You are on page 1of 18

Universidad Metropolitana

Clase:
Historia de Puerto Rico (253)

Profesor:
Luis M. Santaliz

Tema:
La Industria Del Azúcar

Por:
Luissel Pérez Carrero

Tabla de Contenido
Tabla de Contenido…………………………………………………………………Pag.1

Introducción………………………………………………………………………...Pag.2

Desarrollo de la industria Azucarera en Puerto Rico……………………………….Pag.3

La Caña de Azúcar…………………………………………………………………Pag.4

Economía de la Industria del Azúcar………………………………………………Pag.5

Haciendas…………………………………………………………………………..Pag.6

Proceso Productivo de la Caña de Azúcar…………………………………………Pag.7 >12

Centrales y Refinerías de Puerto Rico……………………………………………..Pag.13

Galería de Fotos……………………………………………………………………Pag.14 >16

Reflexión…………………………………………………………………………...Pag.17

Conclusión………………………………………………………………………….Pag.18

Reflexión……………………………………………………………………………Pag.19

Pag.1

Introducción

En el siguiente trabajo les muestro un resumen completo y detallado acerca de la industria del

azúcar, la cual en tiempos pasados fue la responsable de los empleos de la mayoría de la

población de Puerto Rico. Fue una industria que comenzó una nueva era industrializada, y la cual

daba un toque aromático a cada amanecer, una industria que adornaba los hermosos valles con la
caña de azúcar. Una industria que en cada rincón guarda grandes historias que vivieron nuestros

antepasados. Aquí les presento el informe sobre:

La Industria del Azúcar

Pág. 2

Desarrollo de la Industria Azucarera en Puerto Rico:

Los grandes disturbios del periodo 1789 a 1825 cambiaron para siempre las relaciones entre las

Antillas y los países de Europa y Norteamérica. En consecuencia, Puerto Rico dejó de ser un

personaje de segundo orden en el teatro antillano; especialmente en el aspecto económico se

convirtió casi en una estrella. Paso a ser, para mediados del siglo XIX, uno de los grandes

productores y exportadores de azúcar de caña: el segundo productor en el Caribe después de

Cuba y uno de los diez mayores en el mundo. Había superado por entonces a Jamaica, Barbados

y a todas las demás “islas del azúcar” caribeñas en cuanto al valor de su comercio de

exportación. Por lo que todo esto significó en nuestra historia, podemos afirmar que, para Puerto

Rico los efectos más profundos y duraderos de la Revolución Atlántica ocurrieron en los órdenes

económico y social.
Se recordara que al Puerto Rico de 1765 le sentaba bien la frase de “hato cerril” descrito por

O`Reilly”, con la que Salvador Brau puntualizó uno de los temas de su Historia de Puerto Rico.

Insignificantemente en 1765 el punto de vista mercantil, se había convertido para 1850 en una

posesión importante de la monarquía española y en una pieza valiosa del comercio internacional.

Brauhubiera podido referirse ahora al país como una “mina de oro” colonial, gracias a la

transformación impulsada por el “rey de los productos tropicales”: su Majestad, el azúcar.

Pag.3

La Caña de Azúcar:

La caña de azúcar común se cultiva a partir de esquejes desde la antigüedad; algunas variedades

no producen semillas fértiles. Aunque se utilizaban con cierto éxito varias máquinas de cortar

caña, la mayor parte de la zafra o recolección se hacia a mano. El instrumento usado para

cortarla solia ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de

anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se abate

cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo

superior, cerca del último nudo maduro. Las hojas se dejan en el suelo para enriquecerlo de

materia orgánica. Pertenece a la familia de las gramíneas, género Saccharum. Las variedades

cultivadas son híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum,...) procede del

Extremo Oriente, de donde llegó a España en el siglo IX. España la llevó a América en el siglo

XV. Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5

años. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema

radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por
trozos de tallo. La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a

lo largo de toda la recolección.

