You are on page 1of 52

Replicación del ADN

Introducción
 Al cabo de la división celular, las células hijas heredan la misma
información genética contenida en la célula progenitora.

 La información se halla en el ADN, cada una de sus moléculas


debe generar previamente dos moléculas de ADN idénticas a la
del ADN originario para ser repartidas de manera equitativa entre
las dos células hijas.

 Esta duplicación, gracias a la cual el ADN se propaga en las


células de generación en generación, lleva el nombre de
replicación.
Primero deben separarse Las cuales sirven de
Para que se puedan
las dos cadenas de la moldes para la construcción
formar dos moléculas
doble hélice del ADN de sendas cadenas
de ADN a partir de una.
preexistente. complementarias.

La presencia de tales El ADN no está solo sino


proteínas complica el estudio combinado con proteínas La cadenas recién
de la replicación, por un lado (histonas, etc.) y que la construidas permanece en
porque son responsables del integración de ambas con las cadenas moldes,
enrollamiento de la moléculas lleva el nombre quedan formadas dos
cromatina. de cromatina. nuevas hélices de ADN.
La vida de las células transita por dos etapas que se alternan
cíclicamente, conocida con los nombres de INTERFASE Y MITOSIS:

G1: Tiene lugar las distintas actividades


celulares (secreción, conducción,
contracción, endocitosis, etc. ).
Se subdividen
Interfase en tres periodos S: se produce la replicación del ADN.
G2: se extiende hasta el inicio de la
mitosis.
Mitosis

Al cabo de la cual las moléculas de


ADN duplicadas se segregan entre
las células hijas.

Desde la terminación de la fase S


hasta su segregación en la mitosis,
los ADNs hijos permanecen juntos,
unidos por el centrómero.

Mientras están unidos , tales ADNs


llevan el nombre de: cromáticas
hermanas.
El centrómero se evidencia cuando
la cromatina de ambas cromátidas
alcanza el máximo grado de
compactación .

Desempeña un papel crucial en la separación de las


cromátidas hermanas, al hacer que cada célula hija reciba
una sola cromátida, que pasa al llamarse cromosoma
después de la separación.
La replicación tiene algunas similitudes con
la transcripción.

La síntesis del ADN (replicación) presenta algunas similitudes


con la síntesis del ARN (transcripción).

 El ADN se sintetiza en dirección 5’ 3’ y utiliza como molde


una cadena de ADN preexistente.

 Enzimas equivalentes a las ARN polimerasas, llamadas ADN


polimerasas, agregan los sucesivos nucleótidos “de uno por
vez” en el extremo 3’ de la cadena en crecimiento.

 Las ADN polimerasas catalizan las uniones fosfodiéster entre


el grupo OH en el C3’ de la desoxirribosa de un nucleótido y el
grupo fosfato en el C5’ del nucleótido recién arribado.
Diferencias
 El ADN es una molécula doble y no una cadena simple cono el
ARN.

 En la síntesis del ARN, el ADN se transcribe sólo en los sectores


correspondientes a los genes activos, mientras que en la
replicación no queda ningún segmento del ADN sin duplicar.

 La replicación exige un número considerablemente mayor de


enzimas que la transcripción.

 Para la síntesis del ARN, las dos cadenas de ADN se separan


transitoriamente en la zona por la que avanza la transcripción, de
modo que forma una “Burbuja” que se desplaza en dirección 5’
3’.
 El ARN copia una sola de las dos cadenas del ADN y,
conforme progresa la transcripción, el ARN se despega de la
cadena que le sirve de molde.

 En la replicación: las dos cadenas del ADN se separan


totalmente, ambas son usadas como moldes y, dado que las
cadenas hijas se quedan junto a las progenitoras, éstas, como es
obvio, no se vuelven a juntar.

 A partir de la doble hélice del ADN se originan 2 moléculas de


ADN “dos dobles hélices”, ambas compuestas por una cadena
heredada del ADN progenitor y una cadena recién sintetizada.

