You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PESQUERA

MARICULTURA EN EL
PERU Y EL MUNDO
ALUMNO:
 ABAD CORREA CLEVER ALEXIS
CURSO:
 MARICULTURA
DOCENTE:
 ING. QUEREVALU TUME MANUEL DOMINGO
CONTENIDO
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
III. MARCO TEORICO
3.1. ESTADO SITUACIONAL DE LA MARICULTURA EN EL PERU
3.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MARICULTURA POR REGIÓN
3.2.1. Región norte
3.2.2. Región centro
3.2.3.Region sur
3.3. GENERALIDADES SOBRE TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DE LAS
PRINCIPALES ESPECIES DE LA MARICULTURA
3.3.1. Langostinos
3.3.2. Concha de abanico
3.3.3. Ostras
3.3.4. Algas
3.4. MARICULTURA EN EL MUNDO
3.4.1. Salmonicultura
3.4.2. Maricultura en estanques en tierra
3.4.3. Acuicultura a mar abierto
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
El litoral marino, por su configuración geográfica, presenta bahías, ensenadas, islas
e islotes y que integrada a las buenas condiciones ambientales, de sustrato y
batimétricas, reúnen las condiciones para desarrollar en ellas actividades
empresariales orientadas a la maricultura.
La maricultura es una rama especializada de la acuicultura involucrada en el cultivo
de organismos marinos para productos alimenticios y otros en tanques ubicados en
mar abierto, en una sección cerrada del océano, o en estanques o canales que se
llenan con agua de mar. Un ejemplo de esto último son los cultivos o granjas de
peces marinos, incluyendo por ejemplo pescados y mariscos, o las ostras y algas
en estanques de agua salada.
En el presente trabajo de detallará información sobre el desarrollo e importancia de
la maricultura en el Perú, sus principales especies y sistemas de producción así
como su desarrollo o aplicación a nivel mundial.
II. OBJETIVOS

 Analizar y conocer la
situación actual de la
maricultura en el Perú y su
aplicación a nivel mundial

 Describir las técnicas y


características para el
desarrollo de la maricultura

 Identificar las principales


especies potenciales sobre
las cuales se aplica la
maricultura tanto a nivel
nacional como mundial
III. MARCO TEORICO
3.1. ESTADO SITUACIONAL DE LA MARICULTURA EN
EL PERU
La maricultura en el Perú es una actividad
relativamente nueva, iniciándose hace 25 años
con el cultivo de penaeidos en el norte del país.
Durante este periodo se han hecho ensayos de
cultivo con diversas especies nativas, con
resultados poco significativos. Al presente se
llevan a cabo experiencias con especies exóticas,
con tecnología de cultivo conocida, habiéndose
introducido el “turbot” Scophthalmus maximus ,
“ostra del Pacífico” Crassostrea gigas y “abalón
rojo de California” Haliotis rufescens.

La maricultura como actividad comercial en el


país se circunscribe al cultivo de pocas especies
en determinadas áreas, como son: langostinos o
camarones penaeidos en la costa norte (Tumbes)
y de concha de abanico en la costa norte y
central( Sechura, Casma, Lima, Pisco).
Actualmente 27,109.14 ha
habilitadas para el cultivo
de especies potenciales.

Especies potenciales con


aceptación en el mercado.
Actualmente: mayor
aprovechamiento del pescado
para consumo directo.
3.2. Características generales de la
maricultura por región
DOS CULTIVOS DE GRAN IMPORTANCIA ECONOMICA
LIMA

• Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor ni fríos


extremos, la temperatura promedio fluctúa entre los
18,5° y los 19°C.
• Litoral rocoso usado como balneario impide los cultivos.
• Existe cultivo de cochayuyo , Chondracanthus
chammissoi con 44 ha en Pucusana.
• Factor limitante muy importante: presencia de
balnearios.
• Para el desarrollo de especies potenciales: macroalgas.
• Actuales empresas privadas: PSW, cultivos de algas
nativas del Perú : Gracillariopsis lemaneiformis,
Lessonia trabeculata, Ulva spp, Codium spp.
• La región presenta también autorizaciones encargadas
de repoblamiento en la Provincia Constitucional del
Callao.
• Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Cada uno presenta condiciones variables.
• Poco desarrollo de la maricultura
• Problemas de biomasas del erizo rojo y chanque, especies nativas de la zona debido a su
extracción exhaustiva y sin control
• Sin embargo se han creado planes de repoblamiento, creación de centros de hatchery y la
capacitación a pescadores y autoridades locales de distintos niveles para revertir la situación
• Cuenta con el centro acuícola de Morro sama.
• Existen concesiones otorgadas para realizar cultivo de: Lenguado, concha de abanico,
sargazos en Ica, Concha de abanico y chorillo en Arequipa. Concha de abanico y sargazos
en Moquegua.
• Sin embargo las condiciones oceanográficas no son favorables: zonas con acantilados y mar
abierto con corrientes fuertes.
3.3. GENERALIDADES SOBRE TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE
CULTIVO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE LA MARICULTURA

3.3.1. Langostinos

 Infraestructura
El cultivo se desarrolla a nivel semi intensivo en ambientes controlados, empleándose estanques nivelados
con superficies que varían de 5 a 10 ha. Las granjas igualmente son de tamaño variable, dependiendo de la
economía de la empresa
 Manejo de agua
El abastecimiento de agua es por bombeo, siendo la tasa diaria de recambio de 10 %. La distribución hacia
los estanques es a través de un canal principal (reservorio) y canales secundarios.
 Densidades de siembra
La siembra se realiza en forma directa, siendo eventual el empleo de estanques de precria. Las densidades
de siembra directa varían de 10 a 30 ind. /m2; dependiendo de la granja, el origen de la semilla y la época del
año.
 Manejo de alimentos
En el cultivo se emplea alimento balanceado de producción nacional
 Monitoreo de la calidad del agua
De rutina al ingreso y salida de las granjas, controlándose en los estanques la transparencia, oxígeno,
salinidad, nutrientes (N, P) y elementos tóxicos; a fin de adoptar las medidas correctivas necesarias, como
puede ser la adición de nutrientes
 Cosecha
Siguiendo las fases lunares, se usa una bolsa de cosecha en la compuerta y se procede al secado del
estanque. Los ejemplares se cosechan cuando alcanzan peso entre 12 y 18 g.
3.3.2. Concha de abanico

 Infraestructura
Está constituída por corrales de fondo para engorde y por líneas de cultivo suspendidas (long
lines) tanto para captación de larvas como para precultivo y cultivo final.
 Manejo de agua
El cultivo se realiza sólo en el ambiente natural, no manejándose el recurso hídrico.

 Densidades de siembra
Las semillas obtenidas de los sistemas de captación de larvas son colocadas en Pearl nets,
estabulándose luego los juveniles en linternas L1 a densidades de 90 unidades por piso por un
período de 3 meses. El cultivo final se realiza en linternas L2 a densidades de 30 unidades por
piso. Para el caso de corrales de fondo, la densidad de siembra empleada es de 96 unidades
por m2.

 Manejo de alimentos
Esta especie es un organismo filtrador, siendo su alimento exclusivamente natural.
 Monitoreo de la calidad del agua
Es monitoreada permanentemente, registrándose los valores de temperatura, salinidad,
oxígeno disuelto y pH,
 Cosecha
Se realiza mediante el empleo de embarcaciones debidamente equipadas para el caso de
cultivo suspendido y en forma manual por buceo para el caso de cultivo de fondo.
3.3.3. Ostras

