You are on page 1of 22

1.

1 Evolución histórica del Perú y América Latina

J Basadre T Halperin
Historia de la Republica del Historia contemporánea de
Perú América Latina
1. 1822 – 1841 La determinación de 1. El legado colonial
la nacionalidad / Iniciación de la 2. La crisis de independencia
república 3. Una larga espera
2. 1842 – 1886 Prosperidad falaz. 4. Surgimiento del orden
Guano y deuda ( R Castilla) neocolonial
3. 1866 – 1884 La crisis económica 5. Madurez del orden neocolonial
y la Guerra con Chile 6. Crisis del orden neocolonial
4. 1884 - 1899 La reconstrucción I) La búsqueda de un nuevo
5. 1899 – 1918 La República equilibrio
Aristocrática II) Deterioro económico y
6. 1911 – 1930 El Oncenio ( Leguía social
y leguiismo)
7. 1930 - 1933 Crisis política,
económica y social
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 1
1.2 Periodización de J. Cotler
1. La herencia colonial
2. Desintegración político económica y reorganización
colonial
3. La formación capitalista dependiente: la República
aristocrática y el enclave imperialista
4. Leguía: Consolidación de la dominación imperialista y
emergencia de las fuerzas populares antioligárquicas
5. La crisis del 1930 y el desarrollo orgánico de la lucha de
clases
6. Nuevo carácter de la penetración imperialista y cambios
en la estructura social y política
7. Crisis de dominación oligárquica

“Clases, Estado y Nación en el Perú”

