You are on page 1of 80

Producción 2

ING. DAVID CRESPO CUELLAR


1. Análisis Nodal

 El análisis nodal se define como la segmentación de un sistema de


producción en puntos o nodos, donde se producen cambios de
presión. Los nodos están definidos por diferentes ecuaciones o
correlaciones.
 El análisis nodal es presentado para evaluar efectivamente un
sistema completo de producción, considerando todos los
componentes del sistema comenzando por la presión de reservorio
Pr y terminando en el separador, incluyendo el flujo a través del
medio poroso, flujo a través de las perforaciones de terminación,
flujo a través de la tubería de producción con posibles restricciones
de fondo, flujo por la línea horizontal pasando a través del
estrangulador en superficie hacia el separador.
 El objetivo principal del análisis nodal, es el de diagnosticar el
comportamiento de un pozo, optimizando la producción, variando
los distintos componentes manejables del sistema para un mejor
rendimiento económico.
 Para que ocurra el flujo de fluidos en un sistema de producción, es
necesario que la energía de los fluidos en el reservorio sea capaz
de superar las pérdidas de carga en los diversos componentes del
sistema. Los fluidos tienen que ir desde el reservorio hacia los
separadores en superficie, pasando por las tuberías de producción,
equipos superficiales en cabeza de pozo y las líneas de surgencia.
La Figura 1.1 muestra un sistema de producción simple, con tres
fases:
Análisis Nodal
 1. Flujo a través del medio poroso.
 2. Flujo a través de la tubería vertical o direccional.
 3. Flujo a través de tubería horizontal.
 La pérdida total de presión en un sistema de producción es el
punto inicial Pr menos la presión final del fluido,( Pr−Psep). El análisis
de las figuras mencionadas, indican que esta presión es la suma de
las pérdidas de presión en cada componente que conforma el
sistema.
 La presión en cada componente es dependiente del caudal de
producción, el caudal puede ser controlado por los componentes
seleccionados, siendo por lo tanto muy importante la selección y el
dimensionamiento de los componentes individuales en el estudio
de un pozo específico.
 El diseño final de un sistema de producción debe ser analizado como una
unidad, puesto que, la cantidad de gas fluyente desde el reservorio hasta
superficie en un pozo depende de la caída de presión en el sistema.
 El caudal de producción de un pozo puede muchas veces estar muy
restringido por el comportamiento de uno de los componentes del sistema.
El comportamiento total del sistema puede ser aislado y optimizado de
manera más económica. Experiencias pasadas han mostrado que se gastó
una gran cantidad de dinero en estimular la formación, cuando la
capacidad de producción del pozo es restringido, porque la tubería o línea
de flujo eran extremadamente pequeñas. Otro ejemplo de error en el
diseño de terminación es sobredimensionar las tuberías. Esto ocurre
frecuentemente en pozos que se espera un caudal de producción muy
alto y cuyo resultado no es el esperado. En esta práctica, no sólo se invierte
dinero en equipamiento innecesario, si no también se obtiene un
escurrimiento en el pozo lo cual nos reduce la producción.
 La Inter-relación entre caudal y presión es aprovechada por el Análisis
Nodal para resolver muchos problemas que se presentan con la excesiva
resistencia al flujo y las variaciones en el caudal durante la vida productiva
del pozo, en la etapa de surgencia natural o en la del levantamiento
artificial. En este trabajo, estudiaremos la etapa de surgencia natural.
Análisis del Sistema de Producción

 La optimización de la producción en pozos de gas y petróleo para


un Sistema de Producción llamado también Análisis Nodal, tiene
como objetivo el mejorar las técnicas de terminación, producción y
rendimiento para muchos pozos. Este tipo de análisis fue propuesto
por Gilbert en 1954, discutido por Nind en 1964 y Brown en 1978.
Se darán algunas definiciones sobre el Análisis del Sistema de
Producción de autores reconocidos en la industria del
petróleo y gas:

 En 1978, Kermit E. Browi, “El Sistema de Análisis Nodal esta diseñado para combinar varios
componentes de pozos de petróleo y gas como así también predecir los caudales y optimizar los
componentes de un sistema”
 En 1979, Joe Mach, Eduardo Proaño, Kermit E. Brownii, “Un Sistema de Análisis Nodal fué
presentado para evaluar efectivamente un sistema completo de producción. Son considerados
todos los componentes, comenzando desde la presión de reservorio y finalizando en el
separador.”
 En 1985, Kermit E. Brown, James F. Leaiii, “Análisis Nodal fué definido como un sistema de
optimización de pozos de petróleo y gas, y es utilizado como una herramienta excelente para
evaluar a fondo un sistema completo de producción y optimizar el caudal de flujo objetivo.”
 En 1987, R.M Frear Jr., and J.P. Yu and J.R. Blairiv, “Análisis Nodal es un análisis de sistema que
puede ser utilizado para optimizar un sistema de producción en pozos de petróleo y gas. Cada
componente en un pozo de un sistema de producción es incluido y analizado para aumentar el
caudal y analizar mejor rentabilidad económica.”
 En 1991, H. Dale Beggsv, “Un Sistema de Análisis Nodal, es un método muy flexible que puede ser
utilizado para mejorar el desempeño de muchos sistemas de pozos. Para aplicar un
procedimiento de análisis de un sistema de un pozo, es necesario calcular la caída de presión
que ocurrirá en todos los componentes del sistema mencionados
COMPONENTES QUE INTERVIENEN
EN EL ANÁLISIS NODAL
 En función de la necesidad que se tiene de cada uno de los elementos que
intervienen como componentes de un sistema de producción definiremos la
funcionalidad de los más importantes:

 a. Separador.
 En el proceso de separación de petróleo y gas en campos petroleros no existe
un criterio único para establecer las condiciones más adecuadas de
producción óptima de los equipos, pero el estudio está orientado a obtener
ciertos objetivos puntuales que nos den condiciones de máxima eficiencia en el
proceso de separación, obteniendo de esta manera:
 􀂾 Alta eficiencia en el proceso de separación de gas-petróleo.
 􀂾 Mayor incremento en los volúmenes de producción.
 􀂾 Incremento en la recuperación de petróleo.
 􀂾 Disminución de costos por compresión.
 􀂾 Estabilización del RGP relación gas-petróleo.
 b. Línea de flujo horizontal.
 Este componente es el que comunica la cabeza de pozo con el
separador y donde el fluido presenta un comportamiento que
obedece a las condiciones adoptadas para el sistema de producción
de los pozos.
 El tratamiento del componente para flujo en la línea horizontal puede
ser analizado usando las diversas ecuaciones y correlaciones
presentadas por investigadores que han estudiado la incidencia que
puede tener este componente sobre el conjunto del sistema, en su
ínter relación apropiada de su dimensionamiento más adecuado y
óptimo.

