You are on page 1of 83

Cuidado de la piel en el

paciente critico: prevención


y cuidado de las UPP y
cuidado de mucosas
Lic. Esp. Rosa Morales Carhuatanta
Seguridad del paciente
Reducción del riesgo del daño innecesario, asociado a
la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable.

Efecto adverso
Daño o riesgo de daño causado por la atención de
salud (y no por la historia natural de la enfermedad
subyacente) y que ha prolongado la hospitalización o
producido una discapacidad al momento del alta o
ambos
Cultura de seguridad
O Patrón integrado de comportamiento
individual y de la organización basado en
creencias y valores compartidos, que busca
continuamente reducir al mínimo el daño
que podría sufrir el paciente como
consecuencia de los procesos de
prestación de atención de salud
Mundialmente la presencia de ulceras por presión se
convierte en uno de los primeros indicadores del
cuidado de enfermería.

Genera múltiples complicaciones: Dolor


Infecciones
Muerte

Prolonga la estancia hospitalaria hasta cinco veces mas


Se traduce en una gigantesca elevación de costos y una
afectación enorme en la recuperación y en la calidad de vida.

Son prevenibles en un 95% (Chávez - 2011)


Estructuras de la piel
Fases de la cicatrización de heridas
Inflamatoria

Hemostasia: Polimorfonucleares
coagulo : neutrófilos

Vasoconstricción y Macrófagos:
vasodilatación desbridamiento
(liberación de
proteasas)
Factores de
crecimiento.
Participan en la
angiogénesis,
reepitelización
Proliferativa
Epitelización:
Queranocitos
Angiogénesis: (borde de la
tejido herida), Foli
eritematoso, pilosos, G.
Fibroblastosis sebáceas

Granulación (2-5 días):


nuevos vasos Contracción:
sanguíneos. miofiobrastos
Fibroblastos(migran de 15dias a
los bordes de la semanas
herida), Celulas
endoteliales,
miofibroblastos, matriz
celular (fibronectina,
colágeno, Ac.
Hialuronico)
Remodelación

Colágeno
3meses a 1 año
Ulcera por presión
O Ulcera o llaga del latín ulcus es una lesión localizada
en la piel o el tejido subyacente por lo general sobre
una prominencia ósea, como resultado de la presión
(incluyendo presión o en combinación con la cizalla).
Pero también se asocian factores contribuyentes
Etiopatogenia

Presión prolongada
Hiperemia reactiva
Fricción Muerte celular
reversible
Fuerza de cizalla

.Ulcera
Eritema
.Escara
Etiopatogenia

Dependen de las fuerzas de presión


Factores asociados

Persona y Ambiente
Mecanismo:

Deficiente irrigación sanguínea producida por la


presión
Una presión externa que
sobrepase la presión capilar
media : 17 – 20 mmhg, es
suficiente para dañar
tejidos en especial si se
mantiene durante periodo
prolongados
Tipos de Producción Presión
fuerza directa

Presión Fuerza ejercida de forma


directa perpendicular entre la piel
y las prominencias óseas
(>70 mmhg)
Cizallamiento

Es la presión producida por


el arrastre del paciente
para reacomodarlo en la Presión por
cama pero sin separarlo de cizallamiento
la zona de apoyo (colchón)y
distorsiona la piel tejidos
blandos ocasionando
desprendimiento de tejidos.
Se combina la presión y la
fricción.
Fricción
O Fuerza tangencial que actúa paralelamente
al a piel. Produciendo roces, este entre la
piel y un objeto externo áspero como tubos,
sabanas, ocasionando aumento de la
temperatura local que puede llegar a
producir ampollas. O lesión de la dermis. Se
pueden presentar ante movimientos
repetitivos o arrastres.
Factores relacionados con la
aparición de las UPP

Intrínsecos

Extrínsecos
Intrínsecos
Trastornos del aporte de oxigeno:
Trastornos neurológicos: perdida
alteraciones cardiopulmonares,
sensitiva y motora
vasculares periféricas

Alteraciones nutricionales:
Espasticidad y contractura
deshidratación, desnutrición y
articular
obesidad

Tratamiento con
inmunosupresores: radioterapia, Lactantes
corticoides y cisostáticos

Tratamiento con sedantes.


