You are on page 1of 95

Escuela de Derecho

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN COMO MECANISMO

DE REGULACIÓN EN EL MERCADO DEL CONSUMO

El caso del etiquetado de productos transgénicos

para consumo humano

Tesis para optar al grado de Egresado

Por
Iván Ignacio Navarro Papic

Profesor Informante: Sr. Enrique Rajevic Mosler

Santiago, Chile
2006

I
Escuela de Derecho

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN COMO MECANISMO

DE REGULACIÓN EN EL MERCADO DEL CONSUMO

El caso del Etiquetado de productos transgénicos

para consumo humano

Por
Iván Ignacio Navarro Papic

Firma Profesor Informante:

Santiago, Chile
2006

II
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Claudia y Sofía, a la distancia.

III
“La información no garantiza la seguridad, pero facilita la comprensión y la
decisión de qué se va a comprar y qué no. Una información completa sobre
el proceso de producción permite a los consumidores más precavidos elegir
sus alimentos con mayor cuidado, y también hace posible detectar posibles
riesgos para la salud.”

(Consumers Internacional y Karla Irigoyen)

“El propósito de las políticas de protección al consumidor es mejorar los


ambientes donde se toman las decisiones que les atañen, y también
promover un cambio en el comportamiento del consumidor a través de la
educación y la información. Consumidores mejor informados y relaciones
consumidor-productor más equilibradas pueden incrementar la eficiencia de
los mercados.”

(Claudio Frischtak)

IV
TABLA DE CONTENIDO

Página
INTRODUCCION..............................................................................................1
CAPITULO I......................................................................................................9
ANTECEDENTES.............................................................................................9
CAPITULO II...................................................................................................17
DEBATE Y CONTEXTO INTERNACIONAL...................................................17
2.1 Debate Internacional............................................................................17
2.2 El rol del Codex Alimentarius.............................................................23
CAPITULO III..................................................................................................26
EL PROCESO DE FABRICACION DE...........................................................26
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS...........................................................26
CAPITULO IV..................................................................................................28
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL. 28
Y SITUACIÓN ACTUAL DE REGULACIÓN DEL ETIQUETADO EN CHILE. 28
CAPITULO V...................................................................................................37
ETIQUETADO DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.....................................37
PARA CONSUMO HUMANO..........................................................................37
5.1. Marco de análisis................................................................................37
5.1.1. ¿Por qué razones podría sostenerse que es adecuada o inadecuada la
aplicación de un etiquetado especial para alimentos transgénicos en
Chile?................................................................ ...............................37
5.1.2. Aristas del debate sobre si se debe etiquetar obligatoriamente .............39
o no. 39

5.2. ¿Qué elementos justificarían una intervención del Estado?..............47


5.2.1. Elementos relacionados con déficit de información en general y el
funcionamiento del mercado............................................... ..............47
5.2.2. Elementos relacionados con los problemas de información respecto de
los productos transgénicos para consumo humano en particular......49

5.3. Consideraciones prácticas sobre la forma de aplicación de Etiquetado


de productos transgénicos para consumo humano..................................54
5.3.1. Planteamiento y definición respecto de la aplicación del Etiquetado como
medida voluntaria u obligatoria, o bien, se deben complementar
ambos................................................................................... ............54
5.3.2. ¿Qué tipo de información incluir en las etiquetas?..................... .............55

V
5.3.3. Percepción de los consumidores respecto de la biotecnología en general,
y de los alimentos transgénicos en particular................................... .56
CAPITULO VI..................................................................................................60
CONCLUSIONES............................................................................................60
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................65
ANEXO I..........................................................................................................74
Esquema básico de los procedimientos de aprobación de OGM.............74
ANEXO II.........................................................................................................75
Texto del Proyecto de Ley de Etiquetado Obligatorio. .............................75
Boletín Nº 3818-11 Informe de la Comisión de Salud recaído en el
Proyecto que establece la obligación de Rotulación en Alimentos
Transgénicos.............................................................................................75

VI
RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo principal constatar la ausencia


de una regulación adecuada de la información disponible en el mercado de
los alimentos transgénicos para consumo humano en Chile, especialmente
respecto del Etiquetado. Ausencia que, en definitiva, se debe a la situación
de congelamiento y postergación de una política pública desarrollada en
base a un debate consistente y abierto que fundamente las medidas a
adoptar por parte del Gobierno.

El análisis consiste en una revisión de la normativa nacional e


internacional que regula el Etiquetado de transgénicos, de los principales
ejemplos de derecho comparado, así como también una reflexión en torno a
los principales elementos a considerar en la formulación de una política de
Etiquetado. En base al ejercicio anterior, y teniendo en consideración la
ausencia de una sistematicidad en el orden regulatorio nacional de los
alimentos transgénicos para consumo humano, hacia el final de este trabajo
se confirmará la hipótesis inicial de postergación por parte de las autoridades
respecto de la regulación del Etiquetado, así como también la idoneidad de
los requerimientos de información –Etiquetado- como herramienta de
regulación en el escenario antes descrito.

De esta manera, se propone la formulación de una política global y


transparente a nivel de país sobre la biotecnología, que incorpore al
Etiquetado como una forma de transparentar la información en el último
eslabón de la cadena de producción – comercialización. La dictación de una
Ley Marco a partir de la cual se formulen decretos y resoluciones específicas
y coherentes entre sí, es el funcionamiento más adecuado en consideración
a las características del mercado de este tipo de productos en nuestro país,
junto al desarrollo de instancias de educación e información a la comunidad
sobre las nuevas tecnologías y aplicaciones.

Finalmente, este trabajo pretende ser un aporte para la comprensión


de la problemática y desafíos que nos proponen las nuevas tecnologías
aplicadas al desarrollo de alimentos para consumo humano.

VII
VIII
INTRODUCCION

En el escenario actual de nuestra legislación, que regula el mercado


de organismos genéticamente modificados12 (OGM) –transgénicos–, es
posible identificar grandes falencias y defectos, especialmente en lo relativo
a la regulación de la comercialización de los productos finales para consumo
humano. Desde hace unos años las autoridades gubernamentales ya han
manifestado públicamente la necesidad de ocuparse de esto, realizando
diversos diagnósticos sobre las regulaciones y los mercados específicos3. Sin
embargo a pesar de ello, las buenas intenciones no se han visto reflejadas
en medidas realmente eficaces en pos de amparar los derechos de los
consumidores. La manifestación de varios lineamientos y propuestas no han
logrado plasmarse en actos regulatorios formales que proporcionen garantías
adecuadas para que el comercio funcione de forma óptima.

1
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.
2
La doctrina especializada en el tema ha utilizado distintas denominaciones, entre las cuales
podemos identificar:
i.- organismos genéticamente modificados (OGM)
ii.- organismos vivos modificados (OVM)
iii.- organismos vegetales modificados (OVV)
3
Algunos de estos documentos son:
a. Chile: la Biotecnología como Herramienta para el Desarrollo y el Bienestar. Política
Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología. [Gobierno de Chile, 2003. Pág. 11].
En especial, me parece ilustrativa la siguiente cita de este trabajo:
“Chile cuenta con algunas regulaciones aplicables a la biotecnología, las que
nacieron como respuesta a necesidades productivas específicas, pero que son
insuficientes para los desafíos del presente y del futuro. Es necesario, pues,
elaborar un marco normativo y regulatorio completo y coherente para la
biotecnología, que tiene como objetivo central garantizar la bioseguridad, esto es,
proteger adecuadamente la salud y seguridad de la población, respetar la dignidad
del ser humano y cuidar el medio ambiente, estableciendo reglas claras que faciliten
el desarrollo de actividades o negocios vinculados a la biotecnología, así como el
derecho a la información de consumidores y ciudadanos.” (Pág. 32)
b. Prospectiva Chile 2010. Biotecnología aplicada a la Industria Hortofrutícola.
[Ministerio de Economía – Programa de Prospectiva Tecnológica, 2003. Pág. 43-44].
Dentro de las Medidas Regulatorias Requeridas para Desarrollar la Biotecnología
asociada a las Industria Hortofrutícola, menciona expresamente lo siguiente: generar
normativas basándose en las normas internacionales; regular el cultivo, uso y
comercialización de especies transgénicas; exigir la trazabilidad de los productos;
legislar sobre la información al consumidor; regular el etiquetado; regular la
producción, comercialización y consumo de alimentos transgénicos; entre otros.
c. Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Biotecnología. Informe al Presidente de la
República. [2003]. El contenido relevante del Informe para este estudio ha sido
considerado en las páginas siguientes y no en esta cita en particular, por cuanto me ha
parecido más aclaratorio ir ubicando cada tema específico de manera contextualizada.

1
Dentro del mercado de los transgénicos, la gama de variedades de
productos no es menor en consideración al acelerado avance de su
desarrollo tecnológico. De esta forma, la comercialización de transgénicos
genéricamente considerada está representada por varios tipos de productos,
como por ejemplo, las semillas transgénicas para cultivos, los medicamentos
transgénicos para consumo humano o animal, los alimentos transgénicos
para consumo humano y consumo animal, entre otros4. En esta
investigación, he optado por acotar el trabajo al mercado de los productos
transgénicos para consumo humano –alimentos transgénicos- en desmedro
de las otras áreas del comercio de OGM. La decisión anterior, se sustenta en
que tras revisar literatura específica al tema de investigación, me pareció que
la situación actual de la regulación nacional, respecto de los alimentos
transgénicos, constituye un campo interesante de análisis dada su actual
condición de desamparo por parte de las autoridades.

Es por lo anterior, que esta investigación se ha planteado como


objetivo general; constatar las necesidades de los consumidores de normas
adecuadas que regulen eficazmente la entrega de información a los
consumidores de productos transgénicos para consumo humano en Chile.

Una revisión de la normativa vigente sobre Etiquetado, tanto nacional


como internacional, así como también de los proyectos de ley actualmente en
trámite, permitirán realizar un análisis del ordenamiento jurídico nacional
relativo al tema en cuestión. Una exposición de lo que es el Etiquetado y su
complementariedad con otras herramientas de regulación social, así como
también la revisión de alternativas para el debate sobre una política de
regulación del etiquetado, constituyen los objetivos específicos de este trabajo,
los cuales permiten realizar un análisis más acabado de la situación actual.

Todo lo anterior, tiene como finalidad identificar la necesidad de contar


con una política coordinada y sistemática de etiquetado de productos
transgénicos. Esta política específica se debe integrar y coordinar con una
política a nivel nacional que regule la Biotecnología5, rama dentro de la cual
4
Según el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, Secretaría del
Convenio sobre Diversidad Biológica [2000], hay tres tipos de OGM:
i. OGM para ser introducidos al medio ambiente (para el cultivo);
ii. OGM para consumo humano;
iii. OGM para consumo animal y para procesamiento (por ejemplo granos transgénicos
como serían el maíz, el trigo y la soja).
5
Ver definición en pág. 6 de esta Tesis.

2
se ubica el consumo de los productos transgénicos. Esta tesis supone que lo
anterior asegurará las condiciones mínimas con las que deben contar los
consumidores para ejercer plenamente sus derechos en un medio que debe
aspirar permanentemente a mejorar sus condiciones de vida.

El Etiquetado6 constituye una herramienta de regulación vía


requerimientos de información7 que condiciona el actuar de quienes
proveen o venden los productos que luego consumirán las personas Es una
manifestación de la potestad que tiene el Estado para intervenir en la sociedad
cuando constata una necesidad determinada la cual, en el caso que analiza
esta tesis, consiste en una entrega de información a los consumidores que no
se corresponde con un nivel óptimo que permita informarse adecuada y
oportunamente. En definitiva, los consumidores carecen de información
respecto de la calidad del producto, lo cual eventualmente puede ser corregido
mediante la exigencia, vía normas legales, de una presentación expresa de
información por parte de quienes ofertan los productos.8 A su vez, esta
6
Etiquetado de productos transgénicos para consumo humano se define de la siguiente
manera: “sellos o etiquetas informativas adosadas a un determinado producto
manufacturado que proporcionan información relacionada con un producto transgénico para
consumo humano, señalando las principales características como por ejemplo, país de
origen, norma e institución que lo autorizó a ser comercializado, fecha de elaboración y
vencimiento, y que proporcionan a los consumidores las antecedentes necesarios para
realizar una compra informada.” Este concepto fue adaptado a partir del concepto de
Etiquetado de Eficiencia Energética presentado por el profesor Juan José Romero, en su
trabajo La Regulación de la Eficiencia Energética: el Caso del Etiquetado. Este trabajo fue
presentado durante el curso Derecho Regulatorio, Universidad Alberto Hurtado, dictado el
año 2005.
7
Los Requerimientos de Información representan una herramienta de regulación social, las
cuales buscan corregir fallas de mercado basadas en problemas de información, cual es el caso
posible de verificar en el mercado actual de alimentos transgénicos para consumo humano,
como se verá más adelante. Esta reflexión ha sido formulada a partir de los contenidos
estudiados en el curso Derecho Regulatorio, dictado por el Profesor Juan José Romero,
Universidad Alberto Hurtado, durante el año 2005.
A su vez, los Requerimientos de Información han sido definidos por la doctrina de la
siguiente manera:
i. Descubrimiento Obligatorio: a pesar que no da un concepto preciso, es posible
deducir que Ogus hace referencia, entre otras opciones de requerimientos de
información, al etiquetado de productos de consumo. [OGUS, 1994. Cap. 7]
ii. Revelación Obligada: “enfoque que obliga a los vendedores a proporcionar a los
consumidores información valiosa. (…) La revelación obligada (…) no difiere sólo de
la publicidad correctiva sino también del requisito de la revelación afirmativa en los
casos en que, a falta de la revelación, el consumidor supondría lo contrario (…)
” [esta definición es expuesta como características de los bienes de consumo]
[POSNER, 1998. Pág. 354]
iii. Obligaciones de revelación. [GOMEZ, 2003. Pág. 18]
8
Como se verá más adelante, en esta investigación se hace hincapié en el atributo de la
composición y la calidad de los productos, ya que la presencia de OGMs en los alimentos
transgénicos es relevante a propósito del contenido. Otro atributo relevante de estos
productos es el de la seguridad ya que las biotecnologías aplicadas a los alimentos no

3
regulación mediante una normativa que sea vinculante para quienes proveen
de productos a la población, se encontrará bajo el amparo genérico del
Derecho del Consumo9. Lo anterior, sin perjuicio que la medida específica del
etiquetado deba ser complementada con otras herramientas regulatorias como
son las aprobaciones previas y los estándares, las cuales también se
encuentran presentes en la Regulación Nacional de los OGM.

Ahora bien, a nivel más general, y dentro del contexto de las


herramientas regulatorias disponibles, la incorporación del etiquetado como
medida de intervención representa una alternativa de regulación menos
intervencionista que los estándares y/o las aprobaciones previas10. Ya que
nuestro país se encuentra en pleno desarrollo del mercado del consumo,
debe evitar la instauración de mecanismos excesivamente onerosos de
aprobación para el ingreso de importaciones al mercado Chileno. De esta
manera, y en la medida que no se caiga en un estado de desamparo de los
derechos y garantías legales y/o constitucionales por priorizar condiciones
económicas favorables, el establecimiento de los requerimientos de
información –Etiquetado- constituye una alternativa factible de implementar
ya que es una medida poco intervencionista y de rápida implementación con
relación a otras alternativas regulatorias que, eventualmente podrían traer
costos mucho mayores para los actores del mercado.

Dentro del ordenamiento jurídico nacional actual, la norma que regula


el Etiquetado de transgénicos es el Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Nuestro sistema no cuenta hasta la fecha de publicación de esta
investigación con una norma específica sobre Etiquetado de transgénicos
para consumo humano, sin perjuicio que se hayan formulado algunos
proyetos de ley; uno que nunca llegó a entrar en vigencia, y otro que está
próximo a formar parte de nuestro ordenamiento legal.

gozan hasta la fecha de pruebas que concedan su inocuidad para el medio ambiente y la
salud humana de manera completa.
9
El Derecho del Consumo es de gran utilidad para este estudio, por cuanto “su normativa
constituye un compendio de excepciones o modalidades especiales de tratamiento respecto
de los principios y preceptos clásicos del derecho Privado Común (Derecho Civil), inspiradas
en el propósito de proteger (Derecho tuitivo o tutelar) los legítimos intereses de la parte débil
en la relación de consumo (…)”
[FERNANDEZ, 2003. Pág. 3]
10
Esta conclusión ha sido realizada en base a los contenidos del curso Derecho Regulatorio,
dictado por el Profesor Juan José Romero G., Universidad Alberto Hurtado, en el año 2005. A
su vez, este planteamiento también ha sido desarrollado por Anthony Ogus [1994. Pág. 121]

4
Ahora bien, al momento de analizar y decidir cuál es el método más
adecuado de intervención y, a su vez, de diseñar el modo de operar sobre las
fallas del mercado respecto de la información de los productos transgénicos
para consumo humano, es de gran utilidad tener presente siete factores
relevantes. Estos, a pesar de no constituir un número cerrado, son
ilustrativos de los principales ámbitos sobre los que es indispensable poner
atención al momento de formular una política de etiquetado:

1. Normativa, funcionamiento y condiciones actuales de la


comercialización de alimentos transgénicos;
2. Normativa que regula el Etiquetado y mecanismos de fiscalización
del cumplimiento efectivo de los requisitos de rotulación;
3. Normas internacionales relativas al tema en cuestión;
4. Realización de un análisis costo – beneficio de la medida en un
plano general a nivel de país, y particular, a nivel de los diferentes
actores sociales;
5. Regulación y condiciones de acceso a la información por parte de la
ciudadanía;
6. Niveles de participación ciudadana en el debate a partir del cual se
toman las decisiones sobre regulación del etiquetado;
7. Percepción ciudadana y niveles de educación e información
respecto del tema en cuestión.

Teniendo en cuenta estos factores será posible realizar un diagnóstico


más acabado del sistema de regulación y las condiciones reales del mercado
de los alimentos transgénicos, de forma tal que se determine si el método de
intervención propuesto representa efectivamente una medida adecuada.
Adicionalmente, los siete puntos anteriores permiten crear un contexto más
acabado del sistema en el cual serían incorporados estos nuevos productos.
Es indispensable realizar un exámen previo de estos factores ya que la mera
justificación de esta herramienta, en base a sus bondades y características
particulares, no basta. Son variados los intereses que están involucrados en
esta temática e importantes las inversiones en juego. Los derechos de los
consumidores, además de lo anterior, corren el riesgo de ser violentados por
normativas o medidas que no realicen un ejercicio regulatorio adecuado a su
favor. Medidas coyunturales que solamente respondan a circunstancias del
mercado, son un importante riesgo por las consecuencias que puedan traer
para la comunidad en su conjunto. En definitiva, este es un tema de validez del

5
ordenamiento jurídico, en tanto la publicación de normas que luego no serán
aplicadas dejando vacíos legales que terminen perjudicando a la ciudadanía.

Ahora bien, considerando que la biotecnología es un área compleja y


que son pocos quienes ostentan la capacidad de poder desarrollar e
interpretar, sin gran dificultad, los contenidos de ésta especialidad, he
querido facilitar la lectura de este trabajo mediante la definición de
conceptos relevantes que son claves para la comprensión de esta
investigación. Lo anterior, sin perjuicio que haya conceptos que serán
definidos en citas más adelante:

• Alimento o Productos Alimenticios: “cualquier substancia o mezcla de


substancias destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas y
todos los ingredientes y aditivos de dichas substancias.” [Código
Sanitario, Ministerio de Salud,1968. Art. 108].

• Alimento Transgénico: “aquellos en cuya producción (o en la de sus


ingredientes) se han utilizado técnicas de ingeniería genética. Se
llaman también alimentos recombinantes o modificados
genéticamente (MG). Con estas técnicas se pretende introducir
nuevos genes de células animales o vegetales, para que realicen
nuevas funciones mediante la síntesis de nuevas sustancias o bien
para modificar e incuso suprimir la expresión de un gen propio.”
[MARTI, ASTIASARAN y ANSORENA, [s.a.]. Pág. 1]

• Biotecnología: “Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas


biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos.”
[Convenio de la Diversidad Biológica, 1992. Art. 2].11

11
“La regulación del comercio internacional de productos biotecnológicos y sus implicancias
para Chile”. Señala que a lo largo de la historia es posible identificar dos tipos de
biotecnologías, “la primera [denominada tradicional] comprende las diversas técnicas
utilizadas a lo largo de la historia, mediante el cruzamiento de organismos cercanos en
procesos relativamente largos, que generan nuevas variedades genéticas. La segunda
[moderna], consiste en las técnicas creadas en las últimas décadas para la generación de
nuevas variedades genéticas mediante la introducción directa de genes de especies
diferentes, o introduciendo, suprimiendo o multiplicando genes de la misma especie, en
procesos bastante rápidos.” [HERVE, 2004. Pág. 1].

6
• Evaluación de Inocuidad de los Alimentos Transgénicos: respecto del
procedimiento de autorización de nuevos productos que soliciten el
ingreso al mercado, generalmente se investigan los siguientes
elementos: los efectos directos sobre la salud (Toxicidad); las
tendencias a provocar una reacción alérgica (alergenidad); los
componentes específicos con sospecha de tener porpiedades
nutricionales o tóxicas; la estabilidad del gen insertado; los efectos
nutricionales asociados con la modificación genética; cualquier efecto
no deseado que podría producirse por la inerción genética12.

• Movimiento Transfronterizo: “(…) movimiento de un organismo vivo


modificado de una Parte a otra Parte, con la excepción de que a los
fines de los art. 17 y 24 el movimiento transfronterizo incluye también el
movimiento entre Partes y los Estados que no son Partes.” [Protocolo
de Cartagena. Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica,
2000. Art. 3 letra K].

• Principio de la Equivalencia Sustancial: “si un alimento procedente de


la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su
predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos
riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo.”13 [ZAMUDIO, [s.a.]]

• Rotulación: “conjunto de inscripciones, leyendas o ilustraciones


contenidas en el rótulo que informan acerca de las características de
un producto alimenticio.” [Decreto Nº 977 Ministerio de Salud, 1997.
Art. 107 s]

• Transgénico u Organismos Genéticamente Modificado (OGM): “todos


aquellos organismos a los que se les ha introducido un nuevo gen, el
que pasa a constituir parte de su patrimonio genético. Este nuevo gen
les confiere una característica que los organismos antes no poseían,
la que puede ser transmitida a las generaciones siguientes a través
del polen. El gen transferido (transgen) puede provenir de cualquier
organismo, sea una especie emparentada o no.” [ARCE y VICUÑA,
2001. Pág. 64].
12
Esta definición ha sido adaptada a partir del trabajo de la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria [2004].
13
En este texto la autora realiza una exposición clara y precisa sobre el desarrollo que ha
tenido este principio en el seno de las organizaciones internacionales como la Organización
Mundial de la Salud y la FAO, entre otros.

7
• Trazabilidad: “El Reglamento 1829 [de la UE] define la trazabilidad
como la capacidad de seguir la traza de los OGMs y los productos
producidos a partir de OGMs a lo largo de las cadenas de producción
y distribución en todas las fases de su comercialización” [TOMÁS,
2005. Pág. 21].14

14
A propósito del sistema de trazabilidad que rige a la Unión Euroea, TOMAS comenta lo
siguiente: “Desde la primera fase de la comercialización y a o largo de toda la cadena los
operadores están obligados a transmitir por escrito que el producto en cuestión contiene o está
compuesto por uno o más OGMs, señalando de que evento particular se estrata a través de
una identificador único creado por la Comisión europea. Los operadores tienen también la
resonsabilidad de almacenar dicha información y tenerla disponibl en caso de que sea
solicitada por las autoridades por el lapso de 5 años.”