 c. Choque superficial.
 Es el que controla la producción del pozo con el cual se puede
aumentar o disminuir el caudal de producción, en este componente se
produce una presión diferencial que puede ser calculada con una de
las muchas ecuaciones para choques o estranguladores.
 d. Cabeza de pozo.
 Es un punto del sistema en el que se produce el cambio de dirección, de flujo vertical a flujo
horizontal y de donde se toma el dato de la presión de surgencia para conocer la energía de
producción del pozo, siendo también un punto crítico que es tomado en cuenta para su análisis
dentro del sistema.
 e. Válvula de seguridad.
 Este componente es un elemento que se instala en la tubería vertical y que opera ante cualquier
anormalidad del flujo que puede ocurrir en el transcurso de la producción, siendo vital para la
seguridad operativa y productiva del pozo.
 f. Choque de fondo.
 Se procede a la bajada de este tipo de restricción de acuerdo a la necesidad que existe de
elevar la presión y controlar la energía en el flujo de la línea vertical, como así también tener una
presión de aporte y elevación controlada, por lo que se va a producir una presión diferencial en
la que también se tendrá una caída de presión que a su vez puede ser calculada.
 g. Presión fluyente.
 Esta es muy importante para el sistema ya que de ella depende toda la capacidad de la
instalación que se desea conectar al reservorio a través del pozo y así producir todo el campo.
 Esta presión es medida en el fondo del pozo, tomada en su punto medio del nivel productor; su
determinación se la hace en forma directa usando herramientas de toma de presión, también
se puede calcular utilizando ecuaciones o correlaciones.
h. Presión promedio del reservorio.
 Esta presión es evaluada respecto a un nivel de referencia, y es la presión a la cual se
encuentran sometidos los cálculos de los fluidos del reservorio, siendo esta presión de gran interés
para conocer el índice de productividad del pozo y así mismo nos permitirá conocer la
capacidad de fluencia del reservorio hacia el pozo.
Comportamiento de la Presión
Como Variar la capacidad de un
sistema de producción.
Como Variar la capacidad de un
sistema de producción.
2
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Introducción
 Los reservorios petrolíferos no están definidos únicamente por las rocas
en las cuales están contenidos los fluidos, sino por los fluidos mismos
que se encuentran en el reservorio. Los fluidos contenidos en el
reservorio son mezclas naturales de hidrocarburos sumamente
complejas en su composición química y se encuentran a elevadas
temperaturas y presiones. Por lo tanto es muy necesario estudiar las
propiedades físicas de éstos fluidos y en particular, sus variaciones por
efecto de la presión y temperatura.
 Es necesario el conocimiento de estas propiedades para evaluar la
producción, tanto a condiciones de superficie o estándar de un
volumen unitario de fluido o de las reservas de que se dispone,
expresadas en las mismas condiciones. Estos datos son necesarios en la
estimación del comportamiento del reservorio.
 Las propiedades del agua que se encuentra asociada a los
hidrocarburos en el reservorio, son muy importantes, porque
contribuyen con su energía a la producción del petróleo y además
que puede ser producida con el mismo.
 Los fluidos pueden ser identificados por medición directa de ciertas
propiedades. El método más simple de hacer mediciones de estas
propiedades, es a partir de muestras de los fluidos producidos. Para mayor
seguridad en la estimación de las propiedades del reservorio, se pueden
hacer las mediciones en muestras representativas de dichos fluidos,
sometiéndolos a varios análisis de laboratorio. Una descripción exacta de
las propiedades físicas de los petróleos crudos, es de enorme importancia
en ambos campos; la ciencia práctica y la teórica, y especialmente en la
solución de los problemas de ingeniería en un reservorio petrolífero
Propiedades Físicas

 Las densidades de los fluidos.


 La compresibilidad isotérmica.
 La razón de solubilidad gas-petróleo.
 El factor volumétrico del petróleo.
 Las viscosidades de los fluidos.
 La presión de burbuja.
 La tensión superficial.
 Las muestras son recuperadas usualmente en el campo siendo
necesario tener en cuenta el momento adecuado y las
condiciones para aplicar las técnicas a ser utilizadas, cuando se
tiene preparado el pozo para el muestreo. Solamente
enunciaremos las técnicas existentes para el muestreo, siendo
estas:

 a. Muestreo de fondo.
 b. Muestreo por recombinado.
 c. Muestreo por separación de corriente de flujo.

 Se puede usar cualquiera de estas tres técnicas en la obtención de


muestras de fluidos representativas del reservorio para su posterior
análisis de las relaciones: Presión, Volumen y Temperatura (Análisis
P.V.T.). Dependiendo este, sobre todo del tipo del reservorio y de la
información deseada.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL
PETRÓLEO.
 Densidad y Gravedad Específica del Petróleo.
 Para evaluar el comportamiento de la fase volumétrica de los
reservorios petrolíferos, se requiere un conocimiento preciso de las
propiedades físicas del petróleo a elevada presión y temperatura. Entre
las propiedades de nuestro interés están la densidad y la gravedad
específica del petróleo.
 La densidad del petróleo está definida como la masa por unidad de
volumen de petróleo a determinada presión y temperatura. La
densidad es usualmente expresada en libras por pie cúbico. La
gravedad especifica del petróleo está definida como la relación de la
densidad del petróleo con respecto a la densidad del agua. Ambas
densidades son medidas a 60ºF y presión atmosférica.
Ec.2,1

