You are on page 1of 72

Este documento cumple una función eminentemente didáctica, como ejemplo para el taller de

capacitación de pares del Ministerio de Educación Nacional y para nada compromete al MEN ni a
Institución de Educación Superior alguna, ni a las salas de CONACES.

Bogotá, Octubre de 2007

INFORMACIÓN DE RADICACIÓN

Denominación académica del programa

Institución: UNIVERSIDAD XL
Institución Acreditada: No
Nombre Programa: TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y
SERVICIOS PUBLICOS
Titulo: TECNOLOGO EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS
PUBLICOS
Ubicación: Quimbaya.-Colombia
Extensión: No
Nivel: Tecnología Terminal
Metodología: Presencial
Area del conocimiento Principal: Administracion Ambiental
Area del conocimiento Secundaria: Ingenieria Ambiental, Sanitaria Y Afines
Norma interna de creación: ACUERDO
Numero de la norma: 003
Fecha de la norma: 18/may/1999
Instancia que expide la norma: CONSEJO SUPERIOR
Duración del programa: 6 Semestre(S)
Periodicidad de la admisión: Semestral

Dirección: Carrera 1 N°23 -45


Teléfono: 1234567
Fax: 8901234
Apartado aéreo: 01234
E-mail: gservis@uxl.edu.co
Fecha de inicio del programa: 1999-05-18
Número de créditos académicos: 110
Número de estudiantes en el 1er.
periodo: 80

Valor de la Matricula al iniciar: 210000


El programa está adscrito a: Facultad
Desarrollado por convenio: No
Otros Convenios:

Página 1 de 72
Observaciones: Si bien es cierto el área de conocimiento del programa se
aproxima a las definidas por el Ministerio de Educación se
está adelantando un proceso para el reconocimiento de su
vínculo con las Ciencias Ambientales, donde se identifica el
carácter interdisciplinario de la formación ofrecida en este
nivel Tecnológico.

Página 2 de 72
Justificación del Programa

La calidad de vida de una comunidad pasa por la presencia de servicios públicos. Contar con servicios
eficientes y sanos no sólo genera un ambiente agradable en términos del entorno y del paisaje sino que
además produce un cierto número de externalidades positivas, que se materializan en un ambiente saludable y
en un bien público al servicio del colectivo social y del estado.
Con el crecimiento de las ciudades y la conformación de asentamientos rurales, la prestación adecuada de los
servicios públicos, así como de las actividades productivas, están mediadas por la decisión de implementar
métodos y tecnologías, que cubran eficientemente los requerimientos ambientales y sociales, a la vez que son
de adecuada respuesta en el mediano y largo plazo.
Con la promulgación de la ley 142 de 1994, la ley 99 de 1993 y posteriormente la ley 388 de 1997, las
actividades tanto urbanas como rurales, buscan estructurar sus espacios físicos y temporales, a través del
adecuado proceso que vincula tanto actores privados como públicos, los cuales en marcos de acción
específicos requieren del acompañamiento y liderazgo de agentes de cambio, fortalecidos en una formación
superior tecnológica profesional.
En la actualidad la institucionalidad pública, en el ámbito de los servicios públicos, ha venido generando una
organización que le permita administrar y ejecutar propuestas de desarrollo local, considerando planes
maestros ambientales y de los servicios colectivos, en articulación con otras estrategias territoriales, los cuales
se concentran tanto en empresas de servicios como en oficinas municipales, las cuales demandan del capital
humano calificado para atender no solo los ámbitos administrativos, y que pueda operar total o parcialmente,
controlar y evaluar el consumo y la implementación y seguimiento de medidas que reduzcan los efectos
ambientales negativos.
Tal como lo describiera la Comisión Brundtland (1987), al referirse al desarrollo urbano en los países del
tercer mundo, el crecimiento incontrolado de las ciudades, generó durante los ochenta dificultades
ambientales que fueron acumulando mayores problemáticas socio-económicas las cuales debían ser
corregidas mediante la adecuada orientación y planificación de las expansión física, considerando diferentes
usos del suelo, en concordancia con una adecuada dotación de infraestructura de servicio público
(domiciliarios y no domiciliarios).
Lo anterior, demanda la búsqueda de soluciones originadas desde el interior de las comunidades, las cuales se
respaldan en el adecuado apoyo público con una mayor participación del sector privado, a partir del logro de
unas capacidades propias, originadas en los modelos de educación y una nueva cultura agenciada por las
escuelas de pensamiento y desarrollo tecnológico. En el caso de la Universidad XL, como institución pública,
cuya población objetivo son las clases menos favorecidas, busca a través de su propuesta educativa, ser motor
del desarrollo del Distrito y sus regiones articuladas, para atender las realidades locales y regionales a través
de la construcción de conocimiento que se dirige a la formulación de alternativas de solución, apoyado en su
carácter popular y emancipador.
La formación en el campo de la tecnología en la gestión ambiental en el país ha estado centrada en la
formulación y seguimiento de los proyectos con impacto ambiental, la cual mantienen un estrecho vínculo
con el control de los agentes contaminación antes, durante y después de su ejecución. Por tal motivo nos
vemos en la necesidad de generar campos de acción en los cuales interactúen, la evaluación ambiental y el
funcionamiento de los servicios públicos de abastecimiento colectivo en consonancia con las necesidades
administrativas, de operación y apoyo a la participación social en control y veeduría de los mismos.
La problemática ambiental del país está estrechamente relacionada con la carencia de servicios públicos
domiciliarios. Buena parte de los problemas ambientales que impactan la salud, el bienestar y la calidad de
vida de las comunidades están asociados a la ingesta de alimentos contaminados, a la presencia de excretas y
residuos en los cursos de agua, a la generación de basuras, a las limitaciones en los servicios de energía, a la
carencia de agua potable, y en general al deterioro del entorno, etc.
El déficit existente de agua potable en los municipios colombianos alcanza la cifra de 18%, si bien existe una
amplia cobertura de acueductos en el nivel municipal o veredal, muchos de ellos han colapsado por falta de
gestión, financiación o apoyo o sencillamente no han cumplido con las normas mínimas que se exige para
ofrecer un servicio de calidad para el consumo humano. En materia de alcantarillado las cifras son aun más
reveladoras, más de 30%. Municipios de Colombia carecen del servicio y un porcentaje muy alto de los
existentes no cumple con las especificaciones técnicas.
Con respecto a implementación y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el asunto es aún
más crítico, el porcentaje es mínimo un 22% comparado con los estándares de los países desarrollados. Casi

Página 3 de 72
todas las aguas residuales de nuestro país son vertidas a los cursos de agua más cercanos, arrastrando consigo
toda la problemática ambiental que la contaminación genera.
En cuanto al manejo de residuos sólidos el país tiene un atraso enorme, sólo el 30% de los municipios cuentan
con relleno sanitario o infraestructura para tratar sus basuras, lo demás son botaderos a cielo abierto, propicios
para la generación de epidemias, enfermedades, contaminación de aguas, afectación del paisaje. Hoy la
preocupación del Estado es realizar la clausura y manejo posclausura de los antiguos botaderos para lo cual
pretende a través de la política pública ajustar a todos los municipios al cumplimento de planes de gestión
integral de los residuos sólidos los cuales exigen de la existencia de un perfil calificado para atender no solo a
la operación de los sistemas sino que pueda atender las implicaciones ambientales de su implementación.
En relación con la energía eléctrica, si bien en Colombia la demanda es creciente alcanzando
aproximadamente 4100 GW/hora y la cobertura alcanza el 99.8% en la cabeceras municipales, el servicio
público como tal está muy desarrollado, así como su estructura empresarial. Sin embargo, la generación y
transmisión eléctricas han causado serios problemas ambientales, sociales y culturales a las comunidades que
es necesario revisar pensando en las próximas generaciones más si se considera que un 66% del territorio
nacional no esta en la interconexión eléctrica. Las energías alternativas son entonces, una fuente importante
de posibilidades que se deben explorar como recurso y servicio público, en tanto son en su mayoría
tecnologías limpias de baja repercusión en el medio ambiente.
El gas hoy en día es una alternativa importante, como energía térmica para aproximadamente 3’000.000 de
hogares en 342 poblaciones de Colombia con un consumo diario de 3,47 Gpcd y como alternativa energética
en la industria del transporte. Las reservas de gas natural en país ocupan el tercer lugar en América Latina, sin
embargo es creciente su importación, lo que hace reflexionar sobre la necesidad de ahondar en otras formas
alternativas como el bio-combustible, energía solar y los desarrollo tecnológicos modernos que se viene
generando en el mundo para ofrecer en largo plazo servicios de bajo costo, amigables con la naturaleza y que
estén al servicio de toda la sociedad.
La telefonía básica conmutada si bien no tuvo mayores impactos sobre el medio, más allá de las afectaciones
del espectro electromagnético, hoy en día la invasión de la telefonía móvil (celular) debe investigarse no sólo
como un mercado y fuente de empleo sino también como un elemento nuevo de contaminación al espacio y
las fuentes hídricas y en relación con los impactos que tiene su uso sobre la salud humana.
Un país que está ad-portas de firmar un Tratado de Libre Comercio con la mayor potencia del mundo y
seguramente lo hará no muy lejos con la U E y algunos países asiáticos no puede tener una infraestructura
en materia de Servicios Públicos ni de Gestión Ambiental asociada a ellos, en condiciones precarias.
La competitividad no es sólo un problema de las empresas, de las entidades financieras o de los negocios, la
competitividad es un compromiso de todos. El gobierno central los departamentos, municipios con sus
gobernantes a la cabeza tienen una inmensa responsabilidad con esta estrategia; igualmente los centros de
formación, la universidad y la sociedad en general.
Se deben ofrecer condiciones para que el desenvolvimiento de las instituciones y la economía se haga sin
tropiezos, es necesario que el agua por ejemplo sea tratada y potabilizada con todas las normas ambientales,
que los residuos líquidos y sólidos sean tratados o manejados con las técnicas más adecuadas, aplicando los
principios elementales de la reutilización y el reciclaje.
En general los servicios públicos constituyen la base para los nuevos desarrollos de las redes de comercio e
industria que la globalización requiere, sin dejar de reconocer que también hacen parte del cotidiano vivir de
los hogares, de sus costumbres y de la idiosincrasia de sus regiones.
Quimbaya como ciudad – región no puede aplazar la implementación de eficientes servicios, no sólo de redes
domiciliarias y de comunicaciones sino también los relacionados con el inmobiliario urbano, como mercados,
frigoríficos, campos de paz, transporte, banca y salud.
La presencia de turismo, de negocios y actividades empresariales asociadas a los nuevos mercados, exige
contar con su población, conocer el territorio, contar con una adecuada infraestructura o dotación urbanas y
obviamente tener una excelente red de servicios públicos domiciliarios.
Por ello cada vez que se emprenda un proyecto de esta naturaleza, debe contarse con el saber popular, con la
cultura de los pueblos tan importantes para una acertada toma de decisiones y una adecuada implementación.
La participación de las comunidades en la planeación y construcción de los proyectos es la garantía de poder
gozar a futuro de servicios públicos sostenibles.
Asumir la tarea de un problema tan complejo, que integra lo ambiental, lo tecnológico- operativo, económico-
administrativo hasta lo socio-cultural, no es fácil, se requiere de personal calificado que conozca la
problemática a nivel social, que pueda aportar soluciones técnica, ambiental y económicamente viables, que