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 2
2.La herencia colonial (J. Cotler)
 Crisis del sistema feudal y surgimiento de una economía mundial de orden mercantil -
capitalismo comercial.
 Acumulación originaria de las colonias mediante producción precapitalista. Braudel: “el
oro y la plata del Nuevo Mundo permitieron a Europa vivir por encima de sus
posibilidades e invertir mucho más de lo que ahorraba”
 Para España y Europa la explotación del oro y la plata, eje de la economía colonial,
complementada con la agricultura, artesanía y comercio
 Toledo a través de las reducciones (despoblamiento) concentró a los dispersos ayllus
indígenas para cobrar tributos (vasallaje) y asegurar mano de obra p´ las minas; también
para neutralizar los movimientos indígenas y “quebrar su identidad”
 Genocidio y etnocidio generado por el dominio y explotación colonial llevó a limitar a la
“encomienda” (coordinada con encomenderos, curas doctrineros y curacas) por el
“Corregimiento de indios”: encargado de las reducciones, aplastar revueltas indígenas,
recolectar tributos y hacer cumplir la mita.
 Las obligaciones a tributar (indios) a la Corona o encomendero, de pagar diezmos a la
Iglesia, de cumplir con la mita se agregó el repartimiento que ofertaba a menor precio
que el “mercado libre” el trabajo y producto indígena
 Paralelamente se conformaron haciendas y plantaciones en base al trabajo esclavo
 El abandono de tierras por los campesinos q´huían de las reducciones “forasteros” de
tierras entregadas a sus comunidades generó muchas tierras ociosas, llevando a la
“Composición de tierras” bajo estas condiciones los encomenderos, corregidores, curas
docrineros, se transformaron en hacendados
 El valor de las minas y tierras se dio por la abundante mano de obra servil
 Las haciendas trabajaba con mitayos, yanaconas, arrendatarios y algunos asalariados
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 3
 El trabajo esclavo, origen africano, en plantaciones costeñas, obrajes y
servidumbre doméstica
 La operación mercantil y colonial se funda en la coacción y movilización
forzada de la mano de obra indígena a trabajar en asientos mineros –
Estado quinto real, iglesia diezmo.
 La coacción extraeconómica de intereses metropolitanos sobre
indígenas y esclavos se sustentaba en un ordenamiento político
patrimonial (relación patrón-cliente entre el Rey y los vasallos).
 Ideología política española de tradición católica medieval de jerarquías
sociales (estamental) españoles (funcionarios, comerciantes,
eclesiásticos, encomenderos, mineros), indios y negros (dominados y
subordinados)
 Débil administración colonial –surge aristocracia criolla-
comerciantes+terrateniente+nobles
 Castas e indios “forasteros” desarraigo por migraciones, mitas..40% de
pob indígena. La Paz y Chucuito 60%, Cusco 40% “forasteros”
 Curacas (nexo de explotación), corregidor, hacendado y cura con poder
local – disminuidos en su poder por las reformas borbónicas que
expulsan a los jesuitas, limitaba el poder de los virreyes y corregimientos
 La insurrección de Túpac Amaru con apoyo de indios, forasteros,
mestizos y criollos: al convertirse anticolonial abandonaron los
mestizos y criollos
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 4
 Invasión napoleónica (España)impactó en las colonias, menos Lima, a través de
dualidad de poderes, hasta la independencia
 Los precursores Baquijano y Carrillo, Rodríguez de Mendoza, Hipólito
Unanue, M Vidaurre, 1810 propugnaban autonomía americana, en 1820
plantearon un concordado españoles, europea y americanos a diferencia de
Riva Agüero adhesión a la causa de la independencia fue deportado
“aristocracia criolla” ambivalente apoyaron el develamiento de Tacna, Huánuco
y Cusco
 Para preservar su dominio colonial “oligarquía criolla” apoyo el proyecto
monárquico de San Martin “la independencia política resulta ser un
movimiento contrarrevolucionario” J Cotler p 85
 La acción de Bolívar -sus tropas y oficiales- de la Gran Colombia, y el retiro de
San Martín, decidió la suerte de América del Sur -bat Junín y Ayacucho 1824-
 El triunfo militar de Bolívar generó un conflicto con la aristocracia criolla aliada
de españoles, que no pudo dirigir política y militarmente la independencia,
correspondiendo a los jefes militares asumir el proceso de fundación de la
República -Caudillismo
 Vacío de poder – inestabilidad- por la incapacidad de articulación con los
grupos populares hasta fines del S XIX
 “…Perú termino una experiencia colonial que no había traído progreso y que
había sido injusta y desafortunada” Shane Hunt p66
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 5
2. México - más importante que Estados Unidos
 Hacia el final del periodo colonial, la economía de la Nueva España tenía serios
problemas. La guerra de Independencia vino a recrudecerlos, y se fueron generando
otros más. En todo caso, el pib per cápita, durante los primeros 50 años de vida
independiente, disminuyó frente al resto del mundo (cuadro 2). En esos años, las
economías de Europa occidental y de Estados Unidos crecieron a un ritmo
acelerado. La brecha creció y desde entonces no ha dejado de aumentar.1
 Un sistema de transporte y comunicaciones inadecuado y una ineficiente
organización económica, según Coatsworth, fueron los principales obstáculos del
desarrollo económico de México y están en el origen del atraso del país frente al
resto del mundo. A ello hay que añadir el sistema de tenencia de la tierra, la
organización de la producción agrícola en grandes haciendas, que Coatsworth
subestima, además del carácter tardío y dependiente de la incorporación de México
al capitalismo mundial en pleno auge. Hubiera podido iniciarse la superación de
algunos de los obstáculos a comienzos del siglo xix, con la Independencia, pero no
fue el caso. Lo que sucedió fue que se agravaron los problemas existentes y se
añadieron otros más.
 “Los datos comparativos muestran que el ingreso nacional per cápita en México [en
1800 era la Nueva España no México] estuvo más cerca del de la Gran Bretaña y los
Estados Unidos en 1800 que en ningún otro momento más adelante. En aquel año,
México produjo más de un tercio del ingreso per cápita de la Gran Bretaña y casi la
mitad del de los Estados Unidos [...] En 1877 el ingreso per cápita de México había
caído a poco más de un décimo del de las naciones industriales. Desde entonces ha
fluctuado entre 10 y 15% del ingreso per cápita en los Estados Unidos”. Carlos Tello
2010: 24
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 6
2.0 Reparto territorial europeo de América (expansión)
Colonización de América, consecuencia de expansión comercial y
marítima de Europa (constitución mercado mundial) Intereses
privados y públicos –monarquías nacionales e iglesia- monopolio
del comercio entre metrópoli y colonia “pacto colonial”, desbordada
por comercio ilícito, piratería, que debilitaban el sistema colonial
mercantilista (C Cardoso 1979:162)
Continuación del Tratado de Tordesillas (1494)España y Portugal
 Ingleses: Jamestown (1607), Plymouth (1620), Boston (1630) y
Jamaica (1655)
 Holandeses Nueva Amsterdam/Manhattan N.Y(1626), Esequibo
(1628) y Curacao (1634)
 Franceses: Port Royal (1605), Québéc (1608) y Haití (1655)
 Daneses: Saint Thomas e Islas Vírgenes (1671)
 Alemanes: Saint Peter (1689)
 Rusos: Alaska (1648)
También, ingleses, franceses y holandeses asediaban y asaltaban
embarcaciones y puertos españoles y portugueses (murallas)
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 7
2.1 Cultura y evangelización (extirpación de idolatrías)

