
– Eutanasia activa: Es el acto por el cual la vida de un
enfermo es terminada por la acción de otra persona que
busca justamente este resultado.
– Eutanasia pasiva: Causa el mismo resultado que la
eutanasia activa, pero se produce por una omisión de los
tratamientos que mantienen con vida al paciente.
(Abstención terapéutica/ Suspensión terapéutica).
• Clasificación según su intencionalidad:
– Eutanasia directa: persigue el acortamiento de la vida del
paciente.
– Eutanasia lenitiva (indirecta): Se da cuando la muerte es
producto de los efectos secundarios de algún tratamiento
contra el dolor
• Clasificación según la voluntad del paciente:
– Eutanasia voluntaria, es aquella que se lleva a cabo a
petición de la persona que va a morir.
– La eutanasia involuntaria se produce cuando la persona
que muere tiene capacidad para consentir a su propia
muerte, pero no lo hace, bien porque no le preguntan,
bien debido a que cuando se le pregunta la persona decide
seguir viviendo.
– La eutanasia no voluntaria se produce cuando un ser
humano no es capaz de entender la elección entre la vida y
la muerte. (enfermos incurables, recién nacidos con graves
discapacidades, personas de avanzada edad sin
discernimiento).
Argumentos a favor de la
Eutanasia
• Consideración del derecho a la vida como una
libertad: “Las personas tienen derecho cuándo y
cómo morir.”
• Sólo se adelanta un final que de todas maneras es
inevitable.
• Se pone fin a una larga agonía.
• Se da alivio a la familia que sufre junto con el
enfermo y que muchas veces debe hacerse cargo
de los costosos tratamientos médicos que lo
mantienen con vida.
Argumentos en contra de la
Eutanasia
• Concepción del derecho a la vida como derecho-deber.
• La eutanasia no es más que un eufemismo para encubrir un
homicidio o un suicidio.
• La mejor solución es dar una muerte digna al enfermo
mediante el alivio de su dolor en vida (cuidados paliativos).
• Los familiares de un enfermo grave podrían darle muerte
por razones de interés material o monetario.
• Hace que los médicos contravengan el juramento
hipocrático: “No daré a nadie aunque me lo pida ningún
fármaco letal, ni haré semejante sugerencia”.
• Genera un excesivo poder a los médicos.
• Hace que el Estado renuncie al deber de proteger la vida de
las personas.
Situación nacional de la
Eutanasia
• En Chile la eutanasia no está legalizada
• Eutanasia es sinónimo de suicidio o suicidio
asistido.
• Los casos que procede por razones
humanitarias puede esto ser considerado
como una atenuante de la responsabilidad
penal.
• CENC se pronunció expresamente en contra
de la eutanasia.
Garantía
• Recurso de Protección

You might also like