Mayores de 70años
Benzodiazepinas
Factores relacionados con la aparición de las
UPP
Factores extrínsecos
• Incontinencia: urinaria o fecal
• Falta de higiene
• Inadecuadas condiciones e humedad y temperatura
• Superficie de apoyo no adecuadas
• Dispositivos diagnósticos o terapéuticos: oxigenoterapia, VM,
movilización de sondas, férulas, yesos, tracciones.
• Dificultad para los cambios posturales
• Entorno social de riesgo:
• Formación inadecuada del cuidador
• Ausencia de criterios unificados en el manejo de las UPP
• Falta o mala utilización del material de prevención
• Falta de motivación del personal asistencial
• Información inespecífica
• Ausencia de protocolos
• Sobrecarga en el personal asistencial
Localizaciones de riesgo para las
Ulceras de presión
Sacro= 24%
Nalgas=23%
Trocánteres=15%
Talones=9%
Maléolos=7%

Contención mecánica
y otros dispositivos:
Fosas nasales: sondas
Pabellón auricular:
dispositivos de O2.
Meato urinario: sondas
Muñecas, tobillos,
región axilar: Sujeción
mecánica
Valoración del riesgo de ulceras por
presión
Escalas de valoración

Norton o
1962

1985

1985
Norton Waterlow Braden
modificada
(Madrid –
1998)
Escala de Norton

5-9
Riesgo muy 10-12
alto Riesgo alto

13-14
Mayor de 15
riesgo medio
Riesgo mínimo
Escala de Braden
Valor Estado Exposición a Actividad Movilidad Nutrición Roce y
mental la humedad peligro de
lesiones
cutáneas
4 Sin Raramente Deambula Completa Buena
limitación húmeda frecuentement
e
3 Ligerame Ocasional Camina Limitación Regular No existen
nte ocasionalment ligera problemas
limitada e o con ayuda
3 Muy A menudo Se sienta con Limitación inadecuad Problema
limitada húmeda ayuda importante a potencial

1 Completa Constante Postrado en Inmóvil pobre Problema


mente mente cama
limitada húmeda

< De Riesgo 13- 15-16< Riesgo


Riesgo 75
12 alto 14 moderado
15-18>75 bajo
Instrumento de valoración de riesgo de ulcera por presión (escala de Norton)
variables Fecha de evaluaciones

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje

Condición Buena 4 4 4 4 4
física Regular 3 3 3 3 3
Pobre 2 2 2 2 2
Muy pobre 1 1 1 1 1
Estado Orientado 4 4 4 4 4
mental Apático 3 3 3 3 3
Confuso 2 2 2 2 2
Inconciente 1 1 1 1 1
Actividad Deambula 4 4 4 4 4
Deammbula con 3 3 3 3 3
ayuda
Cama/silla 2 2 2 2 2
Encamado 1 1 1 1 1
Movilidad Total 4 4 4 4 4
Disminuida 3 3 3 3 3
Muy limitada 2 2 2 2 2
Inmovil 1 1 1 1 1
Incontinenci Control 4 4 4 4 4
a Incontinencia 3 3 3 3 3
ocasional 2 2 2 2 2
Urinaria-Fecal 1 1 1 1 1
Puntaje obtenido
Interpretación del puntaje del nivel de riesgo de
UPP

Nivel Puntaje

1 Alto 5 -11

2 Evidente riesgo de ulceras en 12 - 14


posible formación
3 Bajo 15 - 20
Clasificación de las ulceras por presión

I
Categorías
Grados
II
Estadíos
Etapas III

IV
O Por estadio (1975) NPUAP 1989

Estadio I Estadio II
Enrojecimiento de Lesión dérmica
piel y eritema piel agrietada

Estadio IV
Estadio III Perdida de
ulceración sustancia y
excavación

Fuente: Guía de prevención y curación de UPP Dpto. Enf. HNERM 2011-2013


O Categoría I

Piel intacta con enrojecimiento no blanqueable de piel


generalmente sobre una prominencia ósea. Remisión
entre 7 y 14 días (Chavez-2011)
Categoría II