Página 4 de 72
no sólo sea capaz de redactar el proyecto sino también de operarlo, gestionar su puesta en marcha y
administrarlo eficazmente.
La capacidad para hacer gestión no es algo innato, requiere de formación y aprendizaje. Es indispensable
asumir el liderazgo, conocer el entorno social y cultural, contextualizar la problemática, participar con la
sociedad, saber donde se obtienen los recursos y como utilizarlos racionalmente, así como adoptar las técnicas
y tecnologías más eficientes para aplicarlas en caso concretos. Estas son competencias que el Tecnólogo en
Gestión adquiere para encontrar salidas a la problemática ambiental, asociada a los servicios públicos que hoy
aquejan a la población.
Por tal motivo la Universidad XL ha sido la gestora al contribuir a dar respuesta a estas necesidades con el fin
de obtener un óptimo desarrollo y mejorar la calidad de vida a nivel Nacional.

Página 5 de 72
Proyección Social

La Proyección Social se enfoca en la responsabilidad ética y social de la institución como centro de


conocimiento y en la necesidad de que ésta se constituya en conciencia crítica de la sociedad, en sus procesos
de construir y configurar la realidad humana y social de nuestros colectivos institucionales, locales y/o
nacionales.
La actividad de Proyección Social es función básica de la Universidad a través de la cual se transfiere
tecnología, se extienden conocimientos y busca promover y contribuir al desarrollo socioeconómico del
entorno a través de propuestas tecnológicas adecuadas y sustentables para el aprovechamiento racional de los
recursos de las comunidades. De otro lado, se busca proponer, asesorar o ejecutar tecnologías adecuadas así
como servicios profesionales en los que se transfieren conocimientos generados por la investigación,
consultoría o actividad académica de los docentes y estudiantes, y la organización de eventos científicos,
culturales, cursos, diplomados de capacitación y actualización.
En el Estatuto General de la Universidad XL (Acuerdo número 003 de abril de 1997), en lo concerniente a
sus objetivos y principios, se recoge la actividad de extensión de la siguiente manera: “las actividades
académicas de enseñanza, de investigación y de extensión de la Universidad XL deben estar orientadas
satisfacer las necesidades y atender las conveniencias del país y del Distrito.
Con base a los principios y objetivos, existen tres reglamentos a nivel general:
1. Acuerdo 002 del 29 de febrero de 2000, por medio del cual se establecen bases para dar estructura a la
labor de Extensión.
2. Resolución número 0031 del 11 de febrero de 2003, por medio del cual se reglamente el manejo
administrativo y financiero de Extensión.
3. Resolución 104 del 6 de mayo del 2003, por medio del cual se reglamenta la distribución del beneficio
institucional generado por los proyectos de Extensión y la contratación del personal.
La Extensión es una de las actividades básicas de la Universidad XL que tiene como propósito establecer una
comunicación permanente con la comunidad en torno a las fortalezas académicas y científicas, con el fin de
contribuir a la comprensión y solución de sus dificultades.
Para la Universidad XL la Extensión es la proyección social de Institución, en su entorno social y cultural, de
conocimientos científicos, artísticos y humanísticos. Respetando los valores éticos, socioeconómicos,
políticos y religiosos de las comunidades. Los objetivos de la Extensión conllevan a la búsqueda de formación
de personas conscientes de la necesidad de la convivencia social, mediante un intercambio de saberes y
experiencias.
La institucionalidad de la Extensión en la Universidad como se definió en sus estatutos corresponde en
primera instancia al comité central de Extensión de la Universidad, representado por la unidades académicas y
la vicerrectoría. El segundo órgano es el instituto de Extensión y Educación no formal de la Universidad XL,
creado mediante acuerdo 002 de 2000; de igual manera funcionan los comités de Extensión de las facultades
en los cuales participan representantes de los proyectos curriculares quienes coordinan los subcomités al
interior de cada programa. En cada una de estas instancias se define la coordinación de las actividades de
extensión y la revisión y control presupuestal de convenios y contratos.
El Plan de Estudios de Tecnología se enmarca dentro de esa nueva filosofía y contiene las herramientas de
orden científico, técnico, metodológico y social para que el estudiante a la luz de los nuevos adelantos, encare
esta problemática y planteé con ética e idoneidad soluciones a la sociedad, eficaces para Quimbaya,
municipios y regiones de Colombia.
En lo pertinente a la Universidad XL como se observa en el plan de desarrollo de la universidad o Proyecto
Universitario Institucional 2001 – 2005 – EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA EQUIDAD SOCIAL,
específicamente en la Macro política CALIDAD ACADEMICA, PERTINENCIA Y COMPETITIVIDAD
que tiene entre sus campos estratégicos al medio ambiente y la sostenibilidad.
Al interior de las unidades académicas de la Universidad, la Facultad del Medio Ambiente y Recursos
Naturales mediante Acuerdo 001 de 2001, reglamentó las actividades de proyección social y le dió funciones
a la unidad y al Comité de Extensión. En dicho documento señala como modalidades de extensión a la
educación continuada, a la educación no formal, a los programas corporativos, a los programas de
fortalecimiento al desarrollo local y acciones en iniciativas productivas.
Actuaciones de proyección social en las cuales la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene
exitosas fortalezas, como se muestra en los trabajos de consultoría técnica relacionados con el medio
ambiente, señalados a continuación: Agenda Ambiental del Sumapaz elaborada para el convenio DAMA –
EEB en 1994, Diagnóstico de las áreas rurales de Quimbaya realizada para el DAMA en 1996, Plan de

Página 6 de 72
Ordenamiento Ambiental del Territorio Jurisdicción de Corpoboyacá entregada a Corpoboyacá en 1997, Plan
de Manejo para el Uso Sostenible del Recurso Hídrico de los Páramos de Güina, Guantiva y Onzaga
contratado por Corpoboyacá en 1998, etc.,
Por parte del proyecto curricular se han presentado propuestas a través de la Unidad de Extensión de la
Facultad, de las cuales se han desarrollado: Diplomado en Gestión Ambiental Urbana en la Personería de
Quimbaya en el 2006, Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) con la alcaldía local de Puente Aranda en el
2006, Apropiación del Canal de Río Seco con la alcaldía local de Puente Aranda en el 2006. Es política del
proyecto curricular seguir en la presentación de propuestas para transmitir el conocimiento y desarrollo de la
Gestión Ambiental y los Servicios Públicos a la comunidad.
El proyecto curricular Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos además de participar en de los
convenios que ha establecido la Facultad del Medio ambiente y Recursos Naturales y ha vinculado pasantes
en la Contraloría Distrital, el DAMA, Acuavic Ltda.., Codensa S.A., Sabrinsky Point S.A., UMATA –
Alcaldía de Guaduas y el Hospital San Vicente de Paul, Personería de Quimbaya, ATESA; actualmente se
encuentra en evaluación institucional la realización de Actas de Compromiso con la Comisión de Regulación
de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), con la ANDI y Petroquímica S.A.
Para atender de mejor manera la articulación de la extensión en el proyecto curricular a las otras funciones
sustantivas, desde el año 2004 se formularon unos principios de actuación del programa, los cuales se
describen a continuación:
POLÍTICAS DEL PROYECTO CURRICULAR EN MATERIA DE EXTENSIÓN:
1. Construcción del conocimiento con investigación para la aplicación tecnológica.
2. Posicionamiento sectorial en el ámbito de los servicios públicos y la gestión ambiental.
3. Integración de la comunidad académica del proyecto para la proyección social.
4. Mejoramiento continúo para la calidad académica del proyecto curricular.
ESTRATEGIAS
A la POLÍTICA 1
1. Desarrollo de diferentes acciones de difusión tanto oral como escrita de los procesos de investigación del
Proyecto Curricular para su conocimiento interno y externo.
A la POLÍTICA 2
2. Aumentar la participación de los estudiantes en trabajos de pasantia, en el desarrollo de mejores relaciones
Universidad – Empresa, en el ámbito de la gestión ambiental y los servicios públicos.
3. Intensificar los procesos de discusión y empoderamiento de los temas sobre la gestión conjunta de los
servicios públicos, para la participación del proyecto curricular en escenarios de reconocimiento regional
nacional.
4. Desarrollo de un portafolio de servicios, dirigido a las empresas de organizaciones empresariales, para la
asesoría en los temas de gestión ambiental con calidad.
5. Incrementar la presencia del proyecto curricular en eventos que promuevan la concepción de Ciudad –
Región desde la perspectiva de gestión ambiental.
A la POLÍTICA 3
1. Desarrollo de acciones de articulación del consultorio ambiental a las actividades de extensión del proyecto
curricular, como valor agregado a la proyección social.
2. Intensificar las actividades de acercamiento a egresados, a partir del seguimiento y monitoreo del ejercicio
profesional de este grupo de actores académicos.
A la POLÍTICA 4
1. Diversificar la oferta de programas de educación continuada tanto a docentes como estudiantes y egresados,
considerando los procesos de actualización y mejoramiento de las competencias laborales.
2. Ampliación de la base de documentación elaborada por el proyecto curricular para le ejercicio académico
en relación con sus funciones sustanciales.
OBJETIVOS
1. Desarrollar estructuras básicas para el ejercicio de la extensión en el proyecto curricular, a partir de una
intensiva divulgación y presencia en escenarios representativos de las temáticas ambientales y servicios
públicos.
2. Integrar los actores de la comunidad académica del proyecto curricular a través del acercamiento con
propuesta de educación continuada.
3. Establecer nuevos vínculos en la relación Universidad-Empresa con el ofrecimiento de servicios acordes a
las necesidades de las empresas y las instituciones a partir del trabajo colaborativo con estudiantes.
4. Difundir ampliamente los logros del proyecto curricular a la sociedad en el ámbito local y regional.

