You are on page 1of 386

Ing. M.Sc.

Zivko Gencel Opalic


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
IRRIGACIÓN: Comprende dotación artificial de agua con fines de producción agrícola.
DRENAJE: Representa el desarrollo y mantenimiento de la zona de raíces del suelo
agrícola, asegurando el balance de la humedad, aire y sales favorable para el
“crecimiento” de las plantas.
Los inicios de aplicación de prácticas de irrigación se remontan a unos 6000 años
a.c o coinciden con periodo prehistórico mas reciente Neolítico.
El hombre primitivo ocupaba las tierras temporalmente hasta empezar a cultivar
fértiles valles aluviales de los grandes ríos.
agua

Perfil del terreno


Así surgen en Mesopotania (planicie entre cauces de los ríos Éufrates y Tigris
(territorio de Iraq actualmente)) y en Egipto (Rio Nilo) civilizaciones avanzadas
gracias al uso de canales de irrigación que ofrecían, en estos ambientes climáticos,
producir dos a tres cosechas anuales permitiendo la formación de las unidades y el
florecimiento de cultura, así como un boom demográfico .
El agricultor, sobre todo después de descubrir la irrigación ha sido liberado de
desesperada búsqueda de plantas alimentarias y pudo establecerse combinando con
agricultura, ganadería y comercio.
La destacada contribución de irrigación a la historia de la raza humana, sin
embargo no fue sin problemas; uno de los más grandes fue el drenaje.
Las tierras irrigadas pero sin adecuada solución de evacuación del exceso de agua
se perdían después de prolongados periodos de uso porque el sistema de drenaje no
existía o era deficiente.
Se presentaba salinización (en climas áridos mas frecuente) o empantanamiento.
Suelo de buena calidad Luz Solar = Facilita fotosíntesis
(contiene sales minerales
y nutrientes) Agua = Solvente universal, medio de
transporte y parte de fotosíntesis

Clima adecuado, temperaturas favorables

Plantas crecen en
condiciones óptimas
El balance adecuado de humedad, oxigeno y sales minerales en el SUELO propicia el
crecimiento normal de las plantas.

Las plantas no se desarrollaran bien si la humedad es excesiva o carente, si falta


oxigeno y si las sales minerales tienen excesiva concentración o faltan en el suelo.

Todo esto nos permite deducir sobre la importancia de técnicas adecuadas de riego y
drenaje así ninguno como de las técnicas agrícolas propiamente hablando.
En un principio, el riego se ocupa de la transferencia de agua conducida hacia
parcelas mediante conductos cerrados (tuberías) y abiertos (canales) al interior del
suelo con la finalidad de abastecer la zona de raíces con cantidad de humedad
correspondiente al requerimiento de la planta.
Las formas básicas de lograrlo son:
- RIEGO SUPERFICIAL
Desde la superficie donde se deposita o hace correr el agua.
- SUBRIEGO
Desde el subterráneo mediante tuberías perforadas o poros.
- RIEGO POR ASPERSIÓN Y/O GOTEO
En forma de precipitación superficial artificial.
POR INUNDACIÓN

Inconveniente: anegamiento y/o zonas salinas, eficiencia menor de 25%!


POR INUNDACIÓN
UNA SECCIÓN

Esta forma de riego por inundación representa los casos más ordenados que existen –
es posible encontrar casos completamente desordenados en todo sentido.
FRANCA MARGINAL

Adecuado para cultivos densos y pastos.


ZANJAS LIMÍTROFES

Para pendientes del terreno.


RIEGO POR SURCOS

Pueden ser en dirección de la pendiente máxima del terreno o perpendiculares a ella.


La conveniencia consiste en mejor eficiencia del uso de agua y facilidades para acceso
de maquinaria en cualquier momento. Eficiencia hasta 50%.
RIEGO POR SURCOS
Andenes, preservan laderas y ofrecen producción agrícola
donde menos posible parece
RIEGO POR SURCOS
RIEGO POR SURCOS
NATURAL

ARTIFICIAL
Tuberías perforadas y/o porosas con flujo a presión incorporadas al suelo de menor
permeabilidad vertical que la permeabilidad horizontal.
RIEGO POR ASPERSIÓN
El sistema generalmente está compuesto de:
- Fuente de agua (canal, rio, pólder – cocha, reservorio parcelario)
- Unidad de bombeo
- Tuberías de conducción
- Tuberías con perforaciones o aspersores mecánicos

Se llama también
“riego tecnificado”
Eficiencia >75%
RIEGO POR ASPERSIÓN
Aspersores mecanicos
RIEGO POR ASPERSIÓN
Aspersores mecanicos distintos
¡Si no se dosifica cuidadosamente puede causar aniegos y salinización!

Presentación en planta de las áreas cubiertas por aspersores individuales.


Selección del sistema de riego que se aplicaría se basa en la factibilidad técnica y
económica.
La política usual es que los métodos superficiales sean de instalación mas barata.
Sin embargo, cuando se trata de cosechas de alto valor a veces resulta justificable
tomar en consideración otros tipos de riego.
RIEGO tradicional mas eficiente:
Modo rudimentario aplicado en algunas civilizaciones antiguas
RIEGO POR GOTEO
RIEGO
POR
GOTEO
Riego por goteo se recomienda para los suelos poco salinos y agua de buena
calidad. Requieren de:
- Fuente de agua
- Unidad de bombeo antes de los filtros
- Filtros
- Unidad de bombeo para distribución (a veces puede
omitirse )
- Incorporadores de insumos (fertilizantes, insecticidas,..)
- Red de distribución
- Redes de goteo (cada planta un gotero)
POZO
Se basa en la factibilidad técnica y económica.
La opinión usual es que los métodos superficiales son de instalación mas barata.
Sin embargo, cuando se trata de cosechas de alto valor a veces resulta justificable
tomar en consideración otros tipos de riego.

- TOPOGRAFÍA DEL TERRENO


Una topografía ondulada puede nivelarse solamente si las diferencias entre puntos a
nivelar no son demasiado grandes y si la capa superficial del suelo, el suelo apto para
agricultura, es suficientemente profunda; de otro modo la nivelación puede ser un proceso
destructivo (deja partes de la superficie que sobresale cierto nivel sin suelo fértil.
Los métodos de riego de superficie requieren pendientes uniformes no demasiado
pronunciadas mientras, por aspersión y mas aun, se pueden atender suelos ondulados.
- TIPOS DE SUELOS
Los suelos muy permeables requieren mayores cantidades de agua y con mayor
frecuencia. Los suelos muy variables pueden ser regados mediante goteo con mayor
éxito.

- DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU COSTO


Donde la cantidad de agua disponible es poca y consecuentemente agua es cara se
requiere aplicar métodos de riego que rinden una eficiencia mayor así como
seleccionar cultivos cuyo riego resulta más rentable. Asimismo si el agua contiene
sedimentos o es contaminada tienen que tomarse medidas correctivas que aumenta
aun más el costo de agua.

- CLIMA
Los fuertes vientos de 15 a 20 km/h hacen ineficiente el riego por aspersión.
Las lluvias pueden causar aniegos si caen pronto después de un eficiente riego.
- CULTIVOS
Para altas plantas, el riego de aspersión puede ser dificultoso (desplazamiento de
tuberías, etc.)
Si hay alta evaporación y elevada succión de agua del suelo la panta sufrirá tensiones
internas de agua y se reduce su crecimiento.
Puede ser recomendable combinar métodos de riego superficiales con tecnificado.

- RESULTADOS
Son más manejables con el riego tecnificado ya que la oportunidad, cantidad y modo
de dotación de agua a plantas es más oportuno.
Así mismo las ondulaciones del terreno casi no influyen en nada con riego tecnificado.
Para poder pensar sobre un sistema de irrigación es indispensable analizar siguientes
factores:
A. EXISTENCIA DE SUELOS AGRÍCOLAS ADECUADOS SEGÚN LOS PARÁMETROS DE:
- edafología (fértiles)
- ubicación respecto al nivel de la fuente de agua
- concentración de áreas cultivables
- aptitud para cultivos en limpio
- extensión superficial
- drenabilidad (pedología)
B. EXISTENCIA DE FUENTES DE AGUA:
- atmosférica (precipitaciones útiles para las plantas)
- subterránea y su calidad físico-química y microbiológica.
- A distancia y con calidad adecuadas, cantidad y permanencia necesarias.
C. Clima que permita aprovechar el potencial suelo – agua
D. Interés socio – político para mejorar condiciones de la producción
agrícola
E. Existencia de fuentes de financiamiento.

ALGUNOS EJEMPLOS SOBRE IRRIGACIÓN EN HISTORIA HUMANA

4500 a.c.
Llanuras de Mesopotania entre ríos Tigris y Eufrato ya están convertidas de desierto a
un paraíso agrícola gracias a irrigación por Caldeos y Asirios.

¡650 a.c. se regaban 270000 km2!


En Egipto en el valle del rio Nilo se construyo una de las presas más antiguas del
mundo formando al largo MERIS de volumen entre de 3000*106 m3 y un canal de
420 km de longitud (200a.c.)
2100 a.c.
Babilonia y sus legendarios jardines.
2000 a.c.
En China existen obras de riego de mediano y pequeño tamaño.
1000 a.c.
en India se construyo un reservorio de 60*106 m3 cerca a la ciudad de Machas.
Implementos
250 a.c.
Arquímedes inventa la bomba en base a principio de tornillo hidráulico (Grecia)
Vitrubio inventa rueda hidráulica (Roma)
150 a.c.
Ktesikius – griego inventa bomba aspirante impelente.
MADRAS estado sureño de India: Represa “ATRARA RAJA SARAGAM” año 1369
1. Rey justo y rico, feliz y deseoso de poseer un reservorio
2. Un sabio entendido en hidrología
3. Bases de suelo de buena capacidad portante
4. Rio que trae el agua de un cauce de 40km largo.
5. Un lugar estrecho del valle
6. Relleno o represa de piedra entre dos cerritos
7. Valle aguas arriba sin tierras fértiles
8. Fondo amplio del reservorio
9. Cantera de piedra que da piezas Largas y rectas
10. Tierras fértiles y bajas aguas abajo
11. Rio que tiene importante cantidades de agua
12. Grupo de obreros experimentados en las tareas de construcción de las presas.
Pueden darse los siguientes errores:
- Una presa permeable
- Suelo agrícola salinizado
- Lugar de presa en la frontera de dos reinos
- Poca agua y muchas tierras
- Muy poca tierra agrícola
-Excesivo suministro de agua
PUKIOS DE NAZCA

200d.c. a 700 d.c.


Puquios de Nazca
vistos desde el aire
Los ejemplos de la historia reciente sobre ingenio humano promovido por necesidad:

- En Holanda se seco el lago Haarlem -22,000 ha construyendo diques y


evacuando el agua mediante bombeo.
- Otro lago: Zuider Zee de área 217,000 ha dio lugar al asentamiento de
300,000 personas.
- Los diques se construyeron bajo el agua. La tierra ganada al mar es 0.3
a 3m más baja que el nivel del mar. Comprende el sistema auxiliar de diques,
zanjas, compuertas y estaciones de bombeo del agua drenada.
A.- El Perú importa 20% a 35% de sus necesidades alimenticias. Esto implica la
necesidad de un aumento de la frontera agrícola a ritmo de 300,000 ha/año.
B.- Precipitaciones naturales

REGIÓN MM/AÑO TEMPERATURA CULTIVOS SIN


RIEGO
Costa 30mm – 50mm 14° a 28°C No es posible
Sierra Diciembre –marzo 04° a 22°C Riego abril -
>2000 msnm 550mm – 800mm noviembre
Selva 900 – 3,300 15° a 35°C Posible; suelos
ácidos requiere
fosfatos naturales
Dependencia nacional de importación de productos agropecuarios

Dependencia en % de consumo nacional (AÑO)


Producto
1994 2002

Trigo 89.4 87.7

Aceite comestible 48.5 59.1

Maíz amarillo duro 57.4 46.9

Leche 34.2 13.8

Azúcar 34.8 46.9

arroz 20.1 2.2

Carne de vacuno 3.9 2.2

Carne de aves 0.8 0.7


ALGODÓN
Principales productores en el mundo China 22%, EE.UU 18%, India 12%, Paquistán 9%,
Turquía 7%, Uzbekistán 4%, Resto del mundo 28%.
En el Perú se produce:
ICA – TANGUIS 44.9%
PIURA – PIMA 25.2%
LIMA – TANGUIS 12.0%
SAN MARTIN
ÁSPERO Y UHLAND 6.70%
ANCASH 6.50%
(………..) 4.10%

En caso de la CAÑA DE AZÚCAR se demuestra la ventaja de contar con riego alternado


o complementario a las precipitaciones atmosféricas específicamente en San Martin
donde se introduce como cultivo alternativo al cultivo de la Coca.
El cultivo de caña en las condiciones:
La precipitación promedio anual de 1000mm a 1200mm, temperatura promedio de
24°C, iluminación solar , etc. que son casi ideales para la caña de azúcar se obtienen
Rendimientos en :
SECANO CON RIEGO
80 a 100 tm/ha 1180 a 200 tm/ha

Existe todo un plan de industria de “etanol” - combustible (alcohol) para los motores
con combustión interna. Caña de azúcar es un cultivo de “alta rentabilidad”:
INVERSIÓN COSECHA
Secano S/. 7300 S/. 10000/ha
riego S/. 11100 S/. 17600/ha
C.- Solo 15.2% de suelos con aptitud agrícola son trabajados y solo ~2.1% del
territorio nacional (1´285,216 km2) está bajo cultivos.

