You are on page 1of 37

TINTAYA TURPO BUEPSTER LOB

El hombre usa por primera vez la energía del viento en Egipto,


alrededor del año 3000 AC, para propulsar barcos de vela.
Se dice que Hammurabi usaba molinos de viento para irrigación en el
en año. 2000 AC. Los primeros molinos conocidos son los de son Seistan,
del sigloVII.
En el año 1400, el papa, Celestino III reclama la propiedad del viento:
los molinos pueden usarlo pagando una cuota.
En 1854 Halladay introduce un molino de viento ligero, barato, que se
erige como uno de los símbolos de las granjas americanas. En 1888
Brush construye la que se cree es la primera turbina eólica para
generación eléctrica, mejorada en los años siguientes por Poul La Cour.
El primer molino de viento de grandes dimensiones para generación de
electricidad, la turbina Smith-Putnam, fue construida en Vermont en
1945.
En el año2005, existen generadores que producen más de 5 MW, y
.grandes parques. (o “granjas”) eólicas instaladas en el mar en
(“offshore”).
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más
antiguas junto a la energía térmica. El viento como fuerza motriz se ha
utilizado desde la antigüedad. Así, ha movido a barcos impulsados por
velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus
aspas. Sin embargo, fue a partir de los años ochenta del siglo XX
cuando este tipo de energía limpia experimentó un verdadero impulso.
La energía eólica crece de forma imparable a partir del siglo XXI, en
algunos países más que en otros, pero sin duda alguna en España existe
un gran crecimiento, siendo uno de los primeros países, por debajo de
Alemania a nivel europeo o de Estados Unidos a escala mundial.
Durante el transcurso de la edad Media se amplió la gama de usos
empleándoselas para mover la maquinarias de nacientes industrias
como la textil, maderera, metalúrgica. Estos primeros molinos eran muy
rudimentarios, basando su diseño en la rotación un eje colocado en
forma vertical. Los holandeses modificaron esa tecnología y a partir del
año 1.350 comenzaron a utilizarse máquinas de eje horizontal y de
cuatro palas, muy similares en aspecto a los que acostumbramos ver
hoy en día en los típicos paisajes de ese país.
A partir de entonces se los empezó a utilizar principalmente para desecar pantanos y lagos
y también aserraderos, para la fabricación de papel y para extraer aceites.
Hasta lo equipos que aprovechaban la energía del viento producían únicamente energía
mecánica. Eran máquinas lentas, pesadas y baja eficiencia. A mediados del siglo pasado se
desarrolló un molino que se impuso rápidamente en mucho países, llamado comúnmente
molino americano, y es el que podemos ver en casi todo el interior de nuestro país. Este
molino es también un conversor en energía mecánica, pero con una eficiencia muy superior a
la de los anteriores y se destina casi exclusivamente al bombeo del agua.
La crisis energética de los años 70, que ocasionó un abrupto encarecimiento del petróleo, y
por consecuencia de sus derivados, provocó que aquellos países que tenían una importante
dependencia de la importación de esos productos para la satisfacción de sus necesidades
energéticas, buscaran soluciones alternativas a los grandes desequilibrios económicos que
esta situación les creaba. Es así como empezó a pensar seriamente en lo que dio en llamarse
ahorro o conservación de energía y al mismo tiempo se comenzó a replantear el tema de la
utilización de las energías no convencionales., apareciendo entonces la energía eólica,
desde el punto de vista económico, como una fuente más competitiva para la producción de
electricidad. Esta situación incentivó la realización de nuevos estudios que llevaron a una
importante mejora de las tecnologías de aprovechamiento, logrando equipos conversores de
energía eléctrica cada vez más confiables y potentes. Hoy en día es destacable la
explotación que efectúan países como Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, Holanda,
España, India y China entre muchos otros.
La referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer
funcionar un órgano en el siglo I de la era común. Los primeros molinos de uso práctico
fueron construidos en Sistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical
con hojas rectangulares. Aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas
fueron usados para moler trigo o extraer agua.
En Europa
Los primeros molinos aparecieron en Europa en el siglo XII en Francia e Inglaterra y fueron
extendiéndose por el continente. Eran unas estructuras de madera, conocidas como torres
de molino, que se hacían girar a mano alrededor de un poste central para extender sus
aspas al viento. El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV.
Consistía en una torre de piedra coronada por una estructura rotativa de madera que
soportaba el eje del molino y la maquinaria superior del mismo.
Estos primeros ejemplares tenían una serie de características comunes. De la parte superior
del molino sobresalía un eje horizontal. De este eje partían de cuatro a ocho aspas, con
una longitud entre 3 y 9 metros. Las vigas de madera se cubrían con telas o planchas de
madera. La energía generada por el giro del eje se transmitía, a través de un sistema de
engranajes, a la maquinaria del molino emplazada en la base de la estructura.
Los molinos de eje horizontal fueron usados extensamente en Europa Occidental para
moler trigo desde la década de 1180 en adelante. Basta recordar los famosos molinos de
viento en las andanzas de Don Quijote
Las turbinas eólicas modernas fueron desarrolladas a comienzos de la década de
los años 80 del siglo XX, si bien continúan evolucionando los diseños.
La historia de la energía eólica o de los vientos se remonta al año 3 500 a.C.,
cuando los sumerios armaron las primeras embarcaciones de vela. Después, los
griegos construyeron máquinas que funcionaban con el viento.
La historia del molino de viento es confusa. Hay quienes afirman que el primero de
estos molinos surgió en Seistán, Persia (hoy Irán), aunque parece que existen
indicios anteriores de su existencia en la isla griega de Myconos.

