You are on page 1of 36

"Libro del Consejo"

También llamado Período


Agrícola, existe un
debate sobre los años
de inicio y fin de este
intervalo de tiempo, el
más aceptado, inicia
aproximadamente en al
año 1000 a. C. y
terminaría rumbo al
320 d. Durante este
periodo se desarrolla el
idioma maya, el pueblo
adquiere experiencia y
construye algunas Pirámide de El Tigre, en El Mirador, 600 a. C
grandes ciudades.
 También llamado Periodo
Teocrático, abarca desde
los años 320 a 987 d. C.
aproximadamente.
 Se incrementó
notablemente la
agricultura como actividad
económica básica, la cual
era practicada por grandes
contingentes de
labradores, propiciando
una compleja división del
trabajo y en consecuencia
una fuerte estratificación
social.
Cobá
 Abarca los años 1000-
1687 dC Una vez
abandonados los
centros ceremoniales
mayas del periodo
clásico, la fuerza
generadora de esta
época va a ser una
corriente migratoria
identificada
étnicamente con los
mayas arraigados en
la región, que traía
consigo una cultura
mestizada de fuerte
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de
contenido náhuatl. la península de Yucatán en México. Vestigio importante y
renombrado de la civilización maya, las edificaciones
principales que ahí perduran corresponden a la época de la
declinación de la propia cultura maya denominada por los
arqueólogos como el período posclásico.
Copán, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el año 736 d. C., fue el centro
científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al punto de
determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de eclipses y de idear
una fórmula para ajustar el calendario, más exacta que la usada en la
actualidad.
Uxmal.

Tikal: templo ΙΙ, una pirámide de tres cuerpos.


Con frecuencia los templos religiosos más importantes se encontraban en la cima de las
pirámides mayas, supuestamente por ser el lugar más cercano a los cielos.
El sistema de
escritura maya era
una combinación
de símbolos
fonéticos e
ideogramas, donde
los ideogramas
pueden anidarse
para formar
conceptos más
complejos, a la
vez que funcionar
sólo como
representaciones
fonéticas.
Jeroglíficos usados en la ciudad de Palenque
Para representar los
números, los mayas
utilizaban un doble
procedimiento: usaban
una combinación de
barras y puntos propios
de un sistema
vigesimal, es decir,
con base en el número
20, o figuraban
cabezas humanas,
cada una de las cuales
representaba las cifras
comprendidas del 1 al
13. En los dos sistemas
se utilizaba el cero.
Solamente tres códices y una parte de un cuarto
sobrevivieron hasta nuestros tiempos. Éstos son:
 El Códice de Madrid, también conocido como el
Códice Tro-Cortesiano;
 El Códice de Dresde;
 El Códice de París, también conocido como el
Códice Peresiano;
 El Códice de Grolier, también conocido como el
Fragmento de Grolier.
Parecidos en forma y estructura, cada uno está
escrito en una sola hoja plegada de casi 7 metros
de largo y de entre 20 y 22 centímetros de alto,
en pliegos que miden cerca de 11 centímetros de
ancho.
Códice de Dresde El Códice Tro-Cortesiano
Manuscrito de Diego de Landa
Los mayas concebían al cosmos compuesto por
13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa
más baja. Sobre cada cielo presidían trece
dioses. Bajo la tierra había otros nueve cielos,
también en capas.
 Creían que, antes que el suyo, habían existido
otros mundos destruidos todos por el diluvio. El
mundo actual era sostenido por cuatro hermanos
guardianes llamados Bacabes, localizados en los
cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo
maya se encontraba la ceiba sagrada, cuyas
ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces
penetraban en el inframundo.
El "árbol" es en realidad una planta de maíz, sale de la cabeza de la tierra.
Los Bacabes
Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema
calendárico y matemático. El calendario de los mayas, se basaba en una doble
contabilidad: el ritual o tzolkin (de 260 días) y el solar o haab (de 365 días).
En el calendario solar, el año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio;
364 días estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una.
Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas
y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Un ciclo de 52
años solares o de 73 rituales sumaban 18.980 días y se denominaba ‘rueda
calendárica’.
El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta
la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI. La unidad más simple era el día
o kin; un total de 20 kines componían un uinal; 18 uinales, un tun (360 días); 20
tunes, un katún (7.200 días) y así sucesivamente. Los finales de katún eran
especialmente conmemorados.
Inscripción calendárica maya. Cuenta
Larga con Serie Inicial y Complementaria.
Astrónomo de la cultura mixteca
observando desde un templo a través
de un instrumento astronómico de
mediciones angulares. Del Códice
Bodley conservado en Oxford, s. XVI
Hunab Ku (padre y señor de todos los
dioses), es considerado el ser absoluto,
que jamás fue representado bajo ningún
aspecto o concepto, y que sin embargo,
estaba presente en todo como dador de la
medida y el movimiento.
La figura sentada es Hunahpu, llamado Hun Ahau en maya yucateco; aparece como una de las deidades
que rigen el ciclo de Venus. Códice de Dresde, p. 50. Reprografía: M. A.Pacheco / Raíces
El libro consta de tres partes:
 La primera es una descripción de la creación
del mundo y del origen del hombre.
 La segunda parte trata las aventuras de los
jóvenes semidioses Hunahpú e Izbalanqué.
 En la tercera describe de forma detallada el
origen de los pueblos indígenas, los Reyes y
las conquistas de otros pueblos.
Casa oscura, en cuyo interior
sólo hay obscuridad y
tinieblas.
Casa del frío, donde un
viento frío e insoportable
soplaba en su interior.
Casa de los jaguares, donde
habitan jaguares ferozes y
hambrientos.
Casa de los murciélagos,
donde no había más que
murciélagos que chillaban,
gritaban y revoloteaban.
Casa de las navajas, dentro
de la cual sólo había navajas
cortantes y afiladas.
Casa del calor, donde sólo
habían brasas y llamas.
 Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual. El juego
de pelota representa los orígenes del universo y pretende
reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos
astronómicos.
 Éste es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima
la acción militar y el poder político. La lucha (de jugadores,
astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los
gemelos y los dioses del inframundo. Este juego tuvo diversas
variantes según la época y el lugar, por general se utilizaba una
pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las
rodillas, los hombros y los codos.
 El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que
se colocaba en una de las paredes del campo de juego .

You might also like