Página 7 de 72
ACTIVIDADES
1. Formulación de convenios para trabajo de pasantes en empresas de servicios públicos
2. Identificación de las empresas para el trabajo de los estudiantes del proyecto
3. Participación en mesas de discusión regional sobre los aspectos ambientales ciudad-región.
4. Participación en convocatorias locales regionales, en proyectos de consultoría, asesoría e interventoría
ambiental.
5. Elaboración de publicaciones seriadas, documentos técnicos y materiales de clase que presente las
actividades del proyecto curricular.
6. Realización de eventos académicos para la integración de la comunidad del proyecto, en la difusión de sus
investigaciones y acciones académicas.
7. Definición y desarrollo de cursos de educación continuada.
METAS
1. Realización de un Congreso Regional sobre humedales
2. Desarrollo de un modelo de portafolio de servicios para el proyecto curricular.
3. Elaboración y distribución de (599) ejemplares de la revista TECNOGESTION en (2) números.
4. Realización de (4) cursos cortos instrumentales para los actores del proyecto curricular.
5. Formulación de un diplomado para la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
6. Formulación de (4) convenios interinstitucionales del orden público Distrital y Regional.
7. Preparación del documento de estudio de institucionalización del Consultaría Ambiental.
Otra unidad dentro del esquema de la proyección social corresponde al Consultorio Ambiental, el cual reúne
las actividades de atención de consulta al ciudadano en asuntos ambientales de interés local o regional, así
como propende por el acompañamiento de los proyectos curriculares en su acercamiento con las empresas y
el entorno productivo; su formulación y organización se ha previsto dentro del Plan de desarrollo de la
Universidad y en la actualidad bajo la dirección de un profesor del proyecto curricular se han realizado
eventos de índole académico y empresarial que difunden y acercan con los espacios de intervención de los
futuros egresados de la Facultad.

Página 8 de 72
Aspectos Curriculares

1. Fundamentación Teórica y Metodológica del Programa:


Desde la perspectiva del desarrollo sostenible, la construcción del currículo parte de la formulación de una
visión sistémica del ambiente, donde la dimensión ambiental del desarrollo compromete la interacción de
diferentes subsistemas como el tecnológico y el socio cultural en la adaptación de un entorno natural para
lograr mejores condiciones de bienestar sin desconocer la capacidad de sostenibilidad de los recursos
comprometidos con dicha transformación. Al plantear una visión compleja del ambiente, implica que los
problemas ambientales son originados en distintos contextos geofísicos y culturales llevando a diferentes
interacciones de sociedad-naturaleza y con ello la generación de impactos de estas interacciones.
En concordancia con lo anterior, la tecnología debe proyectarse desde esta visión, para desempeñar un papel
en la complejidad de las relaciones mencionadas, ante su incertidumbre y por lo tanto su discusión conceptual
y empírica, debe traducirse dentro de la formación, en el conocimiento de la caja negra de la ciencia –
tecnología y que conlleve a valoraciones en términos de toma de decisiones (López, C. 1996).
Con las actuales características, la tecnología debe basarse en una visión interdisciplinaria de hechos naturales
y sociales que reflexione críticamente con los propósitos de la cultura y donde por supuesto confluya la
formación y la educación; con ello, la actividad interdisciplinaria en la construcción del conocimiento,
implica la reorientación del procesos investigativo frente a los retos del desarrollo sostenible y la actual crisis
ambiental. La generación de conocimiento debe ir de la mano con una construcción curricular donde se
originan espacios a nuevos problemas en diferentes contextos.
Bajo esta visión, el contexto de la gestión ambiental asociada a los servicios públicos se convierte entonces en
objeto de estudio de manera conjunta y no excluyente, en la cual la problemática esta centrada en la acciones
necesarias para satisfacer dichos servicios desde niveles operativos, administrativos, técnicos y de control,
tanto en las empresas prestadoras como en la acción social que conlleva a la apropiación de dichos servicios,
dentro del marco constitucional y centrado en los principios del desarrollo sostenible.
Se busca entonces construir un modelo pedagógico integrado, el cual se caracteriza por su capacidad de
interrelación, comprensión, articulación, investigación y vivencias, con una mayor amplitud y orientado a
contenidos mas abiertos. Su base teórica se fundamenta en la autorregulación donde se presenta una nueva
relación entre la autoridad entre estudiante-profesor, lo cual conlleva a una acción docente más flexible e
integradora; nuevas consideraciones a la evaluación con respecto a la acción y relación pedagógica.
2 Principios y propósitos que orientan la formación:
La Universidad XL como institución de carácter público y popular, orienta un proyecto cultural que desde las
funciones sustantivas de la docencia la investigación y la extensión busca comprender y transformar las
realidades sociales y culturales de la Nación. En tal sentido, desde su Plan de desarrollo la Institución
considera que la labor educativa, la formación Humana y ciudadana, la construcción del conocimiento y la
proyección y transformación social y cultural, son los ejes con los cuales afronta su acción misional
considerando que a través de la democratización del conocimiento y a nombre del estado social de derecho es
posible ofrecer una educación superior de calidad con equidad y competitividad social en el contexto local,
nacional e internacional.
En este campo de consideraciones institucionales en la macro política 3 Posicionamiento de la Universidad
en el ámbito Distrital, Nacional e Internacional en su programa numero 2 Estudios y servicios ambientales
identifica como modelo paradigmático el desarrollo sostenible, donde se articulan las diferentes dimensiones
social, económica, ecológica, cultural para el uso eficiente, equitativos y rentable de los recursos naturales.
Para tal fin el liderazgo de la Facultad del Medio ambiente y Recursos Naturales busca responder en la
formación académica ambiental así como formulación y desarrollo de una gestión ambiental para el Distrito
Capital, la región y la nación como aporte al mejoramiento de la calidad de vida.
Las actividades de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, se estructuran en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas generados por el crecimiento de los asentimientos humanos (tanto
urbanos como rurales), los cuales demanda de una adecuada dotación de servicios colectivos (especialmente
de carácter domiciliario), así como la conveniente articulación entre los diferentes procesos de planeación,
ejecución y control que conllevan a su implementación, en la cual median las intervenciones sobre la
naturaleza, las formas sociales de percibir el mundo y una institucionalidad pública y privada requerida para
el cumplimiento de sus propósitos que se concentra en el ámbito de gestión.
Desde los ámbitos normativos del país, la ley 142 de 1994 y la ley 99 de 1993, la formación en los temas de la
gestión ambiental y los servicios públicos, proponen un esquema conjunto complementario, sin que se defina
particularmente un campo de formación exclusivo; por el contrario, apunta a la integración disciplinaria que

Página 9 de 72
permita atender a la complejidad del mismo. El abordaje de las complejidades generadas por los
asentamientos humanos, requiere de atención por parte de las autoridades del sector público, que en
concordancia con el sector privado, involucrarían acciones de índole ambiental, de forma sostenible y
eficiente.
Misión: La misión del proyecto curricular de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, es
formar talento humano calificado competente en el campo de la gestión ambiental y los servicios públicos;
con amplia capacidad de investigar, conocer interpretar, apropiar y adoptar tecnología para dar soluciones
integrales a nivel local, regional y nacional, dentro del desarrollo sostenible con criterios de ética y equidad
social.
Visión: Tener el reconocimiento social y liderazgo nacional e internacional por la calidad de su programa
académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección social y su contribución al desarrollo
armónico y democrático del país, en el marco de la sostenibilidad.
Objetivos
- Formar tecnólogos profesionales en el campo de los la gestión ambiental y los servicios públicos con una
adecuada preparación técnica-científica, capaz de proponer alternativas de solución en el ámbito de la
dimensión ambiental, dentro de los criterios del desarrollo sostenible y la equidad social.
- Proporcionar las herramientas teóricas, técnicas y metodológicas en la formación tecnológica en gestión
ambiental y los servicios públicos, desarrollando capacidades y competencias para asesorar, acompañar,
dirigir o adelantar proyectos ambientales y de los servicios públicos.
- Desarrollar procesos de investigación en el campo de la gestión ambiental y los servicios públicos como
elemento estructurante la acción académica y de formación tecnológica profesional.
Ejes de desarrollo académico:
Para el desarrollo curricular se ha planteado una construcción del mismo, desde la formulación de ejes
curriculares que permitan la interpretación, abordaje e investigación de los problemas asociados a la gestión
ambiental y los servicios públicos. Estos ejes corresponden a:
1. Eje estructurante donde la visión de la dimensión ambiental del desarrollo desde la visión sistémica,
constituye el ámbito de interacción sociedad naturaleza cultura, dando sentido y significancia a los
conocimientos en un diálogo inter y multidisciplinar a través de los productos de investigación e intervención.
2. Eje transversal se fundamenta en la tecnología como medio para realizar las intervenciones desde las
actividades del conocimiento y de proyección en el marco de la intencionalidad en la resolución de
problemas.
3. Ejes temáticos fundantes directamente relacionados con la gestión ambiental y los servicios públicos y que
corresponden a las preocupaciones de carácter académico, orientadores de la dinámica del plan de estudios y
de sus proyecciones en su totalidad de currículo.
4. Ejes Problemáticos: El desarrollo curricular de la Tecnología En Gestión Ambiental Y Servicios Públicos
se plantea desde la formulación de ejes problemáticos sobre los que se identifican los tópicos centrales de la
problemática ambiental, lo cuales son transversales a los objetos de conocimiento, considerando el interés de
una actuación sobre ellos desde la dimensión ambiental y la perspectiva del desarrollo sostenible en un
enfoque interdisciplinario. Estos núcleos permiten flexibilizar y dar identidad al Proyecto Curricular. (Ver
Archivo: ejes probl.ppt)
Los Ejes Problemáticos en el proyecto curricular:
Corresponden a los centros de construcción y reconstrucción de la problemática ambiental del contexto,
orientadores de las líneas de investigación (necesidad de producción de conocimiento y de acumulación de
saberes). Estos ejes son fundamentales para la pertinencia y flexibilización curricular. Los ejes problemáticos
permiten establecer un derrotero de trabajo académico en la medida que se plantean espacios
interdisciplinarios intra universos conceptuales que orientan procesos de investigación formativa y con ello
una orientación hacia la proyección social.
Los ejes problemáticos del proyecto curricular considerados como estructurantes son:
- Manejo integrado del recurso hídrico: Un recurso como el agua relaciona diferentes condiciones de manejo
y uso, siendo de carácter sensible a las condiciones de adaptabilidad humana, así como esencial para el
desarrollo de la vida. Por tal condición una gran parte de los conflictos actuales esta ligada íntimamente a su
disponibilidad, calidad, cantidad y riesgos, lo cual conlleva a establecer en los diferentes territorios aspectos
significativos como
a. Deficiencias en la calidad del agua
b. Restricciones en el acceso y distribución del recurso hídrico
c. Desestabilización de los sistemas naturales de abastecimiento hídrico

