You are on page 1of 156

BOMBAS HIDRÁULICAS

Noria edad
Noria árabe, árabe,media,
edad media, Córdoba
Córdoba

José Agüera Soriano 2012 1


José Agüera Soriano 2012 2
La espectacular Noria
Grande de Abarán
(Murcia), con sus 12
metros de diámetro, pasa
por ser la más grande en
funcionamiento de toda
Europa. Es capaz de elevar
más de 30 litros por
segundo..

José Agüera Soriano 2012 3


Tornillo de Arquímedes (siglo III a.C.)

José Agüera Soriano 2012 4


Bomba Impulsión

José Agüera Soriano 2012 5


BOMBAS HIDRÁULICAS

• INTRODUCCIÓN
• CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS
• CENTRÍFUGA
• CURVAS CARACTERÍSTICAS
• RENDIMIENTO SEGÚN VELOCIDAD ESPECÍFICA
Y TAMAÑO
• PROPORCIONES Y FACTORES DE DISEÑO
• CAVITACIÓN EN BOMBAS
• ACOPLAMIENTO DE BOMBAS A LA RED

José Agüera Soriano 2012 6


INTRODUCCIÓN
Reservaremos el nombre de bomba hidráulica a la que eleva
líquidos.
Cuando el fluido es un gas, se llama:
• ventilador, cuando el incremento de presión es muy
pequeño: hasta 0,07 bar
• soplante, entre 0,07 y 3 bar
• compresor, cuando supera los 3 bar.

José Agüera Soriano 2012 7


INTRODUCCIÓN
Reservaremos el nombre de bomba hidráulica a la que eleva
líquidos.
Cuando el fluido es un gas, se llama:
• ventilador, cuando el incremento de presión es muy
pequeño: hasta 0,07 bar
• soplante, entre 0,07 y 3 bar
• compresor, cuando supera los 3 bar.

Pocos técnicos diseñarán bombas; en cambio, casi todos


tendrán que utilizarlas. A éstos va fundamentalmente
dirigido el estudio que se hace a continuación.

José Agüera Soriano 2012 8


CLASIFICACIÓN
1) bombas de desplazamiento;
2) bombas de intercambio de cantidad de movimiento.
Las primeras tienen un contorno móvil de volumen variable,
que obliga al fluido a avanzar a través de la máquina. Hay
una gran diversidad de modelos.
Estudiaremos el segundo grupo por ser el más frecuente.

José Agüera Soriano 2012 9


Bombas de desplazamiento

movimiento
empaquetadura
tubo de émbolo tubo de
succión descarga

succión descarga

válvula válvula de
de succión descarga
cilindro

José Agüera Soriano 2012 10


Bombas de intercambio de cantidad de movimiento
Según la dirección del flujo a la salida del rodete, podemos
hablar de,
• bombas centrífugas (perpendicular al eje)
• bombas hélice (flujo paralelo al eje)
• bombas helicocentrífugas (flujo mixto).

eje de
rotación
helicocentrífuga hélice
centrífuga

José Agüera Soriano 2012 11


Atendiendo a la velocidad específica nq
n  Q*1 2
nq 
H *3 4

eje de
rotación
helicocentrífuga hélice

José Agüera Soriano 2012 12


Atendiendo a la velocidad específica nq
n  Q*1 2
nq 
H *3 4

r2

eje de
rotación
u = w·r helicocentrífuga hélice

José Agüera Soriano 2012 13


Atendiendo a la velocidad específica nq
n  Q*1 2
nq 
H *3 4

r2

eje de
rotación
u = w·r helicocentrífuga hélice

mayor altura y poco caudal necesitan menor nq, y exigen rodetes


con mayores D y/o mayor u2, y pequeñas anchuras de salida.

c12  c 22 u12  u 22 w22  w12


Ht   
2g 2g 2g

José Agüera Soriano 2012 14


Atendiendo a la velocidad específica nq
n  Q*1 2
nq 
H *3 4

r2

eje de
rotación
u = w·r helicocentrífuga hélice

mayor altura y poco caudal necesitan menor nq, y exigen rodetes


con mayores D y/o mayor u2, y pequeñas anchuras de salida.

c12  c 22 u12  u 22 w22  w12


Ht   
2g 2g 2g
Para mayores nq, la forma del rodete deriva hacia mayores
anchuras de salida y menores diámetros.
José Agüera Soriano 2012 15
Los valores de nq son (n rpm, Q m3/s, H m):
• bombas centrífugas: nq = 10  100 (nq* 50)
• bombas mixtas: nq = 75  200 (nq* 130)
• bombas hélice: nq = 200  320 (nq* 250)
= 0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
flujo
bomba centrífuga de voluta flujo mixto
0,70 axial

0,65
0,60
10 15 20 25 30 40 50 60 70 100 150 200 250 300 n q

eje de rotación

José Agüera Soriano 2012 16


Para nq inferiores a 10 ó 15 se recurre a bombas centrífugas
multicelulares, o con varios rodetes en serie.
Bombas de pozo profundo: poco diámetro y muchos rodetes.
= 0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
flujo
bomba centrífuga de voluta flujo mixto
0,70 axial

0,65
0,60
10 15 20 25 30 40 50 60 70 100 150 200 250 300 n q

eje de rotación

José Agüera Soriano 2012 17


Bombas centrífugas

Bomba axial
José Agüera Soriano 2012 18
centrífugo unicelular centrífugo bicelular

centrífugo tricelular

José Agüera Soriano 2012 19


bombas de pozo profundo
rodete hélice

rodete centrífugo

José Agüera Soriano 2012 20


Bombas de pozo profundo

José Agüera Soriano 2012 21


Bombas en paralelo

José Agüera Soriano 2012 22


José Agüera Soriano 2012 23
EJERCICIO
a) Calcúlese nq de la bomba de 1500 rpm, para Q = 20 l/s y H = 90 m.
b) Calcúlese n, para nq = 10.
c) Determínese el mínimo número de rodetes para que, a 1500 rpm, nq
sea superior a 10.
d) Si para mejor rendimiento fijamos un mínimo nq = 16, calcúlese
el número de rodetes.

Solución
n  Q*1 2 1500  0,021 2
a) nq  *3 4
 34
 7,26
H 90
No llega a 10, por lo que habría que aumentar n o colocar dos rodetes.

José Agüera Soriano 2012 24


EJERCICIO
a) Calcúlese nq de la bomba de 1500 rpm, para Q = 20 l/s y H = 90 m.
b) Calcúlese n, para nq = 10.
c) Determínese el mínimo número de rodetes para que, a 1500 rpm, nq
sea superior a 10.
d) Si para mejor rendimiento fijamos un mínimo nq = 16, calcúlese
el número de rodetes.