La caña de azúcar llevaba ya 300 años en Puerto Rico cuando comenzó el ciclo azucarero del

siglo XIX. Esta planta fue la columna vertebral de la economía durante algunas décadas en el

siglo VI. No obstante, aquel auge duró muy poco. Cuando el azúcar decayó a finales del 1500, no

volvió a figurar por mucho tiempo como principal producto del agro puertorriqueño.

Experimentó, un pequeño impulso durante los últimos lustros del siglo XVIII. Sin embargo, la

fiebre del café opacó en aquel momento la expansión azucarera.

Pag.4

Economía de la Industria del Azúcar:

El ascenso del azúcar en nuestra economía agrícola durante el siglo XIX no fue pues, un

nacimiento, sino un renacimiento de ese producto, mitad agrícola y mitad industrial. Fue algo así

como el segundo gran ciclo azucarero de nuestra historia. Más largo y más intenso que el del

siglo XVI, este segundo ciclo del siglo XIX tuvo un impacto profundo y permanente en nuestra

vida como pueblo.

La transformación de Puerto Rico en un país azucarero ocurrió rápidamente. Algunos datos sobre

la extensión de terreno ocupado por la caña y el café en distintas épocas nos pueden ayudar a

entender cuán rápida y completa fue dicha transformación. Las cifras de producción y del valor

de las cosechas nos permiten captar también, aunque desde otro ángulo, las tendencias

principales del periodo.

El azúcar opacó al café después de 1828 en lo relativo al valor total de esos frutos en los

mercados consumidores. El segundo cuarto de siglo, comprendido entre los años de 1825 y 1850,
fue el momento en que se afianzó el dominio de la industria del azúcar, el melao y el ron. Así

mientras el azúcar le reportaba a la economía insular unos cinco a siete millones de dólares

estadounidenses en la década de 1840, el café fluctuaba alrededor de sólo uno o dos millones

Pag.5

Haciendas:

Las unidades productoras de azúcar, llamadas comúnmente haciendas en el siglo XIX, se

multiplicaron a partir de 1815. Aumento, por consiguiente, el número de haciendados, dueños de

tales fincas. Algunas llegaron a tener más de 500 cuerdas de extensión, de las cuales 50, 100 o

200 solían estar sembradas de caña. El resto del terreno se empleaba en bosques para leña, en la

cría de ganado, o en talas de plátanos, maíz, viandas y frutos comestibles. Además de las

haciendas, existían decenas de pequeños trapiches “melaeros” que solo producían melao para el

consumo propio o para vender en algún mercado local. Las máquinas rústicas de molienda de

estos trapiches eran movidas por bueyes, caballos o, inclusive, por seres humanos, pero esto

evoluciono y luego se fueron adaptando molinos movidos por vapor y viento.

Las haciendas azucareras proliferaron por los llanos costeros. Eran entonces, como hoy, los

terrenos más propicios para el cultivo de la caña. Se fundaron nuevas haciendas en la costa norte,

desde Loíza hasta Arecibo, donde habían radicado los pocos ingenios que siguieron funcionando

después de terminar el primer periodo azucarero a principios del siglo XVII. Después de 1830

volvió a florecer la caña en partidos como Río Piedras, Bayamón, Manatí, Vega Baja y Arecibo y

en los valles húmedos del este, sobre todo en el de Naguabo.

Sin embargo, la transformación fue aún mayor en las costas sur y oeste, en los partidos de

Guayama, Ponce y Mayagüez especialmente. Estos tres partidos, que apenas producían azúcar en

1800, elaboraban nada menos que el 54 por ciento de todo el dulce en la isla en 1828.
Pag.6

Proceso Productivo de la caña de azúcar:


A) Labores de campo y cosecha:

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de siembra de

la caña. Una vez madura la planta, las cañas son cortadas y se apilan a lo largo del campo,

de donde se recogen a mano o a máquina, se atan en haces y se transportan al ingenio,

que es un molino en el cual se trituran los tallos y se les extrae el azúcar. No debe

transcurrir mucho tiempo al transportar la caña recién cortada a la fábrica porque de no

procesarse dentro de las 24 horas después del corte se producen pérdidas por inversión de

glucosa y fructuosa.

