You are on page 1of 60

Formación y

manejo de grupos
psicoeducativos y
de autoayuda.

Dra. Rebeca Robles García


Dirección Académica
OBJETIVOS GENERALES:

 1) Analizar y apreciar la importancia de implementar, operar y


evaluar la utilidad de grupos psicoeducativos y de autoayuda
para personas con trastornos mentales severos y sus
familiares, en el ámbito comunitario, y a favor de la
rehabilitación psicosocial.

 2) Diseñar y operar grupos psicoeducativos y de autoayuda


para personas con trastornos mentales severos y sus
familiares.

 3) Evaluar la efectividad de grupos psicoeducativos y de


autoayuda para personas con trastornos mentales severos y
sus familiares.
16 de Julio de 2009

 Definir y diferenciar los grupos psicoeducativos y de


autoayuda para personas con trastornos mentales y sus
familiares.

 Analizar las técnicas, tácticas y habilidades básicas para


manejo de grupos psicoeducativos y de auto ayuda.

 Examinar y juzgar las diferentes perspectivas teórico-


practicas, evolución histórica y utilidad clínica de los grupos
psicoeducativos para personas con trastornos mentales.
17 de Julio de 2009

 Analizar, aplicar y valorar un modelo psicoeducativo para personas con


trastornos mentales severos y persistentes y sus familiares.

 Seleccionar y plantear un programa y una guía para el desarrollo e


implementación de un grupo de autoayuda para personas con trastornos
mentales severos.

 Valorar la importancia de la psicoeducación como herramienta para la


reducción del estigma y el logro de la rehabilitación psicosocial de las
personas con trastornos mentales severos.

 Plantear un método y los instrumentos para la evaluación de la efectividad de


grupos psicoeducativos y de autoayuda para personas con trastornos
mentales severos y sus familiares.
Los Grupos

Nosotros como un nuevo grupo


El modelamiento y la vivencia personal como factor de
aprendizaje.

Definición, clasificación y
características esenciales de los grupos
Definición

 Del Italiano gruppo


– Ref: seres o cosas que hacen un conjunto, ya sea
material o mentalmente considerado
 Conjunto de dos o más individuos que se
relacionan y son interdependientes y que se
reunieron para conseguir objetivos específicos.
– Un fin común
– Actividades para resolver problemas, explotar
posibilidades o alternativas en forma creativa o ejecutar
planes bien elaborados.
Clasificación

 1.- Formales: se dan cuando tienen una estructura determinada, se tienen normas y estatus, esto es, que
cuentan con una sanción oficial y han sido organizados por una autoridad administrativa o de otro tipo,
con el propósito de que cumplan con las metas de la organización.
 2.- Informales: estos no tienen una estructura muy definida, a la vez que no cuentan con un estatus
específico. Surgen de manera espontánea en alguna organización o grupo formal. Estos se pueden
formar en razón de la amistad de los integrantes o de intereses similares.
 3.- De Mando: grupos en los cuales los integrantes comparten la responsabilidad de administrar el grupo
u organización, para lograr con mayor eficacia las metas propuestas. Un ejemplo es la gerencia que
existe en una tienda de autoservicio, en este caso, Wal-Mart de México en la cual un grupo de 4 personas
coordinan el buen funcionamiento de la tienda. Cada gerente tiene ciertas áreas de trabajo, como el
gerente de de piso de ventas, el gerente de Mercaderías, el gerente de Operaciones y por arriba de estos
el gerente general, el cual tiene conocimientos de las áreas anteriores.
 4.- De Tarea: son cuerpos o conjuntos de individuos que se forman en grupo, para plazos breves, con
tiempos especificados con anterioridad a fin de realizar una singular serie de tareas o proyectos.
 Un ejemplo puede ser, un banco, el cual forma un equipo o grupo de tarea encargado de desarrollar una
promoción especial para un tipo de cuenta nueva que piensa introducir el banco.
 5.- De Interés: Son grupos integrados por un conjunto de individuos
enfocados a la búsqueda de una meta común, los integrantes de este tipo
de grupo se ocupan de una o varias tareas conjuntamente y logran
intereses particulares para cada uno.
 6.- De Amistad: grupo en el cual los integrantes tienen características comunes entre sí, cada quien
escoge a los integrantes, o bien lo hacen en conjunto. Este tipo de grupo también puede considerarse
informal puesto que no tienen la capacidad de ingresar voluntariamente así como de abandonarlo.
Razones para la formación de grupos

 Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas".


Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas
cuando pertenecen a un grupo.

 Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros
reconocimiento y una posición.

 Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además
de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la
sensación de valer a los propios integrantes.

 Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato
frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el
trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.

 Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay
una fuerza en la suma.

 Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para
realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el
trabajo.
Etapas de un grupo

Orientación

Establecimiento
Terminación
de normas

Productividad Conflictos
Etapas de desarrollo de un grupo
Modelo de las cinco etapas

– Formación, conflicto, regulación, desempeño y desintegración.

1. Incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo.


Los miembros "sondean las aguas" para determinar que conductas son las aceptables.
La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2. Conflictos internos. Los miembros aceptan la existencia del grupo personas se resisten a las
restricciones que les impone a su individualidad.
Por añadidura, se presentan conflictos sobre quien controlará el grupo.
Al culminar las etapas, el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3. Se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión.


Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería.
Se da por concluida cuando solidifica la estructura del grupo, y éste ha asimilado un conjunto común de
expectativas sobre lo que se define como el comportamiento correcto.

4. La estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los
integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

5. En esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es un desempeño superior,


sino que se dirige la atención a las actividades conclusivas. Los integrantes responde de diversas
maneras: mientras que algunos están animosos, gozando de los logros del grupo,
otros se entristecen por la pérdida de camaradas y amigos ganados durante la existencia del grupo.
Características de los grupos

Homogeneidad: Se requiere además del interés común que los lleva a formar
un grupo, que exista cierta homogeneidad en cuanto a edad, nivel intelectual y
social.
Opcional: El ingreso al grupo debe ser voluntario, esto asegura un margen de
participación y responsabilidad.
Reducido: En numero de integrantes del grupo es importante para que se les
permita a los miembros su actuación, favoreciendo la dinámica grupal.
Informal: Apunta a permitir que los miembros se expresen en forma
espontánea.
Primario: Entre los miembros debe existir una relación amistosa que los una,
sin existir presiones o relaciones de otra índole.
Flexible: Debe permitir las posibilidades del cambio.
Frecuencia: Debe existir una frecuencia en las reuniones para que los
miembros tomen conciencia de pertenencia y se favorezca el proceso grupal.
Estrategias de Apoyo Psicosocial:
Grupos de Apoyo y Grupos de Ayuda Mutua.

 “El apoyo social es una información verbal y no


verbal, ayuda tangible o accesible dada por otros o
inferida por su presencia y que tiene efectos
conductuales y emocionales beneficiosos en el
receptor” (Gottlieb, 1988 )

 “El apoyo social son provisiones instrumentales o


expresivas, reales o percibidas, dadas por la
comunidad, redes sociales y amigos íntimos” (Lin,
Dean y Ensel, 1986)
Los tres pilares del apoyo social

 Objetividad-Subjetividad
– Apoyo social: el obtenido y el experimentado.
 Importancia y consecuencia en bienestar personal.
 Situación contextual del apoyo social
 Macro-nivel: comunitario
 Meso-nivel: Redes sociales y vínculos personales.
 Micro-nivel: Relaciones íntimas y de confianza.
 Formas de apoyo social
– Soporte emocional (ser querido y confiar en alguien)
– Apoyo palpable o material (servicios, dinero…)
– Informativo (conocimientos para la solución de problemas)
Efectos del apoyo social
sobre la salud y el bienestar

 El acceso de relaciones sociales positivas se ha asociado a


bienestar psicológico y ausencia de depresión.

 Falta de apoyo y enfermedades físicas y/o mentales


– Las personas que sufren enfermedades poseen redes sociales
pequeñas, menos intercambios de recursos y relaciones no
recíprocas

 Poseer una red social positiva es un buen predictor del éxito de


la integración comunitaria que otros tratamientos para
pacientes mentales.

(Berkman y Syme, 1979; House et al, 1982; Schwarzer y Leppin, 1992; Henderson, 1992;
Linn, 1986; Turner y cols, 1982; Garbarino, 1983; Cameron, 1990 )
Razones para intervenciones
basadas en apoyo social

 Auge de intervenciones basadas en el apoyo social

– Los efectos positivos que el apoyo social tiene sobre la salud y el


bienestar.
– Movilizan recursos informales promoviendo la participación.
– Promueven la validez ecológica y resultan más accesibles.
– Están indicadas para una amplia gama de problemas sociales y
factores de riesgo físico.
– Aumenta la capacidad de afrontar situaciones de estrés, aumenta
la auto responsabilización y competencias personales.
– Reciben este tipo de apoyo no sólo las personas directamente
implicadas sino que afecta positivamente a las personas
relacionadas con ellas (cuidadores, familiares, etc).

(Gottlieb,1988)
Estrategias Grupales
en Apoyo Social

La influencia interpersonal proporciona ayuda mutua y


modelos positivos de comportamiento.