Página 10 de 72
d. Inadecuados esquemas de administración y planificación del uso del recurso hídrico
e. Degradación de los ecosistemas estratégicos para el potencial hídrico
f. Inadecuados sistemas para la recuperación y reuso del agua.
En referencia a estos aspectos la acción de La Tecnología En Gestión Ambiental Y Servicios Públicos
entonces busca responder e investigar sobre:
- La dinámica de los ecosistemas naturales y sus relaciones hídricas
- La evaluación de las características físico químicas del agua
- El reconocimiento de las fuerzas naturales que afectan al recurso hídrico (gravedad, conservación de la
energía, dinámica de los fluidos)
- Los elementos del diseño de los sistemas de abastecimiento de agua
- Los elementos de diseño de los sistemas de descarga hídrica (fluvial y residual)
- Tipología de los tratamientos de potabilización y adecuación de la calidad para el uso del agua
- Elementos para la planificación y administración del recurso hídrico en cuencas hidrográficas abastecedoras
- Identificación y caracterización de los ecosistemas con potencial hídrico
- Identificación de alternativas para la recuperación y reuso del agua diferentes a las potables

Espacio e Infraestructuras: El desarrollo de las actividades humanas tiene lugar en el espacio físico, donde
se conjugan factores naturales y antrópicos los cuales definen dinámicas de ocupación de los asentamientos
humanos y la alteración de los ecosistemas naturales. Sus procesos de desarrollo determinan factores de
sostenibilidad que se ven afectos por:
a. Conflictos en los usos del suelo
b. Deficiencias en la accesibilidad y movilidad de la población
c. Inadecuados procesos de consolidación del los sistemas vinculantes como las redes de servicios
d. Restricciones en el abastecimiento de servicios ambientales
e. Aumento de las amenazas y riesgos naturales
Para atender a estas problemáticas el interés del proyecto curricular es orientar acciones a:
- Identificación del territorio (zonas de vida, agroecosistemas, biomas y regiones naturales)
- Zonificación Ambiental territorial (Mapificación del territorio y control espacial )
- Formulación de instrumentos para administración pública territorial
- Caracterización de redes y sistemas vinculantes del territorio
- Evaluación ambiental de los procesos de intervención en el espacio físico
- Identificación de elementos de la gestión del riesgo
- Caracterización de condiciones ambientales de articulación de los asentamientos humanos
- Tipificación de los usos del territorio

Generación de energía : Las diferentes fuentes de energía determinan patrones de uso que limitan la dinámica
socio económica de los asentamientos humanos. Desde la perspectiva del manejo sostenible del ambiente el
uso de la energía en sus diversas formas puede conducir a:
a. Restricciones en el uso de fuentes de energía limpia
b. Deficiencias en el acceso y distribución de la energía eléctrica
c. Uso ineficiente de la energía
d. Deterioro de los ecosistemas por el uso de la energía
Los intereses del proyecto para contribuir a las alternativas de respuesta frente a estos problemas plantea su
abordaje desde el estudio e investigación de:
- Principios en la conservación de la energía
- Caracterización de la energía (por uso y origen)
- Identificación de los mecanismos para potenciar la energía
- Caracterización de los sistemas de abastecimiento de energía
- Caracterización de las redes y funcionalidad de los sistemas masivos de abastecimiento eléctrico
- Identificación de las energías alternativas
- Elementos de diseño para el uso y ahorro de energía
- Caracterización y contexto del sector energético nacional

Manejo y control de los residuos: La sociedad en su conjunto se comporta como un ente metabólico el cual
transforma los recursos naturales para su sobre vivencia. Producto de su transformación y consumo se

Página 11 de 72
generan materias residuales que alteran la dinámica natural de recursos como aguas, suelos y atmósfera dando
como resultado procesos contaminantes por:
a. Inadecuada disposición de los residuos sólidos y líquidos
b. Alteraciones atmosféricas por las emisiones contaminantes
c. Inadecuadas prácticas de transformación de las materias primas
d. Ineficientes procesos de recuperación de materias primas y subproductos de la industria
e. Deficiencias en las actividades de control de calidad de productos
f. Deficiencia en la incorporación a mercados verdes o ecológicamente preferentes
Desde la visión de la proyecto curricular la atención esta problemática se centraliza en atender a :
- La caracterización de los residuos (por origen, tratabilidad y por disposición)
- Elementos del diseño convencional para le tratamiento de los residuos sólidos
- Sistemas de evaluación a la calidad de los tratamientos de los residuos
- Caracterización de los tratamientos alternativos para la gestión integral de residuos
- Identificación de los esquemas administrativos e institucionales para el manejo de la residualidad segura
- Establecimiento de sistemas de gestión ambiental en las empresas y procesos productivos
- Alternativas de incorporación de productos ecológicamente mas eficientes
- Establecimiento de las condiciones para los mercados preferentes con calidad ambiental

Organizaciones e Instituciones: La definición de los esquemas de acción tanto pública como privada en la
gestión ambiental y los servicios públicos requiere de la activa relación del factor humano a través de sus
niveles regulatorios y de las estructuras de interacción social, quedan origen a los cuerpos políticos, cuerpos
sociales y cuerpos educacionales. En este campo la problemática relacionada con los intereses de
investigación encuentra que existen:
a. Incipientes procesos de transformación empresarial en la prestación de servicios públicos
b. Inadecuadas prácticas administrativas para una eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios
c. Restricción en la incorporación de procesos evaluativos empresariales y sociales por el uso de los servicios
públicos
d. Débil participación social en el control y veeduría en la calidad de los servicios públicos
e. Deficiencias en la estructuración y consolidación de nuevas empresas y organizaciones para la prestación
de los servicios públicos
Considerando estas situaciones negativas los propósitos de formación en este campo del proyecto curricular
apuntan a la construcción de soluciones en cuanto a:
- Identificación de los servicios públicos (convencionales, domiciliarios, no convencionales,
complementarios)
- Caracterización de la estructura funcional de los servicios públicos domiciliarios (energía eléctrica, gas,
agua potable, alcantarillado, telecomunicaciones)
- Establecimiento de los modelos administrativos y complejidad de las empresas de servicios públicos
- Incorporación social en los procesos de cogestión en la evaluación y control en la prestación de los servicios
públicos
- Caracterización de las condiciones institucionales y regulatorias del régimen de los servicios públicos
- Identificación de las características económicas del mercado en la oferta y restricción de los servicios
públicos
Los anteriores ejes problemáticos permiten identificar espacios y temáticas que desde el currículo puedan
fundamentar al futuro tecnólogo en su desempeño académico y laboral a la vez que permite la definición de
ámbitos de intervención en correspondencia con los objetos de estudio establecidos (ver archivo EJES
PROBLEMATICOS.ppt, Diapositiva 1)

3 Perfiles de Formación:
El desarrollo curricular busca entonces dentro del contexto de la educación superior tecnológica generar las
competencias: básicas, de contexto y laborales que le permitan al estudiante articularse con el mundo
académico y del trabajo dentro de un esquema de flexibilidad (ver archivo EJES PROBLEMATICOS.ppt,
Diapositiva 1)
Considerando la razón de la formación, la organización del proyecto curricular incorpora el componente
tecnológico de tal manera que pueda desarrollar competencias para:
- Identificación de procesos convencionales y no tradicionales en el manejo de los residuos
- Aplicación de sistemas de información geográfica a la organización del territorio

Página 12 de 72
- Evaluaciones experimentales y practicas de laboratorio para la calidad del agua
- Aplicación de los sistemas para la administración y comercialización de los servicios públicos
- Implementación de prototipos para evaluar los diseños en redes de abastecimiento de servicios públicos
- Utilización de herramientas de informática para el diseño de sistemas de servicios públicos
- Utilización de los insumos de modelamiento para la evaluación de la calidad ambiental
Se consideran como competencias a desarrollar (Básicas, contexto y laborales)
- Redactar informes técnicos.
- Elaboración de planes de costos.
- Argumentación teórica y fundamentada en el marco de la sostenibilidad y el desarrollo.
- Reconocimiento del marco regulatorio y su aplicación en la Gestión Ambiental y Servicios Públicos.
- Proposición de fases experimentales y su validez científica de proyectos investigativos.
- Planificar recursos específicos dentro de las condiciones sectoriales,
- Capacidad de poner en contexto los problemas ambientales asociados a los servicios públicos.
- Definición de parámetros técnicos para la operación de infraestructuras de servicios públicos de mediana y
pequeña complejidad.
- Identifica la institucionalidad pública de la Gestión Ambiental y los Servicios Públicos.
- Formulación de Proyectos de Investigación Pública relacionados con la gestión ambiental municipal.
- Evaluación de las tarifas de los servicios públicos, su manejo y aplicación.
- Desarrollo de censos de suscriptores y estudios de estratificación de los servicios públicos.
- Hacer muestreos a la calidad del agua.
- Interpretar resultados de laboratorio asociados a la implementación y operación de sistemas de
abastecimientos de aguas y alcantarillados.
- Acercamiento comunitario para la sensibilización y concienciación sobre el uso de los recursos naturales y
su relación con los servicios públicos.
- Implementación de programas de mejoramiento empresarial para el manejo de la calidad ambiental.
- Formulación de programas de manejo ambiental para la gestión integral de los residuos sólidos.
- Interpretación de planos de redes y sistemas de distribución de los servicios públicos.
- Elaboración de mapas territoriales con la identificación de zonas ecológicas sensibles.
- Reconocimiento de las formas de uso de la energía y su repercusión en los servicios públicos.
- Aplicación de modelos matemáticos para el cálculo y estimación del uso de los servicios públicos.
- Identificación de prácticas de laboratorio para la calidad de los recursos asociados a los servicios públicos.
- Utilización de instrumentos de campo en la evaluación de los espacios físicos.
- Reconocimiento y uso de las herramientas virtuales para la búsqueda de información específica.
- Comprende el contexto socio-económico para la implementación de iniciativas de gestión ambiental.
- Conoce e interpreta referentes contables, presupuéstales y de evaluación económica de los servicios
públicos.
- Leer y comprender escritos técnicos y temáticos en una segunda lengua.
- Actuar como ciudadano al identificar espacios democráticos y estilos de su formación profesional.

Perfil profesional:
El egresado de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos tiene el siguiente perfil: Analiza y
propone el desarrollo de procesos de planificación, administración y operación de sistemas de servicios
públicos e identifica los ajustes y cambios necesarios para satisfacer las necesidades de planes de
equipamiento e infraestructuras municipales y de gestión ambiental. Tiene amplio conocimiento sobre el
papel de los servicios públicos en el desarrollo de las comunidades y su interrelación con el medio ambiente:
Plantea esquemas operativos, técnicos y administrativos para la gestión y uso de los servicios públicos y la
protección del ambiente. Participa en la elaboración de planes, programas y proyectos de gestión ambiental y
de servicios públicos. Desarrolla procesos de sensibilización con comunidades para el adecuado uso de los
servicios públicos. Puede administrar, operar y evaluar empresas de servicios públicos domiciliarios y no
convencionales de mediana complejidad. Participa dentro de procesos de ordenamiento territorial en el
diagnóstico y formulación de proyectos ambientales.

