You are on page 1of 10

MPSS Deisy Corral Morales C.S.

R Felipe Ángeles

"ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS"


HOJA DE RESPUESTAS

A) Introducción
1. e) todas las anteriores
2. Vacunación contra el sarampión y rotavirus, administración de vitamina A y albendazol
en las semanas nacionales de salud. Promoción de la lactancia materna y la terapia de
hidratación oral.
3. 1 millón de casos por año
4. niños y niñas menores de 1 año de edad

B) Consideraciones generales
1. 2 o3 episodios por año
2. el 17%
3. virus 70-80%, bacterias 15% y parásitos 5%.
4. Diarrea, enfermedad diarreica, síndrome diarreico y gastroenteritis aguda.
5. Bacterias, parásitos, hongos y virus
6. presenta un cuadro clínico autolimitado, de inicio rápido con la presencia de
evacuaciones liquidas, e incremento en la frecuencia de las mismas. Se puede acompañar
de nausea, vomito, dolor abdominal fiebre y desequilibrio hidroelectrolitico.
7. en los menores de 5 años, con un pico máximo de incidencia e los menores de 1 año de
edad.
8. La disminución de la consistencia de las evacuaciones (liquidas o acuosas) o el
incremento en su frecuencia habitual (mas de 3 en 24 horas)
9. contaminación de alimentos y su inadecuada manipulación, condiciones higiénico-
sanitarias deficientes, cambios estacionales, intoxicación alimentaria y agentes infecciosos.

C) Etiología
1. en un paciente mayor de 5 años, con diarrea aguda liquida, abundante, con aspecto como
agua de arroz, de inicio brusco, sin fiebre con vomito y deshidratación. El diagnostico se
confirma mediante el aislamiento del Vibrio Cholerae 01, en materia fecal. O cuando se
demuestra seroconversion a anticuerpos vibriocidas o antitoxina colérica.
2. cuando el paciente presenta buen estado general, fiebre que cede fácilmente y
evacuaciones con moco pero sin sangre.
3. la presencia de mal estado general, fiebre, y evacuaciones con moco y sangre
(disentería), además de dolor abdominal.
4. se presenta en menos del 15% de los casos de diarrea. En menores de 1 año es
generalmente causada por Campylobacter jejuni, Salmonella sp o Escherichia coli. Y en
menores de 5 años de edad el germen mas frecuente es Shigella sp.
5. Candida albicans, Ballantidium coli, Cryptosporidium sp, Blastocystis y algunas
microsporidias. se debe utilizar medicamento antimicrobiano para evitar la aparición de
complicaciones.
6. Peso al nacer menor de 2500 gr, no alimentación al seno materno, alimentación con
formula y estancia hospitalaria mayor a 10 días. Eventos diarreicos agudos de inicio
temprano y malos hábitos higiénicos.

D) Fisiopatologia
1. la enfermedad diarreica aguda, resulta de la incapacidad del colon de absorber el
contenido de agua de la luz intestinal, puede ser debida a toxinas o agentes patógenos que
disminuyen la capacidad de absorción de las células intestinales, por otra parte existen
agentes osmoticamente activos, dentro de la luz intestinal, lo cual genera un incremento aun
mayor del volumen luminal. Por consiguiente se presentan alteraciones de la motilidad
intestinal y aparecen evacuaciones liquidas de mayor frecuencia de lo habitual. Si existe la
presencia de un organismo entero invasor, este penetra en el interior de las células
intestinales, destruyéndolas y estimulando la función de las células adyacente, por tal
motivo se presenta diarrea con sangre y moco.

E)Historia natural de la enfermedad


Agente: puede ser desencadenada por virus, bacterias, hongos y parásitos
Huésped: cuenta con múltiples mecanismos de protección, los cuales por diversas
circunstancias pueden ser susceptibles en estados de inmunosupresion o ante la presencia
de toxinas o inóculos importantes de algunos agentes. Entre los mecanismos de defensa en
el huésped se encuentran los siguientes: barrera gástrica, incremento en la motilidad
intestinal que expulsa bacterias y controla la flora intestinal; flora intestinal normal quien
es la encargada de mantener un pH bajo e inhibir el crecimiento de agentes patógenos.
Medio ambiente: se presenta mayormente en países en desarrollo, en climas tropicales, y
preferentemente en los meses de primavera-verano. Además en aquellos lugares con bajo
nivel socioeconómico, y condiciones higiénico-sanitarias deficientes.

