You are on page 1of 10

2008

Universidad
Andina Simón
Bolívar
Programa de Maestría en Estudios
de la Cultura
HISTORIA, MEMORIA E IDENTIDAD

CÓMO SE CONSTRUYE Y REPRESENTA LA


MIGRACIÓN COMO CAMPO IDEAL, ATRAVÉS DE
RELATOS
Elizabeth Solano
CÓMO SE CONSTRUYE Y REPRESENTA LA MIGRACIÓN COMO
CAMPO IDEAL A TRAVÉS DE RELATOS

En la actualidad es innegable el concepto que ecuatorianos y ecuatorianas


tienen de este país, lo consideran un lugar, en donde prima la ausencia de
oportunidades. Bajo esta óptica, la migración internacional, pasa a ser una
excelente opción para alcanzar el bienestar.

Pocos años atrás la opción de migrar, partía más de decisiones individuales,


pero en las provincias de Cañar como en la del Azuay,1 este fenómeno data de
décadas atrás. No es extraño que al caminar por las calles de Cuenca, Girón,
Gualaceo y otros cantones, parroquias urbanas y rurales azuayas, se observen
signos elocuentes de la migración internacional.

La mayor presencia de flujos migratorios en el país, en la década 1990-


2000, se registran a partir de 1998 (49.176), llegando a más del doble
durante 1999 (108.837), pero, se estima que el 44% de ecuatorianos que
emigraron en este periodo fueron azuayos2

Ante esto, me interesa ir más allá, indagar sobre lo que existe en el fondo de este
fenómeno social, recopilar explicaciones y argumentos que tienen los azuayos
para abandonar el país, es decir, dejar oír la voces de los migrantes a través de
sus relatos3 y cómo estos, en una suerte de cadena discursiva, por diálogos en el

1 La provincia del Azuay está ubicada en la zona andina, al sur del país. Según
datos del último censo (VI de Población y Vivienda, 2001) su población es de
598.504 habitantes.
2 Marisol Patiño Sánchez, El Fenómeno Social de la Migración Internacional,

Quito, Ediciones Abya-Yala, 2004, p. 145.


3 Con el uso de fuentes orales, intento reconstruir una historia, no sólo de lo

homogéneo, sino de la diferencia. Las fuentes orales, por tocar el mundo de la


experiencia, hacen posible este último acercamiento. Las mismas, y en
particular las historias de vida, reviven géneros subjetivos o personales como la
biografía, la autobiografía, las memorias, los diarios, los anecdotarios, es decir
los que algunos historiadores llaman la microhistoria. Archila, Mauricio, Fuentes
lugar de trabajo, en su barrio, etc., se insertan en la memoria de quién interpela
al sujeto migrante y que influencia ejercen en su decisión de ir en busca del
mundo ideal.

Los relatos recogidos en este texto, han sido ordenados secuencialmente,


siguiendo una estructura construida por los mismos migrantes y sus vivencias
particulares.

Ilusión Inicial en el Fenómeno Migratorio

Allá, ya tenía todo preparado, el trabajo listo para mí, donde vivir,
nada me iba a faltar, hasta el dinero para que viaje me dieron
consiguiendo, yo no tuve que preocuparme de nada (Elizabeth,
migrante irregular)4

Una de las características de la migración en la Provincia del Azuay, es su


posicionamiento como un acontecimiento social e imaginario, trasmitido
especialmente, por relatos que poseen una singular riqueza que les es propia,
estos comunican a través del lenguaje ciertos enunciados, con muy diferentes
percepciones pero que finalmente forman una especie de unidad de
experiencias.

Dentro de los enunciados sobre la migración internacional se


encuentran elementos de la cultura y del lenguaje que permiten
construir el significado de este concepto. Muchos son de carácter
subjetivo y refieren a las motivaciones, aspiraciones y expectativas de
cada una de las familias.5

Orales e Historia Obrera, en Thierry Lulle, et. Al., Los Usos de la Historia en la Vida
de las Ciencias Sociales, Barcelona, Anthropos, 1998.
4 Solfrini, Giuseppe, Tendencias y Efectos de la Migración en el Ecuador:
Características de la Nueva Ola Emigratoria, Quito, ALISEI, 2005, p. 139.
5 Goycoechea, Alba, Los Imaginarios Migratorios el Caso Ecuatoriano, Quito,

ABYA YALA, 2001, p.21-22.