CRONOLOGÍA DE LOS PIONEROS DE LA ENERGÍA EÓLICA


Charles F. Brush (1849-1929), uno de los fundadores de la compañía eléctrica
americana. En el verano de 1887-88 construyó una máquina considerada actualmente
como el primer aerogenerador para generador de electricidad. Las dimensiones eran
para aquella época enormes: Diámetro de rotor de 17m y 144 hojas de rotor de
madera de cedro. Estuvo en funcionamiento durante 20 años, durante los cuales
alimento una batería colocada en su sótano. A pesar de las dimensiones del rotor, la
potencia del aerogenerador era solamente de 12kW.
Poul la Cour (1846-1908), meteorólogo danés. Se le considera el padre de
la energía eólica moderna. Sus primeros aerogeneradores comerciales se
instalaron después de la primera guerra mundial, como consecuencia de la
escasez de combustibles. Fundó la primera academia de energía eólica, de
donde salieron los primeros ingenieros especializados. Paralelamente fundó
el primer periódico exclusivo con esta temática.
Albert Betz (1885-1968), Físico alemán. En su etapa de director del instituto aerodinámico en
Göttingen, formuló la ley Betz, que establecía el máximo valor que se puede aprovechar de
la energía cinética del viento, 59,3%. Su teoría sobre la formación de las alas todavía sirve
de fundamento para la construcción de aerogeneradores.
Palmer Cosslett Putnam (1910-1986), ingeniero americano, desarrolló en 1941 el
aerogenerador Smith Putman, de 1,25MW. Éste aerogenerador trabajó hasta 1945 sin
interrupciones, hasta que un fallo en el material hizo que dejase de funcionar. En aquella
época no existían materiales en el mercado aptos para este objetivo.
Ulrich W Hüttner (1910-1990), ingeniero alemán. Su aerogenerador StGW-34 en el año
1957 se considera la primera piedra de la tecnología eólica moderna.
Johannes Juul (1887-1969), ingeniero danés. Estudiante de Poul la Cour. Construyó el primer
aerogenerador para corriente alterna de 200 kW, en Dinamarca, en 1957. Es el predecesor
de los aerogeneradores actuales.
La energía eólica instalada en el mundo creció alrededor de un
12,5% en 2013, hasta situarse en 318.137 MW, según datos del
Global Wind Energy Council (GWEC). China, Estados Unidos,
Alemania y España son los primeros productores mundiales.
Potencia eólica anual instalada en el mundo. 1996-2013
Reparto de nueva potencia eólica instalada de los países de la UE a 31/12/2013
Total 11.159 MW
Período de 1899 a 1958
Otro panorama ofrece la primera mitad del siglo XX, cuando las llanuras
camagüeyanas alcanzaron su esplendor ganadero con los molinos de viento
como tecnología energética eficiente y eficaz. En otras zonas, principalmente la
oriental, también proliferaron las máquinas eólicas para el abasto de agua a la
ganadería, el riego a pequeñas parcelas y el suministro de agua potable a
bateyes y comunidades.
Probablemente en Camagüey funcionó la primera fábrica de estos equipos, a
imagen y semejanza de los afamados molinos de viento americanos (American
Farm Windpump), que afianzó una tradición fabril hasta los años noventa. El
éxito de estos molinos fue tal que entre los hacendados y ganaderos
camagüeyanos su presencia en las fincas y haciendas constituía símbolo de
prosperidad.
A partir de las prospecciones eólicas realizadas y un conjunto de
factores sinérgicos se concibe el proyecto más significativo del
período: la creación del primer parque eólico demostrativo en la
isla de Turiguanó, en el Norte de la provincia de Ciego de Ávila,
con una potencia instalada de 0,45 MW. El 16 de abril de 1999
se realiza la primera conexión a la red eléctrica de los dos
aerogeneradores de ese parque, que se inauguró oficialmente el
5 de junio del propio año, en celebración del Día Mundial del
Medio Ambiente. El sitio se seleccionó después de dos años de
estudios del viento local, como parte del proyecto de prospección