Perdida de espesor parcial de la También puede presentarse


epidermis, dermis, se presenta como una ampolla llena de
como una ulcera abierta poco liquido seroso a veces
profunda, con lecho de herida rojo sanguinolento. Curacion:14 y 30
rosado, sin esfacelos. días
Ulcera de categoría II en zona calcánea Ulcera de categoría II en zona calcánea

No entran en esta categoría las laceraciones lesiones por


adhesivos o Dermatitis asociada a continencia o excoriación.
Categoría III

• Perdida completa del grosor de la piel, que implica daño o


necrosis del tejido subcutáneo y presencia de exudado
(Essalud – 2013). Curación : 30 y 60 días
• La grasa subcutánea puede ser visible, pero los huesos
tendones o músculos no están expuestos. Puede
extenderse hasta la fascia subyacente pero sin
atravesarla, pueden haber esfacelos que no ocultan la
profundidad de la lesión
Categoría III
O Pueden incluir cavitaciones y tunelizaciones.
O La profundidad en esta categoría varia según la localización
anatómica: el puente de la nariz, oreja, occipital, maléolo no
tienen tejido subcutáneo y las ulceras de categoría III pueden
ser poco profundas, mientras que en las zonas de importante
adiposidad pueden ser extremadamente profundas. (Avilés et.
al. – 2012)

Ulcera grado III en Ulcera grado III con esfacelo en


zona trocantérica zona trocantérica
Categoría IV
O Perdida total del espesor de la piel.
La profundidad varia con la zona
anatómica, avanza hasta lesionar
músculo, estructura de soporte
como fascia, tendón o capsulas de
articulaciónes. (oseomielitis) y/o
hueso. Estas estructuras pueden
ser visibles o palpables.
O Los esfacelos y escaras pueden
estar presentes. Pueden incluir
cavitaciones o tunelizaciones
O Curación: 90 días a mas
Ulcera categoría IV en zona sacra
En este estadio así como en el estadio III debe retirarse el tejido necrótico
antes de establecer el estadio de la ulcera. (Essalud-2012)
Upp sin categorizar: profundidad
desconocida
O La profundidad real de la UPP están
oscurecidos por la presencia de esfacelos: de
color amarillo, canela, gris, verde y marrones;
o escaras de color beige, marrón o negro. Se
deben retirar los esfacelos o escaras para
exponer la base de la herida a fin de
determinar la verdadera profundidad, pero se
asume una categoría mayor de III
Sospecha de lesión en tejidos profundos o de
una profundidad desconocida
O Áreas de color purpura o marrón, con piel decolorada o
ampolla llena de sangre ocasionada por presión o cizalla

Lesión en ambos calcáneos que Lesión en calcáneo con solución de


mantienen la integridad cutánea pero integridad cutánea que plantea una
plantean una ulceración profunda ulceración profunda
Ulcera
estadio IV
tras
desbridamien
to quirúrgico
Manejo de las ulceras por presión
Estrategias

Cambios posturales

Dispositivos especiales

Superficies especiales para


el manejo de presión
Manejo de las ulceras por presión:
1. Prevención Cambio de posición cada dos horas

Usar almohadas suaves entre


rodillas y tobilllos
Usar dispositivos anticompresión. Los
colchones antiescaras disminuyen un
50%

Cuidar la piel cercanas a sondas o


drenajes

Mantener una buena higiene y


lubricación de la piel

Mantener un buen estado nutricional


2. Tratamiento

Evaluación • Numero, tamaño, estadio y


localización
• Cambios en cuanto a color de
secreciones y olores

Tratamiento • Nutrición calórico proteica


adecuada, aporte de vitamina c

Sistémico • Uso de antibióticos en caso de


bacteriemia o sepsis

•Mantener la piel limpia y seca

Cuidado de •Usar jabones de bajo poder irritativo


•Usar cremas hidratantes sin alcohol
•Proteger las zonas de fricción con
la Piel poliuretanos o polímeros
•Masajear la piel no afectada
•Prevenir la humedad
3. Disminución de la presión
Si es necesario elevar la cabecera lo menos posible y durante el
menor tiempo posible

No usar flotadores tipo anillo por que comprometen la circulación

Usar dispositivos de alivio de presión: cojines y almohadas


blandos; protectores locales. Complementarios que no
sustituyen la movilización
Camas electrocirculares que permite elevar o descender la cama por
los lados, colchones de agua, alternating, que contiene tubos
neumáticos que se insuflan intermitentemente.