Efectos positivos sobre la salud y el bienestar


(Huici, 1985; Rodríguez Marín, 1995)

Instrumentos fundamentales para la promoción, la


prevención, el tratamiento, la recuperación y la
intervención en los múltiples ámbitos de la salud
psicosocial (Rodríguez y García, 1996).
Grupos de Autoayuda
y psicoeducativos

 Grupos de Ayuda Mutua o Autoayuda

– Característica: Funcionan de forma autónoma, al margen de los


profesionales y sin limitación temporal, aprovechando en mayor
medida el potencial y los recursos de carácter informal
procedentes de las fuertes relaciones establecidas entre sus
miembros.

– Integrantes: Atienden tanto a personas con problemas como a


las relacionadas directamente con los problemas, y que a raíz de
un grupo pequeño suelen derivar en asociaciones que ofrecen
además de soporte emocional información y la posibilidad de
compartir un fuerte sentimiento de utilidad social a todos los
niveles, muchas de estas asociaciones consiguen con su tesón
importantes implicaciones institucionales (Mtez-Taboada y
Palacín, 1997).
Grupos de Autoayuda

– Objetivos: Los grupos de autoayuda suelen presentar una doble


misión: por un lado ayudar a afrontar la situación vital crítica,
como es el caso de los enfermos mentales crónicos (Igartúa et al.,
1993), y por otro informar, orientar y apoyar a las familias
ofreciendo recursos para soportar la angustia y sobrellevar los
prejuicios vinculados al desconocimiento de determinadas
enfermedades.

– Desarrollo: Barrón (1996) considera que los estos grupos pueden


ser contemplados como fases en el desarrollo de los grupos
basados en el apoyo social. Por lo tanto comenzarían con un
profesional que los pondría en marcha para pasar a medida que
sus miembros maduran, a otorgarles autonomía y trasladarles la
responsabilidad de solucionar problemas, de ayudar y ser
ayudados, creando una estructura de ayuda mutua que permita al
grupo continuar por sí solo (Mtez-Taboada, 1996, Villalba, 1996).
Grupos psicoeducativos

Este tipo de grupos se utilizan en contextos socio-sanitarios


básicamente, conducidos por uno/ dos profesionales, la finalidad es
enseñar sobre los hábitos saludables para determinadas patologías
(generalmente crónicas).

La duración de los mismos oscila en función de contenidos, patología


y número de miembros (generalmente amplios: 25 personas en caso
de grupos psicoeducativos para pacientes con trastornos mentales y
sus familiares).

Son grupos que contienen objetivos didácticos y promueven el cambio


de actitudes hacia la salud.
Manejo de grupos 1

Técnicas, tácticas y habilidades básicas:

 Empatía, honestidad y actitud positiva para crear un ambiente adecuado (libertad y


confianza mutua).

– Romper el hielo
 Presentaciones, coincidencias y solución de expectativas

– Dirigirse a los participantes por su nombre


– Animar a los participantes a hablar de sus experiencias y sentimientos explícando
que son válidos aunque puede costar trabajo expresarlos.
– No hacer interpretaciones.
– Mostrar optimismo realista
– Evitar juicios y promover respeto de los particioantes.
– Evitar competencia y antagonismos
– Ser puntual
Para muestra un botón:
¿ Quién es tu facilitador ?

 Yo estudié la carrera de Psicología en la Ciudad de México.


Posteriormente realicé una Maestría en Psicología Clínica y un
Entrenamiento en Terapia Cognitivo Conductual de dos años. En
este entrenamiento me enseñaron a hacer paso a paso las técnicas
que pondremos en práctica durante las ocho sesiones que dura este
tratamiento. Actualmente me encuentro estudiando el Doctorado en
Psicología de la Salud, que es el área de la Psicología interesada en
el estudio y tratamiento psicológico de las enfermedades físicas,
como la Diabetes. Me interesa mucho ayudarte a mejorar tu calidad
de vida, por lo que te pido que asistas a todas las sesiones de
terapia y procures aprovecharlas al máximo. Te agradeceré tus
comentarios y sugerencias para mejorar mis procedimientos
terapéuticos, así como el llenado de todos los cuestionarios que te
solicitaré que completes.

Mucho gusto, y a trabajar por tu calidad de vida...


Manejo de grupos 2

Técnicas, tácticas y habilidades básicas:

 Liderazgo: facilitar participación ordenada y equitativa para logros comunes


prefijados, centrando la discusión alrededor del tema de interés.
– Exponer y acordar reglas de trabaja grupal
– Exponer y mantener una agenda de la sesión
– Resumen y conclusión de sesión

 Motivación y refuerzo para la puesta en práctica de actividades, tareas para


casa y mantenimiento del grupo.
– Reforzar pequeños cambios

 Manejo de la ansiedad y el miedo inicial sobre el ingreso al grupo.