B) Patios de caña (batey):

La caña que llega del campo se revisa para determinar las características de calidad y el

contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en básculas y se

conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en las

mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora que alimenta las

picadoras.

C) Picado de caña:

Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas,

provistos de cuchillas giratorias que cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles

un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.

Pag.7

D) Molienda:
La caña preparada por las picadoras llega a unos molinos (acanalados), de 3 a 5 equipos y

mediante presión extraen el jugo de la caña, saliendo el bagazo con aproximadamente 50% de

fibra leñosa. Cada molino esta equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la

caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, o jugo diluido para extraer al máximo

la sacarosa que contienen el material fibroso (bagazo). El proceso de extracción con agua es

llamado maceración y con jugo se llama imbibición. Una vez extraído el jugo se tamiza para

eliminar el bagazo y el bagacillo, los cuales se conducen a una bagacera para que sequen y luego

se van a las calderas como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en

las turbinas de los molinos.

E) Pesado de jugos:

El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga para saber la

cantidad de jugo sacaroso que entra en la fábrica.

F) Clarificación:

El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado: 5.2), éste se trata

con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas de

sacarosa. El pH ideal es de 8 a 8.5, lo cual nos da un jugo brillante, volumen de cachaza,

aumenta la temperatura entre el jugo mixto y clarificado y se evita la destrucción de la glucosa e

inversiones posteriores. Para una buena clarificación se necesita que la cantidad de cal sea

correcta ya que esto puede variar la calidad de los jugos que se obtienen.

La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que vienen en el jugo y para

aumentar o acelerar su poder coagulante, se eleva la temperatura del jugo encalado mediante un

sistema de tubos calentadores.

Pag.8

La temperatura de calentamiento varía entre 90 y 114.4 ºC, por lo general se calienta a la

temperatura de ebullición o ligeramente más, la temperatura ideal está entre 94 y 99 º C. En la

clarificación del jugo por sedimentación, los sólidos no azúcares se precipitan en forma de lodo
llamado cachaza, el jugo claro queda en la parte superior del tanque; el jugo sobrante se envía

antes de ser desechada al campo para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica.

G) Evaporación:

El jugo procedente del sistema de clarificación se recibe en los evaporadores con un porcentaje

de sólidos solubles entre 10 y 12 % y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración

aproximada de sólidos solubles del 55 al 60 %.

Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en un conjunto

de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo entra primero en el pre-evaporador y se

calienta hasta el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se generan vapores los cuales sirven

para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando así el menor punto de ebullición en cada

evaporador. Una vez que la muestra tiene el grado de evaporación requerido, por la parte inferior

se abre una compuerta y se descarga el producto. La meladura es purificada en un clarificador.

H) Cristalización:.

La cristalización se realiza en los tachos, que son aparatos a simple efecto que se usan para

procesar la meladura y mieles con el objeto de producir azúcar cristalizada mediante la

aplicación de calor. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se

denomina masa cocida. Esta mezcla se conduce a un cristalizador, que es un tanque de agitación

horizontal equipado con serpentines de enfriamiento. Aquí se deposita más sacarosa sobre los

cristales ya formados, y se completa la cristalización.

Pag.9

I) Centrifugación:

La masa cocida se separa de la miel por medio de centrífugas, obteniéndose azúcar cruda o

mascabado, miel de segunda o sacarosa líquida y una purga de segunda o melaza. El azúcar

moscabado debe su color café claro al contenido de sacarosa que aún tiene.

Las melazas se emplean como una fuente de carbohidratos para el ganado (cada vez menos), para

ácido cítrico y otras fermentaciones.

J) Refinación:
El primer paso para la refinación se llama afinación, donde los cristales de azúcar moscabado se

tratan con un jarabe denso para eliminar la capa de melaza adherente, este jarabe disuelve poca o

ninguna cantidad de azúcar, pero ablanda o disuelve la capa de impurezas. Esta operación se

realiza en mezcladores. El jarabe resultante se separa con una centrífuga y el sedimento de

azúcar se rocía con agua.