F) Bases de la terapia de hidratación oral


* Fundamentos de la terapia de hidratación oral: se basa en estudios de perfusión intestinal
donde se demostró que la glucosa, maltosa, galactosa y algunos otros aminoácidos y
péptidos estimulan la absorción de sodio y cloro en el yeyuno, de igual manera la presencia
de bicarbonato en la luz intestinal estimula la absorción de sodio y agua; con lo cual se
previene la deshidratación y la desnutrición en los episodios diarreicos.
* Soluciones de rehidratación oral: en México la solución de rehidratación oral
recomendada por la OMS es el Vida Suero Oral el cual contiene una mezcla de elementos
de baja osmolaridad (245 mOsm/L) y contiene 75 mEq/L de sodio (2.6 gr de NaCl), 75
mmol/l de glucosa anhidra (13.54 gr), 65 mmol/l de cloruro, 20 mmol/l de potasio (1.5 gr
de KCl) y 10 mmol/l de citrato (2.9 gr de citrato trisodico dhihidratado).
Esta solución de rehidratación oral se puede usar en niños y adultos con diarrea o con
cólera.
* Ventajas de la terapia de hidratación oral:
- segura y eficaz en revertir la deshidratación
- tratamiento sencillo y fisiológico
- económico
- mejor aceptación
- rápida recuperación del estado hídrico
- mejor tolerancia a la alimentación
- mayor seguridad que la vía intravenosa.

* Limitaciones de la terapia de hidratación oral:


- deshidratación grave con estado de choque
- alteraciones del estado de conciencia (estupor, coma, crisis convulsivas o somnolencia)
- complicaciones abdominales que contraindiquen la vía oral: íleo paralítico,
enterocolitis necrotizante o peritonitis.
- sospecha de septicemia
* Indicaciones de rehidratación intravenosa:
- crisis convulsivas
- vómitos abundantes en mas de 3 ocasiones durante una hora a pesar de haber utilizado
gastroclisis
- imposibilidad para mejorar el estado de hidratación a pesar de un manejo por vía oral
adecuado.
- evidencia de complicaciones abdominales (distensión abdominal mayor a 3 cm)
* Insumos básicos en la unidad para la terapia de hidratación oral: agua potable, sanitario y
lavamanos cerca, acceso fácil por donde el personal de salud pase frecuentemente, mesa
para preparar la solución oral, anaqueles para colocar los insumos, silla para que la madre
se siente mientras hidrata al paciente, meza para que la madre pueda colocar la taza y la
cucharita, diván, cesto de basura. Jarra de 2 lt con tapa graduada, cuchara con mango de 30
cm para preparar el suero, cuchara para hidratar al menor, taza de plástico de 250 ml de
capacidad graduada cada 50 ml, sondas nasogástricas pediátricas, equipo para venoclisis,
gotero, bascula para bebe, catéter con aguja de diversos calibres.

G) Prevención
1. * las que interrumpen los mecanismos de transmisión de la enfermedad, son aquellas
acciones que se realizan en el medio ambiente, como los hábitos higiénicos (lavado de
manos, manejo adecuado de alimentos), la potabilización del agua, disposición adecuada de
excretas. * El otro tipo son aquellas acciones que incrementan la resistencia del huésped
como la lactancia materna exclusiva, inmunización contra sarampión y rotavirus y
suplementacion con vitamina A.
2. - mejorar las prácticas de aglactación
- promover la lactancia materna
- promover la higiene en el hogar
- promover el saneamiento ambiental
- promover la vacunación
- suplementacion con vitamina A