Donde:
 γo = Gravedad especifica del petróleo.
 ρo = Densidad del petróleo crudo, lb/pie3.
 ρw = Densidad del agua, lb/pie3.
Aunque la densidad y la gravedad específica son ampliamente usadas en la
industria petrolera, la gravedad API es la preferida en mediciones de
gravedad. Esta medida de gravedad es precisamente referida a la gravedad
específica mediante la siguiente expresión:

Ec.2,2

Las gravedades específicas de los petróleos crudos están usualmente en un


rango de 47ºAPI para los petróleos más livianos, hasta 10ºAPI para los más
pesados, como los asfaltos.
Correlaciones para el cálculo de la
densidad.
 Para petróleos Saturados
Correlacion de Standing

Ec. 2,3

Donde:
 T = Temperatura, ºR
 γo = Gravedad específica del petróleo en tanque
 Correlación de Ahmed

 MWa = Peso Molecular Aparente del Petróleo.


Ec. 2,4
 MWst = Peso Molecular a condiciones de tanque y puede tomarse
como el peso Molecular del c7+ heptano superior.
 γo = Gravedad específica del petróleo en tanque o la fracción del
c7+.
 Si el peso molecular a condiciones de tanque no está disponible, la
densidad del petróleo a condiciones estándar puede ser estimada
con la siguiente ecuación:
Ejemplos
 Ejemplo No 2.1. Usando los métodos anteriores determinar la
densidad del petróleo para las siguientes condiciones: Pb = 4000 Psi,
Tr = 180 o F,API = 50, Rs = 650 Pc/Bbl, γg = 0.7

 Método de Standing.
 Método Ahmed
Para Petróleos Sub saturados:
 Correlación de Vasquez-Beggs

Donde

 Correlación de Ahmed:

Donde
Viscosidad del petróleo

 Por lo general, la viscosidad de los líquidos se incrementa al


aumentar la presión, esto únicamente por efecto de compresión
del líquido. La viscosidad disminuye cuando se incrementa la
temperatura.
 Todos los cambios que se producen en la viscosidad del petróleo
tanto a las condiciones de superficie como a las condiciones de
reservorio, deberán ser considerados. Como el petróleo en el
reservorio se encuentra a una presión y temperatura mucho mayor
que en la superficie; el petróleo tendrá una cantidad de gas en
solución más grande.
Correlaciones para el cálculo de la
viscosidad
 Para Petróleo Muerto
 Correlación de Beal: Beal desarrolló una correlación para
determinar la viscosidad del petróleo muerto como una función de
la temperatura y la gravedad API.

Ec. 2,10
 Correlación Beggs-Robinson:
 Ecuación empírica desarrollada en (1975) en base a 460 muestras
las cuales dio una expresión matemática que mostramos a
continuación:

Ec.2,11
 Correlación de Glasso:
 Propuso una correlación matemática generalizada cuya ecuación
es la siguiente:
Para Petróleos Saturados:

 Correlación Chew-Connally: Presentó una correlación que ajusta el


petróleo muerto de acuerdo a la solubilidad del gas a la presión de
saturación.
 Esta correlación es usada para los siguientes rangos:
 Presión: 132-5645 psia
 Temperatura: 72-292 ºF
 Solubilidad del Gas: 51-3544 Pcs/Bf
 Viscosidad del Petróleo Muerto: 0.377-50 cp
 Correlación Beggs-Robinson: En 1975 propusieron una correlación
empírica, para la estimación de la viscosidad de petróleos
saturados

Esta correlación es usada para los siguientes rangos:


 Presión: 132-5265 psia.
 Temperatura: 72-295 ºF.
 Solubilidad del Gas: 20-2070 scf/Bf.
 ºAPI = 16-58.
Para Petróleos Bajo saturados:
 Para las presiones superiores al punto de burbuja los datos de
viscosidad solamente están referidos a la presión de burbuja no así
a la presión de reservorio. Pero con los avances obtenidos
podemos calcular y extrapolar la viscosidad a cualquier presión de
un reservorio bajo saturado.
 Correlación de Beal:
 Correlación de Khan:
 En 1987 Khan desarrolló la ecuación para determinar la viscosidad para petróleo
bajo saturado, en base a 1503 experimentos, reportando un error relativo de un 2%.