1150 pobladores dependen de la Densidad poblacional promedio 24


productividad de cada km2 bajo cultivo. hab/km2 del territorio nacional total.

D.- Suelos tienen composiciones deficientes :


- 60% de suelos con aptitud agrícola son deficientes en nitrógeno y en materia orgánica – su
fertilidad está comprometida.

- 45% de suelos con aptitud agrícolas tienen espesores de 10cm a 60 cm. la zona de raíces
debería disponer de una capa mínima de 90cm.

- Los suelos se salinizan y desertifican, 40% de suelos en uso en la costa y 300,000 km2 en
total respectivamente.

- 12% de suelos con aptitud agrícola son mal drenados (selva baja y valles partes bajas)
E.- Situación demográfica (dato 1988)
COSTA SIERRA SELVA
52% 37% 11%
De población total

Lima y callao 28% de población

VERTIENTE
VERTIENTE PACIFICA VERTIENTE TITICACA
ATLÁNTICA
21.7% del 74.5% del 3.8% del
territorio nacional territorio nacional territorio nacional
53 cuencas, ríos y Cuencas:
quebradas Marañón
60% a 70% de Ucayali
agua de ríos Huallaga
descarga entre amazonas
diciembre y abril.
Esto significa que las mayores necesidades se generan en la costa y por razones
económicas este es el lugar de mayor necesidad de ampliación de la frontera agrícola
y de irrigación a la vez.
Sin embargo por razones de índole geopolítica y social el estado Peruano tiene la
necesidad de retener (y/o revertir) la migración de la sierra hacia la costa.

F.- Disponibilidad de agua y los volúmenes aprovechados en 106 m3 /año

CANTIDADES APROVECHADO
VERTIENTE APROVECHABLE
ANUALES AGRICULTURA OTROS TOTAL
Pacifico 34,624 20,951(60%) 11,988 967 13,000
Atlántico 1´998,751 29,514 (<1%) 1,996 249 2,250
Titicaca 10,171 701 (<1%) 71.1 22 9
Problemas que requieren soluciones antes de poder establecer una agricultura más
exitosa (leer sistemas de irrigación más exitosos.):
-En el Perú se paga 1/20 del precio que se paga por el agua en Israel, por
ejemplo.
- Incapacidad social de ordenar el uso se suelos y del agua. en la Costa la eficiencia
de uso del agua es 25% a 35% cuando las plantas usan eficientemente entre 50%
a 70% de las reservas de agua capilar.
- Escasa cantidad de suelos aptos para cultivos en la sierra y gran presión social.
Suelos de baja calidad en la Selva – clima muy húmedo y falta de vías de
comercialización de los productos.
Edafología Edafo, suelo en griego

Edafología, es la disciplina científica que se dedica al estudio de los suelos, entendidos


estos como el conjunto de la superficie terrestre donde se desarrollan numerosas
especies animales, vegetales y de microorganismos y sobre la que actúan fenómenos
atmosféricos y de la biosfera.
La edafología asigna a las capas superficiales imtemperizadas del suelo el nombre de
“SOLUM” (que significa suelo en latin).
Las capas se caracterizan en general por horizontes de suelos: capa húmica –
fuertemente imtemperizada con escaso contenido de arcilla óxidos y otras sustancias
solubles como carbonatos, después se encuentran más abajo horizontes de
enriquecimiento en arcilla y óxidos y por debajo de estos se encuentran los carbonatos
retenidos en la roca madre relativamente inalterada.
Edafología se basa principalmente en las teorías de Demetri Dokuchaev 1893, Hans
Jenny 1941 y Dorothy Card.

¡Edafología estudia el suelo en función de su productividad agrícola.!

Uno de los objetivos de la EDAFOLOGÍA es conocer la formación de los suelos así


como los factores que intervienen en su evolución para poder aplicar acciones que
eviten su desaparición y modificar algunas de sus características para favorecer su
introducción al “cultivo”.

S =f (Cl, O, R, P, T)
S = suelo
f = función
Cl = clima
O = actividad biológica
R = relieve
P = material parental
T = tiempo

SUELO
P (Producto de acción de
¿Cómo?
(Roca parental) los cinco factores sobre la
roca madre, horizontes
(A+B+C)
En términos generales los suelos desde el punto de vista edafológico se divide en tres
horizontes:

“C” Es el horizonte mineral menos alterado – su composición se debe a la


disgregación mecánica de la roca madre

“B” Se sitúa por encima del horizonte “C”. Se diferencia en acumular materias
que proceden de las capas superiores y constan de materiales erosionados,
filtraciones de agua con sus componentes disueltas. Son más variables y se
conocen como iluvial.

“A” Se llaman también horizonte aluvial. Es el horizonte superior siempre y


cuando no exista el horizonte “O”. Esta expuesto a una importante
emigración de materiales, sobre todo solubles, que el agua lleva hacia los
horizontes B y C.
HORIZONTES
“O” Es la capa superior creada por la vida – organismos que logran
establecerse en base a los horizontes “A”. Su procedencia es exclusivamente
orgánica y se debe a la interacción de la fauna (macro, meso, micro sobre
la roca.)

Los tipos de suelos se caracterizan en función de color, los componentes, grado de pH,
permeabilidad…
En un principio los suelos más maduros se denominan “ABC” son caracterizados por
una gradual modificación de características yendo del horizonte “A” hacia “B”.
Los suelos AC se llaman aquellos que están en proceso de formación.
En climas muy áridos o cuando el relieve del terreno no permite que se acumulen los
productos de disgregación de la roca madre esta fase puede prolongarse
indefinidamente. La vegetación en estos suelos es escasa y consta de líquenes y musgos,
hierba y excepcionalmente arboles.
El factor principal en la transformación de la roca madre en “SOLUM” – de mayor
interés en edafología, es el imtemperismo.
El proceso de degradación de la roca se puede representar en la ecuación:
“W” = Weathering

Altas montañas

W = P +H2O + aire + P Nivel


∫saprolita
del mar
+ producción orgánica + producto de
imtemperismo
saprolita = roca podrida – descompuesta impregnada de materia orgánica.

En esta ecuación se señala que la roca madre está afectada por el clima en presencia
de agentes del aire y agua acumulándose en su superficie los productos.
Los productos de metamorfosis anterior ( RESIDUALES – si no hubo transporte ,
TRANSPORTADOS – por el viento – eólicos, por la gravedad, por glaciares, agua
corriente que forma tierras aluviales y depósitos marinos en parte y SUELOS GLACIALES)
Productos de la actividad biológica así como resultado de imtemperismo ya existente.
El agua es el agente esencial junto con el cambio de TEMPERATURA ya que los gases
del aire en clima seco no pueden afectar el suelo mientras la temperatura causa
dilataciones de componentes de roca que resultan en degradación mecánica .
ESTIMULA que el agua a bajas temperaturas tenga el miso efecto destructor.

La denominación – tipificación de suelos puede tener subindices como lo son:

Aa = rocas extrusivas (basalto…) propiedades andinas (A, B, C)


Ab = viene de “burried” (ingles) enterrado
Bt = horizonte B con alto contenido de arcilla “t” = ton (alemán) = arcilla
Las aguas subterráneas no están incluidas en la formación contenida en los cuadros
anteriormente señalados, pero al respecto, sabemos que la cuantificación del agua
subterránea data del año 1982 con los trabajos realizados por INAF – AFATER y se
estima en 2,739.3 MMC.
En la vertiente del pacifico se han identificado más de 8000 pozos operativos que
explotan anualmente 1,511.3 MMC (DGAS – 1995) . El mayor volumen utilizado es
en agricultura con 995.3 MMC, poblacional con 366.5 MMC, Industrial con 137.4 MMC
y pecuario con 12 MMC.
Los proyectos de irrigación de La Yarada en Tacna y de la Pampa de los Castillos y
Villacuri en Ica, se desarrollan exclusivamente en base a este recurso.
En la vertiente del Atlántico la explotación se estima en 0.52 MMC /Año y en la del
Lago Titicaca es de aproximadamente 2.4 MMC/Año.
VERTIENTE PACIFICO ATLÁNTICO TITICACA
Cantidad anual 1,511.3 0.52 2.4
e. agrícola 995.3 - -
f. poblacional 366.5 - -
g. industrial 137.4 - -
h. pecuario 12
*Toda el agua extraída es
aprovechada
FUNDAMENTO
El agua en el Perú tiene su origen en tres vertientes hidrográficas cuya área, cuencas
y ríos respectivos son:

VERTIENTE DEL PACIFICO VERTIENTE DEL ATLÁNTICO VERTIENTE LAGO TITICACA


278,892 km2 957,486 km2 48,838 km2
53 cuencas 45 cuencas 9 cuencas
381 ríos 564 ríos 62 ríos
DEMANDA HÍDRICA
Se estima que los ríos de las 03 vertientes del Perú conducen anualmente un volumen
de escorrentía superficial de 2´040,300 MMC (64,814.8 m3/s) que representa el 4.6% del
volumen de escorrentía mundial.
Uso del agua para diversos fines por vertientes en MMC al año
VERTIENTE PACIFICO ATLÁNTICO TITICACA
Cantidad anual 34,600 1´998,700 7,000
a. agrícola y 14,228 2,037 81
pecuario
b. poblacional 2,184 277 21
c. minería 152 53 2
d. no aprovechado 18,099 1´996,333 6,896
(se descarga al (sigue su curso (sigue su curso
océano pacifico) hacia Bolivia y hacia el lago
Brasil) Titicaca)
Aprovechado 16,564 2,367 104
(A+B+C)
En lo que concierne a la demanda hídrica, se puede señalar que el Perú utiliza 18,972
MMC/año, lo que representa el 0.93% de la disponibilidad total calculada en 2´040,300
MMC/año. El consumo de los diversos sectores es:
AGRICULTURA POBLACIÓN INDUSTRIAL MINERO PECUARIO
85.7% 6.7% 6.1% 1% 0.4%

GOBIERNO SISTEMA DE IRRIGACIÓN PERIODO APROXIMADO


Legía Valle imperial – consiste 1924
Lambayeque 25,000 ha
Chira -Piura 4,000 ha
Odría San Lorenzo – rio Quiroz 1950
Proy. Majes – rio siguas
Velasco Alvarado Chira – Piura 1972
Majes
Jequetepeque - zaña
Alan García Chavimochic 1985
chimecas
ÁREAS BAJO RIEGO