– Validación y Clarificación
– Técnicas específicas
Para muestra un botón:
Acordar Reglas de trabajo grupal

En todos los grupos de trabajo, independientemente de que tengan o no un objetivo terapéutico


es indispensable “tener reglas de trabajo” que aseguren el logro de sus objetivos.

Las reglas para el trabajo de este grupo son:

 1. Asistencia puntual a todas las sesiones: Es muy importante que todos los participantes
asistan puntualmente a las ocho sesiones. Esto permitirá llevar a cabo todas las actividades
programadas para la sesión, y así cubrir los objetivos de la misma.
 2. Confidencialidad y apoyo grupal: Los participantes y el terapeuta habrán de apoyarse
unos a otros, por lo que deberán evitar burlas, y prestarán atención a los comentarios de los
demás. Además, los participantes NO deberán comentar fuera de las sesiones, nada de lo que
otros compañeros comuniquen en las mismas, menos aún si ello pudiera afectarlos.
 3. Participación equitativa: Todos los participantes tiene derecho a manifestar sus dudas,
opiniones y ejemplos. Por lo tanto nadie habrá de hacer una participación muy extensa que
reste mucho tiempo a las sesiones y no permita participar a los demás. Todos podrán hablar en
la sesión en un periodo no mayor de cinco minutos por persona en cada participación.
 4. Participación en los ejercicios prácticos y tareas para casa: Todos los participantes
llevarán a cabo los ejercicios de las sesiones y las tareas para casa. Solo así podrán aprender
las habilidades necesarias para mejorar su calidad de vida.
Para muestra un botón:
Agenda de la sesión
Objetivos:
1. Los participantes identificarán las dimensiones de calidad de vida específicas para Diabetes Mellitus
que se encuentran deterioradas en cada caso particular, con base en los resultados de los
cuestionarios de calidad de vida DQOL y PECVEC, y desarrollarán un programa de trabajo individual.
2. Los participantes analizarán la relación que existe entre el pensamiento y las conductas y
emociones humanas.
3. Los participantes identificarán las creencias, emociones y conductas relacionadas con cada
dimensión de su calidad de vida (Satisfacción e impacto de tratamiento, preocupaciones por efectos
futuros y aspectos sociales y vocacionales, y bienestar psicológico)
4. Los participantes analizarán las estrategias para modificación de pensamientos, conductas y
emociones desadaptativas o disfuncionales.

Actividades:
1.Revisión de tarea para casa
2.Entrega de resultados de la evaluación de calidad de vida; identificación de dimensiones que
muestran deterioro y elaboración de plan individual de trabajo.
3.Exposición acerca de la relación entre lo que pensamos y como actuamos y nos sentimos: “No son
las cosas que nos pasan las que nos afectan, sino lo que pensamos acerca de ellas...”
4.Identificación de pensamientos, emociones y conductas relacionados con deterioro de la calidad de
vida.
5.Ejercicio estructurado: “El procedimiento para identificar los pensamientos irracionales relacionados
con el deterioro de mi calidad de vida”
6.Tarea para casa: “Identificación de pensamientos, emociones y conductas relacionadas con el auto
cuidado y apego a tratamiento de la Diabetes Melitus”
7.Fin de la sesión
Formación y
manejo de grupos
psicoeducativos y
de autoayuda.

Dra. Rebeca Robles García


Dirección Académica
17 de Julio de 2009

 Analizar, aplicar y valorar un modelo psicoeducativo para personas con


trastornos mentales severos y persistentes y sus familiares.

 Seleccionar y plantear un programa y una guía para el desarrollo e


implementación de un grupo de autoayuda para personas con trastornos
mentales.

 Valorar la importancia de la psicoeducación como herramienta para la


reducción del estigma y el logro de la rehabilitación psicosocial de las
personas con trastornos mentales severos.

 Plantear un método y los instrumentos para la evaluación de la efectividad


de grupos psicoeducativos y de autoayuda para personas con trastornos
mentales severos y sus familiares.
Rehabilitación comunitaria como proceso
para la recuperación del TMSP: Conceptos básicos

 La Asociación Mundial de Psiquiatría


– “Declaración de Consenso sobre Rehabilitación de las
Personas afectadas de Trastornos Mentales”
 La rehabilitación como el tratamiento en curso de
aquellos aspectos de los trastornos psiquiátricos que
tienden a ser persistentes y que pueden conducir al
deterioro funcional.
– Su objetivo es pues, que los pacientes logren el mayor
funcionamiento y calidad de vida posibles en su
comunidad, por lo que se rige en torno a la nueva
concepción de recuperación (vs. curación) de los pesares
vitales.
Recuperación

 La travesía de sanación y transformación


que brinda las capacidades a una persona
con un problema para vivir en una
comunidad de su elección mientras se
esfuerza para alcanzar su pleno potencial.

– Census on defining recovery.