Perfil Ocupacional
El Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos podrá desempeñar actividades laborales en
entidades públicas y privadas del ámbito de los servicios públicos y de la administración, control y
planificación del medio ambiente, tanto a nivel regional, como nacional con los siguientes roles:

Página 13 de 72
- Asistente técnico, operativo y comercial de empresas de servicios públicos domiciliarios y complementarios.
- Supervisor y operador para los sistemas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
- Coordinador de censos de suscriptores y estratificación socioeconómica.
- Funcionario de organismos gubernamentales de control para la gestión ambiental.
- Asesor y consultor de proyectos ambientales.
- Promotor de las actividades de gestión ambiental en entes territoriales.
- Promotor de campañas de uso racional de los servicios públicos y de educación ambiental.

4. Estructura Y Organización De Los Contenidos


Los conocimientos propuestos se formulan desde los ejes problemáticos, los cuales orientan la discusión y
reflexión de las alternativas de solución, desde una plataforma técnica científica originada en la estructura
relacional entre áreas y componentes. En tal sentido, la organización del currículo se plantea desde la
explicaciones e interpretaciones, producto del proceso investigativo, docente y de proyección social, lo cual
conlleva a la búsqueda de alternativa de respuesta, sobre los ejes temáticos fundantes que constituye el
proyecto curricular.
En las áreas se organiza las características de los conocimientos, por niveles de profundización, donde se
integran elementos teóricos, practicas metodológicas y la concepción especificas de los ejes fundantes,
constituyen las áreas: la fundamentación, la profundización y la formación especifica tecnológicas. Los
componentes del proyecto, es el conjunto organizados de espacios académicos, cuyos enfoques y formas de
conocimientos, se orientan a la construcción formativa en los ejes fundantes. De igual manera, se direcciona a
lograr conjugar diferentes áreas de conocimientos, que desde los núcleos problémicos, permiten construir un
cuerpo curricular coherente con las necesidades de formación específica tecnológica, a la vez que facilita la
administración académica del programa, en cuanto a docencia, investigación y proyección social. (ver
diagrama Estructuración del proyecto curricular en archivo EJES PROBLEMATICOS.ppt, Diapositiva 2)

Áreas y Componentes del Proyecto Curricular:


Áreas:
Área de fundamentación: Corresponde a la estructuración de conocimientos básicos e instrumentales, que
parten de las ciencias naturales exactas y que permiten diferentes lenguajes (matemático, científico o
descriptivo) para abordar las posibles respuestas de reconocimiento de los objetos de estudio. Conforman este
conjunto cognitivo los principios de la química, física, y biología y los teoremas y leyes matemáticas
fundamentadas en el calculo, como punto de partida de la confrontación de las teorías e hipótesis científicas,
La complementan las acciones formativas en la formulación de propuestas científicas y técnicas que
respondan a los intereses de aplicación y creación de conocimiento a partir de las explicaciones e
interpretaciones ordenadas a través de las diferentes metodologías de investigación.

Área de profundización: La constituye el desarrollo de aprendizajes en temáticas de carácter técnico –


científico que permite la aplicabilidad del conocimiento científico básico, en el cual se busca dar sentido a la
formación específica del tecnólogo en gestión ambiental y servicios públicos, a través de campos de
formación que integran los diferentes componentes, de tal manera que se conviertan en instrumentos que
facilitan la captura, filtraje y sistematización de la información pertinente con la condición ocupacional del
futuro tecnólogo.
Los niveles de complejidad esperados en el discurso y objetividad están relacionados con la capacidad del
estudiante para formular preguntas y alternativas de respuestas considerando las teorías, paradigmas y
enfoques con las que se abordan los temas ambientales y de los servicios públicos.

Área de formación especifica Tecnológica: Buscan ser el anclaje que sostiene la esencia de las competencias
específicas del tecnólogo profesional al identificar, investigar y criticar el estado del arte del campo de
formación, los temas de discusión de las comunidades científicas y los sectores asociados, así como valorar
los métodos y prácticas relacionadas con la administración, operación y control de los servicios públicos, los
procesos de gestión ambiental que garantizan su sostenibilidad social, económica y ambiental.
Contribuye a definir su especificidad la constitución de un núcleo electivo el cual le permite al estudiante
definir su perfil académico, a través de la escogencia de una línea que responde a uno o varios de los núcleos
problémicos y a la definición de las sublíneas de investigación previstas para dar alternativas de respuesta a
problemas específicos aplicados o experimentales que integran los objetos de conocimiento.

Página 14 de 72
Componentes: Se han definido como los espacios académicos con articulación lineal que permiten organizar
los procesos de docencia, investigación y extensión dentro de un currículo flexible que asocian temáticas de
alta afinidad y secuénciales en la medida de su complejidad como respuesta a los ejes problémicos
propuestos. Estos componentes se organizan de forma horizontal de tal manera que generan la lógica de
desempeño académico en las áreas previstas en el currículo. (ver archivo EJES PROBLEMATICOS.ppt,
Diapositiva 2)
* Componente Básico: Se establecen las bases de interpretación en el lenguaje matemático, así como la
instrumentación para la evaluación de las poblaciones a partir de la inferencia estadística. De igual manera se
establecen los principios en la formulación de los diferentes proyectos de carácter técnico y científico que
contribuyan a la elaboración del trabajo de Grado y ha posterior en la presentación de informes específicos
con el área de desempeño
* Componente Ambiental: Atiende a las temáticas que incorporan a las ciencias naturales en su conjunción
ecosistémica , así como el análisis de los efectos ambientales asociados con la prestación de los servicios
públicos domiciliarios y no convencionales y complementarios
* Componente de Gestión y Administración: Se orienta la formación en los aspectos de la planificación, la
ejecución y control de las acciones de la gestión ambiental en términos de su reconocimiento, los modelos y
sistemas, la formulación y evaluación de proyectos, Gestión de los servicios Complementarios y los procesos
de administración y comercialización de los servicios públicos
* Componente Socio Humanístico e institucional: Se orienta a la formación en el ámbito de la articulación
social con los procesos de gestión ambiental asociados a los servicios públicos a partir del reconocimiento de
marcos históricos, políticos, regulatorios y de participación democrática así como el desarrollo de una
identidad institucional que permite el cumplimiento de la misión de la Universidad en al sociedad. Se
considera que dentro de este proceso el desarrollo de competencias comunicativas en segunda lengua hace
parte de la formación integral para lo cual el estudiante presentara las pruebas de suficiencia que la institución
en virtud de la formación considere como requisito para la obtención del grado.

Núcleo Electivo: Corresponde a espacios académicos que conllevan la especificidad sobre temas asociados
con los objetos de estudio y se orientan a partir de la investigación del proyecto curricular. De igual manera
buscan completar la formación integral del estudiante en otros ámbitos como las artes

Organización Curricular del Programa en el Plan de Estudios: La estructura propuesta se consolida en un plan
de estudios que permita en primera instancia responder a los ejes temáticos fundantes, a la vez que facilite al
estudiante la flexibilización de su formación, considerando su perfil en el campo ambiental. En tal sentido se
ha considerado el desarrollo de un plan de estudios de seis (6) semestres presénciales, en los cuales se
integran las áreas y componentes así como el núcleo electivo que permita articular las competencias previstas
y el logro del perfil académico y laboral deseado. Conforma el plan de estudios propuesto como ajuste al
vigente, los siguientes espacios académicos (por semestre). (Ver Espacios Académicos del Plan.doc)

5 Trabajo Interdisciplinario
Un primer espacio de trabajo interdisciplinario corresponde a la organización por componentes en el cual el
equipo de docentes, de cada componente, formula las necesidades de Conceptualización y trabajo teórico y
práctico que complementen y articulen las temáticas dinámicas de los espacios académicos. En este marco de
acción las formas de acompañamiento directo con los estudiantes permiten la intervención de diferentes
actores como en el caso de las clases en la metodología de seminario, en el cual a través de una agenda de
ponencias y presentaciones de expertos y agentes institucionales o empresariales se presenta para discusión
académica proyectos, modelos o esquemas de gestión y acción en el campo de los servicios públicos.
Un segundo campo de acción interdisciplinaria se presenta en los campos de la proyección social donde
grupos de estudiantes y profesores participan en la elaboración de proyectos locales o regionales que
involucran una acción interdisciplinaria como en el caso de planes de manejo integrado, revisión a los
esquemas de planificación territorial o procesos de acompañamiento institucional para la participación social
en esquemas de acción ambiental preferentemente pública.
Otro escenario propuesto para la acción interdisciplinaria es la participación de más de un docente en la
presentación de la cátedra como sucede en los espacios de Seminario de Investigación, Gestión de los
Residuos Sólidos.

Página 15 de 72
El cuarto escenario para la interdisciplinariedad esta relacionado con los espacios de prácticas académicas, en
la cual participan diferentes docentes que desde sus funciones formativas y académicas se integran en
espacios comunes, es en proyectos que por su alcance o vinculación, requieren de análisis y formulación
conjunta entre diferentes creencias y disciplinas. Alrededor de problemáticas comunes, las visitas y prácticas
de campo facilitan la coordinación para el aprestamiento de los estudiantes en la aplicación y evaluación
tecnológica.
Un quinto espacio para la acción interdisciplinaria esta relacionado con el núcleo electivo donde se busca
acercar a los estudiantes con especialidades y formas constructivas de conocimiento donde participan
diferentes docentes y estudiantes de la Universidad, los cuales podrán interactuar en la elaboración en la
elaboración de trabajos en equipo donde ponen a disposición a sus saberes para construir propuestas conjuntas
o la interpretación y explicación de intervención relacionados con las temáticas propuestas.
Un último escenario de interdisciplinario corresponde a los grupos de investigación donde se busca la amplia
participación de profesores y estudiantes, así como a la ampliación o configuración de redes de investigación
y la cual plantea el intercambio de experiencias y conocimientos, a través de la exposición de los trabajos
realizados o la colaboración en temas o áreas de conocimiento de mayor especificidad. Situación similar
ocurre en los trabajos de extensión.

