You are on page 1of 85

IRRIGACIONES Y DRENAJE

CAPITULO IV : PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN


3.1 Obras hidráulicas

Las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de


manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Una aproximación del uso de las obras hidráulicas se tiene a continuación:

Con fines de aprovechamiento hidráulico:


• Abastecimiento de agua a poblaciones
• Riego de terrenos para cultivo.
• Producción de fuerza motriz o hidro-energía.
• Navegación fluvial.
• Recreación.

Con fines de defensa y prevención:


• Contra desbordes e inundaciones
• Defensas ribereñas
• Contra azolves.
3.2 Clasificación y selección de presas

Las presas son obras hidráulicas trascendentes en el proyecto hidráulico, con mayor razón
en obras de riego, donde su uso puede relacionarse a la regulación, almacenamiento o
derivación del recurso hídrico. Las presas pueden variar en tamaño, uso, forma o material, lo
que determina su clasificación:

• El uso
• El Proyecto Hidráulico
• Materiales que forman la estructura.
3.2 Clasificación y selección de presas

3.2.1 Clasificación según su uso


Se clasifican de acuerdo a la función más generalizada que van a cumplir o desempeñar:
• Presas de almacenamiento
• Presas de regulación o reguladoras
• Presas de derivación.
Las presas de almacenamiento se construyen para almacenar agua en los períodos en que
sobra y ser utilizada en los períodos en que escasea, estos períodos pueden ser estacionales,
anuales o largos.
3.2 Clasificación y selección de presas

3.2.1 Clasificación según su uso


Las presas de derivación se construyen para proporcionar la carga necesaria para derivar el
agua hacia sistemas de captación para riego u otros usos.
3.2 Clasificación y selección de presas
3.2.1 Clasificación según su uso
Las presas de derivación se construyen para proporcionar la carga necesaria para derivar el
agua hacia sistemas de captación para riego u otros usos.
3.2 Clasificación y selección de presas

3.2.1 Clasificación según su uso


Las presas de regulación se construyen para retardar el escurrimiento de las avenidas y
disminuir el efecto de las avenidas ocasionales
3.2 Clasificación y selección de presas

3.2.2 Clasificación según su proyecto hidráulico


Se clasifican en:
• Presas vertedoras
• Presas no vertedoras.

Las presas
vertedoras se Las presas no
proyectan para vertedoras, se
descargar el fluido proyectan
sobre sus coronas. para que el
Deben estar fluido no
construidas con rebase su
materiales que no corona.
se erosionen con
las descargas.
3.2 Clasificación y selección de presas

3.2.3 Clasificación según sus materiales

Se clasifican en:
• Presas de concreto
• Presas de tierra
• Presas de enrocado.
Las presas de concreto se clasifican en: Presas de gravedad y presas de arco.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.1 Consideraciones previas


En el diseño de una obra de toma se requiere emplear al máximo los conocimientos del
ingeniero civil. Las cinco fases correspondientes a una bocatoma son:

a) Planeamiento
b) Diseño
c) Construcción
d) Operación, y
e) Mantenimiento.

Son numerosos los aspectos de la ingeniería en general y de la ingeniería civil en particular


que intervienen en el diseño de una obra de toma. Prácticamente debe emplearse a plenitud
casi todas las especialidades de la ingeniería civil.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.1 Consideraciones previas

Para diseñar una bocatoma, se considera inicialmente, el DIMENSIONAMIENTO


HIDRÁULICO y posteriormente el DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL.

 Dimensionamiento hidráulico.- Permite definir las características de la obra hidráulica, las


partes que la conforman y las consideraciones técnicas del proceso constructivo.

 Dimensionamiento estructural.- Permite el estudio, análisis y diseño de la obra hidráulica,


en función a las fuerzas que van a actuar en ella.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

2.2 Ubicación
En obras de captación, la ubicación en el cauce del río es de vital importancia, de ello
dependerá la garantía de lograr el caudal de captación. Por ello es recomendable considerar
algunos criterios de diseño:

• En lo posible, la ubicación de la bocatoma será en tramos rectos de río, con presencia


de estribaciones rocosas para una adecuada cimentación en las márgenes de la captación.
• De preferencia, el flujo en la zona de captación debe ser estable, uniforme y laminar,
sin bancos de arena y con un tirante poco profundo.
• No debe proyectarse en un tramo curvo para evitar los disturbios originados por las
ondas cruzadas, salvo que se tomen medidas para menguar el efecto hidráulico antes
mencionado.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.2 Ubicación

• La captación de agua debe preverse de preferencia en épocas de estiaje.