Derechos humanos

 Derecho a recibir el mejor tratamiento disponible


– Por profesionistas certificados y capacitados
– Empíricamente validado y sensible a la cultura
 Evidencia internacional y local
 Adaptación cultural

– El tratamiento farmacológico de la esquizofrenia, en combinación con intervención


psicosocial o manejo de caso en un contexto comunitario, ha demostrado ser la forma
de atención más costo efectiva para este padecimiento, en muy diferentes regiones del
mundo entero (Chisholm, 2005).

 Derecho a la salud: comorbilidad

 Derecho al desarrollo de tu potencial humano en la comunidad de tu


elección.
El Papel de la psicoeducación y los grupos
de auto ayuda en la rehabilitación de los TMSP

 La Rehabilitación está integrada por una combinación de herramientas


biopsicosociales:
– Prescripción psicofarmacológica,
– Psicoterapia para el entrenamiento en habilidades sociales
– Rehabilitación vocacional
– Terapia cognitiva
– Grupos de auto ayuda,
– Psicoeducación del paciente, la familia y la comunidad
– Gestión político-legislativa, para cubrir así los aspectos médicos,
educativos, vocacionales y de servicios sociales que permitan reducir el
estigma, la discapacidad y las desventajas frente a los demás

OBJETIVO: Maximizar la concordancia entre las necesidades clínicas y


vitales del pacientes y los recursos disponibles en su entorno (WPA).
Reducción del estigma
internalizado

Conocimiento

Autoeficacia

Autoestima
Reducción de estigma externalizado

Temor a lo extraño y
desconocido

Estigma y discriminación

Conocer al otro
y no temerle para
ver las semejanzas
y apoyarle.
Psicoeducación
Definición

El uso de técnicas y métodos


de enseñanza que se dirige al
aprendizaje de información
acerca de un trastorno mental
y de las formas eficientes de
afrontarlo (Goldman, 1988).
Manejo de grupos
psicoeducativos

Técnicas, tácticas y habilidades básicas:

 Habilidades de comunicación: claridad de objetivos, escucha y apertura,


crear experiencia común vs. transmisión individual (insight, hermenéutica,
pregunta socrática).

 Conocimientos teórico técnicos sobre la enfermedad y su tratamiento.


– Invitación a expertos en psicopatología, psicofarmacología, relajación,
comorbilidad médica, consejo genético, nutrición, etc.
– Desarrollo y apego a programa y materiales didácticos
 Guías especializadas y basadas en evidencia
– Ejemplos:
 NAMI (National Alliance on Mental Illness)
 Experiencias mexicanas exitosas:
Tratamiento de la depresión. Asunción Lara.
– ¡Basta con buscarlas!
Buscar
NAMI

La Web Resultados 1 - 10 de aproximadamente 34,000,000 de NAMI. (0.18 segundos)

Resultados de la búsqueda
1.Nami - Wikipedia, la enciclopedia libre
Nami (ナミ) es un personaje ficticio de la serie de manga One Piece. Forma parte de la tripulación
pirata de Monkey D. Luffy y tiene el rol de navegadora. ...
Google
es.wikipedia.org/wiki/Nami - En caché – Similares

2.NAMI: National Alliance on Mental Illness


- [ Traducir esta página ]
The National Alliance on Mental Illness is a nonprofit, grassroots, self-help, support and advocacy
organization of consumers, families, and friends of ...
www.nami.org/ - En caché – Similares

3.NAMI | NAMI en español


NAMI, la Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés), es la
organización de salud mental más grande de los EEUU dedicada a ...
www.nami.org/template.cfm?section=NAMI_en... - En caché - Similares
Más resultados de www.nami.org »
NAMI, la Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés), es la
organización de salud mental más grande de los EEUU dedicada a mejorar las vidas de
las personas con serias enfermedades mentales y las de sus familiares.

Tras su fundación en 1979, NAMI se ha convertido en la voz de la nación con respecto a las
enfermedades mentales. NAMI es una organización nacional que incluye oficinas en
cada estado y en más de 1,000 comunidades locales, alrededor del país, las cuales
se reúnen para alcanzar la misión de NAMI a través del asesoramiento, la
investigación, el apoyo y la educación.

NAMI quiere que sepa que usted no está solo.

NAMI está aquí para compartir su comunidad de esperanza. En los momentos en


los que más ayuda necesitan para sobrellevar los desafíos de una enfermedad
mental, NAMI les brinda aceptación, comprensión, información y apoyo.
Recursos en Español: Hojas informativas sobre
las enfermedades mentales, información acerca de
cursos de educación, grupos de apoyo, y la línea de ayuda.
Materiales en Español:
Hojas de información sobre enfermedades mentales.

Avanzamos! :
Revista gratuita de NAMI completamente en español.