Solución
n  Q*1 2 1500  0,021 2
a) nq  *3 4
 34
 7,26
H 90
No llega a 10, por lo que habría que aumentar n o colocar dos rodetes.

nq  H *3 4 10  903 4
b) n    2066 rpm
Q*1 2 0,02 12

José Agüera Soriano 2012 25


n  Q *1 2 1500  0,021 2
c) H *3 4
   21,2
nq 10
H  58,7 m

José Agüera Soriano 2012 26


n  Q *1 2 1500  0,021 2
c) H *3 4
   21,2
nq 10
H  58,7 m
Habría que colocar dos rodetes (90/58,7 = 1,53); la nq de
cada uno sería,

n  Q *1 2 1500  0,02 12
nq  *3 4
 34
 12,21
H (90 2)

José Agüera Soriano 2012 27


n  Q *1 2 1500  0,021 2
d) H
*3 4
   13,3
nq 16

H  31,4 m

José Agüera Soriano 2012 28


n  Q *1 2 1500  0,021 2
d) H
*3 4
   13,3
nq 16

H  31,4 m

Tres rodetes (90/31,4 = 2,87); la nq de cada uno sería,

n  Q *1 2 1500  0,021 2
nq  *3 4
 34
 16,55
H (90 3)

José Agüera Soriano 2012 29


Bomba centrífuga
El flujo llega al rodete a través de un conducto perpendicular al él.
Entra en el mismo sin energía y sale con energía de presión ( p2  )
2
y de velocidad (c2 2 g.). Fuera del rodete, ésta ha de pasar también
a energía de presión en la voluta, lo que va a originar pérdidas;
interesan pues c2 pequeñas.
S
difusor
impulsor

voluta

José Agüera Soriano 2012 30


r 2 =D 2 /2
sección
meridional r1 Entra el flujo en el rodete con la
b2 álabe c m2 = cr 2
velocidad absoluta c1 (ca1 cr1 cu1?)
c m1
b1 c a1 y sale con la velocidad c2 (cr2 cu2).
(a) c r1
cu 2

w2 c2
sección c m2
transversal c m2 = cr 2
2 2
2 u2
2'

w1 2'

c m1 c u1
1
(b) c1
1

u1

r1
r2

José Agüera Soriano 2012 31


r 2 =D 2 /2
sección
meridional r1 Entra el flujo en el rodete con la
b2 álabe c m2 = cr 2
velocidad absoluta c1 (ca1 cr1 cu1?)
c m1
b1 c a1 y sale con la velocidad c2 (cr2 cu2).
(a) c r1
cu 2

sección
w2 c2 A la resultante de ca y cr se le
c m2 c m2 = cr 2
transversal 2 2 llama velocidad meridiana cm:
2 u2
2'

w1 2'
cm2  ca2  cr2
c m1 c u1
1
(b) c1
1

u1

r1
r2

José Agüera Soriano 2012 32


r 2 =D 2 /2
sección
meridional r1 Entra el flujo en el rodete con la
b2 álabe c m2 = cr 2
velocidad absoluta c1 (ca1 cr1 cu1?)
c m1
b1 c a1 y sale con la velocidad c2 (cr2 cu2).
(a) c r1
cu 2

sección
w2 c2 A la resultante de ca y cr se le
c m2 c m2 = cr 2
transversal 2 2 llama velocidad meridiana cm:
2 u2
2'

w1 2'
cm2  ca2  cr2
c m1 c u1
1
(b) c1
1
Si no hay componente axial:
1
cm = cr
u1

Si no hay componente radial


cm = ca
r1
r2

José Agüera Soriano 2012 33


Triángulos de velocidades
Caudal
Qr  S1  c m1  S 2  c m 2
Si D2 es el diámetro, o diámetro medio, del rodete (k = 0,95):
Qr  S 2  c m 2  k    D2  b2  c m 2

centrífuga flujo mixto flujo axial


D2 c m 2 = c a2 D2
b2 b2
b2 c m2
cm 2 = cr 2
D2
Do
Do
De
De De
José Agüera Soriano 2012 34
Triángulos de velocidades
Caudal
Qr  S1  c m1  S 2  c m 2
Si D2 es el diámetro, o diámetro medio, del rodete (k = 0,95):
Qr  S 2  c m 2  k    D2  b2  c m 2
a) en las bombas centrífugas, cm2 = cr2
b) en las bombas axiales, cm2 = ca2

centrífuga flujo mixto flujo axial


D2 c m 2 = c a2 D2
b2 b2
b2 c m2
cm 2 = cr 2
D2
Do
Do
De
De De
José Agüera Soriano 2012 35
Triángulo de entrada. Prerrotación
Generalmente, la bomba se calcula para que cuando trabaje
con el caudal Q* de diseño, el líquido entre en el rodete sin
rotación previa en el conducto de acceso:
cu1 = 0 a1 90o c1 = cm1
Q=
Q*
perfi c1* w1
l
álab
e
1 1

b1’ 1 u1

José Agüera Soriano 2012 36


Si la bomba trabajara con mayor o menor caudal que el Q*
de diseño, tendría que ocurrir:
cuando Q > Q*, cm1 tiene que aumentar (Qr = S1cm1)
cuando Q < Q*, cm1 tiene que disminuir.
Planteemos dos posibles hipótesis: a) y b)

José Agüera Soriano 2012 37


b
Hipótesis a)
El líquido sigue sin rotar en el conducto de acceso (a1  90o):
b1 del triángulo puede variar bastante respecto al b1' que
tienen los álabes del rodete a la entrada. Se producirían
choques contra el adverso o el reverso de los álabes.

Q
>Q
*
Q=
c1 Q*
perfi
l c1* Q < Q* w1 w1
w1
c1
1 1

b1’ 1 u1

José Agüera Soriano 2012 38


Hipótesis b)
El líquido entra tangente a los álabes (b1  b1'): a1 varía respecto
de los 90o de diseño.
El flujo sufre una rotación previa en la tubería de acceso (cu1  0),

en el sentido de u

si Q < Q* (Qr = S1cm1) c1


usualmente,
c m1 b1 '  15  50o.
y en sentido contrario perfil c1* c1 w1
álabe c m1
si Q > Q* 1'
1 1
u1
c u1 1 c u1
Q > Q* Q < Q*

José Agüera Soriano 2012 39


Hipótesis b)
El líquido entra tangente a los álabes (b1  b1'): a1 varía respecto
de los 90o de diseño.
El flujo sufre una rotación previa en la tubería de acceso (cu1  0),

en el sentido de u

si Q < Q* (Qr = S1cm1) c1


usualmente,
c m1 b1 '  15  50o.
y en sentido contrario perfil c1* c1 w1
álabe c m1
si Q > Q* 1'
1 1
u1
c u1 1 c u1
Q > Q* Q < Q*

El flujo busca siempre el camino menos resistente (el de menos


pérdidas), que resulta ser la hipótesis b (prerrotación en el
conducto de acceso).
José Agüera Soriano 2012 40
Triángulo de salida

a) u 2 es lógicamente la misma para cualquier caudal.

*)
Q
> c *2 Q *) cr 2
(Q 2 c2 ( Q < cr 2
cr 2
c2
2 2'
2 cu2 u2

perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 41
Triángulo de salida

a) u 2 es lógicamente la misma para cualquier caudal.
b) b2 es casi el mismo para cualquier caudal:
b2 = b2' si z =  b2 < b2' si z = finito
b2' es el mismo en todo el ancho b2 en bombas centrífugas, y
diferente en bombas hélice o hélicocentrífuga.