 Primera imprenta llega a México en 1535 y se fundan


universidades
 Universidad de Santo Tomás (1538) San Marcos, Lima y México
(1551), Guatemala (1581), Quito (1586)..llegando a 30
 En Norteamérica se fundaron: Harvard (1636), Quebec (1661),
Yale (1701)
 Aparecieron las primeras publicaciones (iglesia) gramática
náhualt (1547) por fray Andrés de Olmos, gramática quechua
(1560) por fray Domingo de Santo Tomás.
 Defensores de los indios: fray Bartolomé de las Casas, jesuitas
Pedro Claver y Antonio Vieira.
 Llegaron junto al catolicismo la inquisición (tribunales de
Lima, México y Cartagena)
¨Por otro lado, la catástrofe demográfica diezmó casi al borde de la
desaparición la población originaria por las mitas mineras, la
esclavización, pandemias..
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 8
2. Catástrofe demográfica (etnocidio),esclavismo y expulsión jesuita
 “Las bacterias y los virus fueron los aliados más eficaces. Los europeos
traían consigo, como plagas bíblicas, la viruela y el tétanos, varias
enfermedades pulmonares, intestinales y venéreas, el tracoma, el tifus, la
lepra, la fiebre amarilla, las caries que pudrían las bocas. La viruela fue la
primera en aparecer. ” Galeano
 Si bien el mestizaje fue un fenómeno social colonial restringido, el
etnocidio –servilismo- (mita minera y de obraje, reducciones y migración
forzada a zonas tropicales para la explotación del azúcar, café ) y
esclavismo fueron un fenómeno social y económico en la Colonia que se
prolongo hasta buena parte de la república
 Hacia 1492 la población indoamericana era de 14
millones,(1millónNorteam) el año 1700 fue 11 millones: 1 millón
afroamericanos, 2 millones euroamericanos y 10 millones
indoamericanos y mestizos (Mundo:425millones-1492- 610 millones en
1700)
 Antes de la Independencia la población de América alcanzó 24 millones:
6,5 millones Norteamérica

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 9
3. Reformas borbónicas S. XVIII- consecuencias
 Reorganización administrativa en nuevos virreinatos e intendencias, “libre
comercio” mercantil, diversificación económica: ganadería, cultivos de
exportación y reactivación de la minería, reordenamiento fiscal (muy tarde)
para detener la crisis hispánica.
 Variedad de estructuras sociales: plantación esclavista Brasil y el Caribe – S.
XVII y XVIII; Repartimiento –indios enfeudados-: construcción urbana,
laboreo en tierras y minas –traslados masivos de población a través de las
mitas mineras, yanaconaje (Perú) y peonaje (México) Huancavelica a Potosí.
 Consecuencias de las reformas
1) mayor fragmentación entre las distintas colonias, que ahora sólo se
vincularán directamente con España; 2) desplazamiento, en las posiciones
dominantes, de los criollos a favor de los comerciantes peninsulares; 3) España,
lejos de convertirse en proveedora industrial de las colonias, aparece como
intermediaria entre ellas y las potencias económicas europeas industriales
(sobre todo Inglaterra); 4) mayor “resentimiento” en los criollos, que ahora
deberían re-subsumirse a la Metrópoli; 5) mejoró la eficacia administrativa, la
corrupción e indisciplina de los funcionarios persistió; 6) se conservó (y se
eficientizó) la función política de la Iglesia, que no era mal vista por los sectores
subalternos. Las reformas borbónicas supusieron grandes cambios en algunas
regiones (como el Río de la Plata, por ejemplo) T Halperin
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 10
3.1 Reformas borbónicas S. XVIII- consecuencias