• Siempre debe preverse la posibilidad que la captación tenga otros usos, además del
de riego (poblacional, hidroenergía), de ser posible.
• Si existe fuerte presencia de sedimentos, debe diseñarse elementos que controlen el
ingreso de éstos (rejillas, sedimentadores, etc).
• Se recomienda la ubicación inmediatamente aguas abajo del centro de la parte
cóncava en los tramos curvos del río.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.2 Ubicación
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.4 Estudios básicos


3.3.4.1 Topografía

Definida la posible ubicación se realizan los siguientes trabajos topográficos:

• Levantamiento topográfico a curvas de nivel del cauce del río, en una longitud
mínima de 50 m. A 100m. Tanto aguas abajo como aguas arriba del eje de la presa. Estas
longitudes pueden ser mayores dependiendo de la magnitud de la obra o de la altura del
barraje (para detallar la sobreelevación por resalto hidráulico).
• Levantamiento localizado de la zona a ubicarse la bocatoma. Se recomienda un área
de 100x100 m. como mínimo, a escala 1/500 y 1 metro de equidistancia.
• Perfil longitudinal del río por lo menos 500 m. Aguas arriba y 100 m. aguas abajo del
eje de la presa.
• Secciones transversales del cauce del río a 5, 10, 20, 50, 100 y 200 m. aguas arriba y
aguas abajo del eje de presa.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.4 Estudios básicos


3.3.4.2Geología y geotécnica

Es importante conocer las condiciones geomorfológicas y geotécnicas, ya que su


conocimiento permitirá dimensionar con mayor seguridad la estructura. El estudio
geológico y geotécnico se traduce en la obtención de la siguiente información:

• Curva de graduación del material de lecho del río.


• Sección transversal geológica de la zona a ubicar la bocatoma.
• Coeficiente de permeabilidad.
• Capacidad portante del suelo seco y saturado.
• Cantidad de sedimentos en el flujo del río.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.4 Estudios básicos


3.3.4.3 Hidrología

Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, para poder


garantizar el caudal a derivar y así como definir el dimensionamiento de los elementos que
conforman la bocatoma, entre los datos a obtener tenemos:

• Caudal de diseño para una avenida máxima, cuyo tiempo de retorno es de 50 años.

• Caudales medios y mínimos.


En cualquier proyecto de riego se tiene que realizar un estudio hidrológico detallado,
particularizando la zona de influencia de la bocatoma, así como de las posibles fuentes de
agua.
3.3 INFORMACION PREVIA DE DISEÑO

3.3.4 Estudios básicos


3.3.4.4Ecología y medio ambiente

Toda construcción en un río siempre causa alteración del equilibrio ecológico de la zona,
sobre todo en lo relacionado con la fauna, es por esta razón que se debe tratar de no alterar
dicho equilibrio causado por la construcción de la bocatoma.

3.3.4.5 Otros requerimientos

En este grupo se puede incluir las limitaciones y obligaciones que se deben tomar para la
construcción de la bocatoma, estas son de orden legal, ya que mediante la construcción de
la bocatoma por efecto del remanso podrían ser inundados terrenos aledaños o
construcciones anteriores, como puentes, caminos, etc. Así mismo en algunos casos será
necesario pedir autorización del Instituto Nacional de Cultura por la existencia de restos
arqueológicos.
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.1 Definición

Los sistemas de captación, estructuras de captación, o comúnmente llamadas


bocatomas, son estructuras hidráulicas construidas con el objeto de aprovechar las
aguas superficiales en forma controlada y sin alterar el régimen de la fuente de
abastecimiento (arroyos, ríos, lagos, lagunas y manantiales), disponiéndolas de tal
manera que se puedan conducir hasta el sitio de utilización ya sea por gravedad, presión
o bombeo, para fines de aprovechamiento hidráulico, generación de energía,
abastecimiento para uso poblacional o riego agrícola, entre otros fines.
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

BOCATOMAS

Una “bocatoma” puede ser de río, embalse o lago, etc. La


bocatoma puede ser de tipo superficial o profunda.
Normalmente cuando se capta desde un río, la bocatoma
es superficial, en cambio cuando se capta desde un
embalse o lago, la captación será profunda. En una toma
superficial la obra de aducción es un canal abierto o
acueducto, en cambio en una bocatoma profunda la
aducción es un túnel a presión.
BOCATOMAS
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.2 Clasificación de las bocatomas Según el tipo de toma

• Bocatomas de captación directa (frontal o lateral): Que tiene la captación normal a la


dirección del flujo y por lo general permite el ingreso de un caudal mayor al que se va a
captar. No requiere la construcción de presas o barrajes, con la desventaja de permitir el
ingreso de sedimentos y basuras hacia el canal. Se obstruye fácilmente, por lo que
requiere permanente mantenimiento.
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.2 Clasificación de las bocatomas Según el tipo de toma

• Bocatomas de captación convencional y mixta: que tiene la captación por un bocal que
puede funcionar como orificio o vertedero (según el tirante del río), derivándose el río por
un barraje que cierra el cauce, garantizando el caudal captado. El barraje o presa puede
ser fijo, móvil, o ambos (mixto).
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.2 Clasificación de las bocatomas Según el tipo de toma

• Bocatomas de captación sumergida, caucasiana o tirolesa: Es una toma, cuyas


estructuras de captación se encuentran dentro de la sección del vertedero azud, dejando
un espacio en el protegido por una rejilla que impide el ingreso de materiales grueso.
Estas tomas no son recomendables en ríos donde el arrastre de sedimentos es intenso, ya
que podrían causar rápida obstrucción de las rejillas. La construcción de este tipo de
bocatomas es solo recomendable donde las condiciones la favorezcan.
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.2 Clasificación de las bocatomas Según el tipo de toma

