You are on page 1of 487

NOCIONES

FUNDAMENTALES
Estados de la Materia

Sólido Fluído

Forma y
volumen INCOMPRESIBLES COMPRESIBLES
definido
Liquido Gas

Volumen indefinido
Volumen – baja densidad
definido
DIFERENCIAS ENTRE UN SÓLIDO Y UN FLUIDO.

La diferencia entre los sólidos y los fluidos radica en la reacción de ambos a un esfuerzo
tangencial o cortante. Un sólido puede resistir un esfuerzo cortante con una deformación estática,
un fluido no. Cualquier esfuerzo cortante aplicado a un fluido, por muy pequeño que sea,
provocará el movimiento del fluido. Éste se mueve y se deforma continuamente mientras se siga
aplicando el esfuerzo.
MESOPOTAMIA EGIPTO

La Mecánica de fluidos tiene sus orígenes en la hidráulica, tanto en Mesopotamia como en


Egipto alrededor del año 400 a.C. proliferaron las obras hidráulicas que aseguraban el
regadío.
Acueductos de Tarragona
ROMA
Túneles Subterráneos Regadio
GRECIA CHINA
A lo largo de la historia, aparecen inventos e investigadores que aportan mejoras
sustanciales en el campo que hoy se denomina Mecánica de fluidos.

Al final de siglo XIX comienza la unificación entre hidráulicos e hidrodinámicos. La Mecánica de


Fluidos moderna nace con Pascal, que en las primeras décadas del XX elaboró la síntesis entre la
hidráulica práctica y la hidrodinámica teórica.
Osborne Reynolds William Froude Ludwig Prandtl Theodore
(1842 - 1912) (1810 - 1879) (1875 - 1953) von Kármán
(1881 - 1963)
FROUDE: fue el primero en establecer leyes confiables respecto a la resistencia
que el agua ejerce en el avance de los navíos.

REYNOLDS: se especializo en el estudio del movimiento de los fluidos, en particular de los fluidos Viscosos.

PRANDTL: Ingeniero físico alemán que da inicio a la mecánica de fluidos moderna, realizo trabajos sobre
hidrodinámica.
LA CIENCIA DE LA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

Estudia los fluidos


En reposo En movimiento

Estática de fluidos – Dinámica de Fluidos -


Hidrostática Hidrodinámica

Efectos sobre su entorno

Fuerzas sobre superficies


sólidas, interfaces
FLUIDO

Un fluido es parte de un estado de la materia la cual no


tiene un volumen definido, sino que adopta la forma del
recipiente que lo contiene a diferencia de los sólidos, los
cuales tienen forma y volumen definido. Los fluidos
tienen la capacidad de fluir, es decir, puede ser
trasvasada de un recipiente a otro.
CLASES
o Fluidos líquidos:
o Fluidos gaseosos:
Tienen volumen definido.
 Se adaptan al volumen que ocupan.
 No tienen superficie libre. Poseen superficie libre.
 Se comprimen con facilidad. Son prácticamente incompresibles.
 No soportan esfuerzos normales de tracción No soportan esfuerzos normales de
ni de compresión.
tracción.
Hipótesis del medio continúo

En esta hipótesis se considera que el fluido es


continuo a lo largo del espacio que ocupa,
ignorando por tanto su estructura molecular y las
discontinuidades asociadas a esta.
Densidad

Se define como la masa por unidad de volumen.


Diremos que la densidad nos da una idea de cual es el grado de unión de las partículas del fluido en
cuestión. Para un fluido homogéneo, la densidad no varía de un punto a otro y puede definirse
simplemente mediante
m
ρ=
V
Representación Dimensional:
Sistema absoluto    ML3
Sistema gravitacional    FT 2 L4
Densidad relativa: También se habla de la densidad relativa, es una comparación de la densidad de una
sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. La densidad relativa es adimensional (sin
unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

𝝆𝟎
𝝆𝒓 =
𝝆
𝝆𝒓 : 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝝆𝟎 : 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝝆: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

Además podemos decir, que cuando aumenta la temperatura la densidad suele también aumentar y cuando
la presión aumenta la densidad también lo hace.
DENSIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS
Peso Específico

Es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia. Si se denota el peso


específico con la letra griega 
W
 
V
W mg
    g
V V
  g
ECUACIÓN DE DIMENSIONES
Sistema absoluto    ML2T 2

Sistema gravitacional    FL3


PESO ESPECIFICO DE ALGUNAS SUSTANCIAS
Gravedad Específica
(Sg)

La gravedad específica es la razón del peso específico de una sustancia al peso específico
del agua a 4 °C.

s
Sg 
w
Donde el subíndice “s” se refiere a la sustancia cuya gravedad específica se va a determinar, y el
subíndice w se refiere al agua.

 w  9.81kN / m 3  62.4lb / pie 3


Volumen Especifico
(Vs):

a) SEGÚN EL SISTEMA ABSOLUTO E INTERNACIONAL: Es el volumen ocupado por unidad


de masa de un material. Es la inversa de la densidad, no dependen de la cantidad de
materia.
1
Vs 
Sus dimensiones físicas son

3 1
Sistema absoluto [Vs ]  [ L ][ M ]
Volumen Especifico
(Vs):

b) SEGÚN EL SISTEMA TECNICO O GRAVITACIONAL: Es el volumen ocupado por la unidad de


peso (un kilogramo peso) de la sustancia. Es la inversa del peso especifico.

1
Vs 

Sus dimensiones físicas son

1 3
Sistema gravitacional [Vs ]  [ F ] [ L]
UNIDADES

Sistema Gravitacional Internacional


M.K.S. 𝑚3ൗ 𝑚3ൗ
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔
C.G.S. 𝑐𝑚3ൗ 𝑐𝑚3ൗ
𝑔𝑟𝑓 𝑔𝑟
Es la cantidad de resistencia que
tienen los líquidos a fluir

A mayor temperatura, A menor temperatura,


menor viscosidad mayor viscosidad
El Agua fluye más fácilmente que la Melaza

El Agua La Melaza
Ostwald, Friedrich Wilhelm (1853 -
1932)

Considerado como el Precursor de la


Moderna Química-Física. Nació en Riga
(Letonia) y estudió en la Universidad
de Dorpat. En 1881 fue designado
profesor del Instituto Politécnico de
Riga y desde 1887 hasta 1906 fue
profesor de Química-Física y director
del laboratorio de Química de la
Universidad de Leipzig.
Viscosímetro de Ostwald
 Es quizás el modelo que más se ha utilizado en la
medida de viscosidades absolutas y relativas en
líquidos.
 Se calcula la viscosidad de un líquido
mediante la medida del tiempo que tarda en
atravesar un tubo capilar, que como su
nombre indica es lo suficientemente estrecho
como para apreciar una dificultad notable
en el paso del líquido.
Procedimiento

1.- Una vez llenado el bulbo «C» con un líquido


«L», aplicando una cierta presión «P» (con una
pera de goma) se hace subir por la otra rama
hasta la marca «A».
2.- Se toma un cronómetro para medir el tiempo
que demora en fluir el líquido desde «A» hasta
«B», sólo por acción de la gravedad. Previamente
el bulbo «C» debe haberse dejado abierto.
3.- La operación se repite con el agua,
análogamente se toma el tiempo de flujo entre las
marcas «A» y «B».
Ley de la viscosidad de Newton
La ley establece que para ciertos fluidos el esfuerzo cortante
sobre una interfaz tangente a la dirección de flujo, es
proporcional a la tasa de cambio de la velocidad con
respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en
una dirección normal a la interfaz.

𝑑𝑣 𝐹
𝜏 = −𝜇 ; la Ecuación de Newton 𝜏=
𝑑𝑦 𝐴
Viscosidad Dinámica o Absoluta
Es aquella propiedad del fluido mediante la cual éste ofrece resistencia al esfuerzo
cortante. Se define a partir de la Ley de Viscosidad de Newton como:
𝜏
𝜇 = − 𝑑𝑣 𝑃𝑎. 𝑠
𝑑𝑦

La ecuación dimensional
Sistema absoluto 𝜇 = M𝐿−1 𝑇 −1

Sistema gravitacional 𝜇 = F𝐿−2 T

Se toma del tiempo que tarda en fluir un líquido a través de un tubo capilar a
una determinada temperatura y se mide en “Poises” (gr/cm*seg)
Comúnmente se expresa en centipoise (cp)

1 cp = 1 m Pa.s
Viscosidad Cinemática (v)
Es la relación que existe entre la Viscosidad Absoluta y la densidad.

𝜇
𝜗=− 𝑚2 /𝑠
𝜌

Ecuación dimensional

𝐿2 . 𝑇 −1

También tiene su equivalente en C.G.S. que es el centistoke (cst)

1cst = 10−6 𝑚2 /𝑠

Para los lubricantes derivados del petróleo, se considera la densidad


aproximadamente igual al peso específico.
Elasticidad
Los fluidos no mantienen su forma sino que fluyen en la práctica

Por ejemplo:

Coloco un vaso con 𝐻2 𝑂 en una tina, el líquido se extiende por toda la tina.
Módulo de Elasticidad Volumétrica

 Es una característica del material que caracteriza la compresibilidad de


un líquido, cuan fácil una unidad del volumen fluido puede ser
cambiada al cambiar la presión que trabaja sobre ella

∆𝑷
𝐄=−
∆𝑽ൗ
𝑽
Aplicaciones

Ejercicio 1
Un cuerpo pesa 50N en un planeta cuya gravedad es de 3,5 m/s2 .siendo su densidad 2500kg/ m3. Se pide:
• Volumen y masa del cuerpo
• Peso del cuerpo en tierra
Solución
𝑚
𝑊 = 50 𝑁 ; 𝑔 = 3.5 ; 𝜌 = 2500 𝑘𝑔/𝑚3
𝑠2
a. Volumen y masa del cuerpo
50
𝑊 =𝑚𝑥𝑔 →𝑚= → 𝑚 = 14.3𝑘𝑔
3.5
𝑚 = 14.3 𝑘𝑔

𝑚 14.3
𝜌= → ∀= = 0.00572 = 5.72𝑥10−3 𝑚3
∀ 2500

∀= 5.72𝑥10−3 𝑚3

b. Peso del cuerpo en tierra


𝑊 = 𝑚 𝑥 𝑔 = 14.3𝑥9.81 = 140.3 𝑁

𝑊 = 140.3 𝑁
Ejercicio 2
Se aplica una presión de 10 kg/cm2 a 1m3 de agua en condiciones normales, determinar cuá
disminuye el volumen si el módulo de elasticidad volumétrico es 21000 kg/cm2.
Solución
El módulo de elasticidad volumétrico
∆𝑝
𝐸=−
∆∀/∀
al despejar la variación de volumen se obtiene

∀𝑥∆𝑝
−∆∀=
𝐸
1𝑥10
−∆∀= = 4.76𝑥10−4 𝑚3
21000

−∆∀= 4.76𝑥10−4 𝑚3
Ejercicio 3
En un líquido el aumentar su presión en 0.5 KPa su densidad aumenta en un 0.02%. Determine su módulo de
elasticidad volumétrico en.
Solución
∆𝑃 = 0.5 𝑃𝑎 ; ∆𝜌 = 0.02%
𝑑𝑝 𝑑𝑝
𝐸=− =
𝑑∀/∀ 𝑑𝜌/𝜌
𝑑𝜌
𝑑𝑝 = 𝑥𝐸
𝜌

0.02
𝜌2 = 𝜌1 + 𝜌 = 1.0002 𝜌1
100 1
𝑝2 𝜌2
𝑑𝜌
න 𝑑𝑝 = 𝐸 න
𝑝1 𝜌1 𝜌
𝑝2 𝜌
𝑝/𝑝1 = 𝐸𝑥 ln 𝜌 /𝜌21
𝜌2
𝑝2 − 𝑝1 = 𝐸𝑥 ln
𝜌1
𝑝2 − 𝑝1 0.5
𝐸= 𝜌 =
ln 2 ln 1.0002
𝜌1

𝐸 = 2500.25 𝑃𝑎
Ejercicio 4

Un fluido newtoniano está en el espacio libre entre un eje y una camisa concéntrica. Cuando una fuerza
de 50 [kgf] se aplica a la camisa paralela al eje, la camisa adquiere una velocidad de 1 [m/s]. Si se aplica
una fuerza de 150 [kgf] ¿Qué velocidad obtendrá la camisa? La temperatura del sistema permanece
constante. Repita el cálculo para 600 [N]
Solución
A.- partiendo de que el fluido es newtoniano:
Ejercicio 5

Una placa situada a 0,5 [mm] de una placa fija se mueve a 0,25 [m/s] y requiere una fuerza por unidad de
área de 2 [N/m²] para mantener esta velocidad. Determinar la viscosidad fluida de la sustancia entre las dos
placas paralelas en el sistema internacional y en unidades CGS.

solución
- Utilizando la ecuación de newton de la viscosidad:
PRESIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• ANÁLISIS DIMENSIONAL
 INTEGRANTES:
• DE LA CRUZ VASQUEZ BRYAN GEYMER
• ESPINOLA INGA RICHARD MANUEL
• SÁNCHEZ CASTAÑEDA KEVIN MANUEL
• VARGAS LAZO EDWIN DAVID
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
PRESIÓN

p
Se define como la fuerza de
compresión por unidad de área
perpendicular a la fuerza.
FORMULÁ MATEMÁTICA:

𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝑭
𝒑 = =
Á𝒓𝒆𝒂 𝑨

ECUACIONES Y DIMENCIONES:
Sistema Absoluto: [p] = ML-1T-2

Sistema gravitacional: [p] = FL-2


UNIDADES:

CGS MKS Inglés

SISTEMA
dina.cm-2 Pascal (kg.m-1.s-2) Poudal.ft-2
ABSOLUTO

SISTEMA
GRAVITACIONA ------ kgf.m-2 lbf.ft-2
L
CLASES DE PRESIÓN
PRESIÓN ABSOLUTA Y MANOMÉTRICA:
En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la
presión absoluta sino como la presión por encima de la
presión atmosférica, denominándose presión relativa,
presión normal o presión manométrica.
pabs = pman + patm
Donde:
pabs = Presión absoluta
pman = Presión manométrica
patm = Presión atmosférica
PRESIÓN HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA:
PRESIÓN HIDROSTÁTICA (pH):

La presión hidrostática se debe a la acción de la gravedad sobre el


líquido y se manifiesta como un efecto de compresión que actúa
perpendicularmente en cada punto de la superficie del cuerpo
sumergido.

𝑝𝐻 = 𝜌𝐿𝐼𝑄𝑈𝐼𝐷𝑂 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
• PRIMER PRINCIPIO (PRINCIPIO DE • SEGUNDO PRINCIPIO (PRINCIPIO DE
PASCAL): LA HIDROSTATICA)

“En un punto de un fluido en “La presión en un fluido en el estado


reposo, la presión es la misma en de reposo varia directamente en
todas las dirección función de la distancia vertical”
perpendicularmente”
PRESIÓN HIDRODINÁMICA:
Llamaremos hidrodinámica al estudio de los fluidos
en movimiento como por ejemplo las corrientes de
agua, el desplazamiento de masas de aire en tuberías
o túneles, entre otros.
Características
- Deben ser estables o irrotacional.
- No existe viscosidad (newtoniano).
- Densidad debe ser constante.
- La presión en un punto no es la misma.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
“Es la presión que ejerce el aire sobre los cuerpos
sumergidos, debido a la acción del campo gravitatorio”.
Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta
la altura, no se puede calcular ese peso a menos que
seamos capaces de expresar la variación de la densidad
del aire en función de la altitud o de la presión, por lo
que no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la
presión atmosférica sobre un lugar de la superficie
terrestre.
EXPERIMENTO DE TORRICELLI:
En el año 1643, el italiano Torricelli tomó un tubo
de vidrio de alrededor de 1 m de largo cerrado por
un extremo, lo llenó de mercurio, lo tapó con un
dedo e invirtiéndolo introdujo el extremo inferior
en una cubeta con mercurio, y retiró el dedo
cuando el extremo abierto quedó completamente
por debajo de la superficie libre del mercurio.

Aplicando el principio de la presión


hidrostática tenemos:
𝑝𝑎𝑡𝑚 = 𝜌𝑙𝑖𝑞 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝑎𝑡𝑚 = 13600 3 ∗ 9.80661358 2 ∗ 0.76𝑚
𝑚 𝑠
𝑝𝑎𝑡𝑚 = 1.01325 ∗ 105 Pa
PRESIÓN DE UN GAS
para visualizarlo, imaginen un gas atrapado dentro de un cilindro que
tiene un extremo cerrado por en el otro un pistón que se mueve
libremente. Con el fin de mantener el gas en el recipiente, se debe
colocar una cierta cantidad de peso en el pistón (más precisamente,
una fuerza, f) a fin de equilibrar exactamente la fuerza ejercida por el
gas en la parte inferior del pistón, y que tiende a empujarlo hacia
arriba. La presión del gas es simplemente el cociente f / A, donde A es
el área de sección transversal del pistón.
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
1.PRIMERA PROPIEDAD.
La presión en un punto de un
fluido en reposo, es igual en
todas direcciones (principios de
Pascal). Es decir, una diminuta
placa (infinitesimal) sumergida
en un fluido experimentaría el
mismo empuje de parte del
fluido, sea cual fuere la
orientación de la placa.
DEMOSTRACIÓN:
Considérese un pequeño prisma triangular de líquido en
reposo, bajo la acción del fluido que lo rodea.
Los valores medios de la presión o presiones medias sobre las
tres superficies son p1, p2 y p3.
• En la dirección “Z”, las fuerzas son 𝑑𝑥
𝑐𝑜𝑠𝜃 = → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑠 𝑐𝑜𝑠𝜃
iguales y opuestas y se anulan 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐕𝐀𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 ൞ 𝑑𝑠 ൢ
entre ellas. Sumando las fuerzas en 𝑑𝑦
𝑠𝑒𝑛𝜃 = → 𝑑𝑦 = 𝑑𝑠 𝑠𝑒𝑛𝜃
la dirección “x” e “y” se obtiene: 𝑑𝑠

෍ 𝑭𝑿 = 𝟎 𝑷𝟐 = 𝑷𝟑 𝒔𝒆𝒏𝜽 = 𝟎 Las ecuaciones anteriores se


𝑃2 𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝑃3 𝑑𝑠𝑑𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0
reducen a:
Pഥ2 𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝑃ത3 𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0 Ó P2 = P3
෍ 𝑭𝒚 = 𝟎 𝑷𝟏 − 𝑷𝟑 𝒄𝒐𝒔𝜽 − 𝒅𝒘 = 𝟎 1
𝑃1 𝑑𝑥𝑑𝑧 − 𝑃3 𝑑𝑠𝑑𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝛾 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0
2
1 1
𝑃1 𝑑𝑥𝑑𝑧 − 𝑃3 𝑑𝑥𝑑𝑧 − 𝛾 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0
𝑃1 𝑑𝑥𝑑𝑧 − 𝑃3 𝑑𝑠𝑑𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝛾 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0 2
2

𝟏
𝑷𝟏 − 𝑷𝟑 − 𝜸 𝒅𝒚 = 𝟎
𝟐
2.SEGUNDA PROPIEDAD.
La presión en todos los puntos situados en un mismo plano
horizontal en un fluido en reposo son afectados por la misma
fuerza de presión.

Consideremos un cilindro de fluido horizontal L y de sección


infinitesimal dA, como se muestra en la figura. De la ecuación de
equilibrio según el eje deducimos que:
𝑷𝟏𝒅𝑨𝟏 = 𝒑𝟐𝒅𝑨𝟐

Pero:
𝒅𝑨𝟏 = 𝒅𝑨𝟐
Entonces: 𝒑𝟏 = 𝒑𝟐
3. TERCERA PROPIEDAD.
 En un fluido en reposo la
fuerza de contacto que
ejerce en el interior de un
fluido una parte del
fluido sobre la otra
contigua al mismo tiene
la dirección normal a la
superficie de contacto.
Como esta fuerza normal
es la presión, en el
interior de un fluido en
reposo no existe más
fuerza que la debida a la
presión.
4. CUARTA PROPIEDAD.
 La fuerza de presión en un fluido en reposo se dirige
siempre hacia el interior del fluido, es decir, es una
compresión, jamás una tracción.

w
5. QUINTA PROPIEDAD
La superficie libre de un líquido en reposo es siempre
horizontal. Supongamos que 𝜎 es la superficie libre
de un líquido, no horizontal. Cortado por un plano
𝜋 y aislado la parte superior del líquido.
EJERCICIOS
• EJERCICIO N° 1: Un tubo en forma de U contiene tres
líquidos A, B, C si las densidades de A Y C son 500 y
300Kg/m3 respectivamente. Determine la densidad del
líquido B.

La presión hidrostática en cada uno de los puntos es debida a las columnas de líquido que tiene cada
punto por encima de él.
𝑝1 = 𝑝2
𝟑
𝝆𝑩 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝒌𝒈/𝐦
• EJERCICIO N° 2:Un recipiente cerrado que contiene
líquido (incompresible) está conectado al exterior mediante
dos pistones, uno pequeño de área A1=1 cm2 y el otro de
A2=100 cm2 como se ve en la figura. Ambos pistones se
encuentran a la misma altura. Cuando se aplica una fuerza
F=100N hacia abajo sobre
elpistón pequeño. ¿Cuánta masa puede levantar el pistón
grande?
Solución:

𝐹1 100𝑁 102 𝑁
𝑝1 = = 2
= −4 2 = 106 𝑃𝑎
𝐴1 1𝑐𝑚 10 𝑚
𝑝1 = 𝑝2
𝐹2 = 𝑝𝑥𝐴2
El peso que puede levantar:
𝐹2 = 𝑚𝑥𝑔
𝑝𝑥𝐴2 = 𝑚𝑥𝑔

𝑝𝑥𝐴2
𝑚=
𝑔

(106 𝑃𝑎)(10−2 𝑚2 )
𝑚=
9.81𝑚/𝑠 2
𝒎 = 𝟏𝟎𝟏𝟗. 𝟒 𝑲𝒈
EJERCICIO N° 3: El cilindro tubo mostrado en la figura
contiene aceite de densidad relativa 0.92. Para una lectura
manométrica de 215.75𝑃𝑎. ¿Cuál es el peso total del pistón y la
placa W?
MANOMETRO

1.80m
PISTON

1.80m
• EJERCICIO N° 4: El barómetro que se muestra en la figura contiene
mercurio (ρ=13.6 kg/l) hasta una altura de 26 cm. Calcula la presión que
ejerce el vapor de agua en el balón.
Solución

𝑃𝐴 = 𝑃𝐵
𝑃𝐴 = 𝜌𝐻𝑔 𝑥𝑔𝑥ℎ + 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝐾𝑔 𝑙 𝑚
101325𝑃𝑎 = 13.6 𝑥 𝑥9.81 2 𝑥0.26𝑚 + 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑙 (10−3 )𝑚3 𝑠
𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 101325𝑃𝑎 − 34653𝑃𝑎
𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 = 𝟔𝟔𝟔𝟕𝟐 𝑷𝒂
MEDIDAS DE
PRESIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• ANÁLISIS DIMENSIONAL
 INTEGRANTES:
• ÁNGELES LLUMPO LUIS ÁNGEL
• INCIO POZADA JORGE RENATO
• MONTENEGRO HUAMÁN BRAYAN ALEXANDER
• RAMOS SALDARRIAGA KEVIN
• TESÉN OJEDA EVER JEAN
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
PRESIÓN
 La presión es una magnitud física que mide la proyección de la
fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve
para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante
sobre una línea.

Los líquidos ejercen presión


en todas sus direcciones.
SISTEMA INTERNACIONAL SISTEMA
GRAVITACIONAL

ECUACIÓN
DIMENSIONAL
𝑀𝐿−1 𝑇 −2 𝐹𝐿−2

UNIDADES Pascal=N/𝑚2 Kgf/c𝑚2


IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE
PRESIONES EN LA INGENIERÍA

 a) El control de la presión en los procesos ingenieriles dará condiciones de


operaciones seguras
 b) El conocimiento de las presiones máximas y mínimas que puede
soportar un determinado material es vital a la hora de realizar los procesos
constructivos
 c) El conocimiento de una determinada presión será necesario ya que la
presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor de las
variables del proceso
CLASIFICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS

según
NATURALEZA FUNCIONAMIENTO

BARÓMETRO PIEZÓMETRO MANÓMETRO VACUÓMETRO MECÁNICOS ELÉCTRICOS


miden miden miden miden miden miden

PRESIONES
PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN DE MENORES A INTERVIENE EL RESULTADOS
ATMOSFÉRICA POROS FLUIDOS LA PRESION HOMBRE PRECISOS
ATMOSFÉRICA
BARÓMETRO

DEFINICIÓN: Es un instrumento de precisión detecta la presión


ejercida por la atmósfera sobre un punto determinado
TIPOS DE BARÓMETRO:
barómetros de Hg:Los principales son: barómetro de
mercurio de cubeta y barómetro de mercurio en “U”.
BARÓMETRO

 CARACTERÍSTICAS
 Miden la presión atmosférica.
 El barómetro es un instrumento que se emplea para medir la presión
atmosférica, que es la presión que las capas de aire ejercen sobre la superficie
terrestre.
 La presión atmosférica varía con la altitud, de tal manera que a cuanta mayor
altura sobre el nivel del mar se esté, la presión atmosférica será menor.
BARÓMETRO

 APLICACIONES
 En ingeniería civil ambiental para medir elevaciones.
 En Ingeniería civil topográfica y geodésica para nivelación trigonométrica y
barométrica
BARÓMETRO DE MERCURIO EN CUBETA

𝑃2 𝑃1
+ 𝑍2 = + 𝑍1
𝜌𝑔 𝜌𝑔
𝑃2 = 𝑃𝑎𝑚𝑏 𝑃1 = 0 𝑍1 − 𝑍2 = ℎ
𝑃2 = 𝑃𝑎𝑚𝑏 = 𝜌𝑔 𝑍1 − 𝑍2
𝑃𝑎𝑚𝑏 = 𝜌𝑔ℎ
BARÓMETRO DE MERCURIO EN “U”

Entre las secciones “0” y “1” y


teniendo en consideración que Po=0,
pues corresponde al vacío total; y
además de la segunda propiedad de
la presión “la presión en todos los
puntos situados en un mismo plano
horizontal en el seno de un fluido en
reposo es la misma”; es decir:
𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑚𝑏
𝑃𝑎𝑚𝑏 = 𝜌𝑔ℎ = 𝛾ℎ
PIEZÓMETRO

DEFINICIÓN: Es un instrumento que se utiliza para medir la


presión de poros o nivel del agua en perforaciones,
terraplenes, cañerías y estanques a presión.
PIEZÓMETRO

 APLICACION
 • Control del nivel freático del terreno
 • Hidrogeología e investigaciones de suministro de agua
 • Construcción y control de estabilidad de vías de tren y terraplenes, presas de
tierra y fundaciones
 • Investigación de la estabilidad en pendientes naturales y cortados
 • Pruebas de permeabilidad para actividades de drenajes y “dewatering”
MANÓMETRO

DEFINICIÓN: Instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en


recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se
empleen para medir la presión de líquidos o de gases.
Manómetros en U con sobrepresión o
Presión relativa positiva
Es aquel que es conectado a depósitos o tuberías a presión, por lo
tanto las presiones a registrar son mayores que la atmosférica.

Objetivo, determinar la presión en “A”.


𝑃𝑎𝑚𝑏 = 0

𝑃2 = 𝛾′ℎ Entonces:

𝑃1 = 𝑃𝐴 + 𝛾 𝑧

𝑃1 = 𝑃2
Igualando (P1) y (P2):

PA = γ′h - γz
Manómetro en U con depresión o
Presión relativa negativa
Es aquel que es conectado a deposito o tubería en vacío, por lo
tanto las presiones a registrar son menores que la atmosférica.

P2 = P3

𝑃3 = 𝑃𝑎𝑚𝑏 = 0 … … (1)
𝑃2 = 𝑃𝐴 + 𝛾𝑧 + 𝛾′ℎ … (2)
Igualando (1) y (2):

𝑃𝐴 = −(𝛾 ′ ℎ + 𝛾𝑧)
MANÓMETRO DIFERENCIAL

Mide la diferencia de presiones entre dos puntos. La sensibilidad del manómetro es


tanto mayor cuanto la diferencia (𝛾𝑚 − 𝛾) sea menor. Siendo 𝛾m el peso específico
del líquido manométrico.