8
CAPITULO I
ANTECEDENTES

El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido evolucionar hacia


procesos productivos más eficientes y complejos; “[E]l desarrollo tecnológico
y la ampliación de la opción del consumidor han aumentado la importancia de
la información sobre la calidad [de los productos]; sin embargo, su
comunicación es problemática.”15 El caso de los transgénicos es un claro
ejemplo de lo anterior, reflejado en el trabajo que los científicos han realizado
obteniendo productos finales con características diferentes a las tradicionales
y que han ido, en definitiva, modificando y diversificando la oferta final para
los consumidores. A modo de ejemplo, dentro de la historia de la humanidad,
la necesidad de optimizar los cultivos ha llevado a hombres y mujeres a
buscar métodos nuevos de producción que le permitan enfrentar las
diferentes dificultades que la tierra y el clima les han impuesto. El surgimiento
de los OGM representa una etapa reciente y actual en comparación con el
inicio de este constante ejercicio de ensayo–error que representa, en nuestro
ejemplo, ir probando nuevas plantaciones y cultivos de alimentos para
satisfacer la demanda de productos16.

“En la industria agroalimentaria mundial se está instalando un


nuevo paradigma que ha venido a sustituir el de la productividad por el
de la calidad, el de la producción determinada por la oferta, el de la
producción determinada por la demanda, y el del desarrollo sectorial
por el desarrollo de cadena agroalimentaria. Esto sumado a la mayor
complejidad de los procesos productivos y tecnológicos, y al mayor
protagonismo de los consumidores a través de la demanda.
En este contexto, la valorización de los productos
agropecuarios vía incrementos en su calidad conforma una opción
estratégica para el mejoramiento en los niveles de competitividad del
agro nacional.” [MANZUR, 2005. Pág.1]

15
La cita corresponde a una traducción del autor de la siguiente frase: “Technological
development and the broadening of consumer choice have increased the importance of
quality information; but its communication is problematic.” [OGUS, 1994. Pág. 132].
16
Para mayor detalle sobre el desarrollo reciente de los cultivos de transgénicos, ver el
trabajo de Maria Isabel Manzur [2005. Págs. 64 – 72].

9
Ya que el desarrollo de las tecnologías a lo largo de la historia de la
humanidad ha ido teniendo etapas destacadas debido a la aparición de nuevos
descubrimientos, el desarrollo de los transgénicos ha pasado a constituirse en
uno de los mayores avances de los últimos tiempos. A modo de ubicación y
referencia temporal, me parece útil resaltar que “ya en 1982, surge el primer
producto de la biotecnología moderna que pasa a ser de uso masivo: la insulina
humana para el tratamiento de la diabetes. En 1986 surgen en EE.UU. [Estados
Unidos] empresas privadas dedicadas al mejoramiento genético de plantas,
teniendo como primer producto la soya Roundup Ready. En 1990 los primeros
cultivos genéticamente modificados (cultivos GM), pasan a ser comercializados
en China y en 1994, en EE.UU. pasa a ser comercializado el tomate de
maduración retardada, FlavrSvr. (…) Aunque la incorporación de nuevos rasgos
para mejorar las condiciones de cultivo continúa, ya se está ante surgimiento de
una segunda generación de cultivos GMs (y en general de OGMs), cuyos
nuevos rasgos son de evidente beneficio para el consumidor.” [Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, 2003. Pág. 2]17.

De esta manera, los productos finales disponibles en el mercado del


consumo que contienen OGMs han ido aumentando exponencialmente con
el pasar de los años,18 llegando a estar presente en gran cantidad de
alimentos que consumimos diariamente, entre los cuales podemos
mencionar a modo ejemplar, los alimentos que se venden deshidratados

17
Sobre el desarrollo de la biotecnología aplicada a la industria alimentaria, este extracto del
trabajo de Amelia Marti et al. [MARTI, ASTIASARAN y ANSORENA, [s.a.]. Pág. 2], expone
técnicamente sus principales características: “Los avances en la biotecnología han sido
graduales produciéndose fundamentalmente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. En
primer lugar, el descubrimiento de la estructura de los ácidos nucleicos (ADN): hebras que
contienen la información genética y explican y/o dirigen el comportamiento de las células, a
mediados de los años 50. En 1960 se descubren los plásmidos, secuencias de ADN circular,
fáciles de manipular y de replicación independiente al ADN genómico. A partir de los años 70
se sigue progresando y se obtienen las ligasas y las enzimas de restricción, el ADN
recombinante y Los plásmidos de transferencia. Estos se utilizan como vehículos (vectores)
para la transferencia de genes obteniéndose en los años 80 las primeras plantas
transgénicas con genes de origen bacteriano. Además de conseguirse importantes avances
en el cultivo de células in vitro así como en la regeneración de plantas enteras a partir de
diversas partes.”
18
En el caso del mercado chileno, la presencia de productos transgénicos en el mercado
nacional es posible de constatar desde el año 2001 según datos del Servicio Nacional del
Consumidor (SERNAC) mediante el estudio “Presencia de Soya Transgénica en Alimentos
Comercializados en el Mercado Nacional” [2001].
Ahora bien, el posterior crecimiento de esta participación en el mercado chileno, es posible
evidenciarlo en la enorme cantidad que se sigue comercializando, como queda de manifiesto en
el estudio realizado por Greenpeace – Chile Lista Roja y Verde de alimentos transgénicos [2004].

10
(leches en polvo y flanes), carnes, yoghurts, mantequillas, embutidos, entre
muchos otros19.

El espacio que este tipo de productos ha ido exigiendo en los estantes


de los supermercados y otros lugares de venta a los consumidores, es cada
vez mayor de forma tal que el proceso productivo, desde el laboratorio hasta
el consumidor, ha ido sufriendo rápidos cambios mediante las regulaciones
respectivas ya que las autoridades han debido hacerse cargo de este
fenómeno productivo. Su creciente importancia ha repercutido en su
influencia financiera. Ya que son cada vez más los millones de dólares que
se invierten en el mercado de producción, comercialización y consumo de
transgénicos, es cada vez mayor la preocupación de los Estados y de la
comunidad científica por este acelerado desarrollo. En cuanto a la inversión
extranjera en la realización de cultivos en nuestro país, “[S]on tres las
principales multinacionales agroquímicas que controlan prácticamente el total
del mercado en cultivos Transgénicos – Monsanto [norteamericana], Aventis
[europea] y Syngenta [ubicada en Suiza].” [GREENPEACE, 2005]

En cuanto al desarrollo de la regulación nacional respecto de la


biotecnología en general, y del Etiquetado de los productos transgénicos en
particular, ha sido bastante limitado. Tanto las normas como la
institucionalidad se encuentran diseminadas, careciendo de sistematicidad y
del respaldo de una política pública consecuente.20 En el año 2002, el
Ministerio de Economía inició labores concretas para fomentar la
actualización de la política nacional sobre biotecnología, la cual se estaba
quedando atrás respecto de otros países. En este contexto, el Informe Final

19
La reflexión presentada por María Isabel Manzur [2005, Pág. 59] con relación a las formas
de ingreso al mercado nacional de productos o insumos que contienen transgénicos es
concluyente al respecto: “(…) las importaciones de maíz y soya transgénica desde EE.UU. y
Argentina han estado conteniendo crecientes proporciones de granos transgénicos (…). Por
lo tanto existe una alta probabilidad que los productos nacionales elaborados con estas
materias primas tengan crecientes contenidos de ingredientes transgénicos. Otra fuente de
entrada de alimentos transgénicos a Chile, es a través de la importación de productos
procesados elaborados con transgénicos provenientes de diversos países.”
20
Una exposición completa, aunque quizá no tan reciente de la normativa Chilena
relacionada a los transgénicos en general, incluyendo la de los productos transgénicos para
consumo humano, es la que se realiza en el documento Regulación de la Bioseguridad.
Legislación Nacional e Internacional [Biblioteca del Congreso Nacional. Unidad de Apoyo al
Proceso Legislativo, 2003. Pág. 8 y siguientes].

11
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología21,
entregado en el mes de Julio de año 2003, fue el resultado del primer paso.

Este trabajo realizó un extenso diagnóstico respecto de la situación de


la regulación de la biotecnología y el etiquetado de los transgénicos en
nuestro país. Dentro de las reflexiones y conclusiones que presenta, me
parece ilustrativo el siguiente extracto:

“Las instituciones regulatorias se han visto enfrentadas a


responder tanto a los temores del público como a una industria que
demanda normativas objetivas y basadas en la ciencia. Entre las
principales demandas de los grupos detractores de la tecnología su
cuenta la exigencia de etiquetar los alimentos transgénicos, indicando
su condición de tales, con el objetivo que el público pueda escoger o
evitar su consumo. Esta medida requiere de un sistema de
trazabilidad y segregación de los insumos y productos a través de la
cadena de producción, lo que conlleva aumento de costos.
Se ha presentado como otra alternativa etiquetar sólo los
alimentos transgénicos que presenten cualidades o características
nutricionales diferentes a sus homólogos convencionales,
considerando que esta información es de mayor utilidad para el
consumidor y que los aspectos sanitarios son resguardados por la
autoridad sanitaria al momento de la evaluación previa a la
autorización del alimento. También se ha mencionado como opción
para dar respuesta al público que no quiere consumir alimentos
transgénicos, reforzar y regular debidamente la rotulación de los
alimentos orgánicos o además establecer una rotulación voluntaria
para alimentos transgénicos.
La discusión antes mencionada se ha dado de manera similar a
nivel nacional, generando algunas respuestas en las autoridades
regulatorias que dan cuenta de una política poco definida en el país.
El sistema jurídico chileno respecto de la biotecnología, ha tenido un
comportamiento reactivo, es decir se han creado regulaciones en

21
Respecto de la formulación del Informe, los representantes de las organizaciones de
consumidores, entre ellos Maria Isabel Manzur (Investigadora de Fundación Sociedades
Sustentables) y Patricia Araos (Organización de Consumidores y Usuarios de Chile
-ODECU), han manifestado en entrevistas realizadas por el autor durante el año 2006 que
dicho trabajo no contó con la participación de los consumidores y sus representantes, por lo
que su resultado es sesgado.

12
función de la demanda específica de algunos sectores, sin el marco
orientador de una política nacional en la materia” [Comisión Nacional
Para el Desarrollo de la Biotecnología, 2003. Pág. 81]22.

A su vez, dicho documento planteó ciertas estrategias normativas que


era indispensable abordar a la brevedad, entre las cuales es posible identificar:

• El rotulado sanitario de alimentos transgénicos;


• La aprobación sanitaria de nuevos eventos biotecnológicos
presentes en alimentos para consumo humano; y
• Sistemas de certificación y trazabilidad23 en la producción
agrícola.

La orientación de este informe final, respecto del etiquetado, fue la de


no exigirlo en la medida que los productos transgénicos para consumo
humano estén en correspondencia con el denominado Principio de la
Equivalencia Sustancial24-25, lo que queda de manifiesto a partir del siguiente
extracto del Informe:

“Regular el etiquetado de alimentos derivados de la biotecnología


o transgénicos estableciendo la exigencia de indicar en el rótulo las
cualidades o características nutricionales que no sean equivalentes a
sus homólogos convencionales.

De acuerdo a la información científica disponible, no existen


razones sanitarias para etiquetar en forma genérica los alimentos
transgénicos o derivados de la biotecnología, considerando que su
inocuidad es evaluada por la autoridad sanitaria antes de ser
autorizados para el consumo humano. En esta evaluación, que se
realiza a cada evento (Propuesta 19), se determina si los alimentos
tienen alguna cualidad o característica nutricional diferente a la de su
homólogo convencional que deba ser informada al consumidor, según
los criterios de rotulación y publicidad establecidos en e Reglamento
22
Es interesante destacar que, como se cita en el propio Informe, parte de la información que
aparece en este apartado del Informe, fue extraída del trabajo realizado por el Centro de
Derecho Ambiental de la Universidad de Chile “Desarrollo de un marco jurídico e institucional
para la bioseguridad en Chile” (2002).
23
Ver definición en pág. 8 de esta Tesis.
24
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.
25
Esta conclusión fue redactada a partir de una entrevista realizada el 27 de junio 2006 a la
Sra. María Isabel Manzur, de la Fundación Sociedades Sustentables.

13
Sanitario de los Alimentos. De esta forma el rótulo incluirá información
relativa a las características del producto que se consume y no del
proceso mediante el cual se obtuvo el producto, utilizando los mismos
criterios generales que se aplican al resto de los alimentos” [Comisión
Nacional Para el Desarrollo de la Biotecnología, 2003. Pág. 125].

Posteriormente, en el año 2003 se elaboró el denominado


Anteproyecto de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados, el cual regula todo tipo de actividades en que estén
involucrados organismos genéticamente modificados, con ciertas
excepciones, entre las cuales está el etiquetado.26 Este trabajo se ha
constituido en la principal y más completa iniciativa del Gobierno hasta la
fecha en cuanto a regulación del mercado de los transgénicos mediante una
ley, ya que está formulado con la finalidad de lograr una mayor coordinación
y eficacia en la administración de las diferentes funciones administrativas del
proceso de producción y comercialización de los productos que contienen
OGMs, incluyendo el etiquetado obligatorio de los mismos.

Este trabajo ha sido el fruto de un diagnóstico y reflexión por parte de


las autoridades, las cuales han manifestado que “se hace necesario la
aprobación de una Ley Marco, dado que se trata de un tema nuevo para la
sociedad, con amplias repercusiones en aspectos esenciales para la vida y
la convivencia de las personas, lo que amerita un debate en el más alto nivel
de representación ciudadana. Por otro lado, una Ley Marco permitirá cubrir
vacíos regulatorios y constituirá un modo eficaz para lograr la necesaria

26
A partir de las entrevistas realizadas en el mes de junio 2006 a Teresa Agüero (Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA), Hugo Schenone (Jefe de Depto de Nutricion y
Alimentos, Ministerio de Salud - MINSAL), Ezequiel Silva (ex diputado que participó en la
Comisión Nacional de Biotecnología), Isabel Manzur (Sociedades Sustentables) y Patricia
Araos (ODECU), es posible constatar que actualmente este Anteproyecto no ha ingresado al
Parlamento y se encuentra bajo la supervisión de la Secretaria General de la Presidencia
(SEGPRES) para que ésta evalúe cuando será presentada al Congreso para que se
convierta en Ley de la República.
La eventual incorporación que pudiese llegar a hacer este Anteproyecto de Ley respecto del
Etiquetado y su regulación, ha sido una de las piedras de tope para que siga su curso
legislativo normal. Las posturas a nivel político, gubernamental, empresarial y social, en
general, son muy diversas y no ha sido posible hasta el día de hoy aunar criterios para la
incorporación del Etiquetado en dicho anteproyecto.

14
coherencia normativa” [COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE
LA BIOTECNOLOGÍA , 2003. Pág. 36]27-28.

El Informe Final y el Anteproyecto, ambos del 2003, representan los


hitos más importantes en el desarrollo de la regulación nacional sobre
biotecnologías.29 A partir del trabajo realizado por el Comité desde el año
2002, es que se llegó a la formulación del Anteproyecto, sin perjuicio que
hayan habido otras instancias que aportaron a la decisión del Gobierno de
crear el equipo de trabajo que formuló la potencial Ley Marco.

Estos dos hitos son los más relevantes ya que representan iniciativas
globales y no ya específicas o reactivas como son las diferentes
disposiciones sectoriales que regulan ámbitos y necesidades específicas de
mercado nacional de transgénicos. Sin embargo han sido pasos aislados del
entorno de la sociedad, en especial respecto de la cudadanía y de la
participación activa en el debate por parte de los consumidores. Estos
documentos no constituyen la manifestación de un trabajo coordinado y
coherente entre la totalidad de los actores involucrados en el mercado, esto
es, las diferentes reparticiones de la Administración Pública paticipantes,
incluyendo espacios formales de participación de las organizaciones
sociales; consumidores, productores, proveedores y vendedores. Sin duda

27
A su vez, el Informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología [2003],
en la pág. 84, también manifestó este diagnóstico: “La cantidad y variedad de instituciones
nacionales que tienen competencias en materia de biotecnología, crea la necesidad de
coordinar sus acciones y dar consistencia en los planteamientos de políticas públicas sobre
el tema. Por ello, no sólo se hace necesaria la dictación de políticas consensuadas entre los
órganos llamados a pronunciarse, sino que también se requiere la creación de órganos
coordinadores transversales. Formados por autoridades con las competencias necesarias
para uniformar a los organismos públicos en el proceso de toma de decisiones.”
28
A su vez, la recomendación de regular la biotecnología mediante una Ley Marco, también
ha sido formulada por el equipo de trabajo del Centro de Derecho Ambiental de la
Universidad de Chile (CDA), el cual manifestó esta opinión en el trabajo “Desarrollo de un
Marco Jurídico e Institucional para la Bioseguridad en Chile. Conclusiones y
Recomendaciones para la elaboración de un Marco Jurídico sobre Seguridad de la
Biotecnología Moderna en Chile” [2005. Pág. 51].
29
Otros dos hitos de menor jerarquía que también pueden ser considerados son:
i. La dictación, en el año 2003, del Decreto Nº 115 del Ministerio de Salud, mediante el
cual se estableció el sistema actual de autorización de ingreso de alimentos
transgénicos al mercado nacional, el cual será analizado más adelante en este trabajo.
ii. La aprobación que está teniendo por estos días en el Parlamento el Proyecto de Ley
que establece la obligatoriedad del etiquetado de alimentos transgénicos que superen el
umbral del 1% de composición nutricional (Boletín Nº3818-11 ingresado al Parlamento
el día 23 de Marzo de 2005, el texto de este Proyecto aparece en el ANEXO Nº 2).
Según Greenpeace, “[E]l objeto de la ley establece la obligación de anunciar la calidad
de un alimento y por ende, también, sanciona el incumplimiento de dicha obligación”
[GREENPEACE, 2006].

15
que el Informe fue un paso relevante, más no completo y omnicomprensivo
de los intereses, quedando en deuda respecto de la comunidad.

La opción que realizó el Informe sobre Biotecnología respecto del


etiquetado y de los mecanismos de autorización al mercado nacional de
alimentos transgénicos claramente no se condice con la postura de las
organizaciones ecologistas y de consumidores, sin embargo, a partir de
dicho diagnóstico es posible comprender la legislación actual ya que nos
proporciona una exposición clara y con datos fidedignos sobre la situación
inicial a partir de la cual es necesario intervenir.

Actualmente, la producción, comercialización y consumo de los


productos genéticamente modificados sigue avanzando con gran velocidad
generando un debate a nivel mundial, el cual ha sido protagonizado por un
gran número de naciones que se han enfrentado en acaloradas reuniones

16
internacionales, principalmente en el seno del Protocolo de Cartagena30 y del
Codex Alimentarius31.
CAPITULO II
DEBATE Y CONTEXTO INTERNACIONAL

2.1 Debate Internacional

Históricamente, los diferentes países que se han pronunciado con


respecto a los productos transgénicos, han definido sus regulaciones locales
a partir del debate que se ha generado internacionalmente. En este capítulo
se presenta un análisis de las regulaciones internacionales actuales y el
proceso que han segudo. A modo de introducción se destaca el desarrollo que
han llevado a cabo tanto la Unión Europea como los Estados Unidos, los

30
A continuación se hace una breve exposición de los elementos esenciales a considerar
para este trabajo respecto de esta norma internacional. No se ha incorporado en el cuerpo
mismo ya que respecto del Etiquetado, la norma por excelencia es el Codex, y he
considerado que dicha incorporación habría implicado un desarrollo que no es del caso
desarrollar en este trabajo.
Por mandato expresado en el art. 19 párrafo 3, del Convenio sobre Diversidad Biológica, se
creó el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.
El ámbito del Protocolo, según el artículo 4 de su texto constitutivo, consiste en lo siguiente:
“(…) se aplicará al movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y la utilización de
todos los organismos vivos modificados que puedan tener efectos adversos para la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en
cuenta los riesgos para la salud humana.” [SECRETARIA DEL CONVENIO SOBRE
DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2000 Pág. 5]
La peculiaridad de este cuerpo normativo, respecto del proceso productivo y de
comercialización de transgénicos, es que rige “sólo el movimiento transfronterizo de los
productos y pide a sus Estados miembros complementarlo con legislaciones nacionales.”
[LARACH 2001. Pág. 219]
El Protocolo realiza una función complementaria respecto de la regulación comercial
internacional relacionada con la biotecnología en tanto se ocupa de un ámbito preciso del
mismo, cual es el del movimiento transfronterizo, de manera tal que no cubre otros ámbitos
como es el Etiquetado de productos de consumo.
El Protocolo trata los alimentos transgénicos para consumo humano en el art. 18, sobre
manipulación, transporte, envasado e identificación. Dicho artículo dispone lo siguiente:
Art. 18.2 Cada Parte adoptará las medidas para requerír que la documentación que
acompaña a: a) Organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento
humano o animal, o para procesamiento, identifica claramente que “pueden llegar a
contener” organismos vivos modificados y que no están destinados para su introducción
intencional en el medio, así como un punto de contacto para solicitar información adicional.
(…)” [LARACH 2001 Pág. 221]
Lo anterior cobra relevancia en tanto el Protocolo establece la obligatoriedad de identificar
debidamente los productos que contengan organismos vivos modificados al momento de
ingresar al comercio entre países.
La última de las reuniones internacionales que dan vida al Protocolo se llevó a cabo en
Marzo de 2006 en Curitiba, Brasil. (Larach, 218)
31
Este concepto se explica en el Cap. 2 seccion 2.2 de esta Tesis.

17
principales actores del debate a nivel mundial, para luego analizar el
desarrollo que ha habido en nuestro país al respecto.

Aurelio Tomás [2005]32 indica que en la Unión Europea, el


planteamiento del tema relacionado con la regulación de la bioseguridad ha
sido llevado a cabo desde la década de los noventa, época en que surgieron
los primeros debates públicos debido a la presencia de productos
transgénicos en el mercado sin que contaran con la atención y trabajo por
parte de las autoridades en cuanto a sus posibles efectos para la salud y el
medio ambiente. Fue así que, a partir de las iniciativas impulsadas
principalmente por parte de agrupaciones de consumidores y organizaciones
civiles, los Estados miembros comenzaron a formular los lineamientos de lo
que hoy es una de las regulaciones más avanzadas del mercado en cuestión.
Esta normativa ha tenido tres grandes hitos en cuanto a la regulación de la
comercialización de OGM, más específicamente respecto del Etiquetado. De
haber instaurado una moratoria en el año 1997 para el ingreso de productos
transgénicos, posteriormente se pasó a un régimen especial y actualizado, el
cual consistió en “[L]a creación de mayores exigencias para la
comercialización de alimentos o piensos producidos con OGMs:

i) La introducción del requerimiento de etiquetado y la imposición de


umbrales de tolerancia bajos para la presencia adventicia, o
técnicamente inevitables, por debajo de los cuales no es necesario
etiquetar (Reglamentos (CE) 1813/97, 1139/98, 49/2000 y
1830/2003)

ii) La progresiva ampliación de los productos sometidos a la


obligación de etiquetado; traspasándose, en último término, el límite
de la detectabilidad (Reglamento (CE) 1830/2003)

iii) La introducción de la obligación de trazabilidad (…)


Todos los productos que consistan en, contengan o estén derivados
de OGMs, deben ser etiquetados, sea o no detectable la
modificación genética” [TOMÁS, 2005. Págs. 20 – 21].

32
Este trabajo realiza una exposición clara y completa de la evolución de la Regulación
Europea sobre la comercialización de productos OGMs.

18
Actualmente, la UE está regifa por el Reglamento (CE) Nº 1829/2003 y
la institución encargada de supervisar y fiscalizar su cumplimiento es la
Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.

En el año 2003, “(...) el Parlamento Europeo emitió su preceptivo


dictamen sobre las dos propuestas presentadas por la comisión [que presentó
la Propuesta de Reglamento sobre Trazabilidad y Etiquetado de OGM]. En
ella se pone de manifiesto que una política eficaz en este ámbito constituye
una «red de seguridad» en caso de que se produzcan efectos adversos
imprevistos. En este sentido considera de vital importancia conservar y
transmitir toda aquella información relativa a los OMG y los productos
producidos a partir de éstos en todas las fases de su comercialización. El
interés de la Comisión se centra además en la necesidad de que este flujo de
información, que debe aparecer en el producto final, no se interrumpa a lo
largo de la cadena alimentaria. Por ello propone como complemento a la
necesidad de conservar cierta información, la implantación de un sistema de
trazabilidad adecuado.” [HIDALGO, 2003]. De esta manera, y considerando que
en la actualidad la ciencia no ha podido conceder a la comunidad
internacional la certeza absoluta de inocuidad33 de este tipo de productos para
la salud humana y el medio ambiente, los miembros del Parlamento Europeo
han optado por una postura de cautela frente al tema basada esencialmente
en lo que se ha denominado el Principio Precautorio. La Unión Europea ha
sostenido esta postura en el foro internacional relacionado con la
biodiversidad y la bioseguridad desde hace ya varios años respaldada por su
importancia y protagonismo en el comercio internacional.