 “Oro, plata, azúcar: la economía colonial, más abastecedora que


consumidora, se estructuró en función de las necesidades del mercado
europeo, y a su servicio.” P 26
 “América era un negocio europeo” E. Galeano (crisis española)
 “Había una aguda lucha europea por la conquista del mercado español que
implicaba el mercado y la plata de América. Un memorial francés de fines
del siglo XVII, nos permite saber que España sólo dominaba, por entonces,
el cinco por ciento del comercio con «sus» posesiones coloniales de más
allá del océano; pese al espejismo jurídico del monopolio: cerca de una
tercera parte del total estaba en manos de holandeses y flamencos, una
cuarta parte pertenecía a los franceses, los genoveses controlaban más del
veinte por ciento, los ingleses el diez y los alemanes algo menos” p. 22
 El oro del Brasil y la manufactura inglesa “El centro financiero de
Europa se trasladó de Ámsterdam a Londres. Según las fuentes británicas,
las entradas de oro brasileño en Londres alcanzaban a cincuenta mil libras
por semana en algunos períodos. Sin esta tremenda acumulación de
reservas metálicas, Inglaterra no hubiera podido enfrentar, posteriormente,
a Napoleón. (73 Celso Furtado, op. cit.) ” Pág. 48
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 11
3.2 Sistemas de trabajo en Hispanoamérica colonial S XVI-XVIII
 México: V México, Oaxaca, Yucatán, Norte –agricultura, urbano, minería – azúcar
textiles, plata -esclavismo indígena, encomienda, repartimiento, peonaje y tb libre
 Centro América: Guatemala, El Salvador, Honduras , Costa Rica y Nicaragua -
Agricultura para los 4 países y minería Nicaragua- cacao, oro, esclavos, azúcar -
Encomienda, Esclavismo indígena o servidumbre, repartimiento
 Venezuela: Costa y llanos- agricultura sub y exportación, ganadería – perlas, cacao,
tabaco- Esclavismo indígena, encomienda, esclavismo africano y trabajo libre
 Colombia: Altiplano oriental – Agricultura, minería (Tolima, Popayán) urbano , oro y
plata– Encomienda, repartimiento, esclavismo africano.
 Ecuador: Altiplano, costa – agricultura, minería, textiles –cacao- -
Encomienda, repartimiento, peonaje o yanaconaje, esclavitud africana.
 Perú-Bolivia: Altiplano y Costa – agricultura, minería y textiles- Plata, mercurio,
algodón, azúcar, vid y aceitunas
- Encomienda, peonaje o yanaconaje, repartimiento, esclavitud africana.
 Chile: Central y norte - Agricultura y minería- oro, plata, trigo, -
encomienda, esclavitud indígena, peonaje y trabajador libre.
 Argentina: Norte y Centro, Rio de la Plata – Agricultura, artesanías, ganadería – textiles,
mulas, vinos, cueros, yerba mate, ganado -Encomienda,
repartimientos, peonaje, trabajo libre y esclavismo africano.
 Paraguay y Uruguay: Paraguay - Agricultura urbano Vinos, aceitunas – Encomienda

 Fuente: Ciro Cardoso y H Pérez B Historia Económica de América Latina T. I 174-176, 218-
220