Eliminar la fricción: no arrastrarlo levantar al paciente


separándolo de la superficie de apoyo para disminuir el riesgo de
cizalla

La sabana baja debe estar totalmente lisa a fin de eliminar las


arrugas y limpia de partículas o equipos usados en la farmacoterapia.
4. Cambios posturales

Realizar cambio de posición cada dos horas en los diversos planos

Mantener la alienación corporal, la distribución del peso y el


equilibrio

Evitar contacto directo entre prominencias óseas

Proteger codos y talones así como rodillas y tobillos. Evitar


arrastres. Reducir las fuerzas tangenciales en las movilizaciones

En decúbito lateral no sobrepasar los 30 grados de inclinación


Decúbito supino
O Se acolchara almohadas debajo de la cabeza, piernas, plantas
del pie, brazos. Evitar elevar la cabecera mas de 30 ° y el menos
tiempo posible
O Se evitara realizar presión sobre talones, cóccix, sacro, escapulas
manteniendo la cabeza con la cara hacia arriba, en una posición
neutra y recta de forma que se encuentre en alineación con el
resto del cuerpo apoyando las rodillas en posición ligeramente
flexionadas, codos estirados, manos en ligera flexión y las
piernas deben quedar ligeramente separadas.
Decúbito lateral
O Colocar almohadas debajo de la cabeza, apoyando la
espalda, los brazos, separando las rodillas y separando el
maléolo externo de la pierna inferior. Evitar la presión sobre
las orejas, escapulas, tórax, crestas iliacas, trocánteres,
gemelos, tibias y maléolos.
O La espalda debe quedar apoyada en la almohada formado
un ángulo de 45 grados, las piernas en ligera flexión, la
pierna en contacto con la cama ligeramente hacia atrás
con respecto a la otra , los pies formando ángulo recto con
la pierna
Valoración de la ulcera por presión
O Descripción de la lesión: Parámetros
Localización y estadio de la Especificar la zona. I,II,III,IV
UPP
Dimensiones Longitud y anchura , profundidad

Cavitaciones Fistulas , tunelizaciones. Señalizar en


sentido de las agujas de reloj
Tejido del lecho de la ulcera Presencia de eritema, esfacelos, tejido
necrótico, de tejido de granulación o
epitelización,
El estado de la piel perilesional Integra, eritematosa, lacerada,
macerada, presencia de edema, calor,
Los bordes Bien definidos, irregulares,
edematizados, macerados, o resecos.
Exudado, Cantidad: mínima, moderada o alta. Tipo:
purulento, seroso, hemático y olor
Valoración de la ulcera por presión
O Importante: Valorar el dolor producido por la ulcera o su
tratamiento. Incluir una valoración del lenguaje corporal: perdida de
apetito, gemidos, llanto y administrar analgésicos indicados.
Considerar el uso de opiáceos.
O La medición de la UPP se realiza en cms cuadrados:
Largo por ancho (Dimensión) = 𝑐𝑚𝑠 2 : Escala de Push:

Pequeña
•1-3

Mediana
•3-6

Grande
>6cms
Cura en ambiente húmedo
La cura en ambiente húmedo permite realizar el proceso de
cierre de herida: desbridamiento, granulación y epitelización.

Se basa en mantener el lecho de la ulcera aislado del


ambiente exterior mediante técnica oclusiva o semioclusiva y
permitir que permanezca en contacto con el exudado formado
para el correcto funcionamiento enzimático de los propios
tejidos.