REGIÓN APTITUD AGRÍCOLA BAJO CULTIVO CON O


SIN RIEGO
COSTA
13´000,000 ha 1´637,000 ha 760,000 ha
SIERRA
39´000,000 ha 1´361,000 ha 1´517,000 ha
SELVA
75´000,000 4´600,000 ha 440,000 ha
*PEDON - suelo en griego
Las plantas requieren SALES MINERALES del suelo propiamente dicho.
Estas se encuentran en una combinación de arcillas con materia orgánica y
minerales secundarios.
LOS SUELOS PUEDEN SER

ácidos salinos normales

En Piura la conductividad eléctrica de los suelos es < 4mmhos/cm


m – mli
mho – 1/ohm
… lo que caracteriza los suelos ligeramente salinos y/o normales (0-2)
¡Salitre es NO3H cosa que no hay en Piura!
Los suelos en Piura tienen menos de 1% de materia orgánica que es fuente de:

nitrógeno – N
Fosforo – P
azufre – S

Para suplir la falta de material orgánico al suelo se siembran lombrices que


producen humus a partir de la materia orgánica con que se les alimentan.
Aunque la composición del suelo franco puede
variar ligeramente, se pueden considerar
uniformes las
proporcionesporcentuales siguientes:2
•Arena: 45
•Limo: 40
•Arcilla: 15
La cualidad principal de este tipo de suelo es
que no es demasiado arcilloso, ni muy
arenoso. Ejemplo de suelo franco es el que
abunda en las vegas de los ríos.
Caracteriza la adherencia de las partículas primarias del suelo en partículas
compuestas entre las cuales (compuestas) existen áreas de debilidad. La forma,
tamaño y arreglo de los agregados y la forma y tamaño de poros da estructura al
suelo.
Esencialmente se distingue tres estructuras más características:

GRANO SIMPLE

drenaje rápido, poca


capacidad de retención
PRISMÁTICA

drenabilidad moderada

EN PLACAS

drenabilidad lenta
La matriz del suelo ejerce una fuerza que se opone a la gravedad impidiendo en
esa forma que tenga luego un drenaje completo del suelo o garantizando un grado
de humedad residual en el. Esta fuerza se debe principalmente a la tensión
superficial.

En el suelo los poros forman un sistema


de tubos capilares de diámetros variables.
Las plantas aplican una fuerza de succión
para extraer agua del suelo. La altura a
la que se eleva una columna de agua en
un tubo capilar es inversamente
proporcional al diámetro del tubo.
La textura y estructura del suelo son
responsables por el sistema capilar
disponible para aprovechar la humedad.
ESTRUCTURA PRISMÁTICA
EN UN HORIZONTE
INTERMEDIO . NÓTESE LOS
BORDES FILOSOS Y LAS
CARAS PLANAS DE LOS
PRISMAS.
REPRESENTACIÓN
ESQUEMÁTICA DE
ALGUNOS TIPOS
DE ESTRUCTURA
DEL SUELO (NO
ESTÁN DIBUJADOS
A ESCALA).
No se puede Aprovechable Exceso
aprovechar. DISPONIBLE DE GRAVITACIÓN
NO DISPONIBLE
EL AGUA DE GRAVEDAD
Es el exceso de agua que se drena del suelo por acción de gravedad –el suelo no
puede retener el agua que llena poros sin suficiente efecto de capilaridad – existencia
de drenaje facilita su evacuación; si no se evacua esta agua se causa retardo o
inhibición del crecimiento de PLANTAS.
EL AGUA CAPILAR
Constituye de agua que, por tensión superficial, se encuentra retenida en los poros y
contra la gravedad en un suelo.
EL AGUA HIGROSCÓPICA
Esta retenida en la superficie de las partículas del suelo y no está influenciada por
las fuerzas capilares ni de gravedad en sus movimientos.
CAPACIDAD DE CAMPO
Después de haberse saturado un suelo con agua cuyo exceso se ha drenado se dice
que esta, en cuanto a su humedad, a capacidad de campo.
Para definir el porcentaje de humedad controlada en el suelo correspondiente a la
capacidad de campo el suelo se satura el suelo IN SITU se cubre con una cobertura
(parafina) para impedir evaporación y espera que se drene dos a tres días. Se tomara
muestras de suelo INALTERADAS se pesan y exponen al secado a 105°C en horno.

La capacidad de campo se define como:

Porcentaje de Cc = (Peso perdido por secado/Peso de muestra seca) x 100

Naturalmente “Cc” contiene agua higroscópica. El contenido de humedad en el suelo


correspondiente al PUNTO DE MARCHITAMIENTO PERMANENTE.
Se definirá también secando la muestra inalterada PERO tomada una vez que las
plantas* demuestren IRREMEDIABLE marchitamiento.
Esto significa que aun introduciendo la planta a un ambiente húmedo durante la
marchitez NO se recupera.

¡ El punto de marchitamiento permanente es dependiente de clase de suelo y del


cultivo!

CLASE DE SUELO PESO ESPECIFICO APARENTE CC PMP


S=(peso de volumen de suelo seco/peso de agua de (%) (%)
volumen determinado)
Arcilla 1.69 45 30
Marga arcillosa 1.35 40 25
Marga arenosa 1.15 – 1.31 28 18
Arena fina ≈1.15 15 08
arena < 1.15 08 04
Relación general entre las características de humedad y la textura del suelo. Nótese
que el punto de marchitamiento se incrementa conforme la textura se vuelve más fina.
La capacidad de campo aumenta hasta el franco limoso y luego desciende.
Relaciones entre los tipos de agua y los tipos de flujo y succión
FACTORES
POTENCIALIDADES FACTORES
HEREDITARIAS AMBIENTALES

Raíces SUELO
Dimensiones ATMÓSFERA
Estomas (número y distribución)
Célula
Contiene: De 0.9% de NaCl >a< 9% de NaCl
Células de las plantas contienen 80% a 85% de agua. Al reducirse este porcentaje
se presenta marchitez y reduciéndolo más su célula muere.
La célula está envuelta en la membrana que tiene la característica de ser
semipermeable; mediante un proceso que se llama OSMOSIS célula admite hacia
adentro “MAYOR SOLUCIÓN ACUOSA” esto significa que pasaran hacia la célula
solo las concentraciones de sales mas diluidas en el agua que las que se
encuentran adentro.

¡Esto implica que la planta NO PUEDA SOBREVIVIR en un suelo muy salinizado ya


que deja de alimentarse!
ABSORCIÓN DE AGUA
Con sales minerales se realiza mediante “pelos radicales”. La cofia representa las
células mas tiernas o por este lado crece la raíz. La cofia de algarrobo es capaz de
penetrar greda. Absorción es definida por presión osmótica.

RESPIRACIÓN
Las plantas respiran por hojas , tallos y raíces. Esta íntimamente relacionada con el
proceso de fotosíntesis.

TRANSPIRACIÓN
Representa la perdida de agua principalmente por los ESTOMAS en hojas de la planta.
Evapotranspiración es la combinación de perdida de agua (en forma de vapor)
retenida en superficie de partes de planta y de las hojas.
ESTOMAS
Son poros en las superficies superiores y/o inferiores de hojas . tienen dimensiones de
3µ a 10µ 1% del área de superficie foliar . se abren cuando:
Sube la temperatura del ambiente y en presencia de la luz. Por esto las plantas
deben regarse cuando la planta abre los POROS – ESTOMAS. Sin embargo se cierran
con vientos secos.

N° DE ESTOMAS EN HOJA
CULTIVOS EPIDERMIO SUPERIOR EPIDERMIO INFERIOR
Manzano - 38760
Frijol 4031 24806
Maíz 6047 9922
Naranjo - 44961
Girasol 8527 15504
F
O
T
O
S
I
N
T
E
S
I
S
Limite superior: capacidad de campo
Limite inferior: punto de marchitamiento permanente

CAPACIDAD DE CAMPO
Se define secando la muestra del suelo en 105°C (mas no para no destruir la
materia orgánica)
[%] Capacidad de campo = (∆G/(Ginicial - ∆G)) x100

La muestra se toma 3 a 4 días después de saturar el suelo.


Ginicio peso de la muestra antes del secado
∆G perdida de peso después del secado respecto al Ginicial
Hay que asegurarse que no existe influencia de la napa freática o que el drenaje
funciona adecuadamente.
EL PUNTO DE MARCHITAMIENTO PERMANENTE
Un método consiste en someter a una muestra a la presión de 15 bars (el aparato de
placa de presión ) y secando la muestra:
Punto de marchitamiento permanente = (∆G/(Ginicial - ∆G)) x100

Si se dispone del tiempo una planta ya desarrollada en macetero se expone a régimen


sin riego (se sella la superficie de tierra)
Cuando la marchitez es obvia se intenta recuperar la planta poniéndola en una cámara
humedad de noche y cuando esto no surte NINGUNA mejora se trata de la marchitez
permanente . el contenido de la humedad se determina deseando el suelo sin raíces y
calculándola.
TIPO DE SUELO CONTENIDO DE HUMEDAD PUNTO DE
CAPACIDAD DE CAMPO MARCHITAMIENTO
PERMANENTE
Marga arcillosa 40% 25
Marga arenosa 28 18
Arena fina 15 8
Arena 8 4
Arcilla 45 30%

Es importante subrayar que el balance de la humedad en plantas sufre de mucha


inestabilidad – las plantas tienen un déficit constante en economía del agua
comparadas con sistema de células animales.
Los pequeños rangos de variación de la humedad entre la capacidad de campo y
punto de marchitamiento permanente indican que importancia tiene manejar
adecuadamente el contenido de agua en el suelo.
DEMANDA
Planta- evapotranspiración
Suelo - evaporación
Y hojas

PROVEEDORES DE LA HUMEDAD
Capacidad de campo (o humedad disponible en el suelo ) y
precipitación.

Factores que originan la perdida de agua o demanda:


CLIMA:
Irradiación solar
Viento
Temperatura alta
SUELO: Textura y estructura – retención de humedad
Densidad aparente – infiltración
(1.7 gr/cm3 arena; 1.2 gr/cm3 arcilla)
VEGETACIÓN: Raíz – profundidad efectiva
Hojas, estomas y cutícula
Periodo vegetativo (crecimiento)

Composición de suelos
[m] Lamina Neta = [(Cap. Campo – P.m.p)/100] x dens. Aparente. Relativa x Prof. raíces

La cantidad de agua que realmente necesita la planta con el suelo ( no todo se


aprovecha)
Lamina bruta = (Lamina Neta / Eficiencia de riego)

EFICIENCIA DE RIEGO:
Surcos: 50% -suministro bidimensional
Aspersión: 75% a 80% -suministro unidimensional
Goteo: 92% a 95% -suministro tridimensional

En primer lugar es necesario definir :


BALANCE HÍDRICO
efectivo
BH = P oferta - ETP demanda

NEGATIVO POSITIVO
Agricultura de riego Agricultura de secano

Determinación de ETP = (Ev x kc): evapotranspiración (se requiere para definir la


frecuencia de riego)
Puede definirse mediante instrumentos como “evaporímetro tipo A”
E V A P O T R A N S P I R O M E T R O - LISIMETRO
Otros métodos para definir la perdida de agua o evapotranspiración:
Tensiómetro – de suelo
Tensiómetro – de hoja
Parcelas experimentales

Otros métodos instrumentales


Formulas: Pennman. P. modificado. Thorntnhita, J.E Christiansen, Blaney y Criddle y
otros.
Método Blaney y Criddle para evaluar “ETP”

ETP = f(0.456t + 8.13)ρ x Kc

T = temperatura media mensual en °C


ρ = horas del sol al día (24h)
Kc = coeficiente de cultivo
Coeficiente de desarrollo “Kc” para algodón
Kc

Porcentaje del
ciclo vegetativo
Algunos coeficientes para distintos cultivos

ALGODÓN PERIODO “KC”


VEGETATIVO
Algodón 7 meses 0.60 - 0.65
Arroz 3 - 5 meses 1.00 -1.20
Maíz 5 - 7 meses 0.75 - 0.85
frijol 3 meses 0.60 - 0.70

EJEMPLO:

Cultivo: algodón
Área: una hectárea
Ciclo vegetativo: algodón “Pima” (210 días) - algodón “Nuevo” (150 días)
… se tomara ciclo vegetativo de 165 días
ACTIVIDAD FECHA PERIODO - DIAS PERIODO
siembra 25 de diciembre siembra
Germinación 01 de enero 30 dias Inicial
Primera hoja (4-8 dias) 30 de
enero
Primer botón 30-35 días 35 dias Desarroolllo
6 de marzo
Primera flor 45 dias Mediado
Primera capsula 20 abril
abierta
Primera cosecha 55 días final
Segunda cosecha 14 junio

De 25/12 a 14/06 hay 165 días


(¡No se riega mas allá de la segunda cosecha!)
CALCULO DE ETP/DÍA Y ETP PARCIAL Y TOTAL

Blaney y Criddle : ETP = Ev x Kc


Ev = (0.456t + 8.13)ρ

CALCULO DE EVAPORACIÓN DIARIA

DESCRIPCIÓN DE RUBRO / MESES E F M A M J J A S O N D


N° de horas del sol/dia 7 8 8 7 6.5 6
Temperatura media mensual °C 23 26 26 23 22 21

Ev=(0.456t+8.13)ρ mm/mes 130.3 160 160 130.3 118 106.3

Ev diaria mm/dia 4.20 5.71 5.16 4.34 3.81 3.54


CALCULO DE ETP

Rubro/periodo fechas Ev/dia Kc ETP/dia días ETP


Parcial total
Inicial 40.2
30 Enero 4.20 0.32 1.34 30 40.2
Desarrollo 146.1
31 Enero 4.20 0.75 3.15 1 3.1
28 Febrero 5.71 0.75 4.28 28 119.8
06 Marzo 5.16 0.75 3.87 6 23.2
Mediados 222.4
31 Marzo 5.16 1.05 5.42 25 108.4
20 Abril 4.34 1.05 4.56 20 114.0
Final 137.3
30 Abril 4.34 0.65 2.82 10 28.2
31 Mayo 3.81 0.65 2.48 31 76.9
14 Junio 3.54 0.65 2.30 14 32.2
Total para el periodo completo 165 días 546.0
¿Cómo definir la frecuencia de riego?
Riego de machaco es el que se hace una vez incorporada semilla en el suelo y es
de preparación del suelo .
Se agrega lamina bruta:
Para un riego por surcos y suponiendo que algodón tiene una sensibilidad de
marchitamiento de “y = 0.5”.
Suponiendo el suelo con Cc = 12% y P.m.p = 6% , ρsuelo = 1.65 t/m3
profundidad de raíz = 0.7 m

[m] Lamina Neta = [(Cap. Campo – P.m.p)/100] x dens. Aparente Relativa x Prof. raíces

[m] Lamina Neta = [(12 – 6)/100] x 1.65 x 0.7m = 0.070 m

LN = 0.070 m ---- LB = LN/efic. =0.070m/0.5 = 0.14m= 140mm


En riego de machaco se agregara 140 mm y esto bastara hasta…

Fr = 70mm/1.34 (mm/día) x 0.5 ≈ 26 días

[días] = Fr = [LN/(ETP/día)] x y

Lamina total aplicada para este algodón durante la campaña:


18x70 mm = 1,260mm

Esto es 1,260 m3/campaña NETO


… pero dependiendo del sistema de riego seria : 13,300 [(m3/camp.)/(efic. de riego)]

Algunos datos:
algodón ……… 12000 m3/ha
maíz ……… 6000 m3/ha
tomate . .…….. 4500 a 6000 m3/ha
Rubro/periodo Riego de [mm] ETP/día Frecuencia Fechas de
[mm/día] Fr = LN/(ETP/día)*y [días] Riego
machaco
INICIAL 70 1.34 26 25 dic.
El 25/12
21 enero
29 enero
06 febrero
DESARROLLO 70 4.28 8
14 febrero
22 febrero
02 marzo
09 marzo
16 marzo
23 marzo
MEDIADOS 70 5.42 7 30 marzo
06 abril
13 abril
20 abril
06 mayo
16 mayo
FINAL 70 2.82 13
29 mayo
19 junio
Calculo del espesor de agua que debe emplearse durante un riego ,
partiendo del periodo de desarrollo del cultivo.
MODO DE USAR EL NOMOGRAMA:
1. Elegir los valores apropiados de las escalas A,B,D y F.
2. Colocar el borde de una regla sobre los dos puntos de A y B, con lo que se
calcula el punto de C, primer “eje”.
3. Colocar la punta de un lápiz muy afilado sobre el punto de C y hacer girar
la regla hasta que el borde coincida con el punto elegido de D. la recta
determinada por el borde de la regla corta al segundo “eje” E en un punto.
4. Repítase el paso3, haciendo girar la regla sobre el punto señalado en E,
hasta hacer coincidir el borde con el punto elegido en F, con lo que se
determina el punto sobre la escala G.
5. Léase el valor de G, que nos da la respuesta.
Calculo del espesor de agua empleada para regar
MODO DE EMPLEO:

1. Elegir los valores de las escalas A,B y D.


2. Unir, por medio del borde de una regla , el punto de la escala a con el de
la escala con lo que se halla un punto del “eje” C.
3. Colocar la punta afilada de un lápiz sobre el punto determinado en el “eje”
C.
4. Deslizar el borde de la regla sobre el punto afilado hasta alcanzar el punto
elegido la escala D.
5. La solución se encuentra en la intersección del borde de la regla con la
escala F.
RELACIÓN ENTRE EL
CAUDAL , EL TIEMPO DE
RIEGO , LA SUPERFICIE
CUBIERTA Y EL ESPESOR
DE AGUA QUE HAY QUE
EMPLEAR. FORMULA

q.T=a.d (SEGÚN GARTON)


El canal troncal es el conducto principal de aprovisionamiento de agua (riego) o
de su evacuación (drenaje).
El trazo del canal troncal guarda relaciones de estrecha dependencia de:

• Ubicaciones relativas de la fuente de recurso hídrico y de las tierras a regar


en caso de riego y ubicaciones relativas de las tierras a drenar y del recipiente
de las aguas drenadas en caso de drenaje.
• Condiciones topográficas –geológicos del espacio que tienen que recorrer el
conducto; incluida la disponible diferencia de alturas fuente- tierras – recipiente
de aguas drenadas.
• Existencia de obras de ingeniería cuyos trazos impiden paso del canal, lo
dificultan o exigen adicionales medidas técnicas de protección.
• Condiciones medio - ambientales.
Para poder pensar sobre un estudio preliminar del trazo necesitamos haber hecho
lo que llamamos (pág.. 11) “Evaluación preliminar de la factibilidad de un sistema
de riego”.
Esto implica haberse ejecutado un mínimo plan de investigaciones de campo y
recopilación de información existente sobre la zona de proyecto (efectuar
evaluación de validez de la información disponible).
Una vez recopilada la información y teniendo certeza que el riego seria racional se
requiere efectuar la prospección del campo participando:
Ing. Proyectista , geodesista, geólogo , mecánica de suelos, hidrólogo y especialista en
presupuestos de obra.
La vista al campo será programada como consecuencia de un planteamiento técnico
previo usando cotas topográficas existentes y otros datos disponibles incluyendo un
planteamiento preliminar de trazos alternativos.
Los profesionales plantearan numerosas inquietudes que se aclararan mediante
pertinentes observaciones en el lugar del proyecto , se tomaran muestras , ensayos
de campo, registros fotográficos y/o video.
En base a esto TODOS al regreso a las oficinas presentarán en un plazo no mayor
de una semana proyectos de investigaciones de campo adicionales (de ser
necesario).
El especialista en presupuestos recabaran la información sobre las condiciones
local de desarrollo tomando en cuenta:

• Clase y estado de vías de comunicación. Existentes


• Grado de urbanización de la zona
• Facilidades y su ubicación (agua potable, energía eléctrica, aprovisionamiento,
víveres y de materiales de construcción previos, alojamiento disponible para el
personal, mentalidad de pobladores y disponibilidad de apoyo de las autoridades
locales.
• Seguridad personal y de bienes en la zona.
• Propiedad legal de recursos tierra, agua.
• Planes de desarrollo de la zona otros proyectos existentes o por construir.
Distancia entre la fuente Condiciones Condiciones
y tierras de riego. topográficas y medio
Las tierras y recipiente geológicas. Disponible ambientales
(drenaje) altura- pendiente

Trazos alternativos
del conducto principal
Procedimiento de diseño una vez comprobada la racionalidad de instalación del
sistema de riego.
Trabajo preliminar de gabinete:

Recopilación de la Concepción básica Planes de visita al


información disponible en del diseño; campo por
todas las especialidades soluciones especialidades
comprendidas. Topografía, alternativas (trazo, pequeños programas
hidrología, geología, mec. De pendiente, de inversión para la
suelos, presupuestos. sección… visita.

Visita preliminar del campo-area del


proyecto (seguida por trabajo en gabinete)
VISITA PRELIMINAR DEL CAMPO
Campo: proyectos de investigaciones de campo, procesos de datos gabinete:
informe y conclusiones.

Diseño (en gabinete) de obra de


conducción

Selección Fijación de la pendiente, Diseño de


del trazo elementos del trazo, sección obras de
transversal, revestimiento. arte

Trabajos de investigación deben ser planeados de modo que resuelvan las


incógnitas generales mas importantes.
DISEÑO (EN GABINETE) DE OBRA DE CONDUCCIÓN
TOPOGRAFÍA

Seria útil establecer un polígono de apoyo de puntos GPS en la zona de


alternativas de trazo . esto facilita uso de fotogrametría y/o fotografías satelitales.
Además ayuda a levantamientos detallados de partes de trazo para las que no se
consignan mapas en escala 1:25000 a 1:5000

GEOLOGÍA
Se efectuaría la prospección del area de trazos potenciales fijándose en posibles
problemas como lo son dificulatdes en excavación, estabilidad, drenaje de aguas
(pluvial y subterránea). Asi mismo se estaría buscando areas de préstamo de
materiales para la construcción.
HIDROLOGÍA
Los datos hidrológicos y meteorológicos deben facilitar toma de decisiones sobre
todo en cuanto a

¿Qué cantidad de agua necesitamos traer de una fuente distante?.

En este sentido se tendrán que recopilar todos los datos disponibles , incluidas las
entrevistas con pobladores de la zona.
Se estudiaran horas de sol, temperaturas , presiones, punto de rosillo,
precipitaciones(periodicidad, frecuencias, intensidades, duraciones, el régimen de
aguas subterráneas así como de las superficiales (magnitudes de los caudales ,
distribución en el tiempo , frecuencias, zonas inundables, duraciones.)
Régimen de sequias y avenidas.
MECÁNICA DE SUELOS
El análisis de calidad y potencia de materiales en posibles áreas de préstamo ,
características físico - mecánicas de estos y de todos los materiales en el área
potencial de trazos alternativos para poder definir elementos de excavaciones
sistemas de drenaje y cargas activas del suelo.

DEMANDAS COMPLEMENTARIAS DE AGUA DEL PROYECTO.


Es necesario plantear desde todo inicio las demandas de agua de sectores , energía,
industria, población, recreación y turismo , cosa que a los posibles financieros puede
ofrecer mayores pruebas sobre la viabilidad económica del proyecto.
Para poder evaluar eventuales impactos ambientales negativos de las obras de
conducción de agua es necesario conocer las características ambientales a través de
un conjunto de indicadores ambientales que puede llamarse INDICE ambiental
información de partida o descripción del estado encontrado antes de plantear obras.
Estos descriptores nos darían una mayor idea del régimen de aguas, estado de
tierras , flora y fauna, grados de contaminación existente de los tres elementos
básicos aire, agua y tierra, existencias de zonas arqueológicas y/o culturales que
requieren protección y efectos en general que la s obras tendrán inclusive en el
ambiente socio - económico.