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 12
4. La independencia de América y del Perú
 “ Crea la ilusión de una liberación conseguida, mientras que la independencia política le cuesta
internamente el esfuerzo de las estructuras sociales de dominación y externamente el refuerzo
de los lazos de dependencia económica”
 “No debía hablarse de la independencia de América sino de la catastrófica independencia de
España”
 “La América española que no es sino una provincia europea, aunque ambigua, no inventa la
independencia, la recibe”
 “Las guerras impropiamente llamadas guerras de independencia no son otra cosa que guerras
civiles de América”
- Movimiento separatista Rio de la Plata y Venezuela (España ausente)
- Movimiento separatista de Chile, triunfa con ayuda de San Martin
- Movimiento social en México (traicionado) de Hidalgo y Morelos
- Brasil asegura su continuidad -negociada- independencia de facto
Si bien la liberación de Portugal en 1812 no bastó para que la Corona retornase a Lisboa, la
revolución liberal de 1820, sí lo haría. El rey dejó a su hijo Pedro como regente del Brasil, quien
proclamaría la independencia en 1822, desoyendo la advertencia de las cortes liberales que lo
intimaban a seguir las órdenes de su padre. Sin embargo, gracias a la presión de Inglaterra, en 1825,
Portugal reconocería al nuevo estado independiente. En 1824 se proclamó en Brasil una
constitución liberal y parlamentaria “
 “La originalidad de la fase victoriosa de la independencia -1810-1826- es su carácter
esencialmente militar”
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
 Carencia de población y capital (migraciones, esclavismo, servilismo y dependencia
Franklin Miranda 13
económica)
Acerca de la independencia del Perú
 “ La independencia política de España dejó, pues, intactos los fundamentos
mismos de la sociedad peruana, que se habían desarrollado y cristalizado a lo
largo de 300 años de vida colonial. En el contexto internacional la Independencia
de la metrópoli española aceleró un proceso que había comenzado desde la
segunda mitad del S XVIII: la dominación efectiva de Inglaterra, la nueva potencia
del mundo”
 “ La cuestión principal es, precisamente, por qué la independencia no provocó un
cambio real y significativo de la situación colonial. …..fue conseguida por los
ejércitos aliados de fuera. Es decir un Independencia concedida más que
obtenida” H Bonilla y K Spalding
 La crisis política española, explica la Independencia de Hispanoamérica.
 La elite criolla limeña de comerciantes, terratenientes, burócratas---también
existió en Cusco y Arequipa Abismo social entre los criollos y las masas
(racialidad y etnicidad)
 “La elite peruana no luchó por la independencia. Se conformó y se acomodó ante
le fait accompli”
 Dominio ingles (1824) 36 casas comerciales inglesas: 20 en Lima y 16 en Arequipa
 “La frágil economía del país, la debilidad administrativa, el desorden y anarquía
política, todos estos factores terminaron facilitando la expansión británica “ A.
Flores Galindo FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 14
4. 2 La independencia traicionada (México)
 Frustración (muerte) del movimiento revolucionario y
popular (campesino)se atomiza. Morelos (ejecutado
1815) proclama la primera Constitución mexicana
(1814) inspirada en las constituciones de Francia de 1793
y de Estado Unidos 1789 que fue muy avanzada A
inicios 1817, la revolución popular que inició Hidalgo y
continuó Morelos termina.
 Juan de O’Donojú, el último gobernante de la Nueva
España, firma en Córdoba, Veracruz, un tratado con
Iturbide: se acepta la independencia de México. Al
frente del ejército de las tres garantías: religión, unión e
independencia, Iturbide entra a la ciudad de México el
27 de septiembre de 1821

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 15
 El 21 de julio de 1822, Iturbide se corona emperador de México. Poco queda de la rebelión popular que procuró
cancelar privilegios y que encabezaron Hidalgo y Morelos. Triunfan quienes buscan conservarlos e
incrementarlos.
 Como se repetirá más tarde en la historia de México, las luchas las inician quienes tienen afán de justicia social y
las terminan quienes buscan afianzar y perpetuar el sistema de privilegios. La forma en que se logró la
independencia aseguró la supremacía de los criollos, pero ello no atenuó la desigualdad que caracterizó a la
Colonia
 Los años de la guerra de Independencia agravaron los problemas económicos - siglo xviii - aquejaban a la Nueva
España.
 La guerra había destruido parte de la economía colonial. La minería fue la que más sufrió, y al principio la región
de Guanajuato fue la más perjudicada. Se destruyeron haciendas de beneficio y otras instalaciones necesarias para
la actividad minera
 Los niveles de producción de oro y plata de finales de la Colonia no se alcanzaron nuevamente sino hasta inicios
de la década de 1870
 Las haciendas sufrieron el pillaje y el saqueo, y muchos hacendados y mineros no pudieron pagar sus deudas, con
lo cual el sistema crediticio sufrió las consecuencias. La insurrección afectó el sistema de comunicaciones y
transportes: los caminos no se mantuvieron ni mucho menos se ampliaron.
 Asimismo, hubo considerable fuga de capitales al exterior y se redujo el dinero en circulación. (El sistema fiscal se
desintegró)
 En 1821 –y por muchos años más– el Estado mexicano no tiene el control efectivo, real, sobre su
territorio. Las reformas borbónicas, en especial el régimen de intendencias, fortalecieron los
poderes regionales frente a la capital de la Nueva España, y la guerra de Independencia
acentuó aún más este proceso al desarticularse las redes y los circuitos de intercambio y
crédito.
 Los primeros gobiernos comenzaron a actuar en medio de una seria crisis económico-
financiera en la que: a) las actividades productivas se habían desarticulado a causa de la
guerra de Independencia; b) las relaciones comerciales con Europa se encontraban
entorpecidas; c) la carencia de instituciones apropiadas para el crecimiento económico lo
dificultaba, y d) los ingresos públicos eran insuficientes y los gastos crecientes.