eólica ejecutado por la Empresa de Ingeniería para la
Electricidad (INEL) y CUBASOLAR. Este parque se concibió con el
objetivo de aportar 1 000 MWh/año al SEN, lo que significa
40% del consumo anual de la isla de Turiguanó, además de
ahorrar 430 toneladas de combustible y evitar la emisión a la
atmósfera de 215 toneladas anuales de contaminantes.
Los primeros generadores eólicos fueron construidos por empresas
privadas que entraron en funcionamiento en el segundo lustro de la
década de 1990: PESA,
AEROENERGÍA y MOVASA, empresas que habían aprovechado los
estudios del ICE para iniciar la construcción de los tres primeros parques
pero con una tecnología menos desarrollada que la empresa estatal
(Montero, 2005).
Al finalizar dicho decenio, se inicia la construcción de la planta eólica
estatal, Tejona, que entra en operaciones para 2002 y a partir de
dicho momento, los cuatro parques eólicos contribuyen con tan solo el
3% del total de energía eléctrica producida en Costa Rica. No
obstante, debido a la capacidad instalada, los cuatros parques han
convertido al país en uno de los mayores productores de energía eólica
en América Latina, al ocupar el primer lugar de la región y el
decimosexto del mundo
El siguiente cuadro resume la experiencia de Costa Rica en cuanto
a generación eólica donde se muestra una tendencia al
incremento de la capacidad instalada y de la generación
eléctrica de los proyectos eólicos para el período 1996-2004:
En 2011, el gobierno de España aprobó en el Plan Nacional de Energías
Renovables unos objetivos eólicos para el periodo 2011-2020 de 35.000 MW
instalados a 2020 en eólica en tierra y 3.000 MW en eólica marina.
En 2005, el Gobierno de España aprobó una nueva ley nacional con el
objetivo de llegar a los 20.000 MW de producción en 2010. El plan
energético español preveía generar el 30% de su energía de las energías
renovables hasta llegar a los 20,1 GW en 2010 y los 36 GW en 2020. Se
espera que la mitad de esta energía provenga del sector eólico, con lo que se
evitaría la emisión de 77 millones de toneladas de dióxido de carbono a la
atmósfera.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
-¿Ocupa España una posición dominante en la I+D eólica?
A nivel internacional, España se sitúa como quinta potencia mundial en materia de
propiedad intelectual generada (patentes) entre 2005 y 2009 en torno al sector eólico,
sólo por detrás de Estados Unidos, Dinamarca y Alemania.
-¿Cómo se ha convertido España en un referente mundial en el terreno de la energía
eólica?
Gracias a un marco regulatorio adecuado, a una firme apuesta de las empresas españolas
durante casi dos décadas, y a un amplio consenso social, en nuestro país se ha creado un
tejido industrial en toda la cadena de producción, que genera riqueza, empleo y tecnología
propia, y que tiene una considerable capacidad de exportación. Todo ello nos sitúa en
vanguardia en el mundo y como un ejemplo para otros países.
-¿Qué avances se están logrando en el terreno tecnológico?
Se está avanzando tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia
unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de
la eficiencia y las mejoras en la integración en red. También hay líneas de
investigación abiertas para resolver el problema del almacenamiento de
energía y las redes inteligentes, y más concretamente, las relacionadas con el
coche eléctrico. Estas líneas permitirán un mayor potencial de penetración a la
energía eólica.
-¿Qué futuro le espera a la eólica en el mundo?
Todo parece indicar que la energía eólica va a seguir siendo la principal
apuesta en nueva capacidad de generación eléctrica de aquí al 2020, tanto
en Europa como en muchas otras regiones, incluidas EEUU y China.
Con la emergencia de China y de EE UU, junto a otros países, en eólica, ¿qué