Por su parte, Estados Unidos, país que se sitúa a la cabeza del grupo
de naciones que rechaza el establecimiento de barreras al libre comercio de
OGM, como sería el establecimiento del etiquetado obligatorio para todos los
alimentos transgénicos independientemente del porcentaje de OGM que
contenga, ha implementado su propia regulación del etiquetado mediante la
Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, la cual es
administrada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por

33
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.

19
sus siglas en inglés)34-35. Dicho estatuto establece “una serie de requisitos
para asegurar que toda la información significativa de un producto sea
proporcionada a través de etiquetas auténticas, claras y que no induzcan a
error al consumidor” [CONAMA/PNUD 2003 Tomo I Pág. 77].

Sin ser Estado Parte del Protocolo de Cartagena, la principal norma


internacional sobre movimientos transfronterizos36 de organismos
genéticamente modificados, Estados Unidos igualmente ha sostenido
firmemente su postura en los debates sobre cultivo y comercialización de
transgénicos en el mundo. Su enorme poderío comercial y político le ha
permitido situarse como un referente, aunque “externo” por no haber ratificado
los tratados relacionados, en las decisiones y posturas que se han encontrado
en cada mesa de negociación. Junto a Canadá, Australia, Argentina y
Uruguay, entre otros, ha afirmado desde hace ya varios años la opinión de
que, si la diferencia entre el producto que contiene transgénicos y el producto
convencional o “similar” no supera un umbral determinado (un porcentaje de
la composición del producto), no amerita el requisito del etiquetado especial
diferenciador del resto. Dicho umbral mínimo, en todo caso, es arbitrario y
responderá a la valoración que haga cada país respecto de este tipo de
productos. Las consecuencias de la imposición obligatoria del requisito de las
etiquetas, dicen los norteamericanos, afectaría el comercio y la inversión
puesto que aumentaría los costos de producción, por una parte, y muchas
veces generaría un efecto alarmista en la comunidad al diferenciar los
productos que contienen transgénicos de los convencionales, por otra.

El desarrollo del debate en los Estados Unidos se ha producido de


manera diferente a la de la Unión Europea, teniendo características similares
a las de nuestro país. Las decisiones están centralizadas en las agencias
gubernamentales, las cuales cuentan con la potestad para ir delineando las
políticas a implementar en el tiempo respecto de las nuevas tecnologías sin
tener que incorporar obligatoriamente las opiniones de la comunidad. “Al
menos dos veces durante los últimos 15 años, al resolver cómo regular los
34
“La FDA de los Estados Unidos no prevé un etiquetado especial y argumenta que, no
teniendo certeza científica que demuestre que el consumo de un producto transgénico altera
la composición del alimento y daña la salud, la etiqueta deja de ser obligatoria. No rechaza
la etiqueta voluntaria, pero no pretende establecer una distinción obligatoria entre un
alimento transgénico y uno original, si no existe una diferencia sustancial“ [LARACH, 2001.
Pág. 223].
35
La postura de Estados Unidos ha sido: “que sólo aquellos alimentos transgénicos
sustancialmente diferentes a los tradicionales justifican una regulación” [LARACH, 2001.
Pág. 220].
36
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.

20
alimentos transgénicos, el FDA ha sometido a la discusión pública sus
propuestas con un enfoque regulatorio, recibiendo un caudal de respuestas
de las partes interesadas. (…) Además, el gobierno se ha negado
permanentemente a exigir el etiquetado de alimentos transgénicos,
rechazando los argumentos de los consumidores en cuanto a su “derecho a
saber”, y afirmando que, como no hay problemas de inocuidad, no era
competencia del FDA exigir el etiquetado” [GROTH, 2005].

La participación de nuestro país en este gran debate internacional, que


se inició en el seno del Codex Alimentarius y que luego se extendió con la
creación del Protocolo de Cartagena hacia fines de los noventa, se ha
limitado a alinearse junto a los Estados Unidos y el resto de los países que
sostienen la misma postura.37 Chile no ha ratificado en el Congreso, hasta la
fecha de realización de esta Tesis, el Protocolo de Cartagena, postergando la
incorporación en el ordenamiento jurídico interno del desarrollo que ha habido
en el ámbito de algunas de las organizaciones internacionales que trabajan
en el estudio del mercado internacional de los transgénicos. En cuanto al
etiquetado, Chile se ha vinculado con las recomendaciones, principios y
normas propuestas por el Codex Alimentarius, la FDA de Estados Unidos y el
desarrollo de la biotecnología internacional en general.

Con relación al fundamento de la implementación de un Etiquetado


obligatorio especial para los productos transgénicos de consumo humano,
nuestro país ha seguido el criterio propuesto por los Estados Unidos,
consistente en una aplicación del Principio de Equivalencia Sustancial. La
implementación de esta opción que han tomado nuestras autoridades, se ve
representada por el mecanismo de aprobación que está establecido en el art.
3º inciso 2º del Reglamento Sanitario de los Alimentos. Dicha norma, que fue
modificada por última vez a través del Decreto Supremo Nº 115 de 2003,
consiste en un sistema mixto de aprobaciones previas y estándares de
resultado que dice que:

 Si el nuevo evento biotecnológico que solicita el ingreso al mercado


nacional se corresponde con aquél que aparece en una lista
preparada por el Ministerio de Salud (Principio de Equivalencia
Sustancial)38 y consecuentemente se demuestra su inocuidad38
37
Con relación a la aplicación del Etiquetado Obligatorio en otros países, se realiza una
exposición de algunos dejemploes en la página 5 del ANEXO II de este trabajo. En especial,
la página web de la cita 78 de dicha página.
38
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.

21
para la salud humana mediante pruebas científicas (Principio de la
Prueba de Inocuidad para la Salud Humana), entonces es posible
participar del mercado como cualquier otro producto alimenticio.39

En opinión del Dr. Hugo Schenone, Director del Departamento de


Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud, la Norma Técnica que
contiene el procedimiento de análisis y aprobación que menciona el Decreto
Nº 115 (Art. 3º inciso 2º Reglamento Sanitario de los Alimentos) está próxima a
entrar en operación ya que actualmente no se encuentra vigente, dejando
abierta la puerta para el ingreso de cualquier producto, sea o no sea
transgénico, hasta que se dicte la mencionada dispoisicón.

A partir de la reflexión anterior, podemos reconocer dos elementos


relevantes para esta investigación: en primer lugar, la situación actual en la
que cualquier nuevo evento biotecnológico que desee ingresar al mercado
nacional lo puede hacer libremente ya que no existe norma sanitaria al
respecto que sea aplicable (y esto está ocurriendo efectivaente en el
escenario actual)40; y en segundo lugar, que la norma técnica mencionada en
el inciso 2º del art. 3 establece la aplicación de un estándar de resultado
respecto del evento biotecnológico que se pretende incorporar; el análisis
que realiza la autoridad se limita al producto final y no al proceso productivo
o trazabilidad completa, como sostiene el Dr. Schenone.

Respecto de la postura que ha seguido Chile a nivel internacional con


relación a la regulación del etiquetado, “(…) ha sido que cada país debía
velar porque al exportar este tipo de OVM se identificaran adecuadamente
de acuerdo a su propia legislación interna, pero reconociendo las prácticas
de requerimientos de etiquetado que las otras legislaciones establecieran”
[CDA/FIELD 2002 Pág. 38].

39
La formulación de la Nómina que establece el Decreto Nº 115, según la opinión del Dr.
Hugo Schenone, se ha formulado principalmente en base a los siguientes criterios:
i.- Principio de equivalencia sustancial (el cual a su vez, se basa en cuatro
elementos: riesgos de toxicidad, estabilidad molecular, alergenicidad y
composición molecular);
ii.- Recomendaciones y normas establecidas por el Codex Alimentarius;
iii.- Desarrollo al respecto de la FDA de los Estados Unidos.
40
Como ejemplo de esta situación son relevantes dos documentos:
a. El estudio realizado por SERNAC sobre la presencia de soja transgénica en el
mercado nacional. Presencia de soya transgénica en alimentos comercializados
en el mercado nacional [2001], y
b. Más actualizado que el anterior, es la Lista Roja-Verde [2004], presentada por
Greenpeace sobre productos comercializados en Chile.

22
Ahora bien, respecto del debate internacional, existe otro tema que está
relacionado con la decisión de etiquetar o no. Este es el de la trazabilidad41. El
registro de los productos finales desde su origen ha generado posturas
divergentes por cuanto para algunos aumentaría los costos de producción
debido a la incorporación de nuevos requisitos para la comercialización,
mientras que para otros, se constituye en una garantía para la seguridad de
eventos negativos imprevistos, así como también en una garantía para los
consumidores ya que pueden tener acceso a la información del proceso
productivo completo. A partir de la trazabilidad, en el debate internacional, se
incorpora el concepto de los movimientos transfronterizos42, los cuales son
tratados por el Protocolo de Cartagena. Esta etapa del proceso de fabricación –
comercialización de los OGMs ha cobrado gran relevancia con el aumento del
comercio mundial ya que las regulaciones aduaneras han debido buscar un
equilibrio entre los resguardos por la seguridad de sus nacionales, así como
también por no convertir sus regulaciones en barreras al comercio.

De esta forma, la postura de cada nación respecto de los movimientos


transfronterizos y las exigencias que impongan a los cargamentos de
transgénicos dependerán tanto de sus evaluaciones y decisiones al respecto,
como de sus posturas particulares frente al comercio mundial y sus condiciones
internas de regulación del mercado de transgénicos. En el foro internacional la
enorme cantidad de intereses que convergen muchas veces ha retardado y
complejizado las discusiones ya que ninguna nación está dispuesta a postergar
su propio desarrollo en favor de otra. En definitiva, la trazabilidad está asociada
a la seguridad del comercio internacional, como queda de manifiesto a partir
del tratamiento que le da el Protocolo de Cartagena, ya que si se identifican las
diferentes fases del proceso de fabricación, será posible realizar una
investigación completa en caso de la ocurrencia de eventos imprevistos no
deseados y/o negativos para los consumidores.

2.2 El rol del Codex Alimentarius

En el plano internacional la institución que por excelencia se ocupa de


sugerir los lineamientos aplicables al etiquetado de alimentos transgénicos
es el Codex Alimentarius, sin perjuicio que haya otras instituciones que
regulen áreas o temáticas específicas relacionadas con su implementación y

41
Ver definición en pág. 8 de esta Tesis.
42
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.

23
efectos, como por ejemplo, las normas emitidas por de la Organización
Mundial de Comercio (OMC), a saber:

• Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)43; y


• Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio (BTC)44-45.

El Codex Alimentarius fue creado en 1962 por un programa conjunto


entre la Food and Agriculture Organization (FAO) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Con respecto a su estructura, “[e]xisten cuatro comités
que han considerado varios temas relacionados con los OGMs: El Comité
para Etiquetado de Alimentos, el Comité sobre Principios Generales, el
Comité Intergubernamental ad hoc para alimentos derivados de la
biotecnología y el Comité de métodos de muestreos y análisis” [Comisión
Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología - Informe al Presidente, 2003.
Pág. 89].

El origen del Codex se enmarca en una etapa del desarrollo de la


comunidad internacional en general, y de las regulaciones locales en
particular, en la que “[A] medida que los esfuerzos relacionados con el
etiquetado de los alimentos han ido evolucionando, se han ido estableciendo
distintas orientaciones y requisitos legales. (…)” [Consulta FAO/OMS de
expertos,1993]. El Codex genera principios, recomendaciones y normas
oficiales que no son vinculantes para la comunidad internacional. Es decir, el
Codex presenta directrices que Chile puede considerar o no, dependiendo de
43
Esta norma “[S]e aplica a todas las medidas que puedan afectar directa e indirectamente
al comercio internacional y que sean consideradas necesarias para proteger la salud
humana. Se refiere a las reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos, y
permite a los gobiernos imponer medidas internas e internacionales temporales, si no están
asegurados la inocuidad del alimento y el control sanitario de animales y vegetales.”
(…) “Hay diferencias importantes entre el Acuerdo MSF y el Protocolo de Bioseguridad. Una
se refiere al riesgo. El Acuerdo señala que existe un nivel de riesgo, pero no estipula qué
constituye riesgo; promueve evaluaciones de riesgo sistemáticas pero no menciona cómo
administrarlas; para aplicar el nivel adecuado de riesgo los gobiernos revisan casos
similares en otros países. En cambio, el Protocolo indica qué es un riesgo, cómo
administrarlo y, de no contar con una base científica, permite utilizar el principio precautorio
para prohibir o restringir una importación” [LARACH, 2001. Pág. 222].
44
Este Acuerdo también ha sido denominado “Acuerdo sobre Obstáculos al Comercio”.
45
“El Acuerdo BTC incorpora las normas técnicas de los estándares y regulaciones
nacionales, regula los requisitos de calidad alimenticia y las obligaciones no cubiertas por el
Acuerdo MSF e incluye prescripciones técnicas resultantes de medidas en materia de
inocuidad de los alimentos, de inspección y de etiquetado.
Por los derechos y obligaciones estipulados en el Acuerdo BTC, los países pueden imponer
normas técnicas con una intención legítima, siempre que los requisitos exigidos no
constituyan barreras más restrictivas al intercambio transfronterizo que las necesarias para
cumplir con los objetivos” [LARACH, 2001. Pág. 223]

24
sus decisiones soberanas. Sin embargo, la política del Estado chileno ha
sido armonizar su normativa con el Codex Alimentarius de forma tal de contar
con una normativa acorde con los estándares internacionales.

Dentro del desarrollo que ha ido llevando a cabo respecto del


etiquetado propiamente tal, “[L]a Comisión del Codex Alimentarius creó en
1965 el Comité Codex de Etiquetado de Alimentos. La comisión reconoció
que el etiquetado de alimentos es el medio primario de comunicación entre el
productor y el vendedor de alimentos por un lado y el comprador y el
consumidor por el otro. El comité trata de resolver cuestiones difíciles cuando
sistemas múltiples de etiquetado pueden causar obstáculos al comercio. Las
cuestiones actualmente ante el comité incluyen las etiquetas de país de
origen, el etiquetado de alimentos derivados de la biotecnología moderna y
las etiquetas engañosas de alimentos” [MATTEN, DAWKINS y SORENSEN,
(s.a.). Pág. 1].

De esta forma, y teniendo en consideración el desarrollo anterior, es


interesante constatar que la normativa nacional atiende de manera
permanente al desarrollo que va teniendo el análisis del Codex respecto de
las nuevas tecnologías que se aplican a los alimentos. El Estado chileno ha
establecido en el Codex uno de los parámetros para la formulación y
actualización de la regulación del etiquetado de los productos que se
comercializan en Chile.

25
CAPITULO III
EL PROCESO DE FABRICACION DE
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS

El mercado de los productos transgénicos es complejo debido a que las


etapas del proceso de fabricación son variadas y se llevan a cabo en lugares
diversos: “(…) normalmente el acceso al recurso genético es en un país, el
desarrollo del producto se verifica en un segundo y la protección (patentes,
por ejemplo) se realiza en varios Estados, por lo que las legislaciones de los
países proveedores resultan difícilmente aplicables” [AGÜERO, 2006].

Desde el cultivo hasta el envasado, los diferentes elementos que


componen al producto final se van ensamblando pasando muchas veces por
diferentes países. Chile, en relación a la mayoría de los países industrializados,
se ha visto favorecido por su ubicación en el Hemisferio Sur gracias a la
situación de contraestación46. Esto finalmente nos ha favorecido como objetivo
de inversión para terrenos de cultivo [HIDALGO, 2003]47. Lo anterior, asociado
a una regulación que favorece y allana el camino a las grandes inversiones
extranjeras en agricultura las cuales han permitido que actualmente en nuestro
país haya cantidades considerables de plantaciones destinadas a productos
transgénicos.48

46
Al estar ubicado en el Hemisferio Sur, contrario a la mayoría de los paises que consumen y
producen alimentos transgénicos, Chile cuenta con un clima que permite prolongar el año
agrícola en aquellos países con respecto a la temporada normal que se limita a sólo un par
de meses cada año.
47
“En el año 2005, la cifra de países con cultivos biotecnológicos ha llegado a 21, frente a
los 17 de 2004. Tres de estos nuevos países son europeos (Francia, Portugal y la República
Checa) y el cuarto es Irán. Brasil ha sido el principal productor de transgénicos durante el
año 2005, con 9,4 millones de hectáreas cultivadas de transgénicos, seguido por EEUU (2,2
millones de hectáreas), Argentina (0,9 millones) e India (0,8 millones), según un informe
presentado por el Servicio Internacional para las Adquisiciones de Aplicaciones Agro-
Biotecnológicas (ISAAA, en sus siglas inglesas). (…)
De los 21 países con cultivos transgénicos en 2005, 11 son países en desarrollo y 10 países
industrializados. Por orden de hectáreas, estos países son EEUU, Argentina, Brasil, Canadá,
China, Paraguay, India, Sudáfrica, Uruguay, Australia, México, Rumania, Filipinas, España,
Colombia, Irán, Honduras, Portugal, Alemania y República Checa. Los 14 primeros están
considerados como «mega-productores», categoría a la que llegan los que llegan o superan
las 50.000 hectáreas cultivadas, según indica Clive James, presidente y fundador del
ISAAA.” [HIDALGO, 2003].
48
Datos relativos a la cantidad de cultivos transgénicos en nuestro país pueden ser
conocidos a través de la página web del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del
Ministerio de Agricultura [http://www.inia.cl].

26
Precisamente por el hecho de que el ensamblado es un fenómeno
extendido territorialmente hablando, es que no debemos perder de vista la
relevancia de la trazabilidad respecto del etiquetado ya que tanto “el
etiquetado obligatorio y la trazabilidad de transgénicos procuran identificar
los productos finales de acuerdo con su contenido de insumos transgénicos y
de acuerdo a la forma como se han producido, considerando toda la cadena
de producción y comercialización” [CABRERA, (s.a.)]. Al no existir certeza
científica aún con relación a la inocuidad de los transgénicos para el medio
ambiente y la salud humana, es indispensable poder tener claridad respecto
de donde ocurrió el proceso productivo completo en caso de que se presente
algún efecto adverso y se deba determinar responsabilidades.

El mercado del consumo de productos transgénicos en nuestro país


está compuesto por productos importados y por productos que contienen
transgénicos como materia prima, ya que no es posible comercializar
productos que hayan sido cultivados en Chile. La normativa del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) solamente ha autorizado los cultivos, no así el
procesamiento de dichos insumos, los cuales terminan siendo exportados
para que en otros países se les manipule y manufacture.

Es interesante destacar que nuestro país, dentro del proceso productivo,


incluyendo la venta propiamente, cumple una función bastante limitada y
específica, cual es la de servir de espacio de cultivo para las empresas
transnacionales que se dedican a desarrollar la industria de los organismos
genéticamente modificados. La normativa nacional lo permite, siempre y cuando
se cumpla con los estándares de sanidad y seguridad establecidos por el SAG.
De esta forma, en nuestro país se realiza toda la etapa de cultivo y cosecha de
los insumos, para posteriormente enviarlos a otros países en donde son
procesados y preparados para su venta a los consumidores finales en
diferentes partes del mundo.

27
CAPITULO IV
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL
Y SITUACIÓN ACTUAL DE REGULACIÓN DEL ETIQUETADO EN CHILE

El ordenamiento jurídico chileno que rige el mercado de los


transgénicos puede ser desmembrado o dividido, a modo de ilustración, en
dos sentidos49. El objetivo de este ejercicio es poder identificar cuáles son los
valores que subyacen a la regulación sectorial actual y así revisar la
normativa del etiquetado atendiendo a la incorporación real de estos bienes
jurídicos en la normativa nacional

• En primer lugar, en un plano vertical, es posible separar la


reglamentación de los transgénicos en Chile sectorialmente. Esto
es, las regulaciones Agrícola, de Salud, Acuícola, Medio Ambiental,
de Medicamentos, de Alimentos y del Consumo, entre otras.

Estas normativas se manifiestan en diferentes decretos y resoluciones


dictadas por los Ministerios y organismos competentes que han ido
respondiendo a las diferentes necesidades sectoriales. A pesar de lo anterior,
el diagnóstico que es posible realizar en el sentido de identificar una
sistematicidad entre este grupo de regulaciones sectoriales, arroja un
resultado negativo.50 No existe una conexión o coherencia basada en el
desarrollo de una política pública global que coordine la respuesta ante las
necesidades de todos estos sectores en torno a los transgénicos y sus nuevas
aplicaciones.

49
Este esquema de análisis fue diseñado a partir de la exposición presentada en el trabajo
sobre el ordenamiento jurídico nacional“Seguridad de la Biotecnología Moderna en Chile.
Aspectos Jurídicos” [CDA/FIELD, 2002].
50
Esta conclusión ha sido formulada en consideración a dos trabajos: Informe Final de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología en Chile; y al trabajo Desarrollo de
un Marco Jurídico e Institucional para la Bioseguridad en Chile (CDA). Ambos citados
anteriormente.

28
• En segundo lugar, en un plano horizontal, es posible identificar
ciertos bienes jurídicos que subyacen a las regulaciones sectoriales
antes mencionadas. Estos se encuentran reconocidos, aunque de
diferentes maneras y con mayor o menor claridad en unos y otros
casos, en ciertas disposiciones del ordenamiento jurídico nacional51.

1. Medio Ambiente (Constitución Política de la República de


Chile; Ley de Bases del Medio Ambiente, Ley 19.300);

2. Salud Humana (Código Sanitario y Reglamento Sanitario de


los Alimentos, Decreto Supremo Nº 977 de 1997);

3. Sanidad (Reglamento Sanitario de los Alimentos); y

4. Información a los Consumidores (Ley de los Consumidores,


Ley 19.496 de 1997; Decreto Supremo Nº 297 de 1992,
Reglamento de Rotulación de Productos Alimenticios
Envasados; Decreto Supremo Nº 977 de 1997, Reglamento
Sanitario de los Alimentos; Ley de Probidad, Ley Nº 16.653).

El desafío de integración de las diferentes normas sectoriales sobre


etiquetado ya ha sido identificado por el Gobierno como ha quedado de
manifiesto en diferentes programas sectoriales de trabajo.52 Sin embargo, las
iniciativas no se han concretado de la forma o con la celeridad con que se
esperaría a partir de los planteamientos que se han presentado en dichos

51
La enumeración de las normas específicas que contienen dichos bienes jurídicos son
ejemplares y no pretende ser una enueración completa de la normativa nacional relacionada;
sino que buscan resaltar la relevancia de estos valores a través las disposiciones aludidas.
52
El desarrollo de estos análisis se inició hacia fines de los años 90. Sin embargo, la
adopción de medidas concretas como es el caso de la creación de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de la Biotecnología, se inició bajo el Gobierno de Su Excelencia
Presidente Ricardo Lagos E. (2000-2006). Algunos de estos documentos son los siguientes:
i. Prospectiva Chile 2010. Biotecnología aplicada a la Industria Hortofrutícola.
[Ministerio de Economía, 2003] En las páginas 43-44 menciona expresamente que
dentro de las Medidas Regulatorias Requeridas para Desarrollar la Biotecnología
asociada a las Industria Hortofrutícola: se debe generar normativas basándose en
las normas internacionales; regular el cultivo, uso y comercialización de especies
transgénicas; exigir la trazabilidad de los productos; legislar sobre la información al
consumidor; regular el etiquetado; regular la producción, comercialización y
consumo de alimentos transgénicos; entre otros.
ii. Informe Final de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología.
Informe al Presidente de la República. [2003].
Expresamente en la Propuesta número 20, pág. 125, hace mención al etiquetado
como medida adecuada de intervención.