EDAFOLOGÍA
Investiga también parte microbiológica del suelo.
Parte que se investiga principalmente en las tierras destinadas a ser regadas pero
también es posible ampliar las investigaciones a tierras cercanas al trazo
tentativo del canal principal y casi si esto resulta ser solicitado por sector social.
Rara vez se dará la necesidad o posibilidad a que se planteen trazos alternativos
para la totalidad de la distancia entre la fuente y las tierras.
Generalmente se alternaran tramos para evitar áreas de deslizamientos, alta
permeabilidad del suelo base, topografía difícil, elevados costos de excavación y
semejantes.
Para poder definir los costos de las soluciones alternativas cada una de ellas debe
ser definida teniendo en cuenta características de la sección transversal adoptadas
en conformidad con las condiciones físicas que debe superar el canal pero siempre
basadas en el dato fundamental
¡CAUDAL DE DISEÑO!
Una vez definido el caudal de diseño para un tramo se definen:
“Pendiente longitudinal” con
“Sección Transversal” basándose en velocidades recomendadas desde el punto de
vista de un funcionamiento optimo. Una vez definidas las velocidades y niveles en
una sección elegida se seleccionan los elementos del trazo.
Según las condiciones geológicas del terreno en la zona del canal se toma la
decisión sobre existencia o no del “revestimiento” y consecuentemente sobre le
“borde libre”.
El canal debe tener caminos de servicio a sus lados para garantizar las facilidades
de mantenimiento y eventualmente reparaciones.
Finalmente junto con la obra de conducción deben preverse obras de protección del
canal o de los transeúntes y de servicio las que popularmente denominamos…
“OBRAS DE ARTE”. Una vez completados los estudios técnicos de las alternativas se
acude a comparar según el costo y ventajas técnicas que ofrecen.
Recomendaciones
CAUDAL DE DISEÑO
Surge como consecuencia de la definición de demanda (según la cedula de cultivos)
y de demandas para fines complementarios como lo son agua potable, industria,
generación energética, piscicultura, recreación y turismo , transporte fluvial, etc.

Cuando se trata de áreas de riego mayores de 15ha deben aplicarse coeficientes de


reducción del caudal de diseño ya que las demanda de riego en estas áreas no será
simultanea y así:

Modulo de riego Modulo de drenaje


Área regada (ha)
(l/seg/ha) (l/seg/ha)
< 15 1 0.7
100-200 0.6 0.4
>600 0.38 0.25
PENDIENTES DE LA RASANTE
Con la finalidad de preservar las velocidades entre los limites recomendados las
pendientes de canales troncales y drenes principales oscilan según circunstancias
entre:
Riego:
0.00008
Canales muy grandes
0.0005
Drenaje:
0.003 Se usan caídas como reductores de pendiente para
0.009 evitar excesivas velocidades en tramos largos.

Las pendientes en las partes (bajas) cercanas al final del trazo deben ser algo
mayores que adoptadas , para evitar deposición de sedimentos por remanso en épocas
de pequeños caudales.
VELOCIDADES RECOMENDADAS
Mínimas velocidades
… que no permiten crecimiento de plantas
V>= 0.3m/seg.
… pero para evitar deposición de sedimentos
V>= área de la sección *Qˆ0.2
Esta velocidad es la que debe respetarse ya que es generalmente mayor que
0.6m/seg a 0.9 m/seg. Estas velocidades en algunos suelos ya requieren
revestimientos para impedir erosión.

Máximas velocidades
… según el material natural o del revestimiento pero no mas que 3m/seg en
caso de canales con revestimiento de concreto.
Material Velocidad máxima [m/seg]
Arena fina 0.23 m/seg – 0.3 m/seg
Tierra vegetal 0.75 m/seg – 0.85 m/seg
Suelo aluvial 0.75 m/seg – 0.85 m/seg
Suelos con grava 1.50 m/seg – 1.80 m/seg
Tierra vegetal Arcillosa 0.90 m/seg – 1.15 m/seg
Arcilla dura 1.30 m/seg – 1.50 m/seg

Sección transversal
La primera intención es sección trapezoidal aproximada R* máx.. = y/2 o
próximo . Su área se define mediante
A= Qdiseño /V adoptado máx..
Si observamos sección de mínima infiltración debería respetarse la relación ancho
de fondo, con el tirante que es dos veces mayor que en caso de sección de
máxima eficiencia hidráulica ó

máxima eficiencia hidráulica mínima infiltración


en la practica se diseña con: b/y = 2 Z≠

Sección de máxima Eficiencia hidráulica b/y =1.155.


para canales en tierra se recomienda tirante y=0.5 área en m2.

Z se estila: arena 1:4


Gredas agrícolas 1:2.5
Arcilla 1:1.5
En general b/y =2 hasta 8
Tabla Nº 7 - Taludes apropiados para distintos tipo s de material

MATERIAL TALUD(h:v)
Roca Prácticamente vertical
Suelosde turba ydetritos 0.25 :1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 :1 hasta 1:1
Tierra con recubrimientode piedra o tierra en grandescanales 1:1
Arcilla firma o tierra en canalespequeños 1.5 :1
Tierra arenosasuelta 2:1
Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

Pendientes laterales en canales según tipo de suelo

CANALES POCO CANALES


MATERIAL
PROFUNDOS PROFUNDOS
Roca en buenas condiciones Vertical 0.25 : 1
Arcillascompactas conglomerados 0.5 : 1 1:1
Limos arcillosos 1:1 1.5 : 1
Limos arenosos 1.5 : 1 2:1
Arenas sueltas 2:1 3:1
Concreto 1:1 1.5 : 1
También β ≈ 2tgѳ

b = β máx. * h

2.2 <= β máx. <= 5

Z β opt. β máx.
1.0 0.83 2.22
1.5 0.61 2.22
2.0 0.47 2.37
2.5 0.385 2.60
3.0 0.325 2.87
4.0 0.25 3.50
Revestimientos
(elaborar trabajo encargado sobre el tema)
FUNCIÓN:
• Previene perdidas del caudal y erosión de taludes
• Disminuye disipación de energía del flujo

VENTAJAS:
• Da mayores facilidades para la toma de agua en el trayecto
• Protege las propiedades aledañas contra daños por filtración
• Conserva el suministro de agua

CLASES:
Desde suelos menos permeables, hierba, capas de grava, mampostería, piedra o
ladrillo, concreto, asfalto y membranas de materiales plásticos.
Borde libre
Es la altura de la sección del canal por encima del nivel de agua que corresponda al
caudal máximo de diseño
Se deja para asegurar el canal contra derrames desde el canal en casos de oleaje y
pase temporal de un caudal mayor …………………………..
Para bordes libres de canales “sin” revestimiento US BUREAU OF RECLAMATION
recomienda la altura “∆H”.
∆H = c H
Q m3/seg 85
0.56 ………………………. 0.85
c 0.46 ……………………….. 0.76
y “H” – altura máxima de onda causada por el viento.
En “m” L … longitud del canal coincidente con la dirección del viento
V … velocidad promedio del flujo de aire – del VIENTO [m/s]

¡CANALES NO REVESTIDOS :
Para los canales revestidos existe la expresión referente al flujo SUPERCRITICO
Borde libre

TIRANTE
VELOCIDAD DE FLUJO

Para los canales revestidos y velocidades de flujo de 0.8 m/s a 3.60 m/s se da el
diagrama de la pagina siguiente:
… o ∆H = 1/5 h
En curvas el borde del canal en la margen cóncava debe ser mas alto del libre por:

PARA EL RÉGIMEN
SUBCRITICO

R – radio
Ext. – exterior
Int. – interior

Para el régimen supercritico:


B – ancho de fondo en [m]
R – radio de la curva
El radio mínimo se recomienda
R min >=3T --- T = ancho de espejo de agua.
Calculo de disipación de energía por fricción en una tubería de

SECCIÓN ARBITRARIA y flujo a presión

V – velocidad promedio [en m/s]


L – longitud del tramo [m]
R – radio hidráulico [en m]
C _ coeficiente de chesy en

N.N. Pavlovski:
n … coeficiente de rugosidad de Manning
Coeficiente de disipación local de energía en una curva de tubería de sección rectangular:
- Caudal en m3/seg.
- Velocidad media
- “C” coeficiente dependiente del material del perímetro del canal

Material del perímetro “C”


Suelo franco arcilloso impermeable 0.08 – 0.11
Suelo franco arenoso 0.30 – 0.45
Revestimiento de concreto 0.10
El canal de derivación Chira – Piura estaría perdiendo por cada kilometro.

En sus 50 km de longitud pierde con Q máx.. = 70m3/s --- 1m3/s diferencia


que tienen que tomarse en cuenta haciendo captar en la bocatoma 71m3/s en vez
de 70m3/s
Perdidas de agua según el tipo de suelo
Promedio de las perdidas díarias
2
de agua por m de perímetro
Tipo de suelo*
mojado
3
(m /día) (l/día)
Arcilla impermeable 0.09 90
Légamo arcilloso 0.18 180
Arcilla arenosa o conglomerados 0.25 250
Légamo o légamo arcilloso de arena 0.40 400
Légamo arenoso 0.50 500
Tierra y grava o material de aluvión 0.70 700
Gravina y material poroso 1.00 1000
Gravas muy porosas 1.80 1800
DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES
Es necesario evaluar el aumento del caudal en el canal debido al ingreso
controlados de lluvia drenada de algunas áreas aledañas y tomarlo en cuenta.
NAPA FREÁTICA
La napa freática formada por filtraciones del canal o encontrada ¡DEBE SER
DRENADA!
CAMINOS DE SERVICIO

K = 4 a 5 --- se debe impedir afloración de agua en el talud


Bc = de 3.7m a máx. 6.1m.
- CAPTACIÓN
Admisión de agua al canal sin admitir sedimentos de ser posible.
- DECANTACIÓN DE SÓLIDOS
Desarenadores retienen la mayor parte de sólidos que penetraran al canal con el agua
- ALIVIADORES DE EXCLUSIÓN DE EXCESO DE AGUA CAPTADA Y/O DE EMERGENCIA
Estructuras que brindan mayor seguridad al canal contra desbordes.
- TRANSICIONES
Cambio de sección del canal
- TOMAS Y PARTIDORES
Bebedores para ganara admisión de agua a canales laterales y suministro para ganado
- CAÍDAS, RÁPIDAS Y DISIPADORES DE ENERGÍA HIDRÁULICA
Superación de diferencias de alturas de la rasante del canal en caso de desniveles
- CRUCES CON CARRETERAS
Obras que permiten pase de agua conducida por el canal
- OBRAS DE ARTE
Puentes , alcantarillas, canoas, ingresos de lluvia, protección de animales y personas,
evacuación de sólidos………………………….
PAUTAS GENERALES
 La pendiente disponible teóricamente se deduce de la diferencia de alturas de la
fuente de agua y de la posición que el canal debe tener para poder dominar las
tierras a regar desde una mayor altura en la zona de riego.
 Si la pendiente disponible es superior a la mínima pendiente recomendad para los
caudales entonces se puede variar en primeros cálculos entre la mínima y la
disponible; cabe pensar en caídas….
 Si la pendiente disponible es menor que la mínima de diseño no habrá opciones
de pendiente salvo la disponible usando revestimiento para reducir resistencia al flujo,
¡Sobreentendido el criterio de velocidades mínimas!
En la mayoría de casos la pendiente tentativa de calculo hidráulico es menor
que la disponible por lo cual el proceso de dimensionamiento puede adoptarse
según los pasos descritos a continuación . para hacerlo creíble las pautas se
acompañan de un caso practico:
Debe diseñarse canal trapezoidal revestido en concreto de capacidad máxima
Q=70m3/seg.
1. FENÓMENOS HIDRÁULICOS

CAUCE DE UN RIO EN PLANTA


PERFIL LONGITUDINAL DEL FONDO DEL RIO
G= transporte de sedimentos actual
T= transporte de sedimentos potencialmente posible
Parte baja del cauce a pendientes < 1/1000

RIO FORMA MEANDROS

Flujo en una curva (un meandro)


Sección transversal del cauce en una curva mirando hacia aguas abajo con
presentación del flujo helicoidal y consecuencias sobre la morfología de la sección.