*)
Q
> c *2 Q *) cr 2
(Q 2 c2 ( Q < cr 2
cr 2
c2
2 2'
2 cu2 u2

perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 42
Triángulo de salida

a) u 2 es lógicamente la misma para cualquier caudal.
b) b2 es casi el mismo para cualquier caudal:
b2 = b2' si z =  b2 < b2' si z = finito
b2' es el mismo en todo el ancho b2 en bombas centrífugas, y
diferente en bombas hélice o hélicocentrífuga.
c) c2 y a2 varían cuando varía el caudal: Qr  S2  cr 2

*)
Q
> c *2 Q *) cr 2
(Q 2 c2 ( Q < cr 2
cr 2
c2
2 2'
2 cu2 u2

perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 43
Ecuación de Euler
g  H t ,  u 2  c2  cos a 2  u1  c1  cos a1

S
difusor
impulsor

voluta

José Agüera Soriano 2012 44


Ecuación de Euler
g  H t ,  u 2  c2  cos a 2  u1  c1  cos a1
En general, en condiciones de diseño, no hay prerrotación:
a1* = 90o
g  H t ,  u 2  c2  cos a 2  u 2  cu 2

S
difusor
impulsor

voluta

José Agüera Soriano 2012 45


Veamos cómo varían en una bomba centrífuga c2 (cm2 = cr2)
según la forma de los álabes del rodete:
b2' < 90o (álabe curvado hacia atrás)
b2' = 90o (álabe radial)
b2' > 90o (álabe curvado hacia adelante)
b2' > 90o no interesa: c2 resulta mayor.
Suponiendo, 2= 2' (infinitos álabes)
w2 c2
w2 w2
c2 cr 2 2
c2 cr 2 2 c2 cr
2
2 u2 2 u2 2 u2
2' 2' 2'
álabe
álabe álabe

Suponiendo, 2= 2' (infinitos álabes)


w2 c2
José Agüera Soriano 2012 46
w2 w2
Curva motriz teórica para infinitos álabes
No hay pérdidas: H = Ht y Q = Qr.
H t ,  H (Q)
u 2  cu 2
H t , es doblemente teórica (b2 = b2'): H  H t , 
g
u2
cu 2 c r 2 ·cotg 2

c2 w2
cr 2

2' 2 2
2 u2
2'
perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 47
cu 2  u2  cr 2  cotg b 2 Qr  S 2  cr 2  k    D2  b2  cr 2

u2
cu 2 c r 2 ·cotg 2

c2 w2
cr 2

2' 2 2
2 u2
2'
perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 48
cu 2  u2  cr 2  cotg b 2 Qr  S 2  cr 2  k    D2  b2  cr 2
Qr
cu 2  u2   cotg b 2
k    D2  b2

u2
cu 2 c r 2 ·cotg 2

c2 w2
cr 2

2' 2 2
2 u2
2'
perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 49
u 2  cu 2  u2 
Qr
 cotg b 2
H  H t ,  cu 2
k    D2  b2
g

u2
cu 2 c r 2 ·cotg 2

c2 w2
cr 2

2' 2 2
2 u2
2'
perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 50
u 2  cu 2  u2 
Qr
 cotg b 2
H  H t ,  cu 2
k    D2  b2
g
Sustituimos:
u 22 u 2  cotg b 2 '
H  H t ,   Q
g g  k    D2  b2
u2
cu 2 c r 2 ·cotg 2

c2 w2
cr 2

2' 2 2
2 u2
2'
perfil álabe
José Agüera Soriano 2012 51
Pudiera que, b 2 ' > 90o, b 2 ' = 90o b 2 ' < 90o:

H t , = H (sin rozamiento)

8
2' >
90º
2' = 90º

2' < 90º

u 22
2g

0 Q
No conviene una curva motriz creciente, pues la resistente lo es
siempre, y podrían cortarse en dos puntos: oscilaciones de
bombeo. Lo habitual es que b 2 ' varíe entre 15o y 35o, y más
frecuentemente entre 20o y 25o.
José Agüera Soriano 2012 52
Curva motriz teórica para z álabes
Con z álabes, b 2 < b 2': menor cu2 (cu2 < cu2.')Y como,
u c H t , z  H t , .
Ht  2 u2
g

c u 2<c u 2'
H t ,z<H t ,
8

c2 cr 2
c2' 2
2'

cu2
c u2'
u2
José Agüera Soriano 2012 53
Curva motriz teórica para z álabes
Con z álabes, b 2 < b 2': menor cu2 (cu2 < cu2.')Y como,
u c H t , z  H t , .
Ht  2 u2
g
Podemos escribir,
H t , z    H t ,

c u 2<c u 2'
H t ,z<H t ,
8

c2 cr 2
c2' 2
2'

cu2
c u2'
u2
José Agüera Soriano 2012 54
H t = H (sin rozamiento)

Ht H
t,
,z
8

H t , z = ·H t ,
8

La menor H t ,z con relación a H t , , no es una pérdida; se


trataría simplemente de prestaciones diferentes.

José Agüera Soriano 2012 55


H t = H (sin rozamiento) Según Pfleiderer,

1

1,2  (1  sen b 2 ' )
Ht H 1
,z
t,
  D 2 
8 z  1   1  
  D2  

H t , z = ·H t ,
8

La menor H t ,z con relación a H t , , no es una pérdida; se


trata simplemente de prestaciones diferentes.

José Agüera Soriano 2012 56


EJERCICIO
Si, D1 = 200 mm, D2 = 500 mm y b2' = 25o, determínese el
coeficiente  de Pfleiderer para un impulsor de 6 álabes.
Solución

José Agüera Soriano 2012 57


EJERCICIO
Si, D1 = 200 mm, D2 = 500 mm y b2' = 25o, determínese el
coeficiente  de Pfleiderer para un impulsor de 6 álabes.
Solución 1
 
1,2  (1  sen b 2 ' )
1
  D 2 
z  1   1  
  D2  

1
  0,747
1,2  (1  sen 25 )
o
1
  0,2  2 
6  1    
  0,5  

José Agüera Soriano 2012 58


Curva motriz real
Para z álabes,
 u22 u2  cotg b 2 ' 
H       Q 
 g g  k    D2  b2 
H
2' >
90º
2' = 90º
Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 59
Curva motriz real
Para z álabes,
 u22 u2  cotg b 2 ' 
H       Q 
 g g  k    D2  b2 
A válvula cerrada (Q = 0), H
90º
2' >

• teórica,  álabes: 2' = 90º


Ht,
H Q0  u22 g 2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 60
Curva motriz real
Para z álabes,
 u22 u2  cotg b 2 ' 
H       Q 
 g g  k    D2  b2 
A válvula cerrada (Q = 0), H
90º
2' >

• teórica,  álabes: 2' = 90º


Ht,
H Q0  u22 g 2'