29
documentos de diagnóstico y trabajo, quedando en deuda con los
consumidores ya que el mercado del consumo de transgénicos para
consumo humano no ha sido objeto aún de una regulación específica.

El poder contar con un ordenamiento coherente, tanto en el plano vertical


como en el horizontal, es indispensable si es que nuestro país quiere participar
en el mercado internacional bajo condiciones y estándares adecuados tanto
social, como política y jurídicamente. El desarrollo aislado de normativas
específicas debe quedar en el pasado para dar lugar a un trabajo coherente que
no deje de lado intereses legítimos que se puedan ver vulnerados, como es el
caso de los consumidores en el mercado de los transgénicos.

Ahora bien, dentro del sistema regulatorio nacional relativo al


etiquetado de productos transgénicos, es posible identificar tres normas
relevantes. A partir de éstas, se puede construir, a modo de ilustración, un
sistema normativo específico de regulación de los productos que estamos
analizando para posteriormente realizar un diagnóstico sobre la situación
actual de la regulación.

La regulación nacional del etiquetado de alimentos transgénicos en


nuestro país está contenida en las siguientes normas53-54:

• Decreto Supremo Nº 297 de 1992 del Ministerio de Economía,


Reglamento de Rotulación de Productos Alimenticios Envasados;

• Decreto Supremo Nº 977 de 1997 del Ministerio de Salud,


Reglamento Sanitario de los Alimentos; y

• Ley del Consumidor, Ley Nº 19.496 de 1997.

53
Estas son las normas actualmente vigentes en nuestro país. Sin embargo, es
indispensable considerar que en el Parlamento se encuentra un Proyecto de Ley que regula
el Etiquetado Obligatorio para los alimentos que contienen OGMs, el cual ya fue mencionado
anteriormente en este trabajo.
54
“[E]l Ministerio de Salud elaboró una regulación para el etiquetado obligatoio de los
alimentos transgénicos. La resolución señalaba que los alimentos transgénicos o que
contengan algún ingrediente o aditivo de esa naturaleza, deberán obligatoriamente señalar
esa condición en el rótulo. La consabida Resolución Nº 293 del 26 de abril de 2000, firmada
por la Ministra de Salud de la época y el Presidente Ricardo Lagos y aprobada por la
Contraloría, jamás se publicó en el Diario Oficial, debido a diversas presiones políticas”
[MANZUR, 2005. Pág. 62].

30
El Decreto Nº 297, es la regla general del rotulado para todo producto
envasado destinado a consumo humano que se comercialice en nuestro
país, ya sea nacional o importado. Esta norma establece los requisitos del
contenido de las etiquetas que deberán ser leídas por los consumidores.
Ahora bien, este decreto no menciona de forma alguna a los productos
transgénicos como un caso de especial regulación. Al ser una norma de
carácter general, señala en el art. 3º, que “se aplica a los productos
alimenticios específicos sólo en lo que no se oponga a sus respectivas
normas de rotulación.”

La única mención relevante, a mi parecer, respecto del rotulado de


alimentos OGMs es la que menciona en el art. 15º, en el cual establece los
requisitos de alimentos que se vendan frescos (en malla y en bandeja). Los
productos transgénicos para consumo humano, muchas veces se
comercializan de estas dos maneras ya que son vegetales, de forma tal que,
eventualmente se podrían aplicar los criterios que establece este decreto de
aplicación general.

El Reglamento Sanitario de los Alimentos, 55-56 - teniendo en


consideracion el contexto del Decreto antes mencionado - se constituye en
una norma específica del Etiquetado de transgénicos. Esta disposición de
origen administrativo ha sido dictada para reglamentar y establecer las normas
básicas sobre sanidad de los alimentos, sin embargo, dentro de esta
regulación general, trata el etiquetado como una medida específica de
información a los consumidores.
55
Reglamento Sanitario de los Alimentos, Decreto Supremo Nº 977 de 1997 del Ministerio de
Salud. Párrafo II, de la Rotulación y Publicidad, artículos 106 y siguientes.
56
Este decreto establece ciertas definiciones relevantes en el párrafo II, art. 106 y siguientes.
Por mencionar algunas textualmente:
“e) declaración de propiedades saludables: cualquier representación que afirme,
sugiera o implique que existe una relación entre un alimento, un nutriente u otra
sustancia contenida en un alimento y una condición relacionada con la salud;
f) descriptor: el término o palabra con que se define o describe determinada
característica que se le atribuye a un alimento.
h) Bis evento biotecnológico: asociación o combinación de genes, provenientes de
distintas especies, producto de la ingeniería genética, distinta o en distinto orden,
respecto a la que se da en la naturaleza en forma espontánea;
s) rotulación: conjunto de inscripciones, leyendas o ilustraciones contenidas en el
rótulo que informan acerca de las características de un producto alimenticio;
t) rotulación o etiquetado nutricional: toda descripción destinada a informar al
consumidor sobre las propiedades nutricionales de un producto alimenticio.
Comprende la declaración de nutrientes y la información nutricional complementaría;
u) rótulo: marbete, etiqueta, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que
se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o hueco grabado o adherido
al envase de un alimento.”

31
Respecto de la regulación del etiquetado, el art. 107 del Decreto Nº
977, establece la obligatoriedad para “todos los productos alimenticios que
se almacenen, transporten o expendan envasados” en nuestro país de llevar
un rótulo o etiqueta con la información que en ese artículo se enumera.
Algunos de estos requisitos son, por ejemplo:

• Nombre del alimento;


• Nombre o razón social del fabricante;
• Elaborador;
• Procesador;
• Envasador o distribuidor según corresponda;
• Fecha de elaboración y vencimiento; e
• Ingredientes, entre otros.

El mismo art. 107, en la letra n) fue modificado en el año 2003 por el


Decreto Nº 115, art. primero Nº 4. El nuevo texto incorporó una nueva
regulación de alimentos transgénicos: “el alimento y/o materia prima para
consumo humano, modificados por medio de eventos biotecnológicos, que
presenten características nutricionales distintas a las del alimento y/o materia
prima convencional, deberá hacer mención de ellas en el rótulo, de acuerdo
a lo establecido en los artículos 113 y 115 al 120 de este reglamento.” Como
conclusión de esta modificación, el legislador ha manifestado una opción por
un etiquetado obligatorio de los alimentos transgénicos en aquellos casos
“en que la modificación genética genere características nutricionales
diferentes del alimento modificado en relación con su equivalente
convencional” [CDA/FIELD, 2002. Pág. 7]. De esta manera, la intervención de
organismos genéticamente modificados en el proceso de fabricación no ha
sido considerada por el legislador como condición suficiente para que el
producto sea etiquetado, sino que es necesario que se identifique una
diferencia relevante respecto de su símil tradicional, o bien, que se pruebe
que no es inocuo para la salud humana57.

Finalmente, la Ley del Consumidor también está relacionada con el


etiquetado ya que establece las garantías mínimas de los consumidores en
cuanto a la información que reciben de los vendedores y de los proveedores.

57
En caso de que la autoridad considere que es “sustancialmente diferente”, el producto
deberá ser etiquetado; si es que la autoridad considera que no es inocuo, el producto no
podrá ser comercializado.

32
Considerando que el rotulado es una herramienta de información en el marco
del Derecho del Consumidor58, esta norma ofrece un umbral de protección
para quienes consumen productos transgénicos; crea un marco general que
complementa a los decretos anteriores en su tarea de reglamentar las
condiciones del rotulado de los alimentos como mecanismo de regulación
social. La incorporación de esta disposición al ordenamiento jurídico nacional
ha representado un antes y un después ya que fortaleció la posición de los
consumidores frente al mercado, la cual carecía anteriormente de las
condiciones para poder enfrentar las fuerzas comerciales de los vendedores.
De esta forma, en el marco del Derecho del Consumo es de gran importancia
poder contar con una garantía como la que representa esta norma general al
momento de analizar la relación de los consumidores de OGMs con los
vendedores y los requisitos que se establecen en dicha relación en pos de
garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en la Ley del Consumidor.

La Ley del Consumidor “reconoce expresamente los derechos de los


consumidores a una información veraz y oportuna sobre los bienes ofrecidos,
a un rotulado obligatorio de los mismos, al derecho a la seguridad en el
consumo de bienes y a la protección a la salud y al medio ambiente.” Para
los fines de este estudio, dentro de los derechos expresamente reconocidos,
el derecho a una información veraz y oportuna constituye el principal
referente legal para respaldar la intervención a través del etiquetado
obligatorio. La condición de los consumidores frente a información compleja
como es la relativa a la biotecnología, es de desventaja respecto de los
productres y vendedores por lo que el tener acceso a un recurso legal para
hacer frente a dicha situación es una condición mínima que debiesen tener
presente los consumidores.

A continuación, revisaremos el artículo 3º de la Ley por cuanto es la


manifestación expresa de lo anterior. “Son derechos y deberes básicos del
consumidor:” -

a) “La libre elección de bien o servicio: Este es un derecho


consustancial a la naturaleza de una economía de libre
mercado, en la que el principio de libre competencia asegura
58
El Derecho del Consumo puede ser definido “(…) como el conjunto de principios,
instituciones y preceptos jurídicos que regulan las relaciones de consumo, es decir, aquellas
que se establecen entre proveedores profesionales de bienes o servicios y las personas que
adquieren o contratan dichos bienes o servicios para destinarlos a la satisfacción de sus
propias necesidades (consumidores finales).” [FERNANDEZ, 2003. Pág. 3]

33
que los consumidores dispongan de diversas alternativas de
elección.

b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los


bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de
contratación y otras características relevantes de los mismos y el
deber de informarse responsablemente sobre estos aspectos: El
derecho a la información es determinante para que el
consumidor pueda efectuar una elección consciente y adecuada
de la opción de consumo que más le convenga. (…) Es en
resguardo de este derecho que la ley regula más adelante la
obligación de información comercial que le asiste al proveedor (y
que, en lo fundamental, se cumple a través de la exhibición de
precio y de las menciones que debe incorporar el etiquetado de
las mercancías) (…).

c) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la


protección de la salud y el medio ambiente y el correlativo
deber de evitar los riesgos que puedan afectarles: la
extensión del derecho a la seguridad en el consumo, cuya
contrapartida es el deber de los proveedores de garantizar la
inocuidad de los bienes y servicios que introducen al mercado o
que prestan a los consumidores, bajo condiciones normales de
utilización, se encuentra regulada en el Párrafo 5º del Título III
de la ley (art. 44 a 49).

d) La educación para un consumo responsable (…): A


diferencia de los demás derechos anteriormente señalados,
[este último caso] no tiene como sujeto pasivo (…) al proveedor,
sino a la institucionalidad pública, que es la que debe velar por
que las personas reciban la información adecuada para
conducirse como consumidores responsables y preactivos. ”

En base a las normas citadas podemos verificar concretamente la


instauración de una base de garantías y derechos para quienes consumen
productos OGMs, ya que ellos tienen el derecho a recibir la información

34
verdadera y actualizada sobre las características de dichos productos. Es
importante comprender estas normas en el contexto de esta investigación ya
que respaldan la medida eventual del etiquetado en el ámbito del consumo.
Ante la carencia de una garantía constitucional que establezca el derecho a
la información o el derecho a saber, las normas citadas anteriormente se
erigen como la manifestación de rango más elevado dentro del ordenamiento
jurídico nacional.

Hacia el final de este apartado sobre normas nacionales, considero


necesario hacer una referencia especial (pero breve) al Proyecto de Ley
sobre Etiquetado Obligatorio que está actualmente en vías de ser aprobado
en el Parlamento. A propósito de esto, y considerando que aún no ha sido
aprobado por la Comisión de Salud del Senado donde aún puede sufrir
modificaciones, me parece relevante mencionar que dicha iniciativa carece
en su contenido de un mandato reglamentario que complemente y
establezca la implementación cotidiana del Etiquetado de alimentos OGMs
para consumo humano; esto es, no establece un mandato expreso para que
posteriormente se dicte un reglamento donde quede de manifiesto qué
organismo o repartición del Estado será el encargado de evaluar el umbral
del 1% de presencia de OGMs, o el encargado de fiscalizar y aplicar las
multas en caso de inobservancia de los requisitos legales.

Este es un vacío no contemplado en la Ley y que probablemente


traerá problemas al momento de implementar el Etiquetado Obligatorio.
Junto con lo anterior, es importante destacar que, en la eventualidad de que
se llegase a publicar en el Diario Oficial y en el contexto de esta
investigación, la regulación efectiva del Etiquetado de alimentos transgénicos
se estaría logrando mediante normas legales y no vía administrativa como
sería a través de un Reglamento o un Decreto Supremo, lo cual abre un
espacio a las interrogantes planteadas en este trabajo con relación a la
incongruencia de las autoridades en orden a que han identificado la
idoneidad del Etiquetado como herramienta de regulación en el contexto
nacional, a pesar de lo cual no han logrado plasmar esto en una regulación
concreta y coherente,

De esta manera, y considerando tanto las normas actualmente


vigentes, como la Ley en vías de aprobación en el Parlamento, podemos
concluir que nuestro ordenamiento nacional considera normas sobre

35
Etiquetado y que, por lo tanto, el regulador (legislativo y administrativo) han
realizado una valoración positiva en cuanto a la conveniencia de aplicar el
Etiquetado al mercado en cuestión. La condición actual en que las normas no
se aplican por una descoordinación entre las autoridades y el congelamiento
de la Ley Marco de Biotecnología, son dos situaciones que debiesen cambiar
dando paso a un análisis y debate abierto que termine con estos espacios sin
regulación en la práctica.

36
CAPITULO V
ETIQUETADO DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
PARA CONSUMO HUMANO

5.1. Marco de análisis

5.1.1. ¿Por qué razones podría sostenerse que es adecuada o


inadecuada la aplicación de un etiquetado especial para
alimentos transgénicos en Chile?

A continuación se presentan algunos de los principales argumentos


identificados en la literatura a favor y en contra de la implementación del
etiquetado. Es importante destacar que estos no representan argumentos
expresos de la literatura, sino que son una suerte de resumen de las
exposiciones de diversos autores.59-60

• Argumentos en contra del etiquetado especial de productos


transgénicos para consumo humano:

1. El etiquetado constituye una medida excesivamente onerosa


para la industria relacionada ya que aumentaría los costos de
producción considerando el estado de desarrollo del mercado
específico de los productos OGM;

2. Es una medida que, en caso de aplicarse, generaría un efecto


adverso en la percepción de los consumidores ya que es de
esperar que prefieran los alimentos tradicionales debido al
desconocimiento de las nuevas tecnologías;

3. La gran cantidad de investigaciones científicas que se han


realizado han arrojado resultados satisfactorios, en el sentido

59
Algunos de los autores que han desarrollado estos argumentos son los siguientes: HERVE,
Dominique [CDA/FIELD 2002; CONAMA/PNUD 2003]; MANZUR, María Isabel; CABRERA,
Jorge; KRISTIN, Dawkins y SORENSEN, Neil; entre otros, y estan citados en la bibliografía
de esta Tesis.
60
Andrei Tchernitchin expone extensamente las ventajas y desventajas de los transgénicos
en su publicación: Organismos Transgénicos: Ventajas y Riesgos [2004].

37
que no han establecido que son dañinos para la salud humana
(inocuidad de los alimentos transgénicos);

4. Si es que la razón principal de la implementación del etiquetado


es la información a los consumidores sobre los riesgos de los
transgénicos (seguridad), este objetivo ya se encuentra cubierto
mediante el procedimiento de aprobación y autorización para el
ingreso de los productos al comercio nacional;

5. La poca jurisprudencia que existe al respecto es una señal


clara de que este tipo de productos, a pesar de estar presentes
en el mercado, no son materia de mayor atención para los
consumidores.

• Argumentos a favor del etiquetado:

1. La inocuidad total de los alimentos que contienen organismos


genéticamente modificados no ha sido probada hasta el día de
hoy a pesar de las grandes inversiones en investigaciones
(especialmente con relación a los efectos en el medio
ambiente);

2. El sistema actual de regulación es inadecuado ya que tiene


vacíos legales debido a la postergación de las iniciativas
legislativas pertinentes, tanto en materia de reglamentación de
la producción y comercialización, así como también en cuanto a
la regulación de la institucionalidad competente. Razón por la
cual es necesario plicar la medida del Etiquetado;

3. Los diferentes documentos de política gubernamental han


manifestado que el etiquetado es una medida necesaria y
oportuna para contribuir a mejorar la transparencia y los canales
de información hacia la comunidad, así como también para el
debido ejercicio del derecho a la información de los consumidores;

4. El etiquetado constituye una garantía mínima para los


consumidores en el entendido que, en el caso del mercado del
consumo, están en una situación de desventaja respecto de la
información sobre los productos (asimetrías de información);

38
5. La poca jurisprudencia existente relacionada con reclamos de
consumidores por el no cumplimiento, por parte de las
autoridades, de su función reguladora, no es sino
responsabilidad del Estado por no proveer a la comunidad de la
información necesaria sobre la aplicación de nuevas
tecnologías en los alimentos que se comercializan cada día. De
esta forma, ellos no son conscientes de la presencia real de
OGM en los productos que consumen ya que es un atributo
oculto de este tipo de productos.

5.1.2. Aristas del debate sobre si se debe etiquetar obligatoriamente


o no.

El análisis relativo a la decisión de establecer o no un etiquetado


obligatorio tiene varias repercusiones debido a la gran cantidad de temas que
surgen al plantear la instauración potencial de dicha medida. A continuación
se presentan estas opciones, algunas de las cuales han sido extraídas del
trabajo “El Comercio de Transgénicos en América del Sur. Elementos
Políticos – Jurídicos para su Tratamiento en el Marco de la Integración
Regional”, realizado por María Fabiana Oliver [2001. Pág. 99-100]:

 Discusión sobre si se debe motivar políticas de etiquetado o no.

Es indispensable plantearse, hacia el inicio del ejercicio regulatorio, si


realmente es necesario intervenir la situación inicial cuestionada mediante una
regulación; si es que efectivamente va a constituir un aporte para la sociedad
del consumo y la industria relacionada o no. “No basta para justificar la
intervención “correctora” del Estado con que se acredite la existencia de una
falla de mercado, sino que se debe tener conciencia que el Estado en su
intento por remediar una falla puede también fracasar irrogando costos incluso
superiores a los que existirían sin remediar su intervención” [ROMERO, (s.a.).
Pág. 6]. El etiquetado es una más de las opciones que tiene el ente regulador,
por lo que se deben considerar sus características particulares para poder
determinar, en primer término, si es la mejor alternativa; y en segundo término,
con qué otras herramientas se podría complementar.

39
Es importante, a su vez, revisar el Programa general del Gobierno con
relación a la información a los consumidores. El etiquetado puede estar
presente en diversas áreas de desarrollo (por ejemplo, en el rubro de la
pesca o el de los medicamentos), por lo cual se debe constatar la coherencia
de las medidas adoptadas por el regulador al momento de aplicar el
etiquetado. No se puede considerar de manera aislada, sino que es
recomendable ver qué otras aplicaciones se le ha dado a esta herramienta
de regulación, a fin de aprovechar las experiencias vividas en otras áreas. A
su vez, el desarrollo del derecho comparado es un parámetro de gran utilidad
para el planeamiento de las medidas de etiquetado ya que muchas veces
otros ordenamientos han tenido experiencias o situaciones que en nuestro
país no han acontecido y que, sin embargo, podrían suceder..

Finalmente, es crucial considerar lo que ha propuesto la Organización


Mundial de la Salud en atención a la real utilidad del etiquetado para los
consumidores: “Hay que hacer notar que el etiquetado de los alimentos
puede ser cuestionable o irrelevante en determinadas circunstancias. En
concreto, la etiqueta no será rentable ni apropiada cuando el principal
problema de salud pública sea la falta de alimentos suficientes, donde los
niveles educativos no sean los adecuados para permitir a los consumidores
leer o comprender dicha información, y donde los métodos de empaquetado
y distribución de los alimentos excluyan el empleo de etiquetas sobre o cerca
de ellos” [Consulta FAO/OMS de expertos,1993]. En este contexto, al menos
teórico respecto de nuestro país, la medida del etiquetado carecería de
sentido. La consideración de esta hipótesis en que no sería conveniente
aplicar el etiquetado, es de gran utilidad para la formulación de una eventual
intervención del Estado ya que representa un punto de referencia o partida
para analizar la situación inicial que se desea intervenir.

 Discusión sobre el tipo de herramienta a utilizar.


Complementariedad y funcionalidad

Sin duda que la existencia de distintas herramientas de regulación


dentro de un mismo mercado particular es una situación no muy difícil de
identificar. Lo anterior se debe a que normalmente la necesidad ante la cual
se decida intervenir mediante una regulación será difícil de responder con la
implementación de una medida en particular y aisladamente.

40
En el caso del mercado de transgénicos para consumo humano, la
presencia a lo largo del proceso de fabricación, incluyendo la venta a los
consumidores, de estándares y de aprobaciones previas es un claro ejemplo
de ello. Ante la carencia de certeza sobre la seguridad en la producción, en
algún momento para la autoridad encargada de crear las regulaciones
sectoriales se hizo necesaria la generación de una normativa que permitiera
asimilar esta situación por medio de la exigencia de ciertos requisitos
mínimos en la producción. A su vez, al ingreso al país de estos productos,
deberá cumplir con la aprobación de la autoridad sanitaria desde el momento
en que dicha norma entre en vigencia, como se comentó anteriormente.61

Así, dentro de un sistema de regulación como el de los transgénicos,


la presencia de requerimientos de información tampoco se bastan a sí
mismos. Necesitan del respaldo de estándares y/o aprobaciones,
dependiendo de la opción del ente regulador, que proporcionen certeza y
seguridad a los consumidores respecto de lo que están consumiendo. Más
allá de que los procesos productivos sean complejos, es de suponer que en
un sistema ordenado y supervigilado por una autoridad competente, el hecho
de que exista una autoridad sanitaria responsable y vigente en cuanto a las
nuevas tecnologías, debiese conceder la tranquilidad a los consumidores
para que consuman aquellos productos que señalan haber sido autorizados
por la autoridad para su ingreso al mercado.

¿Cómo se podría colocar la información precisa, completa y relevante


del proceso productivo de un producto transgénico en las superficies del
producto?, o bien, ¿cómo podría concederse a los consumidores la
información actualizada y correcta sobre la composición de los productos de
forma que la puedan conocer y comparar fácilmente? Ambas preguntas
apuntan, en último término, a la dificultad que existe en el trabajo de informar
mediante etiquetas pequeñas. Probablemente haya variadas respuestas
posibles a estas interrogantes que sean diferentes al etiquetado mismo,
como por ejemplo, concediendo el acceso a dicha información mediante la
creación de páginas web, o mediante la presentación de listas ubicadas en
los estantes donde se ofrecen los distintos productos. Las opciones serán
infinitas dependiendo de la originalidad y del presupuesto que haya a
disposición. En definitiva, lo relevante para este estudio es la debida

61
A modo de aclaración respecto del funcionamiento del mercado de OGM, como anexo se
adjunta un esquema sobre el sistema de aprobación para el ingreso de productos OGM al
mercado (Ver Anexo 1).

41
consideración de las alternativas posibles que puedan complementar al
etiquetado en su misión de información a la comunidad ya que difícilmente se
cumplirá el objetivo global de informar mediante las etiquetas adosadas a os
alimentos transgénicos.

• Discusión sobre si se debe etiquetar en base al criterio del


producto final o el del proceso completo

Esta discusión ha estado en el centro del debate internacional


protagonizado principalmente por los Estados Unidos (EE.UU.) y por la Unión
Europea (UE), principales representantes de una y otra alternativa. La
problemática se ha centrado, por una parte en un tema de costos (EE.UU. y
Chile también), y por otro, en un tema de certeza y seguridad ante eventos
imprevistos indeseados (UE), lo cual se ha visto representado por el Principio
Precautorio y el registro de la trazabilidad.