 Correlación de Vasquez-Beggs:

Rangos:
 Presión psi : 141-9.515
 Rs Pc//Bbl : 9.3-2.199
 Viscosidad cp : 0.117-148
 Gravedad gas : 0.511-1.351
 API : 15.3-59.5
 Ejemplo No 2. 2. Se desea determinar las viscosidades del petróleo muerto,
saturado y sub saturado mediante las correlaciones presentadas, los datos
de la prueba obtenido son: Pr= 3000 psi, API=30, SGg=0.75, Tr=200 oF(660 o
R), Rs=350 Pc/Bbl, SGo=0.876.
 Correlación petróleo muerto.
Petróleos saturados
Petróleos bajo saturados
Factor Volumétrico del petróleo
 Los volúmenes del petróleo que se manejan en un reservorio sufren
cambios considerables debidos principalmente a la presencia del
gas disuelto. Estos cambios se contemplan mediante el factor de
volumen de petróleo que se define como el “Volumen de petróleo
en el reservorio máa su gas disuelto, entre el volumen de petróleo
medido a las condiciones de superficie” dado de la forma
siguiente:
 El diagrama de la presión vs. el factor volumétrico nos muestra un
comportamiento típico de un reservor io de petróleo si la Pi>Pb el factor
volumétrico se incrementa al decrecer la presión debido a la expansión del
petróleo. Si la presión es reducida por debajo de la presión de burbuja Pb, el
volumen de petróleo y el factor volumétrico decrecen con el gas en solución
liberado. Cuando la presión es reducida a la presión atmosférica, el factor
volumétrico es igual a uno.
 Analizando la figura 2.4 se puede observar que el factor
volumétrico del petróleo siempre tiene valores mayores que la
unidad; esto se debe a que el petróleo al pasar de las condiciones
de reservorio a la atmosférica se contrae, por la liberación del gas
disuelto como resultado de la disminución de la presión. También se
ve que arriba de la presión de saturación, donde todo el gas está
disuelto, el factor de volumen sufre una disminución al aumentar la
presión, debido a la compresibilidad del petróleo. El factor
volumétrico monofásico del petróleo puede calcularse empleando
la correlación de Standing. Si se conoce el gas en solución, la
gravedad del mismo, la gravedad API del petróleo y la
temperatura del reservorio. También se puede usar algunas
correlaciones recomendadas por Standing´s o Lassarter´s siendo
estas dadas por:
Correlaciones para el cálculo del
Factor Volumétrico del Petróleo
 Para Petróleos Bajo saturados:
 Con el incremento de la presión por encima de la presión de
burbuja, el factor volumétrico del petróleo decrece debido a la
comprensión, por lo tanto el factor volumétrico por encima de esta
presión es ajustada isotérmicamente con el coeficiente de
compresibilidad, como lo describimos a continuación:
 Ejemplo 2.3.Con los mismos datos del ejemplo 2.2 determinar los
factores volumétricos para las distintas correlaciones presentadas
tanto para petróleos saturados y sub-saturados:
Compresibilidad del petróleo

 El volumen del petróleo sufre cambios cuando existe gas en


solución debido a los efectos de presión y temperatura que se
producen en el fluido permitiendo la expansión del mismo. Siendo
esto producto del factor volumétrico del petróleo, Considerando
despreciable la variación compresiva del agua por el poco efecto
que tiene respecto a la presión y temperatura.
 Cuando se aplica presión al sistema de fluidos del reservorio por
encima del punto de saturación que contiene gas en solución, se
produce una disminución no lineal en el volumen que depende de
la temperatura y composición del fluido.
 Correlaciones para el cálculo de la Compresibilidad del Petróleo:
 Petróleos Bajo saturados |
ANALISIS DEL FLUIDO EN EL
RESERVORIO