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 16
4.3 Federalistas, centralista, dictadura

 Mientras que el ritmo de la actividad de la economía nacional se


desplomaba durante las primeras décadas de vida independiente,
un puñado de agiotistas (algunos de ellos altos funcionarios del
gobierno, como Francisco Javier Echeverría, ministro de Hacienda
de Anastasio Bustamante en 1839, y Juan Rondero, también
ministro de Hacienda en 1847 de Antonio López de Santa Anna) le
prestaban al gobierno con altas tasas de interés y enormes
descuentos. Con ello aquellos se enriquecen y crece la desigualdad
(mientras el ingreso nacional disminuye, el de ellos crece).

 Posteriormente, serían estos comerciantes-financieros los que


comprarían las haciendas y otras propiedades urbanas de la Iglesia
cuando se pusieron en venta a causa de la desamortización de los
bienes del clero. Eran los indios en sus comunidades, los que
trabajaban las tierras de los hacendados, los obreros y trabajadores
de las minas y las industrias, y los sirvientes y vendedores
ambulantes. Su jornada de trabajo superaba las 14 horas y apenas
ganaban de 30 a 50 centavos por ello. (Carlos Tello M .2010: 33)
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 17
4.4 Clero y poder(continuación del sistema colonial)
 A pesar de la larga guerra de Independencia, la propiedad de la tierra en
México conservó las mismas características que predominaban en la época
colonial. En todo caso, las conmociones, las numerosas guerras civiles, la
anarquía, las intervenciones extranjeras en los asuntos mexicanos, la pérdida
de territorio y los cambios económicos de la primera mitad del siglo xix en
muy poco beneficiaron al pueblo y sí permitieron que el clero y la oligarquía
oligopólica –los dueños de las empresas manufactureras, los comerciantes, los
mineros– aumentaran sus riquezas, y que los terratenientes extendieran sus
propiedades. En contraste, una enorme proporción de la población vivía en
condiciones de extrema pobreza y marginación.
 La herencia colonial se transmitía y marcaba a la nueva nación independiente.
 Y así sucedía en el resto de América Latina.6 En la primera mitad del siglo xix
el clero afianzó su poderío económico y consolidó su influencia en la
profundamente católica sociedad mexicana. Apoyaba a los regímenes políticos
que luchaban por mantener el statu quo, mantenía el control de la educación,
tenía asegurado su fuero, arrendaba sus numerosas propiedades urbanas,
monopolizaba el mercado de dinero y crédito y controlaba el trabajo de los
campesinos que cultivaban sus propiedades rurales. De hecho, “disfrutaba de
una influencia extraordinaria, por ser el más rico propietario del país; pero su
influencia, su poder social y político
 era aún mayor que el equivalente a su poder económico” (Krauze, 2009; Reyes,
1982).
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 18
4. 5 Independencia de México: perdida de territorio y población frente a
Estados Unidos
 En 1800 México duplicaba en tamaño a Estados Unidos; en 1821 tenía una
superficie de casi 4.5 millones de kilómetros cuadrados: era la más extensa
de todas las nuevas naciones que declararon su independencia de España
en el continente americano.
 Después de la Independencia, en tan sólo 30 años, perdió más de la mitad
de su territorio: “La pérdida de Texas, los territorios de Nuevo México y la
Alta California privaron a México de inmensos recursos naturales [...] Para
1900, en los territorios perdidos la producción mineral por sí sola era
superior al ingreso nacional de la República Mexicana” (Coatsworth, 1992).
La población en los territorios perdidos era escasa. En los años de la
Conquista, alrededor de 11 millones poblaban el centro de México; cien
años después, la población de la Nueva España era de sólo 1.5 millones de
personas, décima parte de lo que fue en 1520. Alejandro de Humboldt, a
finales de la Colonia, estimó alrededor de seis millones de personas, casi la
mitad de la población que los conquistadores encontraron en los primeros
años del siglo xvi. En 1820, la población era un poco más de seis millones y
para 1870 no llegaba a nueve millones, en muy buena medida concentrada
en el centro del país.
 Independencia y desintegración de América Latina vs
Independencia de Estados Unidos expansión e integración
continental
FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA
Franklin Miranda 19
4.7 Invasión europea contra Gobierno B Suarez
 Pretextando defender intereses de sus ciudadanos y comerciantes
que habían prestado a México, Francia, Gran Bretaña y España
deciden invadirlo. De acuerdo con la Convención de Londres, los
tres gobiernos europeos declaran que la intervención no tiene fines
anexionistas y que El 10 de abril de 1864 Maximiliano es proclamado
emperador de México en el Castillo de Miramar, y a finales de mayo
llega al puerto de Veracruz para iniciar su efímero imperio (1864-
1867).
 Derrotado el ejército intervencionista y fusilado Maximiliano en
junio de 1867, se restaura la República. En junio de 1867 Porfirio
Díaz, al frente de la primera división del ejército, entra en la ciudad
de México. Por lo que se refiere a la desigualdad social y económica
de los mexicanos, las cosas no cambian mucho en los años de la
República Restaurada. El contraste social, al que hizo referencia
antes de la guerra de Independencia el obispo Abad y Queipo, que
se confirmó cuando los criollos triunfaron en 1821, ahora, restaurada
la República, vuelve a prevalecer. Los montos pueden ser diferentes,
pero las proporciones no.