 En la mitosis cada célula hija recibe moléculas de ADN cuyas


dobles hélices están integradas por una cadena original
(preexistente) y una cadena nueva (recién sintetizada), se dice
que el mecanismo de la replicación del ADN es
semiconservador.
La replicación se produce
sectorialmente

 Cuando de habla de unidades de replicación


se quiere significar que el ADN no se
sintetiza globalmente sino a partir de
múltiples segmentos a lo largo de su
molécula, cada uno de los cuales
corresponde a un lazo. Por lo consiguiente,
cada unidad abarca el ADN comprendido
entre los puntos de origen y de llegada del
lazo a su base, es decir entre las SARs.
 Es necesario advertir que tal
sectorización no supone la existencia de
algún tipo de interrupción en la
comunidad del ADN, ya que la condición
unitaria de su molécula no se pierde,
por lo menos normalmente. La
estrategia de sectorizar la replicación
del ADN podrá ser valorada en las
próximas secciones, cuando se analicen
las múltiples complicaciones que debe
sortear la célula para que tal proceso
pueda concretarse.
La duplicación del ADN es generada a
partir de múltiples orígenes de replicación.
Si para sintetizarse el ADN comenzara su
replicación por uno de los extremos del
cromosoma y avanzara uniformemente a
lo largo de éste hasta concluir en el otro
extremo, el proceso de síntesis tardaría
unos 30 días.
La duración de la fase S “tiempo que el
ADN tarda en replicarse” es de unas 7
horas.
La rapidez con que lo hace se debe a que
aparecen a lo largo del ADN múltiples
orígenes de replicación, entre 20 y 80 por
cada lazo de cromatina de 30 nm.

Cada origen de replicación se gesta al


separarse localmente las dos
cadenas de ADN, hecho que se
produce, en muchísimos puntos de la
molécula a la vez.
 No todos los orígenes nacen simultáneamente, ya que
el momento de su aparición depende de las
características de la cromatina en los distintos sectores
del cromosoma.

 En los orígenes de la replicación hay secuencias de


ADN especiales “formadas de cientos de nucleótidos”,
diferentes en cada origen.

 Los pares de nucleótidos correspondientes a esas


secuencias especiales se separan al ser inducidos por
factores proteicos aún no caracterizados.

 Del mismo que los factores reguladores de la


transcripción, estas proteínas reconocen
singularidades químicas expuestas en el surco mayor
del ADN.
La replicación del ADN es un proceso
bidireccional
Al abrirse la doble hélice se forma una
estructura llamada burbuja de replicación,
cuyo tamaño aumenta a medida que avanza la
separación de las dos cadenas del ADN,
fenómeno que se produce en forma
simultanea en los extremos de la burbuja.
Se establece de esta manera, en cada uno de
estos extremos, una estructura con forma de Y
“horquilla de replicación”, cuyos brazos
representan las cadenas de ADN ya
separadas y el tronco a la doble hélice en v de
separación.
 Así, cada burbuja tiene dos horquillas de
replicación que a partir de un punto de origen
común avanzan en direcciones opuesta.

 Las horquillas desaparecen cuando se


integran con sus similares de las burbujas
contiguas, al colisionar después que culmina
el acercamiento progresivo entre ellas.

 El tramo de ADN que sintetiza a partir de un


origen de replicación “con sus 2 horquillas”
recibe el nombre de replicón
 La replicación concluye cuando se conectan entre si los
sucesivos replicones.

 La acción cooperativa de miles de ellos es la que


permita que el ADN se sintetice en un tiempo breve para
el ciclo de vida celular.
Existen diferencias en el modo como se
sintetizan las dos cadenas nuevas de ADN

Se necesita un molde de
Que las 2 cadenas de
ADN preexistente, enzimas A nivel de cada horquilla
ADN sean
(ADN polimerasas), y tiene de replicación, conforme
antiparalelas, crean la
lugar por agregado de sus 2 cadenas se
primera dificultad
nucleótidos en el extremo separan,
durante la síntesis.
3’ de las cadenas hijas.