8
< 90º
H t ,z

• teórica, z álabes:
u 22
H Q0    u22 g g
u 2
H
= Hr
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 61
Curva motriz real
Para z álabes,
 u22 u2  cotg b 2 ' 
H       Q 
 g g  k    D2  b2 
A válvula cerrada (Q = 0), H
90º
2' >

• teórica,  álabes: 2' = 90º


Ht,
H Q0  u22 g 2'

8
< 90º
H t ,z

• teórica, z álabes:
u 22
H Q0    u22 g g
u 2
H
= Hr
·g 2
curva motriz f (Q
)
• real, z álabes (Qr = q): Ho
Hc
H Q 0    u22 g
Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 62
A válvula abierta (Q > 0),
a) pérdidas por rozamiento: H r  K r  Q 2

H
2' >
90º
2' = 90º
Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 63
A válvula abierta (Q > 0),
a) pérdidas por rozamiento: H r  K r  Q 2
b) pérdidas por choques: H c  K c  (Q  Q*) 2
Esta última es nula en
condiciones de diseño H
2' >
90º
(Q = Q*); y aumenta con 2' = 90º
la diferencia (Q  Q*). Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 64
A válvula abierta (Q > 0),
a) pérdidas por rozamiento: H r  K r  Q 2
b) pérdidas por choques: H c  K c  (Q  Q*) 2
Esta última es nula en
condiciones de diseño H
2' >
90º
(Q = Q*); y aumenta con 2' = 90º
la diferencia (Q  Q*). Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

No es posible computar
u 22
por separado estas g H Hr
u 2 =
dos pérdidas. ·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 65
Restando a la altura teórica las pérdidas por rozamiento y las
pérdidas por choques, obtenemos la curva real o curva motriz:
H  H t ,z  H r  H c

H
2' >
90º
2' = 90º
Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 66
Restando a la altura teórica las pérdidas por rozamiento y las
pérdidas por choques, obtenemos la curva real o curva motriz:
H  H t ,z  H r  H c
H  (c'a'Q)  K r  Q 2  K c  (Q  Q*) 2
H
2' >
90º
2' = 90º
Ht,
2'

8
< 90º
H t ,z

u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 67
Restando a la altura teórica las pérdidas por rozamiento y las
pérdidas por choques, obtenemos la curva real o curva motriz:
H  H t ,z  H r  H c
H  (c'a'Q)  K r  Q 2  K c  (Q  Q*) 2
H
H  c  bQ  a Q 2
2' >
90º
2' = 90º
Ht,
Es una parábola; su 2'

8
< 90º
H t ,z
gráfica se obtiene en
un banco de ensayos.
u 22
g H Hr
u 2 =
·g 2
curva motriz f (Q
)
Ho
Hc

Q= Q* Q
José Agüera Soriano 2012 68
Una vez conocida mediante ensayos la curva real, tendría-
mos una tabla de valores.
Si se precisa la expresión matemática podría hacerse un
ajuste mediante el método de los mínimos cuadrados.

H  c  b  Q  a  Q2

José Agüera Soriano 2012 69


Una vez conocida mediante ensayos la curva real, tendría-
mos una tabla de valores.
Si se precisa la expresión matemática podría hacerse un
ajuste mediante el método de los mínimos cuadrados.

H  c  b  Q  a  Q2

Si sólo necesitamos ajustar el trozo de curva en el que nos


vayamos a mover en cada caso, es suficiente ajustar a la
expresión,
H  c  a  Q2

José Agüera Soriano 2012 70


Ajuste por mínimos cuadrados
Se trata de calcular los parámetros a y c de la expresión,
H  c  aQ 2

José Agüera Soriano 2012 71


Ajuste por mínimos cuadrados
Se trata de calcular los parámetros a y c de la expresión,
H  c  aQ 2

La diferencia [H  (c + a · Q2)] es pequeña (teóricamente nula)


para cualquier punto; más aún el cuadrado de la misma,

[H  (c + a · Q2)]2

José Agüera Soriano 2012 72


Ajuste por mínimos cuadrados
Se trata de calcular los parámetros a y c de la expresión,
H  c  aQ 2

La diferencia [H  (c + a · Q2)] es pequeña (teóricamente nula)


para cualquier punto; más aún el cuadrado de la misma,

[H  (c + a · Q2)]2
Se toman n (5 ó 6) puntos reales, se sustituyen en la expresión
anterior y se suman:
S = S [Hi  (c + a · Qi2)]2

José Agüera Soriano 2012 73


S = S [Hi  (c + a · Qi2)]2
Derivamos respecto a c y respecto a a, e igualamos ambas a
cero:
S/c = 0
S/a = 0

José Agüera Soriano 2012 74


S = S [Hi  (c + a · Qi2)]2
Derivamos respecto a c y respecto a a, e igualamos ambas a
cero:
S/c = 0
S/a = 0

SH i  n  c  a  SQi2  0

S( H i  Qi2 )  c  SQi2  a  SQi4  0

José Agüera Soriano 2012 75


S = S [Hi  (c + a · Qi2)]2
Derivamos respecto a c y respecto a a, e igualamos ambas a
cero:
S/c = 0
S/a = 0

SH i  n  c  a  SQi2  0

S( H i  Qi2 )  c  SQi2  a  SQi4  0

Resolviendo este sistema de ecuaciones, se obtienen los


coeficientes a y c.

José Agüera Soriano 2012 76


EJERCICIO
De la curva característica H = H(Q) de una bomba tomamos
los siguientes puntos:
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5

Ajústese a la expresión,

H  c  a  Q2

José Agüera Soriano 2012 77


EJERCICIO
De la curva característica H = H(Q) de una bomba tomamos
los siguientes puntos:
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5

Ajústese a la expresión,

H  c  a  Q2
Solución

SH i  n  c  a  SQi2  0
S( H i  Qi2 )  c  SQi2  a  SQi4  0

José Agüera Soriano 2012 78


Hi Qi2  10 3 H i  Qi2  10 3 Qi4  10 6
53,0 0,193 10,23 0,037
50,0 0,772 38,60 0,595
47,0 1,736 81,59 3,014
42,5 3,086 131,15 9,526
36,0 4,822 173,59 23,257
32,0 5,835 186,72 34,050
27,5 6,944 190,96 48,225
S=288,0 S=23,388 S=812,84 S=118,70

SH i  n  c  a  SQi2  0 S( H i  Qi2 )  c  SQi2  a  SQi4  0

José Agüera Soriano 2012 79


Hi Qi2  10 3 H i  Qi2  10 3 Qi4  10 6
53,0 0,193 10,23 0,037
50,0 0,772 38,60 0,595
47,0 1,736 81,59 3,014
42,5 3,086 131,15 9,526
36,0 4,822 173,59 23,257
32,0 5,835 186,72 34,050
27,5 6,944 190,96 48,225
S=288,0 S=23,388 S=812,84 S=118,70

SH i  n  c  a  SQi2  0 S( H i  Qi2 )  c  SQi2  a  SQi4  0

288,0  7  c  23,388 103  a  0 a  368



812,84  23 ,388  c  118, 7  10 3
a  0 c  53,44

H  53,44  3680  Q 2 (Q en m 3 s)
José Agüera Soriano 2012 80
Las alturas obtenidas con la ecuación,
H  53,44  3680  Q 2 (Q en m 3 s)

están, como puede verse, muy próximas a las reales:

Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300


Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Hm 52,7 50,6 47,1 42,1 35,7 32 27,9

José Agüera Soriano 2012 81


Potencias
Potencia útil P
P   Q H
Q se mide con un caudalímetro y H con dos manómetros:
H  ( pS  p E )  .