Los cristales resultantes se conducen al equipo fundidor, donde se disuelven con la mitad de su

peso en agua caliente. Este proceso se hace en tanques circulares con fondo cónico llamados

cachaceras o merenchales, se adiciona cal, ácido fosfórico (3 a un millón), se calienta con

serpentines de vapor y por medio de aire se mantiene en agitación. El azúcar moscabado,

fundida y lavada, se trata por un proceso de clarificación.

K) Clarificación o purificación:

El azúcar moscabado se puede tratar por procesos químicos o mecánicos. La clarificación

mecánica necesita la adición de tierra de diatomeas o un material inerte similar; después se ajusta

el pH y la mezcla se filtra en un filtro prensa. Este sistema proporciona una solución

absolutamente transparente de color algo mejorado y forzosamente es un proceso por lote.

Pag.10

El sistema químico emplea un clarificador por espumación o sistema de carbonatación. El licor

que se trata por espumación, que contiene burbujas de aire, se introduce al clarificador a 65ºC y

se calienta, provocando que la espuma que se forma se dirija a la superficie transportando fosfato

tricálcico e impurezas atrapadas ahí. El licor clarificado se filtra y manda decolorar. Este proceso

disminuye bastante la materia colorante presente, lo que permite un ahorro en decolorantes

posteriores. El sistema de carbonatación incluye la adición de dióxido de carbono depurado hacia

el azúcar fundido, lo cual precipita el carbonato cálcico. El precipitado se lleva 60% del material

colorante presente.

L) Decoloración – Filtración:

El licor aclarado ya está libre de materia insoluble pero aún contiene gran cantidad de impurezas

solubles; éstas se eliminan por percolación en tanques que contienen filtros con carbón de hueso
o carbón activado

Los tanques de filtración son de 3 metros de diámetro por 6 metros de profundidad, espacio en el

que hay de 20 a 80 filtros de carbón; la vida útil del filtro es de 48 hrs. La percolación se lleva a

cabo a 82ºC.

Los jarabes que salen de los filtros se conducen a la galería de licores, donde se clasifican de

acuerdo con su pureza y calidad. Los licores de color más obscuro se vuelven a tratar para formar

lo que se conoce como “azúcar morena suave”.

Una vez clasificados los licores se pasan a un tanque de almacenamiento, de donde se toman

para continuar el proceso de acuerdo al producto final deseado. Los cristales finos de azúcar se

hacen crecer a un tamaño comercial por medio de una velocidad de evaporación o ebullición

controlada, de agitación y de adición de jarabe. La velocidad no debe ser muy alta ya que se

formarán cristales nuevos impidiendo que los ya existentes crezcan.

Pag 11

De los equipos de cristalización pasamos el producto a los tanques de mezclado para uniformar

sus características, de ahí a las centrífugas y finalmente al área de secado. Otra posibilidad es

pasar de los cristalizadores a otro tipo de cristalizadores, donde obtenemos otros tamaños de

partículas: cristales finos para siembra, de aquí pasamos nuevamente a fundición, mezcladoras y

centrífugas para separar las melazas de los cristales.

M) Secado:

La azúcar húmeda se coloca en bandas y pasa a las secadoras, que son elevadores rotatorios

donde el azúcar queda en contacto con el aire caliente que entra en contracorriente. El azúcar

debe tener baja humedad, aproximadamente 0.05 %, para evitar los terrones.

N) Enfriamiento:

El azúcar se seca con temperatura cercana a 60ºC, se pasa por los enfriadores rotatorios

inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su temperatura hasta

aproximadamente 40-45ºC para conducir al envase.

O) Envase:
El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones dependiendo del

mercado y se despacha a la bodega de producto terminado para su posterior venta y comercio.