 El estudio del comportamiento del fluido en el reservorio es muy


importante para optimizar la producción ya que el mecanismo de
elevación depende del comportamiento del fluido en el reservorio.
Los reservorios pueden ser petrolíferos y gasíferos, pero nos
abocaremos a los que son de nuestro interés para nuestro análisis
de acuerdo a su composición y relación gas – petróleo, pero para
tener un mejor concepto del comportamiento de fluido tendremos
que explicar el diagrama de fases y sus concepto para poder
clasificar el reservorio de acuerdo al análisis PVT (relación de
Presión, Volumen y Temperatura).
 Los reservorios de hidrocarburos son clasificados de acuerdo a:
 • La composición de la mezcla de hidrocarburos en el reservorio.
 • La presión y temperatura inicial del reservorio.
 • La presión y temperatura de producción en superficie.
 El comportamiento termodinámico de una mezcla natural de
hidrocarburos, puede ser utilizado para propósitos de clasificación,
tomando como base del diagrama del comportamiento de las fases.
Diagrama de Fases (Presión- Temperatura)
Un típico diagrama de Temperatura y Presión es mostrado en la Figura 3.1. Estos diagramas
son esencialmente utilizados para:
 Clasificar los reservorios.
 Clasificar naturalmente los sistemas de hidrocarburos.
 Describir el comportamiento de fases del fluido.