José Agüera Soriano 2012 82


Potencias
Potencia útil P
P   Q H
Q se mide con un caudalímetro y H con dos manómetros:
H  ( pS  p E )  .
Potencia exterior en el eje Pe
Pe  M  w
El par motor M se mide con un dinamómetro y la velocidad
angular w con un tacómetro.

José Agüera Soriano 2012 83


Rendimiento global
P H = H (Q )

Pe
máx

)
(Q
=

P (Q )
=
Pe
e

)
P (Q
P =

0 Q* Q

José Agüera Soriano 2012 84


Rendimiento global
P H = H (Q )

Pe
Con un w concreto, máx

obtenemos Q, H y Pe (Q
)
=
en varios puntos.
(Q )
Con ello obtenemos =
Pe
Pe

las curvas: )
P (Q
=
H = H(Q), P = P(Q), P

Pe = Pe(Q),  = (Q). 0 Q* Q

José Agüera Soriano 2012 85


Rendimiento global
P H = H (Q )

Pe
Con un w concreto, máx

obtenemos Q, H y Pe (Q
)
=
en varios puntos.
(Q )
Con ello obtenemos =
Pe
Pe

las curvas: )
P (Q
=
H = H(Q), P = P(Q), P

Pe = Pe(Q),  = (Q). 0 Q* Q

De estas cuatro curvas, el fabricante suele dar


H = H(Q) y Pe = Pe(Q)
o bien,
H = H(Q) y  = (Q)
José Agüera Soriano 2012 86
Si no nos dieran  = (Q), conviene obtenerla para conocer los
rendimientos en los que nos estamos moviendo:
 Q  H

Pe

José Agüera Soriano 2012 87


Si no nos dieran  = (Q), conviene obtenerla para conocer los
rendimientos en los que nos estamos moviendo:
 Q  H

Pe
La curva  = (Q) puede ajustarse a,
  d  Q  e  Q2
también por el método de mínimos cuadrados:

S  S(i  d  Qi  e  Qi2 ) 2

José Agüera Soriano 2012 88


Derivamos e igualamos a cero:
S/d = 0
S/c = 0

S( i  Qi )  d  SQi2  e  SQi3  0 



S( i  Qi )  d  SQi  e  SQi  0
2 3 4

Resolviendo este sistema de ecuaciones, se obtienen los


coeficientes d y e.

José Agüera Soriano 2012 89


EJERCICIO
En la bomba del ejercicio anterior, tenemos:
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Pe CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48
a) Calcúlense P = P(Q) y  = (Q). Estímese también el caudal
Q* de diseño.
b) Determínense los coeficientes d y e:
  d  Q  e  Q2
ajustados a los 5 últimos puntos, y obténgase el caudal Q* de
diseño.
Solución
José Agüera Soriano 2012 90
a) Mediante las fórmulas,
P  Q H
P

Pe

José Agüera Soriano 2012 91


a) Mediante las fórmulas,
P  Q H
P

Pe
se obtiene:

Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300


Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Pe CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48
P CV 9,8 18,5 26,1 31,5 33,3 32,6 30,6
 0,28 0,49 0,64 0,73 0,73 0,70 0,64

José Agüera Soriano 2012 92


Hm n = 2900 rpm

55 0,8
= (Q )
50 0,7

45 0,6

H = H (Q )
40 0,5

35 0,4

30 0,3

25 50
CV
(Q )
20 Pe= Pe 40

)
(Q 30
P
P=
20

10
3
m /h 50 100 150 200 250 300 350
José Agüera Soriano 2012 93
Hm n = 2900 rpm

55 0,8
= (Q )
50 0,7

45 0,6

H = H (Q )
40 0,5

35 0,4

30 0,3

25 50
CV
(Q )
20 Pe= Pe 40

)
(Q 30
P
P=
20 Caudal de diseño
10 Q*  230 m3/h
3
m /h 50 100 150 200 250 300 350
José Agüera Soriano 2012 94
b) S( i  Qi )  d  SQi2  e  SQi3  0 

S( i  Qi )  d  SQi  e  SQi  0
2 3 4

Para los 5 últimos puntos:

 Qi 103   Qi2 .103 Qi2 103 Qi3 103 Qi4 106
26,7 1,111 1,736 0,0723 3,014
40,6 2,253 3,086 0,1715 9,526
50,7 3,520 4,822 0,3349 23,257
53,5 4,085 5,835 0,4457 34,050
53,3 4,444 6,944 0,5787 48,225
S=224,8 S=15,41 S=22,42 S=1,603 S=118,1

José Agüera Soriano 2012 95


224,8  22,423  d  1,6031 e  0 

15,413  1,6031 d  0,11807  e  0
e  190 d  23,63
  23,63  Q  190  Q 2 (Q en m 3 s)

José Agüera Soriano 2012 96


224,8  22,423  d  1,6031 e  0 

15,413  1,6031 d  0,11807  e  0
e  190 d  23,63
  23,63  Q  190  Q 2 (Q en m 3 s)
Los valores obtenidos con la ecuación están, como puede verse,
muy próximos a los reales:
Q m3/h 150 200 250 275 300
 (real) 0,64 0,73 0,73 0,70 0,64
 (ecuación) 0,655 0,726 0,725 0,696 0,650

José Agüera Soriano 2012 97


224,8  22,423  d  1,6031 e  0 

15,413  1,6031 d  0,11807  e  0
e  190 d  23,63
  23,63  Q  190  Q 2 (Q en m 3 s)
Los valores obtenidos con la ecuación están, como puede verse,
muy próximos a los reales:
Q m3/h 150 200 250 275 300
 (real) 0,64 0,73 0,73 0,70 0,64
 (ecuación) 0,655 0,726 0,725 0,696 0,650
El caudal Q* de diseño es el correspondiente al máximo valor
de . Analíticamente,
d
 23,63  380  Q*  0 Q*  0,0622 m3 s  224 m3 h
dQ
José Agüera Soriano 2012 98
Velocidad angular variable
Las características de una bomba varían con la velocidad.
Esto tiene interés, por ejemplo:
a) Cuando la bomba es arrastrada por un motor térmico y
su velocidad pueda cambiarse según necesidad.

b) Cuando el caudal de la instalación es variable, puede


interesar colocarle al motor eléctrico un variador de
frecuencia.
c) Una misma bomba con motores diferentes da
prestaciones también diferentes; como si fuera otra
bomba.