papel le tocará jugar al sector eólico español en este nuevo escenario mundial?
El sector eólico español tiene que hacer un esfuerzo muy importante en los
próximos años para mantenerse en la cabeza mundial, y lo puede conseguir;
pero para ello es necesario que pueda seguir desarrollándose con objetivos y
normativas a largo plazo que le den estabilidad.
-¿Cuánto han invertido las empresas españolas en energía eólica?
Esta inversión ha sido muy rentable para España: con más de 20.000 MW
eólicos instalados, la inversión ha ascendido a más de 22.000 millones de
euros, equivalentes al PIB de Honduras.
-¿Por qué tarda tanto en desarrollarse la energía eólica marina en España?
La orografía de la costa española es complicada, no hay plataforma continental y
las aguas son muy profundas, lo que encarece los costes de instalación. Esto nos
diferencia de otros países en los que la eólica marina se está desarrollando con
fuerza. En el Reino Unido, Dinamarca, Suecia o Alemania, la profundidad es de
unos 20-30 metros incluso lejos de la costa.
-¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
Todo dependerá del nuevo marco regulatorio y de si el Gobierno sigue
considerando la energía eólica como una apuesta estratégica para España. AEE
confía en que así sea, ya que no tendría sentido jugarse la supervivencia de un
sector que es líder en el mundo y que puede ser clave en el cambio de modelo
productivo que necesita España. Y tampoco tendría sentido que España no
reforzase su apuesta por la eólica cuando el resto de los grandes países lo está
haciendo.
A nivel internacional, el incremento constante de la demanda de energía en todo el
mundo, principalmente de los países emergentes, genera una perspectiva de cada
vez mayor inestabilidad de los precios de los hidrocarburos, lo que va a hacer
ganar competitividad a la energía eólica de una forma constante. En el medio
plazo, la energía eólica es una garantía de competitividad para los países que
apuesten por ella seriamente en su cesta energética.
-¿Cuáles son sus beneficios medioambientales frente a los combustibles
fósiles?
Las tecnologías que queman combustibles fósiles generan gases de
efecto invernadero que contaminan, agravan el cambio climático, y
afectan a la salud y al medioambiente. La eólica no genera emisiones,
ya que su combustible es la fuerza del viento: en 2013, la eólica evitó
la emisión de 22 millones de toneladas de CO2 (el equivalente a
plantar 2 millones de árboles) y evitó importaciones de combustibles
fósiles por valor de 1.541 millones de euros.
-¿Qué impacto tienen los parques eólicos en las aves y mamíferos de
las regiones en las que se instalan?
Para construir un parque eólico es necesario disponer de una
declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir
parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo.
Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental
son cada días más rigurosos y exigentes, asegurando de esta forma un
reducido impacto sobre aves y mamíferos.
La potencia instalada a 31 de diciembre de 2013 era de 22.959 MW
La eólica fue la primera tecnología en el sistema eléctrico en 2013, con
una producción de54.478 GWh y una cobertura de la demanda
eléctrica del 20,9% Más de 20.000 personas trabajan
Exporta tecnología por valor de unos 2.000 millones de euros al año
Invierte en I+D alrededor de 85,5 millones de euros anuales
La eólica aporta directa e indirectamente 2.623 millones de euros al
PIB en el que representa el 0,24%
Potencia instalada es la capacidad total disponible de un sistema
eléctrico, medida en megawatios.
Evolución anual y acumulada de la potencia eólica instalada 1998-
2013
Reparto de la potencia instalada por Comunidades Autónomas
en 2013
(ordenadas por potencia acumulada)
La potencia eólica total instalada alcanza los 22.959 MW