De esta forma, quienes sostienen la conveniencia de considerar


solamente el producto final, argumentan que la alternativa de etiquetar el
proceso completo de fabricación, aumentaría ostensiblemente los costos
para los productores – proveedores – vendedores, ya que deberán modificar
los procedimientos de monitoreo y registro del proceso. A su vez, quienes
defienden el etiquetado del proceso completo, abogan por la certeza que
deben tener los consumidores y las autoridades respecto del acceso a toda
la información que ellos consideren importante, de forma que, ante eventos
imprevistos, se pueda identificar el origen del problema y los eventuales
responsables. Esto, refrendado por la falta de certeza hasta el día de hoy de
pruebas científicas concluyentes sobre la inocuidad de los transgénicos para
la salud humana y el medio ambiente.

En cambio, en caso de decidir considerar solamente el producto final


que se comercialice, el etiquetado sería más sencillo ya que se estaría
considerando la composición final de producto, excluyendo de los requisitos
de etiquetado especial a aquellos alimentos que cumplan con el requisito de
la “Equivalencia Sustancial”62. El etiquetado del producto final es más sencillo
de diseñar y de fiscalizar que la otra alternativa ya que deberá contener
requisitos limitados, que normalmente no variarán mucho de los requisitos
tradicionales de etiquetado.
62
Ver definición en pág. 7 de esta Tesis.

42
• Discusión sobre los posibles impactos en el comercio nacional por
la adopción del Etiquetado

Esta arista se puede dividir, a su vez, en dos sub secciones. La


primera, como mencionaba en el punto anterior, consiste en que la puesta en
práctica del etiquetado obligatorio necesariamente traerá consigo un aumento
en los costos de producción, lo cual a su vez, puede tener efectos en la
inversión. “En general se afirma que la adopción de una política de identificación
de OGMs a través de un rotulado conlleva a diferenciar el mercado
convencional del transgénico, lo que implica que el sector productor deba
adaptarse a las nuevas reglas que, a través de normas y desde la misma
elección del consumidor, se imponen. El modo en que los productores encaren
este proceso de adecuación y las alternativas que se les presenten son
múltiples vgr. abandonar los OGM, buscar mercados que no segreguen OGM,
continuar produciendo OGM y no OGM, entre otras.Mas cualquiera sea el modo
por el que se opte en razón de su viabilidad técnica y/o económica,
indudablemente siempre importará nuevos costos” [OLIVER, 2001. Pág. 100].

Considerando las situaciones potenciales antes descritas por Fabiana


Oliver, habrá que evaluar de manera técnica si es que los beneficios de la
medida para el comercio son mayores que los costos y, de ser efectiva esta
situación, hasta qué punto esos costos son tolerables para la economía del
país. En definitiva, habrá que ponderar cuál es la prioridad como país frente
a la decisión de priorizar el desarrollo económico y a qué costo se optaría
eventualmente por esto, en desmedro de la vulneración de los derechos de
los consumidores.

La segunda parte de esta arista, consiste en el análisis de los efectos


que pueda tener en la comercialización (consumidores finales) la aplicación
de la medida. Evaluar si es que las condiciones del consumo efectivamente
mejoran con la adopción del etiquetado obligatorio o si, por el contrario,
genera efectos adversos como, por ejemplo, contenidos de las etiquetas que
confundan a los consumidores o etiquetas en zonas geográficas en que no se
venden productos transgénicos. La realización de encuestas y sondeos de
mercado es indispensable para determinar el nivel de consumo e información
de los productos transgénicos. Ante una alta demanda de éstos, la necesidad
de contar con una regulación adecuada será más crítica. Por el contrario, en

43
caso de que fuese un consumo marginal de los mismos, la regulación cedería
ante otras áreas objeto de regulación.

• Discusión sobre ¿qué productos etiquetar?

Dentro del grupo de productos transgénicos para consumo humano la


gama de variedades es potencialmente enorme. Los avances de la
tecnología aplicada a los alimentos transgénicos han dado como resultado
combinaciones genéticas a veces inimaginables para el común de las
personas, que finalmente se han visto representadas en productos más
resistentes al clima o a los pesticidas, entre otras características.

Dentro de esta gran variedad, el tema de la elección del tipo de


producto a elegir puede ser analizada en dos sentdos: uno, atendiendo al
método de análisis y autorización para el ingreso al mercado que se aplique;
el otro, realizando un análisis costo-beneficio de la medida.

En primer lugar, la selección de un criterio específico que permita


determinar qué productos hay que etiquetar y cuáles no, no es una tarea
sencilla. Actualmente en el mundo, existen dos grandes mecanismos: uno es
el de la Prueba de Inocuidad (definido previamente en la sección de
Conceptos Relevantes); y el otro es el de la Fijación de un Porcentaje
Mínimamente Aceptable para que, sobre ese porcentaje, sea obligatorio
etiquetar (criterio aplicado en la Unión Europea [TOMAS, 2005. Pág. 21-22] 63).
La elección de un mecanismo u otro será una valoración que haga cada
Gobierno en consideración de sus capacidades técnicas y los recursos que
esté dispuesto a destinar para el establecimiento de estos mecanismos.
Además, la valoración que haga sobre el riesgo que tiene aparejado el
desarrollo de este tipo de producto y su comercialización, determinará el
nivel de exigencia con el que se aplicará uno u otro criterio.

63
Además, Tomas menciona que “[O]tro importante cambio introducido por los nuevos
reglamentos [Reglamentos 1829/1830/2003] es la imposición de bajos umbrales de
tolerancia a la presencia de trazas OGMs en productos no etiquetados. Dado que las
condiciones en que se comercializan los productos alimenticios pueden dar lugar a casos de
presencia de OGMs accidental, o técnicamente inevitables, se definió un umbral debajo del
cual no regirán ni las reglas de trazabilidad ni las de etiquetado. El art. 12 del reglamento
1.829 excluye de dichas obligaciones a los alimentos o piensos en los cuales el contenido de
OGMs (aprobados en la UE) “(…) no supere el 0,9 % de los ingredientes del alimento
considerado individualmente o de los alimentos consistentes en un solo ingrediente y a
condición de que esta presencia sea accidental o técnicamente inevitable.”

44
En segundo lugar, el análisis costo-beneficio consistente en que,
mientras mayor sea el nivel de consumo de los alimentos transgénicos, es de
esperar que mayor sea el beneficio en relación a los costos involucrados 64; lo
anterior, debida consideración de los efectos colaterales que trae consigo la
medida concreta del Etiquetado, especialmente con relación a los derechos
de los consumidores.65

• Discusión sobre valoraciones sociales de cada país

¿Quién será el que asuma el aumento de costo por tener que


incorporar un nuevo etiquetado en los productos? Seguramente serán los
consumidores, ya que las empresas no estarán dispuestas, inicialmente, a
internalizar estos nuevos costos. ¿Resulta un beneficio finalmente para los
consumidores considerando que a ellos es a quienes se quiere beneficiar con
la intervención? Es por esto que la decisión de incorporar un etiquetado debe
estar motivada, en gran parte, por los propios consumidores. Las normas
jurídicas son el reflejo de las valoraciones sociales respecto de los diferentes
valores jurídicos que éstas amparan. De esta manera, los consumidores
deben concederle importancia a los productos transgénicos consumiéndolos y
entregando señales concretas a las autoridades sobre sus preferencias y
necesidades. Solamente con una comunidad de consumidores organizada y
que manifieste sus inquietudes de manera seria y sistemática, será posible
contar con una pauta de trabajo para decisiones como ésta.

Una manera de manifestar el interés por el consumo de alimentos


transgénicos es recurriendo a los Tribunales ante la presencia de la
vulneración de los derechos que legítimamente se han establecido. La
jurisprudencia en nuestro país aún no ha tenido un gran desarrollo ya que la
presencia de los transgénicos es reciente, así como también el
posicionamiento de la problemática propia del acceso a la información
respecto de la biotecnología y sus aplicaciones.

No obstante lo anterior, a continuación se destacan dos recursos


presentados por organizaciones de consumidores ante los Tribunales de
64
Este análisis costo-beneficio ha sido adaptado a partir del trabajo La regulación de la
eficiencia energética: el caso del etiquetado, realizado por el profesor Juan Jose Romero G.
Este documento ha sido presentado en el curso Derecho Regulatorio, Universidad Alberto
Hurtado, dictado el año 2005.
65
Actualmente no existen datos o estudios sobre el nivel de consumo de productos
transgénicos o productos que contienen OGMs en Chile, como ha quedado de manifiesto a
través de diversas entrevistas ya mencionadas anteriormente.

45
Justicia y uno ante la Corte Interamericana de Justicia, actualmente en
tramitación.66-67-68

a. Recurso de Protección interpuesto por Consumidores en Acción


(CONACCION), Fundación Chile Sustentable y la Organización de
Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) en contra del
Presidente de la República, ante la Corte de Apelaciones de Santiago,
el 6 de Junio de 2001. “Señalan que es ilegal y arbitraria la omisión
negligente del Presidente de la República de no publicar en el Diario
Oficial el decreto que modifica el Reglamento Sanitario de los
Alimentos (DS Nº 293/00 del Ministerio de Salud), obligando el
etiquetado de productos transgénicos.”69 Dicen los recurrentes que
“amenaza y perturba el legítimo ejercicio de derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica de la persona (art. 19 Nº1 CPR) (…)
” [CDA/FIELD, 2002. Pág. 51].

b. Recurso de Protección presentado por la Organización de


Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) en contra de
Empresa Watt´s Alimentos S.A. (Watt´s) ante la Corte de
Apelaciones de San Miguel, el 20 de Agosto de 1999. La razón de
dicho recurso fue “la utilización de soja transgénica en la elaboración
de alimentos por Watt´s, sin existir garantía total de inocuidad en el
uso de tecnología transgénica y las consecuencias que ésta podría
traer para el genoma humano (…) Primero, amenaza y perturba el
legítimo ejercicio del derecho a la vida y a la integridad física y
psíquica de la persona (art. 19 Nº1 de la Constitución Política de la
República (CPR); y segundo, el derecho a la seguridad en el consumo

66
Dentro de la escasa jurispruedencia que existe en relación a los transgénicos en nuestro
país, estos dos casos han sido escogidos debido a su relación con el acceso a la
información y el etiquetado propiamente tal. Se han dejado de lado otros casos los cuales, a
pesar de estar relacionados con los transgénicos, escapaban del ámbio de este trabajo.
Los casos no considerados pueden ser consultados a partir de la bibliografía de los dos
casos expuestos.
67
El primer caso jurisprudencial ha sido citado a partir del trabajo Acceso a la Información y
a la Participación Ciudadana en asuntos ambientales en Chile – RIDES. [2002. Págs. 79 a
87]
68
Actualmnte existe una denuncia ante la Corte Interamercana de Justicia por el Centro de
Derecho Amiental de la Universidad Austral, la cual ha sido presentada en contra del Estado
de Chile. A su vez, en los últimos años no se han presentado nuevos recursos en los
Tribunales de Justicia chilenos con relación a los alimentos transgénicos para consumo
humano.
69
Acceso a la Información y a la Participación Ciudadana en asuntos ambientales en Chile –
RIDES. [2002. Pág. 79]. El fallo de este recurso no fue conocido.

46
de bienes y servicios, la protección de la salud y el medio ambiente y
el deber de evitar riesgos que puedan afectarles (art. 3 letra d), de la
Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor).”
[CDA/FIELD, 2002. Pág. 49 a 50].70

5.2. ¿Qué elementos justificarían una intervención del Estado?

5.2.1. Elementos relacionados con déficit de información en general y


el funcionamiento del mercado

La información forma parte de la dinámica del mercado del consumo


en general, y del mercado de los productos transgénicos en particular. Está
presente en las relaciones que se presentan en las diferentes transacciones
de bienes y servicios. Permite conocer de manera preliminar el mercado al
cual uno quiere acceder y participar. A su vez, el mercado exige y tiende
constantemente a alcanzar ciertas condiciones mínimamente aceptables en
que los agentes operen sin que se vulneren sus derechos y que puedan
transar libremente sus recursos.

Sin embargo, la información disponible para estas decisiones muchas


veces no se presenta en la cantidad y/o calidad que permita realizar
decisiones eficientes, generando distorsiones en el funcionamiento del
mercado. La carencia de niveles adecuados de información genera decisiones
imperfectas desde el punto de vista de la eficiencia ya que los recursos no se
estarían distribuyendo eficientemente, situación que debe ser corregida para
tender a un funcionamiento óptimo del mercado.

De esta manera, y al identificar la presencia del fenómeno


denominado “información imperfecta”, se hace necesario corregir esta
situación, ya sea mediante la autorregulación por parte de los agentes del
mercado, o bien, interviniendo mediante algunas de las diferentes
herramientas de regulación social, tales como los requerimientos de
información. Ante la hipótesis de la información imperfecta o insuficiente,
como sucede en el caso de los alimentos transgénicos debido a sus
especiales características y al estado actual del mercado, la solución

70
La Corte de Apelaciones rechazó el recurso. Posteriormente, ante la apelación presentada
en la Corte Suprema, se confirmó el fallo anterior.

47
primaria consiste en mejorar la oferta de información a los consumidores sin
afectar los intereses de los productores y de los inversionistas para que así
no se genere un efecto negativo mayor que termine afectando otras áreas de
desarrollo, como podría ser la investigación en biotecnología o los niveles de
empleo71. Ahora bien, el mejoramiento de la oferta de información puede
ocurrir de tres formas diferentes:

• Aumentando la cantidad de información disponible (cantidad -


cuantitativo);
• Aumentando la calidad de la información (forma y contenido -
cualitativo); y por último,
• Afectando directamente el consumo (educación y canales de
información).72

En definitiva, podríamos identificar la presencia de una oferta y de una


demanda de información, en donde la información es un bien por el cual los
participantes del mercado del consumo están dispuestos a gastar recursos
para producirla y utilizarla.73 Y justamente con relación a esta reflexión es útil
constatar que “(…) los incentivos del mercado para las empresas no alcanzan
el nivel socialmente apropiado de educación e información a los
consumidores. Cada empresa individual no será capaz de internalizar todas
las ganancias derivadas de incrementar la información de los consumidores,
por lo cual su incentivo para proveerla será insuficiente comparado con las
ganancias sociales derivadas del incremento de la información. Por tanto, el
mercado no proveerá por si mismo la cantidad óptima de educación e
información para superar los factores que afectan a la ignorancia de los
consumidores” [GOMEZ, 2003. Pág. 17-18]

La presencia en la sociedad de la dinámica entre vendedores y


consumidores, ha generado necesidades que demandan una regulación

71
Normalmente las grandes empresas invierten en investigaciones y estudios para mejorar
su imagen corporativa y, a su vez, suman puestos de empleo con las nuevas instalaciones
que traen consigo.
72
Estas conclusiones han sido obtenidas y adaptadas a partir del material revisado en el
curso Derecho Regulatorio, dictado por el profesor Juan José Romero, Universidad Alberto
Hurtado, en el año 2005.
73
El concepto de la información como un bien es explicado de manera clara por Arturo
Fontaine, en el trabajo “George Stigler: algunas proyecciones de su obra.” (1983), a través
del siguiente extracto: “La información –nos enseña- es un bien económico como cualquier
otro. Posee beneficios y costos. Los beneficios se refieren a su capacidad de mejorar las
decisiones individuales. Los cotos son obvios: la recolección, el procesamiento y la
interpretación de la información gastan tiempo y esfuerzo.”

48
especial de la información relacionada con este mercado de los transgénicos.
La existencia de “asimetrías de información” en la relación de consumo que
motiva este trabajo, es un elemento indispensable a resaltar, por cuanto
constituye uno de los fundamentos de la existencia de un sistema de
regulación especial llamado Derecho del Consumo. Con relación a las
asimetrías de información “es evidente que el profesional de una actividad
conoce mucho más que el profano respecto de las propiedades de los
bienes y servicios que produce, comercializa o presta, como asimismo sobre
sus costos y precios razonables, forma de usarlos con mayor provecho y
eventuales riesgos que pueda presentar su utilización” [FERNANDEZ, 2003.
Pág. 4].

La implementación de una Política Estatal Informativa de las nuevas


tecnologías y de sus diversas aplicaciones74, de la cual forme parte el
etiquetado de productos OGM para consumo humano, como medida
concreta junto a otras diversas, permitiría eventualmente crear vías de
acceso más expeditas a información sobre los transgénicos y las tecnologías
que se utilizan para su elaboración, cuestión que actualmente es una
carencia lamentable, pero real. El etiquetado, sumado a campañas
informativas a través de medios de comunicación masivos tales como
Internet, entre otros, permitiría acceder a la información necesaria para poder
ejercer, de manera efectiva, una elección libre e informada a aquellos
consumidores que no tienen acceso a ello en el escenario actual.

5.2.2. Elementos relacionados con los problemas de información


respecto de los productos transgénicos para consumo humano
en particular

5.2.2.1 ¿Cuál es la finalidad o el tema central que se busca


tratar mediante el etiquetado obligatorio?

74
La preocupación por el desarrollo de la biotecnología a nivel de Gobierno es un hecho
reciente en nuestro país. La biotecnología y la bioseguridad han sido objeto de diversos
estudios que se han visto representados en los planteamientos de objetivos para los años
venideros por varios ministerios y departamentos de áreas específicas relacionadas con la
investigación y el mercado de los transgénicos. Sin embargo, como ya se ha señalado
anteriormente, estas declaraciones públicas no se han visto reflejadas en medias concretas,
quedando postergadas las constataciones de que es necesario intervenir ya que hay
necesidades respecto de la información disponible en el mercado.

49
La presencia de organismos genéticamente modificados en los
alimentos para consumo humano representa un atributo relacionado con la
composición de los alimentos que comemos, así como también, con la
calidad de los productos que consumimos diariamente. De esta manera,
como señala el autor Anthony Ogus, “[M]ientras los temas de seguridad
pueden requerir la imposición de estándares a productos, la calidad es
esencialmente un problema de información y puede, en un grado importante,
ser resuelto por una regulación de ese tipo.”75

De esta forma, la composición de los alimentos transgénicos deberá


ser abordada desde diferentes perspectivas regulatorias o herramientas de
regulación, dependiendo del valor o bien jurídico que se desee corregir.
Como hemos visto, la seguridad del consumo de estos productos es
amparada o corregida en la práctica mediante la imposición de requisitos a lo
largo del proceso productivo y fabricación, tanto en los cultivos como en el
ingreso al mercado del consumo, lo cual se ve reflejado, en el ámbito
nacional, en el sistema de aprobaciones y estándares de resultado
contemplados por el Reglamento Sanitario de los Alimentos y en otras
normas específicas.

En cuanto a la información, el etiquetado parece ser el medio más


idóneo para su implementación en el contexto del mercado actual de
alimentos transgénicos. La identificación clara y precisa para que los
consumidores puedan elegir es el objetivo al cual se debe tender para que el
derecho a la información sea plenamente ejercido. La información es el
objeto a regular y, por lo mismo, la manifestación o entrega clara de los datos
relevantes para el consumidor debe ser la condición a alcanzar en caso de
que no se esté logrando en la práctica.

Finalmente, me parece necesario hacer mención de una función extra


que podría cumplir el etiquetado obligatorio. En el evento que una
determinada regulación opte por considerar el proceso productivo completo,
esto es, la trazabilidad de los mismos (y no solamente el producto final que
se oferta a los consumidores), el etiquetado podría cumplir una función de
seguridad para los consumidores, por cuanto permitiría acceder, en último
término, a toda la cadena de producción (como sucede en la Unión Europea).

75
Texto citado en La Regulación de la eficiencia energética: el caso del etiquetado.
[ROMERO, (s.a.). Pág. 10]

50
En este caso, es indispensable contar con consumidores informados y
activos que comprendan la información entregada y que manifiesten su
conformidad o disconformidad con las condiciones del mercado.

5.2.2.2. Asimetrías respecto de la información sobre precio


y calidad

En el escenario actual de nuestro mercado del consumo de


transgénicos, la normativa no concede las condiciones mínimas para poder
reconocer todas las características de los productos mediante la simple
observación y lectura de las etiquetas, ya que no está llevando a cabo las
fiscalizaciones que la normativa ha estipulado, al menos en teoría como fue
analizado anteriormente, y consecuentemente, no se hace necesario
etiquetar los productos OGM que sean sustancialmente diferentes a sus
pares tradicionales.

Así entonces, estamos ante una deformación de la información real de


los productos disponibles en el mercado. Al no ser equivalentes los productos
disponibles ya que, en caso de aceptarse como criterio el principio de la
equivalencia sustancial, y ya que no todos los productos transgénicos tienen
un mismo nivel de intervención genética, es de suponer que no todos los
productos tendrán la misma valoración por parte de los consumidores. En
consecuencia, no se les asignará a todos los productos un precio similar ya
que el consumo en base a información completa y oportuna no sería igual al
consumo actual. Por otra parte, y tal como ha sucedido en lugares como la
Unión Europea ante la exposición de la información completa sobre la
calidad de los alimentos transgénicos, los consumidores disminuyeron el
nivel de consumo de los mismos.

De esta manera, y en el contexto de la investigación que realizan cada


día los consumidores en busca de los productos que satisfagan de manera
más eficiente sus preferencias y criterios de decisión, “la obtención de
información acerca del precio de un bien [normalmente] es menos costosa
que con respecto a la calidad del mismo” [ROMERO, (s.a.).Pág. 7]. Lo anterior,
ya que la publicación y asimilación por los consumidores de los precios, es
una tarea más sencilla y que requiere menos tiempo, con relación a la de
identificar y comprender las etiquetas adosadas con información que muchas
veces no son comprensible para las personas comunes y corrientes. Lo

51
anterior, en el caso de los transgénicos se hace más complejo, por cuanto los
niveles de educación e información sobre las nuevas tecnologías en general,
y los productos transgénicos en particular, en nuestro país son bastante
deficientes como se expondrá más adelante.

Para un mercado del consumo como el chileno, que tiende hacia


estándares de calidad altos que satisfagan la demanda de los consumidores,
la situación descrita no es menor, por cuanto el efecto de esta carencia en la
entrega de información a los consumidores, es una distorsión respecto de
los precios ya que los consumidores terminan considerando una suerte de
calidad promedio de los productos convencionales y los transgénicos.76

5.2.2.3. La presencia de OGM en los productos es una


condición que difícilmente podrán identificar los consumidores
con la mera inspección directa

La iniciativa de implementar el etiquetado en el caso de los productos


transgénicos surge a partir de la necesidad de informar a los consumidores
oportuna y claramente sobre la composición de los productos. Los eventos
biotecnológicos que se apliquen a los alimentos son de diferentes tipos y
complejidades, manifestándose en la práctica a través de la modificación de las
características de los alimentos. De esta forma, dentro de la variedad de
productos transgénicos, habrá productos transgénicos prácticamente idénticos a
los convencionales, mientras que otros serán radicalmente diferentes. Dentro de
esta compleja gama de variedades, la presencia de OGM será más difícil de
identificar a simple vista en la medida que la similitud entre ambos tipos de
productos, tradicional y transgénico, sea mayor.

“Mientras la calidad de algunos productos (algunos bienes) puede ser


averiguada mediante la inspección antes de la compra, otros (bienes de
experiencia), incluyendo casi todos los tipos de servicios, puede ser evaluada
sólo en el proceso de recibo, empleo, o el consumo propiamente tal.” [OGUS,
1994. Pág. 132]77. En el caso de los alimentos transgénicos, la situación antes
descrita por Ogus, se hace más notoria por cuanto en algunos casos nunca

76
Es interesante destacar nuevamente, a modo de aclaración, que esta distorsión es
considerada sobre la base de que existe una gama considerable de alimentos transgénicos y
sus derivados, más allá de que se considere como criterio de ingreso al mercado el Principio
de la Equivalencia Sustancial.
77
El párrafo ha sido traducido por el autor.

52
será posible verificar la presencia de organismos genéticamente modificados
en los alimentos que consumimos, ya que los productos transgénicos
“similares” a los tradicionales muchas veces ni siquiera cambian el sabor o la
apariencia, sino que son “identicos” a los que se ha consumido
tradicionalmente. Esta es precisamente la falla que busca corregir el
etiquetado: la entrega a los consumidores de aquella información que, de otro
modo, es muy probable que no puedan conseguir sin tener que gastar grandes
recursos y tiempo en dicha investigación.