Proporciona un ambiente que mantiene la temperatura


favorable para la angiogénesis y llegada de elementos
nutrientes. Además crea una barrera contra la contaminación
bacteriana.
Desbridamiento
O Conjunto de mecanismos fisiológicos o externos dirigidos a
retirar tejidos desvitalizados, necróticos, así como
exudados, colecciones serosas, cuerpos extraños.

El tejido no viable impide el proceso de curación y es ideal para la


proliferación bacteriana

cortante enzimático autolítico


Total: En quirófano
C
Parcial: Técnicas de Cover, inicia por los bordes del tejido necrótico
o para visualizar las estructuras adyacentes. Útil en zonas necróticas que
se desprenden fácilmente. Se retira toda la placa
r
t Técnica de Slice: la mas frecuente. Inicia desde el centro o por
donde el tejido necrótico esta menos adherido. En forma de rebanadas.
a El tejido se va eliminando en varias sesiones.

n Técnica de Square: en la placa necrótica se realizan varios


t corte de unos 0.5 cm de espesor en forma de rejilla para
posteriormente utilizar métodos enzimáticos o autolíticos, empleado
e cuando se desconoce que estructuras se encontraran o cuando la placa
esta dura.
Aplicación local de enzimas exógenas: colagenasa,
Enzimático
estreptoquinasa, tripsina, quimiotripsina que
funcionan con las enzimas endógenas. Puede
producir maceración y laceración en la periulceral.

Ocurre naturalmente en todas las heridas. Los


fagocitos, macrófagos y enzimas proteolíticas,
Autolítico

licuan y separan los tejidos necróticos,


estimulando la granulación del tejido. Es selectivo,
atraumático e indoloro. Puede combinarse con
otros tipos de desbridamiento
Cover

Square
Slice
D. cortante
Apósitos
O Un apósito es cualquiera de los productos sanitarios empleado
para aislar, cubrir y proteger una herida.
O Un apósito ideal :
O Debe ser biocompatible,
O Proteger la herida de agresiones externas físicas, químicas y bacterianas,
O Mantener el lecho de la úlcera continuamente húmedo y la piel circundante
seca.
O Eliminar y controlar exudados y tejido necrótico mediante su absorción,
O Dejar la mínima cantidad de residuos en la lesión,
O Ser adaptable a localizaciones difíciles,
O Respetar la piel perilesional
O Ser de fácil aplicación y retirada.
O Pueden ser:
O Pasivos
O Interactivos
O Bioactivos
O Mixtos
Pasivos
O Se caracterizan por que su función principal
radican en taponar, aislar y desbridar. Entre
ellos encontramos:
O Gasas: tejidas y no tejidas
O Apósito tradicional: gasa y algodón.
Interactivos
O Favorecen un ambiente húmedo fisiológico de la
herida, estimulan las enzimas catalíticas
favoreciendo la autolisis, no se adhieren a la herida
O Tul: Apósito estéril de baja adherencia al tejido
impregnado de una emulsión de parafina, permite el
libre flujo del exudado de las heridas.
O Apósitos transparentes:
O Adhesivos: Films de poliuretano.
O No adhesivos de nylon y celulosa: protegen los
tejidos de granulación y epitelización.
O Espuma hidrofilica: de poliuretano en forma de
cojines o laminas, es permeable a los gases,
absorbe el exudado moderado abundante.
Apósitos transparentes: Films de
poliuretano
O Formado por un film de poliuretano, semipermeable,
permite el ingreso de O2 y salida de CO2 y vapor de
agua
O Los apósitos transparentes son libres de látex y
poseen un adhesivo hipoalergénico que reduce las
posibilidades de reacciones alérgicas.
O Mejora la comodidad del paciente.
O Permiten la monitorización visual permanente de la
herida.
Apósitos transparentes:
Apósitos transparentes:
O Indicaciones:
O Protegen la piel intacta en riesgo de daño debido a
roce, fricción o incontinencia.
O Heridas superficiales con piel lesionada con el
mínimo daño y exudado escaso, desgarros cutáneos
y ampollas
O UPP grado I o II
O Heridas en riesgo de contaminación
O Pueden ser usados como apósitos primarios o
secundarios, para retener otros apósitos en la herida,
como por ejemplo: Hidrogel, Alginato, etc.
Apósitos Bioactivos