La Figura 3.1 presenta los siguientes elementos: La curva llamada envolvente de fases, que
resulta de unir las curvas de punto de burbuja y punto de rocío que muestra la mezcla para
diferentes temperaturas; curvas que se unen en el punto denominado crítico. La envolvente
de fases divide el diagrama en tres regiones, la primera llamada región de líquidos, está
situada fuera de la fase envolvente y a la izquierda de la isoterma crítica. La segunda
llamada región de gases, se encuentra fuera de la fase envolvente y esta a la derecha de la
isoterma crítica; La tercera y última, encerrada por la fase envolvente, se conoce como
región de dos fases, en esta región, se encuentran todas las combinaciones de temperatura
y presión en que la mezcla de hidrocarburo puede permanecer en dos fases en equilibrio,
existiendo dentro de ella, las llamadas curvas de calidad, que indican un porcentaje de total
de hidrocarburo que se encuentra en estado líquido y gaseoso. Todas estas curvas inciden
en un punto crítico. Se distinguen, además, en el mismo diagrama, la cricondenterma y la
cricondenbárica, las cuales son la temperatura y la presión máximas, respectivamente, que
en la mezcla de hidrocarburos pueden permanecer en dos fases en equilibrioi. Para un mejor
entendimiento de la Figura 3.1 se darán todas las definiciones y algunos conceptos básicos
asociados con el diagrama de fases.
 Propiedades intensivas.- Denominados a aquellas que son independientes
de la cantidad de materia considerada como ser: la viscosidad, densidad,
temperatura, etc. función principal de las propiedades físicas de los líquidos.
 Punto Crítico.- Es el estado a condición de presión y temperatura para el cual
las propiedades intensivas de las fases líquidas y gaseosas son idénticas,
donde cuya correspondencia es la presión y temperatura crítica.
 Curva de Burbujeo (ebullición).- Es el lugar geométrico de los puntos, presión
temperatura, para los cuales se forma la primera burbuja de gas, al pasar de
la fase líquida a la región de dos fases, siendo este estado el equilibrio de un
sistema compuesto de petróleo crudo y gas, en la cual el petróleo ocupa
prácticamente todo el sistema excepto en una cantidad infinitesimal de gas.
 El yacimiento de punto de burbujeo se considera cuando la temperatura
normal está debajo de la temperatura crítica, ocurriendo también que a la
bajada de la presión alcanzará el punto de burbujeo.
 Curva de rocío (condensación).- Es el lugar geométrico de los puntos, presión
– temperatura, en los cuales se forma la primera gota de líquido, al pasar de
la región de vapor a la región de las dos fases. El punto de rocío es análogo
al punto de burbuja, siendo el estado en equilibrio de un sistema que está
compuesto de petróleo y gas, lugar en la cual el gas ocupa prácticamente
todo el sistema dando excepción a cantidades infinitesimales de petróleo.
 Región de dos fases.- Es la región comprendida entre las curvas de burbujeo
y rocío (cricondenbar y cricondenterma). En esta región coexisten en
equilibrio, las fases líquida y gaseosa.
 Cricondenbar.- Es la máxima presión a la cual pueden coexistir en equilibrio
un líquido y su vapor.
 Cricondenterma.- Es la máxima temperatura a la cual pueden coexistir en
equilibrio un líquido y su vapor.
 Zona de Condensación Retrógrada.- Es aquella cuya zona está comprendida
entre los puntos de las curvas cricondenbar y cricondenterma (punto crítico
y punto de rocío), y que a la reducción de presión, a temperatura constante,
ocurre una condensación.
 Petróleo Saturado.- Es un líquido que se encuentra en equilibrio con su vapor
(gas) a determinada presión y temperatura. La cantidad de líquido y vapor
puede ser cualesquiera. En este sentido la presión de saturación es la presión
a la cual líquido y vapor están en equilibrio. En algunos casos la presión de
burbujeo o presión de rocío puede usarse sinónimamente como presión de
saturación.
 Petróleo Bajo Saturado.- Es el fluido capaz de recibir cantidades adicionales
de gas o vapor a distintas condiciones de presión y temperatura, en un fluido
no saturado, la disminución de la presión no causa liberación de gas
existentes en solución en el fluido.
 Petróleo Supersaturado.- Es aquel fluido que a condiciones de
presión y temperatura que se encuentra, tiene una mayor cantidad
de gas disuelto que el que le correspondería en condiciones de
equilibrio.
 Saturación crítica de un Fluido.- Es la saturación mínima necesaria
para que exista escurrimiento de dicho fluido en el yacimiento.
 Inicialmente toda acumulación de hidrocarburos tiene su propio
diagrama de fases que depende sólo de la composición de la
mezcla. De acuerdo a esto, los yacimientos de hidrocarburos se
encuentran inicialmente, ya sea en estado monofásico (A, B, y C) o
en estado bifásico (D), de acuerdo con la composición relativa de
sus presiones y temperaturas en los diagramas de fases.
Cuando la presión y la temperatura iniciales de un yacimiento caen
fuera de la región de dos fases pueden comportarse:
 1.- Como yacimientos normales de gas (A), donde la temperatura
del yacimiento excede el cricondenterma.
 2.- Como yacimiento de condensado retrógrado (de punto de
rocío) (B), donde la temperatura del yacimiento se encuentra entre
la temperatura crítica del punto cricondentérmico.
 3.- Como yacimientos de petróleo bajo-saturado (de punto
burbujeo) © donde, la temperatura del yacimiento está debajo de
la temperatura crítica.
Cuando la presión y la temperatura iniciales del yacimiento caen
dentro de la región de dos fases pueden comportarse:
 1.- Como yacimientos de petróleo saturado, donde, existe una
zona de petróleo con un casquete de gas.
 2.- Como yacimiento de petróleo saturado sin estar asociados a un
casquete de gas, esto es, cuando la presión inicial es igual a la
presión de saturación o de burbujeo. La presión y temperatura para
este tipo de yacimientos se localizan exactamente sobre la línea de
burbujeo (E).
1.- Reservorio de Petróleo
 Si la temperatura del reservorio T es menor que la temperatura crítica Tc del
fluido del reservorio, el reservorio es clasificado como reservorio de petróleo.
Dependiendo de la presión inicial del reservorio P1, los reservorios de petróleo
pueden ser subclasificados en las siguientes categorías:

 1.1 Reservorio de Petróleo Subsaturado


Si la presión inicial del reservorio Pi, es mayor a la presión de burbuja estamos
frente a un reservorio subsaturado la cual está representada en la Figura 3.2 por el
punto 1, la cual es mayor que la presión del punto de burbuja, Pb, y la temperatura
está por debajo de la temperatura critica del fluido del reservorio.
1.1.1 Reservorio de Petróleo Saturado
Cuando la presión inicial del reservorio está en el punto de burbuja del
fluido del reservorio, como mostramos en la Figura 3.2, punto 2, el reservorio es
llamado reservorio saturado de petróleo.
1.1.2 Reservorio con Capa de Gas
Si la presión inicial del reservorio es menor que la presión en el punto de
burbuja del fluido del reservorio, como indica en el punto 3 de Figura 3.2, el
reservorio es predominado por una capa de gas en la zona de dos fases, la cual
contiene una zona de líquido o de petróleo con una zona o capa de gas en la
parte superior.
 Figura
En general el petróleo es comúnmente clasificado en los siguientes tipos:
 Petróleo negro
 Petróleo de bajo rendimiento
 Petróleo de alto rendimiento (volátil)
 Petróleo cerca al punto crítico