Muchas personas se sienten excluidas, económica y socialmente, sienten que no
tienen un proyecto de vida, lo que les hace anhelar la aventura de conocer otros
lugares, esos que solo han visto en el cine o por fotografías, de los que hablan los
que se fueron. Los migrantes construyen socialmente representaciones sobre el
lugar de destino, sobre oportunidades laborales, etc.

A mí no me resulto el viaje difícil nada…por ese lado me fue bien,


incluso nadie creía que yo era ecuatoriana, te cuento todo el mundo
decía que yo era dominicana, que era colombiana, que era venezolana.
Un guardia me preguntó y tu de dónde vienes?, yo vengo de viajar y de
dónde eres?, y otro que estaba al lado le dijo ¿no la ves que es
panameña?, pues bueno si tú crees que soy panameña, yo soy
panameña…(risas). Luego me invitaron a conocer Madrid y qué la
maravillas de las noches de Madrid y todo lo demás…y así pasé sin
problemas… (Adriana, Provincia del Azuay, reside en Totana, trabaja
en el cuidado de ancianos) G. Solfrini, 2005: 177.

Esta ilusión inicial que es un concepto relacionado con “buscar suerte en otros
lados”, responde a motivaciones personales, búsqueda de libertad, etc. En la
migración se funden los factores estructurales con aquellos más personales y
subjetivos, es decir, esos imaginarios,6 que se han ido construyendo en torno
a la experiencia migratoria.

Lo que siempre ha sido mi ilusión es tener una casa y un carro, si no


por qué ir para allá, para no hacer nada mejor no me voy, sigo aquí
mismo. (Migrante de Retorno, Provincia del Azuay, 1990)7

6 Los imaginarios constituyen construcciones culturales inherentes a todos los


emigrantes. En dichas construcciones intervienen componentes racionales e
irracionales; objetivos y subjetivos; reales, que le suceden al emigrante antes y
después de la emigración. Altamirano, Teófilo, Migración y Estrategia de
Supervivencia entre los campesinos de la Ciudad, en Eduardo Kingman,
comp., Ciudades de los Andes, Quito, Ciudad, 1992.
7 Carpio Benalcázar, Patricio, La Migración Internacional en Comunidades
Austro Andinas del Ecuador, Cuenca, ILDIS, 1992, p.133.
Para Michael de Certeau, “la memoria es móvil y no tiene lugar fijo, para él la
memoria, vive de creer en lo posible y en esperarlo, vigilante al acecho”8, la
memoria del migrante está en una constante redefinición, con su historia y sus
recuerdos, es por eso que estos relatos recogidos, de sus prácticas, de su vida, de
sus aspiraciones, y que como fuente oral están marcados por el
presente9, me permiten construir un texto relativamente estable que a la vez
permitirá acceder a nuevas lecturas.

El Tejido Social en la Construcción de Relatos

Dentro del tejido social que explica la migración internacional, están las redes
familiares, que involucran a padres, hermanos, tíos, abuelos, compadres,
vecinos y amigos. “Estas implican la vinculación directa y permanente entre la
comunidad de origen y de destino de los inmigrantes, la circulación de bienes,
productos, información y representaciones, tal circulación traspasa las fronteras
políticas, geográficas y culturales de los estados nacionales”.10

En el campo de la construcción de relatos, los testimonios de los migrantes de


retorno son los que más consolidan, estimulan y recrean para sus familiares,
amigos y vecinos, a la migración como salida y fuente de oportunidades.

8 De Certeau, Michael, La Invención de lo Cotidiano, Universidad


Iberoamericana, México, 1996.
9 El que la memoria esté marcada por el presente no es un problema exclusivo

de las fuentes orales. Al fin y al cabo toda huella del pasado es interrogada
desde hoy y toda reconstrucción histórica se realiza desde sucesivos presentes.
Archila, Mauricio, Fuentes Orales e Historia Obrera, en Thierry Lulle, et. Al., Los
Usos de la Historia en la Vida de las Ciencias Sociales, Barcelona, Anthropos,
1998.
10 Ramírez, Gallegos Franklin, La Estampida Migratoria Ecuatoriana-Crisis, Redes

Transnacionales y Repertorios de Acción Migratoria, Quito, ABYA YALA-ALISEI,


2005, p.133.
En mi familia conversamos sobre la posibilidad de que mi hermana
vaya a Nueva York donde mis primas. Así tomó la decisión de irse.
Ahora a los dos años, le mandó a traer a mi hermano (Hermana de
Janeth, emigrante irregular que vive en Estados Unidos) Solfrini,
2005: 139.