H) Manejo nutricional del niño con diarrea


1. Informar a la madre sobre la posible duración de las evacuaciones diarreicas a pesar del
inicio del tratamiento. Además de informar que el principio del manejo en las enfermedades
diarreicas es prevenir la deshidratación y la desnutrición. Por otra parte hay que informar
que la administración de la solución de rehidratación oral NO detiene las evacuaciones
diarreicas.
2. Suspender la alimentación, suspender la lactancia exclusiva al seno materno, diluir los
alimentos, indicar leche sin lactosa sin corroborar la intolerancia a la lactosa, ofrecer
soluciones rehidratantes caseras, administrar medicamentos sin prescripción medica.
3. MENORES DE 6 MESES: continuar con la lactancia materna, si no acepta el seno
materno ofrecer vida suero oral, si el menor de 6 meses se encuentra en manejo con el plan
de rehidratación B se debe continuar con la lactancia.
MAYORES DE 6 MESES: continuar con la administración de VSO mientras dure la
diarrea, ingerir alimentos templados, aumentar el numero de comidas al día y ofrecer los
alimentos en pequeñas cantidades, ofrecer alimentos adecuado para la edad, evitar
administrar comida con alto contenido de azucares, incrementar la densidad energética de
los alimentos agregando una cucharadita de aceite de origen vegetal.
4. Zinc: 10 mg en menores de 6 meses y 20 mg en mayores de 6 meses durante el episodio
diarreico y por 10 a 14 días mas, este manejo se basa en que el zinc es parte fundamental de
las metaloenzimas y membrana celular además interviene en la estructura o función
intestinal y en la recuperacion del epitelio.
Prebióticos: la ingesta de lactobacilos tiene efecto benéfico en la diarrea por rotavirus ya
que disminuye la duración y gravedad de los eventos diarreicos.
5. durante los episodios diarreicos de los niños menores de 5 anos y en general en cualquier
persona con un cuadro de gastroenteritis aguda, se debe utilizar la terapia de rehidratación
oral, principalmente las soluciones recomendadas por la OMS, ya que son seguras y
contienen los electrolitos necesarios para rehidratar al paciente.
6. en el cuadro 1 se comparan las concentraciones de sales y electrolitos de diversas
soluciones utilizadas en la terapia de rehidratación oral, tanto los recomendados por el
sector salud, como aquellos remedios caseros utilizados de forma empírica por las madres
de familia: es muy importante valorar el contenido de sales de cada una de las soluciones.
Podemos observar como algunas de ellas tienen una osmolaridad muy baja y carecen de
algunos de los elementos necesarios para rehidratar al paciente como es el caso del agua de
arroz y de la peñafiel de sabor; por otra parte existen otras soluciones con una osmolaridad
muy elevada, por lo cual no son fisiológicas y pueden alterar aun mas la motilidad intestinal
y el contenido de agua intraluminal, con lo que impiden la rehidratación adecuada del
paciente y puede empeorar el evento diarreico, tal es el caso del gatorade, caldo de pollo,
refrescos de cola y algunos jugos como el de manzana y zanahoria. Existen otras soluciones
aparentemente diseñadas para pacientes pediátricos como el pedyalite, el cual contiene una
osmolaridad similar al vida suero oral, sin embargo las proporciones de las sales no son las
adecuadas.
7. lo mas importante durante loe eventos diarreicos agudos, es evitar las complicaciones,
además no se debe suspender la alimentación habitual del menor y adecuada para su edad,
reponer los líquidos perdidos en las evacuaciones, iniciar la reposición hídrica de forma
gradual y a pequeños sorbos, evitar la administración de antimicrobianos si no están
justificados.

I) Capacitación a la madre
1. decisiones oportunas y acertadas sobre el manejo de la diarrea, para evitar las
complicaciones que pueden culminar con la muerte del menor.
2. porque son el medio mas importante para capacitar a las madres y proporcionar los
conocimientos básicos y suficientes para el manejo adecuado de las enfermedades
diarreicas en el hogar.
3. -Guardar respeto hacia la persona y sus ideas
-Estimular la comunicación con las madres para determinar los conocimientos y
practicas de la misma
-Elogiar por lo9s conocimientos correctos que posea la madre
-Aconsejar mejores prácticas, para que se abandonen las que no sean correctas
-Recomendar y aconsejar en lugar de culpar
-Brindar confianza y aclarar las dudas
-Tomar en cuenta el estado emocional de la madre
-Utilizar lenguaje sencillo y claro
-Utilizar material de apoyo durante la capacitación
4. en forma individual durante las consultas o visitas a los hogares y de forma grupal, la
cual a la vez puede ser informal en las salas de espera de las unidades de salud y en la
consulta médica y en talleres educativos diseñados para este propósito.
5. -las causas de la diarrea
-identificar la perdida excesiva de líquidos
-reconocer los signos de alarma de enfermedad diarreica
-estimular el uso de Vida Suero Oral
-reconocer la forma correcta de alimentar a los menores enfermos
-reconocer que la vitamina A no esta contraindicada durante el episodio diarreico
-reforzar los hábitos higiénicos y el lavado de manos
7. -lavarse las manos con agua y con jabón
-medir en un recipiente limpio transparente 1 litro de agua potable, de preferencia
hervida o purificada
-verter todo el contenido de un sobre de vida suero oral en el recipiente con el agua,
mezclar hasta que se disuelva completamente y la solución quede transparente
-pruebe la solución para saber el sabor que tiene
-cubrir el recipiente para mantenerlo lo mas alejado posible de agentes contaminantes y
debe administrarse a temperatura ambiente
-deberá desecharse sin no se termina en 24 horas y preparar un nuevo sobre.
8. PROMOCION: 1 sobre
CAPACITACION: 1 sobre
TRATAMIENTO: 3 sobres
9. desde mi punto de vista es de suma importancia corroborar lo que la madre aprendió
durante la capacitación, son preguntas sencillas y entendibles, sin embargo, considero que
debido al poco tiempo con el que se dispone en la consulta es difícil implementar esta
acción, considero que debería de existir personal no medico preparado y ampliamente
capacitado en este ramo y posterior a la consulta canalizar a las madres de los menores con
diarrea con este personal, para reafirmar y completar la capacitación.