La célula resuelve esta De modo que la primera


Una presenta sus
acción utilizando al ser copiada, debería
nucleótidos corriendo
estrategias distintas en gestar una cadena hija
en dirección 5’3’ y la
la construcción de las que crezca en dirección
otra en dirección
2 cadenas nuevas. 3’5’, algo que ninguna
3’5’.
polimerasa puede hacer
La cadena hija adopta En forma continua
como molde a la cadena mediante el agregado
Cadena progenitora que corre en de nucleótidos en su
hija 1 dirección 3’5’ se extremo 3’ a medida
construye, al crecer en que avanza la horquilla
dirección 5’3’. de replicación.

Su molde es la cadena Para poder crecer en esa


del ADN progenitor que dirección, debe sintetizarse
Cadena corre en dirección en dirección opuesta al
hija 2 5’3’, es sintetizada de avance de la horquilla de
un modo singular replicación.
 El problema se supera haciendo que la síntesis sea
discontinua, lo cual significa que la nueva cadena se
construye de pequeños tramos “fragmentos de
Okazaki” los cuales se ligan entre si a medida que se
generan.
 En esta imagen se muestra la única manera como este
proceso puede concretarse: cada fragmento de Okazaki se
sintetiza mediante la copia de un tramo de la cadena
progenitora relativamente alejado del ángulo de la horquilla,
“por detrás” del ultimo fragmento de Okazaki construido. Así el
tramo progenitor mas cercano a la horquilla permanece sin
copiar, aunque a esa altura la cadena continua ya fue copiada.
Por tal motivo, a la cadena que se sintetiza en forma continua
se la conoce con el nombre de “adelantada” y a la discontinua
se la llama “retrasada.”
 La replicación del ADN es un proceso
bidireccional no sólo porque se produce en
dos direcciones divergentes a partir de una
misma burbuja de replicación, sino también
porque las cadenas de la doble hélice son
sintetizadas en direcciones opuestas.

 Además, es asimétrica, ya que, tomando


como referencia a una e las dos cadenas del
ADN, de un lado de la burbuja la replicación
es continua, mientras que en le otro lado es
discontinua
 La síntesis continua avanza en la misma dirección en
lo que hace la horquilla de replicación, mientras que
la discontinua lo hace en dirección contraria.

 En síntesis, cada replicación tiene cuatro áreas


generadoras de ADN, dos que crecen de manera
continua y dos de manera discontinua.
La cadena de ADN sintetizada en forma
continua comienza a replicarse a partir de
un cebador.
 Para iniciar la síntesis de
una cadena complementaria
de ADN, además de una
cadena de ADN molde, la
ADN polimerasa necesita un
cebador.

 Un cebador consiste en una


pequeña pieza de ARN de
unos 10 nucleótidos de
largo.
 La formación del cebador es catalizada por una ARN
polimerasa específica, la ADN primasa, que se
diferencia de la ARN polimerasa, porque genera ARN
cortos que quedan asociados en el tramo de ADN
que copian.

 Formado el cebador, síntesis de ADN prosigue si la


ADN polimerasa dispone de suficientes nucleótidos,
que pasan al núcleo bajo la forma de
desoxirribonucléosidos trifosfato (dATP, dTTP, dCTP
y dGTP).

 Estos se agregan secuencialmente a la cadena en


crecimiento de acuerdo con los nucleótidos
presentes en la cadena de ADN que sirve de molde.
 La mayor parte de energía requerida para los procesos
que tienen lugar durante la replicación es tomada de
los propios desoxirribinucleósidos trifosfato, que se
hidrolizan cuando se ligan entre si.

 Al iniciarse la síntesis continua del ADN, en cada


origen se forman, dada la naturaleza bidireccional de la
replicación, dos cebadores orientados
divergentemente, uno en cada cadena de la doble
hélice.