𝑃𝐴 − 𝛾𝑍 − 𝛾 ′ ℎ + 𝛾 ℎ + 𝑧 = 𝑃𝐵

𝑃𝐴 – 𝑃𝐵 = ℎ ( 𝛾 ′ − 𝛾)
VACUÓMETRO

Se denomina vacuómetro a


un instrumento que permite
realizar la medición de la
presión cuando ésta resulta
menor a la presión de la
atmósfera. Por eso se dice
que los vacuómetros miden
el vacío.

Vacuómetro de McLeod
TIPOS DE VACUÓMETRO
VACUÓMETRO DE
BOURDON:
En este tipo de vacuómetro tal aumentar
o disminuir la presión, el muelle en su
interior tiende a deformarse modificando
su posición original y dándonos la medida
de presión.
VACUÓMETRO DE
MERCURIO:

Es un manómetro simplificado, que al


estar unido con un recipiente vacío, las 2
ramas coinciden.
Se abre solo cuando está conectado a la
instalación para que no entre aire.
VACUÓMETRO DE
PUNZÓN DE ACERO:

Este vacuómetro detecta el grado de


vacío de las latas y otros envases de
alimento en general.

Es del tipo Bourdon


VACUÓMETRO DE MCLEOD:

Es un vacuómetro que mide con gran precisión


las presiones inferiores a la presión atmosférica.
Fue inventada por Herbert G.McLeod en 1874.
 VACUÓMETRO EN U DE LÍQUIDO PARA PRESIONES
ABSOLUTAS

Sirve para medir presiones de


líquidos o gases empleando un
líquido manométrico no
miscible.
ECUACIÓN:

p2=p1 +𝝆g(z1-z2)
DIFERENCIAS ENTRE UN VACUÓMETRO Y MANÓMETRO
EN U CON DEPRESIÓN

MANÓMETRO EN U CON VACUÓMETRO


DEPRESIÓN
FLUIDO LÍQUIDOS GASES
Mide Vacíos por debajo de 1Bar Hasta vacío absoluto

Considera
Sí No
presión
atmosférica

FUNCIONAMIE PROPIEDADES AUTOMÁTICO


NTO
psi
TABLA DE CONVERSIONES
Pa Kg/𝑐𝑚2 Bar Atm Torr cm H2O Pulg H2O Pulg Hg

psi 1 6896.5 0.0703 0.0689 0.0680 51.715 70.31 27.68 2.036

Pa 0.000145 1 0.00001019 0.00001 0.00000987 0.0075 0.01 0.0039 0.00029

Kg/𝑐𝑚2 14.22 98067 1 0.9807 0.9678 735.58 1000 393.7 28.96

Bar 14.50 100000 1.019 1 0.9869 750.062 1024 401.46 29.53

Atm 14.70 101325 1.0332 1.01325 1 760 1033 406.78 29.92

Torr 0.01934 133.32 0.0001359 0.00133 0.001316 1 1.359 0.5352 0.0394

cm H2O 0.0142 100 0.0010 0.0009 0.00096 0.7356 1 0.3937 0.0289

Pulg H2O 0.0361 254.6 0.00254 0.00249 0.00246 1.8683 2.540 1 0.07355

Pulg Hg 0.4912 3386 0.0345 0.0333 0.0334 25.40 34.53 13.6 1


EJERCICIOS DE APLICACIÓN

EJERCICIO 1: Se conectan un medidor y un


manómetro a un recipiente de gas para
medir su presión. Si la lectura en el medidor
es 80kPa, determine la distancia entre los
dos niveles de fluido del manómetro si este
es
a) mercurio (p=13600 kg/m3)
b) agua (p=1000kg/m3)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN ACEITE
EJERCICIO 2:El agua dentro de un
recipiente se presuriza con aire y la AIRE
presión se mide con un manómetro de
varios fluidos como se muestra en la
figura. Determine la presión
manométrica del aire en el recipiente si AGUA
h1=0.2m, h2=0.3m y h3=0.46m, considere
las densidades del agua, aceite y
mercurio como 1000 kg/m3, 850 kg/m3 y
13600 kg/m3 , respectivamente

MERCURIO
ACEITE

AIRE

AGUA

MERCURIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 3:

Para el manómetro diferencial compuesto de la figura calcular la


diferencia de presión en los puntos A y B.
𝛾𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 8.8 𝑘𝑁/𝑚3 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9.8 𝑘𝑁/𝑚3 𝛾𝐻𝑔 = 132.83 𝑘𝑁/𝑚3
3 4

5 6
1 2
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 4:
Hallar la lectura H del manómetro en la siguiente gráfica. Si la densidad relativa del
petróleo=0.92
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 5:
Para el manómetro compuesto determinar la presión en el punto A
𝜸𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝟖.𝟖 𝒌𝑵/𝒎𝟑 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟗.𝟖 𝒌𝑵/𝒎𝟑 𝜸𝑯𝒈 = 𝟏𝟑𝟐.𝟖𝟑 𝒌𝑵/𝒎
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 6:
¿Cuál es la presión en la tubería que transporta agua mostrada en la figura
siguiente?

1 2
ECUACIÓN
FUNDAMENTAL DE
LA HIDROSTÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• ANÁLISIS DIMENSIONAL
 INTEGRANTES:
• QUISPE CABALLERO JUAN JOSÉ
• SANCHEZ ALVAREZ ANDREA DEL ROCÍO
• TARRILLO TARILLO DEYBI
• TRAVERSO ARANCIBIA SANTIAGO LUIS
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
La estática de los fluidos estudia las condiciones de equilibrio de los fluidos
en reposo, y cuando se trata sólo de líquidos, se denomina hidrostática.
Se distinguen dos tipos de fuerzas que pueden actuar sobre los cuerpos, ya
sea en reposo o en movimiento:

Las fuerzas másicas incluyen Las fuerzas superficiales incluyen


todas las fuerzas exteriores que todas las fuerzas ejercidas sobre
actúan sobre el material en su contorno, por su proximidad,
cuestión sin contacto directo, por contacto directo; es por esto
ejemplo la gravedad. una acción de contorno o
superficial
Se presentan tres casos de interés:
Aceleración Horizontal constate. Averigüemos el valor del ángulo de inclinación Θ.
Considérese un fluido contenido en un
recipiente y que este recipiente se desplaza
F con una aceleración horizontal constante.
M

h
W
an
F
θ
W
ah
R

𝑹 = 𝑾 ∗ 𝒕𝒈𝜽
En cuanto a la distribución de
presiones, el prisma elemental del
líquido sombreado esta en
equilibrio:
Pa
෍ 𝐹𝑦 = 0
dA

P
 Aceleración vertical constante. La aceleración vertical puede ser ascendente o
descendente. En un prisma elemental vertical cualquiera en el inferior del liquido se verifica:

P1 𝑷𝟐 ∗ 𝒅𝑨 − 𝑷𝟏 ∗ 𝒅𝑨 − 𝑾 = 𝒎 ∗ 𝒂𝑽
1

h aV Este efecto es el mismo que


2
W
experimenta el pasajero de un
P2
ascensor durante la subida.
Para la aceleración vertical
descendente se obtiene:
𝒂𝑽
𝑷𝟐 = 𝑷𝟏 + 𝜸𝒉 = 𝜸𝒉
𝒈
 Rotación alrededor de un eje vertical a velocidad constante. Se supone un
depósito cilíndrico y se trata de averiguar la forma que adquiere la
superficie libre. F

Y
M θ
F W
dy
ω R
M dx
h
O θ
X
W
1) El peso W, vertical.
2) La fuerza F, normal a la superficie libre.

La resultante de estas dos fuerzas debe tener la


dirección de la aceleración que es hacia el eje de
rotación, de modo que se forma un triángulo rectángulo:

𝑹 = 𝑾 ∗ 𝒕𝒈𝜽
Es decir, la superficie libre adopta la forma de un paraboloide de revolución.
Cuando: 𝑿 = 𝒓 y 𝒀 = 𝒉, entonces:
𝑾𝟐 𝒓𝟐 𝑽𝟐
𝒉= =
𝟐𝒈 𝟐𝒈

Siendo V la velocidad tangencial del cilindro.


En Ingeniería Hidráulica se conoce este fenómeno como vórtice forzado,
que se resume en la expresión V=wr.
En general, la ecuación de la estática de los
fluidos (α), no se puede integrar a menos que se
especifique la naturaleza de “ρ”. En la
determinación de la presión se trata entonces por
separado los gases y a los líquidos.
𝑷𝟐 𝒚𝟐

න 𝒅𝒑 = − 𝝆𝒈 න 𝒅𝒚
𝑷𝟏 𝒚𝟏
Si se trabaja con presiones relativas,
la expresión (β), se transforma en:

𝒑 = 𝜸𝒉 (φ)
Cuyo diagrama de variación de la
presión de la ecuación (φ) es:
Como el elemento diferencial de fluido se
encuentra en equilibrio, se verifica, en cada
eje coordenado: ∑Fi =0

𝜕𝑝
𝜕𝑝 𝑝 + 𝑑𝑥 ;
𝑝 + 𝜕𝑥 𝑑𝑥 𝜕𝑥 ;
𝜕𝑝
𝑝 + 𝜕𝑥 𝑑𝑥 ;
𝜕𝑝 𝜕𝑝
𝜕𝑝 𝑝 + 𝑑𝑦 ; 𝜕𝑝 𝑝 + 𝑑𝑧
𝒅∀= 𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛 𝑝 + 𝜕𝑦 𝑑𝑦 𝜕𝑦 ; 𝑝 + 𝜕𝑧 𝑑𝑧 𝜕𝑧
𝜕𝑝 𝜕𝑝
Es decir : 𝑭 = 𝑿 𝒊 + 𝒀𝒋 + 𝒁𝒌 (ξ) 𝑝 + 𝜕𝑦 𝑑𝑦 ; 𝑝 + 𝜕𝑧 𝑑𝑧
𝝏𝒑
𝝏𝒑 𝒑𝒅𝒙𝒅𝒛 – (𝒑 + 𝒅𝒚)𝒅𝒙𝒅𝒛 + 𝒀𝝆𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛 =0
𝝏𝒙
𝝏𝒑
Simplificando: = 𝝆𝒀
𝝏𝒚

De igual manera realizando el equilibrio en los ejes “x” y “z”,


𝝏𝒑
resulta: = 𝝆𝑿
𝝏𝒙

𝝏𝒑
= 𝝆𝒁
𝝏𝒛
𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝑝
Donde: 𝑖Ԧ = 𝜌𝑋Ԧ𝑖 , 𝑗Ԧ = 𝜌𝑌Ԧ𝑗, 𝑘 = 𝜌Z𝑘 (ε)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Las expresiones (ε), son conocidas como las Ecuaciones estáticas


de Euler.
Sumando miembro a miembro las Ecuaciones estáticas de Euler,
tendremos:
𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝑝
𝑖Ԧ + 𝑗Ԧ + 𝑘 = 𝜌𝑋Ԧ𝑖 + 𝜌𝑌Ԧ𝑗 + 𝜌𝑍𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
El primer miembro de la ecuación corresponde al desarrollo de
∇p:

𝛻𝑝 = 𝜌(𝑋 𝑖 + 𝑌𝑗 + 𝑍𝑘)
𝜵𝒑 = 𝝆𝑭 (ψ)
La expresión (ψ), es conocida como la Ecuación General Vectorial de la Hidrostática, o
Ecuación de Euler, aplicable tanto para fluidos en reposo absoluto o relativo.
Proyectando la expresión (ψ), según la dirección “𝑑𝑟”:

𝑑𝑟 = 𝑑𝑥Ԧ𝑖 + 𝑑𝑦Ԧ𝑗 + 𝑑𝑧𝑘


𝛻𝑝Ԧ • 𝑑𝑟 = 𝜌𝐹Ԧ • 𝑑𝑟
El desarrollo de la expresión anterior resulta:

𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜌𝑋. 𝑑𝑥 + 𝜌𝑌. 𝑑𝑦 + 𝜌𝑍. 𝑑𝑧


𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 =
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
El desarrollo del primer miembro de la
ecuación corresponde a “dp”, luego
esta puede ser escrita, como:

𝑑𝑝 = 𝜌(𝑋𝑑𝑥 + 𝑌𝑑𝑦 + 𝑍𝑑𝑧) (π)

La expresión (π), es conocida como la


Ecuación General Analítica de la Hidrostática,
o Ecuación de Euler, aplicable tanto para
fluidos en reposo absoluto o relativo.
Ecuación General de la estática de los
𝒑𝟏 = 𝒑 = 𝒑𝑨𝒎𝒃 + 𝜸𝒉
Fluidos

Ecuación General Vectorial de la


ഥ𝒑 = 𝝆(𝑿𝒊 + 𝒀𝒋 + 𝒁𝒌)
𝒗
Hidrostática

Ecuación General Analítica de la


𝒅𝒑 = 𝝆(𝑿𝒅𝒙 + 𝒀𝒅𝒚 + 𝒁𝒅𝒛)
Hidrostática

Determinación del la Fuerza


𝑭 = 𝜸. 𝒉𝑮𝑨
Hidrostática
Piezómetro

PB
Problema 01
PA
A B Un tubo abierto se conecta a un
900mm
200mm tanque y el agua sube hasta una altura
de 900 mm dentro del tubo. Un tubo
400mm utilizado en esta forma se conoce un
piezómetro. ¿Cuáles son las presiones
PA y PB del aire por encima del agua?
Ignore los efectos capilares en el tubo
Problema 02
Densidad relativa =0.8

Calcule la diferencia de presiones


Densidad relativa=1.05 entre los centros de los tanques A y B. Si
500mm el sistema completo se rota 180º
300mm alrededor del eje MM. ¿Qué cambios
B en la presión entre los tanques serán
460mm 300mm necesarios para mantener inalterables
A las posiciones de los fluidos?
M H2O N
O

3.0

Problema 03

0.9 El listón de madera de 0,05 m por 0,05 m por 3


AGUA m cuya densidad es 400 kg/m3 de la figura se
mantiene en la posición mostrada por la
acción de la cuerda fija en el punto A.
Calcular: (a) El ángulo cuando h= 0,9 m, (b) El
valor mínimo de h para que θ sea 90º.
Problema 04
Un depósito abierto de sección cuadrada de 1,8 m de
lado pesa 3500 N y contiene 90 cm de agua. Está
sometido a la acción de una fuerza no equilibrada de
10600 N paralela a uno de sus lados. ¿Cuál debe ser la
altura de las paredes del depósito para que no se
derrame agua? ¿Qué valor tiene la fuerza que actúa
sobre la pared donde la profundidad es mayor?
FUERZAS
HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES
PLANAS Y CURVAS
𝒅𝑭 = 𝒑. 𝒅𝑨 𝒑 = 𝜸𝒉
𝒅𝑭 = 𝜸𝒉𝒅𝑨 𝐡 = 𝐲𝐬𝐞𝐧𝛂
𝐝𝐅 = 𝛄𝐲𝐬𝐞𝐧𝛂𝐝𝐀
𝑭 = 𝜸𝒔𝒆𝒏𝜶∫ 𝒚𝒅𝑨 ∫ 𝒚𝒅𝑨 = 𝒀𝑮 𝑨

𝑭 = 𝜸. 𝒉𝑮. 𝑨
teorema de Varignon
MR = ∫ 𝒅𝑭 ∗ 𝒚 MR = F ∗ yp

F ∗ yp = ∫ 𝑦 ∗ 𝑑𝐹
∫ 𝑦 2 𝑑𝐴
𝑌𝑝 = 𝑦𝐺. 𝐴

𝐼𝑥
𝑌𝑝 = 𝑦𝐺. 𝐴

Yp = 𝐼 𝑥
+𝐴. 𝑌𝐺 2
teorema de Steiner
𝑌𝐺. 𝐴
𝐼𝑥 = 𝐼𝑥 + 𝐴. 𝑌
𝐼ഥ𝑥
𝑌𝑝 =
𝑌𝐺 +
𝑌𝐺. 𝐴
teorema de Varignon
MR = ∫ 𝒅𝑭 ∗ 𝒙 𝑴𝑹 = 𝑭 ∗ 𝑿𝒑

𝐹 ∗ 𝑋𝑝 = ∫
𝑥 ∗ 𝑑𝐹

Xp ∫ xy dA
=
YGA
𝐼 𝑥𝑦
𝑋 𝑝 = 𝑌𝐺 𝐴

teorema de Steiner
𝑋𝑝 =
𝑋𝐺 + 𝐼 𝑥𝑦
ҧ
𝑌𝐺.𝐴 𝐼𝑥 = 𝐼𝑥 + 𝐴. 𝑌
Ejercicio 1:
Ejercicio 2:
En la figura se
muestra una
compuerta que tiene
un pasador en e
punto A. determine la
altura ‘h’ mínima que
permitirá que la
compuerta se abra
a= 1.5m y y=1.1m.
Ejercicio 3:

Diámetro de 450mm.
0.45

1.50

El portillo circular está


centrado en el lado
inclinado del tanque

0.30
agua
෍ 𝐹𝑋 = 𝐹𝐵𝐶 − 𝐹𝐻 = 0

𝑭𝑯 = 𝑭𝑩𝑪

෍ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝑉 − 𝐹𝐴𝐶 − 𝑊𝐴𝐵𝐶 = 0

𝑭𝑽 = 𝑭𝑨𝑪 + 𝑾𝑨𝑩𝑪

𝑭𝑹 = 𝑭𝑯𝟐 + 𝑭𝑽𝟐 .
𝒅𝑭𝑯 = 𝒅𝑭𝒔𝒆𝒏𝜽 = 𝒑𝒅𝑨𝒔𝒆𝒏𝜽

𝐹𝐻 = න 𝑝𝑑𝐴𝑠𝑒𝑛𝜃

𝐹𝐻 = 𝛾 න 𝑍𝑑𝐴𝑌𝑍

𝑭𝑯 = 𝜸𝒁𝑪𝑮 𝑨𝒀𝒁

1
𝑍𝐶𝐺 = න 𝑍𝑑𝐴𝑌𝑍
𝐴𝑦𝑧

Línea de acción
𝟏
2
𝑍𝐶 𝐹𝐻 = න 𝛾𝑍 𝑑𝐴𝑌𝑍 𝒛𝒄 = ∫ 𝜸𝒁𝟐 𝒅𝑨𝒀𝒁
𝑭𝑯
𝒅𝑭𝑽 = 𝒅𝑭𝒄𝒐𝒔𝜽 = 𝒑𝒅𝑨𝒄𝒐𝒔𝜽

𝐹𝑉 = ∫ 𝑝𝑑𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃

𝐹𝑉 = න 𝑝𝑑𝐴𝑋𝑌 = න 𝛾ℎ𝑑𝐴𝑋𝑌

𝐹𝑉 = 𝛾 න 𝑑𝑉

𝐹𝑉 = 𝛾𝑉

Línea de acción
𝟏
𝑋𝐶 𝐹𝑉 = 𝛾 න 𝑋𝑑𝑉 𝒙𝒄 = න 𝜸𝑿𝒅𝑽
𝑭𝑽
EJERCICIO N°1

¿Cuál es la fuerza
resultante producida por el
fluido que actúa sobre la
compuerta AB cuya
sección es un cuarto de
círculo? El ancho de la
compuerta es 1,3 m.
EJERCICIO N°2
Se muestra un vertedero cilíndrico, de control, que
tiene un diámetro de 3 m y una longitud de 6 m.
Calcule la magnitud y la dirección de la fuerza
resultante causada por los fluidos sobre el vertedero.
PRINCIPIO DE
ARQUÍMEDES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• ANÁLISIS DIMENSIONAL
 INTEGRANTES:
• AYALA SEMINARIO KEVIN
• CORONEL DÁVILA DELISH
• CUMPA INOÑAN EDWIN
• LUMBRES FIESTAS JAIR
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
En la naturaleza encontramos una serie de fenómenos
que suceden a diario y que en algunas ocasiones pasan
desapercibidos para nuestros ojos. Él poder comprender de
manera más amplia estos fenómenos nos ayuda a entender
mejor cómo se comportan algunas fuerzas que entran en
acción bajo ciertas circunstancias.
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo
sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba
igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto
explica por qué flota un barco muy cargado; su peso total
es exactamente igual al peso del agua que desplaza, y esa
agua desplazada ejerce la fuerza hacia arriba que
mantiene el barco a flote.
Averiguar, conocer y sobre entender el Principio de Arquímedes y aplicarlo a
situaciones de la vida real.

o Definir el concepto de Flotación y analizar caso de cuerpos que flotan.

o Utilizar el principio para determinar las fuerzas que involucradas.

o Definir las condiciones que deben cumplirse para que este estable cuando está
completamente sumergido en un fluido.

o Definir las condiciones que deben cumplirse para que este estable cuando se
encuentra flotando en un fluido.
Un rey ostentoso, pidió a un orfebre que le crease una hermosa corona de
oro, para lo que le dio un lingote de oro puro. Una vez el orfebre hubo
terminado, le entregó al rey su deseada corona. Entonces las dudas
comenzaron a asaltarle. La corona pesaba lo mismo que un lingote de oro,
pero ¿y si el orfebre había sustituido parte del oro de la corona por plata para
engañarle?
Ante la duda, el rey Hierón hizo llamar a Arquímedes, que vivía en aquel
entonces en Siracusa.

Arquímedes desde el primer momento supo que


tenía que calcular la densidad de la corona para
averiguar así si se trataba de oro puro, o además
contenía algo de plata. La corona pesaba lo mismo
que un lingote de oro, así sólo le quedaba conocer
el volumen, lo más complicado.
Un día, mientras tomaba un baño en una tina,
Arquímedes se percató de que el agua subía cuando él se
sumergía. En seguida comenzó a asociar conceptos: él al
sumergirse estaba desplazando una cantidad de agua que
equivaldría a su volumen. Consecuentemente, si sumergía
la corona del rey en agua, y medía la cantidad de agua
desplazado, podría conocer su volumen.

Sin ni siquiera pensar en vestirse,


Arquímedes salió corriendo desnudo por las
calles emocionado por su descubrimiento,
y sin parar de gritar ¡Eureka! ¡Eureka!, lo que
traducido al español significa “¡Lo he
encontrado!”. Sabiendo el volumen y el
peso, Arquímedes podría determinar la
densidad del material que componía la
corona.
Así tomó una pieza de plata del
mismo peso que la corona, y otra de
oro del mismo peso que la corona.
Llenó una vasija de agua hasta el
tope, introdujo la pieza de plata y
midió la cantidad de agua
derramada. Después hizo lo mismo con
la pieza de oro. De este modo,
determinó qué volumen equivalía a la
plata y qué volumen equivalía el oro.
Ajustó los cálculos y determinó de
forma exacta la cantidad de plata y
oro que tenía la corona, demostrando
así ante el rey Hierón II que el orfebre le
había intentado engañar.
‘‘Todo cuerpo sumergido total o parcialmente sumergido
en un líquido experimenta un empuje vertical (fuerza
vertical) ascendente igual al peso del volumen del líquido
desalojado’’.
:

Caso 2: Cuerpo Totalmente Sumergido


𝐻
𝐴 𝐴
o Totalmente Sumergido

𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 ෍ 𝐹𝑣 = 𝐸 = 𝛾∀
𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (∀ )
de la parte del cuerpo en flotacion
𝑑𝐸 = 𝑑𝐹 𝑣2 −𝑑𝐹 𝑣1que
𝑑𝐸 = 𝛾ℎ d𝐴 − 𝛾ℎ
se encuentra debajo de la superficie
2 𝐻 1 d𝐴 𝐻

𝐴𝐻
libre del𝑑𝐸
liquido=; esto es :
𝛾𝑑𝐴 (ℎ − ℎ
𝐻 2 1)

𝑑𝐸 = 𝛾ℎ𝑑𝐴. 𝐻

𝐸 = 𝛾 න න ℎ𝑑𝐴 𝐻
𝐸 = 𝛾∀ 𝐴

𝑛 (∀ ) 𝐸 = 𝛾∀
n que
cie
∀ = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖 𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜
𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖 𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜


𝑖 𝑢𝑖𝑑𝑜
Sea W=El peso total del cuerpo
E= Empuje del fluido sobre el cuerpo

1. Si E<W, el cuerpo tiende a ir hacia el fondo.

2. Si E=W, el equilibrio del cuerpo es estable (el cuerpo se


mantiene sumergido en la posición en que deje) “Flotación en
equilibrio”.

3. Si E>W, el cuerpo tiende a ir hacia la superficie.


¨Un cuerpo que se en un fluido ya sea flotando o sumergido experimenta
una fuerza igual a peso del fluido que desplaza¨.
Caso 2: Cuerpo Totalmente Sumergido
෍ 𝐹𝑣 = 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 ෍ 𝐹𝑣 = 𝑒𝑛 𝑒

𝑑𝐹𝑣2 –d𝐹𝑣1 = 𝑑𝐸 𝑑𝐸 = 𝑑𝐹𝑣2 −𝑑𝐹

𝑑𝐸 = (𝑝𝑎 + 𝛾ℎ)𝑑𝐴 𝐻 − 𝑝𝑎 d𝐴 𝐻 𝑑𝐸 = 𝛾ℎ 2d𝐴 𝐻

𝑑𝐸 = 𝑝𝑎 𝑑𝐴 𝐻 + 𝛾ℎd𝐴 𝐻 − 𝑝𝑎 d𝐴 𝐻 𝑑𝐸 = 𝛾𝑑𝐴 𝐻(ℎ 2


𝑑𝐸 = 𝛾ℎ𝑑𝐴 𝐻 𝑑𝐸 = 𝛾ℎ𝑑𝐴. 𝐻
.

𝐸 = 𝛾 න න ℎ𝑑𝐴 𝐻 𝐸 = 𝛾 න න ℎ𝑑
𝐴 𝐴

𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (∀ ) 𝐸 = 𝛾∀


de la parte del cuerpo en flotacion que
se encuentra debajo de la superficie
libre del liquido ; esto es :

𝐸 = 𝛾∀
Es común que el material para la flotabilidad tenga las propiedades
siguientes:

 Peso específico y densidad bajos.


 Poca o ninguna tendencia a absorber el fluido.
 Compatibilidad con el fluido en que operará.
 Capacidad de adoptar formas apropiadas.
 Capacidad de soportar las presiones del fluido a que estará sujeto.
 Resistencia a la abrasión y tolerancia a los años.
 Apariencia atractiva
Las consideraciones de estabilidad son especialmente
importante para cuerpos sumergidos o flotantes, ya que los
centros de flotabilidad y de gravedad no necesariamente
coinciden. Una pequeña rotación puede dar por resultado un
par de reposición o de volcamiento.
Estable.

Neutralmente estable.

Inestable.
Si tiene un fondo pesado y en consecuencia, el punto de
gravedad G está directamente debajo del centro de flotación
B
Si G y B coinciden. Éste es el caso de los cuerpos cuya densidad es
constante en toda su extensión. Para esos cuerpos no existe tendencia de
voltearse o enderezarse por si mismos.
Si G está directamente arriba del B , y cualquier perturbación
hará que este cuerpo se voltee.
CUERPOS FLOTANTES
Su fondo es pesado y su centro
de gravedad G está debajo del
centroide B

ESTABILIDAD DE
Un cuerpo flotante inclusive
puede ser estable cuando G está
directamente arriba del B.

El punto M está abajo del G.


El cuerpo flotante se encuentra en su
orientación de equilibrio y el centro de
gravedad (cg) está arriba del de flotabilidad
(B).
La línea vertical que pasa a través de dichos
puntos es conocida como eje vertical del
cuerpo

La fuerza flotante y el peso ahora producen un


par estabilizador que tiende a regresar el
cuerpo a su orientación original. Así, el cuerpo
se mantiene estable

El metacentro (me) se define como la


intersección del eje vertical de un cuerpo
cuando está en su posición de equilibrio, con
una línea vertical que pasa a través de la
posición nueva del centro de flotación
cuando el cuerpo gira levemente.
El equilibrio es estable si el punto “M” queda arriba del
punto “G” (h>0) y es inestable si “M” queda debajo
de “G”, por tanto, la estabilidad del barco exige que
sea h>0, esto es:
𝒏
𝒉= − 𝒉𝟎 =
𝒔𝒆𝒏𝜽
𝒕𝒂𝒏𝒈𝜽𝑰𝒛
− 𝒉𝟎 > , 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒆𝒒𝒖𝒆ñ𝒐, 𝒔𝒆𝒏𝜽 = 𝒕𝒂𝒏𝒈𝜽
𝒔𝒆𝒏𝜽∀𝒔
𝒏
𝒉𝟎 <
𝒔𝒆𝒏𝜽
𝑰𝒁
𝒉𝟎 <
∀𝑺
“Un cuerpo flotante es estable si su centro de gravedad está por debajo
del metacentro”.