Es indispensable, para el pleno ejercicio de los derechos de los


consumidores, el contar con toda la información necesaria y relevante sobre el
producto. Habrá características que, para poder conocerlas y evaluarlas, será
necesario una asistencia de terceros, sean estos el propio proveedor por
iniciativa propia, o bien, mediante una intervención reguladora del Estado, la
cual puede consistir en la imposición del requisito del etiquetado o alguna otra
medida diferente como podría ser, por ejemplo, la obligación de tener páginas
de Internet a disposición de los consumidores o de tener a disposición
catálogos informativos con información adicional sobre las aplicaciones de la
biotecnología en los estantes junto a los productos en cuestión.

5.2.2.4. Problemática relacionada con la interpretación del


consumidor respecto de la información disponible en las
etiquetas

En cuanto a los consumidores, como individuos que realizan una


investigación respecto de las diversas alternativas disponibles en el mercado,
éstos perciben o asimilan de diferentes formas la información disponible en
las etiquetas dependiendo de los niveles de educación e información con que
cuentan. “La falta de información de los consumidores se puede deber a
fenómenos sobradamente conocidos (…), tales como la racionalidad limitada
(capacidad limitada para adquirir y procesar información), el excesivo
optimismo, el uso de la heurística cognitiva (sesgos derivados del fenómeno
de hindsight, excesiva confianza en la información fácilmente disponible,
excesiva representatividad de pequeñas muestras, descnsideración excesiva
de eventos futuros e inciertos, etc.) y la ignorancia racional (si adquirir
información es –aunque sea poco- costoso para el consumidor, pero tener la
información no cambiaría ni los términos de la transacción ni su uso futuro, el

53
consumidor puede racionalmente sacrificar la adquisición de información e
ignorar la variable relevante)” [GOMEZ, 2003. Pág. 17].

De esta forma es indispensable, al momento de formular el diseño de


las etiquetas y determinar el contenido de las mismas, considerar los hábitos
y formas de operar de los consumidores al momento de la elección mediante
un diálogo directo entre el regulador y los consumidores, a través de
encuestas de opinión e información, así como también mediante la
participación activa y permanente de los consumidores en instancias
formales de formulación y planeamiento de políticas regulatorias. Sin estos
datos, la implementación efectiva del etiquetado quedará incompleta puesto
que el contenido no podrá ser comprendido por los destinatarios.

5.3. Consideraciones prácticas sobre la forma de aplicación de


Etiquetado de productos transgénicos para consumo humano

5.3.1. Planteamiento y definición respecto de la aplicación del


Etiquetado como medida voluntaria u obligatoria, o bien, se
deben complementar ambos

En este trabajo se ha planteado desde un comienzo el etiquetado como


una medida obligatoria. Sin embargo, el etiquetado voluntario o facultativo que
presente algunas características de los productos para consumo humano es
una medida que ha sido recomendada por el Codex para ciertos alimentos
[CODEX ALIMENTARIUS. 2005. Pág. 12]. De esta manera, en el contexto de
esta investigación, se abre un espacio para la propuesta de inserción
voluntaria de información por parte de los productores y/o vendedores cuando
lo estimen conveniente atendidas las condiciones del mercado.

En el marco de una política de etiquetado como la que hemos estado


analizando, la medida concreta del etiquetado obligatorio representa un
cambio en las condiciones de producción y comercialización (a pesar de que
es menos intervencionista que otras herramientas). Como exponía
previamente, el etiquetado obligatorio constituye un nuevo requisito que
deberán cumplir quienes deseen ingresar al mercado a transar sus
productos. Es por lo anterior que, al momento de plantear la discusión sobre
la imposición del requisito del etiquetado, debe tenerse en consideración la

54
aplicación del etiquetado voluntario como un complemento para la
información que sea obligatoria. De esta forma, por ejemplo, es posible
aminorar los efectos adversos de la medida del etiquetado para la inversión
ya que dependerá de ellos la evaluación de colocar o no en las etiquetas la
información adicional a la mínimamente exigida, dependiendo, en parte, de la
reacción de los consumidores.

5.3.2. ¿Qué tipo de información incluir en las etiquetas?

“Esta pregunta, por una parte, plantea una cuestión de cantidad


de información, esto es, cuanto puedo comunicar en una etiqueta
(cantidad de algún modo limitada no sólo por el tamaño de las
etiquetas sino además por la capacidad de absorción de los
consumidores); y por la otra estaría involucrando una cuestión
cualitativa, es decir, cómo se informa, en qué términos debe
proporcionarse la información en el etiquetado de los alimentos
transgénicos” [OLIVER, 2001. Pág. 99].

Considerando la cita anterior, el contenido de las etiquetas debe ser el


resultado de estudios técnicos y de opinión de los consumidores, así como
también de la información que pueden proporcionar los productores sin vulnerar
sus derechos. Es muy importante incluir en este trabajo estudios de mercado
que puedan determinar el contenido adecuado de forma tal que no genere un
efecto negativo o excesivamente alarmista en la ciudadanía. La información
debe estar orientada a que los consumidores, en último término, puedan
realizar una elección libre e informada conociendo a cabalidad lo que están
consumiendo, sin que se despilfarren recursos con motivo de información inútil,
redundante o falsa que, en definitiva, termine por distorsionar más la entrega de
información y no facilite los canales de comunicación.

A propósito del caso de los alimentos transgénicos y la problemática


que hemos planteado a lo largo de este trabajo, ha quedado de manifiesto
que estamos ante una necesidad de entregar información sobre la
composición y sobre la calidad de los alimentos. Esto último genera
diferentes opiniones debido a que la efectiva constatación de que los
alimentos contienen OGMs, muchas veces es casi imperceptible, de forma
tal que la composición no se vería alterada como para tener que señalar
dicha infrmación a los consumidores. Así, la opción por el etiquetado traerá

55
consigo el dilema o decisión entre considerar el proceso productivo completo
o solamente el producto final, razón por la cual, la información que se incluirá
en las etiquetas dependerá en gran medida de la opción que se considere la
más adecuada. En una u otra alternativa, la cantidad potencial de
información disponible varía ostensiblemente ya que en el caso de los
alimentos transgénicos, como vimos, el proceso de fabricación es
tremendamente complejo y variado en cuanto a los lugares donde se van
ensamblando las diferentes etapas. En caso de considerar el proceso
completo, se deberá implementar un sistema de registro y consulta pública al
que los consumidores puedan asistir ya que la incorporación del proceso
completo y sus diferentes etapas en las etiquetas es una medida imposible
de implementar y que, además, generaría un despilfarro de recursos. En
cambio, en caso de optar por el producto final solamente, la información a
incorporar es menos difícil de incorporar ya que es menor en cuanto a
cantidad y a calidad.

5.3.3. Percepción de los consumidores respecto de la biotecnología en


general, y de los alimentos transgénicos en particular

El desarrollo de canales o medios de información y educación para


que los consumidores puedan conocer en qué consiste el desarrollo de la
tecnología transgénica es un elemento esencial de cualquier política de
regulación. La enorme complejidad que tienen las nuevas tecnologías en
general, y la biotecnología aplicada a los alimentos en particular, es un dato
relevante al momento de analizar el tema en cuestión. Esta complejidad
debe ser asimilada por la comunidad mediante actividades informativas y
fuentes fiables de información que permitan comprender y utilizar la
información relativa a los productos transgénicos. Es importante que haya
transparencia en cuanto a los elementos positivos y negativos asociados a
estos productos, ya que esta es la única manera de conseguir, o más bien,
permitir que los consumidores puedan elegir libre e informadamente.

Al respecto, el análisis que expone Ogus con relación a los efectos de


la medida sobre el consumo, me parece relevante ya que nos propone la
debida consideración que se debe tener al planear una intervención que
afecte las condiciones del consumo normal. “Un problema del etiquetado
obligatorio relativo a la composición es que esto puede inclinar preferencias
de los consumidores a favor de productos con ingredientes con los cuales

56
ellos están más familiarizados. (…) En este sentido, esta forma de
regulación puede desalentar la innovación y así tener algunas
consecuencias anticompetitivas (…)” [OGUS, 1994. Pág. 136]77.

Ahora bien, relacionado con este apartado, existen dos encuestas


realizadas en Chile. El primer trabajo, Aceptación pública de la biotecnología
y de los alimentos transgénicos (2000-2001), realizado por Lionel Gil [2001.
Pág. 52 a 58], corresponde a la primera encuesta de opinión realizada en
nuestro país sobre percepción pública de las biotecnologías y alimentos
transgénicos. El segundo trabajo, Informe IPSOS Bus realizado por
Greenpeace en conjunto con la consultora IPSOS (2004). A partir de estos
trabajos es interesante destacar algunas de sus conclusiones:

a. Encuesta realizada en el año 2000 - 2001: como medio de obtención de


información por parte de los consumidores, el etiquetado de alimentos es
utilizado por un 69% de los encuestados. A un 97% le interesa tener
información sobre la calidad de los alimentos que consume diariamente. Un
79 % de los encuestados manifestó que la información que preferentemente
buscan en las etiquetas es sobre la composición (calidad).

Interesante conclusión fruto de esta encuesta es que a medida que


disminuye el nivel socio económico, disminuye también el nivel de
conocimiento sobre biotecnología y transgénicos.

Un 78% de los encuestados cree que la biotecnología y sus aplicaciones


pueden afectar su salud, la vida y la de la sociedad en su conjunto.

Finalmente este estudio concluye que “[E]sta encuesta revela


claramente que el consumidor chileno en general está interesado en
la biotecnología y que quiere saber más acerca de sus beneficios y
riesgos. (97% responde afirmativamente). Sus fuentes principales de
información sobre la calidad de los alimentos son programas de radio
y televisión y el etiquetado de los productos” [GIL, MARTINEZ,
IRARRÁZABAL y MARTINEZ, 2001. Pág. 56].

b. Encuesta realizada en 2004: ante la pregunta sobre si ha escuchado


hablar de alimentos transgénicos, un 53,5% responde
afirmativamente, mientras que un 44,9% lo hace de manera negativa.

57
Ante la misma pregunta (pero esta vez los resultados son según nivel
socio económico), contestaron afirmativamente un 77,5% en ABC1,
un 76,4% en C2, un 50,8% en C3 y un 24,9% en D.

Un 58,5 responde que prefiere para su familia alimentos que no


contengan transgénicos, mientras que un 8,9% responde
afirmativamente.

Y ante la pregunta “Debido a que no se conocen sus efectos [de los


transgénicos] sobre el medio ambiente y eventualmente sobre la
salud, ¿cree Usted que los alimentos transgénicos deberían ser
etiquetados en Chile (…)?, los encuestados respondieron en un
95,9% afirmativamente, mientras que un 3,3% lo hizo negativamente.

En base a los resultados expuestos a partir de estos dos trabajos es


posible reconocer un interés por parte de los consumidores respecto de los
alimentos transgénicos y sus implicancias. Es claro que el tema en cuestión
es bastante complejo y que para una comprensión acabada del mismo se
requerirá de campañas informativas amplias y completas, las cuales no se
han llevado a cabo hasta la fecha a nivel de Gobierno. 78 En cuanto al nivel
de información según nivel socioeconómico es interesante resaltar que los
niveles de información al respecto van disminuyendo en la medida que
disminuye la disponibilidad de recursos y de acceso a la educación.

A su vez, el etiquetado, como medio de información, resulta


respaldado en 2001 por los consumidores, los cuales manifiestan su opción
por este medio para recibir información y poder evaluar qué producto
consumir. Así como también la composición que se expone en las etiquetas
también es considerada por una gran parte de los encuestados. Estos dos
últimos elementos, están representados en esta investigación.

Finalmente, es concluyente el dato que arroja la encuesta del 2004, en


atención a la percepción de los consumidores respecto de la conveniencia del
etiquetado como medida a aplicar a los alimentos transgénicos: un 95,9%.
Con este resultado, queda en evidencia que en nuestro país si tendría
vigencia una medida como el etiquetado Obligatorio ya que las personas

78
Un ejemplo de campaña informativa o de invitación a informarse sobre lo transgénicos, es
la que ha llevado a cabo de manera sistemática Greenpeace. El contenido de esta y las
actividades realizadas se pueden conocer a través del sitio web http://www.greenpeace .cl

58
utilizan este medio para informarse sobre la calidad de los productos, así
como también perciben dicha carencia en el escenario actual.

Contemplar la significación que determinados códigos tienen para la


comunidad es un elemento a considerar. Lo que para un grupo de
consumidores puede representar una simple información sobre el contenido,
para otro grupo puede representar una advertencia con una connotación
más bien negativa, de abstención de su consumo.

Para terminar con este apartado, me parece muy acertada la


conclusión que formula el Informe para el Desarrollo de la Biotecnología,
presentado en el año 2003, el cual sostiene en la página 103 la siguiente
reflexión con relación a la percepción de la comunidad: “Una vez que el
consumidor tenga la posibilidad de integrar el proceso de evaluación de
riesgos a su realidad cotidiana, la ciudadanía perderá el temor a lo nuevo,
que es una de las razones básicas de la oposición a las biotecnologías.” En
la medida que la comunidad comprenda y asimile la presencia de la
biotecnología en sus vidas cotidianas, considerando los pro y contras de
esta situación, será posible evaluar adecuadamente si es que los
consumidores efectivamente quieren que los productos transgénicos estén
dentro de las alternativas de consumo. De otra manera, se estaría
realizando una decisión sesgada por cuanto los consumidores no se
encuentran informados en cantidad y calidad suficientes como para poder
evaluar de manera eficiente si los transgénicos son la mejor alternativa de
acuerdo a sus intereses o criterios de consumo.

El Informe al Presidente de la República, Comisión Nacional para el


Desarrollo de la Biotecnología Gobierno de Chile de Junio de 2003 indica:

“La participación informada en la toma de decisiones transparentes


por parte de la autoridad, promoverá la confianza de la población en
las instituciones y en el sistema regulatorio, fomentando el desarrollo
de la biotecnología en el país” (Pág. 84).

59
CAPITULO VI
CONCLUSIONES

Las diversas aplicaciones que la Biotecnología moderna ha ido


implementado sobre los alimentos han producido una gran variedad de
insumos y productos alimenticios que contienen combinaciones genéticas
que los diferencian de los productos convencionales. La presencia de este
nuevo tipo de productos en el comercio de los alimentos es un hecho
reciente en nuestra historia, sin embargo ha logrado incorporarase a la
dinámica del mercado nacional a gran velocidad; prueba de esto es que la
oferta a los consumidores ha aumentado exponencialmente cada año.

Ante el desarrollo acelerado de un ámbito tan técnico, resulta muy


difícil que la sociedad asimile los cambios que se van generando y que
influyen en su vida cotidiana. En este sentido, el desafío para países como el
nuestro es asimilar e integrar los cambios y sus efectos sobre las diferentes
áreas de desarrollo. A partir de esto, en el ordenamiento jurídico nacional se
ha presentado con claridad el desafío de incorporar normativa actualizada
que regule estas nuevas materias.

Los avances de la tecnología en el mundo generan beneficios, riesgos


e incertidumbre, así como también desafíos por incorporarlos de manera
progresiva a los ordenamientos jurídicos locales. Dicha incorporación no es
para nada sencilla si es que tomamos en consideración los diferentes
intereses, alternativas de regulación y los costos y beneficios asociados a
toda decisión. Todos estos, son elementos que se deberán considerar al
tiempo de realizar el planteamiento de una política de regulación.

Considerando lo anterior, y en el marco del comercio de los alimentos


transgénicos para consumo humano como un producto de consumo final, la
herramienta regulatoria denominada requerimientos de información
-Etiquetado Obligatorio- surge como una alternativa de intervención respecto
de la información disponible. Las características particulares del Etiquetado,
considerando la situación actual del mercado de alimentos transgénicos en
Chile, permiten aseverar su idoneidad. La información eficaz a los
consumidores puede ser implementada mediante etiquetas informativas que
den cuenta de la presencia, en la composición de los alimentos, de

60
organismos genéticamente modificados. Lo anterior, sin perjuicio que se
decida incorporar, eventualmente, otro tipo de información relativa al tema
como sería la inclusión del proceso productivo completo (trazabilidad).

El escenario actual de la regulación del Etiquetado de alimentos que


contienen OGMs en nuestro país no es del todo satisfactorio ya que carece
de una sistematicidad en su formulación, cuestión que ha quedado de
manifiesto a lo largo de este trabajo. Las iniciativas de las autoridades
regulatorias han intentado formular normas específicas que consideren el
requisito de las etiquetas en los alimentos que contienen un cierto porcentaje
de OGMs, las cuales lamentablemente no han podido operar
satisfactoriamente. Esto, debido a diferentes razones, entre las cuales
podemos identificar una descoordinación entre las autoridades competentes,
como sucede en el caso de la implementacion del Etiquetado establecido en
el Reglamento Sanitario de los Alimentos; o bien, la ausencia de un acuerdo
con relación a la medida del Etiquetado como herramienta de regulación más
idónea respecto de los alimentos transgénicos, como ha quedado de
manifiesto en el estancamiento del Anteproyecto de Ley Marco de
Biotecnología en la Secretaría General de la Presidencia. A su vez, la
enorme cantidad de intereses involucrados hacen más engorroso aún el
trabajo de las autoridades, ya que el mercado de los alimentos transgénicos
tiene implicancias en diversos grupos de la sociedad, como son los
consumidores, inversionistas y los productores de dichos productos, entre
otros.

Pasando ahora a un plano más específico como es la normativa


particular del Etiquetado en Chile, actualmente es posible identificar un
enorme vacío reflejado en la congelación de la aplicación efectiva de la
reforma introducida en el año 2003 mediante Decreto Nº 115, al Reglamento
Sanitario de los Alimentos, a través del cual se selecciona qué productos
pueden ingresar al mercado nacional y cuáles no, según el criterio de la
Equivalencia Sustancial.

La situación anterior vulnera los derechos de los consumidores, ya que


se produce un efecto colateral negativo para el efectivo cumplimiento del
derecho a una información veraz y oportuna, establecido en la Ley del
Consumidor. Al no estar en vigencia el procedimiento de evaluación que
establece la norma técnica mencionada en el art. 3 inciso 2º del Reglamento
Sanitario, incorporado mediante el Decreto Nº 115 de 2003, no es posible

61
aplicar efectivamente la disposición del artículo 107 letra n) del Reglamento
Sanitario (Etiquetado Obligatorio), puesto que el etiquetado especial para los
productos transgénicos se basa en la Prueba de Equivalencia Sustancial que
no está vigente aún. En definitiva, tenemos un vacío normativo producto de la
escasa coordinación de los organismos estatales responsables de crear las
condiciones para poder poner en práctica el funcionamiento de este sistema
de regulación de las autorizaciones de ingreso al mercado del consumo.

El efecto antes descrito crea un estado de incertidumbre por cuanto


actualmente puede ingresar al mercado nacional cualquier insumo o
producto que contenga OGMs sin importa el porcentaje de presencia en la
composición de los mismos.

Respecto del Proyecto de Ley sobre Etiquetado Obligatorio, que


debiese ser aprobado en el corto plazo en el Parlmento, como se ha
constatado anteriormente en esta investigación, confirmará la crítica respecto
a la dictación de normas de manera reactiva y aislada, sin considerarlas en
un contexto general de intervención.

Si bien es cierto, la dictación de esta norma es un avance en la


defensa de los derechos de los consumidores ya que es el resultado de
varios años de negociacion y trabajo de las organizaciones de consumidores,
es posible presumir que el establecimiento de un Etiquetado Obligatorio en el
escenario actual, probablemente no será aprovechado como el regulador
quisiera por dos razones principalmente:

En primer lugar, ya que el texto del Proyecto no contempla un


mandato regulatorio expreso en que se establezca la aplicación práctica de
la fiscalización del umbral del 1% de presencia de OGMs, o la entidad
encargada de aplicar las multas, entre otras medidas concretas que
corresponderían eventualmente a la Administración Pública. Esta norma
reglamentaria (“Norma Técnica”) actualmente se encuentra regulada en el
Reglamento Sanitario de los Alimentos (art. 3º inc. 2º), la cual fue analizada
en esta investigación previamente. De esta manera, es posible que se
termine por dictar normas que regulan los mismos objetos, cual sería en este
caso, la fiscalización de los nuevos eventos biotecnológicos que soliciten el
ingreso al mercado nacional y las consecuentes autorizaciones. Esto,
dependerá de la debida consideración y coordinación entre el Poder
Legislativo y las autoridades de la Administración Pública.

62
En segundo lugar, debido a que la información y educación de los
consumidores no es suficiente para interpretar y comprender dichas
etiquetas. De esta manera, una medida posible para aplacar esta situación
sería la creación de programas de educación e información para la
comunidad con relación a las nuevas tecnologías en general, y a los
alimentos transgénicos en particular. El rol subsidiario que establece la Carta
Política de nuestro país, concede al Estado la misión de intervenir en pos de
la comunidad cuando esta no pueda o no sea capaz de generar las
condiciones adecuadas para el logro del bienestar. De esta forma, y
considerando los niveles de educación e información (la conciencia real del
entorno relativo a los alimentos transgénicos), es posible afirmar que el
Estado ha cumplido deficientemente su rol garante en este sentido, al
sostener un rol pasivo en la generación de políticas de información a la
comunidad sobre los pro y los contras de los transgénicos.

Considerando todo lo señalado, se confirma la hipótesis presentada


en este trabajo, ya que a lo largo de la presente investigación, ha sido
posible constatar la carencia de una política de regulación de la información
en el mercado de los alimentos transgénicos en Chile, que sea coordinada y
coherente respecto de los diversos intereses de la comunidad que se ven
involucrados y de los derechos de los consumidores. Lo anterior se debe, en
último término, a la decisión de las autoridades de regular mediante normas
específicas de carácter reacitvo respecto de las necesidades que van
surgiendo progresivamente, lo cual se ha visto complementado por la
ausencia de una política global y seria respecto de la regulación de la
información en el mercado de alimentos transgénico.

A modo de propuesta, me parece necesario hacer tres afirmaciones


que pretenden realizar un aporte al desarrollo del debate que ha motivado
este trabajo.

La primera de ellas, consiste en la necesidad de contar con una Ley


Marco que re-ordene el sistema regulatorio de la Biotecnología en Chile, la
cual incluya expresa y acabadamente una política de Etiquetado. Esto último,
habida consideración de las características particulares del etiquetado como
herramienta de regulación y del interés de los consumidores por utilizar las
Etiquetas al momento de consumir, como ha quedado de manifiesto a través
de las encuestas citadas en este trabajo.

63
Es necesario aclarar, en todo caso, que esta primera afirmación no es
una novedad presentada por primera vez en este trabajo, sino que ha sido
desarrollada y expuesta anteriormente tanto por el Centro de Derecho
Ambiental de la Universidad de Chile, mediante el estudio CDA/FIELD
“Seguridad de la Biotecnología Moderna en Chile. Aspectos Jurídicos” (2002)
y por el Comité Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología. De esta
forma, la relevancia para este trabajo de dicha afirmación es la constatación
en la actualidad de la permanencia en el tiempo de la a-sistematicidad del
ordenamiento jurídico nacional relativo a la Biotecnología en general, y del
Etiquetado en particular.

La segunda afirmación, consiste en la imperiosa y urgente necesidad,


en el escenario actual, de generar espacios de participación formal por parte
de la ciudadanía en las tomas de decisiones respecto de la Biotecnología.
Actualmente, y como ha quedado de manifiesto a través de las entrevistas
realizadas, no existen prácticamente instancias vinculantes de participación
de consumidores o de organizaciones de los mismos. La importancia de esta
afirmación queda de manifiesto en que permitiría un diálogo abierto y
comprensivo para la formulación de una política pública de regulación.

La tercera y última, consiste en la formulación y aplicación permanente


de programas de información y educación a la comunidad relativos a las
nuevas tecnologías y sus diversas aplicaciones en la vida cotidiana. Una
correcta interpretación por parte de los consumidores de las características
de los productos que eligen debe ser una condición mínima a constatar para
que los derechos sean plenamente ejercidos.