José Agüera Soriano 2012 99


Leyes de semejanza
2 3
Q 3 n H 2  n  Pe 5  n 
  ;     ;    
Q1 n1 H1  n1  Pe1  n1 

José Agüera Soriano 2012 100


Leyes de semejanza
2 3
Q 3 n H 2  n  Pe 5  n 
  ;     ;    
Q1 n1 H1  n1  Pe1  n1 

Para  = 1:
2 3
Q n H n Pe  n 
      
Q1 n1 H 1  n1  Pe1  n1 

José Agüera Soriano 2012 101


Leyes de semejanza
2 3
Q 3 n H 2  n  Pe 5  n 
  ;     ;    
Q1 n1 H1  n1  Pe1  n1 

Para  = 1:
2 3
Q n H n Pe  n 
      
Q1 n1 H 1  n1  Pe1  n1 

Las tres han de cumplirse simultáneamente y sólo serán


válidas para comparar situaciones análogas, o de igual
rendimiento.

José Agüera Soriano 2012 102


Curvas isorrendimiento
Eliminamos n/n1 entre las dos primeras:
2
H Q H1
   ; H  2  Q 2  K1  Q 2
H 1  Q1  Q1

H
H  K Q 2

2
=

1
2

=
2 ·Q
2

=K K1
·Q
H
H=

Q
José Agüera Soriano 2012 103
Curvas isorrendimiento
Eliminamos n/n1 entre las dos primeras:
2
H Q H1
   ; H  2  Q 2  K1  Q 2
H 1  Q1  Q1

H
H  K Q 2

2
=

1
2
Son parábolas que pasan por

=
2 ·Q
2
el origen. Cada valor de K da
=K K1
·Q
H
lugar a una curva diferente. H=

Q
José Agüera Soriano 2012 104
H m 25

,57
,63
,68

=0
=0
= 0 = 0,71
20
=0,73
H = H (Q )

1
= 0,7

,68
= 0,75

=0
15

,63
=0
7
,5 n=
=0 29
10 n= 00
26 rp
Las leyes de semejan- n=
n=
24
50
rp
m
m

n= 22 00
za no se cumplen para 5

n=
n=
174
0r
200
0r
pm
00
rpm rpm
1 45 pm
caudales pequeños. 0
0 rp
m
Pe CV 9
n = 2900 rpm
Las curvas isorrendi- 8

7
miento han de obtener- 6 Q)
n=2650 rpm

Pe (
se mediante ensayos; 5 Pe= n=2400 rpm

son más bien elipses. 4 n = 2200 rpm


3 n=2000 rpm
2 n = 1740 rpm
1 n = 1450 rpm

0
500 1000 1500 2000
Q l/min

José Agüera Soriano 2012 105


EJERCICIO
Los datos de la bomba,
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Pe CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48
son para 2400 rpm. Calcularlos para 2900 rpm.

José Agüera Soriano 2012 106


EJERCICIO
Los datos de la bomba,
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Pe CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48
son para 2400 rpm. Calcularlos para 2900 rpm.
2
Solución Q n H n
  1,208     1,460
Q1 =n1,208:
n/n1 = 2900/2400 1 H1  n1 
2 3
Q n H n Pe  n 
  1,208     1,460     1,764
Q1 n1 H1  n1  Pe1  n1 
3
Pe  n 
    1,764
Pe1  n1 

José Agüera Soriano 2012 107


EJERCICIO
Los datos de la bomba,
Q m3/h 50 100 150 200 250 275 300
Hm 53 50 47 42,5 36 32 27,5
Pe CV 35 38 40,5 43 45,5 46,5 48
son para 2400 rpm. Calcularlos para 2900 rpm.
2
Solución Q n H n
  1,208     1,460
Q1 =n1,208:
n/n1 = 2900/2400 1 H1  n1 
2 3
Q n H n Pe  n 
  1,208     1,460     1,764
Q1 n1 H1  n1  Pe1  n1 
3
Pe  n 
Nuevos valores:
   1,764
 n1120,8
Q m3/hPe160,4  181,2 241,7 302,1 332,3 362,5
Hm 77,4 73,0 68,6 62,1 52,7 46,7 40,2
Pe CV 61,7 67,0 71,5 75,9 80,3 82,0 84,7
José Agüera Soriano 2012 108
VELOCIDAD ESPECÍFICA Y TAMAÑO
• bombas centrífugas: nq = 10  100 (nq* 50)
• bombas mixtas: nq = 75  200 (nq* 130)
• bombas hélice: nq = 200  320 (nq* 250)
= 0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
flujo
bomba centrífuga de voluta flujo mixto
0,70 axial

0,65
0,60
10 15 20 25 30 40 50 60 70 100 150 200 250 300 n q

eje de rotación

José Agüera Soriano 2012 109


Rendimiento de cinco bombas centrífugas semejantes

0,9 q = 40
q = 20

0,8 q = 16

q = 12

0,7
q = 10

0,6

0,5
0,45
0,4 0,6 0,8 1 2 3 5 10 20 30
Q m 3 /min

José Agüera Soriano 2012 110


Rendimiento de cinco bombas centrífugas semejantes

0,9 q = 40
q = 20

0,8 q = 16

q = 12

0,7
q = 10

0,6

0,5
0,45
0,4 0,6 0,8 1 2 3 5 10 20 30
Q m 3 /min

• Es mejor en mayores tamaños (mayores caudales).


• Es mejor para mayores velocidades específicas (por supuesto, en
bombas centrífugas hasta el valor 50, a partir del cual comienza
a disminuir).
José Agüera Soriano 2012 111
centrífuga
PROPORCIONES Y FACTORES DE DISEÑO
D2
15 20 25 30 40 50 70 100 150 200 250 300
4,0
b2 cm 2 = cr 2
3,0
2,5
/D o De
nD
b 2 o
2,0 ·
10 U 2
e centrífuga flujo mixto
u2
1,5 / uo D2 U2 D
=2
10 ·c m 2 en 2 · g ·H b2
U 2
b2 c m2
cm 2 = cr 2 uo
ra 2' = 2
5º Uo = D2
1,0 U 2 pa Do / D 2 2 · g ·H

0,8 Do
De
De
0,6
0,5 centrífugae /D o flujo mixto flujo axial
D
0,4 D2 c m 2 = c a2 D2
b2 b2
b2 c m2
0,3 cm 2 = cr 2
flujoD 2
flujo radial flujo mixto
axial Do
0,2 Do
15 20 25 30 40 50 70 100 150 200 250 300 n q
De
De De
José Agüera Soriano 2012 112
CAVITACIÓN EN BOMBAS
El análisis de cavitación en bombas y la limitación de la
altura de aspiración se anticipó en el documento
del estudio de impulsiones. Aquí
lo que hacemos es repetir.