Es posible determinar en forma analítica si un cuerpo flotante es estable,


cuando calculamos la localización de su metacentro. La distancia al
metacentro a partir del centro de flotación es conocida como MB, y se
calcula con la ecuación.
𝐼
MB =
𝑉𝑑
 Dónde:
Vd= volumen desplazado de fluido.
I = momento de inercia mínimo de una sección horizontal del
cuerpo tomada en la superficie del fluido.

 Si la distancia MB sitúa al metacentro arriba del centro de gravedad, el


cuerpo es estable
CONCLUSIONES

• Si la densidad del cuerpo es mayor que la del fluido el cuerpo descenderá con
un movimiento acelerado.

• Si la densidad del cuerpo es menor que la del fluido el cuerpos ascenderá con un
movimiento acelerado.

• Si la densidad del cuerpo es iguala a la del fluido el cuerpo quedará en equilibrio a


la mitad de la columna del fluido.

• Al sumergir cualquier cuerpo en un fluido –líquido, gas o plasma– ese objeto sufre
una fuerza hacia arriba, llamada empuje. La causa del empuje es el hecho de
que el fluido tiende a descender debido a su propio peso, y por tanto a empujar
hacia arriba los objetos para ocupar el espacio que están ocupando ellos.
EJERCICIO N° 1.
Encontrar la relación que hay entre el volumen
sumergido de un Iceberg y el volumen total de hielo si
se encuentra flotando en equilibrio sobre el mar.
𝝆𝒎𝒂𝒓 = 𝟏𝟎𝟐𝟓𝒌𝒈/𝒎𝟑 ,𝝆𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 = 𝟗𝟏𝟕𝒌𝒈/𝒎𝟑
1ra ley de newton: ∑FX=0
𝑊=𝐸
𝑚𝑔 = 𝜌𝑚𝑎𝑟 𝑔𝑉
𝜌𝐻 𝑉𝑇 = 𝜌𝑚𝑎𝑟 𝑉
𝑉 𝜌𝐻 917
= = = 0.89
𝑉𝑇 𝜌𝑚𝑎𝑟 1025
EJERCICIO N° 2.
Una gabarra aproximadamente rectangular, de 10m por 4m
de base y 5m de profundidad, pesa 54 toneladas y flota sobre
agua dulce. (a) ¿Qué profundidad se sumerge? (b) Si el agua
tiene una profundidad de 5m, ¿Qué peso de piedras debe
cargarse en la gabarra para que ésta repose sobre el fondo?
Suponiendo el caso en que la gabarra está sumergida parcialmente:
(a) Peso de la gabarra = peso del agua desplazada.
54 x 1000 = 1000(10 x 4 x Y)
Y = 1.35 m sumergida.

La gabarra debe estar completamente sumergida:


(a) Peso de la gabarra más las piedras = peso del agua desplazada.
54 x 1000 + Ws = 1000(10 x 4 x 5)
Ws = 146.000 Kg de piedras.
EJERCICIO N°3.
Un cubo de madera flota en el agua sobresaliendo de la superficie 5
cm. Cuando se pone en glicerina, de densidad relativa 1.26,
sobresale 7.5cm de la superficie del líquido. Determinar la densidad
relativa de la madera.
EJERCICIO N°4.
Una boya esférica de 1 m de diámetro y 1600 N de peso
está atada al fondo mediante un cable y flota con la
marea baja. Calcula la fuerza que ejerce el cable sobre la
boya cuando queda totalmente sumergida con la marea
alta
Sobre la boya totalmente sumergida actúan
una fuerza vertical hacia arriba (el empuje) y
dos fuerzas verticales hacia abajo (el peso y la
fuerza que ejerce el cable sobre la boya).
En el equilibrio se cumple:
Empuje = peso + fuerza del cable: E - P = F.
4𝜋∗12
El volumen de la boya es: 3∗8
El empuje es el peso del volumen de agua
desalojado por la boya.

𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝑽𝒔 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝑵 + 𝑭

𝝅 𝟏𝟔𝟎𝟎𝑵
𝟏𝟎𝟐𝟓 ∗ = +𝑭
𝟔 𝟗. 𝟖𝟏
𝑭 = 𝟑𝟕𝟑. 𝟓𝟖𝟗𝟗𝑲𝒈 − 𝑭
EJERCICIO N°5.
Una bola de acero de 10 cm de diámetro se sumerge en
agua, calcula el empuje que sufre y la fuerza resultante.
Datos: Densidad del acero 7,9 g/cm3
El empuje viene dado por E = 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 · Vsumergido ·
g la densidad del agua se da por conocida (1000
kg/m3), nos queda calcular el volumen sumergido,
en este caso es el de la bola. Utilizando el volumen
de una esfera:
4
𝑉 = 𝜋𝑅3
3
Por tanto el empuje quedará:
E = 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ·Vsumergido·g = 1000 · 5,236 · 10−4 · 9,8 = 5,131
N
Sobre la bola actúa el empuje hacia arriba y su
propio peso hacia abajo, la fuerza resultante será la
resta de ambas. El empuje ya lo tenemos,
calculamos ahora el peso P = m · g, nos hace falta
previamente la masa de la bola, ésta se calcula
con su densidad y el volumen (la densidad del
acero debe estar en S.I.).
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7,9 g/cm3 = 7900 kg/m3 m = 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 · V =
7900 · 5,234 · 10−4 = 4,135 kg
P = m · g = 4,135 · 9,8 = 40,52 N
Como vemos el peso es mucho mayor que el
empuje, la fuerza resultante será P - E = 35,39 N
hacia abajo y la bola se irá al fondo.
CINEMÁTICA DE
FLUIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• BALLENA FARRO GUSTAVO MARTIN
• BUSTAMANTE DUARES EDGAR DANTE
• HERNANDEZ CABALLERO JHON ALDAIR
• DAMIAN GONZAGA GUISELA
• MONTENEGRO BRAVO FREDY
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS

 Tener una percepción de las numerosas maneras en cómo se desplazan los


fluidos.

 Clasificar un flujo según su comportamiento cinemático.

 Aplicar los métodos de descripción del movimiento de Fluidos.

 Utilizar las líneas de corriente, de trayectoria y de trazar para describir un Flujo.

 Obtener las líneas de corriente a partir de un campo de velocidades.

 Calcular el campo de rotación de un flujo e identificar sus consecuencias.

 Calcular el campo de aceleración de un Flujo y distinguir sus componentes.


CINEMÁTICA DE FLUIDOS
CONCEPTOS BÁSICOS:
 Cinemática: Aquella que se encarga de la descripción del movimiento de las partículas finas,
sin preocuparse de las fuerzas que causan ese movimiento, ni por las fuerzas que ese
movimiento origina.

 Magnitudes: En la física de los Fluidos intervienen diversos tipos de magnitudes, son necesarias
para describir el movimiento de los Fluidos: Magnitudes Numéricas, Escalares, Vectoriales.

 Campo de Flujo: Región ocupada por el Fluido en movimiento, donde sus magnitudes pueden
variar de un punto a otro y en un mismo punto de un instante a otro.

 Flujo: Movimiento de las partículas del medio Fluido Continuo.

 Región de Flujo: Aquella donde ocurre un Flujo.


METODOS DE ESTUDIO

METODO LAGRANGIANO METODO EULERIANO


METODO LAGRANGIANO
 Método más conocido, dónde se
usan las leyes de Newton para
describir el movimiento de objetos
dado que se puede predecir con
exactitud a dónde van y cómo se
intercambia la cantidad de
movimiento y la energía cinética de
un objeto a otro
 La cinemática incluye seguir el
rastro del vector de posición de
cada objeto, x → A, x → B… y del
vector de velocidad de cada uno
de ellos, V→A, V→B. . . como
funciones del tiempo.
Este método de descripción del
movimiento es mucho más
difícil para los fluidos que para
las bolas de billar, dado que no
se puede definir e identificar
con facilidad las partículas de
fluido en su desplazamiento.
METODO EULERIANO
 Método más común de descripción del Flujo de fluidos.
 Nombrado en honor al matemático Suizo Leonhard Euler.
 En esta descripción se define el volumen finito llamado dominio del flujo,
a través un fluido fluye hacia adentro y hacia afuera.
 Se definen variables, funciones del espacio y el tiempo, dentro del
volumen de control.
 El campo de Flujo está representado por los siguientes campos:
• Campo de Presión
• Campo de Velocidad
• Campo de aceleración
Variables de Euler

o Son las proyecciones “u”, “v”, “w” del vector velocidad V de la


partícula que pasa por un punto “M” (x, y, z) en el instante “t”.

o Este método es más cómodo dado que los elementos más


importantes en la práctica son independientes del tiempo y
además los vectores velocidad forman un campo al que se
aplican todas las propiedades vectoriales.
CAMPOS DE FLUJO

CARACTERÍSTICAS

 Campo Escalar : Exclusivamente por la magnitud que adquiere la cantidad


física.

 Campo Vectorial: Se necesita definir dirección y sentido para la cantidad


física.

 Campo Tensorial: Se requiere nueve o más componentes escalares.


CAMPO DE LAS VELOCIDADES

o Es un campo vectorial de Posición y Tiempo, su naturaleza vectorial radica


en cada punto del espacio (x, y, z) y en cada instante (t) se tiene asociado
un valor para la velocidad de una partícula
o La función debe ser capaz de indicar la rapidez del movimiento y su
orientación en el espacio.
o Debe ser capaz de dar los componente de la velocidad a lo largo de
cualquier dirección en el espacio.
o Los componentes del vector velocidad se pueden escribir de la siguiente
manera:
𝑉𝑥 = 𝑉𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)
𝑉𝑦 = 𝑉𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)
𝑉𝑧 = 𝑉𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)
El análisis del movimiento de una partícula del fluido que recorre una línea
usualmente curva que se llama trayectoria se puede hacer de dos maneras
distintas:

 Por el conocimiento del vector de  Por el conocimiento de la curva que


posición, de la partícula, como una recorre la partícula y la función camino
función vectorial del tiempo (t). recorrido – tiempo.

En este caso la posición de la partícula


se determina por la longitud del camino
r = r (𝒕) = 𝒙Ԧi + 𝒚Ԧj + 𝒛k recorrido dependiendo del tiempo.
Velocidad: El vector velocidad de una partícula fluida se define como
la rapidez temporal del cambio en su posición.

Si la partícula 𝑃0 de la figura anterior se


desplaza siguiendo la trayectoria C, descrita
en cada instante por el vector posición de la
partícula r = 𝒙𝒊 + 𝒚𝒋 + 𝒛𝒌, entonces la
velocidad queda definida por la expresión:

Luego, la velocidad en términos de sus tres


componentes según los tres tipos de
coordenados elegidos se puede escribir:
𝑉 = 𝒗Ԧ𝑖 + 𝒗Ԧ𝑗+ 𝒗𝑘

 Módulo de Velocidad: I V I = V = (𝑽𝒙)𝟐 +(𝑽𝒚)𝟐 +(𝑽𝒛)𝟐


EL CAMPO DE LA ACELERACIÓN:
Es un campo vectorial que se deriva del campo de velocidades, pues el vector
aceleración de una partícula en un punto se define como la variación temporal de
la velocidad en ese punto; así:

𝒅𝒗 𝒅2 𝒓
𝒂= =
𝒅𝒕 𝒅𝒕2
En cuanto a su dirección la aceleración no tiene
una orientación coincidente con la trayectoria de la
partícula; siendo la aceleración también una
función de la posición y tiempo.

𝒂 = 𝒂(𝒙, 𝒚, 𝒛, 𝒕)

Haciendo: Resulta:
𝑎Ԧ = 𝑎𝑥 𝑖Ԧ + 𝑎𝑦 𝑗Ԧ + 𝑎𝑧 𝑘

𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑉𝑦 𝑑𝑉𝑧


= 𝑎𝑥 = 𝑎𝑦 = 𝑎𝑧 Expresión vectorial de la aceleración
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
A veces es conveniente expresar la aceleración en función de sus
componentes normal y tangencial.

𝑎Ԧ = 𝑎Ԧ 𝑡 + 𝑎Ԧ 𝑛

𝑑𝑣 𝑣2
𝑎Ԧ = 𝑒Ԧ𝑡 − 𝑒Ԧ𝑛
𝑑𝑡 𝑅
Si sabemos que la aceleración deriva del campo de velocidades, donde:

𝑉 = 𝑉 x, y, z, t .

𝑎Ԧ = 𝑎(
Ԧ 𝑣,
Ԧ 𝑡)

𝑎Ԧ = 𝑎(𝑉
Ԧ 𝑥 , 𝑉𝑦 , 𝑉𝑧 , 𝑡)

Tomando un diferencial total de velocidad (𝑑 𝑣).


Ԧ Tenemos la aceleración:

𝜕 𝑣Ԧ 𝜕𝑉𝑥 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑧


𝑎Ԧ = + + + 𝑉 …. 1
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕 𝜕 𝜕
Luego sabiendo que: 𝛻 = 𝜕𝑥 𝑖Ԧ + 𝜕𝑦 𝑗Ԧ + 𝜕𝑧 𝑘 y 𝑉 = 𝑉𝑥 𝑖Ԧ + 𝑉𝑦 𝑗Ԧ + 𝑉𝑧 𝑘

𝜕𝑉𝑥 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑧


Ahora: 𝛻. 𝑉 = + + …. (2)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

(2) En (1):
𝜕𝑣Ԧ
𝑎Ԧ = + 𝛻. 𝑉 𝑉 … . (3)
𝜕𝑡
+Donde la expresión (3) representa el Campo Vectorial de
aceleraciones en función del producto escalar: 𝛻. 𝑉, denominado
DIVERGENCIA DE 𝑉.

𝜕𝑉
= 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝜕𝑡

𝛻. 𝑉 𝑉 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 (𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛)

𝜕𝑉
Si el flujo es permanente, entonces: =0 y 𝑎Ԧ = 𝛻. 𝑉 𝑉.
𝜕𝑡

Es decir el campo de aceleraciones se reduce solo a la componente


convectiva. Desarrollemos ahora la componente convectiva. Para
representarla en término del producto vectorial: 𝛻x𝑉 , conocido como
rotacional de 𝑉 𝑟𝑜𝑡𝑉 :

𝜕𝑉𝑥 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑧


𝛻. 𝑉 𝑉 = ( + + )(𝑉 𝑖Ԧ + 𝑉𝑦 𝑗Ԧ + 𝑉𝑧 𝑘)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝑥
Aceleracion convectiva (𝑎Ԧ𝐶 ):

𝑎Ԧ𝐶 = 𝑎Ԧ𝐶𝑥 + 𝑎Ԧ𝐶𝑦 + 𝑎Ԧ𝐶𝑧

1
𝑎Ԧ𝐶 = 𝛻. 𝑉 𝑉 = 𝛻 𝑉 2 + 𝛻x𝑉 𝑥𝑉
2

Por lo tanto la aceleración total (𝑎Ԧ𝑡 ) de la


partícula será:

𝜕𝑉 1
𝑎Ԧ𝑡 = + 𝛻 𝑉 2 + 𝛻x𝑉 𝑥𝑉
𝜕𝑡 2
EL CAMPO ROTACIONAL:
Además del campo de aceleraciones existe otro campo vectorial derivado del de
velocidades: el rotacional, que evalúa la rotación local de una partícula y se define
matemáticamente por el determinante:

Rotacional de 𝑉 = 𝛻x𝑉

rot 𝑉 = 𝛻x𝑉

𝑖 𝑗 𝑘 Como deriva del campo de velocidades, también


rot V =
𝜕 𝜕 𝜕
es función tanto del punto como de tiempo y es
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑉𝑥 𝑉𝑦 𝑉𝑧 una medida de la rotación o vorticidad de la
partícula dentro del flujo, por esta razón se le
Cuyo desarrollo es: conoce también como campo vorticoso.

𝜕𝑉𝑧 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑧 𝜕𝑉𝑥 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑥


rot 𝑉 = − 𝑖Ԧ + − 𝑗Ԧ + − 𝑘
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦
Significado físico del vector rotacional:

Como el cuerpo rígido, además de la traslación una


partícula puede experimentar una rotación,
intentemos una representación física del vector
rotacional.

Generalidades para la interpretación física:

a) Consideremos la rotación pura de una partícula (prescindimos de la


traslación de la partícula)

b) Al encontrarse la partícula en rotación pura, a través del movimiento de


giro alrededor de un eje instantáneo, que pasa por el centro de gravedad de
la partícula “P0” (cuya dirección lo da el vector unitario (e), normal al plano
formado por dos líneas ortogonales contenidas en la partícula.

c) Para poder entender la rotación, consideramos que el punto “Po”, ha


tenido una traslación pura al punto “P”, desplazándose un infinitésimo , en un
instante dt; adquiriendo una velocidad tangencial .
Descripción de la rotación pura:

1. Definida la posición del punto “P” coincidente con el extremo de una


de las líneas ortogonales, esta la tomamos como posición inicial de la
rotación pura, (prescindiendo de la traslación de la partícula).
2. En un instante “dt” del punto “P” ha rotado una posición “P”
habiéndose desplazado un d𝜃, con un radio de giro d𝑟Ԧ
3. Al producirse la rotación, la velocidad angular “𝜔" 𝑣𝑎𝑙𝑒:

𝑑𝜃
𝜔=
𝑑𝑡

Variación del ángulo de rotación “𝜃“ con el tiempo “t”. El vector angular
será:

𝜔 = 𝜔Ԧ𝑖 + 𝜔Ԧ𝑗 + 𝜔𝑘
La velocidad tangencial “𝑉” puede definirse como: 𝑉 = 𝜔 x d𝑟Ԧ

Donde:
𝑑 𝑟Ԧ = 𝑑𝑥Ԧ𝑖 + 𝑑𝑦Ԧ𝑗 + 𝑑𝑧𝑘

𝑖Ԧ 𝑗Ԧ 𝑘
𝑉 = 𝜔 x d𝑟Ԧ = 𝜔𝑥 𝜔𝑦 𝜔𝑧
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

𝑉 = 𝜔 x d𝑟Ԧ = 𝑖Ԧ(𝜔𝑦 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑦) − 𝑗Ԧ (𝜔𝑥 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑥) + 𝑘 (𝜔𝑥 𝑑y − 𝜔𝑦 𝑑𝑥)

𝑉𝑥 = (𝜔𝑦 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑦)

𝑉𝑦 = (𝜔𝑥 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑥)

𝑉𝑧 = (𝜔𝑥 𝑑y − 𝜔𝑦 𝑑𝑥)
Calculamos el rotacional de: rot 𝑉 = 𝛻x𝑉

𝑖 𝑗 𝑘
𝜕 𝜕 𝜕
rot V = 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
(𝜔𝑦 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑦) − (𝜔𝑥 𝑑𝑧 − 𝜔𝑧 𝑑𝑥) (𝜔𝑥 𝑑y − 𝜔𝑦 𝑑𝑥)

rot 𝑉 = 𝛻x𝑉 = 2𝜔𝑥 𝑖Ԧ + 2𝜔𝑦 𝑗Ԧ + 2𝜔𝑧 𝑘

rot 𝑉 = 𝛻x𝑉 = 2 𝜔𝑥 𝑖Ԧ + 𝜔𝑦 𝑗Ԧ + 𝜔𝑧 𝑘

rot 𝑉 = 𝛻x𝑉 = 2 𝜔
Por lo tanto el significado físico del vector rotacional en un movimiento de
rotación alrededor de un eje es igual al doble del vector velocidad angular:

rot 𝑉 = 𝛻x𝑉 = 2 𝜔

𝜕𝑉 1
De la expresión: 𝑎Ԧ = + 𝛻 𝑉 2 + 𝛻x𝑉 𝑥𝑉
𝜕𝑡 2

La aceleración en un punto esta formada por las componentes:

1
“2 𝛻 𝑉 2 ” : correspondiente al movimiento de traslación pura

“rot 𝑉𝑥𝑉” : correspondiente al movimiento de rotación, llamada


aceleración de “Coriolis”

𝜕𝑉
“ “ : aceleración local
𝜕𝑡
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS:

Existen diferentes criterios para clasificar un flujo. Este puede


ser: permanente o no permanente; uniforme o no uniforme;
laminar o turbulento; supercrítico, critico o subcritico;
tridimensional, bidimensional o unidimensional; rotacional o
irrotacional, incompresible o compresible, etc. aunque no los
únicos, si son los flujos más importantes que clasifica la
ingeniería.
Es de interés particular de la ingeniería las conducciones por
tubería y por canal.
SEGÚN SUS
DIMENSIONES

FLUJO FLUJO FLUJO


UNIDIMENSIONAL BIDIMENSIONAL TRIDIMENSIONAL

Cuando todos los vectores de la velocidad en cualquier punto


velocidad son paralelos y de del campo de flujo depende de
El flujo es unidimensional, Cuando las tres coordenadas espaciales
igual magnitud, es decir sólo sus características varían como requeridas para localizar el
depende de una variable funciones del tiempo y de una punto en el espacio.
espacial. En otras palabras coordenada curvilínea en el espacio
toda el agua se mueve usualmente la distancia medida a lo Cuando sus características
largo del eje de la conducción. hidráulicas o variables
paralelamente en una sección hidráulicas, cambian en el
transversal de área. espacio.
DENSIDAD
SEGÚN LA
FLUJOS
COMPRESIBLES

FLUJOS
INCOMPRESIBLES
COMPRESIBLES INCOMPRESIBLES
Cuando la densidad de un fluido no Es aquel en los cuales los cambios de
permanece constante para el calculo bajo densidad de un punto a otro son
condiciones estáticas como un gas por despreciables, mientras se examinan
ejemplo. Dicho de otra manera es aquel en los puntos dentro del campo de flujo, es
cuales los cambios de densidad de un punto a decir:
otro no son despreciables. 𝝏𝝆
𝝏𝝆 = 0
≠ 0 𝝏𝒕
𝝏𝒕
CON RELACIÓN AL TIEMPO:
PERMANENTES
NO PERMANENTES
Este tipo de flujos son poco comunes y
ocurren cuando el vector velocidad en todos
los puntos del escurrimiento es idéntico tanto
en magnitud como en dirección para un
instante dado o expresado
matemáticamente:
FLUJO
UNIFORME 𝝏𝒗 𝝏𝑷 𝝏𝞺
= 0 ; = 0 ; = 0
𝝏𝒔 𝝏𝒔 𝝏𝒔

CON RESPECTO A LA
POSICIÓN

Es el caso contrario al flujo uniforme,


este tipo de flujo se encuentra cerca
FLUJO NO de fronteras sólidas por efecto de la
UNIFORME viscosidad
𝝏𝒗 𝝏𝑷 𝝏𝞺
. ≠ 0 ; ≠ 0 ; ≠ 0
𝝏𝒔 𝝏𝒔 𝝏𝒔
FLUJO NO UNIFORME FLUJO UNIFORME
Los flujos en donde los efectos de
la fricción son significativos se
FLUJOS REALES
llaman flujos viscosos, o flujos reales.

donde las fuerzas viscosas son


CON RESPECTO A SU despreciablemente pequeñas en
VISCOSIDAD
comparación con las fuerzas de
inercia o de presión. Despreciar los
términos viscosos en esas regiones
no-viscosas de flujo simplifica
FLUJOS IDEALES mucho el análisis, sin pérdida
considerable en la exactitud.
Este tipo de flujo es el que más se presenta
en la práctica de ingeniería. En este tipo
FLUJO de flujo las partículas del fluido se mueven
TURBULENTO en trayectorias erráticas, es decir, en
trayectorias muy irregulares sin seguir un
orden establecido.

SEGÚN SU RÉGIMEN

Se caracteriza porque el movimiento de


las partículas del fluido se produce
FLUJO LAMINAR siguiendo trayectorias bastante regulares,
separadas y perfectamente definidas
dando la impresión de que se tratara de
láminas o capas más o menos paralelas
entre sí.
FLUJO LAMINAR

Flujo característico de velocidades bajas,


de trayectorias ordenado, rectilíneo y
paralelo. Las partículas del líquido se
mueven siempre a lo largo de trayectorias
uniformes, en capas o láminas, con el
mismo sentido, dirección y magnitud.
FLUJO TURBULENTO

El movimiento intensamente desordenado


de un fluido, que es común se presente a
velocidades altas y se caracteriza por
fluctuaciones en la velocidad se llama
turbulento
NÚMERO DE REYNOLDS
Osborne Reynolds (1842–1912), publicó en 1883 su clásico experimento mediante el
que estableció el Número de Reynolds, el cual es un número adimensional que
relaciona las fuerzas inerciales con las fuerzas viscosas y da como resultado el
régimen del flujo. Éste varía al modificar la velocidad y/o la viscosidad del flujo.
Aquel en el cual el campo rot v
adquiere en algunos de sus puntos
Flujo rotacional valores distintos de cero para
cualquier instante ejemplo un
remolino de un rio
Según la velocidad
angular
Este tipo de flujo se caracteriza por
que dentro de un campo de flujo el
Flujo irrotacional vector rot v es igual a cero para
cualquier punto e instante ejemplo un
fluido que circula dentro e una tubería
Flujo irrotacional

Flujo rotacional
DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO

LÍNEAS DE CORRIENTE

Es una curva que, en todas partes es tangente a la vector


velocidad local instantáneo. No existe posibilidad de que dos
líneas de corriente tengan un punto común, pues ello
significaría que en el punto de intersección existieran dos
vectores distintos

Las líneas de corriente no se pueden observar directamente de


manera experimental
TRAYECTORIA

Se define trayectoria la curva que marca el camino que sigue una partícula
con el transcurrir del tiempo.
TUBOS DE CORRIENTE

Es un tubo imaginario o real que delimita un flujo en su interior, esta compuesto por líneas de corriente en sus paredes

Dado que las líneas de corriente son en todo punto paralelas a la velocidad local, por definición un fluido no puede
cruzar una línea de corriente. Por extensión, el fluido que se encuentra dentro de un tubo de corriente debe
permanecer allí y no puede cruzar la frontera de éste. Se debe tener presente que tanto las líneas de corriente
como los tubos de corriente son cantidades instantáneas, definidas en un instante en particular según el campo de
velocidad en ese instante.
EJERCICIOS DE APLICACION
Problema N° 01: El campo de velocidades del movimiento, de un fluido está definido
por los componentes:
𝑽𝑥 = 𝑥 + 𝑡
𝑽𝑦 = −𝑦 + 𝑡
𝑽𝑧 = 0
Determinar:
a) La ecuación de las líneas de corriente y, en particular, aquella que en el instante t=0 pasa
por el punto A(-1,-1)
Solución a) Debido a que la componente 𝑽𝑧 = 0 y en 𝑽𝑥 e 𝑽𝑦 interviene t, el flujo es
bidimensional y no permanente. Por lo tanto las ecuaciones de las Lineas de
corriente, para t= to, constante, se simplifican, obteniendo:

𝑑𝑥 𝑑𝑦
=
𝑥 + 𝑡0 −𝑦 + 𝑡0
Integramos:

𝑑𝑥 𝑑𝑦
න =න
𝑥 + 𝑡0 −𝑦 + 𝑡0

log(𝑥 + 𝑡0 ) = − log( −𝑦 + 𝑡0 ) + log 𝐶

(𝑥 + 𝑡0 )( 𝑡0 − 𝑦) = C
𝐴 𝑥, 𝑦 = 𝐴(−1, −1) entonces: (−1)(+1) = 𝐶 𝐶 = −1

a) La ecuación de la línea de corriente buscada es: 𝒙𝒚 = 𝟏


Problema N° 02

Para un vector de posición:


𝑥 2
𝑅 = 5𝑥𝑦𝑡 2 + 𝑧𝑡 𝒊 + −2.5𝑦 2 𝑡 2 + 𝑧𝑡 + 3𝑦𝑡 𝒋 + −3𝑧𝑡 + 𝑡 K
2

Encontrar las funciones de velocidad y aceleración:

Solución:

𝒅𝑹 𝒅 𝒅 𝒅 𝑥 2
V = 𝒅𝑻 = (𝒅𝑻 (5𝑥𝑦𝑡 2 + 𝑧𝑡))i + (𝒅𝒕 (−2.5𝑦 2 𝑡 2 + 𝑧𝑡 + 3𝑦𝑡))j + (𝒅𝑻 (−3𝑧𝑡 + 𝑡 ))K
2

Utilizando la siguiente ecuación:

𝝏𝑽 𝝏𝒗 𝝏𝒗 𝝏𝒗 𝝏𝑽
V= + 𝒖 +v +w = + (v.𝜵)V
𝝏𝒕 𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛 𝝏𝒕
Encontraremos el vector aceleración:

𝝏𝑽 𝝏𝒗 𝝏𝒗 𝝏𝒗
a= + (10xyt + z) 𝝏𝒙 + (−5𝑦 2 𝑡 + 𝑧 + 3𝑦) + (-3z + xt)
𝝏𝒕 𝝏𝒚 𝝏𝒛

Evaluando las derivadas parciales:

𝝏𝑽
= 10xyi − 5𝑦 2 𝒋 + xK
𝝏𝒕

𝝏𝒗
= 10yti + o j + t k
𝝏𝒙

𝝏𝒗
= 10xti + (-10yt + 3)j + ok
𝝏𝒚

𝝏𝒗
= 1i + 1j -3 k
𝝏𝒛
Operando y recogiendo los términos se obtiene:

a = (50x𝑦 2 𝑡 2 + 10𝑥𝑧𝑡 + 10𝑦𝑧𝑡 + 10𝑥𝑦 + 30𝑥𝑦𝑡 − 3𝑧 + 𝑥𝑡)i

+ (50𝑦 3 𝑡 2 − 30𝑦 2 𝑡 − 20𝑦 2 − 10yzt + 3xt + 9y) j

+ (10xy𝑡 2 + 𝑧𝑡 − 3𝑥𝑡 + 𝑥 + 9𝑧 ) k
Problema 3
Tenemos el siguiente vector velocidad

V = (10xyt + z) i + (-5𝑦 2 𝑡 + 𝑧 + 3𝑦) j + (-3z + xt) k

Comprobar que el flujo es incompresible.