• Bocatomas de captación sumergida, caucasiana o tirolesa: Es una toma, cuyas


estructuras de captación se encuentran dentro de la sección del vertedero azud, dejando
un espacio en el protegido por una rejilla que impide el ingreso de materiales grueso.
Estas tomas no son recomendables en ríos donde el arrastre de sedimentos es intenso, ya
que podrían causar rápida obstrucción de las rejillas. La construcción de este tipo de
bocatomas es solo recomendable donde las condiciones la favorezcan.
3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.3 Partes que conforman un sistema de captación


3.4 SISTEMAS DE CAPTACIÓN

3.4.3 Partes que conforman un sistema de captación

Las partes básicas son:


• Ventanas de captación que pueden o no, tener compuertas o válvulas para regular el
caudal de ingreso.
• Canal y compuerta de limpia para eliminar sedimentos, particularmente de la zona
de captación.
• Presa de derivación, barraje o Azud.
• Rejillas para retener basura o material flotante.
• Disipadores de energía para los cambios de régimen.
• Aliviadero de demasías para evacuar excedentes de la captación.
• Medidores o aforadores.
• Muros de encauzamiento y muros de protección de la estructura.
• Desarenadores o sedimentadores, para captaciones de hidreoenergía.
3.5 DISEÑO DE BOCATOMA

El proyecto de una bocatoma superficial, ya sea mediana


o grande, en un río con gran acarreo de sólidos, propio de
los ríos de la zona central del país, presenta variados
aspectos complejos que en la mayoría de los casos deben
estudiarse en modelos físicos.

A continuación nos referimos a los distintos temas del


diseño hidráulico, principalmente a las hipótesis y
principios del diseño obtenidos de la experiencia con
modelos hidráulicos y de la operación de obras.
Es necesario hacer notar que las consideraciones y
principios que aquí se exponen no tienen una validez
absoluta y más bien deben utilizarse como orientación
general al proyectista.
7.- PARTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPTACION
Está compuesto de los siguientes elementos estructurales como:

Desripiador
o Cámara
reguladora

Canal
8. CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA TOMA MAS LAS
OBRAS COMPLEMENTARIAS.

BOCATOMA TIPO PERUANO

Colchón
disipador

Barraje Móvil Barraje


– Zona de fijo
limpia

Ventana de Capt.
1° Se debe conocer y determinar las características
hidráulicas del río, que son los datos básicos para el diseño:

*- Caudal de captación. Qd.


*- Caudal de avenida de diseño. Qmax.
*- Caudal de estiaje. Qmin.
*- Pendiente promedio de río. S
*- Ancho del río en la zona de captación. B
*- Coeficiente de Manning. n

La condición principal de que en la zona del cauce, el río cumplan


con:
** F > 1 Flujo Supercrítico
** F = 1 Flujo Crítico
** F < 1 Flujo Subcrítico
Cálculo de la Altura del Barraje (P).
La altura del barraje se estima en base al criterio siguiente:
fb
hf

Ventana de
hv captación
P P  Z min  hv  hf  fb
Zmin

Donde:
Zmin.= permite la sedimentación en el colchón
= 0.80 m. pero nunca menor de 0.60 m.
= 1 a 2 m. para ríos con fuerte volumen de transporte de sólidos.
hf = carga hidráulica que necesita la ventana de captación que deja pasar el
caudal de diseño, hf ≈ 0.10 m.
fb = altura mínima para recarga = 0.10 m.
hv = altura de ventana de captación según diseño.
Una vez determinado «P»; definimos la relación: q = Q/L
Y la velocidad será: V = q/(P+Ho)
Podemos generar una tabla y luego la curva adjunta:

P+Ho

A partir de la curva podemos decir que cuando «P», aumenta, Ho


aumenta; entonces aumenta la curva de remanso y la velocidad
disminuye.
6° Cálculo de la Longitud del Aliviadero y de la Compuerta
de Limpia.

Lc e Lb

Ac
Ab

Lr

Es recomendable: Ac = Ab/10

con: Ac = área de la compuerta.


Ab = área del aliviadero – barraje.
Además: Lc = Lr/11

con: Lc = longitud de la compuerta.


Lr = longitud o ancho del río.

El espesor del pilar: e = Lc/4

Y la longitud fija o neta del barraje será:


Lf = Lr – Lc - e

Luego hacemos la corrección para obtener la longitud efectiva:


Le = Lf – 2x(n1.Kp + n2.Ka)xHe

donde: Le = longitud efectiva de la cresta.