 La ADN polimerasa δ, enzima que cataliza la síntesis


de la cadena continua, agrega un nucleótido en el
extremo 3’ del cebador y luego hace lo propio con los
sucesivos nucleótidos en el extremo 3’ de la cadena en
crecimiento, hasta arribar la horquilla al extremo de
replicón.
 Una característica saliente de las ADN polimerasas
en su tendencia a desprenderse del ADN.

 Mientras hacen su trabajo permanecen unidas a éste


debido a que son sostenidas por un aro proteico
deslizante.

Como se muestra en la imagen el aro se une a


la polimerasa y no al ADN, de ahí se impida el
desprendimiento de la enzima pero no su
deslizamiento. Está formado por tres
subunidades monoméricas, cada una integrada
por un par de dominios topológicamente
idénticos, al combinarse componen el anillo.
 El aro se libera de la ADN polimerasa apenas ésta
detienen su movimiento, cuando alcanza el extremo
de replicón. Sólo entonces la enzima se desprende
del ADN. La proteína que compone el anillo se
denomina PCNA.
 Una vez que la horquilla de replicación arriba al
extremo de replicón, la cadena continua recién
formada toma contacto con la cadena discontinua del
replicón adyacente, que avanzaba en dirección
contraria.
Entre ambas cadenas,
otra enzima, la ADN
ligasa, se une al
extremo 3’ de la
primera con el extremo
5’ de la segunda.
 Esto no puede ocurrir en los extremos de los
telómeros, de ahí que en ellos la replicación culmine
de un modo distinto.

 Donde se iniciara la síntesis de la cadena continua,


el cebador es removido por una nucleasa reparadora
y su lugar es reemplazado por una pieza de ADN
equivalente, generada con ayuda de un ADN
polimerasa especial, la ADN polimerasa ß.

 Esta pieza de ADN se conecta con el reto de la


cadena continua también mediante la ADN ligasa.
La cadena de ADN sintetizada en forma
discontinua requiere muchos cebadores
 La cadena discontinua requiere varios
cabadores uno para fragmento de Okazaki
 La ADN primasa que sintetiza tales cebadores se
desliza junto a la ADN polimerasa responsable de la
síntesis discontinua del ADN, que es la ADN
polimerasa α .

 Esta enzima tras agregar el nucleótido adecuado en el


extremo 3’ del cebador, coloca los sucesivos
nucleótidos en el extremo 3’ del fragmento de Okazaki
en crecimiento, interrumpiéndose su labor cuando ese
extremo colisiona con el cebador del fragmento
formado precedentemente.

 El cebador es eliminado por una nucleasa reparadora


y su lugar ocupa una pieza de ADN equivalente,
sintetizada por la ADN polimerasa ß.
 El proceso culmina al actuar la ADN ligasa, que conecta el
extremo 3’ de esa pieza de ADN con el extremo 5’ de la
cadena discontinua.

 Los fragmentos Okazaki alcanzan una longitud de 200


nucleótidos. La ARN primasa y la ADN polimerasa α
necesitan unos 4 segundos para construir un cebador y
agregar esos 200 nucleótidos.

 Una vez completada la síntesis de un fragmento, ambas


enzimas liberan de la doble hélice y juntas retornan hacia
el Angulo de la horquilla de replicación, dejando atrás los
200 nucleótidos del fragmento que acaba de sintetizar
más otros tantos del ADN molde, los cuales se usarán
otros tantos del ADN molde, los cuales se usarán para
cualquier próximo fragmento de Okazaki.
 Como ocurre con la ADN polimerasa δ en movimiento,
la ADN polimerasa α no se desprende del ADN debido
a que se asocia un aro de PCNA. Dada la pequeñez de
los fragmentos de Okazaki, la ADN polimerasa α se
mantiene prendida al ADN por periodos muy breves.

 El primer fragmento de Okazaki de la cadena


discontinua se forma tras haberse sintetizado un trecho
de la cadena continua.