Solución:

Análisis del problema: para que el flujo se incompresible se debe cumplir que:

𝛁.V=0

𝝏𝒖 𝝏𝒗 𝝏𝒘
Ademas 𝛁.V= 𝝏𝒙
+ 𝝏𝒚
+ 𝝏𝒛
=
0…………………………. (1)
Entonces:

U = 10xyt + z; v = (-5𝑦 2 𝑡 + 𝑧 + 3𝑦 ); w = (-3z +


xt)

𝝏𝒖 𝝏𝒗 𝝏𝒘
= 10yt ; = -10yt + 3 ; =
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛
-3

Reemplazando en la ecuacion ………………….. (1)

𝝏𝒖 𝝏𝒗 𝝏𝒘
+ + = 10yt + (-10yt + 3 ) + (-3) = 0
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛

Por lo tanto comprobamos que el flujo es incompresible.


PROBLEMA N° 04:
Para lavar su automóvil Nadia usa una boquilla similar a la que se ilustra en la figura. La boquilla tiene
3.90 in (0.325 ft) de largo, con un diámetro de entrada de 0.420 in (0.0350 ft) y uno de salida de 0.182
in.
El gasto volumétrico por la manguera de jardín (y a través de la boquilla) es V=0.841 gal/min (0.00187
ft3/s), y el flujo es estacionario. Estímese la magnitud de la aceleración de una partícula de fluido que
pasa a lo largo de la línea central de la boquilla.
Solución:
𝑉ሶ 0.00187𝑓𝑡 3 Τ 4𝑥(0.00187 𝑓𝑡 3 Τ )
𝒗𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = = 𝜋𝑥𝐷2
= = 1.95 ft/s
𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝜋𝑥0.03502 𝑓𝑡 2 Τ
4

𝑉ሶ 0.00187𝑓𝑡 3 Τ 4𝑥(0.00187 𝑓𝑡 3 Τ )
𝒗 𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = = 𝜋𝑥𝐷2
= =10.35 ft/s
𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝜋𝑥0.01522 𝑓𝑡 2 Τ
4

 Ahora para hallar la aceleración, si: ∆𝑡 = ∆𝑥Τ𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜


 Y 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 6.15 𝑓𝑡/𝑠 y ∆𝑥 = 0.325 𝑓𝑡
 Entonces:

𝑑𝑣 ∆𝑣 10.35 𝑓𝑡Τ𝑠 − 1.95 𝑓𝑡Τ𝑠


𝑎𝑥 = ≅ = = 𝟏𝟓𝟖. 𝟗𝟓𝟑𝟖 𝑓𝑡Τ𝑠 2
𝑑𝑡 ∆𝑡 ∆𝑥 Τ𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
PROBLEMA N° 05:

Un flujo bidimensional se puede representar mediante: 𝑢 =


𝑦 𝑥
− y 𝑣= .
𝑏2 𝑎2

Comprobar que éste es un flujo incompresible y que la elipse,


𝑥2 𝑦2
+ 2 = 1 es una línea de corriente.
𝑎2 𝑏
Solución:

1. Para que un flujo sea incompresible, la condición es que la


divergencia de la velocidad de un fluido se anule.
𝛁. 𝑣Ԧ = 0

𝑦 𝑥 𝜕 𝜕 𝜕
Si 𝒗 = − 𝑏2 𝑖Ԧ + 𝑎2 𝑗Ԧ y 𝛁 = 𝜕𝑥 𝑖Ԧ + 𝜕𝑦 𝑗Ԧ + 𝜕𝑧 𝑘

Al hacer el producto escalar: 𝛻. 𝑣Ԧ = 0

Comprobamos que el flujo sí es incompresible.


2. Ahora para la condición de línea de
corriente:

𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
= =
𝑢 𝑣 𝑤
Como es un flujo bidimensional, por lo tanto:
𝑑𝑥 𝑑𝑦
=
𝑢 𝑣

𝑑𝑥 𝑑𝑦
−𝑦 = 𝑥
𝑏 2 𝑎2

Separando variables:
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑥 2 +𝑦 2 =0
𝑎 𝑏
Integrando:

𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
2
+ 2
=𝐶 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 2 + 2 = 2𝐶
2𝑎 2𝑏 𝑎 𝑏

Es la familia de líneas de corriente. Cuando C= ½.

𝑥2 𝑦2
Entonces + = 1 es una línea de
𝑎2 𝑏2
corriente.
DIVERGENCIA DE UN FLUJO
MOVIMIENTO
PLANO DE LOS
FLUIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• CABANILLAS CRUZ, Kevin
• PACHECO TOMANGUILLA, Wilmer
• PURIHUAMAN CAJO, Cesar
• SEGURA SEGURA, Edwin Omar
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
 OBJETIVOS
 Describir matemáticamente el movimiento de un fluido.
 Analizar el movimiento plano de un fluido.
 Conocer las diferentes aplicaciones de la función corriente y función potencial.
 Conocer las ecuaciones de Cauchy – Riemann.

MECANICA DE FLUIDOS I
GENERALIDADES DINÁMICA DE FLUIDOS
 Esta rama de la mecánica de fluidos, que se ocupa de las leyes de
los fluidos en movimiento. Estas leyes son enormemente complejas, y
aunque la hidrodinámica tiene una importancia práctica mayor que
la hidrostática, sólo podemos tratar aquí algunos conceptos básicos.
Euler fue el primero en reconocer que las leyes dinámicas para los
fluidos sólo pueden expresarse de forma relativamente sencilla si se
supone que el fluido es incompresible e ideal, es decir, si se pueden
despreciar los efectos del rozamiento y la viscosidad.

MECANICA DE FLUIDOS I
MECANICA DE FLUIDOS I
 La mayoría de problemas sobre conducción de agua en tuberías y canales se
resuelven con la hipótesis de flujo unidimensional. Pero también hay un grupo
importante de problemas en los que se hace imprescindible considerar el flujo en
dos dimensiones (flujo plano), asumiendo que la descripción del flujo en planos
paralelos es idéntica a la estudiada.
 Por otra parte también podemos seguir el curso de cada molécula individualmente, y así
obtenemos las trayectorias que, en general, son líneas, diferentes a las líneas de
corriente.

MECANICA DE FLUIDOS I
 Es aquel que es idéntico en todos los planos
perpendiculares a una dirección, llamado dirección de
identidad.
 se puede producir movimiento plano en fluidos ideales
como reales siempre y cuando la viscosidad del fluido sea
de poca importancia en el movimiento del mismo.
 Sirve para la representación grafica de los flujos llamados
bidimensionales

MECANICA DE FLUIDOS I
1. Función Corriente (𝜓)
 Es una función escalar que define a una familia de líneas de corriente
 Esta función tiene un valor constante diferente para cada línea de
corriente.

De la ecuación analítica de las líneas


de corriente (flujo bidimensional):
𝑉𝑥 𝑉𝑦
=
𝑑𝑥 𝑑𝑦

𝛹 𝑥, 𝑦 = 𝐶𝑡𝑒.

Familia de líneas de corriente

MECANICA DE FLUIDOS I
En la siguiente figura sobre una línea de corriente se
toma un punto “P” , los vectores indicados son normales
entre sí, de modo que se cumple:
Comparando (a) y (b)

Coordenadas cartesianas:
𝑉 = 𝛻𝛹 × 𝑘
 
Vx  ;Vy  
𝜕𝛹 𝜕𝛹 y x
𝑉= 𝑖Ԧ − 𝑗Ԧ … 𝑎
𝜕𝑦 𝜕𝑥
Coordenadas polares:
Pero: 𝑉 = 𝑉𝑥 𝑖Ԧ + 𝑉𝑦 𝑖Ԧ 𝑏 1  
Vr  ;V  
r  r

MECANICA DE FLUIDOS I
Demostración: 𝜓 = 𝐶𝑡𝑒.
𝑉𝑥 𝑉𝑦
= …..Ec. analítica de L. C.
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝜕𝛹 𝜕𝛹
𝑑𝑦 + 𝑑𝑥 = 0
𝑎𝑦 𝜕𝑥

𝑑𝜓 = 0

𝜓 = 𝐶𝑡𝑒.

MECANICA DE FLUIDOS I
Demostración: 𝑉 • 𝛻𝜓 = 0

𝑉 y 𝛻𝜓 son ortogonales: Siendo:


𝜕𝜓 𝜕𝜓
𝑉 = 𝑉𝑥 𝑖Ԧ + 𝑉𝑦 𝑗Ԧ 𝑦 𝛻𝜓 = 𝑖Ԧ + 𝑗Ԧ
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Se conoce que:

 
Vx  ; Vy  
y x

Luego:   Vy i  Vx j

Pero 𝑉 y 𝛻𝜓 son ortogonales:

𝑉 • 𝛻𝜓 = 𝑉𝑥 𝑖Ԧ + 𝑉𝑦 𝑗Ԧ • −𝑉𝑦 𝑖Ԧ + 𝑉𝑥 𝑗Ԧ

𝑉 • 𝛻𝜓 = 0

MECANICA DE FLUIDOS I
CONCLUSIONES
 Conocido uno de las funciones vectoriales, se puede encontrar la otra función
vectorial ortogonal.
 El módulo de 𝑽 , es igual al módulo del gradiente de 𝝍
∣ 𝑽 ∣ =∣ 𝜵𝝍 ∣
 El gasto que circula entre dos líneas de corriente es igual a la diferencia de los
valores que adquiere la función corriente en esas líneas:
𝟐
𝑸 = 𝝍 ∣ = 𝝍𝟐 − 𝝍𝟏
𝟏

MECANICA DE FLUIDOS I
 Es posible el estudio del flujo plano solo si se cumple
que el campo de velocidades es un campo potencial.

𝑽 = −𝛁

 Si el campo de velocidades es potencial, es


irrotacional.

MECANICA DE FLUIDOS I
 CONCEPTO.- Es una función escalar que define a una
familia de líneas equipotenciales y tiene un valor
constante diferente para cada línea equipotencial.
𝑽 = −𝛁 ……(1)
Donde:
𝑽 = Campo potencial de velocidades
= Función potencial de velocidades

MECANICA DE FLUIDOS I
Desarrollando (1):
Función potencial en
𝝏 𝝏 coordenadas cartesianas:
𝑽 = −( 𝒊 + 𝒋)
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏
𝑽𝒙 = −
𝝏𝒙
𝝏 𝝏
𝑽=− 𝒊− 𝒋 𝑽𝒚 = −
𝝏
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒚

Función potencial en
Donde: coordenadas cartesianas:
𝜕
𝑽 = 𝑽𝒙 𝒊 + 𝑽𝒚 𝒋 𝑽𝒓 = −
𝜕𝒓
𝟏𝝏
𝑽𝜽 = −
𝒓 𝝏𝜽

MECANICA DE FLUIDOS I
Ecuación Analítica de las Líneas Equipotenciales

𝛁𝝍: Es otro vector ≠ del


vector, pero que define la
dirección de la línea
equipotencial " ", tangente
a " ". De la ecuación
analítica de las líneas de
corriente tenemos:
𝒗𝒙 𝒗𝒚
= … . (𝟏)
𝒅𝒙 𝒅𝒚

MECANICA DE FLUIDOS I
Como 𝝍 y son líneas ortogonales, la ecuación analítica de las
líneas equipotenciales se obtiene sustituyendo en (1):
𝑽𝒙 = −𝑽𝒚
𝒗𝒚 𝒗𝒙
− =
𝒅𝒙 𝒅𝒚… . . (𝟐)
La expresión (2), constituye la ecuación analítica de las líneas
equipotenciales:
−𝒗𝒙 . 𝒅𝒙 = 𝒗𝒚 . 𝒅𝒚
𝒗𝒙 . 𝒅𝒙 + 𝒗𝒚 . 𝒅𝒚 = 𝟎
Sustituyendo:
𝝏 𝝏
𝑽𝒙 = − 𝑽𝒚 = −
𝝏𝒙 𝝏𝒚
𝝏 𝝏 𝝏 𝝏
− 𝒅𝒙 − 𝒅𝒚 = 𝟎 ⬌ 𝒅𝒙 + 𝒅𝒚 = 𝟎
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒙 𝝏𝒚

𝒅 =𝟎
MECANICA DE FLUIDOS I
CONCLUSIONES
El módulo de 𝑉 es igual al módulo del gradiente de " " , puesto que 𝑽 = −𝜵 , entonces:
∣ 𝑽 ∣ =∣ 𝜵 ∣ … (𝟏)
Integrando 𝒅 = 𝟎, = 𝐜𝐭𝐞. Confirmando que la función potencial tiene un
valor constante diferente para cada línea equipotencial.
𝝏
∣𝜵 ∣=
𝝏𝒏"
Igualando en (1):
∣ 𝜵 ∣ =∣ 𝑽 ∣
Obtenemos:
𝝏
∣𝑽∣ =
𝝏𝒏"

𝑽 =
∆𝒏"

∆𝒏" = separación entre dos líneas equipotenciales normales a 𝑦 𝑎 ∆


“La velocidad es inversamente proporcional a la separación de los
equipotenciales”

MECANICA DE FLUIDOS I
 Relaciona la función corriente y la función potencial
a) Coordenadas cartesianas.
de (1) y (2):

𝝏𝝍 𝜕𝝍 𝝏𝜳 𝝏
𝑽𝒙 = 𝑽𝒚 = − ….(1) 𝑽𝒙 = =−
𝝏𝒚 𝜕𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒙
𝝏𝜳 𝝏
𝝏 𝝏 𝑽𝒚 = − = −
𝑽𝒙 = − 𝑽𝒚 = − ….(2) 𝝏𝒙 𝝏𝒚
𝝏𝒙 𝝏𝒚

MECANICA DE FLUIDOS I
b) Coordenadas polares:

de (3) y (4):

𝝏 𝝏 ….(3)
𝑽𝒙 = − 𝑽𝒚 = − 1 𝜕𝜳 𝜕
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝑽𝒓 = =−
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟

𝝏𝜳 1𝜕
𝜕 1𝜕 𝑽𝜽 = − =−
𝑉𝑟 = − 𝑉𝜃 = − ….(4) 𝝏𝜽 𝑟 𝜕𝜃
𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃

MECANICA DE FLUIDOS I
Representación diagramático
de las líneas de corriente y
equipotenciales del
escurrimiento.

or lo tanto es una malla


P

formada por la función de


corriente y la función potencial.
Esta malla resulta ser cuadrada.

MECANICA DE FLUIDOS I
Sabemos que: 𝜕𝜓 𝜕𝜙
=𝑉 𝑦 =𝑉
𝜕𝑛 𝜕𝑛′

𝜕𝜓 𝜕𝜙
Igualando: =
𝜕𝑛 𝜕𝑛′

Tomando derivadas 𝑑𝜓 𝑑𝜙
ordinarias: =
𝑑𝑛 𝑑𝑛′

MECANICA DE FLUIDOS I
En conclusión, el estudio del flujo plano en un cierto
contorno, se refiere a la obtención de la red de
corriente para ese contorno y a partir de la red de
corriente, que es única en cada contorno, deducir la
distribución de velocidades o la distribución de
presiones en las zonas de interés.

MECANICA DE FLUIDOS I
EJERCICIO N°01
Sea el campo de velocidades: 𝒗𝟏 = 𝒂(𝒙𝟐𝟏 − 𝒙𝟐𝟐 )
𝒗𝟐 = −𝟐𝒂𝒙𝟏 𝒙𝟐
𝒗𝟑 = 𝟎
¿Existe la función de corriente? De ser así encuéntrela
 Solución
En primer lugar debemos verificar si se cumple la ecuación de continuidad.

∇.𝒗 = 0

𝝏𝒗𝟏 𝝏𝒗𝟐
+ =𝟎
𝝏𝒙𝟏 𝝏𝒗𝟐
𝟐𝒂𝒙𝟏 + −𝟐𝒂𝒙𝟏 = 𝟎

MECANICA DE FLUIDOS I
 Para determinar la función de corriente:
𝝏𝝍 𝝏𝝍
𝒗𝟏 = 𝒗𝟐 = −
𝝏𝒙𝟐 𝝏𝒙𝟏
 Reemplazamos:
𝝏𝝍
𝒂 𝒙𝟐𝟏 − 𝒙𝟐𝟐 =
𝝏𝒙𝟐
න 𝝏𝝍 = න(𝒂 𝒙𝟐𝟏 − 𝒙𝟐𝟐 ) 𝝏𝒙𝟐

𝟑
𝒂𝒙 𝟐
𝝍 = 𝒂𝒙𝟐𝟏 𝒙𝟐 − + 𝑪(𝒙𝟏 )
𝟑
 Hallamos 𝑪(𝒙𝟏 ) derivando esta expresión respecto a 𝒙𝟏

𝝏𝝍
= 𝟐𝒂𝒙𝟏 𝒙𝟐 + 𝒄´ 𝒙𝟏 ……. (1)
𝝏𝒙𝟏

MECANICA DE FLUIDOS I
𝝏𝝍
 Remplazando
𝝏𝑥1
: 𝝏𝝍
𝑣2 = − 𝝏𝑥 = −2𝑎𝑥1 𝑥2 …..(1)
1

𝝏𝝍
= 2𝑎𝑥1 𝑥2 ……..(2)
𝝏𝒙𝟏

 De (1) y (2): 2𝑎𝑥1 𝑥2 = 2𝑎𝑥1 𝑥2 + 𝒄´ 𝑥1


𝑪´ 𝑥1 = 𝟎
 Integrando: 𝑪 𝑥1 =C

2 𝑎𝑥23
 Finalmente: 𝝍= 𝑎𝑥1 𝑥2 − +𝑪
𝟑

MECANICA DE FLUIDOS I
EJERCICIO N°02

Dada la función de línea equipotencial


= 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙𝒚 − 𝒂𝒚𝟐 , donde a, b y c
son valores constantes. Según Cauchy - Riemann
a) Para que el flujo sea irrotacional
se debe cumplir 𝜔 = 0
a) Comprobar que el flujo es Pero se sabe que:
irrotacional.
b) Hallar la función de la línea de 1
corriente. 𝜔 = 𝛻 .V
2
c) Hallar la aceleración.

MECANICA DE FLUIDOS I
𝜕 𝜕 𝜕
𝑉 = −𝛻 . =− 𝑖+ 𝑗+ 𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕
= 2ax + by
𝜕𝑥 𝑉 = − 2𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 𝑖 − 𝑏𝑥 − 2𝑎𝑦 𝑗

𝜇 = − 2𝑎𝑥 + 𝑏𝑦
𝜕 ʋ = − 𝑏𝑥 − 2𝑎𝑦
= bx − 2ay
𝜕𝑦
𝜔 = 0
𝜕
=0
𝜕𝑧
MECANICA DE FLUIDOS I
i 𝑗 𝑘
𝜕 𝜕 𝜕
𝛻 .V =
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜇 ʋ 𝜔

𝜕𝜔 𝜕ʋ 𝜕𝜔 𝜕𝜇 𝜕ʋ 𝜕𝜇
𝛻 .V = − 𝑖− − 𝑗+ − 𝑘
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝛻 . V = 0i + 0j + (−b + b)k = 0

1
𝜔 = 𝛻 .V = 0
2
∴ 𝑬𝒍 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒆𝒔 𝑰𝒓𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍
MECANICA DE FLUIDOS I
a) Según Las ecuaciones
Integrando:
𝜕 𝜕𝜓
𝜇 = =− 1
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜓 = 2𝑎𝑥𝑦 + 𝑏𝑦2 + 𝑓 𝑥 . . . (∗)
2
𝜕 𝜕𝜓
ʋ = =−
𝜕𝑦 𝜕𝑥 Derivando respecto a x:
Entonces:
𝜕𝜓
= 2ay + 𝑓 ′ x … (𝛂)
𝜕 𝜕𝑥
= 2ax + by
𝜕𝑥

𝜕𝜓 𝜕
− = = bx − 2ay
𝜕𝜓 𝜕𝑥 𝜕𝑦
= 2ax + by
𝜕𝑦
MECANICA DE FLUIDOS I
𝜕𝜓
= 2ay − bx … (𝛃)
𝜕𝑥
a) Calculando la aceleración:
𝛃 𝐞𝐧 𝛂

2𝑎𝑦 − 𝑏𝑥 = 2𝑎𝑦 + 𝑓 ′ 𝑥 𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
𝑎= +𝜇 +ʋ +𝜔
𝑓 ′ 𝑥 = −𝑏𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Integrando respecto a x: 𝑎
= 0 − 2𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 −2𝑎
1 2
𝑓 𝑥 = − 𝑏𝑥 . . . (𝛾) − 𝑏𝑥 − 2𝑎𝑦 −2𝑎 + 0
2
𝛾 en ∗ 𝑎 = 4𝑎2 𝑥 + 2𝑎𝑏𝑦 + 2𝑎𝑏𝑥 − 4𝑎2 𝑦

1 2 1 2
𝜓 = 2𝑎𝑥𝑦 + 𝑏𝑦 − 𝑏𝑥 𝑅𝑝𝑡𝑎.
2 2 MECANICA DE FLUIDOS I
EJERCICIO N°03

En primer lugar, debemos verificar si se


Un campo fluido incompresible cumple la ecuación de continuidad:
bidimensional está definido por las
componentes de velocidad. ∇.𝑣Ԧ = 0

𝒖= 𝜕𝑢 𝜕𝑣
+ =0
𝒙 𝒚 𝒙 𝒚 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝟐𝑽 − ;𝒖 = 𝟐𝑽( − )
𝑳 𝑳 𝑳 𝑳
2𝑉 2𝑉
− =0
Donde V y L son constantes. En 𝐿 𝐿
caso de existir, determine la
función de corriente. (Se cumple, por lo tanto  existe).

MECANICA DE FLUIDOS I
Derivando esta expresión respecto a x
Para determinar la función de
corriente, utilizamos la y comparando con la definición de v:
definición de u y v e
integramos: 𝜕𝜓 2𝑉𝑦 𝑑𝑓 2𝑉𝑦
= + = −𝑣 =
𝜕𝑥 𝐿 𝑑𝑥 𝐿
𝜕𝜓 𝑥 𝑦 Entonces:
𝑢= = 2𝑉( − )
𝜕𝑦 𝐿 𝐿
𝑑𝑓
=0
𝑑𝑥
𝑥 𝑦
 = න[2𝑉( − )]𝑑𝑦 𝜕𝜓
Integrando respecto a x tenemos,
𝐿 𝐿 𝜕𝑥
finalmente:
𝑥𝑦 𝑦 2
 = 2𝑉 − + 𝑓(𝑥) 2𝑥𝑦 𝑦 2
𝐿 2𝐿 =𝑉 − +𝐶
𝐿MECANICA
𝐿 DE FLUIDOS I
EJERCICIO N°04

Si la función equipotencial = Función de la línea de corriente:


axy para un flujo plano. 𝜙 = 𝑎𝑥𝑦
a) Hallar la función de la línea de Sabemos
corriente
𝜕𝜓 𝜕𝜙
b) ¿Qué flujo representa? = = 𝑎𝑦
𝜕𝑦 𝜕𝑥
Si a = 2c seg. Calcular las 1
componentes de la velocidad en el 𝜓= 𝑎𝑦 2 +
2
punto de coordenadas x=8cm; 𝑓 𝑥
y=2cm.
𝜕𝜓 𝜕𝜙
= = 𝑎𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑓´ 𝑥 = 𝑎𝑥
MECANICA DE FLUIDOS I
Integrando
1 2
𝑓 𝑥 = 𝑎𝑥 𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙
2 = 𝑎𝑦 = 𝑎𝑥 =0
1 2 1 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
∴ 𝜓 = 𝑎𝑦 + 𝑎𝑥 𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝑉 = −𝑎𝑦 𝑖 − 𝑎𝑥 𝑗
2 2
𝜇 = −𝑎𝑦
Para saber el tipo de flujo se debe
1 ʋ = −𝑎𝑥
determinar 𝜔 = 𝑉. ത 𝑉 = 0. Si esta
2 𝜔=0
se cumple entonces el flujo es
irrotacional sino es rotacional:
1 𝑖 𝑗 𝑘
ത 𝑉
𝜔 = 𝑉. 𝜕 𝜕 𝜕
2 ത
𝑉. 𝑉 =
𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
ത =− −
𝑉 = −𝑉𝜙 𝑖+ 𝑗+ 𝑘 𝜇 ʋ 𝜔
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
MECANICA DE FLUIDOS I
ത 𝑉
𝑉.
𝜕𝜔 𝜕ʋ 𝜕𝜔 𝜕𝜇 Si 𝒂 = 𝟐𝒄 𝒔𝒆𝒈 calcular las
= − 𝑖− − 𝑗
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 componentes de las velocidades en
𝜕ʋ 𝜕𝜇 el punto de coordenadas x=8cm y
+ − 𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦 y=2 cm.
𝜇 = −𝑎𝑦 = −20𝑥0.08 = 1.6 𝑚Τ𝑠
ത 𝑉 = 0𝑖 + 0𝑗 + −𝑏 + 𝑏 𝑘 = 0
𝑉. ʋ = −𝑎𝑥 = −20𝑥0.02 = 0.4 𝑚Τ𝑠
1 𝜔=0
𝜔 = 0+0−𝑎+𝑎 =0
2
∴ 𝑬𝒍 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒆𝒔 𝑰𝒓𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍

MECANICA DE FLUIDOS I
ECUACIÓN DE LA
CONTINUIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• Ayasta Gonzales Elvis
• Gonzales Medina Bem
• Herrera Jimenez Brayam
• Olivares Sono Jhon
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
INTRODUCCIÓN
Para poder entender una de las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos tendremos
unas definiciones básicas o previas como lo es el sistema y volumen de control.

También consideraremos la base de la ecuación de continuidad de los fluidos que es: el principio
de conservación de la masa.
 Definiciones previas:
 Sistema
 Volumen de Control
 Los temas a presentar son los siguientes:
 Gasto o Caudal
 la conservación de la masa: establece que la masa que entra es
igual a la masa que sale
 La ecuación de continuidad
DEFINICIONES PREVIAS
SISTEMA
 El sistema se define como una porción fija de materia.

VOLUMEN DE CONTROL

 Volumen de control no deformable: Este tipo es un volumen fijo en el espacio,


relacionado a un sistema de ejes coordenados
 Volumen de control deformable: Se dice que un volumen de control es
deformable, cuando parte de su superficie, o toda ella, está en movimiento en
un instante dado
GASTO O CAUDAL:
 Caudal es la cantidad de fluido que circula a través
de una sección del ducto por unidad de tiempo.