Pendiente del rio Piura (bajo Piura)


s≈ 0.0006 a 0.0002 (6/10,000 a 2/10,000)
2. CLASIFICACIÓN DE BOCATOMAS SEGÚN MODO DE CAPTACIÓN
“captación debe planificarse en un tramo estable del rio”

TIPOS BÁSICOS

DERIVACION LATERAL
DERIVACION FRONTAL O DIRECTA
DERIVACION VERTICAL
BOCATOMA
BOCATOMA
Captación lateral parcelaria
3. APRECIACIÓN DE LA RESPUESTA DEL SISTEMA A ALA CAPTACIÓN DE AGUA CON
SEDIMENTOS
“la mayoría de la reglas de diseño son de la naturaleza cualitativa “
“la mayoría de fenómenos de flujo y de transporte de sedimentos, en un cauce natural,
son de la naturaleza no estacionaria (no permanente)
Actualmente las consideraciones medioambientales tienen mucha
importancia hasta el punto que en varios países las presas pequeñas
principalmente se eliminan estableciendo el cauce natural. La planificación
urbana tenia antiguamente la tendencia de “canalizar” ríos dentro del área
urbana. Sin embargo, hoy y desde que se ejecutó la canalización de río Rines
en Alemania, las tendencias son orientadas hacia reservación de áreas de
inundación para espacios de recreación y deporte que no requieren
estructuras sino solo un poco de ordenamiento.
Donde esto no representa peligro de perdida de vidas humanas, las crecidas
de los ríos - avenidas se dejan pasar con toda violencia ya que esto implica
ciertos procesos de interacción del río con el medio ambiente aparentemente
de algún modo favorable para las especies de la vida silvestre.
Esta es la razón que nos obliga, antes de hacer cualquier planificación seria, a
analizar la influencia de las medidas técnicas sobre el equilibrio hidráulico con
transporte de sedimentos incluido.
El análisis, en primera fase, comprende pronostico de consecuencias de
intervención humana sobre el sistema fluvial en un nivel conceptual y
calificación negativa o positiva del desarrollo del sistema una vez incorporada
la obra.
Por ejemplo, la presa Asuán en Egipto , construida por los soviéticos, sufrió
serias criticas por parte de los ecologistas americanos a causa de retención de
limos que tradicionalmente fertilizaban el valle quedándose después de las
inundaciones y mucho mas porque el agua acumulada, teniendo el clima
benigno, sirve de medio de proliferación de enfermedades digestivas
causadas por parásitos y microorganismos patógenos.
Desde hace mas de 40 años se estila realizar un análisis cualitativo
basándose en análisis aproximado de lo que se espera pasaría si ocurre un
cambio del régimen de flujo:
Estado natural del río Respuesta del sistema fluvial después de la
construcción de una obra que reduce el
caudal natural aguas debajo de esta “Q(-) “

Erosión
Q*S(-) ~ G(+) * d50 Q(-) * S(- +) ~ G(+ -) * d50
Caudal se reduce, la erosión existente
también y el río se aproxima al régimen

Régimen
Q*S ~ G * d50 Q(-)*S(+) ~ G(-) * d50
Caudal reducido causará
menor transporte de sedimentos y
deposición

Deposición
Q*S(+) ~ G(-) * d50 Q(-)*S(++) ~ G(--) * d50
Reducción del caudal fortalecerá negativa
tendencia natural
Evaluación del estado del río al establecer una estructura que reduce el caudal aguas abajo de ella

Estado natural Aguas arriba de la toma Aguas abajo de la toma


del río Q0
Hay remanso No hay remanso
Erosión Favorable Sin cambios Favorable – menor erosión

Régimen Desfavorable Sin cambios Desfavorable – aumenta


deposición

Deposición Muy Desfavorable Sin cambios Muy desfavorable – aumenta


deposición

Sin embargo, cuando se trata de presas, aguas abajo no


hay remanso y el agua soltada de la presa generalmente
no carga sedimentos por lo cual las conclusiones
superiores cambian (aguas abajo) a: “~Sin cambios” en
los tres casos.
Medidas que no permiten incorporación de sedimentos con agua
Reglas de operación de las estructuras de captación para reducir ingreso de sedimentos
FIG.14 SEDIMENT EXCLUDING GUIDE VANES
(a) AND GUIDE WALLS (b) (c) (d) IN
FRONT OF THE CANAL HEADWORKS
FIG.15 LATERAL INTAKE WITH TUNNEL EXCLUDERS [11,14]
FIG.18 SCHEMATICAL SKETCH
OF DIRECT INTAKE [25,29]
FIG.19
COMARISON
OF
SEDIMENT
EXCLUSION
FOR INTAKES
UNDER THE
SAME
CONDITIONS
[29]
FIG.20 SCHEMATICAL SKETCH OF DROP INLET
4. EJEMPLOS
“La ubicación de la demanda y el relieve natural obligan a menudo escoger lugares
que teóricamente no corresponden a las exigencias recomendadas “
ROZA
CANAL
INTAKE
1. CAPTACIÓN DE FONDO (Ó VERTICAL)
Caudal: se recomienda para los caudales de hasta 3.5 m3/seg (no mas de 10
m3/seg)
Pendiente: de los cauces de quebradas y partes altas de valles de ríos es de 10% a
mucho mas . para menores pendientes de 10% es preferible no usar captación de
fondo.
Rejilla generalmente de rieles inclinadas a 15° a 30° en el sentido longitudinal .
separación de rieles 10cm si el agua va a un reservorio o hasta 2cm si se deriva a
una CH.
Mínimo d(barra)/orificio =2/1

2 m2 rejilla / 1m3 del caudal a derivar


POR RAZONES DE SEGURIDAD
5 a 7m2 de rejilla / 1m3/s
2. DECANTADORES DE SÓLIDOS

Se llaman también Desarenadores.


El principio de su funcionamiento es reducir la velocidad de flujo , ampliando la
sección hidráulica, a la magnitud suficientemente baja como para que se asienten las
partículas de diámetro d min seleccionado y las de mayor diámetro.
El calculo de la longitud necesaria para que se asiente aun la partícula en mas alta
posición de diámetro mínimo (cerca a la superficie) se basa en estimar que tiempo le
tomara la partícula caer y , debido a movimiento horizontal del agua donde se
encontraría al pasar este tiempo.
L desarenador = L min +∆L
∆L = 30% a 50% de L min.
[m/s] ω= velocidad de caída de la partícula
T= h/ω L min = v.t = v.h/ω
VERTEDERO FIJO LATERAL
Entre el nivel máximo proyectado y borde del canal es:
VERTEDERO DE SEGURIDAD TIPO SIFÓN
Desventaja : encofrados muy complejos.
Se usa para evacuaciones de menores caudales junto se instalan compuertas para
vaciado completo. Diferencia máxima de niveles aguas arriba y del agua abajo
<=10m. La estructura debe resistir presiones bajas.
RECOMENDACIONES
 sumersión de entrada ≈1’
1.5 Vˆ2/2g + 0.5’ ≈ (V-velocidad en la garganta)
• la cresta inferior debe estar por el del nivel normal en el canal por……..
• Rd/D = 2 para tener buen coeficiente de revestimiento.
• D min = 0.60 m b min =0.90 m
• Diámetro del tubo de aire (A tubo de aire/A sifón) ≈ 1/24
• El plato a nivel normal de operación
• El muro del colchón amortiguador debe tener altura Ycr + Vˆ2/2g + 1’
(freeboard)
3. COMPUERTAS
4. TRANSICIONES (seccion rectangular del canal)

Perdidas de energía en una contracción brusca


Perdidas de energía en una expansión brusca
Perdidas de energía en una expansión brusca
Coeficientes de perdida de energía para transiciones de sección de trapezoidal a
rectangular siendo libre la superficie del agua (y viceversa).
Coeficientes de perdida de energía para transiciones de sección de trapezoidal a
rectangular siendo libre la superficie del agua (y viceversa).
Coeficientes de perdida de energía para transiciones de sección de trapezoidal a
rectangular siendo libre la superficie del agua (y viceversa).
Coeficientes de perdida de energía para transiciones de sección de trapezoidal a
rectangular siendo libre la superficie del agua (y viceversa).
Coeficientes de perdida de energía para transiciones de sección de trapezoidal a
rectangular siendo libre la superficie del agua (y viceversa).
5. TOMAS Y PARTIDORES, BEBEDORES PARA GANADO

También ¿Cómo medir cuanta agua se entrega por la toma?

Las tomas son obras de admisión de agua del canal principal a un canal secundario
de riego y/o de un canal secundario a uno de menor orden o directamente a la chacra
(tomas de granja).
Algunas tomas , como la presentada en una de las paginas siguientes, incorporan
mecanismo de medición del caudal mientras otras son mas simples y medición se
efectúa mediante una estructura especial:

 vertederos rectangulares, trapezoidales y triangulares de pared delgada


(cuando tenemos holguras altimétricas que permiten disipar energía o perder una
altura)
 Medidor especial tipo “Parshall”
(cuando el canal tiene disponibles mínima caída)
Los partidores son estructuras que se instalan en la sección del canal principal para
permitir constantemente (partidores fijos , derivación de una parte del caudal que
lleva el canal hacia un canal lateral – secundario o según la demanda un caudal
variable (partidores móviles).

PARTIDOR FIJO
PARTIDOR MOVIL
MEDIDOR EN CANALES DE CAMPO
Tomas de canales laterales - secundarios
Las caídas resuelven el problema de superación abrupta de un desnivel en el trazo
del canal hasta una diferencia de alturas – nivel de agua aguas arriba – fondo
aguas abajo de 5m.
Para mayores desniveles se usan rápidas con disipadores de energía.
La caída tiene secciones rectangulares pero es posible tener caída “entubada” para
menores caudales.
Si hay caídas consecutivas deben estar a una distancia que permite establecimiento
de tirantes normales en los tramos de canales entre ellas.
El gasto de mantenimiento de una caída es elevado respecto al gasto de
mantenimiento de una rápida semejante.
CAÍDAS RECTANGULARES INCLINADAS
CAÍDAS RECTANGULARES INCLINADAS

ε … volumen de porosidades (relativo)

Una de las preocupaciones debe ser mantener el gradiente hidráulico en el


subterráneo menor que I critico.

I admisible = ∆H/∆S = Icrit/2.5

CRITERIOS DE DISEÑO:
1. Las dimensiones de la sección de control de la entrada deben ser apropiadas
para un rango de 20% a 100% del caudal.
2. Para el calculo del nivel de agua en el canal aguas abajo se asume “n” de
Manning 20% menor que normalmente.
3. La cota del fondo de colchón amortiguador se obtiene reduciendo el nivel
energético del flujo aguas abajo por Y2+(vˆ2α/2g)

 La longitud mínima del colchón amortiguador es mínimo 4Y2


 El borde libre mínimo del colchón amortiguador se obtiene del grafico
de la pagina con rápida y colchón amortiguador.
 La mínima distancia entre bloques de la rampa y los del fondo es 0.8Y2
 El fierro de concreto debe tener el esfuerzo permisible 1700kg/cm2 y
marca 4200kg/cm2.
 El concreto de marca 280 kg/cm2
Se caracteriza por mayor simplicidad . Son económicas para menores caudales.

PRIMER TIPO

No se recomienda en suelos fácilmente lavables como arenas de PIURA.


SEGUNDO TIPO

FLUJO A PRESIÓN EN LA TUBERÍA


¿incorporación del aire aumenta los tirantes?
Se proyectan en mayor longitud y para mayor diferencia de alturas pero con
menores pendientes.
El ingreso debe asegurar ausencia de muy altas velocidades erosivas.
Para el calculo de los niveles de agua en la rápida n=0.014
Angulo central de paredes laterales de entrada menor que 24° para evitar ondas
estacionarias . Se recomienda usar paredes de forma hidrodinámica.
También:
MÉTODOS DE EVITAR EROSIÓN DE FONDO
A. Diseños que no dan lugar al desarrollo de fuertes vorticidades ni velocidades
apreciables en las zonas sin protección tipo revestimiento.
B. La cimentación de la parte final de estructura hidráulica por debajo de
poder erosivo del flujo.
C. Colocación de la protección de fondo usando soluciones una de las cuales es
ENROCADO.
Los enrocados deben hacerse de roca DENSA Y DURADERA para direcciones de
Ṽmáx. y tomando en consideración pendiente de la superficie, ángulo de reposo de
materiales tamaño, forma y angulosidad de la roca.
Enrocado debe reposar sobre correspondiente capa filtrante para evitar el lavado
del suelo base y consecuentemente colapso de la protección.