La decisión de migrar o no, está muchas veces antecedida por la consideración


de sí existen o no familiares que hayan migrado antes, “Las redes no solamente
permiten a través de relatos la construcción de imaginarios sobre la migración,
también lo facilitan, ya que pasan a ser el acceso directo a una serie de ventajas
en términos de información, contactos y recursos para proyectar nuevas
estrategias a fin de obtener mejores niveles de vida”. (Goycoechea, 2001,31).

Yo pensaba quedarme un tiempo, hacer dinero y regresar, después mis


familiares que se quedaron acá me escribieron y aconsejaron que no
regrese porque la situación del país está más jodida que antes, que si
me vuelvo me he de arrepentir, que más bien les lleve a ellos. (Viviana,
Provincia del Azuay, migrante irregular Retornada) Solfrini, 2005:
140.

Los significados, la interpretación y los imaginarios que se construyen en torno


a la migración se producen en medio de específicos contextos de experiencia.
Pero los principales agentes de estímulo para emigrar, son los familiares del
potencial viajero. A pesar de que existan dramas personales y emocionales, ellos
siempre recordarán y contarán más, lo bueno, lo bonito, cuánto dinero
ganaban, etc.

La imagen de Estados Unidos es muy bonita. Claro, yo tengo mis


pensamientos allá, sueño en tal calle que yo estoy andando; en los
restaurantes que yo trabajaba; sueño que me estoy encontrando con los
jefes, dando la mano o comiendo cosas que ellos sabían darme.
(Migrante de Retorno, Callasay, 1990) Carpio, 1992:155.
Memoria y Mundo Simbólico a través de Relatos

O sea, uno se trae también buenas ideas de allá, como por ejemplo diga
usted, cómo administrar dinero-porque allá a uno le cuesta mucho
trabajo-. Entonces uno viene a gastar en lo que le conviene más. Y en
otro sentido también un poco de ideas de cómo viven allá. Entonces
digamos que aquí también quiere las cosas así. Ideas sobre la casa, el
estudio de los niños y todo eso; y el tiempo, que allá no se desperdicia
nada de tiempo y aquí en cambio…hay que saber aprovechar(Mujer
Migrante de Retorno, Déleg, 1990) Carpio, 1992:98.

Estos relatos, operan como mecanismos de atracción, no son un simple rumor


sobre algo increíble, sino son ya una realidad una nueva fuerza social, en
tanto la migración es una práctica social recurrente de nuestra sociedad, que se
inserta en la conciencia individual, a través del lenguaje, más concretamente en
lo que cuentan familiares, amigos y conocidos que viven allá o regresan al país.

Antes que yo había viajado gente, amigos, conocidos, entonces al verles


a ellos como vienen, el dinero con que se compran las casas acá, y
aparte de eso ellos mismo te influyen un poquito, o te hablan más de la
cuenta, te tratan de ilusionar, esto te motiva más a viajar. (Marcelo
Vélez, migrante de retorno, Déleg, 1990)11

11Patricio, Carpio Benalcázar, La Migración Internacional en Comunidades


Austro Andinas del Ecuador, Cuenca, ILDIS, 1992, p. 89.
Pero, a pesar de todo, no debemos olvidar que en sí las historias de vida de los
migrantes, están modificándose constantemente por su enfrentamiento con la
realidad, ya que previamente ellos crearon un mundo simbólico, cargado de
ilusiones, y en los relatos recogidos se unen estos fragmentos que dan cuenta la
mala situación de la ciudad o el país de origen, las expectativas que tenían, etc.,
muchos recuerdos importantes se mantienen pero ¿Cuántos se han perdido?
¿Qué se está dispuesto a relatar y que no? ¿Por qué?