Línea de Ayuda:
Llame para encontrar las respuestas que está buscando sobre medicamentos,
tratamiento, y grupos de apoyo y otros programas de NAMI.

Programas de Educación:
NAMI ofrece diferentes programas de educación y apoyo tanto para personas
con desordenes mentales como para sus familias.
 Programas actualmente disponible en español:

 De Familia a Familia: Un programa de educación para familiares y


amigos de personas que tienen enfermedades mentales severas. Este
programa se concentra especialmente en la esquizofrenia, el trastorno
bipolar (maníaco depresión), la depresión severa, trastorno obsesivo
compulsivo y el pánico.

 Persona a Persona: Un programa de educación para individuos


que tienen algún desorden mental y desean mantenerse saludables.

 En Nuestra Propia Voz: Muy pronto este programa estará disponible


en español! Programa de información que dura una hora y media y se
presenta junto a un vídeo en el que algunos líderes de NAMI ofrecen
sus testimonios.
De Familia a Familia

 Características del programa:


– Dura 12 semanas.
– Es completamente gratuito.
– Se basa en el tratamiento clínico de las enfermedades mentales y proporciona la información necesaria
para comprender lo que le está pasando a su ser querido y le informa como ayudarle.
– Los profesores del programa son familiares de personas que tienen enfermedades mentales. Ellos han
pasado por su misma situación.
– El curso equilibra la educación, la capacitación, la ayuda emocional, el poder y el conocimiento.

 Algunos de los componentes importantes del curso son:


– Información acerca de la esquizofrenia, la depresión severa, el trastorno bipolar, el trastorno de
personalidad fronterizo, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y trastornos cerebrales y
trastornos de adicción simultáneos.
– Habilidades para sobrellevar la situación; para enfrentarse a crisis y a recaídas.
– Técnicas para escuchar y comunicarse.
– Solución de problemas y establecimiento de límites; rehabilitación
– Entendimiento de la experiencia real de las personas que sufren una enfermedad mental.
– Cuidado de sí mismo; aprender a reconocer las reacciones emocionales normales de la familia ante la
preocupación y la tensión crónicas.
– Información básica sobre medicamentos y sus efectos secundarios.
– Información para ponerse en contacto con los servicios comunitarios apropiados y los grupos
comunitarios de apoyo.
– Defensa y Promoción: Obtener mejores servicios; luchar contra la discriminación.
1- 800-950-NAMI (6264)
Persona a persona:

 Características del Programa:


– Persona a Persona fue escrito por Kathryn McNulty, usuaria de servicios de salud mental.
– El programa consiste en nueve sesiones, de dos horas cada una, que son dirigidas por tres
facilitadores que viven sanamente con un desorden mental. Los facilitadores, quienes (como se ha
dicho) han vivido en carne propia una de estas enfermedades, están capacitados para dirigir las
nueve clases del programa y reciben un pago simbólico por cada curso que enseñan.
– El programa Persona a Persona es único porque usa una combinación de enseñanzas: lecturas,
ejercicios interactivos, prácticas con ejercicios de relajación mental y técnicas para desarrollar y
prevenir recaídas. Los ejercicios de relajación mental sirven para que los usuarios aprendan a
calmarse y a concentrarse.
– En general, el programa ayuda a auto-reconocer los síntomas de la enfermedad; lo que es muy
tranquilizante porque ayuda a normalizar la situación.
– Cada clase de Persona a Persona es secuencial. Durante las nueve semanas, el curso incluye
tópicos como: el estigma, la discriminación y las cinco enfermedades mentales de mayor impacto
(esquizofrenia, desorden bipolar, depresión, desorden de pánico y desorden de obsesión
compulsiva.)
– Todo lo presentado está enfocado hacia la prevención y hacia el establecimiento de un plan de
recaídas y de prevención. El plan se utiliza para ayudar a los usuarios a identificar los síntomas y a
planificar las acciones efectivas que le facilitarán prevenir las posibles recaídas de su
condición. Esto ayuda a disminuir las hospitalizaciones, permite desarrollar un sentido de
autosuficiencia y mejora la autoestima.

 Actualmente el programa Persona a Persona se esta piloteando en los estados de


Arizona, Nueva York y California. Esperamos lanzar el programa en todo el país en
el año 2010.
Comuníquese con kerryo@nami.org para recibir más información.
En nuestra propia voz:

 “En nuestra propia voz” cuenta con personas que tienen enfermedades
mentales y que están capacitadas para compartir sus experiencias personales
con el público en general. Esta orientación gratuita, que dura una hora y
media, se presenta junto a un vídeo en el que algunos líderes de NAMI ofrecen
sus testimonios. Como resultado de la labor que se realiza por medio de este
programa, las personas que no están familiarizadas con este tipo de
enfermedades pueden informarse sobre los tratamientos y la
recuperación. Además, el programa permite que los participantes aprendan a
distinguir entre las enfermedades mentales y las personas que las padecen.