El caudal máximo que pueda soportar una protección de fondo en forma de


enrocado para canales trapezoidales y rango 0.15m3/seg a 30m3/seg.

P – perímetro mojado
R – radio hidráulico
Para cualquier P/R se puede construir una curva.
El enrocado de protección debe ser graduado según la curva granulométrica.
Tamaño representativo de enrocado es 1.25 D50 (o D67)
La colocación es mediante mecanización (draga – pala mecánica) o manualmente.
La colocación manual siempre participa en acabados.
Suelo base C
Arena fina y limo 18
Arena fina 15
Arena gruesa 12
Grava y arena 9
Bolones y arna 4-6
arcilla 6-7
Estabilidad de una partícula solida del suelo base en un talud (principio aplicable
para ENROCADO de taludes)
(existen tablas que relacionan velocidades de flujo con el tamaño de enrocado)

Φ = ángulo de fricción interna del material


F1 = fuerza de arrastre
δw = esfuerzo de corte en el talud
δc = esfuerzo de corte critico que mueve la partícula (diagrama de shields)

ɣRS
En primer lugar puede hacerse referencia a ACUEDUCTOS (el canal pasa a una
apreciable altura por encima de la carretera – depresión en el terreno) y después
simples vanos tipo ALCANTARILLADO (ver croquis) así como en forma de sifones
invertidos (ver otra pagina).

ACUEDUCTOS:
¡son esencialmente puentes!
Es recomendable , en algunos casos combinar la sección necesaria para transportar
agua con la necesidad de permitir circulación de personas y vehículos por la misma
parte del trazo encerrando - techando la sección del acueducto. Notoriamente el
dimensionamiento estructural en este caso seria diferente.
ALCANTARILLAS:
Para hasta 3m3/seg tienen mayores ventajas que sifones invertidos
V máx. = 3m/s
Q ≈ 12 cfs
V ≈ 4f/seg
Dmin. = 1.96ft = 0.6m

COEFICIENTES DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA


Una vía acuática abierta en la cercanía de asentamientos humanos y/o vías de
comunicación terrestre implica riesgos de vida para las personas y animales:
El peligro o riesgo para el publico se clasifica:

A. Canales próximos a escuelas y áreas deportivas y/o recreacionales.


B. Canales próximos a urbanizaciones y autopistas sujetos a frecuentes visitas
de publico.
C. Canales en áreas rurales cercanos a chacras o autopistas que pueden ser
sujetos a visitas de niños deseosos de nadar.
D. Canales solo visitados por personal de operación y eventuales deportistas.
E. Canales que representan peligro para animales domésticos
F. Canales representando peligro extremo para grandes animales silvestres.
Los medios de protección pueden dividirse en:

LIMITACIONES FISICAS DE ACCESO AL CANAL


 Barandas y mallas
 Barreras vehiculares
 Obstáculos para impedir uso de tuberías que cruzan canal como puentes

ADVERTENCIAS
 Señales de peligro

FACILIDADES PARA ESCAPARSE DEL CANAL SI OCURRE ACCIDENTE


 Cables y mallas
 Rejillas
 Escaleras incorporadas en talud del canal (de gato, con escalones…)
Estructuras
para
medición del
caudal
Tomas de canales laterales - secundarios
MEDIDOR EN CANALES DE CAMPO
1. El ancho de la garganta 1/3 a ½ del ancho del espejo de agua del canal de
llegada.
2. Disipación de energía debe ser menor que la disponible
3. Fondo de la garganta esta a M/4 sobre el fondo del inicio del medidor y del
fin.
4. Se escoge un de los anchos de la garganta de tabla y encuentra posición del
nivel menor o igual al nivel de agua en el canal aguas arriba.
5. Se calcula disipación de energía a ser menor que disponible.
6. Se calcula la energía deseable en la garganta y si fuera mayor que disponible
se debe ensanchar la garganta.
7. Se verifica la sumergencia (mediante gráficos existentes. Debe ser <= 70%
para w= 1´a 8´
8. El tirante critico se establece en la cresta (entre “B” y “F”). La capacidad se
define con:
Ha – una medida – flujo no sumergido
Hb /Ha – flujo sumergido
VALIDO hasta Q ≈ 4m3/seg.

Se construyen para medir desde 0.25l hasta 85m3/seg.


EJEMPLO NUMÉRICO DEL DISEÑO DE MEDIDOR PARSHALL

Se asume: caudal a medir 4 a 40cfs*


*… pies cúbicos/segundo
Se supone que no debe ocurrir sumersión por el nivel aguas abajo- Parshall con
descarga libre.

Sección del canal:


 Ancho de fondo b=6´
 Tirante normal 2´
 T - ancho espejo de agua T = 12´
 Borde libre = 1.5´

Se dispone 0.65´para la energía disipada en el medidor Parshall.


DESARROLLO

Según la recomendación N°1 el ancho de la garganta seria 1/3 a ½ del T o


¡4´a 6´!
De la tabla de dimensiones estándar de medidores Parshall se deduce que anchos de
la garganta debe ser entre 3´y 8´.
Tomando la precaución que el medidor no debe causar remanso en el canal de
llegada y considerando que el fondo de la garganta debe estar a M/4 por encima
del fondo de canal de llegada se analizan siguientes opciones.
VALIDO hasta Q ≈ 4m3/seg.

Se construyen para medir desde 0.250 l/s hasta 85m3/seg.


De la tabla 5-3
Ha Ancho de la garganta HL
(pies) W (pies) (en pies)
1.55 5 0.58
1.38 6 0.49
1.25 7 0.42
1.15 8 0.37

HL… la disipación de energía para la estructura del medidor teniendo la sumersión


menor que 70%.
“HL” , a la vez es desnivel entre espejos de agua del canal de llegada y salida.
Procuremos trabajar con W =5´
M/4 = 1.5´/4 = 0.375´
Suponiendo una cota de fondo del canal de llegada de 100´la elevación de espejo
de agua de llegada es de 100´+2´=102´
“Ha” =1.55´para Q=40cfs y la correspondiente velocidad es de :

B = ancho en lugar de medición de “Ha”

Nivel energético en “Ha”:

Este nivel supera ligeramente la cota de espejo de canal de llegada 102´.


La verificación de sumersión del Ha:

Es todavía flujo libre porque se considera que esta condición existe hasta que se
tenga Hb/Ha = 0.70
Por evitar REMANSO aguas arriba se ensayara W= 6´ HL =0.49´

M/4 = 0.375´ Ha = 1.38´


Va = 40cfs/1.38*B = 40/1.38*7.83´= 3.70 pies/seg.
Vaˆ2/2g = 0.21´

Nivel energético en “Ha”:


Entoces se puede concluir que NO HABRÁ REMANSO;

En aparente ausencia de la solución la ayuda se encuentra en bajar el fondo del


canal que sigue a cota.
102´-0.65´- 2´ = 99.35´
(HL
admisible)

NIVEL DE AGUA CANAL ABAJO : 102´-0.65´= 101.35´


Sumersión:
Hb = 101.35´- 100.375´= 0.975´
Hb/Ha = 0.975´/1.38´ ≈ 0.70
Caudal se calcula en base a una sola lectura : “Ha”
Conducción elevada es aquella que garantiza ausencia de sumersión
y/o permite realizar solo medición de Ha muy conveniente cuando se
deben realizar frecuentes mediciones.
Clasificación de drenes
1. Drenes de alivio e interceptores
control de agua superficial y subterránea.
- el interceptor existe en terrenos inclinados (controla una cierta diferencia
de altura de terreno)
- el dren de alivio no permite crecimiento del nivel de la napa freática.
Puede ser canal abierto y tubería.
2. Drenes colectores
Recogen agua drenada de otras drenes debiendo tener nivel de agua mas
abajo para crear gradiente hidráulico y mas bajo que el nivel usual de la
napa freática.
DATOS BÁSICOS:
TOPOGRAFÍA, GEOLOGÍA, SUELO
SUELO: textura, estructura, color, salinidad y alcalinidad, rendimiento especifico de
drenaje, conductividad, permeabilidad.
Rendimiento especifico de drenaje o

El contenido de poros capilares de un suelo se puede definir:


[%] P = 100(G drenado – G seco)/G seco

SUELO
G drenado - Peso de muestra inalterada saturada después de drenarla
G seco – Peso de muestra seca
También:

[%] S = volumen de agua drenada del suelo saturado x 100


volumen total del suelo saturado

El optimo “S” a una profundidad de 1.2 m a 3m es de 6% a 10%.


En suelos mas porosos “S” llega a 16% a 18% que atenta contra la capacidad de retención de
agua pero favorece aireación del suelo
Para analizar el suelo en el laboratorio deben analizarse muestras NOALTERADAS analizando en
condiciones imitadas de esfuerzos que actúan sobre la muestra en condición natural.
PERMEABILIDAD

Se define en laboratorio, en pruebas de campo colocando un cilindro especial y


manteniendo el nivel de agua constante así como mediante PRUEBAS DE BOMBEO
SOLO EN ARNAS Y GRAVAS ALTAMENTE PERMEABLES.

(ver pagina aparte) ¡La prueba de bombeo de un canal constante se conduce hasta
que en dos horas el nivel no varié por mas que 3cm! Se mide el “R” radio de
influencia de la depresión.
DISTANCIAMIENTO DE DRENES EN FORMA DE TUBERÍA

Datos indispensables:
- Profundidad del dren
- Profundidad del estrato poco permeable
- Permeabilidad y porcentaje de agua gravitacional y/o rendimiento
especifico de drenaje.
- Requerida profundidad de aireación y/o de la zona de raíces.
- Duración del periodo de riego
- condiciones climáticas
- calidad de agua de riego

Los métodos de definir el distanciamiento de drenes son, en su mayoría empíricos.


Símbolos del grafico 5-4
“yo” y “H” …
altura de la napa freática entre los drenes al inicio de cada periodo de evacuación
del agua mediante drenaje
“y” y “Z” …
altura de la napa al fin del periodo de drenaje.
“K” …
es valor ponderado del área y eventuales capas de material permeable (pies/día)
“T” …
periodo entre dos riegos. Si es largo se divide en dos a tres partes.
Convergencia:
Es un mayor gradiente hidráulico junto al dren por lo cual allí existe mayor
disipación de energía. Se toma en cuenta mediante la corrección “Hooghondt”
(nombre de un ingeniero holandés) y según los dos diagramas adjuntos.

FILTRACIÓN PROFUNDA
parte de la lamina superficial según textura de suelo

textura porcentaje textura Porcentaje


LS 30 CL 10
SL 26 SiCL 6
L 22 SC 6
Sil 18 C 6
SCL 14
Según tasa de infiltración

Tasa de inf. Filtr. profunda Tasa de inf. Filtr. profunda


(inches/h) % de lamina (inches/h) % de lamina
sup. sup.
0.05 3 1 20
0.10 5 1.25 22
0.20 8 1.50 24
0.30 10 2.00 28
0.40 12 2.50 31
0.50 14 3.00 33
0.60 16 4.00 37
0.80 18 - -
EJEMPLO:

A. Se sabe que por cada aplicación de agua se dotara una lamina de 6”. El suelo
filtra 1”/h. de la tabla anterior para el suelo limoso y 1”/h la filtración
profunda es de 20%.
Esto significa que se infiltrara en el suelo las 6” pero solo 20% es de agua
gravitacional.
6” x 0.20 = 1.20”
El espacio de agua gravitacional se obtiene dividiendo 1.20” con el rendimiento
especifico de drenaje 0.1
1.2”/0.1 = 12” = 1´
AUMENTO DE NIVEL DE NAPA FREÁTICA
EJEMPLO:

B. La humedad existente en el suelo es 4.2” (zona radicular), tasa de infiltración


es 1”/h y filtración profunda 20%.
Al suelo se infiltra “X”
X – filtración profunda = 4.2”
4.2”/0.8 = 5.25” = X
LAMINA TOTAL INFILTRADA

Filtración profunda
5.25” – 4.2” = 1.05”
Capa de suelo
1.05”/0.10 = 10.5”
AUMENTO DE NIVEL DE NAPA FREÁTICA
Ejemplo de calculo de distancia de drenes en forma de tubos:

- zona radicular de 4´
- tubo a 8´de profundidad
- profundidad de la zona menos permeable por debajo del tubo d = 22´
- posición inicial de la napa entre drenes yo = 4´. Permeabilidad
K = 10´/día o 5”/h --- S=0.18 (rendimiento especifico de drenaje)
- cada irrigación aporta para la filtración profunda 0.083´que saturaría
0.083´/0.18 = 0.46´
IRRIGACIÓN O AGUAS DE FECHA TIEMPO EN DÍAS ENTRE
NIEVE DERRETIDA DOS RIEGOS
Agua de nieve 22 de Abril
Primera 06 de Junio 45
Segunda 01 de Julio 25
Tercera 21 de Julio 20
Cuarta 04 de Agosto 14
Quinta 18 de Agosto 14
sexta 01 de Septiembre 14
132 días

El periodo sin irrigación es 365 – 132 =233 días.