Para terminar, quisiera hacer alusión al gran desafío que tiene nuestro
país el cual consiste en aprovechar el máximo beneficio que las nuevas
aplicaciones de la biotecnología pueden traer a la vida cotidiana local. Los
alimentos transgénicos son un ejemplo de esto y, por lo mismo, darles un
tratamiento adecuado, que sea armónico con el mercado internacional y el
ordenamiento jurídico chileno, es una tarea que requiere de un trabajo serio y
coordinado entre todos aquellos actores que se puedan ver tanto
beneficiados como afectados por su uso. Es de esperar que pronto se logre
plasmar en normas jurídicas estos nuevos avances de forma tal que el
consumo, producción y transporte esté respaldado por garantías y derechos
vigentes y efectivamente respetados por la comunidad en general.

64
BIBLIOGRAFIA

LIBROS
AUTORES CITADOS Y CONSULTADOS

1. CDA/FIELD. 2002. Seguridad de la biotecnología moderna en Chile.


Aspectos jurídicos. LOM Ediciones. Santiago de Chile. 192 p.

2. FERNANDEZ, F. 2003. Manual de derecho Chileno de protección del


consumidor. Santiago de Chile. Lexis Nexis. 145p.

3. MANZUR, M. 2005. Biotecnología y bioseguridad: la situación de los


transgénicos en Chile. Segunda edición. Santiago de Chile. 116p.

4. OGUS, A. 1994. Regulation: Legal Form and Economic Theory.


Clarendon, Oxford. [texto conocido en fotocopia] Capítulo 7 Information
Regulation.

5. POSNER, R. 2000. El análisis serie económico del derecho. Londres.


Fondo de Cultura Económica de México. Política y Derecho. 682p.

6. ROMERO, J. J. [s.a.]. La regulación de la eficiencia energética: el caso


del etiquetado. Texto distribuido por el autor en el curso Derecho
Regulatorio, Universidad Alberto Hurtado, dictado el año 2005.

NORMAS NACIONALES

7. CHILE. Constitución Política de la República de Chile. República de


Chile. 1980. Edición Oficial. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de
Chile. 129p.

8. CHILE. Ministerio de Economía. 1997. Ley Nº 19.496 de los derechos


de los consumidores. Publicada en el Diario Oficial el día 7 de marzo de
1997. Disponible en línea en: http://www.sernac.cl

65
9. CHILE. Ministerio de Economía. 1992. Decreto Supremo Nº 297,
Reglamento sobre Rotulación de Productos Envasados. Publicado en el
Diario Oficial el día 29 de Julio de 1992.

10. CHILE. Ministerio de Salud. 1997. Decreto Nº 977, Reglamento


Sanitario de los alimentos. Publicado en el Diario Oficial el día 13 de
Mayo de 1997.

11. CHILE. Ministerio de Salud. 1968. Código Sanitario, DFL Nº 725.


Publicado en el Diario Oficial el día 29 de Enero de 1968.

12. CHILE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ley de Bases


Generales del Medio Ambiente. Ley 19.300 publicada en el Diario Oficial
el día 9 de marzo de 1994.

PROYECTOS DE LEY

13. CHILE. Boletín Nº3818-11 ingresado al Parlamento el día 23 de Marzo de


2005. Establece la Obligatoriedad de Rotulación en Alimentos
Transgénicos.

NORMAS INTERNACIONALES

14. Acuerdo Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre barreras


técnicas al comercio. Adoptado entre el 15 de diciembre de 1993 y el 14
de abril de 1994 por el Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC.

15. Acuerdo Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre medidas


sanitarias y fitosanitarias. 1995. Texto disponible en línea en:
<http://www.wto.org/indexsp.htm> [consulta: abril 2006].

16. Codex Alimentarius. 1963. Programa conjunto FAO/Organización


Mundial de la Salud (OMS). Texto disponible en línea en:
<http://www.codexalimentarius.net> [consulta: marzo 2006].

66
17. Convención sobre diversidad biológica. 1992. Texto disponible en línea
en: <http://www.biodiv.org/doc/legal/cbd-es.pdf> [consulta: marzo 2006].

18. Protocolo de Cartagena de bioseguridad. 2002. Protocolo de Cartagena


sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad
biológica. Textos y anexos.Secretaría del Convenio sobre la Diversidad
Biológica. Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad
biológica. Esta clasificación se desprende de la lectura del texto del
Protocolo. Montreal, 2000.

FORMATO ELECTRÓNICO
AUTORES CITADOS Y CONSULTADOS

19. AGÜERO, T. 2006. Recursos genéticos, acceso y participación de


beneficios: estado de la discusión internacional. [en línea]. Santiago de
Chile. Ministerio de Salud. Oficina de Desarrollo de Políticas Agrícolas.
<http://www.odepa.gob.cl> [consulta: abril 2006].

20. ARCE, P. y VICUÑA, R. 2001. El debate de los transgénicos: una


perspectiva desde la ciencia. [en línea]. Santiago de Chile. Revista
Diplomacia, Nº 87. Pág. 64.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=185&file=1> [consulta: abril 2006].

21. CABRERA, J. [s.a.]. Ley, comercio, etiquetado y trazabilidad de


transgénicos. [en línea]. Publicado por aldearural.com.
<http://www.aldearural.com/subcategorias/documentacion/etiquetatransge
nico.htm> [consulta: mayo 2006].

22. COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA


BIOTECNOLOGÍA. 2003. Informe al Presidente de la República. [en
línea]. Santiago de Chile. Gobierno de Chile.
<http://www.biotecnologia.gob.cl/docum/Informe_final_comision_biotec.pd
f> [consulta: abril 2006].

23. CORPORACION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA). 2003.


Estrategia nacional de biodiversidad. [en línea]. Santiago de Chile.
CONAMA. <http://www.conama.cl/portal/1255/articles-
33717_estrategiaNacionaBiodiversidad.pdf> [consulta: abril 2006].

67
24. CONAMA Y PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO (PNUD). 2003. Diagnóstico de marcos regulatorios,
institucionalidad y obligaciones comerciales nacionales con relación al
protocolo de bioseguridad y de mecanismos de participación ciudadana
para la toma de decisión ambiental. [obtenido directamente de la autora].

25. FAO/OMS. 1993. Grasas y aceites en la nutrición humana. [en línea].


Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO).
<http://www.fao.org/docrep/v4700s/v4700s00.htm#Contents>
[consulta: mayo 2006].

26. FONTAINE, A. 1983. George Stigler: algunas proyecciones de su obra.


[en línea]. Santiago de Chile. Centro de Estudios Públicos.
<http://www.cepchile.cl> [consulta: abril 2006].

27. FRISCHTAK, C. [s.a.]. El nuevo papel del estado. [en línea]. Santiago
de Chile. Revista Perspectivas. <http://www.perspectivas.cl> [consulta:
abril 2006].

28. GIL, L., MARTINEZ, V., IRARRÁZABAL, C. y MARTINEZ, C. 2001.


Aceptación pública de la biotecnología y de los alimentos transgénicos.
[en línea]. Santiago de Chile.
<http://www.cipma.cl/RAD/PDFs/RAD%2017_4/Gil_etal.pdf> [consulta:
junio 2006].

29. GOBIERNO DE CHILE. 2003. Chile: la biotecnología como herramienta


para el desarrollo y el bienestar. Política nacional para el desarrollo de la
biotecnología. [en línea] Santiago de Chile.
<http://www.biotecnologia.gob.cl/docum/Politica_Biotecnologia.pdf>
[consulta: abril 2006].

30. GOMEZ, F. 2003. La relación entre normativa sobre protección de


consumidores y normativa sobre defensa de la competencia. Una visión
desde el análisis económico del derecho. [en línea]. Barcelona. Indret.
Revista para el análisis del derecho.
<http://www.indret.com/pdf/113_es.pdf> [consulta: marzo 2006] Artículos
área: Contratos y Responsabilidad Civil, Nº 113.

68
31. GREENPEACE. 2004. Lista roja y verde de alimentos transgénicos. [en
línea]. Santiago de Chile. Greenpeace – Chile.
<http://www.greenpeace.org/raw/content/chile/press/reports/guia-de-
alimentos-transgenicos.pdf> [consulta: junio 2006].

32. GREENPEACE. 2005. Preguntas frecuentes. Preguntas y respuestas.


[en línea]. Santiago de Chile. Greenpeace – Chile.
<http://www.greenpeace.org/chile/campaigns/u-transgénicos-u/preguntas-
y-respuestas> [consulta: junio de 2006].

33. GREENPEACE. 2006. Se apueba Ley de Etiquetado a Transgénicos.


[en línea]. Santiago de Chile. Greenpeace – Chile.
<http://www.greenpeace.org/chile/press/releases/se-aprueba-ley-de-
etiquetado> [consulta: junio de 2006].

34. GROTH, E. 2005. Estados Unidos: amplia participación de los


consumidores no garantiza resultados favorables. [en línea]. Santiago de
Chile. Consumers Internacional. <http://www.consumersintl.cl>
[consulta: junio 2006].

35. HERVE, D. 2004. Los Acuerdos ambientales el comercio internacional.


El caso del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad. En publicación
de las Jornadas de Derecho Ambiental, Santiago de Chile, Diciembre de
2004. [obtenido directamente de la autora].

36. HIDALGO, J. 2003. Trazabilidad y etiquetado de los transgénicos en


España. [en línea]. Diario de la Seguridad Alimentaria.
<http://www.consumaseguridad.com/web/es/normativa_legal/2003/07/07/
7255.php> [consulta: mayo 2006].

37. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA). 2003.


INIA en el desarrollo de plantas y otros organismos genéticamente
modificado. 2003. [en línea]. Santiago de Chile. Ministerio de
Agricultura.
<http://www.inia.cl/biotecnologia/publicaciones/GMO_INIA.pdf>
[consulta: junio 2006].

38. LARACH, M. 2001. El comercio de los productos transgénicos: el estado


del debate internacional. [en línea]. Revista de la CEPAL
<http://www.cepal.org/cgi-

69
bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/8/19328/P19328.xml
&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt> [consulta: abril
2006].

39. MANZUR, M. 2006. Curitiba: más regulación de los transgénicos. [en


línea]. Santiago de Chile. Diario la Nación. Publicado en Diario La
Nación, el día lunes 24 de Abril de 2006. <http://www.lanación.cl>
[consulta: mayo 2006].

40. MARTI, A., ASTIASARAN, I. y ANSORENA, D. [s.a.]. Alimentos


transgénicos. [en línea]. Santiago de Chile. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=317&file=1>. [consulta: mayo 2006].

41. MATTEN, E., DAWKINS K. y SORENSEN, N. [s.a.]. Etiquetado de


alimentos: dos puntos de vista. Etiquetado de alimentos en la Comisión
del Codex Alimentarius (CODEX). [en línea].
<http://usinfo.state.gov/journals/ites/0502/ijes/label.htm> [consulta: marzo
2006].

42. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2006. Biotecnología, transgenia y


coexistencia. [en línea]. Santiago de Chile.
<http://www.agricultura.gob.cl/subsec/relevantes/biotecnologia_enero_200
6.pdf> [consulta: abril 2006].

43. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2000. Una política de Estado para la


agricultura Chilena. Período 2000 – 2010. [en línea]. Gobierno de Chile.
<http://www.fucoa.gob.cl/pdf_zip/noticias/politicas.pdf> [consulta: junio
2006].

44. MINISTERIO DE ECONOMÍA. 2003. Prospectiva Chile 2010.


Biotecnología aplicada a la Industria Hortofrutícola. [en línea]. Santiago de
Chile. Programa Prospectiva Tecnológica. Gobierno de Chile.
<http://www.ppt.cl/archivos/Estudio%20Prospectivo%20-
%20Actividades%20Estrategicas%202010.pdf> [consulta: abril 2006].

45. OLIVER, M. 2001. El comercio de transgénicos en América del Sur.


Elementos políticos – jurídicos para su tratamiento en el marco de la
integración regional. [en línea]. Grupo Zapallar

70
<http://www.farn.org.ar/grupozapallar/docs/cesca_cap3.pdf> [consulta:
abril 2006].

46. RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO


SUSTENTABLE (RIDES). 2002. Acceso a la información y a la
participación ciudadana en asuntos ambientales en Chile. [en línea].
Santiago de Chile. Rides.
<http://www.rides.cl/pdf/publicaciones/Acceso%20Informacion/InformeChil
eIA.pdf> [consulta: mayo 2006].

47. SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. [s.a.]. Derecho del


consumo en Chile. [en línea]. Santiago de Chile. <http://www.sernac.cl>
[consulta: marzo 2006].

48. SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. 2001. Presencia de soya


transgénica en alimentos comercializados en el mercado nacional. [en
línea]. Santiago de Chile. Servicio Nacional del Consumidor.
<http://www.sernac.cl/estudios/detalle.php?id=195.cl> [consulta: mayo
2006].

49. TOMÁS, A. 2005. La Unión Europea y la regulación de la biotecnología


aplicada a la agricultura. [en línea]. Instituto de Negociaciones Agrícolas
Internacionales.
<http://www.biw.kuleuven.be/aee/clo/euwab_files/Tomas2005.pdf>
[consulta: junio 2006].

50. TCHERNITCHIN, A. [s.a.]. Organismos transgénicos: ventajas y riesgos.


[en línea]. Santiago de Chile.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=174&file=1> [consulta: mayo de 2006].

51. UNIDAD DE APOYO AL PROCESO LEGISLATIVO. 2003. Antecedentes


sobre trangénicos. [en línea]. Valparaíso, Chile. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=163&file=1> [consulta: abril 2006].

52. UNIDAD DE APOYO AL PROCESO LEGISLATIVO. 2003. Etiquetado


alimentos transgénicos. [en línea]. Valparaíso, Chile. Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile.

71
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=161&file=1> [consulta: abril 2006].

53. UNIDAD DE APOYO AL PROCESO LEGISLATIVO. [s.a.]. La


controversia de los alimentos transgénicos. [en línea]. Valparaíso, Chile.
Biblioteca del Congreso Nacional.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_articulo_en_profundidad.php?id_
destaca=448> [consulta: abril 2006].

54. UNIDAD DE APOYO AL PROCESO LEGISLATIVO. 2003. Regulación de


la bioseguridad. Legislación internacional y nacional. [en línea].
Valparaíso, Chile. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
<http://www.bcn.cl/pags/home_page/ver_archivo_documentos_pdf.php?id
_recorte=221&file=1> [consulta: mayo 2006].

55. ZAMUDIO, T. [s.a.]. Equivalencia sustancial en alimentos. [en línea].


Equipo de Dcencia e Investigación UBA-Derecho.
<http://www.biotech.bioetica.org/clase4-11.htm> [consulta: junio de 2006].

SITIOS WEB (www.)

56. Agencia Española de seguridad alimentaria. 2004. Algunas preguntas


sobre OGM. [en línea]. España. Agencia Española de Seguridad
Alimentaria.
<http://www.aesa.msc.es/aesa/web/AesaPageServer?idcontent=5158&id
page=41> [consulta: junio 2006].

57. Desarrollo al respecto de la FDA de los Estados Unidos. [s.a.] [en línea].
<http://www.fda.gov/default.htm> [consulta: mayo de 2006]

ENTREVISTAS

58. AGÜERO, Teresa. Profesional Departamento de Política de la Oficina de


Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Ministerio de Agricultura de Chile.
Realizada en Junio de 2006.

59. ARAOS, Patricia. Organización de consumidores y usuarios de Chile


(ODECU). Realizada en Junio 2006.

72
60. CUCHACOVICH, Juan Carlos. Miembro de Greenpeace Chile y
coordinador de la Campaña de Ingeniería Genética. Realizada el día 3 de
Junio de 2006.

61. HERVE, Dominique. Profesora Investigadora Escuela de Derecho,


Universidad Diego Portales. Realizada el día 6 de Junio de 2006.

62. MANZUR, María Isabel Ph. D. Fundación Sociedades Sustentables –


Chile. Realizada el día 9 de Junio de 2006.

63. SCHENONE, Hugo. Jefe del Departamento de Nutrición y Alimentos del


Ministerio de Salud. Realizada el día 8 de Junio de 2006.

64. SILVA, Ezequiel. Ex Diputado por la IX Región. Participó en el el comité


nacional para el desarrollo de la biotecnología. Realizada en Junio de
2006.

73
ANEXO I

Esquema básico de los procedimientos de aprobación de OGM

PRIMER Evaluación de las solicitudes de


PASO los permisos para la
experimentación y/o liberación al
medio de OGM.

Se evalúan los potenciales impactos en el


agroecosistema donde se realizará la
experimentación. Por ejemplo, se contempla:
- la experiencia nacional en el cultivo,
- las especies y germoplasma relacionados,
- la potencialidad de persistencia del material
liberado,
- las posibles consecuencias perjudiciales sobre
otros organismos.
Se evalúan las características biológicas del
organismo, tales como:
- la posibilidad de fuga genética,
- movimiento de patógenos,
- dispersión del polen,
- estabilidad genética del material a ensayar
Se evalúan los posibles efectos sobre la salud
humana.

SEGUNDO Autorización o permiso para su


PASO liberación al medio ambiente –
cultivo experimental–

- Bajo estrictos controles de seguridad


- Generalmente se realizan nuevos estudios de los
impactos al ambiente y a la salud

TERCER
Autorización o permiso para su
PASO comercialización

CUARTO
Monitoreo
PASO

74
ANEXO II

Texto del Proyecto de Ley de Etiquetado Obligatorio.


Boletín Nº 3818-11 Informe de la Comisión de Salud recaído en el Proyecto
que establece la obligación de Rotulación en Alimentos Transgénicos.

[texto que a continuación se transcribe fue facilitado por el Sr. Juan Carlos
Cuchacovich, miembro de Greenpeace - Chile]

******

BOLETÍN N° 3818-11

INFORME DE LA COMISIÓN DE SALUD RECAÍDO EN EL PROYECTO QUE ESTABLECE


LA OBLIGACIÓN DE ROTULACIÓN EN ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.

HONORABLE CÁMARA:
Vuestra Comisión de Salud pasa a informaros sobre el
proyecto de ley, iniciado en una moción de los Diputados señores Juan Masferrer, Enrique
Accorsi, René Manuel García, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Sergio Correa, Fulvio Rossi,
Ramón Barros, Guillermo Ceroni y los ex diputados Exequiel Silva y Juan Pablo Letelier, en
primer trámite constitucional y primero reglamentario, cuyo objeto es establecer la obligación
de rotulación en alimentos transgénicos.
Cabe consignar que el proyecto fue aprobado en general
por la unanimidad de los Diputados señores Monsalve, Masferrer, Núñez, Lobos, Rossi,
Robles, Olivares y Girardi, y que no contiene normas de rango orgánico-constitucional
ni de quórum calificado.

I.-OBJETO.
El proyecto de ley establece la obligación de anunciar la
calidad de transgénico de un alimento y por ende, también, sanciona el incumplimiento de
dicha obligación.

II.-IDEAS MATRICES.
La obligación del etiquetado se encuentra inserta dentro de
los principios del “derecho a saber” del consumidor, en el sentido de que puedan conocer
exactamente qué productos, sus componentes y bajo qué características están adquiriendo,
a fin de que puedan decidir en forma informada.

75
III.-ANTECEDENTES.
La moción describe “alimento transgénico” como aquel
obtenido de un organismo modificado por la ingeniería genética o dicho de otra manera,
como aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otras
especies para producir una característica deseada.
En cuanto a los eventuales beneficios que ello pudiere
reportar se enumeran:
— Nutricionales, de preservación y de producción.
Los aspectos relativos a la producción dicen relación con
una mejor utilización de las tierras de cultivo y un menor uso de pesticidas en la producción
agrícola.
Se señala, asimismo, que no existen a la fecha casos en
que se haya comprobado sus efectos en la salud, sin perjuicio, de lo cual existirían riesgos
potenciales por el consumo de este tipo de alimentos, como podrían ser la generación de
resistencia de las bacterias a algunos antibióticos útiles para el ser humano o la reacción
alérgica a los nuevos alimentos en personas susceptibles.
La utilización de los transgénicos, ha abierto una importante
discusión en torno a los posibles riesgos que éstos podrían representar. Por esta razón,
muchos países han reaccionado promoviendo estrictas políticas de regulación y control, y
exigiendo en algunos casos la identificación total de estos productos.
Los transgénicos, los cuales provienen de Organismos
Genéticamente Modificados (OGM), se caracterizan por contener una fracción del ácido
desoxirribonucleico (o ADN) de otro organismo integrado en su propio ADN. En otras
palabras, el OGM presenta una nueva pieza de ADN, lo que lo diferencia de su contraparte
convencional. Esta nueva pieza de ADN típicamente contiene a uno o a varios genes que
han sido modificados de tal manera que sean capaces de manifestarse en el nuevo
organismo. Usualmente, el o los genes insertados determinan la presencia específica de
nuevas proteínas. Como resultado, el organismo transgénico gana una nueva función o un
nuevo rasgo.
Los defensores de esta nueva técnica de la ingeniería
genética, sostienen que ésta permitirá entre otras cosas, crear alimentos resistentes e
inmunes a las plagas, virus, y clima, a la vez que se aumentaría la productividad agrícola, y
mejoraría la calidad nutritiva de los alimentos.
Por otra parte, y si bien se reconocen los beneficios que la
ingeniería genética ofrece en el ámbito de los alimentos, estos mismos avances genéticos,
generan sin embargo, una serie de dudas y preocupaciones en torno a los posibles riesgos
para la salud y el medio ambiente, derivados del uso y consumo de OGM, riesgos que
muchos sostienen que aún son desconocidos en su totalidad.
A continuación se incluye un cuadro que da cuenta de los
principales beneficios y riesgos posibles derivados de la producción y consumo de alimentos
transgénicos.

76
— Beneficios y riesgos potenciales en los OMG.

BENEFICIOS POTENCIALES RIESGOS O PREOCUPACIONES

Creación de trabajo y riqueza Acceso limitado a las semillas


modificadas genéticamente por
protección de patentes
Cultivos de OGMs como fábricas biológicas y Alteración en la calidad nutricia de los
fuentes de materiales industriales crudos alimentos
Defensa biológica contra plagas, enfermedades, Amenaza a la diversidad biológica del
virus, malezas y herbicidas cultivo
Efectos positivos en la agricultura o en la Generación de alergias
producción del alimento
Incremento en el contenido de carbohidratos y Generación de resistencia a antibióticos
grasas
Incremento en la disponibilidad de los alimentos Miedo a lo desconocido

Incremento en la producción del cultivo Posible creación de nuevos virus y


toxinas
Producción de vacunas y de fármacos en Preocupaciones de índole religiosa,
alimentos cultural o ética
Mejoría en la calidad de proteínas Preocupaciones de los productores de
alimentos orgánicos y tradicionales
Mejoría en la calidad nutricia y beneficios a la Preocupaciones por la carencia del
salud etiquetado de los OGMs
Mejoría en la calidad o cantidad de carne o leche Toxicidad potencial

Transferencia genética no intencionada


a plantas silvestres
Fuente: Uzogara, S. G. The impact of genetic modification of human foods in the 21st century:
A review. Biotechnology Advances (2000)18: 179-206.

Ante la controversia y preocupación existente en torno a los


efectos de la biotecnología aplicada a la producción de alimentos, muchos Estados han
reaccionado promoviendo estrictas políticas de regulación y control de los OGM, entre las
que se incluye la identificación total de estos productos, a través del etiquetado de los
mismos, para mantener de este modo informada a la población sobre lo que consume.
Frente a este problema, existen dos posiciones. Por un
lado, la de países como Estados Unidos, que no exigen mayores restricciones para la
elaboración de estos alimentos, y por otro lado la posición de los países europeos,
que a través de la Unión Europea, han aprobado una normativa que establece la
obligatoriedad de etiquetar los alimentos modificados genéticamente, por lo que los
operadores que comercialicen un producto preenvasado consistente en OGM o que
contenga OGM tienen la obligación de que, en todas las fases de la cadena de
producción y distribución de dicho producto esté etiquetado con la indicación «Este
producto contiene organismos modificados genéticamente» o «Este producto
contiene (nombre del organismo modificado genéticamente)».