Petróleo Negro
El diagrama de fase nos muestra el comportamiento del petróleo negro en la
Figura 3.3, en la cual se debe notar qué líneas de calidad son
aproximadamente equidistantes caracterizando este diagrama de fase de
petróleo negro. Siguiendo la trayectoria de la reducción de presión indicada
por la línea vertical EF, la curva de rendimiento de líquido mostrado en la
Figura 3.4, que es el porcentaje de volumen líquido en función de la presión.
La curva de rendimiento de líquido se aproxima a la línea recta, excepto las
presiones muy bajas. Cuando el petróleo negro es producido normalmente
se tiene una relación gas – petróleo entre 200 – 1500 PCS/STB y la gravedad
del petróleo esta entre 15 – 40 ºAPI. En el tanque de almacenamiento el
petróleo normalmente es de color marrón a verde oscuro.
Petróleo Negro de bajo rendimiento
 El diagrama de fase para un petróleo de bajo rendimiento es mostrado en
la Figura 3.5. El diagrama es caracterizado por las líneas de calidad que
están espaciadas estrechamente cerca de la curva de roció. En la curva de
rendimiento de líquido (Figura 3.6) se muestra las características de
rendimiento de esta categoría de petróleo. Las otras propiedades de este
tipo de petróleo son:
 Factor volumétrico de la formación de petróleo menor que 1,2 bbl/STB
 Relación Gas – Petróleo menor que 200 pcs/STB
 Gravedad del petróleo menor que 35 ºAPI
 Coloración negro
 Recuperación substancial de líquido a condiciones de separación como es
indicado por el punto G sobre el 85% de línea de calidad de la Figura 3.5
Petróleo Volátil
 El diagrama de fase para un petróleo volátil (alto rendimiento) es dado en
la Figura 3.7. Observándose que las líneas de calidad están juntas y
estrechas cerca del punto de burbuja y están más ampliamente
espaciadas a bajas presiones. Este tipo de petróleo es comúnmente
caracterizado por un alto rendimiento de líquido inmediatamente por
debajo del punto de burbuja como es mostrado en la Figura 3.8. Las otras
propiedades características de este petróleo comprenden:
 Factor volumétrico de la formación menor que 2 bbl/STB
 Relación Gas – Petróleo entre 2000 – 3200 PCS/STB
 Gravedad del petróleo entre 45 – 55 ºAPI
 Baja recuperación de líquido a las condiciones de separador como es
indicado
 en el punto G en Figura 3.7.
 Color verdoso para naranja
Petróleo Cerca al punto crítico
Si la temperatura de reservorio Tr esta cerca de la temperatura Tc del
sistema de hidrocarburo mostrado en la Figura 2.9, la mezcla de
hidrocarburos es identificada como petróleo cerca al punto crítico. Porque
todas las líneas de calidad convergen al punto crítico, una caída de
presión isotérmica (como se muestra en la línea vertical EF, Figura 3.9),
puede llevar del 100% de petróleo del volumen poral de hidrocarburo a
condiciones iniciales al 55 % de petróleo al punto de burbuja si decae la
presión en un valor de 10 a 50 psi por debajo del punto de burbuja, el
comportamiento característico de encogimiento de petróleo cerca al
punto crítico es mostrado en la Figura 2.10. Este petróleo es caracterizado
por un alto GOR más de 3000 PCS/STB con un factor volumétrico mayor a
2.0 bbl/STB. Las composiciones de este tipo de petróleo son normalmente
caracterizado por 12,5 a 20 %mol de heptano plus, 35% o más de etano a
través de hexano y el resto en metano.

You might also like