 Dado que el desfase se prolonga hasta el fin de la


replicación, a la cadena discontinua se llama también
“retrasada”. Como consecuencia de este retraso, la
rama de la horquilla que sirve de molde para la síntesis
de la cadena discontinua muestra en forma permanente
un tramo de ADN sin replicar, comprendido entre el
cebador del ultimo fragmento de Okazaki y el ángulo de
la horquilla.
 Este tramo de ADN es cubierto por una proteínas
llamadas SSB, que tienen la propiedad de asociarse
en forma cooperativa con cadenas de ADN simples.
La presencia de estas SSB le confiere cierta rigidez
al tramo en cuestión, lo cual impide la formación de
apareamientos indispensables entre bases
complementarias e la propia cadena.
 Como las bases de los nucleótidos
permanecen expuestas, ese tramo de ADN
puede ser utilizado como molde para la
construcción de un nuevo fragmento de
Okazaki. A medida que la ADN polimerasa α
agrega los sucesivos nucleótidos en el
extremo 3’ de este fragmento, las proteínas
SSB se van desprendiendo del ADN y
vuelvan asociarse al ADN simple que va
quedando expuesto conforme avanza la
horquilla de replicación.
En los telómeros la replicación del
ADN es dirigida por la telomerasa

 Una vez eliminado el ultimo cebador en la punta del


telómero, la ADN polimerasa B no puede construir
una pieza de ADN que lo reemplaza pues carece del
extremo 3’ preexistente a partir de cual esa pieza
pueda crecer.

 Como consecuencia, en las sucesivas divisiones


celulares, con cada salida del cebador se pierde un
tramo de ADN de igual tamaño, lo que provoca el
progresivo acortamiento del telómero.
 Si las células no le pusieran limite a ese
acortamiento, a partir de un momento comenzarían a
perder información genética.

 Esto se evita porque periódicamente los tramos del


ADN perdidos son reconstruidos, lo cual depende de
una singular secuencia de nucleótidos presente en la
cadena 5’3’ de los telómeros y de un complejo
enzimático llamado telomerasa, integrado por un
pequeña pieza de ARN y varias proteínas.
 La cadena 5’3’ de los telómeros contiene, varias
veces repetida, la secuencia de nucleótidos
GGGTTA, que es la que se pierde “una por vez” e
cada división celular.

 La reconstrucción del telómero comienza cuando la


telomerasa se une al extremo 3’ de esa cadena, pero
colocándose en el lado de la cadena 3’5’.

 La cadena 5’3’ crece en dirección correcta merced


a que tiene tolo lo necesario para hacerlo: un grupo
3’ libre y una secuencia de nucleótidos que le sirve
de molde, cedida por el ARN e la telomerasa.
De este ARN queda expuesto el
oligonucleótido CCCAAU,
complementario de la secuencia
GGGTTA correspondiente a la
cadena 5’ 3’ del telómero.

El proceso se reitera una y otra


vez, hasta que la cadena 5’ 3’
recupera las perdidas de ADN
experimentadas en las
replicaciones anteriores.

La ADN polimersa α, partiendo


del grupo 3’ del ARN de la
telomerasa” en reemplazo del
cebador”, sintetiza el tramo
telométrico faltante en la
cadena 3’  5’, y la telomerasa
se libera.