77
Esta misma clase de disposición existe también en Suiza,
donde se establece la obligación de que los alimentos, aditivos y sustancias fisiológicas
útiles (por ejemplo vitaminas y minerales) que sean, contengan o hayan sido producidas a
partir de Organismos Genéticamente Modificados, lleven etiquetas en al menos una de las
lenguas oficiales (alemán, francés, o italiano), que indiquen: “fue producido a partir de la
ingeniería genética” o “fue obtenido a partir de X, el cual fue manipulado genéticamente”
(donde X es el nombre del OGM). Países como Australia, Nueva Zelanda y Japón también
representan esta última posición, exigiendo que los productos que contienen material
transgénico sean debidamente etiquetados o rotulados.
En contrapartida, Canadá ha optado por sistemas de
etiquetado voluntario, dejando la opción al productor de identificar a sus productos,
especialmente para aquellos que comercializan con alimentos libres de ingredientes
transgénicos. Un etiquetado sería obligatorio sólo en los casos en que el producto
modificado genéticamente presente alguna preocupación respecto de su seguridad o de la
salud.

IV.-NORMATIVA CHILENA.
La materia se encuentra regulada en el Reglamento
Sanitario de los Alimentos, decreto N° 977 de 1997, del Ministerio de Salud.
El decreto N° 115, de 2003, del Ministerio de Salud
incorporó la temática relativa a las modificaciones genéticas de los alimentos, de la materias
primas utilizadas en su elaboración, de la regulación de todo tipo de alimentos y estableció la
obligación de identificación, mediante rotulado o etiquetas.
Es así como el artículo 3° del citado reglamento, establece
que: “Todos los alimentos y materias primas, deberán responder en su composición química,
condiciones microbiológicas y caracteres organolépticos, a sus nomenclaturas y
denominaciones legales y reglamentarias establecidas.
Los eventos biotecnológicos, que modifiquen determinados
alimentos y/o materias primas alimentarias para consumo humano, y los alimentos,
ingredientes y materias primas alimentarias nuevos, deberán figurar en la nómina dictada por
el Ministerio de Salud para tales efectos, mediante la correspondiente norma técnica basada
en la evidencia científica internacionalmente aceptada.
La autorización será otorgada mediante resolución por el
Servicio de Salud competente.”
A su vez, el artículo 106, letra h) bis, define lo que se
entiende por evento biotecnológico, como: “Asociación o combinación de genes,
provenientes de distintas especies, producto de la ingeniería genética, distinta o en distinto
orden, respecto a la que se da en la naturaleza en forma espontánea”.
Asimismo, el artículo 107, señala que “Todos los productos
alimenticios que se almacenen, transporten o expendan envasados deberán llevar un rótulo
o etiqueta que contenga la información siguiente:
Su letra n) indica que “El alimento y/o materia prima para
consumo humano, modificados por medio de eventos biotecnológicos, que presenten
características nutricionales distintas a las del alimento y/o materia prima convencional,
deberá hacer mención de ellas en el rótulo, de acuerdo a lo establecido en los artículos 113 y
115 al 120 de este reglamento”.

78
V.-LEGISLACIÓN COMPARADA.
A continuación se presenta una breve descripción respecto
a la regulación del etiquetado de alimentos transgénicos existente en la Unión Europea,
Estados Unidos, Suiza, Noruega y Canadá. En el caso de los tres últimos países
mencionados, la información contenida fue elaborada por la Universidad Nacional de
México79.

a) Unión Europea80.
Los organismos modificados genéticamente (OMG), tanto
para alimentos como para piensos81, figuran claramente en la legislación europea, que ha
armonizado su procedimiento de autorización, su etiquetado (todos los OMG destinados a
alimentos deben indicarse en la etiqueta) y su trazabilidad82 (a través de un código único
para cada OMG).
Un único organismo es responsable de su aprobación y
comercialización: la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Los OMG aprobados han
sido sometidos a pruebas específicas que demuestran que no afectan a la salud humana ni
a la salud animal.
Desde 2003, los alimentos que sean organismos
modificados genéticamente, que los contengan o que estén hechos a base de OMG,
incluidos los productos para animales, deben llevar obligatoriamente la referencia OMG en la
etiqueta. De esa forma, los consumidores pueden elegir en lo que respecta al consumo de
dichos productos.
La obligación de etiquetar todos los productos con OMG,
incluidos los destinados a alimentación animal, tiene dos objetivos: la información al
consumidor y la trazabilidad del producto a lo largo de toda la cadena alimentaria. La
legislación europea ha armonizado estos objetivos mediante el Reglamento (CE) N°
1829/2003, en lo que respecta a la trazabilidad y al etiquetado, y en virtud del cual se
establece asimismo un procedimiento único de autorización.
Actualmente, la aprobación y comercialización de los OMG
está sujeta al Reglamento (CE) N°1829/2003, el cual establece un procedimiento único de
autorización para todos los alimentos que contengan OMG, incluidos los piensos y la
liberación intencional de OMG en el medio ambiente. Esta aprobación es válida para un
período de diez años renovable.
El nuevo Reglamento es más estricto en materia de
etiquetado que la legislación en vigor. Comprende todos los productos alimenticios
elaborados con OMG, sin distinción entre los que contienen ADN (ácido desoxirribonucleico)
o modificaciones genéticas en los cromosomas, y los que contienen proteínas derivadas de
OMG. La antigua legislación sobre los OMG se aplicaba únicamente a los alimentos con
restos de OMG en el ADN. La nueva legislación se aplica también a todos los piensos
modificados genéticamente, para los que prevé la misma protección que para los alimentos
destinados al consumo humano. Las trazas de OMG en los productos (presencia involuntaria
y técnicamente inevitable) seguirán exentas de la obligación de etiquetado si no superan el
límite de 0,9.

79
Etiquetados de alimentos transgénicos. EN:
http://www.simbiosis.unam.mx/transgenicos/presentacion1.htm. Julio 2003
80
La información contenida en esta sección corresponde a Unión Europea: síntesis de la
legislación. En http://europa.eu.int/, Octubre 2005.
81
Alimento seco para animales.
82
Término que se utiliza en los procesos industriales o actividades económicas referido al
registro del producto y su certificación de calidad.

79
Por otra parte, el Reglamento establece que los operadores
que comercialicen un producto preenvasado consistente en OMG o que contenga OMG
deberán asegurarse de que, en todas las fases de la cadena de producción y distribución,
dicho producto esté etiquetado con la indicación «Este producto contiene organismos
modificados genéticamente» o «Este producto contiene (nombre del organismo modificado
genéticamente)». Si se trata de productos que no estén envasados, incluso si se presentan
en grandes cantidades, y la utilización de una etiqueta fuera imposible, el operador deberá
asegurarse de que la información sea transmitida con el producto. La citada información
podrá presentarse, por ejemplo, en forma de documentos de acompañamiento.

b) Estados Unidos.
A diferencia de la Unión Europea, las agencias regulatorias
de los Estados Unidos consideran a los OGMs como un producto más en el mercado de
alimentos, que debe sujetarse a los mismos procedimientos de análisis de inocuidad
estipulados para los productos no transgénicos. Desde 1992, la Administración de Alimentos
y Fármacos (FDA) no ha establecido el etiquetado de alimentos que incluyan OGMs a
menos de que “el alimento difiera de su contraparte convencional de tal forma que el nombre
usual no pueda aplicarse al nuevo alimento, o si en su uso existe algún riesgo ante el cual
los consumidores deban ser alertados”.
La FDA adoptó esta posición debido a que consideró que
hasta la fecha, no se ha demostrado de manera contundente que los alimentos derivados de
los métodos modernos de ingeniería genética presenten alguna diferencia o representen
algún riesgo con respecto a sus contrapartes producidas por técnicas convencionales. Sin
embargo, es posible que dicha resolución se modifique en tiempos próximos. De hecho,
como respuesta a la presión pública, durante los meses de noviembre y diciembre de 1999
la FDA sostuvo audiencias públicas con el objeto de revisar su política de etiquetado.
El Departamento de Agricultura (USDA) propuso
regulaciones en las que se prohíbe el uso de ingredientes transgénicos en alimentos
etiquetados como “orgánicos”. La USDA explicó que si bien es cierto que hasta el momento
no se cuenta con evidencia científica que indique que los OGMs representen riesgos
inaceptables para la salud humana o el medio ambiente, su uso como ingredientes en
alimentos “orgánicos” pudieran no cumplir con las expectativas del público consumidor.
Actualmente la FDA requiere de una notificación antes de la comercialización de al menos
120 días para alimentos y piensos.

c) Suiza.
A pesar de no existir prohibición para la modificación
genética de alimentos y animales, la Ley Federal de Alimentos de octubre de 1992, incluye
regulaciones específicas para el uso y manejo de Organismos Genéticamente Modificados,
exigiendo que a todos los alimentos modificados, se les proporcione una autorización antes
de ser puestos en el mercado.
Respecto al etiquetado de alimentos transgénicos, a través
de la Orden de Productos Alimenticios del 1º de marzo de 1995, se establece la obligación
de que los alimentos, aditivos y sustancias fisiológicas útiles (por ejemplo, vitaminas y
minerales) que sean, contengan o hayan sido producidas a partir de Organismos
Genéticamente Modificados, lleven etiquetas en al menos una de las lenguas oficiales
(alemán, francés, o italiano), que indiquen: “fue producido a partir de la ingeniería genética” o
“fue obtenido a partir de X, el cual fue manipulado genéticamente” (donde X es el nombre del
OGM).

80
Los productos que han sido separados de los OGMs y
purificados de todo el material genético, así como los productos alimenticios en los cuales la
presencia de OGMs (a excepción de microorganismos) es menor del 1% del peso total,
quedan exentos de esta regla, y se excluyen también las ayudas de proceso a menos que se
desee comercializarlas como tales. Es responsabilidad del fabricante verificar si los
materiales crudos utilizados para la elaboración del producto alimenticio es un OGM o no,
por lo que es necesario contar con métodos de análisis adecuados. En Suiza, existe un
método oficial de análisis cuantitativo para la detección del material genético proveniente de
OGMs, el cual previene la contaminación accidental entre productos libres de OGMs y
productos OGMs. Si el fabricante lo desea, y cuenta con la documentación necesaria para
probarlo, el producto alimenticio o el ingrediente, aditivo o substancia fisiológica o
esencialmente útil utilizados en su elaboración, pueden ser etiquetados como “producidos
sin el uso de la ingeniería genética”.

d) Noruega.
En este país el etiquetado tiene por objeto informar a los
consumidores de la naturaleza, composición y el carácter de los alimentos, para que puedan
realizar una elección bien informada de los productos que adquieren. Los alimentos e
ingredientes crudos compuestos por OGMs deben ser aprobados por el Ministerio del Medio
Ambiente, bajo la sección 10 del Acta de Tecnología Genética. Por otro lado, la Autoridad
Noruega de Control de Alimentos publicó las guías temporales para el etiquetado de
alimentos modificados e ingredientes en julio de 1997, que aplican al etiquetado de todos los
tipos de alimentos e ingredientes modificados genéticamente empacados, con excepción de
los aditivos alimentarios, saborizantes y solventes para extracción.
Los requisitos del etiquetado de alimentos derivados de los
OGMs en Noruega se desprenden de la sección 5 de las Regulaciones de Etiquetado
establecidas por la Unión Europea, la cual establece que “el etiquetado no debe confundir al
consumidor con respecto a las características del alimento, particularmente en lo
concerniente a su naturaleza, identidad, calidad, composición, fuente y lugar de origen, y
métodos utilizados en su procesamiento o manufactura”. Para indicar que el producto
alimenticio, la fuente del producto o alguno de los ingredientes utilizados en éste son
producidos por medio de la modificación genética, la etiqueta debe incluir la leyenda
“genéticamente modificado” o “producido de genéticamente modificado”. Estos requisitos
deben ser cubiertos siempre y cuando el componente modificado genéticamente constituya
más del 2% del ingrediente, es decir, este límite se aplica a cada uno de los ingredientes de
un alimento compuesto, independientemente de la proporción del mismo en el producto
alimenticio final. Dicho límite también se aplica a los alimentos elaborados a partir de un
único ingrediente.
El requisito de etiquetado anteriormente descrito no incluye
a la carne o al pescado si los animales que fueron alimentados con alimento modificado
genéticamente, siempre y cuando el ADN del producto final no haya sido alterado. Tampoco
se aplica a aditivos ni a ayudas de proceso.
Los lineamientos técnicos noruegos recomiendan que el
etiquetado de productos “no modificados genéticamente” o “libres de OGM” no deben ser
utilizados, ya que probablemente causen desconfianza en el público consumidor.

e) Canadá.
Este gobierno ha optado por sistemas de etiquetado
voluntario, dejando la opción al productor de identificar a sus productos, especialmente para
aquellos que comercializan con alimentos libres de ingredientes transgénicos, salvo en los

81
casos en los que se tenga certeza de la presencia de algún componente que signifique un
riesgo probado para la salud, como pudiera ser algún agente alergénico conocido.
En octubre de 1999 el Departamento de Salud de Canadá
publicó una enmienda a las reglamentaciones de Medicamentos y Alimentos que concierne a
una notificación previa a la comercialización de alimentos novedosos, lo que formaliza el
sistema puesto en práctica previamente. Desde este punto de vista, las regulaciones para
los OGMs en Canadá coinciden con las regulaciones vigentes en los Estados Unidos.
En el mes de abril de 1999, el Instituto Nacional de Nutrición
de Ottawa publicó un reporte sobre un estudio cualitativo llevado a cabo con los
consumidores canadienses con respecto al etiquetado voluntario de los alimentos derivados
de la biotecnología. Los datos obtenidos revelaron que las palabras “genéticamente
modificado” o “biotecnología” no fueron lo suficientemente comprensibles, lo cual sugiere
que el uso de estos términos puede resultar confuso para los consumidores en general. Un
etiquetado sería obligatorio sólo en los casos en que el producto modificado genéticamente
presente alguna preocupación respecto de su seguridad o de la salud. Por medio de la
etiqueta que acompaña a los productos, los consumidores desean ser informados de manera
llana y simple acerca de la naturaleza y del proceso involucrado en la obtención del producto
(por ejemplo, la agricultura), si éste ha sido mejorado de una manera relevante para el
consumidor (por ejemplo, un sabor mejorado) y si ha cumplido con la aprobación del
gobierno.

VI.-DISCUSIÓN Y VOTACIÓN GENERAL.


Durante la discusión general, se dieron los siguientes
argumentos:
— Parece importante que los consumidores sepan con
exactitud que componentes presentan los alimentos que
están ingiriendo.
— Presenta ambigüedad lo que podría provocar
consecuencias en el sector productivo. Al respecto, se
señaló que en nuestro país, si bien es cierto se pueden
producir semillas de transgénicos para ser exportadas,
su consumo interno se encuentra prohibido.
— El proyecto no especifica las condiciones en que debe
efectuarse el etiquetado.
— Asimismo, se hizo notar que existen productos donde,
determinar la presencia de elementos transgénicos, no
resulta fácil, como por ejemplo los pollos que son
alimentados con soya transgénica.
— Se precisó que los productos originados en
biotecnología se encuentran regulados por el artículo 3°
del reglamento sanitario de alimentos y que esta materia
también podría quedar al amparo de las normas de la
ley del consumidor.
— En suma, se argumentó que el proyecto adolece de
normas que regulen materias de procedimiento y
tampoco se establece sanciones.
— Puesto en votación general, fue aprobado, por
unanimidad, con los votos de los Diputados señores

82
Monsalve, Masferrer, Núñez, Lobos, Rossi, Robles,
Olivares y Girardi.

VII.-DISCUSIÓN Y VOTACIÓN PARTICULAR.


Participaron en la discusión las señoras Ingrid Heitmann,
Directora y la asesora señora Viviana Cachicas, ambas del Instituto de Salud Pública y el
señor y Eduardo Díaz, asesor jurídico del Ministerio de Salud, quienes formularon los
siguientes comentarios:
— Estaría próxima a entrar en vigencia la norma técnica
administrativa que incorpora a los eventos
biotecnológicos en alimentos de consumo humano y
que también regularía el tema de los transgénicos y
atribuciones que tendrá el Instituto sobre dichas
materias.
— No existiría comprobación científica que avale que los
productos transgénicos produzcan efectos deletéreos en
la salud y vienen siendo utilizados hace años.
— En base al impacto negativo que produce la palabra
transgénico, se propone reemplazarla por “organismo
genéticamente modificado”.
— El reglamento sanitario de los alimentos ha sido
modificado en el sentido de que se obliga al Ministerio
de Salud a elaborar un listado con eventos
biotecnológicos.
— Ni la norma técnica administrativa ya señalada ni la
modificación al reglamento contemplan el tema del
etiquetado que el proyecto desarrolla.
— También, se hizo presente el hecho de que parece
contradictorio que en Chile se puedan ingresar
productos transgénicos para el consumo de la
población, pero que no puedan producirse en el país.
— En ese mismo sentido, se aclaró que Chile si tiene
productos transgénicos en estado de semilla para ser
exportado a otros países.
— Sobre el particular, se precisó que se importa maíz
transgénico desde Argentina pero se prohíbe producirlo
en Chile, porque el primero es más barato que el no
transgénico.

Indicaciones presentadas.
1.- Al tenor de las observaciones ya descritas, el Diputado
señor Masferrer presentó una indicación sustitutiva para reemplazar el artículo único
por los siguientes:
“Artículo 1º.- Por “Organismo Genéticamente Modificado”
(OGM) o “transgénico” se entiende, para los efectos de esta ley, todo alimento o materia
prima alimentaria que sea o contenga organismos, o parte de los mismos, a los que se les
haya introducido material genético de otra especie de una manera que no se produce en la
naturaleza, por multiplicación, selección o combinación natural.

83
Artículo 2º.- Todos los alimentos o materias primas
alimentarias que en su elaboración se haya empleado elementos, ingredientes o aditivos
genéticamente modificados o que sean transgénicos, deberán llevar, en un lugar destacado
de su envase, una leyenda impresa que establezca claramente esta situación, y el de sus
ingredientes si correspondiera. La leyenda debe señalar en forma destacada lo siguiente:
“Producto Transgénico” u “OGM”, y en el caso que contenga elementos, ingredientes o
aditivos genéticamente modificados lo siguiente: “Contiene ingredientes transgénicos o
modificados genéticamente”.
Artículo 3º.- Los alimentos y materias primas alimentarias
transgénicas que se expendan a granel al detalle, sin envase, deberán incorporar en su
aviso de venta una indicación claramente visible para el consumidor que señale
“Transgénico u OGM”.
Artículo 4º.- La contravención a esta norma deberá
penalizarse con el retiro de los productos del mercado y con multa de 100 a 300 Unidades
Tributarias Mensuales, y en caso de reincidencia, esto es incurrir en una dos o más
infracciones en un período de 24 meses, se condenará al productor o fabricante al pago de
una multa de 500 a 1.000.
Para lo anterior se aplicarán las normas contenidas en la
Ley Nº 19.496, en aquello que fuera compatible.
Artículo Transitorio.- Las disposiciones de la presente ley
entrarán en vigencia 240 días después de publicada en el Diario Oficial.”.
Retirada por su autor.

2.- Del Diputado señor Urrutia.


a) Al artículo 2° para reemplazar la sigla “OMG” por
“producto transgénico o modificado genéticamente”; y eliminar la parte final del artículo
desde “, y en el caso” hasta el punto final.
Rechazada por unanimidad.

b) Al artículo 3° para reemplazar la frase “Transgénico u


OGM” por “Transgénico o modificado genéticamente”.
Rechazada por unanimidad.

c) Al artículo 4° para intercalar, a continuación de las


palabras “Unidades Tributarias Mensuales” la frase “a beneficio fiscal”.
Rechazada por unanimidad.

d) Al artículo transitorio para reemplazar el guarismo “240”


por “120”.
Rechazada por unanimidad.

3.- De los diputados señores Núñez, Masferrer,


Monsalve, Sepúlveda, y Silber para sustituir el texto del proyecto por el siguiente:
“Artículo 1°.- Para los efectos de esta ley se entiende por
“Organismo Genéticamente Modificado” (OGM) todo alimento que esté compuesto o

84
contenga organismos en cuyo genoma se ha incorporado, de forma estable, un segmento de
ADN extraño, utilizando técnicas de ingeniería genética, y en ningún caso producido en la
naturaleza por multiplicación, selección o combinación natural.
Artículo 2°.- Todos los alimentos humanos en cuya
elaboración se hayan empleado ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una
proporción igual o mayor al 1%, ya sea en uno o más de ellos, deberán llevar en el envase
una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional, con la
frase "Alimento Genéticamente Modificado".
Artículo 3°.- La infracción a esta norma será sancionada
con el retiro de los productos del mercado y con una multa de 100 a 300 unidades tributarias
mensuales. En caso de reincidencia, esto es incurrir en una o más infracciones en un
período de 24 meses, la sanción se elevará de 500 a 1.000 unidades tributarias mensuales.
Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.
Artículo 4°.- Para el cumplimiento de esta ley serán
aplicables las normas de la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los
consumidores, en todo aquello que sea compatible.
Artículo transitorio.- Las disposiciones de esta ley entrarán
en vigencia 180 días después de publicada en el Diario Oficial.”.
El texto propuesto en esta última indicación recoge todas las
observaciones planteadas y fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes.

VIII.-TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN.


En mérito de lo expuesto y por las consideraciones que, en
su oportunidad, dará a conocer el señor Diputado informante, la Comisión de Salud
recomienda la aprobación del siguiente

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1°.- Para los efectos de esta ley, se entiende por


“Organismo Genéticamente Modificado” (OGM) todo alimento que esté compuesto o
contenga organismos en cuyo genoma se ha incorporado, de forma estable, un segmento de
ADN extraño, utilizando técnicas de ingeniería genética, y en ningún caso producido en la
naturaleza por multiplicación, selección o combinación natural.
Artículo 2°.- Todos los alimentos humanos en cuya
elaboración se hayan empleado ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una
proporción igual o mayor al 1%, ya sea en uno o más de ellos, deberán llevar en el envase
una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional, con la
frase "Alimento Genéticamente Modificado".
Artículo 3°.- La infracción a esta norma será sancionada
con el retiro de los productos del mercado y con una multa de 100 a 300 unidades tributarias
mensuales. En caso de reincidencia, esto es incurrir en una o más infracciones en un
período de veinticuatro meses, la sanción se elevará de 500 a 1.000 unidades tributarias
mensuales. Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.
Artículo 4°.- Para el cumplimiento de esta ley serán
aplicables las normas de la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los
consumidores, en todo aquello que sea compatible.

85
Artículo transitorio.- Las disposiciones de esta ley entrarán
en vigencia ciento ochenta días después de publicada en el Diario Oficial.”.

IX.-CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 287 del
Reglamento de la Corporación, cabe consignar lo siguiente:
— No existen artículos que deban ser conocidos por la
Comisión de Hacienda.
— El proyecto fue aprobado por unanimidad tanto en
general como en particular.
— No contiene normas de rango orgánico-constitucional ni
de quórum calificado.

X.-DIPUTADO INFORMANTE.
Se designó Diputado Informante al señor MARCO NÚÑEZ
LOZANO.

*****

Tratado y acordado en las sesiones de fecha 11 de abril; 2


de mayo y 13 de junio de 2006, con la asistencia de los Diputados señores Monsalve
Benavides, don Manuel (Presidente de la Comisión); Chahuán Chahuán, don Francisco;
Girardi Briere, don Guido; Lobos Krause, don Juan; Masferrer Pellizzari, don Juan; Núñez
Lozano, don Marco; Olivares Zepeda, don Carlos; Robles Pantoja, don Alberto; Rossi
Ciocca, don Fulvio; Rubilar Barahona, doña Karla; Sepúlveda Hermosilla, don Roberto;
Silber Romo, don Gabriel, y Urrutia Bonilla, don Ignacio.

SALA DE LA COMISIÓN, a 14 de junio de 2006.

JACQUELINE PEILLARD GARCÍA,


Secretaria de la Comisión.

86
87

You might also like