Se define caudal o gasto a la relación;


𝑑∀
𝑑𝑄 =
𝑑𝑡

𝑑∀ = 𝑑𝑠 . 𝑑 𝐴ҧ
Pero 𝑑𝑠 = 𝑣ҧ 𝑑𝑡
𝑑∀= ഥ𝑣 . 𝑑 𝐴ҧ 𝑑𝑡

𝑑𝑄 = 𝑣.ҧ 𝑑 𝐴ҧ

𝑸 = න 𝒗 . 𝒅𝑨
𝑨
PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE LA MASA:
 Por el principio de conservación de masa, la suma de la rapidez de
variación de la masa dentro del volumen y la salida neta de masa a
través de la superficie del volumen es cero.

 𝑀𝐼 : 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡


 𝑀𝐼𝐼 : 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑡 + ∆𝑡

Es decir la masa en el sistema permanece invariable:


𝑚1 = 𝑚2 + 𝑚 − 𝑚𝑒
𝝏𝑴
𝑸𝑴 + =𝟎
𝝏𝒕
ECUACION DE CONTINUIDAD FORMA DIFERENCIAL:
Para explicar la ecuación de continuidad se tienen los siguientes ideales:

1. El fluido es incompresible
2. La temperatura del fluido no cambia
3. El flujo es continuo, la velocidad y presión no dependen del tiempo (fluido estacionario)
4. Flujo Laminar
5. Flujo irrotacional
6. No hay pérdidas por rozamientos
• En el eje “y”, en un instante de tiempo “dt”, por la cara perpendicular al eje
“y” de la izquierda (ABCD), entra una masa:

𝑑𝑚𝑦 = 𝜌𝑣𝑦 𝑑𝐴𝑦 𝑑𝑡 = 𝜌𝑣𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑡

• Y por la cara perpendicular al eje y de la derecha (EFGH), sale una masa:


𝜕 𝜕
𝑑𝑚𝑦+𝑑𝑦 = 𝜌𝑣𝑦 𝑑𝐴𝑦 𝑑𝑡 + (𝜌𝑣𝑦 𝑑𝐴𝑦 )𝑑𝑦𝑑𝑡 = (𝜌𝑣𝑦 + 𝜌𝑣𝑦 𝑑𝑦) 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑡
𝜕𝑦 𝜕𝑦

Luego el paralelepípedo considerado pierde, al pasar la masa de la cara ABCD a la cara EFGH, la
diferencia de masas que entran y que salen, asignándoles una convención de signos a las
masas que salen del volumen de control, como positivas (+) y negativas (-) a las masas
entrantes

𝜕 𝒅𝒎 𝒀 𝝏
𝒎𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒀 = −𝒎𝒚 + 𝒎𝒚+𝒅𝒚 = 𝝆𝒗𝒚 𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛𝒅𝒕 𝑸𝒏𝒆𝒕𝒐
𝒎𝒚 = 𝒅𝒕
= 𝝏𝒚 𝝆𝒗𝒚 𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛
𝜕𝒚
Por razonamiento similar, la cantidad neta de caudal másico que
atraviesan las caras normales a los ejes “x” y “z”, son:

𝜕
𝑸𝒏𝒆𝒕𝒐
𝒎𝒙 = 𝝆𝒗𝒙 𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛
𝜕𝒙
𝝏
𝑸𝒏𝒆𝒕𝒐
𝒎𝒛 = 𝝆𝒗𝒛 𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛
𝝏𝒛

𝐄𝐍𝐓𝐎𝐍𝐂𝐄𝐒: 𝑸𝒏𝒆𝒕𝒐 𝒏𝒆𝒕𝒐 𝒏𝒆𝒕𝒐 𝒏𝒆𝒕𝒐


𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑸𝒎𝒚 + 𝑸𝒎𝒙 + 𝑸𝒎𝒛
Ahora, finalmente calculemos la “rapidez de variación de la masa contenida en el volumen
de control diferencial:

𝒅𝑴 𝝏
𝑸𝒏𝒆𝒕𝒐
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = = (𝝆𝒅∀)
𝒅𝒕 𝝏𝒕
𝒅𝑴 = 𝝆𝒅∀= 𝝆𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛

Por lo tanto:
Sustituyendo (A) y (B) en el principio de conservación de la materia:

Sumando (A) + (B) ahora e igualando a 0, con el propósito de obtener la ecuación resultante del
principio de la conservación de la masa

Por lo tanto, la expresión superior, se reduce a:


𝒅𝝆
𝛁 • 𝛒𝒗 + =𝟎 (𝜷)
𝒅𝒕

Donde (ß), es la Ecuación Diferencial de Continuidad.


La expresión (ß), también se puede expresar de la siguiente forma:

𝒅𝝆
𝛻𝛒 • 𝒗 + 𝛻 • 𝒗 𝛒 + =0 (𝜷)ሶ
𝒅𝒕

CASOS:

 Flujo Compresible Permanente:

𝒅𝝆 𝛻 • 𝛒𝒗 = 0
=0 Entonces:
𝒅𝒕
 Flujo Incompresible no Permanente: ρ = Cte

𝒅𝝆
Entonces: ∇ρ =0 y =𝟎
𝒅𝒕
Sustituyendo las relaciones arriba indicadas en (ß’), resulta:

𝛁•𝒗 𝛒=𝟎

Y puesto que “ρ” es diferente de cero, entonces: 𝛁•𝒗 =𝟎


“Por lo tanto, para un flujo incompresible sea o no permanente, se

cumple que la divergencia de (v) es cero”.

Un flujo se considera incompresible, si los cambios de densidad de un punto a otro son


despreciables; en caso contrario, el flujo es compresible. Los líquidos y gases a bajas velocidades
pueden ser considerados incompresibles.
ECUACION DE CONTINUIDAD FORMA INTEGRAL:
 Consideremos un tubo de corriente estrecho, de forma que se pueda considerar
uniforme la velocidad en cualquier sección del tubo perpendicular al flujo.

Analizamos el punto 1:
𝒅𝒎𝟏 = 𝝆𝟏 𝒅∀𝟏
𝑝𝑒𝑟𝑜: 𝑑∀1 = 𝐴1 𝑑𝑆1
𝒅𝒎𝟏 = 𝝆𝟏 𝑨𝟏 𝒅𝑺𝟏
𝑝𝑒𝑟𝑜: 𝑑𝑆1 = 𝑣1 𝑑t
𝒅𝒎𝟏 = 𝝆𝟏 𝑨𝟏 𝒗𝟏 𝒅𝒕
𝒅𝒎𝟏
𝑸𝒎 = = 𝝆𝟏 𝑨𝟏 𝒗𝟏
𝒅𝒕
Análogamente Analizamos el punto 2:

𝒅𝒎𝟐 = 𝝆𝟐 𝒅∀𝟐
𝑝𝑒𝑟𝑜: 𝑑∀2 = 𝐴2 𝑑𝑆2
𝒅𝒎𝟐 = 𝝆𝟐 𝑨𝟐 𝒅𝑺𝟐
𝑝𝑒𝑟𝑜: 𝑑𝑆2 = 𝑣2 𝑑t
𝒅𝒎𝟐 = 𝝆𝟐 𝑨𝟐 𝒗𝟐 𝒅𝒕
𝒅𝒎𝟐
𝑸𝒎 = = 𝝆𝟐 𝑨𝟐 𝒗𝟐
𝒅𝒕

Debido a que el flujo de agua no tiene entradas ni salidas de


fluido, es decir es completamente hermético, decimos entonces
que las masas serán iguales tanto en 1 como en 2 ( m1 = m2).
𝒅𝒎𝟏 𝒅𝒎𝟐
= = 𝑸𝒎
𝒅𝒕 𝒅𝒕
 Entonces de ambas ecuaciones
obtendremos:
𝑸𝒎 = 𝝆𝟏 𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝝆𝟐 𝑨𝟐 𝒗𝟐

𝑸𝒎 = 𝝆𝑨𝒗 = 𝒄𝒕𝒆
Ecuación de continuidad para cualquier
fluido
• Para el caso particular de flujo incompresible, decimos que ρ será
constante en todo el tubo de corriente. Esto quiere decir que:

𝑸 = 𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝑨𝟐 𝒗𝟐

𝑸 = 𝑨𝒗 = 𝒄𝒕𝒆 Ecuación de continuidad para fluidos


incompresibles

Donde Q es el caudal o volumen que atraviesa la sección en la unidad de tiempo.


En todo el cálculo anterior hemos considerado implícitamente que la velocidad v es uniforme en
cada sección. Esto no es cierto en el caso general, pero la ecuación de continuidad sigue siendo
válida en las mismas condiciones si la densidad es uniforme en la sección y en vez de la velocidad
se utiliza la velocidad promedio en la sección

𝑸 ∫𝐴 𝑣 . 𝑑𝐴 1
𝑽= = = 𝑽 = න 𝒗𝒅𝑨
𝑨 𝐴 𝑨 𝑨

Donde v es la velocidad media del flujo a través de la superficie a


EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 01
En la Figura n°4 se muestra la bifurcación de un tubo circular que tiene los
diámetros indicados. El agua que escurre dentro del tubo, entra en A y
sale en C y D. Si la velocidad media B es de 0.6 𝑚/𝑠, y en C es de 2.7 𝑚/𝑠,
calcular las velocidades medias de A y D; y el gasto total y de cada
rama de la tubería
DATOS: Del ejercicio tenemos:
𝐷𝑎 = 0.15𝑚 𝑉𝑏 = 0.60𝑚/𝑠
SOLUCIÓN 𝐷𝑏 = 0.30𝑚 𝑉𝑐 = 2.7𝑚/𝑠
𝐷𝑐 = 0.10𝑚 𝑉𝑎 =?
𝐷𝑑 = 0.05𝑚 𝑉𝑑 =?
𝑽𝒂. 𝑨𝒂 = 𝑽𝒃. 𝑨𝒃

ANALI SIS:
 COMO PODEMOS VER LA FIGURA NOS MUESTRA UN TUBO
BIFURCADO EN DONDE EN LA SECCION B SE PRESENTA UN
RAMAL QUE DIVIDE EN C Y D.

 PODREMOS DECIR ENTONCES QUE EL GASTO QUE SE PRESENTA


EN LA SECCION A SERÁ IGUAL A LA DE LA SECCION B.
UTI LIZANDO EL DATO QUE TENEMOS DE VELOCIDAD EN
B, HALLAREMOS LA VELOCIDAD EN A.
𝑽𝒂. 𝑨𝒂 = 𝑽𝒃. 𝑨𝒃

 POSTERIORMENTE CALCULAREMOS EL CAUDAL QUE ATRAVIESA


EN B, YA QUE ESTE CAUDAL SERA IGUAL A LA SUMA DE LOS
GASTOS EN C Y EN D.DE ESTA MANERA HALLAREMOS LA
VELOCI DAD MEDIA EN D.
𝑸𝒄 + 𝑸𝒅 = 𝑸𝒃
EJERCICIO 02
La figura muestra un tanque cilíndrico el
cual es llenado mediante las válvulas A y B
con velocidad constante, y se descarga a
través de las válvulas C y D.
Si el llenado total del tanque:
 Solo A igual a 4 horas
 Solo B igual a 5 horas
El vaciado total del tanque:
 Solo C igual a 3 horas
 Solo D igual a 6 horas
Para un instante t=0 se tiene que h=H/2. Si R e f . L i b ro : “ M E C ANI CA D E
se abren simultáneamente A, B, C y D F L UI DOS ” – F R A NCI S CO
U G A R T E P A L A CI N - U NI
determinar el tiempo en que demora en
C A P . 4 : A NA LI SI S I NT EG R AL
alcanzar la octava parte de la altura del – C O NS E R VACI ON D E L A
tanque. MASA.
SOLUCIÓN DATOS: Del problema tenemos el tiempo de llenado
y de descarga de todas las válvulas, entonces:
 Solo A demora 4 horas en llenar el tanque.
 Solo B demora 5 horas en llenar el tanque.
 Solo C demora 4 horas en vaciar el tanque.
 Solo D demora 6 horas en vaciar el tanque.

ANALISIS:
 Tomaremos una variable para identificar la sección transversal del tanque
cilindrico, en este caso llamaremos 𝐴 𝑇 la cual será área transversal. Esto
nos facilitara los cálculos.
 Encontraremos el volumen del cilindro: ∀= 𝑨𝑻 𝒙 𝑯
 Ahora trabajaremos con los caudales que entran como los que salen y
diremos: 𝒅𝒉
+𝑸𝑨 + 𝑸𝑩 − 𝑸𝑪 − 𝑸𝑫 = 𝑨𝑻 𝒙
𝒅𝒕
 Pero como sabemos que el gasto o caudal es igual a la siguiente
expresión: ∀ 𝑨𝑻 𝒙 𝑯
𝑸= =
𝒕 𝒕
 Finalmente reemplazaremos y vamos a hallar la respuesta 7.5 horas.
EJERCICIO 03

En la figura mostrada determinar lo siguiente:


¿El tanque se está llenando o se está vaciando? ¿A qué
razón aumenta o disminuye el nivel del tanque?

DATOS: Del problema


tenemos:
En el punto 1 l a
v elocidad media y su
diámetro.
 V1 = 10 pies/s
 D1 = 4’’
En el punto 2 y 3
igualmente:
 V2= 4 pies/s
 D2 = 3’’
 V3 = 5 pies/s
 D3 = 6’’
CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• DE LA CRUZ VASQUES BRYAM
• ESPINOLA INGA RICHARD MANUEL
• SANCHEZ CASTAÑEDA KEVIN MANUEL
• VARGAS LAZO EDWIN DAVID
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
PRINCIPIO DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTOS EN
DINÁMICA DE FLUIDOS PERFECTOS

 El punto de partida es la segunda ley de Newton o ley


de conservación de cantidad de movimiento, que para
un cuerpo o partícula sólida con masa constante es
escrita con el formato más usual como:

C = mv

d d dv
C = mv = m = ma = F
dt dt dt
d1dt

(mതv)inicial = dm1 vത1 + (mതv)1′ −2


(mതv)final = (mതv)1′ −2 +dm2 vത 2
 Siendo la cantidad de movimiento de la parte 1’−2 la misma en ambos
casos al ser el régimen permanente. La variación de la cantidad de
movimiento en dicho intervalo es entonces;
d(mതv) = (mതv)final − (mതv)inicial = dm2 vത 2 − dm1 vത1 .
d
 La ecuación de continuidad (Q m = dtm = ρAv = cte) nos dice que las
masas dm1 y dm2 deben ser iguales, por lo que la variación de cantidad
de movimiento por unidad de tiempo puede escribirse como;
d dm

mതv = Ftotal = vത − vത1 = Q m vത 2 − vത1
dt dt 2
 Donde Q m es el caudal másico, y esta variación de cantidad de
movimiento por unidad de tiempo debe ser igual a la fuerza neta que
actúa sobre el elemento
Fത total = ρQ vത 2 − vത1 O ഥ 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑸𝒎 𝒗
𝑭 ഥ𝟐 − 𝒗
ഥ𝟏
 Observe que la ecuación de cantidad de movimiento es una ecuación
vectorial que representa tres ecuaciones escalares.
dm dm dm
෍ 𝐅𝒙 = 𝑉2𝑥 − 𝑉1𝑥 ෍ 𝐅𝒚 = 𝑉2𝑦 − 𝑉1𝑦 ෍ 𝐅𝒛 = (𝑉 − 𝑉1𝑧 )
dt dt dt 2𝑧
Ecuación de cantidad de movimiento
aplicada a deflectores.

 La aplicación de la ecuación de cantidad de movimiento a deflectores


constituye una parte integral del análisis de muchas turbomáquinas, tales
como turbinas, bombas y compresores.
 La presión externa a los chorros de fluido es constante en todas partes de
modo que la presión en el fluido conforme se desplaza sobre un deflector
permanece constante.
 La resistencia friccional producida por la interacción fluido-deflector es
insignificante de modo que la velocidad relativa entre la superficie del
deflector y la corriente de chorro permanece sin cambio, un resultado de la
ecuación de Bernoulli.
 El esparcimiento lateral de un chorro plano se ignora.
 La fuerza de cuerpo, el peso del volumen de control es pequeño y será
ignorado.
Deflector estacionario.
 Primero se considera el deflector estacionario, ilustrado en la figura. La
ecuación de Bernoulli permite concluir que las magnitudes de los
vectores de velocidad son iguales (es decir, 𝑉2 = 𝑉1 ), puesto que la
presión se supone constantemente externa al chorro de fluido y los
cambios de elevación son insignificantes, la cual en las direcciones x e y
es

dm dm
−𝑅𝑥 = 𝑉 𝑐𝑜𝑠𝛼 − 𝑉1 = 𝑉 𝑐𝑜𝑠𝛼 − 1
dt 2 dt 1
dm dm
𝑅𝑦 = 𝑉2 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑉 𝑠𝑒𝑛𝛼
dt dt 1
DEFLECTORES MOVILES
 La situación que implica un deflector móvil depende de si un solo
deflector está en movimiento (un cucharon de agua utilizado para
frenar un tren de alta velocidad) o si una serie de deflectores está en
movimiento (las aspas de una turbina)
−𝑅𝑥 = 𝑚ሶ 𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 )(cos 𝛼 − 1)

𝑅𝑦 = 𝑚ሶ 𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 )(sen 𝛼)
 Donde 𝑚𝑟 representa solo la parte del flujo de masa que sale del chorro
fijo cuya cantidad de movimiento cambió. Puesto que el deflector se
aleja del chorro fijo algo del fluido que abandona del chorro fijo nunca
experimenta un cambio de cantidad de movimiento; este fluido está
representado por la distancia 𝑉𝐵 ∆𝑡 mostrado en la figura Nº03. Por
consiguiente.

𝑚ሶ 𝑟 = 𝜌𝐴(𝑉1 − 𝑉𝐵 )
Donde la velocidad relativa (𝑉1 − 𝑉𝐵 ) se utiliza en el cálculo; el flujo
de masa 𝜌𝐴𝑉𝐵 se resta del flujo de masa de salida 𝜌𝐴𝑉1 para
proporcionar el flujo de masa 𝑚ሶ 𝑟 que experimenta un cambio de
cantidad de movimiento.
Ecuación de la cantidad de movimiento
aplicada a hélices:
 La aplicación de la ecuación de cantidad de movimiento a hélices también es de
interés. Consideremos la hélice de la figura Nº04, con las líneas de corriente que
forman la superficie de un volumen de control en el que el fluido entra con una
velocidad uniforme 𝑉1 y sale con una velocidad uniforme 𝑉2 a la izquierda en la
misma figura. La ecuación de cantidad de movimiento, aplicada al volumen de
control grande mostrado, da
𝐹 = 𝑚ሶ 𝑉2 − 𝑉1
 Este volumen de control no es suficiente, sin embargo, puesto
que las áreas 𝐴1 𝑦 𝐴2 son desconocidas. Se sabe que el área de
flujo A de la hélice. Así que se considera un volumen de control
cerca de la hélice de modo que 𝑉3 = 𝑉4 𝑦 𝐴3 = 𝐴4 = A la
ecuación de cantidad de movimiento en la dirección x da
𝐹 + 𝑝3 𝐴 − 𝑝4 𝐴 = 0 O 𝐹 = (𝑝4 − 𝑝3 )𝐴
 Ahora bien, como los efectos viscosos serían mínimos en esta
condición de flujo la ecuación de energía hasta la hélice y
luego corriente debajo de ella se utiliza para obtener
𝑉12 −𝑉32 𝑝1 −𝑝3 𝑉42 −𝑉22 𝑝4 −𝑝2
+ =0 , + =0
2 𝜌 2 𝜌
 Se suman estas ecuaciones y reconociendo que 𝑝1 = 𝑝2 = 𝑝𝑎𝑡𝑚 se
tiene:
(𝑉22 −𝑉12 )𝜌
= 𝑝4 − 𝑝3
2
 Si sustituimos esta y la otra ecuación se obtiene:
1
𝑉3 = (𝑉2 + 𝑉1 )
2
 La potencia suministrada necesaria para producir este efecto se
calcula aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 1 y 2
donde las presiones son atmosféricas; si se omiten las pérdidas,
entonces la ecuación adopta la forma:
(𝑉22 −𝑉12 )

𝑊𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑚ሶ
2

 Donde 𝑊𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
ሶ es la energía suministrada entre las dos secciones. La
hélice en movimiento requiere potencia dada por:

ሶ = 𝐹𝑥𝑉1
𝑊ℎé𝑙

= 𝑚𝑉
ሶ 1 𝑉2 − 𝑉1
 La eficiencia teórica de la hélice es entonces:

𝑊ℎé𝑙 𝑉1
𝑛𝑃 = =
𝑊𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑉2
 EJERCICIO Nº01:
A través del codo de una tubería horizontal fluye agua y sale de la atmosfera
(fig.Nº05). La velocidad del flujo es de 0.3 ft3/seg. Calcule la fuerza en cada una de
las varillas que mantienen al codo en su posición. Pase por alto las fuerzas del
cuerpo, los efectos viscosos y la fuerza cortante en las varillas.
 Las velocidades promedio son

𝑄 0.3 𝑓𝑡 𝑄 0.3 𝑓𝑡
𝑉1 = = = 6.11 ; 𝑉2 = = = 24.4
𝐴1 3 𝑠𝑒𝑔. 𝐴2 1.5 𝑠𝑒𝑔.
(12)2 ( 12 )2
𝜋× 4 𝜋× 4

 la ecuación de energía da
𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2
+ = +
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾
𝛾 62.4
∴ 𝑃1 = 𝑉22 − 𝑉12 = 24.42 − 6.112 = 541 𝑝𝑠𝑓
2𝑔 2 × 32.2
 Dirección x:
𝑃1 𝐴1 − 𝑅𝑥 = 𝑚(𝑉2𝑥 − 𝑉1𝑥 )
2
𝜋 3
541 × − 𝑅𝑥 = 1.94 × 0.3 × (−6.11)
4 12
∴ 𝑅𝑥 = 30.1 𝑙𝑏.
 Dirección y:
𝑅𝑦 = 𝑚(𝑉2𝑦 − 𝑉1𝑦 )
𝑅𝑦 = 1.94 × 0.3 × 24.4 = 14.2 𝑙𝑏.
EJERCICIO Nº02.
Cuando la velocidad de un flujo en un canal abierto rectangular de ancho w es
una relativamente grande, es posible que el flujo “salte” de una profundidad y1 a
una profundidad y2 en una distancia relativamente corta, como se muestra en la
figura Nº06; esto se conoce como salto hidráulico. Exprese y2 y V1; suponga un
flujo horizontal uniforme.
SOLUCION:
 la ecuación de cantidad de movimiento puede ser utilizada como
sigue:
෍ 𝐹𝑥 = 𝑚(𝑉2𝑥 − 𝑉1𝑥 )

𝐹1 − 𝐹2 = 𝜌𝐴1 𝑉1 (𝑉2 − 𝑉1 )
𝑦1 𝑦2 𝑦1
𝛾 𝑦 𝑤 −𝛾 𝑦 𝑤 = 𝜌𝑦1 𝑤𝑉1 (𝑉1 − 𝑉1 )
2 1 2 2 𝑦2
 Donde F1 y F2 se expresaron valiéndose de las ecuaciones 2.4.24, y de la
continuidad en la forma de la ecuación 4.4.6, de modo que

𝑦1
𝑉2 = 𝑉
𝑦2 1
 La ecuación de cantidad de movimiento anterior se simplifica como
𝛾 2 𝑦1 − 𝑦2
𝑦1 − 𝑦22 = 𝜌𝑦1 𝑉12
2 𝑦2
𝑔 𝑦1
𝑦1 − 𝑦2 𝑦1 + 𝑦1 = 𝑉12 𝑦1 − 𝑦2
2 𝑦2
 El factor 𝑦1 − 𝑦2 se elimina y y2 se determina suponiendo que y1
y V1 se conocen como sigue:

𝑔 𝑦1 2
𝑦1 + 𝑦1 = 𝑉1
2 𝑦2
2
2 2
𝑦2 + 𝑦1 𝑦2 − 𝑉1 = 0
𝑔
1 8
∴ 𝑦2 = −𝑦1 + 𝑦12 + 𝑦1 𝑉12
2 𝑔

 Donde se utilizó la formula cuadrática. Ahora se podría utilizar la


ecuación de la energía para obtener una expresión para las
perdidas en el salto hidráulico.
 EJERCICIO Nº03.
Encuentre una expresión para la perdida de carga o altura en una
expansión repentina de una tubería en función de V1 y la relación de área
en la figura mostrada. Suponga perfiles de velocidad uniformes y que la
presión en el ensanchamiento repentino es p1
 Solución:
 La segunda ley de Newton aplicada al volumen de control da,
suponiendo perfiles uniformes,
෍ 𝐹𝑋 = 𝑚( 𝑉2 − 𝑉1 )

𝑝2 − 𝑝1 𝐴2 = 𝜌𝐴2 𝑉2 𝑉2 − 𝑉1

𝑝2 − 𝑝1
= 𝑉2 𝑉2 − 𝑉1
𝜌
 La ecuación de energía da:
𝑉2 2 − 𝑉1 2 𝑝2 − 𝑝1
0= + + 𝑧2 − 𝑧1 + ℎ𝐿
2𝑔 Υ
𝑝2 − 𝑝1 𝑉2 2 − 𝑉1 2
ℎ𝐿 = −
Υ 2𝑔
2
𝑉2 𝑉2 − 𝑉1 𝑉2 − 𝑉1 𝑉2 + 𝑉1 𝑉1 − 𝑉2
= − =
Υ 2𝑔 2g
 Para expresar la ecuación anterior en función de solo V1, se utiliza la
continuidad y relaciona

𝐴1
𝑉2 = 𝑉
𝐴2 1

 Entonces la expresión anterior para la perdida de altura o carga es:

2
𝐴1 𝑉1 2
ℎ𝐿 = 1 −
𝐴2 2𝑔
 EJERCICIO Nº04.
Un deflector desvía un manto de agua en un ángulo de 30° como se
muestra en la siguiendo figura. ¿Qué fuerza se requiere para mantener el
deflector en su lugar si 𝑚ሶ = 32 𝑘𝑔/𝑠 ?
SOLUCION
 La velocidad 𝑉1 es
𝑚ሶ
𝑉1 =
𝜌𝐴1
32
= = 40 𝑚/𝑠
1000𝑥0.002𝑥0.4
 Se puede concluir que 𝑉1 = 𝑉2 puesto que 𝑝1 = 𝑝2 . A continuación, se aplica
la ecuación de cantidad de movimiento en la dirección x para determinar 𝑅𝑥 y
luego 𝑅𝑦 :
 Dirección x:
−𝑅𝑥 = 𝑚(𝑉
ሶ 2𝑥 − 𝑉1𝑥 )
= 32(40 cos 30° − 40)
𝑅𝑥 = 172 𝑁
 Dirección y:
𝑅𝑦 = 𝑚(𝑉
ሶ 2𝑦 − 𝑉1𝑦 )
= 32(40 sen 30°)
𝑅𝑦 = 640 𝑁
EJERCICIO Nº05.
El deflector mostrado en la figura se desplaza a la derecha a 30 m/s
mientras que la boquilla permanece estacionaria. Determine
a)Las componentes de fuerza necesaria para soportar el deflector
b)V2 observado desde un punto fijo
c)La potencia generada por el aspa. La velocidad del chorro es de 80 m/s.
SOLUCIÓN
 Para resolver el problema de un deflector móvil, se observa el flujo desde un
marco de referencia móvil el flujo es continuo y entonces se puede utilizar la
ecuación de Bernoulli con 𝑝1 = 𝑝2 para demostrar que 𝑉𝑟1 = 𝑉𝑟2 = 50𝑚/𝑠 la
velocidad del manto de agua observado desde el deflector.
 Dirección x:
−𝑅𝑥 = 𝑚ሶ 𝑟 [ 𝑉𝑟2 ) − (𝑉𝑟1 ]
= 1000𝑥0.002𝑥0.4𝑥50(50𝑐𝑜𝑠30° − 50)
𝑅𝑥 = 268 𝑁

 Dirección y:
−𝑅𝑥 = 𝑚ሶ 𝑟 [ 𝑉𝑟2 ) − (𝑉𝑟1 ]
= 1000𝑥0.002𝑥0.4𝑥50(50𝑠𝑒𝑛30°)
𝑅𝑥 = 1000 𝑁