Fuente: AEE
(*) Incluye ampliaciones y parques experimentales
Fuente: AEE
El criterio utilizado por AEE para calcular la
potencia instalada no siempre coincide con los
datos publicados por los promotores.
La cifra total por promotor está ligada a la
potencia atribuible en función de su porcentaje
de participación en los parques eólicos.
(*) Renovar cuenta con un total de 493,5 MW.
Acciona controla el 50% de esta sociedad, por lo
que en el cuadro sólo se refleja el 50% que
corresponde a Medwind.
Potencia instalada por Potencia instalada acumulada en
Fabricantes a cierre de 2013 2013 por Fabricantes
Evolución mensual de la generación eólica (2008-2013)

Generación eólica anual y tasa de variación en 2013


Factor de capacidad promedio, mínimo y máximo (período
1998-2013) y promedio mensual de 2013
España se supera a sí misma en la carrera de incongruencias energéticas.
En plena reforma eléctrica y con los precios al alza para el usuario final,
la gran paradoja es que cada vez son más los megavatios de producción
eólica gratis que se 'tiran a la basura' porque exceden al sistema.
Así se desprende del informe anual de la Agencia de Cooperación de
Reguladores Energéticos (Acer). Esta agencia, dependiente de la UE,
aglutina a todos los reguladores de energía en la UE, entre ellos, la
antigua Comisión de Energía (CNE) española, ahora integrada en la
Comisión de Competencia (CNMC).
El último informe de Acer hace un amplio balance de la situación de los
distintos mercados energéticos europeos. Entre otros detalles, analiza la
integración de las instalaciones de renovables dentro de todo el sistema.
El estudio evalúa en qué medida las instalaciones de renovables tienen
que ser desconectadas del sistema y dejar de producir, porque hay
exceso de kilovatios producidos en ese momento por otras instalaciones de
renovables o por plantas de generación tradicionales.
Una idea errónea
España había sido un ejemplo a seguir de integración de la eólica en el
sistema. Es decir, aprovechaba mejor que nadie todo el potencial. Así,
por ejemplo, entre los años 2010 y 2011, España desperdiciaba
siempre mucho menos del 1%, frente a países como Italia, que había
llegado a cuotas pérdidas del 5% en 2010, del 2% en 2011 o más del
1% en 2012. Irlanda siempre había estado por encima del 2% en los
últimos años, y Alemania o Reino Unido siempre superaban a España.
En 2013, bastó una combinación de factores para que en el sistema
español se produjera un caos. Hubo mucho viento. Además, los pantanos
estaban a rebosar y la producción hidráulica se disparó. Para colmo, la
crisis seguía provocando caídas en la demanda eléctrica y no era
necesaria tanta producción.