J) Atención en el hogar
1. porque de el manejo que se a la enfermedad diarreica aguda en el hogar depende el
estado de hidratación del paciente y su recuperación
2. que la diarrea es un mecanismo de defensa del intestino ante la presencia de un agente
patógeno en su interior, con la finalidad de eliminarlo lo más rápido posible. Se debe
informar también que en un niño de 1 semana a 2 meses de vida y que es exclusivamente
alimentado al seno materno, la presencia de 5 a 7 evacuaciones liquidas en 24 horas NO es
diarrea. Recordar que la complicación mas frecuente es la deshidratación, y la forma de
prevenirla es administrar VSO como se prescribe. No se debe suspender la alimentación.
Posterior al cese de la diarrea el menor debe consumir una comida más al día. NO
administrar medicamentos contra la diarrea.
3. No acudir oportunamente al servicio medico, Ofrecer insuficiente cantidad de líquidos y
de VSO durante la enfermedad. Suspender la alimentación del menor. Introducir nuevos
alimentos durante la enfermedad. Administrar antibióticos, antidiarreicos y antiparasitarios
de forma injustificada. No reconocer los signos de alarma. No vacunar al menor.
4.

5. - Alimentación continua y habitual


- Bebidas abundantes
- Consulta oportuna

K) Atención integrada en la consulta externa


1. Conjunto de acciones de acciones que proporciona el personal de salud al menor de 10
anos en cada visita a la unidad independientemente del motivo de consulta.
2. Es un modelo en el cual se brinda atención médica global al menor, no solo por el motivo
de consulta, sino que además se toman en cuenta otros factores que influyen en el estado de
salud del niño. De igual manera se evalúa el estado de salud de la madre con la finalidad de
observar las capacidades y conocimientos de la misma para manejar al menor enfermo y los
cuidados que debe de tener cuando el menor se encuentre en buen estado de salud, con la
finalidad de prevenir enfermedades y accidentes en un futuro.
3. - Identificación de factores de mal pronostico
- evaluación clínica del episodio diarreico y clasificación del caso
- tratamiento adecuado
- capacitación a la madre sobre el motivo de consulta
- seguimiento de los casos
4. se debe evaluar inicialmente el estado de hidratación del paciente, según sea el caso, se
continua con Plan A, B o C de hidratación oral; una vez identificado esto se busca la
presencia de factores de mal pronostico, en caso de no existir, se capacita a la madre y si
existe algún factos se debe continuar con la capacitación a la madre con evaluación y
observación del paciente: si se identifica la presencia de heces con sangre se debe iniciar el
manejo de este tipo de diarrea, de no haber sangre en las evacuaciones, se continua con la
terapia de hidratación oral y no se deben utilizar antibióticos ni antiparasitarios.
5.
a) frecuencia respiratoria normal de acuerdo a la edad
Edad Respiraciones por minuto
< 2meses 35-59
2 a 11 meses 25-49
1 a 4 años 20-39
5 a 6 años 22-34
7 a 12 años 18-30
13 a 18 años 12-16

b) frecuencia cardiaca normal de acuerdo a la edad


edad Frecuencia cardiaca promedio por minuto
0-3 meses 80-205 (140)
3 meses a 2 años 75-190 (130)
2 a 10 años 60-140 (80)
Mayor de 10 años 50-100 (75)

c) Presión arterial normal de acuerdo a la edad


edad sistólica Diastólica
0 días 60-76 30-45
1-4 días 67-84 35-53
1 mes 73-94 36-56
3 meses 78-103 44-65
6 meses 82-105 46-68
1 año 67-104 20-60
2-6 años 70-106 25-65
7 a 10 años 79-115 38-78

d) Temperatura normal
Región Temperatura en centígrados
Oral 37.8
Rectal 38
Axilar 37.2

6. Primero se debe definir el concepto de diarrea e interrogar los hábitos defecatorios del
enfermo. Posteriormente se debe clasificar la diarrea de acuerdo al tiempo de evolución o
de acuerdo a sus características físicas. Se procede con la identificación de los datos de
alarma de enfermedad diarreica, para valorar la gravedad del cuadro y decidir su manejo o
referencia a otra unidad. Una vez que se determina que el paciente esta estable, se valora el
estado de hidratación del menor y se inicia el manejo correspondiente, el cual puede ser en
la unidad o en el domicilio.