Muchas veces cuando miramos atrás vemos a nuestro pasado como algo
continuo, y que nuestra memoria puede dar cuenta de él, sin embargo es
inevitable negar que estos acontecimientos se hayan transformado. Como dice
Archila, “existe memoria pero no de todo el pasado sino de lo que ha sido
significativo en la vida individual y colectiva”. En las historias de vida de los
migrantes existen partes que no se cuentan, cosas que es mejor olvidar…

Vivía agitada, con mucho nerviosismo, mucha presión, es decir aquí en


el Ecuador gozamos de una tranquilidad, una libertad, allá se vive
esclavo por el trabajo. (Mujer Migrante, Déleg, 1991) Carpio, 1992:129.

Como vemos no todo es color de rosa en la migración, los relatos contados, en


su mayoría, por inmigrantes de retorno nos llegan transmutados, con otro tipo
de carga simbólica, ya que el sujeto tiene nuevos hábitos y actitudes que reflejan
el hecho de haber vivido en una sociedad consumista.

Muchos al regresar no cuentan su verdadera historia, inventan trabajos,


condiciones de vida con muchas comodidades, excelentes remuneraciones,
fomentando entre sus amigos y familiares que la solución para salir de la
pobreza es ir a otro país, “Los emigrantes sin proponérselo se convierten en un
agente de trasmisión de otros valores culturales, un agente del proceso de
desculturización o aculturación que viven nuestras sociedades” Solfrini,
2005:181.
¿Qué nuevas Perspectivas aporta el estudio de los Relatos en el
Fenómeno Migratorio?

A través de los relatos recogidos, me permito pensar en algunos aspectos que


constituyen e influyen en la migración como por ejemplo la construcción de
redes familiares, o cómo se está re articulando la memoria del migrante en su
enfrentamiento con la realidad.

La utilidad del análisis reside en que éstos me permiten hacer una lectura desde
un marco de opiniones y experiencias que expresan la subjetividad misma del
sujeto migrante, en ellos están contenidos su historia vista desde el presente,
ellos ya no son los mismos, su memoria está en continua reconstrucción, pero
desde la actual condición es importante hacer nuevas interpretaciones y
construcciones de sentido sobre este fenómeno.

En sí, mi trabajo de los relatos y la memoria, constituye una aproximación


para la comprensión de la dimensión de este fenómeno social que cada vez
tiene mayor repercusión en nuestro medio.

Es así que, como práctica recurrente, la migración, deja al descubierto que a


través del lenguaje, mediante el intercambio de información, entre familiares,
amigos, vecinos y medios de comunicación, se insertan estos relatos, primero
en la conciencia individual y a la larga como significación plural, que están
reorientando la proyección del individuo, más allá de nuestras fronteras.
BIBLIOGRAFÍA:

• Archila, Mauricio, Fuentes Orales e Historia Obrera, en Thierry Lulle,


et.al., Los Usos de la Historia en la Vida de las Ciencias Sociales,
Barcelona, Anthropos, 1998.
• Goycoechea Rodríguez, Alba, Los Imaginarios Migratorios – El
Caso Ecuatoriano, Quito, Ediciones Abya-Yala, 2003.
• Patiño Sánchez, Marisol, El Fenómeno Social de la Migración
Internacional, Quito, Ediciones Abya-Yala, 2004.
• Carpio Benalcázar, Patricio, La Migración Internacional en
Comunidades Austro Andinas del Ecuador, Cuenca, ILDIS, 1992.
• Altamirano, Teófilo, Migración y Estrategia de Supervivencia entre
los Campesinos de la Ciudad, en Eduardo Kingman, comp.,
Ciudades de los Andes, Quito, Ciudad, 1992.
• Solfrini, Giuseppe, Tendencias y Efectos de la Migración en el
Ecuador: Características de la Nueva Ola Emigratoria, Quito,
ALISEI, 2005.
• De Certeau, Michael, La Invención de lo Cotidiano, Universidad
Iberoamericana, México, 1996.
• Ramírez, Gallegos Franklin, La Estampida Migratoria Ecuatoriana-
Crisis, Redes Transnacionales y Repertorios de Acción Migratoria,
Quito, ABYA YALA-ALISEI, 2005.

You might also like