Aquí dividiríamos los 233 días a dos periodos de 116 y 117 días .
Previos cálculos han dado de resultado L =1450
El calculo se efectúa en tabla partiendo de la ultima irrigación y el nivel
máximo de la napa entre los drenes a 4´=yo o justo al borde de la zona
radicular.
Crecimient
Faena de
Días t2-t1 o de napa
irrigación Yo [pies] KDt/SL^2 Y/Yo Y [pies]
Riego-riego riego

(pies)
(6) 117 4´ 0.074 0.575 2.3
116 2.3´ 0.07096 0.590 1.35
Se derrite la nieve (0.46´)
45 1.82´ 0.0272 0.870 1.58
(1) (0.46´)
25 2.04´ 0.0152 0.958 1.95
(2) (0.46´)
20 2.41´ 0.0123 0.978 2.36
(3) (0.46´)
14 2.81´ 0.0087 0.985 2.77
(4) (0.46´)
14 3.22´ 0.0087 0.985 3.17
(5) (0.46´)
14 3.63´ 0.0088 0.985 3.58
(6) (0.46´)
4.04
Antes de asumir “L” calcularlo con:

Lˆ2 = 4K (aˆ2- bˆ2 )]/Qd


b =d
a = d + yo
Qd … tasa de recarga cfs/sqf /día

Filtración profunda : 1” = 0.083´

Para a = 0 ¡Qd = grosor de filtración profunda/2)!

Qd = 0.083´/14dias = 0.0059´/día
Lˆ2 = 4x10 (26ˆ2 - 22ˆ2)/0.0059 = 1´301,695 pies2
L ≈ 1141´
DRENES POR ENCIMA DE LA BARRERA POCO PERMEABLE

PARA DRENES SOBRE LA BARRERA POCO PERMEABLE


En ambos casos:
Qtubo =qtotal x Ltuboφ
Ltuboφ … longitud de tubería correspondiente a una área regada en días sucesivos

La parcela recién drenada contribuirá al caudal drenado en forma máxima y la


parcela que esta recién por regarse en forma mínima. Otras contribuirán con
caudales intermedios; para tomar en cuenta este hecho se introduce el coeficiente
“C” – factor de caudal según el tamaño del área drenada por el colector:
Área drenada Factor del caudal Área drenada Factor del caudal
(ha) ”C” (ha) ”C”
0 - 16.2 1 194.26 - 259 0.65 - 0.60
16.2 - 32.28 1.0 - 0.92 259 - 323.75 0.60 - 0.56
32.28 - 48.56 0.92 - 0.87 323.75 - 388.5 0.56 - 0.54
48.56 - 64.75 0.87 - 0.82 388.5 - 453.26 0.54 - 0.52
64.75 - 81 0.82 - 0.79 453.26 - 518 0.52 - 0.50
81 - 97.13 0.79 - 0.76
97.13 - 113.32 0.76 - 0.74
113.32 - 129.5 0.74 - 0.72
129.5 - 194.26 0.72 - 0.65

El área máxima que se drena habitualmente por un colector no supera las


520ha y “C” reduce a mitad el caudal unitario y total para áreas tan grandes.
DREN POR ENCIMA DE LA BARRERA MENOS PERMEABLE

DREN SOBRE LA BARRERA MENOS PERMEABLE


Generalmente se usan para evacuación de agua superficial (de lluvia y
escurrimiento superficial durante drenaje)
Se usan canales abiertos de poca profundidad y eventualmente fondo mas ancho.
Pueden usarse para drenaje de la napa freática cuidando que nivel de agua
recolectada no impida drenaje. La función implica una profundidad de por encima
de 4´a 5´y esto orienta al diseñador usar drenes abiertos principalmente como
drenes colectores.
Si la frecuencia de fuertes lluvias es elevada se hacen sistemas independientes de
drenaje y pluvial .
Asimismo si duraciones de eventos lluviosos son mayores de 48´ es necesario
tener sistemas pluvial aparte.
Materiales: ARCILLA CON PERFORACIONES
CONCRETO poroso
con perforaciones (D<=3mm)
PLÁSTICO CON PERFORACIONES
Modo de ingreso de agua al usar tubos llanos (sin porosidad ni perforaciones) es
por dejar al contacto dilatado.

m = ancho de separación de tubos


2b
Se define “m” en base a una separación de máximo 3mm y del grafico se obtiene
“φ” para calcular el caudal.

Tubos perforados llevaran geofiltro (en condiciones actuales)


¡Longitud de tuberías de arcilla y/o concreto ≈ 1m!
Para un pozo de mismo diámetro y extracción por bombeo:

D … profundidad del pozo

SUPERFICIES DRENADAS EN EE.UU AÑO 1940

Áreas drenadas Drenes abiertos Drenes entubados


totales
2´506,000 ha 19,602 km 5,582 km
El fondo de la zanja donde se colocaran deben garantizar estabilidad.
En zanjas secas generalmente no se presenta ningún problema. Sin embargo los
suelos agrícolas se vuelven inestables bajo saturación por riego. Suelo disturbado se
vuelve menos permeable y teniendo en cuenta que la mayor parte de filtración
entra por el fondo este no puede comportarse debidamente.
Se pueden usar tres soluciones:
- sistema de drenaje – “well points” durante colocación de tuberías
(resulta muy caro)
- estabilizar el suelo con materiales gruesos.
CURVA GRANULOMÉTRICA:

MALLA % DE PESO QUE QUEDA


5” 0
4” 0 a 20%
3” 0 a 30%
2” 20 a 50%
¾” 20 a 50%
N°4 < 8%
Usando andamios de madera

Sirven como cajas de conexiones y trampas para limo y polvo

Las tuberías deben poder


resistir carga externa e
interna (flujo a presión- a
tubo lleno)
Tubería de llegada a <=3m de profundidad .
Se asume 6min de acumulación
Ciclo de 12´
QBOMBA >>QMAX. 6min de bombeo

Volumen acumulado =6q [gal/min]

El nivel máximo por debajo de la descarga y el nivel min 2´a 4´por encima del
fondo de la poza húmeda.
Las sales provienen de la meteorización (metamorfosis) de los minerales y rocas
de la corteza terrestre.

Composición de la corteza terrestre:

ELEMENTO % ELEMENTO %
oxigeno 49.13 calcio 3.25
silicio 26.00 sodio 2.40
aluminio 7.45 magnesio 2.35
hierro 4.20 potasio 2.35

Hidrogeno 1%, Titanio 0.61%, Carbono 0.35%, cloro 0.20%, Fosforó 0.125%,
Azufre 0.10%, Magnesio 0.10%
Ca, Mg, Na, K, Cl, S y C.
Raras N, B, I

Sales ya existentes son transportadas por el agua. Algunas sales son difíciles de
lavar: Fe, Al, Si, pero las mas frecuentemente representadas en el suelo se lavan con
relativa facilidad:

ClNa, SO4Na2, Cl2Mg, SO4Mg, SO4Ca, CO3Na2,CO3HNa, CO3Mg - se acumulan en


depresiones.

Si la napa freática esta a 3m de profundidad el suelo es propenso de salinizarse


debido a la capilaridad.
ÁREA CONTINENTAL carbonatos, sulfatos y cloruros (sulf. magn; sódico,
cloruro sódico y magn.)

COSTA ClNa

Las sales:
- destruyen la estructura del suelo (arcilla – polvo)
- reducen la permeabilidad y la ventilación del suelo.
- la tierra se labora con mayor dificultad.

La conductividad eléctrica es uno de los indicios mas simples y certeros de la


salinidad.
Se mide saturando* la muestra del suelo y recuperando el agua drenada.
Conductividad eléctrica se mide en esta agua drenada.
CE a 25°c
mm has/cm
Agua de lluvia 0.15
Agua del rio 0.2 - 0.4
Agua del mar mediterráneo 63
Agua del riego salino promedio 0.75 - 2.25

mho = 1/ohm milimho/cm = mmho/cm


CEe
SUELO EFECTOS
(mm has/cm
NORMAL 0–2 Despreciables
LIGERAMENTE SALINO 2–4 Reduce rendimientos en cultivos sensibles
Afecta la mayor parte de cultivos
MEDIANAMENTE SALINOS 4–8
(menores rendimientos)
Solo resisten cultivos tolerantes
FUERTEMENTE SALINOS 8 – 16
(“halófitos”
EXTREMA SALINIDAD 16 - mas Resisten contados cultivos
PSI . . . % de Sodio Intercambiable

SUELOS

SALINOS SODICOS SALINO – SODICOS


(alcalinos) (alcalo – salinos)
7<pH <=8.5
Pueden lavarse 8<pH <=9.5 pH <=8.5
Su permeabilidad debe
mejorarse* para PSI > 7
reemplazar el sodio El intercambiable se
*… lavados y/o intercambiable por reemplaza con calcio y
cultivos adecuados calcio o semejante después se lavan
a. Elección correcta de cultivos
(seleccionar cultivos que toleran – ver tabla14)
b. Mejora de resistencia de plantas a la salinidad
Tratamiento de semilla con agua salada antes de siembra, otros.
c. Abonado
con abonos orgánicos y foliares
d. Métodos y practicas de riego

SUB IRRIGACIÓN
- debe evitarse
- así como el RIEGO POR GRAVEDAD EXCESIVO
Se recomienda:
- Riegos mas frecuentes y en menores cantidades
- Después de lluvia ligera no debe regarse
- Sembrar en caballones
A. Extracción del agua mediante bombas comunes
B. En suelos muy finos – sistemas “well – point” simple y especial
C. Pozos
D. Electro osmosis

Para mayores profundidades evacuación en etapas y/o uso de bombas sumergibles.


suelo Distancias Típicas (m)
3m 6m
Arena fina 2.4 1.7
Arena media 1.5 1.0
Grava gruesa 1.0 0.7
Grava arenosa 0.7 0.5

LAS GRAVAS se drenan en 1 a 2 días


¡las arenas demoran varias semanas!

Con POZOS PROFUNDOS se entran multi etapas en el bombeo.


Electroósmosis se requiere bombeo internamente

ÁNODO CÁTODO
bastón metálico una tubería perforada

flujo de agua

Arcillas, limos y semejantes habiendo estado mucho tiempo saturados se asientan al


aplicar drenaje:
Por esto se sugieren algunos métodos que impiden el flujo de agua en el
subterráneo:
Suelo Masa inyectada
Granular gruesa Cemento y/o bentonita
arenas Silicatos y/o emulsiones

INYECCIONES (CORTINAS)
- Se puede elevar el nivel freático en el vecindario
- Daño ecológico por uso de emulsiones

TÚNELES CAISSONES
- Se usa aire comprimido para contrarrestar la presión del agua
- Desprendimiento de suelo por fugas de aire.

CONGELAMIENTO
De una capa de suelo alrededor de la excavación cambio de características del
suelo por bajas temperaturas. Cortina diafragmas no permeables.
Para evitar mayores asentamientos se recomienda CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS y/o
sobre elevaciones de estructuras de tierra recién construidas. Así se logra PRE
CONSOLIDACIÓN DEL SUELO.

You might also like