 Cuando se calcule 𝑚ሶ 𝑟 se debe utilizar solo el agua cuya cantidad de


movimiento cambió; por consiguiente se utiliza la velocidad de 50m/s.
 Observada desde un punto fijo la velocidad 𝑉2 del fluido después de la
deflexión 𝑉2 = 𝑉𝑟2 + 𝑉𝐵 donde 𝑉𝑟2 está dirigida tangencialmente al
deflector de la salida y su magnitud es igual a 𝑉𝑟1 . Así pues
(𝑉2 )𝑥 = 𝑉𝑟2 cos 30° + 𝑉𝐵
= 50𝑥0.866 + 30 = 73.3𝑚/𝑠

(𝑉2 )𝑦 = 𝑉𝑟2 sen 30°


= 50𝑥0.5 = 25𝑚/𝑠
 Para finalizar:

𝑉2 = 73.3𝑖Ƹ + 25𝑗Ƹ 𝑚/𝑠

 La potencia generad por el aspa móvil es igual a su velocidad


multiplicada por la fuerza que ejerce en la dirección del movimiento.
Por consiguiente,

𝑊ሶ = 𝑉𝐵 𝑥 𝑅𝑥 = 30𝑥268 = 8040𝑊
DINÁMICA DE LOS
FLUIDOS
PERFECTOS Y
REALES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• ÁNGELES LLUMPO LUIS ÁNGEL
• INCIO POZADA JORGE RENATO
• MONTENEGRO HUAMÁN BRAYAN
• RAMOS SALDARRIAGA KEVIN
• TESÉN OJEDA EVER JEAN
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
DINÁMICA DE
LOS FLUIDOS
PERFECTOS
DEFINICIONES BÁSICAS
El fluido ideal o perfecto es aquel que fluye sin dificultad alguna. Sus propiedades:

 Viscosidad cero
 Son incompresibles (su densidad es constante)
 El flujo es laminar (se desplaza ordenadamente sin hacer remolinos, ni reflujos)
 La velocidad de todas las moléculas del fluido en una sección transversal de tubería es la misma.
TIPOS DE
FLUJO
•Se dice que el flujo es estacionario si la
Flujo estacionario/ velocidad vԦ(Ԧr) y la densidad ρ rԦ del flujo en un
punto no dependen del tiempo y no
no estacionario. estacionario en caso contrario.
•Se dice que el flujo es irrotacional cuando el
Flujo irrotacional/ elemento del fluido en un punto dado no
tiene una velocidad angular neta alrededor
rotacional de dicho punto y que es rotacional en caso
contrario.
Flujo viscoso/ • Se dice que el flujo es viscoso cuando
aparecen en él importantes fuerzas de
no viscoso rozamiento que no se pueden despreciar.
•Se dice que el flujo es compresible si la
densidad ρ en el mismo varía, como por
Flujo compresible/ ejemplo ocurre en los gases en el caso más
general, mientras que se dice que el flujo es
incompresible incompresible cuando la densidad ρ apenas
varía como es el caso de los líquidos.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.
 Forma integral

𝐴1 . 𝑣1 = 𝐴2 . 𝑣2 ⇒ 𝑄 = 𝐴𝑣 = 𝑐𝑡𝑒

 Forma diferencial

𝑛𝑒𝑡𝑜 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜌𝑑∀ = 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = [− 𝜌𝑣𝑥 − 𝜌𝑣𝑦 − 𝜌𝑣𝑧 ]𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝜌
 𝜕𝑡
= −𝛻 𝜌𝑣Ԧ
ECUACIÓN DE EULER

Donde: p=presión media que actúa sobre las


caras del volumen diferencial ortoédrico
más próximo al origen de coordenadas.
 =densidad del fluido
F =Fuerza unitaria o fuerza por unidad de
masa; que depende del volumen
considerado, como por ejemplo el
peso. Es una aceleración, pero
externa.
A =Aceleración (interna) de la partícula
fluida.
ECUACIÓN DE BERNOULLI
𝜕𝑣
 = 0; (Movimiento permanente; las características hidráulicas en un punto se mantienen constantes).
𝜕𝑡

 Como está sometido sólo a la acción del campo gravitacional, en estas condiciones:

1 2
1
𝛻 𝑣 + 𝛻 × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ = − 𝛻𝑝 − 𝑔𝑘
2 𝝆

 Proyectamos la expresión vectorial en la dirección 𝒅𝒓 (vector direccional de la partícula):

𝑑𝑟Ԧ = 𝑑𝑥Ԧ𝑖 + 𝑑𝑦Ԧ𝑗 + 𝑑𝑧𝑘


Casos:
1) Movimiento Irrotacional:

𝛻×𝑉 =0

Luego 𝛻 × 𝑉 × 𝑉 . 𝑑𝑟Ԧ = 0

1 2
1
𝛻 𝑉 . 𝑑𝑟Ԧ = − 𝛻𝑝 . 𝑑𝑟Ԧ − 𝑔𝑘. 𝑑𝑟Ԧ … … . . (Ωቇ
2 𝝆

1 𝜕𝑣 2 𝜕𝑣 2 𝜕𝑣 2 1 𝜕𝑝 𝜕𝑝 𝜕𝑝
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 = − 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 − 𝑔𝑑𝑧
2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝝆 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

1 1 𝑑 𝑉2
𝑑𝑧 + 𝑑 𝑝 + =0
𝛾 2 𝑔
2) FLUIDOS LÍQUIDOS (INCOMPRESIBLES), EN MOVIMIENTO ROTACIONAL O IRROTACIONAL

En movimiento permanente, sometido exclusivamente a la acción del campo gravitacional.

𝛾 = Constante. (si no habría que expresarlo en función de “𝝆”)


𝑉2
𝒑𝟏 𝑽 𝟐 = Energía cinética o car
𝒛+ + = 𝒄𝒕𝒆 2𝑔
𝜸 𝟐𝒈

3) ECUACIÓN DE BERNOULLI O TEOREMA DE BERNOULLI, O ECUACIÓN DE LA ENERGÍA

Para un fluido incompresible, perfecto, cuyo desarrollo en dos secciones de una corriente líquida será:
𝑝1 v1 2 𝑝2 v2 2
𝑧1 + + = 𝑧2 + + = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑝
Z = Energía de posición o = Energía de presión o 𝑉2
𝛾 = Energía cinética o
potencial o carga de piezométrica o carga de 2𝑔
posición. presión. carga de velocidad.
DINÁMICA DE
LOS FLUIDOS
REALES
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS REALES

Todo fluido real posee la propiedad de la viscosidad. La viscosidad es la causa de la


viscosidad resistencia que aparece en el flujo de un fluido en tuberías y canales y está
relacionada con la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.
 De considerarse la viscosidad en el análisis anterior, aparecerá un términoadicional en función
del esfuerzocortante”𝜏”

𝒑𝟏 𝑽𝟐𝟏 𝒑𝟐 𝑽𝟐𝟐
Ecuación de Bernoulli 𝒁𝟏 + +
𝜸 𝟐𝒈
= 𝒁𝟐 + +
𝜸 𝟐𝒈
+ 𝒉𝑷𝟏−𝟐 … … . (𝒂𝟐 )

 Donde: ℎ𝑃1−2 =pérdida de energía por unidad de peso.


 Ecuación que explica el principio de la energía para una línea de Corriente: “La energía total
por unidad de peso en (1), es igual a la energía por unidad de peso en (2) más la pérdida de la
energía producidadesde (1) hasta (2)”
RÉGIMEN LAMINAR Y RÉGIMEN TURBULENTO

Régimen laminar o de Régimen turbulento o de


Poiseuille Venturi
EFECTO DE LA VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS REALES

 Las fuerzas de rozamiento que aparecen entre las capas de fluidos en


movimiento una con respecta la otra Para una superficie de 𝝏𝒗
𝝏𝒇𝒓𝒐𝒛 = −𝝁 𝝏
contacto𝜕 viene dado por la formula de newton. 𝝏𝒏 𝒔

 Que en función de la tensión cortante (fuerza por unidad de superficie )


𝝏𝒇𝒓𝒐𝒛 𝝏𝒗
queda en la forma 𝐫=− = −𝝁
𝝏𝒔 𝝏𝒏

𝝏𝒗 𝜇: Es la viscosidad dinámica o
: Es la derivada que caracteriza
𝝏𝒏 coeficiente de la viscosidad dinámica
la variación de la velocidad en la que depende de las propiedades del
dirección transversal al movimientos. fluido
PARA UNA TUBERÍA SE PUEDE CONSIDERAR:

1- El filete hidráulico o la línea de corriente coincide con el eje de la tubería.

2.- Que, los valores de z, p y 𝛾 son los representativos de cada sección.


EXPRESIÓN DEL COEFICIENTE DE CORIOLIS
• La potencia elemental de un filete hidráulico o de una línea de corriente es:

𝒑 𝑽𝟐
𝒅𝑷 = 𝒛 + + 𝜸𝒗𝒅𝒔 … … … … … … … … . (𝒂𝟒 )
𝜸 𝟐𝒈

• La potencia total de toda la corriente será:

𝒑 𝑽𝟐
𝑷𝒐𝒕 = න 𝒛 + + 𝜸𝒗𝒅𝒔 … … … … … … … … . (𝒂𝟓 )
𝜸 𝟐𝒈
 La potencia total de toda la corriente que le corresponde utilizando la velocidad media será:

𝑷𝒐𝒕 = 𝑯𝜸𝑽𝒎 𝑺 … … … … … … … … … … … (𝒂𝟔 )

 Demostración del coeficiente de Cariolis:

∫ 𝑽𝟑 𝒅𝒔
𝜶=
𝑽𝟑𝒎 𝑺

𝜶 : Coeficiente de Coriolis o Coeficiente de Corrección de la Energía Cinética


 APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA:

Tubería que conecta dos depósitos o descarga entre dos depósitos.

𝐸𝐴 = 𝐸𝐵 + ෍ ℎ𝑃
𝐵

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝐵 𝐵

ℎ𝑃𝐴→𝐵 = ෍ ℎ𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 + ෍ ℎ𝑓
𝐴 𝐴
EJERCICIOS
DE
APLICACIÓN
PROBLEMA N° 1
En la figura, el fluido es el agua y descarga libremente
a la atmosfera. Para un flujo másico de 15 kg/s,
determine la presión en el manómetro
SOLUCIÓN

Qm = ρV1 = ρV2

15 ∗ 4 15 ∗ 4
V1 = V2 =
1000 ∗ π ∗ 0.082 1000 ∗ π ∗ 0.052

V1 = 2.98 mΤs V2 = 7.64 mΤs


APLICANDO LA ECUACIÓN
p1 V12 P2 V22
+ gZ1 + = + gZ2 +
DE BERNOULLI ρ 2 ρ 2

105 7.642 2.982


p1 = 1000 + 9.8 ∗ 12 + −
1000 2 2

p1 = 242.3Mg/ms2

P1 man = p1abs − Patm ⇒ 242.35 − 100

P1 man = 142.35kpa
PROBLEMA N° 2

En un cilindro vertical se
tiene un nivel de agua inicial
de 350mm, por encima del
agujero del que sale
horizontalmente hacia el
exterior un chorro de agua.
¿Cuál es la velocidad del
agua a la salida del chorro?
SOLUCIÓN
 Primero analicemos la velocidad en el  Ahora se aplicara la formula de Bernoulli:
punto A: 1 2 1 2
P1 + ρV1 + ρgh1 = P2 + ρV2 + ρgh2
VA=0 2 2
 Luego analizamos las alturas en los dos 1 1
PA + ρghA + ρVA2 = PB + ρghB + ρV
puntos: 2 2

hB = hA 1
PA = PB + ρVB2 + ρg(hB − hA )
hB −hA = 0 2

 Observamos las presiones en los dos


puntos:
 PA = Patm + ρgh
 PB = Patm
 Remplazando:  Remplazando los datos
1 2
Patm + ρgh = Patm + ρVB obtenemos:
2
1 2 VB = 2(9.81m/s2 )(0.35m)
ρgh = ρVB
2
2gh = VB2 VB = 2.62m/s
 Como se observa
llegamos al teorema de
Torricelli.

2gh = VB
(
)

PROBLEMA N° 3
Se desea diseñar el muro de anclaje en un corto tramo
de la tubería de presión de una central hidroeléctrica.
En dicho tramo se produce una reducción de la sección
(

(1)(   24 " ) a la sección (2)(   12" ), fluyendo un


caudal de 0,250 m3 /s. La presión en la sección aguas
abajo es 1,48 kg/cm2. Hallar el módulo y ángulo que
hace con la horizontal la fuerza que soporta el muro.
SOLUCIÓN kg kg
p2 = 1.48 2 = 14800 2
 Aplicando Bernoulli entre (1) y (2): cm m

E1 = E2  Remplazando los datos en


p1 v1 2 p2 v2 2 Ecuación de Bernoulli, resulta:
z1 + + = z2 + +
γ 2g γ 2g

z1 = 0.50m kg kg
p1 = 14860 2 = 1.486 2
z2 = 0.00m m cm

4Q 4(0.25) kg 0.612 m2
V1 = = = 0.868 m/s F1 = p1 A1 = 14860 2 π∗ = 43
π ∗ D1 2 π ∗ (24" ∗ 0.0254)2 m 4

kg 0.3052 m2
4Q 4(0.25) F2 = p2 A2 = 14800 2 π∗ =1
V2 = = = 3.43 m/s m 4
π ∗ D2 2 π ∗ (12" ∗ 0.0254)2
APLICANDO LA ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

෍ Fx = ρQ V2x − V1x … . . (A൱ ෍ Fy = ρQ V2y − V1y … . . (B൱

 De la Ecuación (A):  De la Ecuación (B):


γQ γQ
F1 cos 45° − F2 − Fx = (V2 − V1 cos 45°) −F1 sin 45° + Fy = (0.0 − V1 sin 45°)
g g

Remplazando los valores conocidos Remplazando los valores


de F1 , F2 , γ , Q , g, V2 y V1 en la conocidos de F1 , γ, Q, g y V1 en la
expresión anterior y despejando el expresión anterior y despejando
valor de Fx , resulta: el valor de Fy, resulta:
Fx = 1917.66 kg Fy = 3054.84 kg
 La Resultante de la Fuerza  La inclinación de la Fuerza

que soporta al muro, será: que soporta el muro:

2 2 1Τ2
F = Fx + Fy Fx
θ= tan−1
Fy
F = 3606.86 kg
θ = 122.118°
PROBLEMA N° 4
Por una tubería de 1/8 de pulgada (0.3175cm) de diámetro
pasa aceite de motor. El aceite tiene una viscosidad de
30x10-3 N.s/m2, temperatura de 20°C y densidad de 0.8
gr/cm3, descargando a la atmósfera con un gasto de
0.1ml/s. Para medir la caída de presión en la tubería se
colocan dos tubos manométricos separados una distancia
de 30 cm como se indica en la figura. Calcule:
a) El No. de Reynolds.
b) La caída de presión en cm de altura equivalentes entre
los dos tubos manométricos.
Dh

30 cm

Distancia entre dos tubos manométricos y la


diferencia de alturas debido a la caída de
presión de un fluido laminar viscoso
.
SOLUCIÓN
a) El No. de Reynolds.
ρvD 800 kgΤm3 (1.26x10−2 mΤs)(0.003175m)
Re = = = 1.07
η 30x10−3 N. s/m2

 Lo que muestra un flujo bajo régimen laminar.

 La velocidad del flujo la obtenemos del gasto y el área de sección


transversal de la tubería:
v = Q/A = (0.1x10-6 m3/s)/(7.92x10-6m2) = 1.26x10-2m/s = 1.26 cm/s
 Donde,
A = R2 = (0.0015875m)2 = 7.92x10-6m2
b): La caída de presión entre los dos puntos de la tubería
8QηL 8(0.1x10−6 m3 Τs)(30x10−3 N. sΤm2 )x0.30m
∆P = 4
= 4
= 360Pa
πR π(0.0015875m)

La diferencia de altura debida entre los dos tubos manométricos


es, entonces:

h = P/g = (360Pa)/(800Kg/m3)(9.8m/s2) = 0.045 m = 4.5 cm


PROBLEMA N° 5
Un tubo capilar de 1 pie de largo y 1/64
pulgadas de diámetro interno está conectado al
fondo de un depósito cilíndrico, que tiene una L1

altura de 1 pie y diámetro de 6 pulgadas, lleno


de agua, se muestra en la figura adjunto.
Calcular:
a) El gasto de descarga Q = dV/dt (m3/s, cm3/hr ) L2

b) La rapidez de caída del nivel del agua en el


depósito, dh1/dt. Considere un valor de 0.01
poise para la viscosidad del agua.
c) La rapidez de movimiento, dh2/dt, del nivel de Depósito con capilar al fondo

agua en el capilar cuando esta se agota en el


depósito (L1 = 0).
SOLUCIÓN 2º. La contribución al gasto en el capilar
a) 1º. La presión de la columna de agua en el debida a la presión de su propio peso,
depósito sobre la parte superior del capilar está dada por
contribuye a que se genere un gasto dado por:
dV2 πR4
dV1 πR4 = Q2 = ρgL2
= Q1 = ρgL1 dt 8ηL2
dt 8ηL2
De tal forma que el gasto total a
Con R el radio del capilar y L2 la longitud del
través del capilar es
mismo. Como puede observarse en el
πR4
problema, la diferencia de presiones es Q = Q1 + Q 2 = ρg(L1 + L2 ቁ (*)
8ηL2
proporcionada por la altura de la columna de
fluido, ∆P = ∆gL1 en este caso. Entonces,

π(1.984−4 m)4 x1000 kgΤm3 (9.8 mΤs 2 )(0.3048m + 0.3048m)


Q=
8x10−3 N. sΤm2 0.3048m

Q = 1.1925x10−8 m3 Τs = 42.93 cm3 Τhr


dQ dh
b): Como = A1 1, donde A es el área del depósito y dh1/dt la rapidez con que
dt dt
se baja el nivel de líquido en el mismo.
La ecuación (*) queda:
dh1 πR4
= ρg(L1 + L2 ቇ
dt 8A1 ηL2
Donde R es el radio del capilar y A1 el área del depósito, por lo que, sustituyendo
valores, la rapidez de bajada del nivel de agua en el depósito para L1 = 12 pulgadas
y L2 = 12 pulgadas, queda:
dh1 π 1.984x10−4 m 4 1000 KgΤm3 (9.8 mΤs 2 )(0.3048m + 0.3048m)
= π = 6.54x10−7 mΤs
dt 8 0.1524 2 m2 (10−3 N. sΤm2 ) 0.3048m
4

= 2.36 mmΤhr
c) Cuando el depósito se vacía, L1 = 0, y L2 = 12 pulgadas, la rapidez
de bajada del nivel de líquido en el capilar está dada por:
dh2 πR4
= ρgL2
dt 8A2 ηL2

Donde R es el radio del capilar y A2 su área de sección


transversal.
dh2 π 1.984x10−4 m 4 x1000 KgΤm3 x9.8 mΤs2
=
dt 8π(1.984x10−4 m )2 x10−3 N. sΤm2

= 4.910−2 mΤs = 4.9 cmΤs


ORIFICIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• QUISPE CABALLERO JUAN JOSE
• SANCHEZ ÁLVAREZ ANDREA DEL ROCÍO
• TARRILLO TARRILLO DEYBI
• TRAVERSO ARANCIBIA SANTIAGO LUIS
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
ORIFICIOS
1.-DEFINICION
Son aberturas, generalmente de forma regular y perímetro
cerrado, colocado por debajo de la superficie y en la pared
o fondo de tanques, canales o tuberías, a través de la cual
circula un fluido.

2.-FINALIDAD
La finalidad de un orificio en
el campo de la hidráulica
es medir o controlar el flujo.
3.-CLASIFICACION DE ORIFICIOS
3.1.- POR EL ESPESOR DE SU PARED
A) ORIFICIOS DE PARED DELGADA.- Es un orificio de pared delgada si el
único contacto entre el líquido y la pared es alrededor de una arista
afilada y e < 1.5d, como se observa en la Figura 3. Cuando el espesor
de la pared es menor que el diámetro (e < d) no se requiere biselar.

Ilustración 2. Orificio en Pared delgada Ilustración 3. Pared delgada biselada


B) ORIFICIO DE PARED GRUESA.- La pared en el contorno del
orificio no tiene aristas afiladas y 1.5d < e < 2d. Se presenta
adherencia del chorro líquido a la pared del orificio.

Ilustración 4. Orificio en Pared Gruesa


3.2.-Orificios según su forma
Existen tres tipos de formas para orificios: Orificios
circulares, orificios rectangulares, orificios cuadrados.
3.3.- Orificios según sus dimensiones relativas
Según Azevedo Neto y Acosta, los orificios se pueden
clasificar según sus dimensiones relativas así:
Orificios pequeños Si d < ⅓ ; Orificios grandes Si d > ⅓ H.
Donde:
 d: diámetro del orificio.
 H: profundidad del agua hasta el centro del orificio.

3.4.- Orificios según su funcionamiento


A) ORIFICIOS CON DESCARGA LIBRE: En este caso el chorro
fluye libremente en la atmósfera siguiendo una trayectoria
parabólica.
B) ORIFICIOS CON DESCARGA SUMERGIDA: Cuando el orificio se
encuentra sumergido no existe un chorro y el fluido descargado
se dispersa. El ahogamiento puede ser total o parcial.

Nivel de agua para descarga


sumergida parcialmente

Nivel de agua para descarga


sumergida parcialmente

Nivel de agua para descarga libre

Ilustración 5. Orificios según su Funcionamiento


4.-TIPOS DE CARGA EN ORIFICIOS
4.1.- Orificios con carga constante
Diremos que una carga de agua se mantiene constante cuando la altura H mostrada en la
figura no varía, al salir el agua a través del orificio, esto es por lo general debido a la
entrada de agua en la parte superior del recipiente.
Consideremos dos puntos 1 y 2 como se muestra en la Figura. El punto 1 es el interior del tanque y el punto
2 en la vena contracta. Dejando que el flujo sea estacionario y en una carga constante H. Aplicando la
ecuación de Bernoulli en los puntos 1 y 2: 𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

Pero: 𝑧1 = 𝑧2 𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
∴ + = +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔
Ahora: 𝑝1 = 𝐻
𝜌𝑔

Luego 𝑣1 es muy pequeña en comparación con 𝑣2 como el área del


tanque es muy grande en comparación con la zona del chorro de 𝑣2 2
líquido 𝑝2 ∴𝐻+0=0+
2𝑔
= 0 (𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎ቇ
𝜌𝑔 ∴ 𝑣2 = 2𝑔𝐻

 Luego el caudal: 𝑄 =𝑉∗𝐴


Se tiene la velocidad media real a través de un 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝐶𝑉 ∗ 𝑉𝑡 = 𝐶𝑉 2𝑔𝐻
orificio:

Área contraída: 𝐴𝑂 ∗ 𝐶𝑐 = 𝐴𝑐

Descarga a través del orificio/seg. 𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐴𝑂 ∗ 𝐶𝑐 ∗ 𝐶𝑉 ∗ 2𝑔𝐻

𝐐 = 𝐀 𝐎 𝐂𝐝 2𝐠𝐇
𝐄𝐂𝐔𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐆𝐀𝐒𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐎𝐑𝐈𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒
 Carga total para una presión externa

Consideremos dos puntos 1 y 2 como se muestra en la Figura. El punto 1 es el interior del


tanque y el punto 2 en la vena contracta. Suponiendo la acción de una presión externa en la
superficie del fluido. Aplicando la ecuación de Bernoulli en los puntos 1 y 2:

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔
𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
Pero: 𝑧1 = 𝑧2 ∴ + = +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔
𝑃𝑜 + 𝜌𝑔ℎ 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
Luego la presión en 1 = 𝜌𝑔ℎ + 𝑃𝑜 + = +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

Luego 𝑣1 es muy pequeña en comparación con 𝑣2 como el área 𝑃𝑜 + 𝜌𝑔ℎ 𝑣2 2


+0=0+
del tanque es muy grande en comparación con la zona del 𝜌𝑔 2𝑔
chorro además 𝑃2
= 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0
𝜌𝑔 𝑝0
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑣2 = 2𝑔( + ℎቇ
𝜌𝑔
 Luego el caudal: 𝑄 =𝑉∗𝐴

Se tiene la velocidad media real a través de un


orificio:
𝑝𝑜
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝐶𝑉 ∗ 𝑉𝑡 = 𝐶𝑉 2𝑔( + ℎቇ
𝜌𝑔
Área contraída: 𝐴𝑂 ∗ 𝐶𝑐 = 𝐴𝑐

Descarga a través del orificio/seg.

𝑝𝑜
𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐴𝑂 ∗ 𝐶𝑐 ∗ 𝐶𝑉 ∗ 2𝑔( + ℎቇ
𝜌𝑔

𝑝𝑜
𝐐 = 𝐀𝐎 𝐂𝐝 2𝑔( + ℎቇ
𝜌𝑔

𝐄𝐂𝐔𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐎𝐑𝐈𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐒𝐎𝐌𝐄𝐓𝐈𝐃𝐎𝐒 𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 𝐄𝐗𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐒


4.2.- Orificios con carga variable
El nivel de la superficie libre del depósito cambiará según ocurra el vaciado del depósito a través del orificio.
Considere un tanque que contiene un líquido hasta una altura de HA. Con un orificio hecho en la parte inferior
del tanque (Ilustración 8). Se desea encontrar el tiempo para que el fluido descienda desde una altura HA a
una altura HB). Se supone que el recipiente tiene una superficie horizontal A muy grande, en comparación con
el área A1 del orifico, y equivale a que la velocidad del descenso del agua en el recipiente V = Q/A sea
despreciable (Q es el gasto por el orifico en un instante).
Descarga a través del orificio en un intervalo de tiempo. 𝑑𝑄 = 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔𝑥 . 𝑑𝑇

𝐴(−𝑑𝑥) = 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔𝑥 . 𝑑𝑇
1

−𝐴𝑑ℎ −𝐴(𝑥 ) 2
−𝐴𝑑𝑥 = 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔𝑥 . 𝑑𝑇 𝑜 𝑑𝑇 = = 𝑑𝑥
𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔𝑥 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔
𝑇 𝐻𝐵 𝐻𝐵
−𝐴𝑑ℎ −𝐴 −
1
න 𝑑𝑇 = න = න 𝑥 2 𝑑𝑥
0 𝐻𝐴 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔𝑥 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔 𝐻𝐴
1 𝐻𝐵
−2+1
−𝐴 𝑥 2𝐴 𝐻𝐴 − 𝐻𝐵
𝑇= = … (1)൲
𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔 − 1 + 1 𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔
Cuando vaciamos el tanque completamente, HB se 2 𝐻𝐴
convierte en = 0 y por lo tanto
2𝐴 𝐻𝐴
T= … (2)൱
𝐶𝑑 . 𝐴1 . 2𝑔
𝐴 𝐻𝐴
𝑇=2
𝐶𝑑 𝐴1 2𝑔𝐻𝐴
Pero AHA es el volumen total VA del recipiente y CdA1 2𝑔𝐻𝐴 es el gasto QA al iniciarse el vaciado bajo la
carga HA, de donde resulta finalmente que: 𝑣𝐴
𝑇=2
𝑄𝐴

Esto es, el tiempo total de vaciado es dos veces mayor del que se tendría si el gasto inicial del orificio QA
permaneciera constante.

Si el recipiente se vacía hasta el nivel HB, el tiempo necesario para ello es

𝑣𝐴 𝑣𝐵
𝑡=2 −
𝑄𝐴 𝑄𝐵

Dónde:

𝑣𝐵 = 𝐴𝐻𝐵 ; 𝑄𝐵 = 𝐶𝑑 𝐴1 2𝑔𝐻𝐵
5-COEFICIENTE DE DESCARGA
5.1.- Coeficiente de descarga Cd
Es la relación entre el caudal real que pasa a través del dispositivo y el caudal teórico.

𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑉𝑟 ∗ 𝐴𝑐ℎ
𝐶𝑑 = =
𝐶𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑉𝑡 ∗ 𝐴0
Q
Q = 𝐶𝑑 𝐴0 2𝑔𝐻 → 𝐶𝑑 =
𝐴0 2𝑔𝐻

Este coeficiente Cd no es constante, varía según el dispositivo y el Número de Reynolds, haciéndose


constante para flujo turbulento (Re>105)
También es función del coeficiente de velocidad Cv y el coeficiente de contracción Cc.
5.2.- Coeficiente de velocidad Cv
Es la relación entre la velocidad media real en la sección recta de la corriente (chorro) y la velocidad
media ideal que se tendría sin rozamiento.