José Agüera Soriano 2012 113


CAVITACIÓN EN BOMBAS
La presión a la entrada de la bomba depende de la altura de
aspiración Ha , que resulta negativa si la bomba se coloca por
encima de la SLL.
Además, la presión disminuye desde dicha entrada E hasta los
puntos M (los más propensos a cavitación) en los que el flujo
comienza a recibir energía.
S
plano de M
referencia E

po Ha
SLL
Hr a
LP
Hr EM

José Agüera Soriano 2012 114


CAVITACIÓN EN BOMBAS
La presión a la entrada de la bomba depende de la altura de
aspiración Ha , que resulta negativa si la bomba se coloca por
encima de la SLL.
Además, la presión disminuye desde dicha entrada E hasta los
puntos M (los más propensos a cavitación) en los que el flujo
comienza a recibir energía.
S
plano de M puntos M
S
difusor
referencia E impulsor

po Ha voluta

SLL
Hr a
LP
Hr EM

José Agüera Soriano 2012 115


Si la altura de aspiración Ha supera un límite, aparece
cavitación en los puntos M. La presión en estos puntos ha
de ser mayor que la presión de saturación ps correspondiente
(aproximadamente 0,23 m en instalaciones hidráulicas).

puntos M
S
difusor
impulsor

voluta

cavitación
José Agüera Soriano 2012 116
José Agüera Soriano 2012 117
Erosión por cavitación

José Agüera Soriano 2012 118


Cavitación en
bombas hélice

José Agüera Soriano 2012 119


Entre la entrada E y el punto M hay una caída de presión, NPSH,
característica de cada bomba, cuya curva ha de dar el fabricante.
Así pues,
po ps
  H a  H ra  NPSH
  S
plano de M
referencia E

po Ha
SLL
Hr a
LP
NPSH Hr EM

José Agüera Soriano 2012 120


Entre la entrada E y el punto M hay una caída de presión, NPSH,
característica de cada bomba, cuya curva ha de dar el fabricante.
Así pues,
po ps
  H a  H ra  NPSH
  S
de donde obtendríamos la plano de M
referencia
altura máxima de aspira- E
ción, ya en el límite de ca- po Ha
vitación. Para asegurarnos SLL
le restamos 0,5 m: Hr a
LP
NPSH Hr EM

po ps
Ha    H ra  NPSH  0,5 m
 

José Agüera Soriano 2012 121


EJERCICIO
Para 28 l/s, se ha colocado una bomba cuya NPSH es la indicada
en la figura. Hállese la máxima Ha (ps/ = 0,023 m),
a) a nivel del mar (pa/ = 10,33 m)
b) a 2000 m (pa/ = 8,10 m) m NPSH r
Hra(incluidos accesorios) = 0,2 m. 8
6,5
6
Solución
po ps 4
Ha    H ra  NPSH  0,5 m
  2
1

10 15 20 25 28 30
l/s

José Agüera Soriano 2012 122


EJERCICIO
Para 28 l/s, se ha colocado una bomba cuya NPSH es la indicada
en la figura. Hállese la máxima Ha (ps/ = 0,023 m),
a) a nivel del mar (pa/ = 10,33 m)
b) a 2000 m (pa/ = 8,10 m) m NPSH r
Hra(incluidos accesorios) = 0,2 m. 8
6,5
6
Solución
po ps 4
Ha    H ra  NPSH  0,5 m
  2
1

10 15 20 25 28 30
l/s
a) H a  10,33  0,23  0,2  6,5  0,5  2,90 m

José Agüera Soriano 2012 123


EJERCICIO
Para 28 l/s, se ha colocado una bomba cuya NPSH es la indicada
en la figura. Hállese la máxima Ha (ps/ = 0,023 m),
a) a nivel del mar (pa/ = 10,33 m)
b) a 2000 m (pa/ = 8,10 m) m NPSH r
Hra(incluidos accesorios) = 0,2 m. 8
6,5
6
Solución
po ps 4
Ha    H ra  NPSH  0,5 m
  2
1

10 15 20 25 28 30
l/s
a) H a  10,33  0,23  0,2  6,5  0,5  2,90 m
b) H a  8,10  0,23  0,2  6,5  0,5  0,67 m

José Agüera Soriano 2012 124


Acoplamiento de bombas en paralelo
En instalaciones importantes en las que se prevén grandes
fluctuaciones de caudal, interesa colocar varias bombas
acopladas en paralelo.
Es conveniente que haya
- una más de reserva
- una o dos auxiliares, también en paralelo.
Entre cada bomba y el colector común ha de colocarse,
además de una válvula normal, otra de retención para evitar
que el flujo se invierta cuando no funciona.

José Agüera Soriano 2012 125


Bombas iguales
Conocemos la curva motriz H = H(Q) de la bomba.
Para dibujar la curva motriz de n bombas, se multiplica por n el
caudal correspondiente a una de ellas.
Analíticamente:
a) para una bomba,
H  c  a  Q2
  d  Q  e  Q2

José Agüera Soriano 2012 126


Bombas iguales
Conocemos la curva motriz H = H(Q) de la bomba.
Para dibujar la curva motriz de n bombas, se multiplica por n el
caudal correspondiente a una de ellas.
Analíticamente:
a) para una bomba,
H  c  a  Q2
  d  Q  e  Q2
b) para n bombas,
2
Q
H  c  a  
n
2
Q Q
  d   e 
n n
José Agüera Soriano 2012 127
Supongamos tres bombas en paralelo.
1 bomba: curva motriz A
2 bombas: curva motriz B
3 bombas: curva motriz C

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 128
Curva resistente mínima (y óptima)
H  Ho  r  Q2

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 129
Curva resistente mínima (y óptima)
H  Ho  r  Q2
Los puntos de funcionamiento para distintos caudales han de
estar en algún punto de las tres curvas motrices.
Son infinitas las curvas resistentes que pueden
H
aparecer: una por punto de funcionamiento.
A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 130
Por ejemplo, por el punto B1 pasa una curva resistente y por el
punto B2 otra.
La curva motriz B1-B2 cruza las infinitas curvas resistentes entre
ambas.
Cada vez que entra una bomba, el punto de funcionamiento
da un salto a los correspondientes punto de la siguiente
H
curva motriz.
A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 131
Los sucesivos puntos de funcionamiento estarían pues sobre la
línea en diente de sierra, A1-A2, B1-B2, C1-C2.
Interesa aproximar los puntos reales de funcionamiento a la curva
resistente óptima.

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 132
Los sucesivos puntos de funcionamiento estarían pues sobre la
línea en diente de sierra, A1-A2, B1-B2, C1-C2.
Interesa aproximar los puntos reales de funcionamiento a la curva
resistente óptima.
Puntos superiores tiene un doble inconveniente:
H
- las presiones en red son innecesaria-
mente mayores;
A1
- el coste de funcionamiento es mayor.
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 133
Cuando se conecta una nueva bomba, las presiones en la red
aumentan y los caudales también (QB1 > QA2).
Ambos caudales están desde luego bastante próximos y las
pérdidas de carga en las tuberías serán muy parecidas.