Pero a diferencia de otras ocasiones en las que también se ordenó parar a las eólicas, el
pasado año hubo un hecho que es lo más preocupante de cara al futuro: se ordenaron
algunos cortes por sobrecarga en la red, tanto de la de transmisión (alta tensión) como en
distribución. Sencillamente, los kilovatios eólicos 'no cabían', por decirlo de algún modo, por
los cables que tenían que llevarlos a su destino.
Por primera vez en la historia del sistema eléctrico de España,
durante el 2013 la eólica ha sido la tecnología que más ha
contribuido a la cobertura de la demanda eléctrica anual, con un
21,1% del total (18,1% en 2012), ligeramente por delante de la
energía nuclear, que ha tenido una aportación del 21,0% (22,1%
en 2012), según el balance provisional publicado por Red
Eléctrica de España (REE). La hidráulica duplica este año su
contribución a la producción de electricidad en España (14,4% en
2013, frente a un 7,7% en 2012), mientras que la aportación de
los grupos de carbón y de los ciclos combinados desciende
respectivamente a un 14,6% y un 9,6% (19,3% y 14,1%
en2012).
En 2013 España logró un hito que no debe perderse de vista. El país
se convirtió en el primero del mundo en el que la energía eólica se
situó como la primera tecnología de generación de electricidad a lo
largo de un año completo. Este hito se logró después de que, de enero
a diciembre de ese año, la cobertura de la demanda eléctrica eólica
alcanzase el 20,9% y de que la generación anual, la más alta de la
historia, fuese equivalente al 90% del consumo de los hogares
españoles.

Así, por una décima superó a la registrada por la segunda tecnología, que fue la
nuclear, con un 20,8%. La producción eólica fue de 54.478 gigavatios hora (GWh)
en el año, la más alta de la historia, lo que supone un aumento del 13,2% respecto
a 2012. Durante los últimos seis meses la energía eólica genero 31,7 teravatios
hora. O lo que es lo mismo, la energía suficiente para abastecer unos 18 millones
de hogares.
En España, para acceder a la potencia contratada resulta de utilidad este
mapa.
Castilla y Léon es la Comunidad con más potencia procedente de la energía
eólica mientras que sólo dos Comunidades Autónomas no cuentan con
instalaciones eólicas: Madrid y Extremadura. La implantación de
aerogeneradores de energía eólica en Extremadura lleva tramitándose desde
2005, pero tiene claramente el viento en contra. La comunidad no tiene ningún
parque eólico construido.
Los que podrían hacerlo no parecen tener prisa por intentarlo visto el actual
cambio normativo de las primas y los precios a pagar en el pool de la
energía. Así, el consejero encargado del área energética en el Gobierno
extremeño, José Antonio Echávarri, reconoce en el Anuario Energía
Extremadura 2013 que “al menos tres parques eólicos podrían haber iniciado
ya las obras de construcción en Extremadura y no lo han hecho” pese a contar
con todos los permisos y con los puntos de evacuación eléctrica. Habría otros
siete parques con los permisos favorables pero pendientes de las redes de
transporte.
la cobertura de la demanda con eólica ha sido del 20,9%, frente al 20,8% de la
nuclear.
En total, las renovables cubrieron el 42,4% de la demanda eléctrica de 2013,
10,5 puntos más que el año anterior. Por tipo de tecnología, tras la eólica y la
nuclear se situó la hidráulica, que duplicó su contribución a la cobertura de la
demanda con el 14,4%. Frente a esto, los ciclos combinados redujeron su
participación al 9,6% y los grupos de carbón al 14,6%. La energía solar
fotovoltaica se quedó en el 3,1%, solo un punto más que en 2012.
"Cuando el viento sopla, los españoles se ahorran dinero", afirman en el comunicado,
aunque hay que recordar que este tipo de energía también reciben primas en función de
su producción, dinero público que se incorpora a la tarifa por la parte de los impuestos.
Según afirman desde la patronal, "2013 podría pasar a la historia como un gran año
para la eólica, pero no será así". "Las empresas siguen sin conocer aún el impacto
económico de la reforma energética", advierten antes de señalar que "si la reforma sale
adelante tal y como ha sido planteada, tendrá un efecto injusto y desproporcionado para
el sector".
"Las empresas empiezan 2014 sumidas en la inseguridad jurídica –la retroactividad de la
normativa que contiene la reforma energética supone que las instalaciones en marcha no
van a poder contar con los ingresos esperados cuando se hicieron las inversiones– y sin
expectativa alguna de futuro, ya que va a ser difícil que los inversores se animen a invertir
en eólica en este país", añaden.

You might also like