Lf = longitud fija de la cresta del barraje.
n1,2= número de pilares y de estribos.
Kp = coef. De contracción de pilares intermedio.
Ka = coef. De contracción de estribos – lado lateral del muro
He = carga de operación = Ho
Forma de pilar: Kp Forma de estribo: Ka
río
0.02 0.10

río
0.01 0.20

0.00
río
0.00

La corrección para el aliviadero – Barraje será:


Lev = Lf – 2x(n1.Kp + n2.Ka)xHe

La corrección para la limpia será:


LeL = Lf – 2x(n1.Kp + n2.Ka)xHe
7° Definición Real de la Altura del Barraje
La altura del Barraje será ajustado, para ello hacemos el primer
dimensionamiento de acuerdo con las longitudes antes recomendadas.
Cálculo del coeficiente de descarga «C» por tanteo:
3/ 2
Q  0.55CLHo C  CoK1K 2 K 3K 4
Para obtener el valor de C, se hace las correcciones a Co por los
siguientes conceptos a partir de:

A.- Profundidad de llegada


"P": (Co)
- Con la relación P/Ho se
encuentra Co,
A partir de fig.;
Si P = 0 ==> Co = 3.087
(vertedero de cresta ancha).
- Este ábaco se usa en paramento
vertical y He = Ho
B.- Efecto de cargas
diferentes a las del proyecto:
(K1=C/Co)
La corrección de Co, se hace:
- Con la relación He/Ho se
encuentra C/Co = K1,
A partir de fig.;
o sea: C = CoK1

C.- Efecto del talud aguas


arriba: (K2 = C1/Cv)
- Con la relación P/Ho y una
inclinación dada,
De la Fig., se obtiene
C1/Cv = K2
C1 = Coef. Paramento inclinado
C2 = Coef. Paramento vertical.
D.- Por efecto de interferencia
del lavadero aguas abajo:
- Lavadero; es el piso de la poza
de disipación, fig. 193.
- Con la relación: (Hd+d)/Ho; se
encuentra (P+He)/Ho = K3

E.- Efectos de sumergencia:


(K4)
- Con la relación:
Hd/Ho = (Hd+d)/Ho =K4
Fig. 192 y 194

Al tantear debemos llegar a un Q’ =


Qmáx.
Análisis de Funcionamiento:

• El barraje fijo tendrá un perfil de la lámina actuante típico de


concreto ciclópeo, con al altura «P» definida y para el Qmáx.
Donde la descarga será libre sobre el vertedor y con mayor
razón será para descargas menores al Qmáx.
• Para las compuertas de limpia con Qmáx., estas funcionarán
como orificios sumergidos y para descargas menores a un Qi
en el río, funcionarán a flujo libre teniendo en cuenta que para
este caudal Qi habrá un «dri» (dri<dr), tirante en el río.
• El funcionamiento en conjunto del aliviadero y compuertas de
limpia para diferentes condiciones.
a.- Compuertas de limpia cerrados.
b.- Flujo sobre barraje con una y/o dos compuertas abiertas
c.- Sin flujo sobre barraje, con una y/o dos compuertas abiertas.
Para los casos (a) y (b), parte del caudal del río además rebosará
por encima de las compuertas de limpia.
Fórmulas para el cálculo de la descarga del río sobre el barraje:
a). Para Aliviadero Fijo:
H1
3/ 2
Q1  CLH 1

Se considera C = 0.55xCo; porque inmediatamente aguas


arriba del aliviadero se tiene una colmatación completa de
sedimentos (caso real).

b). Para Aliviadero de Compuertas de Limpia:


H2
3/ 2
Q 2  0.55CoLH 2
Co = Coef. de descarga básico en función de P/H2.

c). Para Orificios de Compuertas de limpia:


H3
Q 3  (0.6n)1.6a 2 gH 3
n = n° de compuertas trabajando. a d
H3 = carga de agua sobre el centro del orificio.
8° Altura del Muro de Encauzamiento sobre el fondo del río.

Se deberá considerar la situación más desfavorable, es decir


cuando se da el Qmáx., y las compuertas de limpia estén cerradas
y la ventana de captación no funciona.

Hm  P  Ho  Hbl
Con: Hbl = 0.60 m. (mínimo)
Hbl = 20%Ho m.

Cota de barraje = cota fondo de cauce + Zmin + hv + hf + fb

Cota nivel max. = cota de barraje + Ho

Cota de muro lat. = cota de barraje + Ho + Hbl


9° Definición del Perfil de la Cresta de Barraje.
Permite determinar la forma de la cresta del barraje; el diseño de
los perfiles de los vertederos ha ido evolucionando a través del
tiempo. El perfil “Creager” según los americanos, es adoptado
comúnmente y es un diseño adaptado a la forma de la lámina
vertiente aireada, con lo que se obtiene una presión igual a la
atmosférica en todos los puntos del vertedero. De esta manera se
evitan los fenómenos de cavitación.
La forma del perfil depende de la carga hidráulica del vertedero y
de la forma del paramento aguas arriba. La expresión general del
perfil estándar de los vertederos es:
n
Y  X 
  k . 
Ho  Ho 
Se comporta conforme al siguientes el vertederos fijo:
Siendo:
X e Y = coordenadas del perfil con su origen en la cresta del vertedero.
Ho = carga de diseño, sin tener en cuenta la velocidad de llegada.
K y n = parámetros que dependen de la pendiente del paramento aguas
arriba, según el siguiente esquema, tomado del libro Bureau.
: Factores para determinar las secciones con la forma de lámina vertedora.
Para determinar la forma del paramento del tipo de barraje,
se toma como base las distintas relaciones con la cual se
debe definir la sección propiamente dicha.
En conclusión: este perfil definido evita las presiones negativas que pueden
generar cavitación con daños al concreto.
Forma del sistema de barraje, y
aguas arriba de la estructura
10° Diseño del Colchón Disipador de Energía del Aliviadero.
Para evitar el peligro de erosión al pie de la superficie de derrame, esto
se evita haciendo que la masa líquida choque con cuerpos que absorban
parte de su energía cinética y la disipen, desviando dicha masa a
situaciones estables.
El método más eficaz de amortiguación será cuando:
- Se genere o se cree un resalto hidráulico.
- Se forme un colchón de agua que reciba la lámina vertiente sobre una
solera inclinada.
- La colocación de cuerpos de choque en la pared de derrame o en la solera
de salida, de forma dentada o con dados.
- Cuando se tiene poco espacio al pie, puede optarse por un sistema del tipo
trampolín sumergido.
hf0-1 hf1-2
hva