 Realmente, aunque en la comunidad latina hay obstáculos que dificultan la


aceptación de las enfermedades mentales como un trastorno cerebral, existen
distintos aspectos culturales que pueden facilitar el proceso de
recuperación. El nuevo vídeo en español que acompaña a cada presentación
se enfoca en los retos específicos y en las actitudes positivas que existen
dentro de la cultura latina. A pesar de que es evidente que un vídeo no puede
presentar todos los problemas que enfrenta la comunidad hispana, este trabajo
intenta capturar algunos de los temas claves que el Centro de Acción
Multicultural de NAMI identificó a través de varias entrevistas y de las
discusiones realizadas con un grupo de familias.
Modelo
psicoeducativo
para TMSP:
entrenamiento
específico.
Dra. Rebeca Robles García
Dirección Académica
Un modelo Psicoeducativo para
personas con trastornos mentales
severos y persistentes y sus familiares

 Teoría, práctica y evidencia de utilidad en México.

– Primer paso para el tratamiento psicológico de la esquizofrenia


(Rebolledo y Lobato, 1997).

– La efectividad de la psicoeducación, en todas sus


modalidades, ha sido evaluada en diferentes países,
incluyendo México (Robles, Medina, Audiffred, Zavala, Esparza, Fernández,
Pimentel, Velarde y Valdés, 2007).

 Reducir síntomas, recaídas, hospitalizaciones y problemas


conductuales en los pacientes

 Mejorar las relaciones intrafamiliares y reducir la emotividad


expresada (Brenner y Pfammatter, 2000; Falloon, Boyd y McGill, 1982; Falloon,
Boyd, McGill, Williamson, Razani, Moss, Gilderman, y Simpson, 1985; Goldstein,
Rodnick, Evans, May, y Steinberg, 1978; Leff, Kuipers, Berkowitz, Eberlein-Fries, y
Sturgeon, 1982).
El modelo psicoeducativo…

 En muchas ocasiones, la intervención psicoeducativa incluye a


la familia del paciente (Berkowitz, Eberlein-Fries, Kuipers y Leff, 1984; Leff,
Kuipers, Berkowitz, Eberlein-Vries y Sturgeon, 1982),
– Juega un papel importante en la precipitación y curso del
padecimiento, sobre todo cuando se caracteriza por “alta emotividad
expresada” (Brown, Birley y Wing, 1972; Kavanagh, 1992).
– Se advierte imprescindible ante el cambio de paradigma de tratamiento
de los pacientes, de un modelo asilar, a uno comunitario, en donde estos
tienen contacto cotidiano con sus parientes (Goldstein y Miklowitz, 1995).

Al igual que el descubrimiento de los antipsicóticos,


el desarrollo de estrategias para cambiar actitudes familiares
constituyó un avance para el tratamiento de la esquizofrenia.
McFarlane, 1995
El modelo psicoeducativo…

 Además de información se lleva a cabo un


entrenamiento en solución de problemas.

– Diversos autores lo han considerado un elemento


central del proceso (Falloon, Boyd y McGill, 1982;
Falloon, Boyd, McGill, Williamson, Razani, Moss,
Gilderman, y Simpson, 1985).
La guía de intervención

Kuipers E, Leff J, Lam D.


(2004). Esquizofrenia: guía
práctica de trabajo con las
familias. Paidós Ibérica.
Etapas de la intervención

1era etapa
 Medición basal.
 Información sobre la enfermedad y su tratamiento.

2da etapa
 Identificación de problemática familiar.
 Solución de problemas familiares (en su contexto).

3era etapa
 Sesiones multifamiliares
 Solución de problemas relacionados con la esquizofrenia.
– Dos tópicos por sesión.
– Dinámica: Exposición de los temas y posibles abordajes
– Modelamiento y juegos de roles.
La primera etapa…
Conocer y comunicar para psicoeducar

Síntomas Psicóticos

Síntomas Inespecíficos Reducción


Deterioro en o Control
Funcionamiento Síntomático
Síntomas
Sin Alteraciones Atenuados
Evidentes

Fase Premórbida Fase Prodrómica Fase Activa Tratamiento Fase Residual


Solución de problemas

 Solución de Problemas: “proceso


metacognitivo por el que los individuos
comprenden la naturaleza de los
problemas de la vida y dirigen sus
intentos hacia la modificación de, bien el
carácter problemático de la situación
misma o bien sus reacciones hacia ella”
(Nezu, 1987)

 Problemas: Situaciones específicas de la


vida (presentes o anticipadas) que exigen
respuestas de afrontamiento eficaces
provenientes de las personas que se
enfrentan con las situaciones, debido a la
presencia de distintos obstáculos
(ambigüedad, incertidumbre, exigencias
contrapuestas, falta de recursos,
novedad, etc.)