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 134
Supongamos entonces que las alturas de dos puntos consecutivos
2 y 1 son proporcionales al cuadrado de sus caudales:
H B1 QB21
 2
H A 2 QA 2
H

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 135
H B1 QB21
 2
H A 2 QA 2
en la que sustituimos la ecuación de la curva motriz que pasa por
los diferentes puntos 1:
H

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 136
H B1 QB21
 2
H A 2 QA 2
en la que sustituimos la ecuación de la curva motriz que pasa por
los diferentes puntos 1:
c  a B  QB21 QB21
H
 2
A1 H A2 QA 2
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 137
H B1 QB21
 2
H A 2 QA 2
en la que sustituimos la ecuación de la curva motriz que pasa por
los diferentes puntos 1:
c  a B  QB21 QB21 c
H
 2 QB1 
A1 H A2 QA 2 ( H A 2 QA2 2 )  a B
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 138
José Agüera Soriano 2012 139
José Agüera Soriano 2012 140
Bombas diferentes
Sean dos bombas diferentes 1 y 2:
H  c1  a1  Q 2 H  c2  a2  Q 2
  d1  Q  e1  Q 2   d 2  Q  e2  Q 2
Cuando trabajen ambas, el caudal total Q requerido por la
instalación lo suministran entre las dos: Q = Q1 + Q2.

José Agüera Soriano 2012 141


Bombas diferentes
Sean dos bombas diferentes 1 y 2:
H  c1  a1  Q 2 H  c2  a2  Q 2
  d1  Q  e1  Q 2   d 2  Q  e2  Q 2
Cuando trabajen ambas, el caudal total Q requerido por la
instalación lo suministran entre las dos: Q = Q1 + Q2.
Los caudales Q1 y Q2 han de originar la misma H:
Q1  Q1 ( H ) Q2  Q2 ( H )

José Agüera Soriano 2012 142


Bombas diferentes
Sean dos bombas diferentes 1 y 2:
H  c1  a1  Q 2 H  c2  a2  Q 2
  d1  Q  e1  Q 2   d 2  Q  e2  Q 2
Cuando trabajen ambas, el caudal total Q requerido por la
instalación lo suministran entre las dos: Q = Q1 + Q2.
Los caudales Q1 y Q2 han de originar la misma H:
Q1  Q1 ( H ) Q2  Q2 ( H )
La curva característica conjunta sería:
Q1 ( H )  Q2 ( H )  Q

José Agüera Soriano 2012 143


Supongamos dos bombas diferentes:
- una bomba auxiliar: curva motriz A
- una bomba principal: curva motriz B
- ambas bombas: curva motriz C

H
A1

B1
C1
A B C

C2
B2
A2
H
Ho curva resistente óptima

QA QB QC = QA+ QB Q

José Agüera Soriano 2012 144


En un punto C de funcionamiento, las bombas suministrarían
QA y QB a la misma presión: QC = QA + QB.
El rendimiento de cada bomba será el que corresponda a sus
respectivos caudales.
H
A1

B1
C1
A B C

C2
B2
A2
H
Ho curva resistente óptima

QA QB QC = QA+ QB Q

José Agüera Soriano 2012 145


EJERCICIO
En un riego se instalan 3 iguales en paralelo:.
H = 86  86,4·Q2 (H m, Q m3/s)
La curva resistente mínima (óptima) es,
H = 48 + 3,0·Q2 (H m, Q m3/s)
Determínense:
a) los puntos A2, B2 y C2;
b) los puntos C1 y B1
c) Para dichos puntos, A2 = 0,79; B1 = 0,82; B2 = 0,82
C1 = 0,86; C2 = 0,84
Calcúlese la potencia eléctrica (e = 0,96) y la potencia mínima
de cada motor.
Solución
José Agüera Soriano 2012 146
Curvas motrices
curva A: H  86  86,4  Q
2
2
Q curva B: H  86  21,6  Q
2
H  c  a  
n
curva C: H  86  9,6  Q 2

A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima


Ho

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 147
a) Puntos A2, B2, C2
Intersección con la curva resistente óptima (H = 48 + 3,0·Q2):
QA2 = 0,652 m3/s, HA2 = 49,3 m
QB2 = 1,243 m3/s, HB2 = 52,6 m
H
QC2 = 1,737 m3/s, HC2 = 57,0 m
A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima


Ho

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 148
b) Puntos B1, C1
Al entrar una nueva bomba el nuevo caudal sería,
c 86
QB1    0,791 m3 s
( H A 2 QA2 2 )  aB (49,3 0,6522 )  21,6
c 86
QC1    1, 404 m 3
s
H ( H B2 QB2 )  aC
2
(52,6 1,243 )  9,6
2

A1
motriz
H B1  72,5 m
mo B1
mo
C
C1 H C1  67,1 m
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima


Ho

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 149
c) Potencias eléctricas consumidas
PA 2  416 kW
PB1  715 kW (358 kW/motor)
  Q  H 9,81 Q  H
Pe    PB2  815 kW (408 kW/motor)
 e  0,96  PC1  1120 kW (373 kW/motor)
H
PC2  1205 kW (402 kW/motor)
A1
motriz
B1 C
mo mo C1
tri triz
zA B C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima


Ho

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 150
c) Potencias eléctricas consumidas
PA 2  416 kW
PB1  715 kW (358 kW/motor)
  Q  H 9,81 Q  H
Pe    PB2  815 kW (408 kW/motor)
 e  0,96  PC1  1120 kW (373 kW/motor)
H
PC2  1205 kW (402 kW/motor)
La potencia de los motores ha de cubrir la máxima
A1
potencia individual demanda-
motriz
B1 C da; es decir, 416 kW
mo m C1
tri otri
zA zB
C2

B2
A2

Ho curva resistente óptima


Ho

Q máx Q
José Agüera Soriano 2012 151
Bombas en serie
El caudal va sufriendo sucesivos aumentos de presión.
Pueden ser diferentes, aunque como el caudal es el mismo,
sus características deben ser las adecuadas para ese caudal y
esas alturas.
Es mejor desde luego que sean iguales.
Este tipo de instalaciones es poco frecuente.
Resulta interesante para H elevadas y limitación de diámetro
(bombas de pozo profundo)

José Agüera Soriano 2012 152


Bombas de pozo profundo

José Agüera Soriano 2012 153


H,
Si para una bomba,
H  c  a  Q2 4

  d  Q  e  Q2
para n iguales, 3 =
(Q )
H  n  (c  a  Q 2 )
  d  Q  e  Q2 2

Q
José Agüera Soriano 2012 154
Noria árabe, edad media, Córdoba

José Agüera Soriano 2012 155


Figuras no incluidas en las diapositivas
Suponiendo, 2= 2' (infinitos álabes)
c2 c2 w2 c2
w2 w2
c2 cr 2 cr 2 2
c
c2 cr 2 r 2 2 c2 cr 2 cr 2
2
2 u2 2 u2 2
2' 2' 2'
álabe
álabe álabe

Figura 12-15
H m prob. 12.2 y 12.4: =1
1
50

cu
rva
0,8
40 mo
cur triz
va teó
mo
triz ric 0,6

)
a,

(Q
teó H
30 curv rica
a re , H t,

=
al
8

t ,z
0,4
20

10
0,2

Q l/s Q*
40 80 120 160 200 300 400 475 Q l/s 0 40 80 120 160 200

Problema 12-6 Problema 12-8


Figura 12-5
José Agüera Soriano 2012 156

You might also like