Ho ho

Y2=Yn
P

y1
z

(0) (1) (2)

Aguas arriba del aliviadero, calculamos la velocidad y altura de


carga en este tramo:
Q q
q Vo  
Le  P  Ho 
 
Es el tirante sobre la cresta.
ho  Ho  hva
Luego: Es la altura total en la zona del
barraje, para una máxima
y max  P  Ho avenida.

Se sabe que: Vo 2
hvo 
2g
Para el cálculo del tirante Y1:

Aplicamos Bernoulli, entre (0) y (1): E0 = E1

V1
Z  P  Ho  y1   hf 0  1
2g
Como: V 12 Y para sección Qmáx
hf 0  1  k rectangular: V1 
2g ( BxY 1)

k  0 .1 B = ancho donde se
produce el resalto.

De donde:
Q2 Q2
Z  y1  2
k 2
 ( P  Ho )
2 g ( BxY 1) 2 g ( BxY 1)
Aplicando Ec. de tirante conjugado entre (1) y (2):

2 2
Y1 2Y 1.V 1
Y 2   Y1   Es para sección
rectangular.
2 4 g
Se sabe que:
Y 2  Z  Yn
k Para sección trapezoidal.
Y2  (por tanteos)
(3B  2tY 2)

Con: Q 
k  6 (V 1  V 2)  P1  Donde:
g  t = talud de pared de canal.
P1= empuje hidrostático
Bd 12 td 13 debido a la sección 1 en m3.
P1  
2 z

Igualando las ecuaciones se obtiene Y1, así como Z:


A la entrada de la poza, el agua
q
Como: V1  Calculamos: F1  tiene un cierto numero de
Froude, que define el tipo de
Y1 Resalto.

Por seguridad de amortiguamiento se usa un 10 a 15% más del Y2.

Z  Y '2  Yn Y '2  (1.10 a1.15)Y 2


Clasificación del Resalto por el V
Número de FROUDE: F 
gxY 1

a). F = 1: d). F (2.5-4.5):


- Régimen es crítico. - Son resaltos inestables.
- No se puede formar resalto. - El oleaje producido se propaga hacia abajo
b). F < 1.7: - No se ha logrado dispositivo efectivo para
- Tirante conjugado. evitar el oleaje que produciría socavación de
- Y2 = 1.4Yo (tirante crítico) las orillas del río aguas abajo, sin embargo
- V1 = 1.3Vo (velocidad de llegada). resultados satisfactorios se han obtenido con
- V2 = V1/2 (velocidad de salida). la poza de la Fig.11.
- Vc = velocidad crítica. - Los tirantes de la descarga para amortiguar
- Longitud de la poza: L = 4Y2 en parte el oleaje deben ser 10% mayores que
- No es necesario estanque. el tirante Y2.
- Cuando sea posible se evitará usar este tipo
c). F (1.7-2.5): de poza.
- Solo se producen pequeñas ondas, no tiene
gran turbulencia.
e). F>4.5:
- Con ábacos se puede calcular los tirantes - Es un resalto bastante estable, donde se ve
conjugados, longitud de la poza y la pérdida dos casos:
de energía generada por el resalto. *) V1 ≤ 15 m/sg, Usar Fig. 12.
- Se requiere datos solo del N° de Froude. *) V2 > 15 m/sg. Usar Fig. 13.
Fig.11: : Características de las pozas con Fig.12: : Características de las pozas con
número de Froude entre 2.5 y 4.5 número de Froude mayor a 4.5
11° Diseño de la Longitud de la Poza.
La longitud de la Poza de Disipación, viene dada en base a los
siguientes criterios:

Lp

Según Ven Te Chow: Lp  5.65xY 2


Método de Villaseñor: 4.5 x (Y 2  Y 1) Lp  7 x (Y 2  Y 1)
Método de Poulovski:
Lp  2.5x (1.9Y 2  Y 1)
12° Cálculo del Espesor del Solado.

Ho
H
Lp
P

e
Dp

Primero vale definir el valor de «Dp», es decir donde estará cimentado el


barraje, información captada por un estudio geológico-geotécnico; ya
conocido Lp y Dp, adecuamos la estructura con un planteamiento.