O Aportan sustancias en el proceso de


cicatrización, interactuando con la herida,
y mantienen la humedad fisiológica.
O Pueden ser:
O Hidrocoloides
O Hidrogeles
O Alginatos
Hidrogel
O Es un apósito para relleno, estéril, amorfo y sin preservantes,
formado por geles hidrofilicos que proporciona humedad a las
heridas secas, reblandeciéndolas.
O Compuesto de Agua (Sobre el 90%), sustancias como: polímero
de almidón, pectina, propilenglicol (substancia hidratante), goma
guar (mantiene humedad en el sistema). Promueve el
desbridamiento autolítico de la herida seca y la cicatrización.
O La frecuencia de cambio varia entre 1 a 3 días
O En caso de maceración perilesional o signos de contaminación
usar menor cantidad o cambiar mas frecuentemente.
O Se secan fácilmente y dan mal aspecto y olor al exudado.
O Cuidar y evitar a contaminación del envase
Hidrogel
Hidrogel
O Indicaciones:
O Como apósito primario para heridas dérmicas de
espesor parcial o total que sean poco o nada
exudativas.
O En UPP necróticas las que pueden cuadrilarse con
bisturí para favorecer la penetración del gel
O Requieren de un apósito secundario para fijarlos a la
herida, puede combinarse con películas de
poliuretano, hidrocoloide y otros apósitos. El apósito
secundario debe retener la humedad, absorber el
exudado y estabilizar el gel sobre la herida
Apósitos hidrocoloides
O Son compuestos de carboximetilcelulosa, polisacárido de
alto peso molecular que posee capacidad absorbente y
forma gel viscoso al interactuar con los fluidos de las
heridas; además polisobutileno, politerpeno sintético y
otros polisacáridos; Proteínas como pectina, gel de
propiedades absorbentes; gelatina, proteína animal que
forma la matriz del apósito y facilita la aglutinación.
O Favorecen el proceso de regeneración al mismo tiempo que
realiza autolisis del tejido desvitalizado.
O Tiene capacidad de absorción mínima y moderada.
O Disminuye los efectos de la fricción.
O Se adapta a las formas anotómicas mas fácilmente.
Apósito hidrocoloide

Indicaciones:
Heridas con drenaje
mínimo a moderado,
protege frente a la
contaminación. En caso
de perdidas de espesor
parcial de piel utilizar
apósito hidrocoloide
normal y en perdida de
espesor leve usar el
apósito fino
Apósito hidrocoloide
Consideraciones
O Al aplicar el apósito a la herida este debe sobresalir levemente del borde
de la herida para garantizar su fijación. Proteger la piel perilesional
frágil.
O Puede sustituirse cada 3 a 7 días según la cantidad de drenaje.
O Puede usare con alginato o hidrofibra para controlar el exudado con
cambio cada 3 ó 4 días.
O Evitar su uso en heridas con alto volumen de exudado, heridas
infectadas, ulceras isquémicas con afectación muscular, tendones y
huesos en piel perilesional deteriorada.
O Puede favorecer la presencia de hipergranulación lo que puede
ocasionar maceración perilesional.
O Usar esparadrapo antialérgico o película de poliuretano para
proporcionar mayor fijación
Hidrofibra