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 20
4.8 Republica -poco- restaurada
 Durante 49 meses, de los 112 que duró la República Restaurada,
estuvieron suspendidas las garantías individuales. Para muchos de
los mexicanos –indiferentes a las cuestiones políticas, y que
habitaban en las comunidades aisladas donde lo que predominaba
eran niños que vivían una realidad muy distinta a la que pensaban
y querían construir los liberales– la libertad era una quimera. El
latifundio y las tierras comunales prevalecieron, y no la pequeña
propiedad. Frente al trabajo libre, reinaba el peonaje, la leva y las
castas. No se metieron de lleno, con voluntad y decisión, a lo que
muchos en el Congreso de 1857 llamaron el problema fundamental
de México: la inequitativa distribución de la propiedad de la tierra,
sólo lo abordaron por encima. El resultado fue que, en esencia, las
cosas no cambiaron prácticamente nada. (43)

 Gonzales casanova (Luis) Y Enrique Krauze Entrevista y Carlos


Fuentes

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 21
4.9 Poblaciones originarias
 Como se puede apreciar, hay países cuya población indígena es
hoy menor al 1% del total nacional (Brasil y Costa Rica). Hay
otros que no cuentan con más de 4% de población indígena en su
territorio (Paraguay, Colombia, El Salvador, Venezuela,
Argentina, Guyana Francesa), y en otros los indígenas fluctúan
entre un 5% y un 20% (Belice, Honduras, México, Panamá,
Nicaragua, Chile, Guyana, Surinam), o entre un 20 y un 40%
(Perú y Ecuador (13)), Bolivia y Guatemala superan esta marca,
llegando a tener una mayoría indígena dentro de sus fronteras
que supera el 50% de la población total.
 Finalmente, cabe señalar que hay países que no cuentan ya con
población indígena (Uruguay (14) y Cuba, Jamaica, Haití, Puerto
Rico y República Dominicana, entre otros países caribeños). Los
países del Caribe en los que esto ocurre, sin embargo, están
marcados por una presencia determinante de población
afrodescendiente (sin lengua originaria).

FHP CRISIS COLONIAL E INDEPENDENCIA


Franklin Miranda 22

You might also like