“Los problemas representan una


discrepancia entre la realidad de la
situación y los objetivos deseados”
(D´Zurilla, 1986).
Objetivos

 1) Ayudar a los participantes a


identificar las anteriores y las
actuales situaciones estresantes de la
vida que constituyen los antecedentes
de la reacción emocional negativa.

 2) Minimizar el grado en que esa


respuesta impacta de forma negativa
sobre intentos futuros de
afrontamiento

 3) Aumentar la eficacia de sus


intentos de solución de problemas en
el enfrentamiento de situaciones
problemáticas actuales.

 4) Enseñar habilidades que permitan a


los individuos vérselas de modo más
eficaz con problemas futuros, con el
fin de evitar perturbaciones
psicológicas.
Proceso de
Solución de Problemas

 A) Orientación hacia el problema


 Identificar problemas, ver problemas como normales e inevitables, aumentar
autoeficacia percibida e inhibir tendencia de respuesta automática
 B) Definición y formulación del problema
 Búsqueda de información relevante, descripción clara de hechos, identificación
de factores problemáticos, establecer objetivos realistas.
 C) Generación de alternativas
 Disponer de tantas soluciones alternativas como sea posible y detectar las más
eficaces.
 D) Toma de decisiones,
 Decisión con base en la probabilidad de que la alternativa sea efectiva y de que
el individuo sea capaz de llevarla a cabo de forma óptima.
 E) Puesta en práctica de la solución y verificación
 Llevar a cabo la solución elegida, auto registro, autoevaluación, auto
reforzamiento, recapitular y reciclar.
1
CSEFEL
Métodos e instrumentos de
evaluación de
la utilidad de intervenciones

Dra. Rebeca Robles García


Dirección Académica
Evaluación de intervenciones

 La metodología

– Medición basal y final


– Medición basal, intermedia y final
– Medición basal, intermedia, final y a largo plazo
– Medición basal, final y a largo plazo
– Medición continua
Evaluación de intervenciones

 Tipos de instrumentos
– Medición de severidad de sintomatología
– Síntomas positivos y negativos (PANSS)
– Otras variables clínicas (hospitalizaciones, funcionalidad o discapacidad,
comorbilidad psiquiátrica (depresión, ansiedad) etc.) Expediente clínico o
instrumentos específicos (CIF: Lista de cotejo; Inventarios de depresión o
ansiedad, PANAS, etc.)
– Medición de variables moderadoras del cambio
– Medición de apego a tratamiento (pacientes y/o familiares y facilitadores)
(auto registros)
– Cambios de actitud a la medicación (IDAI)
– Dinámica Familiar y emotividad expresada (FAD, escala de emotividad
expresada)
– Medición de resultados de la intervención
– Conocimientos (información) habilidades y actitudes (solución de
problemas) adquiridos (cuestionarios ad hoc)
– Calidad de vida (escalas específicas y/o generales)
– Satisfacción con servicios (instrumentos traducidos y validados en México)
El caso de los grupos psicoeducativos
para personas con trastornos mentales severos.

Variables clínicas:
Tipo de esquizofrenia, severidad de la esquizofrenia,
tiempo de evolución, número de hospitalizaciones,
funcionalidad del paciente.
– El tipo de esquizofrenia, el tiempo de evolución de la
enfermedad y el número de hospitalización fueron evaluados
con base en entrevista psiquiátrica
– La severidad de la enfermedad fue evaluada mediante las
escalas de síntomas positivos y negativos para esquizofrenia
PANSS (Kay, Fizbein, Opler, Fizbein, Vital-Herne, Silva, 1990)
El caso de los grupos psicoeducativos
para personas con trastornos mentales severos.

 Información de la enfermedad y su tratamiento


– Cuestionario ad hoc de 5 preguntas de opción múltiple,
con tres probables respuestas diseñado ex profeso para
evaluar el nivel de información acerca de la enfermedad y
su tratamiento.

 Funcionalidad
– Psiquiatra con amplia experiencia mediante la Escala de
Evaluación Global del Funcionamiento (GAF, de las siglas
en inglés de Global Assessment Function).
El caso de los grupos psicoeducativos
para personas con trastornos mentales severos.

 Control emocional
– PANAS

 Funcionamiento Familiar
– FAD

 Calidad de vida
– Escala Wisconsin de Becker y cols. (1993).

 Satisfacción con el servicio


– Adaptación del Cuestionario de Elliott y cols.
Muchas gracias
por tu atención y
participación

Dra. Rebeca Robles García


Dirección Académica

You might also like