O Apósito blando estéril, no


tejido, en forma de almohadilla
o cinta, compuesto por
carboximetilcelulosa sódica
que tiende a gelificarse una
vez que absorbe el exudado,
por lo que reduce el riesgo de
maceración de la piel
perilesional, facilita el
desbridamiento autolítico,
evita el trauma de los tejidos
frágiles de la herida.
Indicaciones:
• Lesiones con exudación moderada a intensa, lesiones
cavitadas, lesiones con trayectos fistulosos, de heridas
exudativas ,
• Según el volumen de exudado la frecuencia de cambio es de
1 a 4 días
• En lesiones planas aplicar el apósito que sobresalga 2 a 3
cms de la lesión
• En lesiones cavitadas no rellenar en su totalidad
• No aplicar en lesiones secas, necróticas o con tejido no
exudativo
• Extraer el apósito en heridas tunelizadas con Precaución
• No es compatible con cremas y pomadas
Alginatos
O Apósitos a base de sales de
calcio y sodio,el acido
algínico, un polímero
extraído de un tipo de algas
marinas llamadas algas
pardas y residuo de acido
glucorónico y manurónico.
Realiza un intercambio
iónico con el exudado y
forma un gel hidrofilico que
lo absorbe y a la vez
mantiene la humedad
Indicaciones:
En heridas de moderada y
alta exudación,
contaminadas e infectadas,
lesiones cavitadas, con
trayectos fistulosos, durante
el desbridamiento autolítico,
tras el desbridamiento
cortante, en heridas
sangrantes.
Alginatos
Consideraciones:
O Recortar el alginato según el tamaño de la lesión
para evitar la maceración de la piel circundante
O Cambiar los apósitos según el nivel de exudado. Se
recomienda cada 2 a 3 días como máximo 4 días. El
producto absorbe el calor y el olor del drenaje.
O Precisa un apósito secundario para mantener
humedad.
O No usar en lesiones secas con presencia de tejido
necrótico y no exudativas ya que se adhieren y
producen irritación.
Apósitos con plata iónica
O Presentación: apósito o malla de tela con carbón
activado, apósito de hidrofibra de hidrocoloide y plata,
crema de sulfadiazina argénica.
O La liberación de pequeñas cantidades de plata iónica
durante un periodo de tiempo no hace necesario su
cambio frecuente. Y reduce el riesgo de toxicidad por
plata manteniendo un nivel mas bajo de bacterias, lo
que le proporciona su acción profiláctica
O En pomadas fue ideada en un inicio para el
tratamiento de quemaduras se ha usado con éxito en
lesiones infectadas.
Apósitos con plata iónica
El uso de productos con plata es por su acción como agente tópico
antibacteriano tanto profiláctico como el tratamiento de heridas
infectadas