 Infraestructura
La producción de semillas es en ambiente controlado, en laboratorios o "hatchery«. Cuando
los ejemplares alcanzan alrededor de 10 mm son trasladados al ambiente natural, siendo
mantenidos en sistemas suspendidos de cultivo (Pearl nets y linternas) hasta la cosecha.
 Manejo de agua
Para la producción de semilla el agua se bombea directamente del mar depositándose en un
tanque reservorio, de donde es distribuida al laboratorio.
 Densidades de siembra
La siembra en el cultivo intermedio o pre-engorde se realiza a densidades iniciales de 5 000
individuos por piso de sistema (Pearl-net), que van disminuyendo a medida que los
ejemplares aumentan de tamaño; cambiando también el diámetro de abertura de malla de los
sistemas
 Manejo de alimentos
En la cría larvaria la alimentación es a base de microalgas, Durante el cultivo en el mar, los
ejemplares se alimentan del plancton natural del medio.
 Monitoreo de la calidad del agua
El agua utilizada en los cultivos de larvas y microalgas es monitoreada microbiológica mente,
a fin de mantener control sobre microorganismos inconvenientes
 Cosecha
Cuando los ejemplares alcanzan el mayor rendimiento en peso de carne, entre los 10 y 14 cm
de longitud. Se realiza de forma manual.
3.3.4. Algas

 Infraestructura
Está constituída por mangas plásticas de polietileno, que son rellenadas con arena
 Manejo de agua
El cultivo es en el ambiente natural, no existiendo manejo alguno sobre el agua.
Densidades de siembra En cada manga plástica se siembra un kilo de alga fresca,
colocándose una manga por m2 de playa
 Manejo de alimentos
Sólo hay uso de nutrientes del medio natural.
 Monitoreo de la calidad del agua
La calidad del agua es monitoreada permanentemente, controlándose los niveles de
temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH; a fin de detectar oportunamente
cambios en el medio que puedan afectar el cultivo.
 Cosecha
Se realiza mediante buceo y en forma manual, efectuando los cortes a una altura
aproximada de 15 a 20 cm de la base, de forma tal que se permita el crecimiento
posterior del alga.
3.4.

Las especies que más se han cultivado por medio de la


maricultura mundial son, entre otras, el camarón, el salmón y
los ostiones, las cuales son cultivadas desde su fecundación.
También existen operaciones que involucran granjas en las
cuales se capturan ejemplares de pescado jóvenes, con el fin
de mantenerlos en jaulas durante el proceso de engorde. De
esta última forma es como se desarrolla, en la gran mayoría
de casos, la maricultura de atún.
3.4.1. Salmonicultura
Hasta el momento, la salmonicultura ha sido el tipo de maricultura de
pescado más común. El país pionero de la actividad fue Noruega, motivo
por el cual también es su mayor productor; el segundo lugar es para Chile,
También, la salmonicultura es una actividad muy importante en Canadá,
Estados Unidos y Escocia; donde se han aprendido muchas lecciones
sobre los impactos y la amenaza ambiental de esta actividad
3.4.2. Maricultura en estanques en tierra
Utiliza agua de mar en estanques naturales o artificiales en
tierra, aprovechando las mareas o bombeando el agua y luego
devolviéndola tras su uso. Aunque en el mundo este tipo de
maricultura se utiliza para una variedad de especies, incluyendo
peces herbívoros como el sábalo (Chanos chanos, una especie
común en el país), en Costa Rica, al igual que en varios otros
países del trópico americano, se ha desarrollado ampliamente
para el cultivo semi-intensivo del camarón en estanques
artificiales en tierra.
3.4.3. Acuicultura a mar abierto

Un nuevo tipo de maricultura es la “Acuicultura a Mar Abierto”