7. – menor de 2 meses
- presencia de alguna inmunodeficiencia
- muerte de un menor de 5 años en la familia
- madre analfabeta o menor de 17 años
- dificultad para el traslado al medico
- menor de 1 año con antecedente de peso bajo el nacimiento
- desnutrición moderada o grave.

8. se debe elegir el manejo de acuerdo al estado de hidratación:


- PLAN A: enfermedad diarreica sin deshidratación
- PLAN B: enfermedad diarreica con deshidratación
- PLAN C: enfermedad diarreica con choque hipovolemico por deshidratación
Dicho manejo tiene como objetivo prevenir la deshidratación, tratar a deshidratación,
prevenir la desnutrición, reducir la duración y severidad de la diarrea y prevenir futuros
episodios de gastroenteritis.

9. PLAN A: dar suficientes alimentos en el hogar para prevenir la desnutrición, incrementar


la ingesta de líquidos por vía oral.
- ofrecer 75 ml de vida suero oral a cucharaditas después década evacuación o vomito en
los menores de 1 año de edad.
- ofrecer 150 ml de vida suero oral a mayores de 1 año de edad después de cada
evacuación o vomito.
Si el niño vomita, esperar 10 minutos
PLAN B: se maneja al menor en el área de hidratación oral de la unidad de salud, y se
mantiene en observación durante 4 años
Si se conoce el peso del paciente se utilizan 100 ml/kg de peso (25ml/kg/hora) fraccionados
en dosis cada 30 minutos durante 4 horas.
Si tolera, dar la misma dosis calculada para cada 30 minutos pero con mayor frecuencia,
evaluar cada hora y si continua con buena tolerancia, aumentar la dosis 10% mas de la
digerida la hora anterior y así sucesivamente.
PLAN C: se administran soluciones cristaloides por vía IV, 50-60 ml/kg en la primera hora;
posteriormente 25 ml/kg en la segunda hora y continuar con 25 ml/kg por hora. Es el
esquema de manejo si el paciente responde favorablemente a la primera carga se continua
como se describió arriba. Si el pulso del paciente permanece débil se repite la primera carga
en la segunda hora y así sucesivamente durante la tercera hora.

I) Atención en el hospital

1. Se debe resolver el estado de de hidratación de menor con el plan C, además de


establecer la atención integral del menor durante su estancia intrahospitalaria.
- Corrección del estado de hidratación
- Tratamiento especifico de la complicación medico-quirúrgica
- Diagnostico del estado de nutrición del menor e incorporación a un programa de
recuperación
- Completar el esquema básico de vacunación
- Capacitación de la madre en la terapia de hidratación oral y en la identificación de
signos de alarma por enfermedades diarreicas
- Entregar la hoja de recomendaciones y de 3 sobres de vida suero oral
- Alta y seguimiento en la consulta externa
2. los sistemas de evaluación e información del paciente en las unidades de salud, son
documentos y procesos importantes para plasmar en ellos el estado de salud del
menor en el momento en que llega a la unidad, además de su evolución y su
seguimiento, son además documentos medico legales que en determinados casos
pueden requerirse como evidencia de algún suceso.
3. Todos los casos nuevos de enfermedad diarreica, se reportan semanalmente en el
SUIVE y sirven como fuente epidemiológica, para realizar las estadísticas
nacionales, e identificar aquellos municipios de mayor incidencia y con ello
establecer acciones específicas. Por otra parte si ocurre alguna defunción secundaria
a una complicación de una diarrea se elabora el certificado de defunción con todos
los datos requeridos en el formato oficial. En caso de ocurrir una defunción se
puede recurrir a la autopsia verbal como un instrumento para la vigilancia y análisis
de la mortalidad. Y con ello establecer acciones preventivas o identificar errores en
el proceso de atención del menor.
Por otra parte se identifican municipios de riesgo de acuerdo a la tasa de mortalidad
en los últimos 5 años por enfermedad diarreica. Y deben de cumplir con algunos
criterios antes de denominarse municipio de riesgo.
4. De acuerdo a las acciones preventivas ejercidas por el sistema nacional de salud se
tiene como objetivo reducir las defunciones por enfermedad diarreica en menores de
5 años, basándose en algunos indicadores de evaluación como lo es la tasa de
mortalidad, el numero de sobres de vida suero oral otorgados a la población y la
efectividad de los diversos planes de hidratación. Con estos parámetros se logra
evaluar el impacto de las acciones de salud.

You might also like