La plata es activa contra una gran variedad de agentes patógenos


gran positivos, negativos, seudomonas, hongos y virus.
Agentes mixtos
O Apósitos con diferentes niveles de permeabilidad que
combina las características de los apósitos pasivos,
interactivos y otros compuestos
O Antimicrobianos desodorantes compuestos de carbón
activado, plata y nylon indicados en heridas infectadas
O Absorbentes poliuretano y celulosa que absorben el
exudado moderado o escaso
Agentes Mixtos
O Existen en el mercado productos que combinan
alginato de calcio (acción absorbente y de control de
sangrado superficial); carboximetilcelulosa (acción
hidratante y desbridante) en lesiones secas y otros
sustancias diversas como acido bórico, carbómeros,
propilenglicol. Pueden presentarse en forma de geles
amorfos o en forma definida.
O Presentación comercial Ej Saf gel.
Curación de Ulceras por presión
O Es la intervención destinada a favorecer
la formación y crecimiento del tejido de
cicatrización en cualquier herida hasta
conseguir su remisión.
O Es importante realizar la valoración de la
Ulcera por presión considerando
localización, grado y/o estadio,
dimensiones antes de iniciar la curación.
Materiales y equipos
Materiales:
O Medios de barrera: mandilón , mascarilla, guantes quirúrgicos
O Cloruro de sodio al 0.9%
O Guantes estériles
O Paquetes de gasas estériles
O Apósitos de hidrofifra con / sin plata
O Hidrocoloide en gel
O Alginato de calcio
O Protectores cutáneos: solución polimérica en spray
O Película de poliuretano con adhesivo acrílico
O Esparadrapo antialérgico.
Equipos:
O Equipos de curación: pinza de disección, kocher, tijera.
O Bisturí
Estadio I
O Limpiar la zona afectada con cloruro de sodio al 0.9% tibio
O Secar con toques usando gasas. No frotar.
O Aplicar apósitos transparentes (poliuretano) o protectores
en spray que protejan contra fricción, y ayuden a mantener
la humedad regeneradora de la piel.
O Intensificar el cambio de posiciones.
O Apoyar el área sobre dispositivos que eviten la presión en la
zona de riesgo como almohadas blandas, cojines o
colchón antiescaras etc.
O Rotular fecha, grado de la lesión, y material empleado en
la curación
Protectores cutáneos
O Son agentes que protegen la piel de
irritantes externos, existen diversas
presentaciones entre las que
destacan películas cutáneas. La
formación de una película protectora
libre de alcohol sobre la piel produce
un engrosamiento de la capa cornea.
O Compuestos por copolímeros
acrílicos, polifenilmetilsiloxano y
hexametildisilosano. No penetran ni
se absorben, no actúan sobre la piel,
son hipoalergénicos, estériles,
transpirables al oxigeno y permeables
al vapor húmedo.
Protectores cutáneos
Indicaciones:
• Protección de la piel circundante en úlceras por
presión,
• Protección de la piel contra fricciones
• Piel periostomal,
• Efectos de la incontinencia total,
• Piel que rodea heridas quirúrgicas para proteger de
lesiones o exudados,
• Protección de la piel que rodea tubos, cánulas, sondas
y otros dispositivos, protección de la pie del daño
causados con adhesivos médicos. etc
Estadio II
O Limpiar la zona con SF con mínima fuerza mecánica pero
eficaz, algunos recomiendan solo con los guantes estériles sin
uso de gasa.
O Secar la zona afectada con toques usando gasas. No frotar.
O Si hay presencia de flictenas, evacuar el liquido sin retirar la
piel que lo cubre. Previamente realizar la higiene de la zona.
O Si hay solución de continuidad aplicar gel o apósito
hidrocoloide . Puede reforzarse con gasa y sujetar con
esparadrapo antialérgicos o si se cuenta complementare con
películas de poliuretano.
O Rotular la fecha de cambio de apósito el grado de la lesión y el
material empleado.
Estadio III y IV
O Irrigar la zona afectada con SF
O Aplicar principios básicos: de adentro hacia afuera y
de lo limpio a lo sucio. Proximal a lo distal.
O Si la UPP contiene grandes exudados irrigar el suero
en espiral del centro de la lesión hacia los bordes
O Utilizar jeringas de 20cc para conseguir la presión
necesaria y eliminar los restos de curas anteriores,
exudados y/o bacterias sin dañar los tejidos sanos. Si
fuera necesario frotar solo con manos enguantadas
O Secar la zona afectada con toques usando gasas. No
frotar.
Estadio III y IV
O En caso de tejido necrótico realizar desbridamiento
autolítico, enzimático y/o cortante. O combinacion de
estos ya que uno no excluye la otro.
O Favorecer la cura en ambiente húmedo utilizando
hidrogel, alginato de calcio o hidrofibra según necesidad
cubriendo con apósito que retenga humedad como el
hidrocoloide en lamina y/o película de poliuretano si no
hay signos de infección, dejándolas actuar de tres a cinco
días o realizar el cambio antes si se fuera necesario
O Si hay signos de infección cubrir solo con gasas cuyo
cambio será diario. Extremando medidas de limpieza y
desbridamiento.
O Rotular la fecha de cambio de apósito el grado de la lesión
y el material empleado
Drenajes
O Hacer curación diaria de la zona de punción
vigilando la aparición de signos de infección,
O Fijar las sondas o conexiones a la piel del
paciente mediante esparadrapo antialérgico
o películas de poliuretano pudiendo aplicar
protectores cutáneos a la pie circundante.
O Mantener seca la piel circundante
observando la posible salida de contenido
Ostomias
O Traqueotomías
64 mm
O Gastrostomías
O Yeyunostomias 19 mm

O Nefrostomías
O Colostomías

Extremar la técnica aséptica


durante las curaciones Protectores cutaneos:
Mantener seca la piel circundante • Películas protectoras (Spray)
Observar fugas • Pastas de oxido de zinc
• Placas autoadhesivas (hidrocoloides)

You might also like