Para el cálculo del espesor del solado, que está en función de Ho, ya
que nos permite definir el diagrama de subpresiones sobre el fondo del
barraje, que trata de levantar el barraje; «e» se debe definir tal que
contrarreste la fuerza de subpresión.
W

Sx

SUBPRESION:
El valor de sub-presión puede estimarse considerando que la caída de presión
del agua es en línea recta desde el nivel de la cortina hasta el nivel de la
cimentación y es proporcional a la longitud total de filtración compensada.

 H Donde:
Sx   H  H ' a Sx = sub-presión a una distancia x.
 L H = diferencia del nivel hidrostático entre
agua arriba y abajo.
H’ = desnivel entre el agua debajo de la
finalmente: cortina y el punto en estudio.
aH a = peso específico del agua.
aH  ce e c = peso específico del concreto.
c
o: e  Y '2  Z min
Nota: en cualquier punto del colchón el peso de ésta, por lo menos debe ser
igual o mayor al valor de la sub-presión.
Por razones de seguridad: Wc

4 Sx
e
3c
Sx
En el caso de considerar un tirante de
agua sobre la sección en análisis:
4 Sx  Ha
e Nunca deberá ser: emin = 30 cm.
3 c
Luego chequeamos la tubificación aguas arriba y abajo para aguas máximas y
aguas de estiaje; por lo que debe cumplir:

CH  Lw Donde:
Lw = longitud de filtración compensada o
del camino de percolación.
El camino de percolación es: H = diferencia del nivel hidrostático entre
Criterio de LANE. agua arriba y debajo de la cortina.
Lv = longitud vertical de filtración.
1
Lw   Lh   Lv Lh = longitud horizontal de filtración.

3
Criterio de BLIGHT.
Da la misma efectividad a los recorridos horizontales que a los verticales y
recomienda para C. L
C
H

MATERIAL VALORES DE «C»


Limo y arena muy fina 18
Arena muy fina 15
Arena de grano grueso 12
Grava y arena 9
Tierra a cascajo con arena y grava 4a8

Algunas Consideraciones: Enrocado de Protección o Escollera:

Escollera
Solado delantero
Db D1

Lo Le
La finalidad es reducir la erosión y contrarrestar el arrastre del material fino por
la filtración.

Donde: Le = Lt - Lc
Donde:
Le = longitud de la Escollera.
Lt  0.67C.( Dbxq )1/ 2 C = coeficiente de Blight.
Db = diferencia entre cresta y salida.

Lc  0.60C.D11/ 2 D1 = diferencia entre cresta y el pelo de


agua al pie de la poza.
Lc = longitud del colchón o poza.
Lo = longitud del solado delantero.

Longitud del solado delantero: «Lo»


Es una estructura aguas arriba del barraje, apoyada en el cauce del río, lleva
refuerzo de temperatura (e = 20 cm.)

Lo  5 Ho
13° Diseño del Canal o Compuerta de Limpia.
Despedradoras o Desgravadoras
Debiéndose mantener limpia de sedimentos transportados por el río, la
acción inmediata al sistema es dotar de compuertas de limpia.
Las compuertas de limpia dejan circular el caudal medio del río con las
siguientes consideraciones:
* Circula el caudal máximo de diseño,
* Las compuertas desgravadoras totalmente abiertas,
* La compuerta totalmente cerrada,
* No hay captación por las ventanas.

Criterios Para su Dimensionamiento:


El área de la sección transversal de la compuerta de limpia debajo de la
corona de aliviadero varía de 1 a 2 veces el área de la ventana de
captación.
ACL  (1  2) AVC
1 AAL = Área del aliviadero
ACL  AAL
10
Caudal del Canal de Limpia:
Se considera que cada compuerta funciona como vertedero cuya altura
P = 0, tendremos:
QL  2Qcapt  Qmedio.río Q  C 1 LH 013 / 2
H 01  P  H 0  H 0
L  L'2( NKp  Ka ) HCL
Para el nivel máximo de agua en
la cresta del aliviadero se verá las
otras condiciones del modo de
funcionamiento de la compuerta,
para diferentes gastos de salida
por ell0 funciona como orificio, no
debiendo ser menos de 10 cm.
Para garantizar el paso de las
piedras arrastradas por el río y
que puede dañar el labio inferior
de la compuerta.
Sc
Para el orificio se tendrá:
Donde:

QL  C 2 ab 2 gh
h = carga del orificio.
C1 = 0.6 a 0.75 aprox., coef. de descarga
a,b = dimensiones de la compuerta.
a = altura de orificio de la compuerta.

Para el canal de limpia, debe cumplir: Vcl = 1.5 a 3 m/sg.


La velocidad se adopta en función a la recomendación.
El régimen en el canal de limpia ha de ser supercrítica.