𝑉𝑅
𝐶𝑣 =
𝑉𝑡

5.3- Coeficiente de contracción Cc


Relación entre el área de la sección recta contraída de una corriente (chorro) y el área del orificio a
través del cual fluye.
𝐴𝑐ℎ
𝐶𝑐 =
𝐴𝑜
𝐶𝑑 = 𝐶𝑣 𝐶𝑐
Ilustración 9. Variación de los coeficientes de descarga, velocidad y contracción,
con el número de Reynolds en un orificio circular.
6-ORIFICIOS CON CONTRACCIÓN INCOMPLETA
Haciendo coincidir uno o más lados del orificio con las paredes laterales, desaparece la contracción en ese o
esos lados, pero en los demás, la contracción es completa. En la figura se representa el fondo de una
compuerta, la contracción ha desaparecido en el fondo, pero subsiste en la arista superior del orificio.
Este fenómeno se presenta cuando:
a) Las paredes o el fondo del canal se encuentran a
distancias inferiores a 3D o 3a.
b) El extremo del recipiente coincide con una arista del
orificio. En ambos casos es necesario determinar un
nuevo coeficiente de gasto:
2
𝐴𝑂
𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑜 [1 + 0.641 ]
𝐴𝑇
En la ecuación anterior, el valor del coeficiente CdO se
obtiene con la ilustración 9 y seria 0.60 y las áreas AO
y AT se refieren al área del orificio y al área total de la
pared que contiene al orificio respectivamente.
7-ORIFICIOS CON DESCARGA SUMERGIDA

Cuando el orificio descarga a otro tanque cuyo nivel está por encima de la clave (canto superior) del
orificio, se dice que la descarga es ahogada, este ahogamiento puede ser parcial o total.
 En el caso de descarga con ahogamiento total:

𝑄 = 𝐶𝐴 2𝑔 ℎ1 − ℎ2
𝑄𝑢𝑒𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 : 𝑄 = 𝐶𝐴 2𝑔 ∆ℎ
Dónde:
 Δh = Carga de orificio con descarga ahogada totalmente, representada por la diferencia de niveles de
la S. L. A. (L.P), entre los dos recipientes cuando no hay velocidad de llegada.
Se recomienda utilizar el mismo coeficiente de descarga o gasto (C), que el de orificio con descarga libre.
 Cuando el ahogamiento es parcial, el gasto total descargado por el orificio se puede expresar como la
suma de Q1 y Q2, donde Q1 es el gasto correspondiente a la porción del orificio con descarga
sumergida, es decir.

𝑄1 = 𝐶1 𝐴1 2𝑔 ℎ
Recíprocamente, Q2 es el gasto de la porción del orificio con descarga libre.
𝑄2 = 𝐶2 𝐴2 2𝑔ℎ ℎ𝑚
Siendo el gasto total

𝑄𝑡 = 𝑄1 + 𝑄2
8- PÉRDIDA DE CARGA
De acuerdo a la figura se tiene:

𝐻𝑒 = ℎ𝑝𝑜 + ℎ𝑣𝑜 + ෍ ℎ𝑥(𝑒 − 𝑜)

Pero:

𝐻𝑒 = ℎ𝑝𝑒 + ℎ𝑣𝑒 𝑦 ෍ ℎ𝑥(𝑒 − 𝑜) = ℎ𝑜

ℎ𝑜 = ℎ𝑝𝑒 + ℎ𝑣𝑒 − ℎ𝑝𝑜 − ℎ𝑣𝑜


Además:
𝐻 = ℎ𝑝𝑒 + ℎ𝑣𝑒 − ℎ𝑝𝑜
2
𝑣𝑜2 𝐶𝑣 2𝑔𝐻
ℎ𝑜 = 𝐻 − ℎ𝑣𝑜 = 𝐻 − =𝐻−
2𝑔 2𝑔

ℎ𝑜 = 𝐻 − 𝐶𝑣 2 𝐻 = 𝐻(1 − 𝐶𝑣 2 )
Siendo:
ℎ𝑜: Pérdida de carga en el orificio σ ℎ𝑥(𝑒 − 𝑜), en m.
𝐻: Carga del orificio en m.
𝐶𝑣: Coeficiente de velocidad adimensional
La pérdida de carga en función de la velocidad media (𝑣𝑜) en la sección contraída es:
1 𝑣𝑜2
Se tiene: 𝐻= ∗
𝐶𝑣 2 2𝑔

1 𝑣𝑜2
Sustituyendo queda: ℎ𝑜 = (𝐶𝑣 2 ∗ ) (1 − 𝐶𝑣 2 )
2𝑔

1 𝑣𝑜2
ℎ𝑜 = ( 2 − 1)( )
𝐶𝑣 2𝑔
𝑣𝑜2
ℎ𝑜 = 𝑘𝑜 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
2𝑔
Esta ecuación indica que la perdida de energía es proporciona a la carga de velocidad media (𝑣𝑜) de
la sección contraída. El coeficiente 𝑘𝑜 no tiene dimensiones y es función solo del coeficiente
velocidad.
1
ko = −1
Cv 2
Problema 01

El orificio circular hecho en la pared vertical de un recipiente que contiene agua, tiene un
diámetro D=0.10 m y un área de chorro en la sección contraída de 0.476 m^2 con una carga
de altura H=2m. Con el sistema de coordenadas indicado en la figura, se ha medido en el
laboratorio que x=3m y y=1.15m, para el punto 1.
Calcular: SECCION

a).- El coeficiente de contracción


CONTRAIDA

H
b).- El coeficiente de gasto
c.).- El coeficiente de velocidad D o
x

d).- El gasto. 3.00


1.15

1
e).- La pérdida de carga
y
Solución

 Debido a que en la sección contraída el ángulo de inclinación es 𝜃 = 0°, por ende las
componentes de la velocidad media del chorro 𝑉1𝑥 = 𝑉 y 𝑉1𝑦 = 0 𝑔𝑥 2
𝑦=
 La ecuación de una parábola en función de su velocidad y aceleración gravitatoria: 2𝑣𝑜2
 Siendo la velocidad media en la sección contraída:

𝑔 9.81
𝑣𝑜 = 𝑥 =3 = 6.194 𝑚Τ𝑠
2𝑦 2 1.15 SECCION
CONTRAIDA

a).-El coeficiente de velocidad seria: H

6.194 𝑚Τ𝑠 6.194 𝑚Τ𝑠


𝐶𝑉 = = = 0.989 𝑅𝑝𝑡𝑎. D o
x
2𝑔𝐻 2 9.81 2 1.15
3.00
b). El coeficiente de contracción será: 1

y
𝐴𝑐ℎ 𝐶𝑑 0.00476𝑚2
𝐶𝐶 = ó 𝐶𝐶 = 𝐶𝐶 = = 0.607 𝑅𝑝𝑡𝑎.
𝐴𝑜 𝐶𝑣 𝜋 0.05 2
c).-El coeficiente de descarga seria:
Cd = CC ∗ Cv = 0.607 ∗ 0.989 = 0.5993 = 0.6 Rpta.

d).-El gasto que descarga el orificio para será:

Q = Cd Ao 2gH
Q = 0.6(π 0.05 2 ) 2 9.981 (2)
Q = 0.02952m3 /s Rpta.

e).-con los datos obtenidos de los cálculos anteriores procederemos a calcular la perdida
de carga:
1 vo2
ho = ( 2 − 1)( )
Cv 2g
1 6.194m/s 2
ho = −1
0.9892 2 9.81m/s2

ho =0.0437m Rpta.
Problema 02
El orificio de pared delgada, de la figura, es cuadrado (a=0.18m) y trabaja con una carga
h=0.5m. Sobre la superficie libre del líquido actúa una presión Po=1.45kg/cm2. Determinar el
gasto que descarga el orificio.

Po

a
h

c=0.1

b/2
b=0.3
Solución

 De acuerdo a la figura las distancias de los cantos del


orificio a las paredes más cercanas son menores que 3𝑎
por lo que se trataría de una contracción parcialmente
suprimida.
 Para calcular el gasto hallaríamos en primer lugar el
Po
coeficiente de gasto de para una contracción
incompleta. a
h
𝐴𝑂 2
Siendo: 𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑜 [1 + 0.641 ] a
𝐴𝑇

-Coeficiente de gasto promedio para una c=0.1

contracción completa:𝐶𝑑𝑜 = 0.6 b/2


-Área del orificio: 𝐴𝑜 = 𝑎2 = 0.182 = 0.0324𝑚2 b=0.3
𝑎
-Área total: 𝑏 ℎ + 2 + ℎ = 0.3 0.5 + 0.09 + 0.1 =
0.207𝑚2
2
𝐴𝑂
𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑜 1 + 0.641
𝐴𝑇
Siendo el coeficiente de gasto: 0.0324
2
𝐶𝑑 = 0.6 1 + 0.641
0.207
𝐶𝑑 = 0.609

 Luego se calcula la carga total que actúa sobre el orificio con la ecuación de carga variable:
𝑃𝑜
𝐻=ℎ+
𝜌𝑔
1.45𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐻 = 0.5𝑚 +
1𝑔/𝑐𝑚3
𝐻 = 15𝑚
 Finalmente se calcula el gasto:
𝑄 = 𝐶𝑑 𝐴𝑜 2𝑔𝐻
𝑄 = 0.609 ∗ 0.0324𝑚2 2(9.81𝑚/𝑠 2 )(15𝑚)
𝑄 = 0.338𝑚3 /𝑠 𝑟𝑝𝑡𝑎.
Problema 03
Calcular el gasto del orificio mostrado en la figura cuyo diámetro d=0.12 m y el tubo que lo
alimenta, D=0.20 m. la carga de presión medida en el manómetro es de 1 kg/cm2 y se
encuentra a una altura h=1.5m

D
Solución

 Primero calcularemos la carga total sobre


el orificio, por ser de eje horizontal, es:

𝑃 1𝑘𝑔/𝑐𝑚2
∆𝐻 = ℎ + = 1.5𝑚 + = 11.5 𝑚 M
𝛾 1𝑔/𝑐𝑚3
 Como la distancia del extremo del orificio
al suelo es menor 3d se trata de una h
contracción incompleta. Usaríamos a
d
formula de coeficiente de descarga para
D
una contracción incompleta
-Coeficiente de gasto para una
contracción completa:𝐶𝑑𝑜 = 0.6
-Área del orificio: 𝐴𝑜 = 𝜋0.062 𝑚2
-Área total: 𝐴𝑡 = 𝜋0.12 𝑚2
 Siendo el coeficiente de gasto:
2
𝐴𝑂
𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑜 1 + 0.641
𝐴𝑇
2
𝜋0.062 𝑚2
𝐶𝑑 = 0.6 1 + 0.641
𝜋0.12 𝑚2
𝐶𝑑 = 0.689

 El gasto seria:
2
𝑄 = 𝐶𝐴 2𝑔∆𝐻 = 0.689𝑥0.785𝑥 (0.12) x 2𝑥9.8𝑥11.5 = 0.117 𝑚3 Τs
Problema 04

Determine el caudal que pasa por un orificio rectangular de fondo de 0.15 m de abertura si la
carga hidráulica es de 0.35m, y el orificio tiene el ancho del canal que es de 0.50 m.
𝑐 = 1 ; 𝑚 = 0.61 ; 𝑏 = 0.50 ; 𝑑 = 0.15 ; ℎ = 0.35
Solución
𝑄 = 𝑐 𝑚 𝑏 𝑑 2𝑔(ℎ − 𝑚𝑑)
𝑚3
𝑄 = 1𝑥0.61𝑥0.50𝑥0.15𝑥4.4272 0.35 − 0.61𝑥0.15 = 0.103 = 103 𝑙/𝑠
𝑠
Se requiere tomar en cuenta la velocidad de aproximación:
𝑄 0.103
𝑣= = = 0.59 𝑚/𝑠
𝐴 0.50𝑥0.35
𝑣 2 0.592
ℎ𝑣 = = = 0.018 𝑚
2𝑔 19.6

Entonces:
𝑄 = 𝑐 𝑚 𝑏 𝑑 2𝑔(ℎ + ℎ𝑣 − 𝑚𝑑)
0.106𝑚3
Q= = 106 𝑙/𝑠 rpta
BOQUILLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• Inga Ramos Percy Johnatan
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
BOQUILLAS
Las boquillas consisten en pequeños tubos de longitud no
muy mayor a su diámetro

Boquilla Larga Boquilla de Pared


Clasificación de
boquilla de flujo

Boquillas Boquillas
Cilíndricas Cónicas

Interiores
Exteriores Convergentes Divergentes
(Entrantes)
Boquillas cilíndricas interior

Sea una boquilla


cilíndrica entrante
adaptada a un
orificio situado en
la pared de un
recipiente de
grandes
dimensiones.
Boquilla cilíndrica exterior

Si la longitud de la
boquilla es suficiente,
la contracción de la
vena es seguida de
una expansión y la
boquilla descarga a
sección plana.
Boquillas Cónicas

Las experiencias de Venturi demuestran que un ángulo de


divergencia de 5°, combinado con la longitud del tubo igual a
cerca de nueve veces el diámetro de la sección estrangulada,
permite los más altos coeficientes de descarga.
Boquilla cónica convergente

La pura
convergencia
de los
pequeños
tubos de
corriente no
implica
pérdidas
apreciables
Boquilla cónica divergente

Constituida por una


convergencia corta
seguida de una
divergencia de ángulo
bastante pequeño, para
que los pequeños tubos de
corriente no se separen y
de manera tal que no se
presente una zona muerta
en la que ocurren las
turbulencias.
TIPOS DE BOQUILLAS
Boquillas de hendidura

En ellas el
orificio de
salida no es
circular, sino
alargado en
forma de
hendidura
Boquillas de turbulencia o de chorro cónico

Estas boquillas
dividen el líquido al
convertir su
energía potencial
bajo presión en
velocidad, por
variaciones
bruscas de sección
y de dirección
Boquillas deflectoras, de choque, o de espejo

Proporcionan un
perfil de
distribución
homogéneo y se
pueden utilizar sin
solapamiento
para conseguir
una distribución
uniforme
De tres orificios, o chorros múltiples

Está constituida por


una placa
perforada con un
orificio calibrado,
sobre el que se
coloca un cuerpo
de plástico con tres
o más
perforaciones sobre
una circunferencia
que tiene su centro
en línea con el
orificio de la placa.
Se encuentra en estudio una Norma Internacional para facilitar
el acceso a los manuales de boquillas y su utilización en el
medio agrícola sobre la base de unos códigos de color.

3 bar de presión

Color naranja verde amarillo azul rojo marrón gris blanco


Caudal 0.4 0.6 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 3.2
nominal

Color naranja verde amarillo azul rojo marrón gris blanco


Caudal
0.38 0.57 0.76 1.14 1.52 1.90 2.28 3.04
mínimo
Caudal
0.42 0.63 0.84 1.26 1.68 2.10 2.52 3.36
máximo
El caudal de salida por boquilla para conseguir un
determinado volumen se calcula por la expresión

𝑸 = 𝑫 𝒙 𝒗 𝒙 𝒆/𝟔𝟎𝟎

Siendo:
Q: caudal de salida, en L/min
D: volumen de aplicación, en L/ha
v: velocidad real de trabajo, en km/h
e: separación entre boquillas, en m
Caudal
boquilla Velocidad real de avance [km/h]
[L/min]

4 5 6 7 8 9 10 11 12

0,40 120 96 80 69 60 53 48 44 40

0,60 180 144 120 103 90 80 72 65 60

0,80 240 192 160 137 120 107 96 87 80

1,20 360 288 240 206 180 160 144 131 120

1,60 480 384 320 274 240 213 192 175 160

2,00 600 480 400 343 300 267 240 218 200

2,40 720 576 480 411 360 320 288 262 240

3,20 950 768 640 549 480 427 384 349 320
¿Que se mide en la boquilla de flujo?
¿Qué es un difusor?

¿En qué consiste la medición en la boquilla de flujo?


FORMULAS PARA BOQUILLAS

𝑽𝟏 𝟐 𝑷𝟏 𝑽𝟑 𝟐 𝑷𝟑
+ + 𝒛𝟏 = + + 𝒛𝟑
𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈 𝜸

𝑽𝟑 = 𝟐𝑯𝒈

Nivel de
Referencia
La relación entre la Velocidad Real (𝑉𝑟 ), y la Velocidad Teórica
(𝑉𝑡 ), se denomina Coeficiente de Velocidad (𝐶𝑣 ),

𝑉𝑟
𝐶𝑣 =
𝑉𝑡

𝑉𝑟 = 𝐶𝑣 2𝐻𝑔
EJERCICIO N°1

Despreciando todas las pérdidas, determínese la descarga


en la figura.
altura equivalente.

𝛾𝑤 ℎ𝑤 = 𝛾𝐴 ℎ𝐴
𝛾𝑤
ℎ´𝐴 = ℎ𝑤
𝛾𝐴
𝑆𝛾𝐴
ℎ𝑤 = ℎ𝑤 = 𝑆ℎ𝑤
𝛾𝐴

Reemplazando:
ℎ𝑤 = 0.75 𝑥 3.00 𝑓𝑡
ℎ𝑤 = 2.25 𝑓𝑡
𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Reemplazando:
𝑣2 2
𝑧1 =
2𝑔
𝑓𝑡
𝑣2 = 2 𝑥 32.174 2 𝑥 6.25 𝑓𝑡
𝑠
𝑣2 = 20.05 𝑓𝑡
Por Continuidad:
𝑄2 = 𝐴2 𝑣2
2
𝜋 1.00 𝑓𝑡 𝑓𝑡
𝑄2 = 4.00 𝑖𝑛 𝑥 𝑥20.05
4 12.00 𝑖𝑛 𝑠

𝑄2 = 1.75 𝑓𝑡 3 Τ𝑠
EJERCICIO N°2

En la figura las pérdidas hasta la sección A son 5𝑣 2 2𝑔 y las


pérdidas de la boquilla son 0.05 𝑣 2 2𝑔. Determínese la descarga y
la presión en A. 𝐻 = 8.00 𝑚
𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Reemplazando:
𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑣𝐵 2 𝑣𝐵 2
+𝐻 = + + 𝐾𝐵
𝛾 𝛾 2𝑔 2𝑔

𝑣𝐵 2
𝐻= 1 + 𝐾𝐵
2𝑔

𝐻
𝑣𝐵 = 2𝑥𝑔𝑥
1 + 𝐾𝐵

𝑚 8.00 𝑚
𝑣𝐵 = 2 𝑥 9.08 2 𝑥
𝑠 1 + 0.05
𝑚
𝑣𝐵 = 12.22
𝑠
Por Continuidad:
𝑄𝐴 = 𝑄𝐵

𝑄𝐴 = 𝐴𝐵 𝑣𝐵

𝜋 2
𝑚
𝑄𝐴 = 0.05 𝑚 𝑥 12.22
4 𝑠

𝑚3
𝑄𝐴 = 0.024
𝑠

Por otro lado


2
𝐴𝐵 2 𝐻
𝑣𝐴 = 𝑥2𝑥𝑔𝑥
𝐴𝐴 2 1 + 𝐾𝐵
𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑃𝐴 𝑣𝐴 2 𝑣𝐴 2
+𝐻 = + + 𝐾𝐴
𝛾 𝛾 2𝑔 2𝑔

𝑃𝐴 1 + 𝐾𝐴
𝐻= + 𝑣𝐴 2
𝛾 2𝑔
𝑃𝐴 2 1 + 𝐾𝐴 𝐴𝐵 2 𝐻
𝐻= + 𝑥2𝑥𝑔𝑥
𝛾 2𝑔 𝐴𝐴 2 1 + 𝐾𝐵

𝑃𝐴 1 + 𝐾𝐴 𝐴𝐵 2
𝐻= + 2 𝐻
𝛾 1 + 𝐾𝐵 𝐴𝐴

1 + 𝐾𝐴 𝐴𝐵 2
𝑃𝐴 = 1 − 2 𝐻𝛾
1 + 𝐾𝐵 𝐴𝐴

𝑃𝐴 = 28.64 𝐾𝑃𝑎
VERTEDEROS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• Ayala Seminario Kevin Roberto
• Coronel Davila Delish
• Cumpa Inoñan Jose Edwin
• Lumbres Fiestas Jair
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
VERTEDERO
Estructura hidráulica destinada a propiciar el pase,
libre o controlado, del agua en los escurrimientos
superficiales.

Vertedero Rectangular
ELEMENTOS DE UN
VERTEDERO

Figura 3: Vista Frontal y Vista Lateral de un Vertedero Rectangular

b: Longitud de la cresta de vertedero.


B: Ancho del canal de acceso.
h: Carga del vertedero. Es el desnivel entre la superficie libre de aguas arriba y la cresta del vertedero.
a: Carga sobre la cresta.
P: Altura o cota de la cresta, referida al fondo del canal
Z: Espesor de la lámina de agua, aguas abajo del vertedero
L: Distancia mínima, aguas arriba del vertedero, a la cual se coloca el medidor de niveles (milímetro). L ≥ 5h
CLASIFICACIÓN

POR SU TIPO DE CRESTA

a) VERTEDERO DE CRESTA DELGADA O PARED DELGADA

2
𝑒< 𝐻
3
Ecuación General del Gasto en un Vertedero de Pared
Delgada

𝑄 = 2 2𝑔𝑢 න 𝑥 ℎ − 𝑦 𝑑𝑦
0
DATOS:
P = Altura de Cresta.
h = Desnivel entre la superficie inalterada
del agua, antes del vertedero y la cresta.
V0 = Velocidad uniforme de llegada
del agua.
Aplicando la ecuación de Bernoulli para
una línea de corriente entre los puntos 0 y 1,
de la figura a, se tiene:
𝑃0 𝑉0 2 𝑃1 𝑣 2
𝑧0 + + = 𝑧1 + +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Tenemos que 𝒛𝟎 = 𝟎 y 𝒛𝟏 = 𝒉𝟎 − 𝒉 +
𝒚
Se considera: 𝑷𝟏 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 = 𝟎
𝑉0 2 𝑣2
ℎ0 + = ℎ0 − ℎ + 𝑦 + 𝑉0 2 𝑣2
2𝑔 2𝑔 𝐻=ℎ+ =𝑦+
2𝑔 2𝑔
Si 𝑉0 2 Τ2𝑔 es despreciable, la
velocidad en cualquier punto de la
sección 1 vale:

𝑣= 2𝑔 ℎ − 𝑦
El gasto a través del área elemental,
de la figura b, es entonces:

𝑣 d𝐴

𝑑𝑄 = 𝜇 2. ℎ − 𝑦 2𝑥𝑑𝑦
Donde 𝜇 considera el efecto de
contracción de la lámina vertiente.
El gasto total es:
𝑑𝑄 = 2 2𝑔 𝜇 𝑥 ℎ − 𝑦𝑑𝑦

𝑄 = 2 2𝑔𝑢 න 𝑥 ℎ − 𝑦 𝑑𝑦
0
Formula de
Francis
3 3
2 2 2 2
2 𝑛𝐻 𝑉0 𝑉0
𝑄= 2𝑔0.622(𝐿 − ) 𝐻+ −
3 10 2𝑔 2𝑔

3 3
2 2 2 2
𝑛𝐻 𝑉0 𝑉0
𝑄 = 1.84(𝐿 − ) 𝐻+ − … sistema
10 2𝑔 2𝑔 métrico

Si se considera que la velocidad de aproximación es muy


pequeña:
𝑛𝐻 3
𝑄 = 1.84(𝐿 − )𝐻 2
10

Si, además no existieran contracciones:


3
𝑄= 1.84𝐿𝐻 2
b) VERTEDEROS DE CRESTA ANCHA O PARED GRUESA

Ecuación para un vertedero de pared


gruesa 𝟑 Τ𝟐 Donde.
𝟐
𝑸𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 𝒃 𝒈𝑯𝟑Τ𝟐 𝑯
𝟑 𝑪𝒅 = ( − 𝟎. 𝟎𝟕)𝟎.𝟎𝟏𝟖
𝒃
𝟑Τ𝟐 𝒖
𝟐 𝑯 S. rectangular: u = 1.5
𝑸𝒆 (𝒆𝒎𝒑𝒊𝒓𝒊𝒄𝒐) = 𝑪𝑽 𝑪𝒅 𝒃 𝒈𝑯𝟑Τ𝟐 𝑪𝑽 =
S. triangular: u = 2.5
𝟑 𝒉
S. parabólica: u = 2.0
POR SU FORMA GEOMETRICA
Existen diferentes formas de vertedero rectangulares, triangulares, trapezoidales y parabólicos.
En todos el caudal o gasto es proporcional a la carga o altura H.

Figura 4: Vertedero rectangular (a), trapezoidal (b), triangular (c) y parabólico (d)
A) VERTEDERO RECTANGULAR

Figura 8: Tipos de Vertedero Rectangular


Vertederos de Pared del Agua sin Contracciones Laterales: (L=B)
Se requiere de una zona de aireación en los extremos de la estructura que permita el
ingreso de aire y así para garantizar que la presión aguas abajo de la estructura sea la
atmosférica.

Donde:
 𝑄𝑇: caudal teórico
 𝐿: longitud del vertedero
 𝑃: atura del vertedero
Figura 6: Vertedero del Agua sin Contracciones Laterales  𝐻: carga hidráulica sobre la cresta
 𝑉0: velocidad de llegada al vertedero
3
2 2
 𝑔: aceleración debida a la fuerza de gravedad
2 𝑉0
𝑄𝑇 = 2𝑔𝐿 𝐻 +
3 2𝑔

Ecuación 1: Ecuación de descarga de un Vertedero


Rectangular de Pared Delgada sin Contracciones Laterales
B) VERTEDERO TRIANGULAR

Cuando los caudales son pequeños es conveniente aforar usando vertederos en forma de V puesto
que para pequeñas variaciones de caudal la variación en la lectura de la carga hidráulica H es más
representativa.
Valores Característicos de Cd
Ángulo B Cd
15° 0.52 – 0.75
30° 0.59 – 0.72
45° 0.59 – 0.69
60° 0.50 – 0.54
90° 0.50 – 0.60

8 5
𝑄𝑇 = 2𝑔 𝑐𝑑 (tan 𝛽/2)𝐻 2
Figura 7: Vertedero de Forma Triangular 15
Ecuación 6: Ecuación de Descarga de un Vertedero Triangular
C) VERTEDERO TRAPEZOIDAL
Estos vertederos poco usados, son diseñados con el fin de disminuir el efecto
de las contracciones que se presentan en un vertedero rectangular contraído.

2 4𝐻 3
𝑄𝑇 = 2𝑔 𝑐𝑑1 + 𝑐 (tan 𝜃) 𝐿𝐻 2
3 5𝐿 𝑑2
Figura 9: Ecuación de Descarga de un Vertedero Trapezoidal

Donde:
𝐶𝑑1 : coeficiente de descarga para el vertedero
rectangular con contracciones.
𝐶𝑑2 : coeficiente de descarga para el vertedero
Figura 8: Vertedero de Forma Trapezoidal triangular.
Para el cálculo de la descarga teórica se suele 𝐿: longitud de cresta
considerar que la sección está conformada por tres 𝜃: ángulo de inclinación de los lados respecto a la
partes, una central que es rectangular y dos laterales vertical.
que son triángulos. Se obtiene así que la descarga en
un vertedero trapecial isósceles es: 𝑚: inclinación lateral
Valores Característicos de
D) VERTEDERO CIRCULAR H/D H/D
0.05 0.0272 0.55 2.8205
0.10 0.1072 0.60 3.2939
0.15 0.2380 0.65 3.7900
0.20 0.4173 0.70 4.3074
0.25 0.6428 0.75 4.8336
0.30 0.9119 0.80 5.3718
0.35 1.2223 0.85 5.9133
0.40 1.5713 0.90 6.4511
0.45 1.9559 0.95 6.9756
0.50 2.3734 1.00 7.4705

Válido si: 0.20𝑚 ≤ 𝐷 ≤ 0.30𝑚; 0.075 < 𝐻/𝐷 < 1


Donde:
H: carga hidráulica o altura de carga, expresada en decímetros.
𝐷 𝐻 5
𝑄𝑇 = Ø 0.555 + + 0.041 𝐷 2
110𝐻 𝐷 D: diámetro (decímetros)
Ecuación 7: Descarga de un Vertedero Circular
Q: caudal (lt/s)
Ø: depende de la relación H/D dada por la tabla N° 2.
POR LA INCLINACIÓN DEL PARAMENTO
El paramento de los vertederos suele ser vertical, pero puede estar inclinado hacia aguas arriba o
hacia aguas abajo. El vertedero inclinado hacia aguas abajo disminuye la contracción. En
consecuencia, para una misma carga H el gasto aumenta con la inclinación hacia aguas abajo. Si la
inclinación fuese hacia aguas arriba ocurriría lo contrario. Existe también el llamado vertedero
entrante, que aparece en la misma figura.