Debe señalarse que no existe un balance


exacto entre las perdidas telométricas y
sus recuperaciones periódicas, de ahí
que el largo de los telómeros sea
diferente en los distintos cromosomas.
La topoisomerasa I y la girasa disminuyen la
tensión torsional que se produce en la doble
hélice del ADN al separarse sus dos cadenas
por la acción de la helicasa
 Las ADN polimerasas pueden copiar los nucleótidos del ADN
una vez que las cadenas de esas moléculas han sido
separadas. Tal separación es dirigida por una enzima especifica
llamada helicasa, la cual situándose en la horquilla de
replicación por delante de la ADN polimerasa δ, se encarga de
eliminar los puentes de H que unen las bases complementarias
de las dos cadenas de la doble hélice “este proceso requiere de
ATP”.
 A medida que avanza la horquilla en la replicación, la helicasa
deja tras de sí tramos de las cadenas del ADN con sus
nucleótidos expuestos.
 La helicasa no puede abrir la doble hélice del ADN como si
abriera un cierre relámpago.
 Conforme las cadenas del ADN se separan a nivel de horquilla
de replicación, se va acumulando por delante de ésta, un
enrollamiento cada vez mayor. Como es de suponer, por arriba
de cierto nivel el enrollamiento hace inviable la separación de
las cadenas por la helicasa.
Para que la enzima no sea frenada, es necesario compensar ese súper enrollamiento
con un desenrollamiento equivalente, a fin de prevenir excesivas tensiones torsionales e
el segmento no replicado de la doble hélice.

El desenrollamiento es llevado a cabo por dos enzimas la topoisomerasa I y la girasa


o topoisomerasa II, ambas utilizando energía (ATP) remueven cada una de las vueltas
en exceso.

Topisomerasa I : primero corta


una de las cadenas de doble La girasa: primero no corta una
hélice; luego la cadena cortada sino las dos cadenas del ADN,
gira una vuelta en torno de su las cuales luego de girar una
propio eje; finalmente los vuelta alrededor del eje de la
extremos cortados se vuelven a doble hélice, restablecen uniones
unir.

Así, ambas enzimas primero se comportan como nucleasas (cortan al ADN a


nivel de las uniones fosfodiéster) y luego como ligasas (reconectan las piezas
cortadas, después de haber rotado el ADN).
 La girasa es una de la proteínas que integra el
andamiaje proteico en el que se sostienen los lasos
de cromatina de 30nm.
 Se asocia con el ADN de cada lazo colocándose
cerca de sus extremos, donde compone una suerte
de articulación giratorias.
 La topoisomersa I y la girasa se diferencian
no sólo porque la primera corta una de las
cadenas del ADN y la segunda corta las 2,
sino además por sus efectos, ya que el
desenrollamiento del ADN producido por la
topoisomeresa I es de corto alcance y el
conseguido por la girasa abarca una
extensión de ADN bastante mayor.

 No se descarta que ambas enzimas sirvan


para prevenir posibles enredos en las
moléculas de cromatina fuera de la
replicación.
Durante la transcripción
interviene la topoisomerasa I

 La separación local de las dos cadenas de


ADN que tiene lugar durante la transcripción
“al avanzar la burbuja y con ella la copia de
una de las cadenas” se produce, por delante
del ARN polimerasa, un superenrollamiento
análogo al de la replicación. En este caso la
tensión torsional es aliviada sólo por la
topoisomerasa I.
La compactación de la cromatina
retrasa la replicación.

 La topoisomerasa I y la girasa son responsables del


desenrollamiento de los distintos grados de
compactación de la cromatina causados por la
asociación del ADN con las histonas.

 La compactación del ADN afecta la replicación, ya


que la heterocromatina, a diferencia de la
eucromatina se replica muy tardíamente en la fase S
Como el ADN, las histonas también
se sintetizan en la fase S
 El ADN es semiconservadoramente, es decir, las
cadenas de la doble hélice progenitora, al separarse
para su replicación, se reparten por igual en ambos
cromosomas hijos.

 En cambio, no se sabe cómo se segregan las


histonas. Es posible que al cabo de la replicación
sean heredadas totalmente por uno de los
cromosomas hijos, caso en el cual el otro
cromosoma hijo debe proveerse de histonas
sintetizadas en la fase S y se incorporan al
cromosoma apenas su ADN es formado.
Casi todas las copias entre 20 y 50 de los genes
correspondientes a cada una de las cinco histonas son
transcriptas simultáneamente. Durante la fase S las
concentraciones de los ARNm de las cinco histonas se
mantienen considerablemente altas en el citosol, no solo
porque se incrementa su síntesis sino también porque
disminuye su degradación.

You might also like