(también denominada AMA), la cual está desarrollándose para
intentar evitar algunos de los impactos adversos en
ecosistemas marinos y costeros vinculados a la maricultura
tradicional.
Este tipo de acuicultura busca instalar proyectos de maricultura
en ambientes oceánicos expuestos a grandes corrientes,
elemento que la diferencia de la maricultura tradicional. Por
eso, los proyectos normalmente se encuentran a distancia
considerable de la costa. En Estados Unidos, por ejemplo, la
maricultura a mar abierto se desarrolla en la Zona Económica
Exclusiva, mientras que en España, la Comunidad Autónoma
de Andalucía ha desarrollado un proyecto que se localiza a
cinco millas del puerto.
La maricultura a mar abierto es el cultivo de animales y plantas
que se realiza directamente en el mar, sea costero o mar adentro.
Hasta ahora, por conveniencia, se ha dado mayormente en mar
costero, poco profundo y protegido, como en golfos y bahías,
aunque existe experiencia para mar profundo e incluso
embravecido (como las jaulas experimentales de Hawái,
diseñadas para ser sumergidas en condiciones difíciles).

La maricultura así practicada, a mar abierto, que ha sido llamada


la nueva agricultura (Radulovich 2008a), es, considerando el nivel
de la tecnología actual, la única -aunque excelente- alternativa a
gran escala que queda en estos momentos a nivel planetario para
implementar nuevas soluciones de tipo agrícola basadas en la
fotosíntesis y subsecuentes cadenas tróficas, es decir, neutras en
carbono. Sus aplicaciones son múltiples, tantas como las de la
agricultura, y van actualmente desde la producción de alimentos
hasta la generación de una gama de productos para la industria.
En toda Latinoamérica, salvo en Chile que ha avanzado
extraordinariamente en especial en el cultivo del salmón y en otras
actividades en menor medida, el desarrollo de la maricultura a mar abierto
ha sido bastante limitado, aunque creciente. Casi en cualquier país se
puede encontrar esfuerzos de un tipo u otro, aunque de pequeña y mediana
escala -como sería el cultivo de moluscos en México y Brasil y de algas en
el Caribe.
A diferencia de la cría de especies de agua dulce, la maricultura es una
actividad relativamente reciente en el Perú; pudiendo afirmarse que su
ejecución, a nivel de producción comercial, se inició a mediados de los años
70, con la operación de las primeras granjas de cultivo de peneidos. Previo
a ello, se tienen registros de la ejecución de cultivos experimentales con
algunas especies nativas de moluscos bivalvos (“ostra de mangle”
Crassostrea columbiensis, “concha negra” Anadara tuberculosa, “choro”
Aulacomya ater) y de peces (“lisa” Mugil cephalus, “monengue” Dormitator
latifrons). La mayoría de estos cultivos experimentales, a nivel de
bioensayos, fueron realizados por diversas instituciones académicas
universitarias e institutos de investigación, destacando el aporte del Instituto
del Mar del Perú – IMARPE.
• La situacion actual de la maricultura en el Perú se inicio hace 25 años
con el cultivo de peneidos y posteriormente con cultivos experimentales
de especies nativas de moluscos bivalvos. En la actualidad se da una
maricultura de gran escala en lo que es langostino y concha de
abanico.

• Para el desarrollo de la maricultura en sus diferentes especies


cultivables, se debe manejar una serie de características y técnicas
propias de cada especie como es: infraestructura, manejo de agua,
manejo de alimento, biología, patología, etc.

• las principales especies potenciales cultivables sobre las cuales se


aplica la maricultura son: a nivel nacional tenemos, el langostino, la
concha de abanico, macroalgas y algas, erizo rojo, chanque, lenguado,
etc. A nivel mundial tenemos, el salmon, langostino, sabalo,etc.
• Es fundamental el desarrollo de tecnologías

• Análisis adecuado de la distribución permitirá minimizar


riesgos y evitar costos innecesarios

• Importante la determinación de zonas potenciales que


presenten las condiciones favorables

• Necesario entender las demandas del mercado

• Vital importancia en el cumplimiento de normas sanitarias y


de calidad

You might also like