Vc 2 Qdiseño ng 1/ 2
q ; b min  y Sc  2 / 9
g q q
La velocidad de arrastre de los sólidos, debe cumplir:
Vc = 1.5Cdᶺ½ = 1.5Vs
Donde:
C = coef. En función del tipo de material
3.2 = para G – S redondeado
3.9 = para G rectangular.
3.4 – 3.5 = S y G
d = diámetro del grano mayor.
Vs = velocidad de arrastre.
Vc = velocidad requerida para iniciar arrastre.
h
a d2 t
d1
 z

V 12 Z  1.05d 2  t
H 1  Ho  Z  d 1 
2g
V1
F1  ;  d 2  12 d 1( 1  8 F 12  1) En función de F1, se encuentra ‘’L’’,
gd 1 la longitud de la poza.

La ecuación de la solera del aliviadero


de compuertas de limpia será:
x2
 y  xtg 
4 KoHo
14° Cálculo Hidráulico de la Toma o Bocatoma.
comprende:
* Dimensión del orifico y conducto,
* Determinación del gasto máximo que puede pasar por las
compuertas.
* Determinación de la capacidad del mecanismo elevador,
* Diseño de la transición que une la salida de la toma con el
canal de riego.

Dimensionamiento del orificio y conducto:


Para un mejor funcionamiento hidráulico de la bocatoma, conviene que
el orificio trabaje ahogado, sumergido y es recomendable que como
mínimo se tenga un ahogamiento de 10 cm., en esas condiciones se
aplica:
Q min  1.84 LH 3 / 2 Donde:
QC = gasto de derivación por la toma.
C3 = 0.60 coef. de descarga.
A = área del orificio.
H = carga q’ el gasto de orificio crea sobre
Qc  C 3 A 2 gH la cresta del vertedero.
Dependiendo de la magnitud del gasto, el área necesaria podrá
dividirse en uno o más orificios y así también será el número de
compuertas que se tenga en la toma.
Para determinar el número de compuertas y las dimensiones:
Se considera un h = 10 cm., y se calcula el área para tener una idea de
su valor, y a partir de este valor se podrá definir si conviene o no de
más compuertas más sus dimensiones:

Q
A
C 2 gh

Otra manera, suponer una velocidad en el orificio: V = 0.80 – 1.2m/sg.


Calculamos el área correspondiente con la siguiente expresión:

Q
A
V
Para garantizar un flujo de ingreso mínimo de captación; el caudal de
diseño de la ventana deberá ser un 10 a 20% del caudal de captación:

Barrotes

Ag = b x hv
hv
Abarrotes = n° x Areja/barra

b An = Ag - Abarrotes
Ltv
Qcaptación
0.8   1.2
An
Longitud Total de Ventana de Captación (Ltv):

Ltv  b  C1  C 2 Donde:
C1 = Corrección por efecto de barrotes.

C1  Nxe b C2 = corrección por eficiencia de funcionamiento.


N  1 Ef = Eficiencia de funcionamiento 85%.
S N = Número de barrotes.
C 2  (1  Ef ) xb e = espesor de barrotes.
S = espaciamiento de barrote a barrote.
Carga Hidráulica Mínima de Funcionamiento:
Comprende el cálculo de la mínima carga que asegure una captación de
diseño, tomando en cuenta el área neta de las ventanas se calcula dicha
carga; siendo esta mayor al asumido inicialmente.
Q2
h
2 gC 2 A2
Sea la figura, donde el orificio rectangular de ancho L y altura M; las cargas
respectivas sobre los bordes superior e inferior del orificio con h1 y h2. Donde:

dQt  C 2 gy ( Ldy )
h1 Integrando entre los límites
y h1 y h2 resulta:
h2

Qt  23 CL 2 g x (h 2 3 / 2  h13 / 2 )
Ldy M

L
Para la carga mínima de funcionamiento, aplicamos a las ventanas de captación
dimensionados para verificar el caudal de ingreso:

Es decir con: C, h1 y h2; calculamos el Abruta y Aneta


Luego se hace la corrección por área: An/Ab

Para hacer la corrección del caudal: Qdis. < Qcor. < Qmin.

Generamos la Curva: Tirante en el Río VS Caudal de Captación:


El gráfico se efectúa aplicando la fórmula para orificios sujetos a cargas bajas:

Qt  23 CL 2 g x (h2 3 / 2  h13 / 2 )
Dando diferentes valores al tirante en el río se obtiene los puntos necesarios para graficar
la curva; teniendo en cuenta que el nivel inferior de las ventanas de captación se
encuentran a una altura ya definida.
Qt  23 CL 2 g x (h2 3 / 2  h13 / 2 )
Calculo del Perfil de la Cresta:

Para el diseño de la cresta de ingreso de la Ventana de Captación, se determina


en función de la trayectoria de la vena líquida que se derrama por un orificio
vertical bajo una carga h.

Se conoce que: x = v.t


Por caída libre: y = -gt²/2
2
2v
h A partir de las dos ecuaciones: x 2   y
g
x
y Además: v = Cv 𝟐𝒈𝒉
m
La ecuación se escribe: x 2  4Cv 2 hy
Donde es la que corresponde a la trayectoria
parabólica del chorro, para trazar dicha curva
el valor de Cv se considera como 1.

x 2  4hy
Pérdidas de Carga en las Ventanas de Captación:

En general dicha expresión está dada por: ho  (1  Cv 2 )h


Donde:
ho = es la carga perdida
Cv = coeficiente que depende del tipo de reja en
la ventana (=0.954).