Pag.12

Centrales de Puerto Rico:

Centrales: Refinerías:

A) Aguirre – Salinas A) Refinería Mercedita - Ponce

B) Cambalache – Arecibo B) Refinería Igualdad - Añasco

C) Coloso – Aguada C) Refinería Guánica - Guánica

D) Cortada – Santa Isabel D) Refinería Roig - Yabucoa

E) Eureka – Hormigueros

F) Fajardo – Fajardo

G) Guánica – Guánica

H) Igualdad – Añasco

I) Juncos – Juncos

J) Lafayette – Arroyo

K) Los Caños – Arecibo

L) Mercedita – Ponce

M) Monserrate – Manatí

N) Plata – San Sebastián

O) Roig – Yabucoa

P) San Francisco – Guayanilla

Q) Rio Llano - Camuy


Pag.13

Fotos:

Trapiche primitivo

El señor Tomás de Castellón estableció el primer trapiche en Añasco, en el 1523.

Camiones haciendo fila para entregar la caña en la central

Interior de la central

Pag.14
Bueyes cargando la caña

Obrero de la caña

Azúcar

Pag.15
Tren transportando caña

Central La Plata (San Sebastiá

Central Coloso (Aguada)

Pag 16

Reflexión
Desde que naci he vivido en Añasco, he conocido la industria del azúcar desde muy cerca ya que

mi abuelo trabajo en esta central, La Central Igualdad de Añasco y vivía frente a un cañaveral.

En Junio del 2004 se encendieron todas las chimeneas de todas las centrales de la isla pero la

ultima noche la central Igualdad de mi pueblo de Añasco se distinguía entre las demás, una Luna

llena, daba luz y resaltaba su resplandor, su nombre plasmado en la chimenea que desde lo alto

nos enviaba un mensaje, un mensaje de Paz, de hermandad, de Igualdad, fue un momento en

que nos decía que olvidemos nuestras diferencias, que trabajáramos fuerte y unidos como lo

hacían sus obreros que se batallaban bajo un sol ardiente que intentaba quitar sus fuerzas, pero

sus obreros eran mas fuertes de lo que aparentaban, su fuerza no estaba en el físico sino en la

unión entre ellos. Esta noche fue especial no tan solo para mi pueblo de Añasco y nosotros los

compueblanos, sino para Puerto Rico, para el mundo, esta chimenea nos envió un mensaje bien

claro y una noche mágica, Yo personalmente tuve la oportunidad de observar esa noche la

chimenea y sinceramente momentos emotivos se vivieron en nuestro pueblo, nos hizo recordar

los consejos de aquellos viejos, su legado, los valores que siempre nos inculcaban, la enseñanza,

la sabiduría y los viejos recuerdos de aquellos que un día dejaron su aliento en estos cañaverales

azotados por un sol infernal, y que hoy no se encuentran con nosotros porque pasaron la prueba

de la vida, algo que tenemos que aprender y todo por el sustento de la familia, por forjar un

Puerto Rico mejor el cual hoy en día nosotros que vivimos a plenitud y con muchas facilidades

no sabemos valorizar, no lo conservamos, crea conciencia, y recuerda que un día existieron

personas que con menos daban mas, el día que la IGUALDAD perdure entenderemos que en la

vida existen muchas cosas mas importantes que el dinero…

Sinceramente:
Luissel Pérez Carrero

Pag 17

Conclusión
En tiempos remotos la industria del azúcar abarcaba la mayor parte de la economía de nuestro

país, fue una etapa en nuestra historia que evoluciono el mercado y comercio de Puerto Rico, fue

la industria que cobijo a nuestros antepasados, una industria que dio a conocer a nuestro país, una

industria que hoy en diacuando hablamos de ella nos trae un sin numero de recuerdos de

familiares que emprendían una jornada laboral en un cañaveral abatido por el calor, por el

cansancio, pero que a su vez esta industria inculcaba un sin numero de valores a nuestra

sociedad, como por ejemplo el de ganarse la vida honradamente no importara su precio, Mi

conclusión se declina en que a veces perdiendo se gana mas; Tenemos mucho que aprender...

Gracias

Pag.18

Bibliografía

Puerto Rico
Cinco Siglos de Historia
Tercera Edición
Por: Francisco A. Scarano
El Verdor y Dulce de Nuestra Caña de Azúcar
Por: Duhames Zayas Rivera

Biblioteca Municipal de Añasco

Biblioteca de la Universidad Metropolitana

Pag 19

You might also like