6 Desarrollo de actividades científico tecnológicas.


Para atender a los retos de un conocimiento mas complejo y flexible, la propuesta curricular se orienta a la
discusión de la temática de la Gestión Ambiental y de los Servicios Públicos, facilitando escenarios de
discusión como el seminario permanente de Servicios Públicos, como espacio institucional donde la
participación del mundo académico y externo presenta resultados de su gestión y actividades concretas. Esto
permite tanto a docentes como a estudiantes realizar una reflexión sobre las posibilidades tecnológicas
innovadoras o aplicativas a nuevos escenarios.
Con la estructuración de un programa de investigaciones y la configuración de su grupo de investigación, el
proyecto curricular dirige sus esfuerzos al aporte en la solución de problemas ambientales en diferentes
contextos y medios de trabajo. Es así que ha dedicado esfuerzos investigativos para la caracterización de los
escenarios productivos y sobre los cuales considera que debe contribuir a una cultura de “producción mas
limpia” de allí que debe su definición de proyectos a postemas del tratamiento de los residuos sólidos y
líquidos. De igual manera los trabajos de investigación de postgrado de los docentes de planta presenta un
direccionamiento a los temas a ser discutidos e implementados en la formación del tecnólogo.
Proyecto como la estructuración de un laboratorio de Calidad Ambiental, el estudio de las energías
alternativas, así como los temas del desarrollo territorial y la Gestión Ambiental, el estudio de las energías
alternativas, así como los temas del desarrollo territorial y la Gestión Ambiental hace parte de los elementos
que contribuyen a necesidades internas y externas del proyecto. Aspectos significativos de los intereses de
investigación son presentados en la condición de calidad número cinco (5)

7. Estrategias pedagógicas
Las actividades del proyecto curricular se plantean desde diferentes formas de acercamiento a los escenarios
pedagógicos más convenientes con los intereses y objetos estudios. Para el logro de espacios flexibles que
permitan la aprehensión de los contextos de aplicación y resolución de los problemas considerados como
centrales para el proyecto curricular, la organización, distribución y metodologías de los espacios académicos
propone diferentes mediciones.
Unos primeros instrumentos son las guías y notas de clase con las cuales tanto docentes como estudiantes
concentran la atención en la presentación conceptual, metódica, técnica de los problemas inherentes al área de
conocimiento y de su aplicación instrumental. En la actualidad el proyecto ha desarrollado una política de
publicaciones las cuales a través de la revista TECNOGESTION “una mirada al ambiente” y la serie “notas
de clase” (en áreas como la calidad del agua y el manejo de los residuos líquidos) busca facilitar los
aprendizajes dentro y fuera del aula.
Un segundo elemento de trabajo pedagógico corresponde a la conformación de un plan de prácticas de campo
y laboratorios de carácter formativo y experimental donde la actividad educativa a la práctica. Los planes de
práctica que se formulan semestralmente y se organizan en dos niveles. El primer nivel comprende visitas a
proyectos representativos, visitas didácticas a empresas y organizaciones donde existen áreas demostrativas;
el segundo nivel corresponde a espacios de investigación formativa, en la cual se busca el desarrollo de
habilidades y capacidades para la medición de forma sistemática y corriente. Esto último implica la

Página 16 de 72
articulación entre espacios de la realidad cercana como ámbitos urbanos y rurales dentro de las
consideraciones de ciudad-región.
En cada espacio académico que considera la actividad práctica se determina una intensidad horaria que le
permita al estudiante habilidades para: reconocer el contexto de intervención, levantamientos de campo que
caractericen las condiciones del espacio, las redes y las organizaciones, la aplicación de instrumentos de
captura de información cualitativa y cuantitativa y la utilización de equipos de medición directa.
Cada práctica genera una guía de campo la cual está mediada por sistemas de registros recolección de
evidencias o muestras y la interacción con la población que se convierte en una fuente de valiosa información
para la formulación de propuestas de solución. El plan de prácticas de campo incorpora en espacios
académicos de un mismo semestre la posibilidad de hacer trabajos compartidos de más de una cátedra, para
lo cual se asocian y articulan temas como la gestión integral de los residuos sólidos, la construcción, gestión
y prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en cuencas hidrográficas, o la mirada
integral de la gestión ambiental y servicios públicos en el contexto del trabajo de ciencias como la biología y
la ecología.
Otro conjunto de prácticas está relacionado con la experimentación, la observación y la instrumentación, para
la cual el proyecto curricular dentro de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con una
serie de laboratorios especializados para la formación profesional: Corresponden estos escenarios a:
Laboratorio de Biología
Laboratorio de Química
Laboratorio de Microbiología
Laboratorio de Calidad de Agua
Laboratorio de Servicios Públicos (específico para la carrera)
Laboratorio de Investigaciones Ambientales
Laboratorio de Suelos
Laboratorio de Topografía
Laboratorio de repercepción y Sensores Remotos
Laboratorio de geomática y cartografía

Página 17 de 72
Organización de las actividades de formación

Numéro de Créditos Académicos: 110


Créditos Obligatorios: 100
Créditos electivos: 10
Numéro de semanas del periodo lectivo: 18
No de créditos por áreas y componentes de formación (programas de pregrado):

Créditos por Area:


Area básica 28
Area de Profundización 22
Area de especialización tecnológica 48
Créditos por proyecto de grado:
Pasantía 7
Investigación aplicada 8
Auxiliar de investigación 10
Créditos por Componentes (Obligatorios):
Básicos 27
Técnico Operativo 13
Ambiental 18
Socio humanístico 7
Gestión y Administración 21

Ciclos Propedéuticos:
Crédios 1er. ciclo:
Duración (Semanas): Crédios 2do. ciclo:
Periodo: 0 Crédios 3er. ciclo:

Página 18 de 72
Formacion Investigativa

A.) Pregrado:

1. Estatuto De La Investigación En La Universidad XL:


El Acuerdo No. 009 del Consejo Superior Universitario de Junio de 1996 reglamenta la organización y
desarrollo de la investigación, establece sus principios y objetivos, crea el Centro de Investigaciones y
Desarrollo Científico de la Universidad, las calidades del Director y las funciones de los comités, las líneas de
investigación, la clasificación de los docentes investigadores y los grupos de investigación, los centros de
documentación, presupuesto y financiación, las normas concernientes a la presentación, organización, apoyo,
trámite, control y evaluación de los proyectos de investigación, los requisitos y estímulos a los investigadores,
entre otros aspectos.
Para el logro de los diferentes propósitos de investigación de cada uno de los proyectos curriculares el Centro
de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad se enmarca y concibe la formación investigativa
en los Ejes, Macropolíticas y Macroproyectos contenidos en el plan de Desarrollo 2001- 2005.
En el Plan de Desarrollo Institucional se determina la macropolítica 2: Calidad Académica Pertinencia y
Competitividad al interior de la cual se contempla el Programa 3: FORTALECMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, LA EDUCACIÓN Y EL
ARTE EN EL CONTEXTO E LA SOCIEDAD Y LA CULTURA.
En tal sentido, el Programa 3: FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO
DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA , LA EDUCACIÓN Y EL ARTE EN EL CONTEXTO DE LA
SOCIEDAD Y LA CULTURA traza los objetivos para la institución cumpla con los siguientes
macroproyectos:
MACROPROYECTO 1. Integración al plan nacional y distrital de ciencia y tecnología.
Proyecto 1. Desarrollo y proyectos institucionalizados en el Centro de Investigaciones y desarrollo Científico.
MACROPROYECTO 2. Desarrollo y consolidación de la comunidad académica e investigativa.
Proyecto 2. Creación y consolidación de líneas, grupos y redes de investigación.
Proyecto 3. Convenios Interinstitucionales de Investigación a Nivel Nacional e Internacional y alianzas
estratégicas con el sector productivo y otros sectores sociales.
MACROPROYECTO 3. Organización y gestión investigativa
Proyecto 4. Sistema Integrado de Información de Investigaciones
Proyecto 5. Normatividad y estímulos investigativos
Proyecto 6. Sistema de Evaluación de la Investigación
Proyecto 7. Apoyo a la Infraestructura Física para la Investigación
MACROPROYECTO 4. Fortalecimiento de talento investigativo
Proyecto 8. Fortalecimiento de la investigación en Especialización, Maestría y Doctorado.
Proyecto 9. Seminario interdisciplinario permanente de formación de investigadores y promoción de jóvenes
talentos.
MACROPROYECTO 5. Socialización y divulgación de resultados
Proyecto 10. Publicaciones.
Proyecto 11. Organización y participación en eventos de investigación.

2. Justificación de la investigación
El programa de investigación en la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos que se propone es
concebido dentro de una perspectiva ambiental no por tratarse de un lugar común en el cual hoy todo el
mundo está de acuerdo, sino por razones objetivas que vinculan estrechamente lo ambiental con los servicios
públicos. Los servicios públicos están necesariamente vinculados y relacionados a una acertada gestión
ambiental.
Los proyectos de servicios públicos rurales y urbanos, especialmente los sanitario/ambientales hacen parte de
los planes de desarrollo y de gestión ambiental municipales, así como de los planes de ordenamiento
territorial.
La calidad ambiental y de vida de una población no puede entenderse sin adecuados servicios públicos de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía, teléfonos, gas, plazas de mercado, mataderos etc. y viceversa. Una
eficiente gestión de los servicios públicos no puede separarse de los planes y programas de desarrollo
ambiental que se implementen a cualquier nivel.