Cuando un vertedero rectangular sin contracciones laterales tiene una inclinación θ con respecto a
la horizontal, el coeficiente de gasto μ, debe multiplicarse por un coeficiente 𝐶𝜃 que depende del
ángulo de inclinación θ y que, según Boussinesq, es:
Esta ecuación es válida únicamente en el caso de que la lámina se encuentre bien ventilada, por lo que
nuestro caudal seria determinado de la siguiente manera.
2
𝑄 = 𝐶𝜃 × 2𝑔𝜇𝑏ℎ3Τ2
3
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO 01
Un vertedero con contracciones laterales debe ser construido en un canal rectangular de 8 pies de ancho,
que descarga un gasto de 10 pies3/seg. Determinar la altura y que longitud de cresta debe tener el
vertedero si se desea que la altura de carga sobre la cresta no sea mayor de 10 pulgadas y que el tirante
de agua arriba del vertedero no sea mayor de 3.5 pies.
Datos:
Q = 10 pies3/s = 10 (0.3048m)3/s = 0.283 m3/s
H = 10 pulg = 10 (0.0254m) = 0.254m
H+P = 3.5 pies = 3.5 (0.3048m) = 1.067m
B = 8 pies = 8 (0.3048m) = 2.44m

Calculamos V0 : 𝑄 𝑄 0.283
𝑉0 = = = = 0.109 𝑚Τ𝑠
𝐴 𝐵(𝑃 + 𝐻) 2.44 × 1.067
Fórmula de Francis:
3 3
2 2 2 2
𝑛𝐻 𝑉0 𝑉0 (Sistema Métrico)
𝑄 = 1.84(𝐿 − ) 𝐻+ −
10 2𝑔 2𝑔

3 3
2 2 2 2
2 × 0.254 0.109 0.109
0.283 = 1.84(𝐿 − ) 0.254 + −
10 2 × 9.81 2 × 9.81

𝐿 = 1.248 𝑚 … Longitud de la cresta

La altura de cresta:

𝑃 = 𝑃+𝐻 −𝐻 𝑃 = 1.067 − 0.254

𝑃 = 0.813 𝑚
ANÁLISIS
DIMENSIONAL
MECÁNICA DE FLUIDOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• ANÁLISIS DIMENSIONAL
 INTEGRANTES:
• BALLENA FARRO GUSTAVO MARTIN
• BUSTAMANTE DUARES EDGAR DANTE
• HERNANDEZ CABALLERO JHON ALDAIR
• DAMIAN GONZAGA GUISELA
• MONTENEGRO BRAVO FREDY
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
INTRODUCCIÓN
 En mecánica de fluidos la experimentación tiene una gran importancia,
y hasta la fecha se puede decir que los resultados más importantes que
existen hasta en la actualidad son producto de análisis
experimentales”.

 El trabajo en laboratorio en mecánica de fluidos suele ser muy costoso y


ocupar mucho tiempo, sobre todo cuando se quieren estudiar
fenómenos de gran tamaño o gran precisión. Es por ello que se requiere
reducir al mínimo el número de experimentos requeridos.

 Además que las pruebas a tamaño real muchas veces resulta


prohibitiva por sus grandes dimensiones y costo.
 Por todo lo expuesto anteriormente los experimentos de laboratorio
se realizan utilizando la técnica de ANÁLISIS DIMENSIONAL, cuyo
objetivo es disminuir el número de experimentos, disminuir los costos
del mismo y simplificar el ensayo.

 Adicionalmente se podría decir que el análisis dimensional es una


herramienta conceptual muy utilizada en la física, la química y la
ingeniería para ganar comprensión de fenómenos que involucran
una combinación de diferentes cantidades físicas
 Modelo a escala 1:50 del desagüe de la presa de Oroville (California,
EEUU) con objetivo de medir la presión, la velocidad del flujo y su
profundidad, así como la acción de las olas.
Análisis dimensional
 Definición.-Técnica o herramienta muy útil en la actualidad
de la mecánica de fluidos, que trata acerca de las
relaciones matemáticas de las dimensiones de las
magnitudes físicas.

 Generalmente se puede expresar cualquier magnitud física


(velocidad, viscosidad, etc.) en función de tres
fundamentales (L, M, T o L, F, T).
Análisis dimensional

 Aplicaciones.-

 Conversión de un sistema de unidades a otro


 Desarrollo de ecuaciones
 Reducción del número de variables requeridas para
una experimentación
 Establecimiento de los principios para el diseño de
modelos.
 OBJETIVO:

 El objetivo del análisis dimensional es el de determinar


la relación de dependencia existente entre una
variable con una serie de parámetros que gobiernan
una situación.

 Podríamos analizar el efecto que tiene sobre la


variable la variación de cada uno de los parámetros
que controlan el proceso, variando cada parámetro
de forma individual y manteniendo el resto
 Sin embargo como habíamos dicho anteriormente,
este procedimiento es costoso, sobre todo en ensayos
experimentales, y a veces no es eficiente (podemos
variar mucho un parámetro y la variable analizada no
modificar sustancialmente su magnitud).

 Con el ANÁLISIS DIMENSIONAL podremos identificar


grupos de variables y, a través de la experimentación,
determinar las relaciones existentes entre éstos.
Además, con el análisis dimensional disponemos de
una herramienta cualitativa para comprender los
mecanismos que gobiernan un flujo.
EJEMPLIFICACION
Análisis dimensional
 Ejemplificación.-Estudiar la caída de presión a través de la
válvula corrediza en la figura.
Análisis dimensional
 Con el fin de ahorrar tiempo y dinero se tendrá que utilizar
el menor número de combinaciones de parámetros. Para
esto, se podría deducir que la caída de presión depende
de parámetros como la velocidad media en la tubería V,
la densidad 𝛒, la viscosidad 𝛍 del fluido, el diámetro de la
tubería d y la altura de la abertura h. Es decir:

∆𝒑 = 𝒇(𝑽, 𝝆, 𝝁, 𝒅, 𝒉)

 Para escoger la menor cantidad de parámetros es


necesario estudiar experimentalmente el problema,
estableceremos una relación entre la caída de presión y
los parámetros inicialmente escogidos.
 Inicialmente podríamos fijar todos los parámetros
menos la velocidad y estudiar la relación entre la caída
de presión y la velocidad promedio del fluido.

Posteriormente podríamos modificar el diámetro y


repetir el experimento
Análisis dimensional
 Estableciendo relaciones con respecto a la caída de presión,
podríamos obtener las siguientes gráficas:
 El procedimiento se puede repetir con los parámetros
restantes, lo que implicaría pérdida de tiempo y dinero.
Para esto, consideremos que cualquier ecuación puede
escribirse en función de términos adimensionales, luego
de seguir una serie de pasos adecuados. Entonces
ahora se tiene:

∆𝒑 𝑽𝝆𝒅 𝒉
𝟐
= 𝒇( , )
𝝆𝑽 𝝁 𝒅

Gráfica Caída de presión


adimensional vs Velocidad
adimensional
Mediante el análisis dimensional podemos formar
agrupaciones adimensionales y trabajar con ellas en lugar
de con las magnitudes físicas reales.

Con ello se reduce el número de variables a (n - m):

n = número de magnitudes físicas que intervienen


m = número de magnitudes básicas que intervienen

Una ventaja adicional que nos proporciona la teoría


dimensional es la de predecir los resultados de un proyecto,
en base a los obtenidos ensayando con un modelo a
escala.
CONCEPTOS PREVIOS
Magnitud : Una magnitud física es un valor asociado a
una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico,
es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como
resultado de una medición o una relación de medidas

1. magnitudes escalares; son aquellas que quedan


completamente definidas por un número y las unidades
utilizadas para su medida. la masa, la temperatura,
la densidad, la potencial, la energía cinética, etc.).

2. magnitudes vectoriales : son aquellas que quedan


caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una
dirección y un sentido. Ejemplos de estas magnitudes son:
la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo
eléctrico, intensidad luminosa, etc

3. magnitudes tensoriales
Magnitudes
fundamentales
Las unidades fundamentales se definen independientemente y, a menudo,
las cantidades son directamente medibles en un sistema físico. En general,
un sistema de unidades requiere tres unidades mecánicas (masa, longitud y
tiempo).
Las magnitudes que no dependen de ninguna otra magnitud física para su
medición se conocen como magnitudes fundamentales, no dependen de
ninguna otra cantidad que pueda expresarse. Hay un total de siete
magnitudes fundamentales:
MAGNITUDES Y UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL
MAGNITUD SÍMBOLO DE LA MAGNITUD UNIDAD DE LA MAGNITUD SÍMBOLO DE LA UNIDAD

longitud L Metro m
masa m Kilogramo 𝒌𝒈

Tiempo t Segundo s
Temperatura T Kelvin K
Intensidad de corriente I Amperio A
Intensidad luminosa 𝑰𝑽 Candela cd
Cantidad de sustancia n mol mol
Magnitudes derivadas

Las magnitudes derivadas están formadas por el producto de las


potencias de las unidades fundamentales.
MAGNITUDES Y UNIDADES DERIVADAS
MAGNITUD SÍMBOLO DE LA MAGNITUD SÍMBOLO DE LA UNIDAD OTRAS UNIDADES

Superficie A 𝑚2

Volumen V 𝑚3

Densidad 𝜌 𝑘𝑔ൗ
𝑚3

Velocidad v 𝑚Τ
𝑠

Aceleración a 𝑚ൗ
𝑠2

Fuerza F 1 N = 𝑘𝑔 . 𝑚Τ 2

Presión P 1 Pa = 1 N /𝑚2
Energía E 1 J = 1 N. m
PARÁMETRO ADIMENSIONAL:
Es un conjunto de variables agrupadas de tal forma que su
dimensión es 1, es decir, no tiene dimensiones.
TABLA : Unidades de diferentes magnitudes en términos de
fundamentales
Magnitud Símbolo F-L-T M-L-T
Área A en m2 A L2 L2
Volumen v en m3 v L3 L3
Velocidad V en m/seg V LT-1 LT-1
Aceleración a o g en m/seg2 A,g LT-2 LT-2
Velocidad Angular ω en rad/seg ω T-1 T-1
Fuerza F en kg F F MLT-2
Masa M en kg.seg2/m4 M FT2L-1 M
Peso específico w en kg/m3 w FL-3 ML-2T-2
Densidad ρ en kg.seg2/m4 ρ FT2L-4 ML-3
Presión p en kg/m2 p FL-2 ML-1T-2
Viscosidad absoluta 𝝁 en kg.seg/m2 𝜇 FTL-2 ML-1T-1
Viscosidad cinemática 𝝊 en m2/seg 𝜐 L2T-1 L2T-1
Módulo de Elasticidad E en kg/m2 E FL-2 ML-1T-2
Potencia P en kg.m/seg P FLT-1 ML2T-3
Par T en mkg T FL ML2T-2
Caudal Q m3/seg Q L3T-1 L3T-1
Tensión Cortante 𝝉 en kg/m2 𝜏 FL-2 ML-1T-2
Tensión Superficial 𝝈 en kg/m 𝜎 FL-1 MT-2
Peso W en kg W F MLT-2
Caudal en peso W en kg/seg W FT-1 MLT-3
Teorema π de Buckingham

 Técnica utilizada para la resolución de problemas de


análisis dimensional. Es muy útil cuando las magnitudes
físicas que intervienen en el fenómeno son 4 o más de 4.

 Este teorema permite agrupar estas magnitudes en un


número menor de grupos adimensionales significativos, a
partir de los cuales puede establecerse una ecuación. Los
grupos adimensionales se llaman grupos o números “PI”.
Teorema π de Buckingham

 En el fenómeno físico van a intervenir n magnitudes


físicas “q” (cómo área, densidad, volumen, presión),
de la cuáles k son dimensiones fundamentales
(fuerza, longitud y tiempo o masa longitud y tiempo),
entonces tendremos:

𝒇𝟏(𝒒𝟏 , 𝒒𝟐 , 𝒒𝟑 , … , 𝒒𝒏 ) = 𝟎

 Que puede reemplazarse por:

𝝓(𝝅𝟏 , 𝝅𝟐 , 𝝅𝟑 , … , 𝝅𝒏−𝒌 ) = 𝟎
Teorema π de Buckingham

 Ejemplificación: Encontrar una fórmula que dé la distancia recorrida por


un cuerpo que cae libremente, suponiendo que la distancia S depende
del peso del cuerpo W, de la gravedad g y del tiempo T.

1. Se anotan las n magnitudes físicas.


𝒇𝟏 (𝑺, 𝑾, 𝒈, 𝑻) = 𝟎
De dimensiones:
𝑺 ………………………… ……𝑳
𝑾 ……………………………… . 𝑭
𝒈 …………………………….. . 𝑳𝑻−𝟐
𝑻 ………………………………… 𝑻
Teorema π de Buckingham
2. Se escogen el número k de estas magnitudes como básicas.
Existirán n-k números π. Al ser k=3, el número de grupos π es 4-3=1
.Las magnitudes básicas escogidas serán S, W, T.

3. Se escribe el primer grupo π.


𝝅𝟏 = 𝑺𝒂𝟏 . 𝑾𝒃𝟏 . 𝑻𝒄𝟏 . 𝒈

En este caso será el único


Teorema π de Buckingham

4. Se determinan los exponentes desconocidos en cada


π mediante el análisis dimensional.

𝐹 0 . 𝐿0 . 𝑇 0 = (𝐿𝑎1 ). (𝐹𝑏1 ). (𝑇 𝑐1 )(𝐿𝑇 −2 )


𝑎1 = −1 𝑏1 = 0 𝑐1 = 2
Donde:
𝜋1 = 𝑆 −1 . 𝑊 0 . 𝑇 2 . 𝑔
1 2
𝑆 = .𝑇 .𝑔
𝜋1
𝑆 = 𝑘. 𝑔. 𝑇 2
Teorema π de Buckingham

 Consideraciones.-
I. Si una magnitud es adimensional constituye un grupo π.
II. Si dos magnitudes físicas tienen las mismas dimensiones, su
cociente será un número adimensional π.
III. Cualquier número π puede ser sustituido por una potencia del
mismo, incluida 𝝅−𝟏 .
IV. Cualquier número π puede sustituirse por su producto por una
constante numérica.
V. Cualquier número π puede expresarse como función de otros
números π. Por ejemplo: si hay dos números 𝝅. 𝝅𝟏 = 𝝓(𝝅𝟐 ).
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL (
PHD )

 El análisis dimensional se basa en el concepto de


homogeneidad dimensional, lo cual implica que todos los
términos de una ecuación deben tener las mismas
dimensiones.

 Una forma de homogeneidad dimensional es y transformar


en adimensional las ecuaciones utilizadas, lo cual quiere
decir que la ecuación se transforma en una serie de
parámetros sin dimensiones.
Por ejemplo si tomamos la ecuación de Bernoulli: La dimensión de cada uno de los términos es una
longitud, y si dividimos toda la ecuación entre h1
obtendremos una ecuación adimensional:

“Cualquier ecuación que describe por completo un fenómeno físico


debe ser dimensionalmente homogénea:

1.- Las dimensiones en ambos lados de la ecuación deben ser las mismas
2.- Las dimensiones de todos los términos aditivos de la ecuación deben ser
iguales
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 EJERCICIO N°1:
El caudal a través de un tubo capilar horizontal depende de la caída de presión por
unidad de longitud, del diámetro, y de la viscosidad. Encontrar la forma de la ecuación.
Solución: las cantidades y sus dimensiones se enumeran a continuación:

cantidad símbolo Dimensiones

caudal Q . 𝐿3 𝑇 −1

Caída de presión por longitud ∆p/l 𝑀. 𝐿−2 𝐿−2

diámetro D L

viscosidad µ 𝑀𝐿−1 𝑇 −1
F(Q, ∆p/l,D, µ) = 0
𝑄µ
Se utilizan tres dimensiones, y con cuatro 𝜋= ∆𝑝
𝐷4
𝑙
cantidades solamente existe un parámetro 𝜋:
Después de resolver para Q
𝜋 = 𝑄 𝑥1 (∆p/l)𝑦1 𝐷 𝑧1 µ

Sustituyendo las dimensiones se llega a: ∆𝒑 𝑫𝟒


Q=C
𝜋 = (𝐿3 𝑇 −1 )𝑥1 (𝑀𝐿−2 𝑇 −2 )𝑦1 𝐿𝑧1 𝑀𝐿−1 𝑇 −1 = 𝑀0 𝐿0 𝑇 0 𝒍 µ

Los exponentes de cada dimensión deben ser los


mismos en ambos lados de la ecuación.
Trabajando con L primero
3𝑥1 – 2 𝑦1 + 𝑧1 - 1= 0

Y similarmente para M y T
Y+1=0
−𝑥1 – 2 𝑦1 - 1= 0
De donde resulta: 𝑥1 = 1 , 𝑦1 = −1 , 𝑧1 = −4𝑦
EJERCICIO N°2 :

 Suponiendo que la fuerza de arrastre ejercida sobre un cuerpo


sumergido es una corriente fluida es función de la densidad, la
viscosidad y la velocidad del fluido, y de una longitud
característica del cuerpo, desarrollar la ecuación general.
 Solución:
𝐹 = 𝑓(𝜌, 𝜇, 𝐿, 𝑉)
𝐹 = 𝐾𝜌𝑎 . 𝜇𝑏 . 𝐿𝑐 . 𝑉 𝑑
𝐹 = 𝐾𝜌1−𝑏 . 𝜇𝑏 . 𝐿2−𝑏 . 𝑉 2−𝑏
𝐹 = 𝐾. 𝜌. (𝑅𝑒 )−𝑏 . 𝐿2 . 𝑉 2
𝑭 = 𝑪. 𝝆. 𝑨. 𝑽𝟐
EJERCICIO N°3 :

 Resolver el problema anterior con el teorema PI de


Buckingham.
 Solución:

𝑓1 𝐹, 𝜌, 𝜇, 𝐿, 𝑉 = 0
𝜋1 = 𝐿𝑎1 . 𝑉𝑏1 . 𝜌𝑐1 . 𝐹 𝐹 𝐿. 𝑉. 𝜌
𝐹 𝑓1 2 2 , =0
𝜋1 = 2 2 𝐿 .𝑉 .𝜌 𝜇
𝐿 .𝑉 .𝜌 𝐿. 𝑉. 𝜌
2 2
𝐹 = (𝐿 . 𝑉 . 𝜌)𝑓2 ( )
𝜇
𝜋2 = 𝐿𝑎2 . 𝑉𝑏2 . 𝜌𝑐2 . 𝜇 𝐹 = (𝐾. 𝑅𝑒 ). 𝐿2 . 𝑉 2 . 𝜌
𝜇
𝜋2 = 𝑭 = 𝑪. 𝑨. 𝑽𝟐 . 𝝆
𝐿. 𝑉. 𝜌
𝐿. 𝑉. 𝜌
𝜋2 =
𝜇
SEMEJANZA
HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 TEMA:
• CINEMATICA DE FLUIDOS
 INTEGRANTES:
• CABANILLAS CRUZ, Kevin
• PACHECO TOMANGUILLA, Wilmer
• PURIHUAMAN CAJO, Cesar
• SEGURA SEGURA, Edwin Omar
 CURSO:
• MECÁNICA DE FLUIDOS I
 DOCENTE:
• ING. CARLOS A. LOAYZA RIVAS
1. Definición
El estudio de la predicción de
condiciones en prototipos, a partir del
estudio en modelos, esto implica hacer
uso de ciertos parámetros
adimensionales obtenidos del análisis
dimensional.

2. Modelos Hidráulicos
Pueden ser modelos verdaderos o modelos Modelo a escala 1:50 del desagüe de la presa de
distorsionados. Los modelos verdaderos tienen Oroville (California, EE. UU.)
todas la características significativas del
prototipo reproducidas a escala (semejanza
geométrica) y satisfacen todas las restricciones
de diseño (semejanza cinemática y dinámica).
3. Semejanza geométrica
Habrá semejanza geométrica entre prototipo y modelo
cuando las relaciones entre todas las dimensiones
homólogas en modelo y prototipo son iguales.

𝐿𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝐿𝑚
= 𝐿𝑟𝑒𝑙. o = 𝐿𝑟
𝐿𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐿𝑝
𝐴𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝐿2𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
= = 𝐿2𝑟𝑒𝑙. = 𝐿2𝑟
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐿2𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜
4. Semejanza Cinemática
Existe si:
• Las trayectorias de las partículas móviles homólogas son geométricamente
semejantes.
• Las relaciones entre las velocidades de las partículas homólogas son iguales.

𝑉𝑚 𝐿𝑐
Velocidad: =
𝑉𝑝 𝑇𝑟
𝑎𝑚 𝐿𝑟
Aceleración: =
𝑎𝑝 𝑇𝑟2
𝑄𝑚 𝐿3𝑟
Caudal: =
𝑄𝑝 𝑇𝑟
5. Semejanza Dinámica
Habrá semejanza dinámica entre prototipo y modelo
cuando las relaciones entre las fuerzas homólogas en
modelo y prototipo son las mismas.

Las fuerzas existentes son las fuerzas viscosas, gravitatorias,


elásticas, debidas a la presión y debidas a la tensión
superficial. Y la consideración de la fuerza predominante se
hace a través de un parámetro adimensional.
FUERZAS EXISTENTES
𝐹𝑝 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = ∆𝑝𝑙 2
𝐹𝑙 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑝𝑙 2 𝑉 2
𝑉 2
𝐹𝜇 = 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂 = μ 𝑙
𝑙
𝐹g = 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅 = mg~𝜌𝑙 3 𝑔
𝐹𝐵 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 de compresibilidad = 𝐸𝑙 2
𝐹σ = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 de tensión superficial = σ𝑙
5.1 Número de Reynolds
Encierra el efecto de la viscosidad, por ejemplo en flujos
incompresibles confinados; y se obtiene planteando la
relación entre las fuerzas de inercia y viscosidad. De
acuerdo a los valores que tome, se podrá definir si es un
flujo laminar o turbulento.

𝒎. 𝒂 𝝆. 𝑽. 𝑳
𝑹𝒆 = =
𝝉. 𝑨 𝝁
Reynolds Flujo

𝑹𝒆 ≤ 𝟐𝟏𝟎𝟎 Turbulento

𝟐𝟏𝟎𝟎 ≤ 𝑹𝒆 ≤ 𝟒𝟎𝟎𝟎 Transición

𝑹𝒆 ≥ 𝟒𝟎𝟎𝟎 Laminar

Representación de flujo laminar y


turbulento en una tubería
5.2 Número de Froude
Viene por el efecto de la gravedad, principalmente en flujos
de superficie libre, y se obtiene de la relación entre las
fuerzas de inercia y gravitatoria.

𝒎. 𝒂 𝑽𝟐
=
𝒎. 𝒈 𝒈. 𝑳

A la raíz cuadrada de esta expresión se llama número de


Froude:

𝑽
𝑭=
𝒈. 𝑳
Modelo de la presa de Tres Gargantas (China),
Flujo de superficie libre.
5.3 Número de Euler. Está dado por el efecto de la presión y las
fuerzas gravitacionales y viscosas pierden importancia; se
obtiene de la relación entre las fuerzas de inercia y presión

𝒎. 𝒂 𝝆. 𝑽𝟐
𝑬𝑼 = =
𝝆. 𝑨 ∆𝑷

5.4 Número de Weber. Se da por efecto de la tensión superficial


y se obtiene planteando la relación entre las fuerzas de inercia y
tensión superficial.
𝒎. 𝒂 𝝆. 𝑳. 𝑽𝟐
𝑾= =
𝝈. 𝑳 𝝈
5.5 Número de Mach.
Por el efecto de la compresibilidad del fluido, principalmente en
fluidos confinados con efectos de compresibilidad significativos; y
se da por la relación entre las fuerzas de inercia y elástica.

𝒎. 𝒂 𝝆. 𝑳𝟐 . 𝑽𝟐 𝝆. 𝑽𝟐
= 𝟐
=
𝑬. 𝑨 𝑬. 𝑳 𝑬

A la raíz cuadrada de esta expresión se le llama número de Mach:

𝑽
𝑴=
𝑬
𝝆
Aplicaciones
 El número de Reynolds se usa en la prueba de modelos de naves
aéreas, cuerpos sumergidos, medidores de gasto, transiciones, etc., en
los cuales las características del flujo están sujetas a efectos viscosos.
Si el Re es menor, mayor es el efecto de la viscosidad.

 El número de Froude se usa en la prueba de modelo de canales,


vertederos, salto hidráulico, compuertas, ondas, etc., en los cuales el la
fuerza predominante es la fuerza de gravedad. Si el F es menor, el
efecto de la gravedad será mayor.

 El número de Euler se considera en los fenómenos donde predominan


los efectos de cambios de presión ∆p. Esto ocurre en problemas de flujo
bidimensional.
Aplicaciones
 El número de Mach considera la compresibilidad del fluido.
En ingeniería hidráulica, el único fenómeno donde se
producen valores muy altos de presión, que obligan a
considerar la compresibilidad del agua es el del golpe de
ariete, que en la hidráulica no se emplea casi nunca el
número de Mach. Tiene su mejor aplicación en el estudio
que se hace de naves aéreas en el túnel supersónico.

 El número de Weber. Este parámetro se usa en ensayos de


ondas capilares en canales pequeños y en el estudio del
movimiento capilar del agua en los suelos.
Ejercicio 01:
Se realizará una prueba con un diseño propuesto de bomba grande que debe
suministrar 1.5 m3/s de agua con un impulsor de 40cm de diámetro que tiene
un aumento de presión de 400kPa. Se usará un modelo con un impulsor de 8
cm de diámetro. ¿Qué razón de flujo debe utilizarse y qué aumento de presión
cabe esperar? El fluido del modelo es agua a la misma temperatura que el
agua en el prototipo.

𝑬𝒖𝒎 = 𝑬𝒖𝒑
𝑹𝒆𝒎 = 𝑹𝒆𝒑
𝑸𝒎 𝑽𝒎 𝒅𝟐𝒎 𝝆. 𝑽𝟐 𝝆. 𝑽𝟐
𝑽𝒎 𝒅𝒎 𝑽𝒑 𝒅𝒑 = =
= 𝑸𝒑 𝑽𝒑 𝒅𝟐𝒑 ∆𝑷 𝒎 ∆𝑷
𝝊𝒎 𝝊𝒑 𝒑
𝑽𝒎 𝑸𝒎 = 𝟎. 𝟑 𝒎𝟑 /𝒔
=𝟓
𝑽𝒑 ∆𝑷𝒎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝑷𝒂
Ejercicio 02:
Se emplea un modelo a escala 1:20 de una embarcación de superficie para
probar la influencia de un diseño propuesto sobre el arrastre de las olas. Se
mide un arrastre de 24N cuando el modelo tiene una velocidad de 2.6 m/s.
¿A qué velocidad corresponde esta en el prototipo y qué arrastre de las olas
se predice para el prototipo? Haga caso omiso a los efectos viscosos y
suponga el mismo fluido para el modelo y el prototipo.

𝑭𝒓𝒎 = 𝑭𝒓𝒑 𝑭𝑫 𝒎 𝝆𝒎 𝑽𝟐𝒎 𝒍𝟐𝒎


𝑽𝒎 𝑽𝒑 =
= 𝑭𝑫 𝒑 𝝆𝒑 𝑽𝟐𝒑 𝒍𝟐𝒑
𝒍𝒎 𝒈 𝒍𝒑 𝒈
𝒎
𝑽𝒑 = 𝟏𝟏. 𝟔𝟑 𝑭𝑫 𝒑 = 𝟏𝟗𝟐𝟎𝟎𝟎𝑵
𝒔
Ejercicio 03:
A través de una tubería de 20 cm, de diámetro está fluyendo agua a 15°C a
una velocidad de 4.0 m/seg. ¿A qué velocidad debe fluir un fuel-oil medio a
32°C por el interior de una tubería de 10 cm. de diámetro para que los dos
flujos seas dinámicamente semejantes?

𝑹𝒆𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝑹𝒆𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆

𝑽𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒅𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆


=
𝝊𝒂𝒈𝒖𝒂 𝝊𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆

𝑽𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝟐𝟏 𝒎ൗ𝒔𝒆𝒈.

You might also like