Pérdidas de Carga Para Carga Mínima:


Corresponde a la Pérdida de Carga a la salida del orificio para la carga mínima
de funcionamiento de la ventana de captación.

Pérdidas de Carga Para Carga Máxima Normal:


Se produce bajo las condiciones de Avenida Máxima en el río con el barraje
móvil abierto.
Pérdidas de Carga Para Carga Máxima Extraordinaria:
Se produce bajo condiciones de Avenida Máxima en el río con el barraje móvil
cerrado.

ho  (1  Cv 2 )h h = carga mínima.
h = carga máxima.
15° Cálculos de los Orificios de Compuerta de Derivación:

Se trata del tipo de compuertas de fondo y para determinar la descarga que pasa
por ella es recomendable utilizar la fórmula de Poncelet:

2
Qd  LW 2 gh
3
Donde:
h = carga de agua al centro del orificio
h W = altura de compuerta
L = ancho de compuertas (o ancho de canal)
Qd = caudal de derivación - diseño

El dimensionamiento de los orificios de compuerta se determinará para la carga


mínima de funcionamiento:
Qd
Asumiendo un W, podemos determinar un L, con la
cual volvemos a verificar el caudal de admisión.
L
0.7W 2 gh
Tener en cuenta los valores de ‘’h’’’ , es decir para
Qd1. = caudal para carga mínima admitida.
distintas cargas, lo que permitirá definir el caudal Qd2. = caudal p/carga máxima normal.
máximo de ingreso por la compuerta de admisión. Qd3. = caudal p/carga máx. extraordinaria.
ESQUEMA DE LAS CARGAS HIDRAULICAS

NIVEL MAX. EXT.

NIVEL MAX. NORMAL

H
Y
NIVEL MIN. FUNC. y

Qd
W

Compuerta de admisión
Rejillas de captación

ZONA DEL RIO ZONA DE LA TOMA CANAL DE


DERIVACION
Curva: Caudal de descarga vs Tirante en Toma:
Corresponde al caudal que descargaría la toma hacia el canal de derivación con
respecto al tirante aguas arriba de la toma. A partir de la fórmula de Poncelet y
los datos calculados anteriormente, a partir de la ecuación:

Qt  23 Lw 2 gH

Qt  23 Lw 2 gH
En la zona del Antecanal (Toma), se Diseña la Longitud de
Transición:


b1
Lt  2.25(b 2  b1)
b2

Lt  = 12.5°

16° DISEÑO DEL VERTEDERO LATERAL


Será necesario construir o insertar un vertedero lateral en la zona de la Toma:
Conforme se genere la carga máxima, se tendrá un caudal máximo en la toma y este
deberá ser eliminado solo permitiendo el paso del caudal de diseño por la compuerta de
admisión o en todo caso cuando en forma total la compuerta esté cerrada.

Lv
Q  Q1  Qcapt .
Q
h
Lv y h, se diseñan cuando la Q1,max
compuerta de admisión está
totalmente cerrada e
ingresa un caudal Q1 Antecanal Qcapt
Características Hidráulicas del Canal Lateral.

Se analiza y se diseña la sección del canal aguas Arriba y abajo del Vertedero:
𝑨 𝟐/𝟑 𝟏/𝟐
Dato inicial: Q1,máx = 𝑹 𝑺 …… Aguas arriba del vertedero
𝒏

Dato inicial: Qcapt. = 𝑨𝒏 𝑹𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐 …… Aguas abajo del vertedero

Para un canal rectangular, con S, n, b1 conocidos o asumidos y se calcula los otros


parámetros.

Q  0.354HLvh 3/ 2 Cuando la compuerta está


abierta.

 Q1  0.354 Lvh 3/ 2 Cuando la Compuerta está


cerrada.

Con Q, se calcula h, y luego con el Q1 se calcula aproximadamente Lv, luego se


corrige con el análisis siguiente:
Tomar en cuenta que la velocidad en el ante-canal debe estar entre 1.5 a 2 m/s para
evitar deposición de sedimentos y tendrá capacidad del caudal máximo de ingreso al
bocal y será revestido. Su pendiente será de 1 a 2%.
Para determinar la longitud del vertedero lateral, se tiene una fórmula que da
buenos resultados para vertederos laterales:

B1Q 2  Qvl  B 2Q1 Donde:


C = coeficiente de gasto ≈ 0.61
H = carga al principio del vertedero (m)
L = longitud del vertedero
 B 2  B1Q 2 / Q1 Qvl = gasto que debe descargar el vertedero lateral.

Qvl
Qvl
Lv  15 H
B2
4
C 2 g .H 3 / 2 B1
a
Yn
Q2
Q1

Lv

Esta longitud L, debe ser compatible con a, que permita pasar un Q2 igual al caudal de
diseño (Qd) hacia el canal de conducción.
Diseño de la cresta vertedora.

Definir el perfil del cuadrante aguas abajo así como la poza de


recepción de la caida.

You might also like