Página 19 de 72
El deterioro de las cuencas hidrográficas y la tala irracional de bosques, han originado una erosión creciente,
disminuyendo drásticamente las reservas de agua y amenazando las fuentes naturales y riachuelos que surten
parte de los acueductos e hidroeléctricas colombianas. Esto repercute en los centros poblados y los
asentamientos rurales y de manera significativa en las ciudades, la cual depende de las posibilidades de
abastecerse de bienes y servicios de las regiones próximas y lejanas de los cuales obtiene los insumos de
energía y materiales para la sostenibilidad de sus sistemas de vida, producción y vinculación crecientes .
La contaminación sobre los cuerpos de agua, por su parte, es materia de atención. En muchos municipios de
Colombia la situación es grave pues las aguas utilizadas en los acueductos son aquellas que provienen de
cursos de aguas contaminadas, el caso de Cali, Barranquilla y otros. Contribuir al desarrollo del agua potable
o a la descontaminación de las aguas residuales no es simplemente una acción que aplica a los servicios
públicos sino a todo el problema de la gestión ambiental de los municipios y ciudades en cualquier lugar del
mundo.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la política pública asociada a la
Gestión Ambiental urbana esta encaminada a generar contextos regionales para la sostenibilidad urbana de las
ciudades y el fortalecimiento de la capacidad de la gestión pública local y regional como líneas de acción para
viabilizar el desarrollo sostenible y el contexto urbano regional .
Los proyectos de mejoramiento de servicios públicos como energía eléctrica, gas, basuras, acueducto,
alcantarillado y aguas residuales son los que mayores implicaciones ambientales tienen tanto en el ámbito
regional como local. Las leyes 99 de 1993 o ley ambiental así como la ley 142 de 1994 o de los servicios
públicos domiciliarios hacen explícita esta articulación.
A pesar de los avances que dinamizaron tales marcos regulatorios, en el país se presentan dificultades para
lograr un cubrimiento eficiente y de calidad como sucede en el campo de los servicios de agua potable y
saneamiento básico con porcentajes de ineficiencia en algunos espacios del territorio nacional como sucede en
el caso del tratamiento de aguas residuales domesticas las cuales se entregan al las corrientes naturales en un
93% sin ningún tratamiento. De igual manera en el caso del manejo de los residuos sólidos se han presentado
emergencias sanitarias como en el caso de ciudades como Barranquilla, Quimbaya Cali, Ibagué y Cartagena
que no se limitan al proceso de disposición sino que repercuten en las concepciones y apropiaciones de la
problemática por parte de los ciudadanos ante una inconveniente gestión ambiental ante las acciones
preventivas y mitigadoras del proceso.
Con estos y otros argumentos de índole similar, el Estado debe asumir retos importantes definidos en sus
áreas estratégicas como el manejo social de los servicios públicos, fomento a la gestión empresarial eficiente,
apoyo financiero para infraestructura de agua potable y saneamiento básico, regulación y control de los
servicios públicos y fortalecimiento de la gestión para el manejo sostenible del recurso hídrico, lo anterior
como contexto de la política ambiental.
De igual manera la política de desarrollo territorial establece como parte de sus lineamientos estratégicos:
La consolidación de regiones funcionales, desarrollo de procesos urbanísticos que garanticen un hábitat
sostenible, el apoyo a la formulación de reglamentaciones municipales para la recuperación del espacio
público, pedagogía y aplicación de guías metodológicas para la incorporación de las variables poblacionales
en los procesos de ordenamiento y planeación del desarrollo, articulación de las áreas protegidas y de manejo
espacial de carácter nacional a los procesos de planificación y ordenamiento territorial, diseño del Plan de
asistencia técnica, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), incorporación de los procesos de gestión del
riesgo en la planeación territorial y desarrollo e implementación de sistemas de gestión ambiental municipal.
Este panorama le permite al proyecto curricular proponer dentro de su modelo pedagógico la formulación de
ejes problemáticos, que permitan la investigación y la innovación tecnológica, desde la mirada y la
complejidad de cada una de las áreas y componentes del currículo como son: básica, socio humanística,
ambiental, técnica operativa y gestión y administración, las cuales integran espacios académicos que
permiten desarrollar a los estudiantes investigaciones en el campo de la Gestión Ambiental y de los Servicios
Públicos.

3 Objetivos generales:
- Promover e impulsar la dimensión ambiental como un factor esencial para la formulación de proyectos.
políticas y estrategias de los servicios públicos en el país considerando los ejes problemáticos que dan
estructura al proyecto
- Generar a través de los proyectos de investigación, compromisos sociales desarrollando actividades
interdisciplinarias e interinstitucionales.

Página 20 de 72
- Participar y promover el análisis crítico del modelo sobre servicios públicos domiciliarios a través de
documentos de discusión académica e institucional.
- Participar y promover el análisis crítico de los modelos de gestión ambiental a través de la discusión
académica, institucional y sectorial
- Trabajar en el campo de la producción tecnológica de conocimientos aplicables a la producción, operación
y manejo de los servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios.
- Propiciar en la esfera de los servicios colectivos urbanos y rurales la producción de tecnologías apropiadas y
la transferencia y adopción de tecnologías limpias.
- Promover la cultura del uso racional de los bienes y servicios ambientales.
- Participar en el debate académico y científico de las políticas públicas en materia de servicios públicos
domiciliarios, infraestructura y dotación del inmobiliario urbano.

4 Organización de la formación investigativa:


Para el apoyo y fomento a la labor investigativa de los docentes y estudiantes, en la perspectiva de construir y
consolidar comunidades académico-investigativas, la Universidad cuenta con el Centro de Investigaciones y
Desarrollo Científico (CIDC). Esta unidad académica y administrativa es responsable de la orientación del
trabajo y desempeño investigativo de los profesores de la Universidad, cuyo funcionamiento ha sido regulado
por el Consejo Superior Universitario mediante el acuerdo 09 de octubre 25 de 1996. De acuerdo con lo
anterior, el Centro de investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad XL es la unidad académica y
administrativa responsable de la orientación del trabajo y desempeño investigativo de los profesores de la
Universidad XL, Dentro de las funciones del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico está la de
fomentar, coordinar, gestionar, evaluar y divulgar los proyectos de investigación y las actividades que los
mismos desarrollen.
La organización de la Investigación se lleva a cada unidad académica mediante la organización de comités y
subcomités de facultad y de proyecto curricular respectivamente. Cada proyecto determina de acuerdo con su
ethos las sublíneas en las cuales se articula la investigación con las líneas establecidas para la Facultad.

5. Desarrollo de la investigación :
La Política Nacional de Investigación Ambiental (Min. Ambiente, Colciencias DNP 2002) distingue dos
modos de producción de conocimiento en la investigación ambiental que se adelanta en Colombia.
El primero se refiere a las normas cognoscitivas y sociales que desde el modelo newtoniano han controlado la
manera de producir, legitimar y difundir el llamado conocimiento científico, es decir, se identifica en lo que
habitualmente se considera como ciencia y práctica científica. Dichas normas determinan lo que es ciencia de
calidad, quién la puede practicar y cómo establecer sus temas y problemas centrales.
En el segundo modo de producción del conocimiento, que tiene una importancia creciente en la investigación
ambiental que se realiza en el país, no se siguen necesariamente los parámetros de la ciencia clásica y
consecuentemente es necesario referirse a él en términos más amplios, como conocimiento y sus practicantes,
en lugar de ciencia y de científicos.
En el modelo clásico de producción de conocimiento científico, el establecimiento y resolución de temas y
problemas se rige por intereses académicos de disciplinas y comunidades particulares y restringidas. En el
segundo modo el conocimiento se genera en contextos más complejos, con presencia de un grupo más amplio
de factores y consideraciones, destinado hacia el gobierno, la industria o la sociedad en general, y no surge si
no se tienen en cuenta, el interés de los diversos actores que tienen relación con los temas investigados. El
conocimiento interdisciplinario requiere mucho más que simples grupos de especialistas que trabajen cada
uno por su lado, es necesario un consenso respecto a prácticas cognoscitivas y sociales, condicionado por su
aplicación y en evolución con ellas.
En términos organizacionales conlleva un aumento en el número y tipo de entidades potenciales donde puede
producirse el conocimiento, es decir que no sólo se genera en universidades o centros de investigación, sino
también en institutos no universitarios, agencias gubernamentales, laboratorios industriales, entidades de
consultoría y asesoría, organizaciones no gubernamentales, comunidades y grupos civiles.
El accionar del conocimiento en el contexto de la aplicación aumenta la capacidad de reflexión y la
sensibilidad de los científicos y de los tecnólogos, hacia las implicaciones de su trabajo y su contribución a la
solución de los problemas ambientales.
Desde esa perspectiva el trabajo investigativo que se desarrolla en El Proyecto Curricular de Gestión
Ambiental y Servicios Públicos tiene un carácter sistémico, holístico e interdisciplinario en los que
intervienen consideraciones culturales, sociales, económicas, ecológicas y territoriales.

Página 21 de 72
Así mismo, dentro de los criterios del desarrollo sostenible, el reconocimiento a la diversidad cultural implica
el respeto a los derechos asociados a dichas culturas. Como lo señala, la política de Investigación Ambiental,
en nuestro currículo la investigación tendrá un carácter de mediano y largo plazo más allá del horizonte
establecido por un gobierno, obedeciendo a objetivos y prioridades del Estado.
5.1. Líneas Investigativas: La definición de líneas de investigación se formula desde ejes problemáticos
estratégicos que agrupan los objetos de investigación del proyecto curricular, estos son: Manejo integrado del
recurso hídrico, manejo y control de los residuos, espacio e infraestructura, organizaciones e instituciones, y
generación de energía; estos a su vez están conformados por las diferentes espacios académicos que
complementan y dan la razón de cada eje problemático. De acuerdo con el concepto de ejes problemáticos o
temáticos “el conjunto de conocimientos afines que posibilitan definir líneas de investigación en torno al
objeto de transformación, estrategias metodológicas que garanticen la relación teoría-practica y actividades de
participación comunitaria” .
El proyecto curricular ha generado la integración de diferentes disciplinas académicas y no académicas, para
garantizar el estudio, la interpretación, explicación y solución de problemas ambientales relacionados con la
Gestión Ambiental y los Servicios públicos. A continuación se presentan la conformación y los principales
temas que abordarían estos ejes problemáticos:

a. Eje problemático 1: Manejo integrado del recurso hídrico:


Corresponde a las acciones investigativas sobre el eficiente uso del agua como recursos estratégico en la
consolidación y vinculación de los asentamientos humanos a través de sus redes de abastecimiento y
disposición final; son objetos de estudio:
- Deficiencias en la calidad del agua
- lnsostenibilidad de encadenamientos productivos de uso del agua
- Restricciones al acceso social y económico del recurso hídrico
- Marcos regulatorios en aspectos técnicos y operativos del recurso hídrico
- Reconocimiento de la cultura del agua
- Sistemas de distribución y abastecimiento de agua potable
- Oferta y demanda del recurso hídrico
- Valoración de activos naturales asociados a la sostenibilidad del recurso hídrico

b. Eje problemático 2: Espacio e infraestructura(Reordenamiento territorial):


Centra su que hacer en el análisis, evaluación y prospección de modelos sostenibles de que consolidan los
espacios urbanos y rurales, a partir de estrategias ambientalmente sostenibles donde la ubicación de las
infraestructuras de servicios así como los equipamientos debe generar una funcionalidad de acuerdo con
contextos sociales, geográficos y económicos con los siguientes temas de investigación:
- Implementación de redes e infraestructuras urbanas de servicio
- Análisis de los sistemas vinculantes en asentamientos urbanos y rurales
- Procesos de planificación participativa territorial
- Caracterización de la funcionalidad urbana y rural
- Accesibilidad, movilidad y espacio publico
- Usos y conflictos de uso del territorio
- Localización y clasificación de actividades económicas
- Definición de escenarios de planificación

c. Eje problemático 3: Manejo y control de los residuos:


Donde los sistemas productivos considerados como empresas conglomerados urbanos y los núcleos rurales
presentan niveles de intervención donde la residualidad, la eficiencia y la aceptabilidad cultural conforman
otro espectro de estudio desde el proyecto curricular, Se busca estudiar:
- Relaciones consumo: hogar industrias
- Reconversión industrial (ecoeficiencia)
- Residualidad segura
- Modelos de gestión ambiental empresarial
- Nuevas empresas ambientales
- Mercados preferenciales verdes
- Certificaciones y normalización de procesos industriales sostenibles
- Reciclaje, recirculación, reutilización

Página 22 de 72
d. Eje problemático 4: Generación de Energía:
La energía es el hilo conductor que sustenta e integra a toda forma de vida y sostiene a todas las economías.
Corno factor dinamizador de los procesos antropogénicos, donde se integran elementos de uso y eficiencia
que conllevan a intervenciones en distintos órdenes. Esta es la razón por lo que resulta tan importante que el
proyecto curricular ayude a dar soluciones en éste campo desde las siguientes perspectivas:
- Identificación de los ciclos de la energía
- Fuentes de energía mas limpia
- Eficiencia en el uso de la energía
- Acceso y comercialización del servicio de energía
- Alternativas al abastecimiento de energía
- Distribución y regulación del servicio

e. Eje problemático 5: Organización e Instituciones:


Corresponde a las acciones específicas frente a la prestación del servicio público tales como su
comercialización, su tarifación, evaluación y seguimiento son entonces temas de investigación:
- Oferta comercial
- Procesos regulatorios
- Control y veeduría ciudadana
- Tarifación, estratificación y comercialización
- Modelos administrativos
- Aplicación de la informática para la eficiencia de los servicios públicos
En la actualidad se adelantan proyectos de investigación asociados con las líneas antes mencionadas con
cuatro proyectos inscritos en el centro de investigaciones y la participación en la convocatoria de colciencias.
De Igual manera se esta en el proceso de consolidación de un grupo de investigación (PROGASP), registrados
como grupos incipientes de investigación ante el CIUD. De igual manera se ha registrado de manera
preliminar el grupo PROGASP en el sistema de COLCIENCIAS del GRUPLAC.

6 Aspectos Operativos:
Los trabajos de investigación actualmente se realizan en colaboración con grupos de estudiantes; a partir de
pasantías, monografías o trabajos de grado, articulados a un eje problemático de acuerdo con el grado de
especificidad de la investigación y dirigido por docentes expertos en el tema.
El programa de investigación de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, tratará de
satisfacer las necesidades colectivas que se presentan en una comunidad y que tiene economías de escala, que
conducen a la constitución de monopolios naturales, tales como los servicios públicos domiciliarios y no
domiciliarios; se diseñó a partir de la creación de dos grandes líneas de investigación que tiene
implementada la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, como son: la Línea de Bienes y
Servicios Ambientales y de los anteriores núcleos problémicos previamente descritos, a través de la creación
de un grupo incipiente de investigación denominado PROGASP, el cual quedó inscrito ante COLCIENCIAS
en diciembre del 2002. Integrado por docentes, estudiantes y egresados de diversas áreas de conocimientos, a
saber:
Hel Espinosa: Director grupo de investigación. Ingeniero Forestal.
Vil Hernández: Ingeniera Química. Investigadora
Yol Agualimpia: Ing. Civil. Investigadora
Eduardo Loadino: Ingeniero Mecánico. Investigador
Néstor Gonzalez: Ingeniero Mecánico. Investigador
Fernando Sáenz: Ingeniero Ambiental y Sanitario. Investigador
Hayd Batista: Ingeniero Industrial. Investigador
José A. Lozano: Ing. Catastral y geodesta.
Eladio King: Economista. Investigador
Guillermo Niño Guarín: Ingeniero Químico. Investigador
Ximena Perez: Licenciada en Biología. Investigadora
Nelly Lorenzano: Microbióloga. Investigadora
Fabiola Cáonas: Ingeniera Agrónoma. Investigadora
Estudiantes ayudantes de investigación: 13
Auxiliares de investigación: 6

Página 23 de 72
El programa de investigación de la TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS
PÚBLICOS, esta concebido por razones objetivas que vinculan estrechamente lo ambiental con los servicios
públicos, por ello a los estudiantes especialmente de último semestre se les convoca, por medio de
publicación previa en cartelera, para que ellos manden sus hojas de vida y de esta manera se selecciona el
personal que trabajará en la investigación, mediante trabajos de grado; de igual forma se hace con los
auxiliares de investigación, que generalmente se espera que sean egresados del proyecto curricular o de áreas
relacionadas.
La Calidad de la investigación que se realiza en la institución, es óptima y creciente, y los proyectos que hoy
día se están trabajando se relacionan a continuación.
Sublinea de Investigación Manejo Integrado del Recurso Hídrico:
1. Ensayo de macrofitas en remoción de carga contaminante de aguas Residuales en hatos ganaderos. (100%)
2. Evaluación de materiales de la zona de la sabana de Quimbaya como medios filtrantes para aguas
Residuales. (100%)
3. Alternativas metodológicas para determinación del caudal ecológico como estrategia para el desarrollo
sostenibel en fuentes superficiales (70%)

Sublinea de Investigación Producción Mas Limpia:


1. Evaluación económica ambiental entre la agricultura orgánica y convencional (90% )
2. Utilización de residuos sólidos de Industrias madereras y agrícolas para La Producción de hongos
nutracéuticos (30% )
3. Obtención de alcohol carburante a partir de residuos industriales y agrícolas (5%)

Sublinea de Investigación Diseñar, fomentar y montar una incubadora de empresas en la Universidad XL:
1. Fomento del Emprendimiento y de la orientación empresarial en los estudiantes de la Universidad XL

Sublínea Servicios Públicos:


1. Distorsiones socioeconómicas del régimen tarifario de los servicios públicos de agua potable y saneamiento
básico Servicios Públicos (5% )

Sublínea Espacio y territorio:


1. Valoración económica de los cerros de Quimbaya (5% )
7 Recursos Físicos:
Se cuenta, a partir del año 2000, con la nueva infraestructura física de la Facultad del Medio Ambiente y
Recursos Naturales, sede El Vivero, con los espacios de laboratorio asignados al Proyecto Curricular y la sala
de investigadores con los computadores dispuestos para Investigación, por parte de la Universidad.

8 Recursos económicos :
Las investigaciones que se están adelantando y las que hasta ahora están por comenzar, han sido aprobadas
por el centro de investigaciones, por un valor máximo de $10.000.000.00 por proyecto de acuerdo con la
convocatoria a las que se han presentado las diferentes propuestas por parte de los investigadores
Según el acuerdo 009 de 1996 del consejo superior art.20. El presupuesto que acompaña a todo proyecto de
investigación que se entregue al Comité de Investigaciones deberá detallarse por etapas y al final de cada
etapa el responsable de cada proyecto deberá presentar informe contable ante el Centro de Investigaciones de
la Universidad.

9 Divulgación:
El Proyecto curricular cuenta con varios documentos publicados como libros en el área de Manejo de
residuos Líquidos, resultantes de las investigaciones realizadas por los docentes. Estos se han podido publicar
gracias a la oficina de publicaciones con que cuenta la universidad y a que semestralmente se adjudica un
presupuesto para esta actividad. De igual forma existe una política de evaluación de la investigación que
realizan los profesores del programa, que es dirigida y coordinada por el centro de investigación de la facultad
y de la Universidad, de esta forma cuando se presenten los informes parciales y finales hay un control y
revisión permanente de las mismas, Art. 12 y 13, acuerdo 009 de 1996 del consejo superior.

Página 24 de 72
Los mecanismos existentes para incorporar en el programa los resultados de la investigación se están
utilizando, y es así como en la actualidad están por presentarse tres artículos, en revistas indexadas de las
primeras investigaciones.
De igual forma se han generado espacios de discusión entre estudiantes y profesores acerca de las tres
investigaciones que ya están culminando, destacando la pertinencia con las diferentes áreas del currículo.

10 Estímulos y reconocimientos por la investigación:


Para el personal que participa y contribuye al desarrollo de la investigación se otorgan estímulos en términos
de reconocimiento, publicando los resultados de la investigación y el apoyo institucional para la asistencia a
congresos, seminarios y demás actividades científicas nacionales e internacionales relacionadas con la
Investigación (para Docentes y Estudiantes). De igual forma se le puede conceder la distinción académica de
docente investigador, a los docentes que cumplan con los requisitos establecidos en el Acuerdo No. 009 de
1996
En cuanto a los estímulos a los grupos de investigación estos los otorga el Centro de Investigaciones y
Desarrollo Científico de la Universidad, según el acuerdo mencionado anteriormente.

B.) Postgrado:

1.) Tradición Investigativa:

No aplica

2.) Publicaciones Investigativas:

No aplica

Medios de divulgación de los resultados de investigación:

No aplica

Areas de investigación:

No. Nombre del área de investigación

1 BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

Líneas de Investigación:

No. Nombre de la línea de investigación

1 Manejo integrado del recurso hídrico

2 Espacio e infraestructura

3 Manejo y control de los residuos

4 Generación de Energía

5 Organizaciones e Instituciones

Página 25 de 72
Financiación de las investigaciones:

Fuente de Monto de Personal


No. Investigación Dependencia Cronograma
financiamiento Inversión Asignado

Análisis del trabajo


que cumplen las
macrophitas en la
remoción de
contaminantes
presentes en las aguas
residuales generadas
por los hatos
ganaderos de la región
de UbatéEl proyecto
de investigación se
desarrolló en dos fases.
En la primera fase se
realizó la
caracterización de las
aguas residuales de
dos hatos lecheros
ubicados en el
municipio de Susa
Ensayo de (Cundinamarca),
macrophitas en subsector de la laguna
CIUD (centro Tecnología Helmut de Fúquene. El hato
remoción de
de en Gestión Espinosa, lechero “Las delicias”
carga
1 Investigaciones 10000000 Ambiental y Nelly Lozano, se determinó como el
contaminante de
Universidad Servicios Vilma vertimiento más
aguas residuales
XL) Publicos Hernández crítico, usando sus
en hatos
ganaderos. residuos líquidos
orgánicos para
alimentar el sistema
implementado en la
segunda fase, en la
cual se evaluaron en
escala piloto los
porcentajes de
remoción de materia
orgánica y nutriente
tales como DBO5,
DQO, NO3, PO4 y
Sólidos totales. Como
base del ensayo fueron
empleadas las especies
macrófitas Eichhornia
crassipes (Buchón),
Limnobium
laevigatum (Hoja
flotante) y Typha
domingensis (Enea),

Página 26 de 72
extraídas de la laguna
de Fúquene. Los
resultados obtenidos a
partir del análisis
estadístico, empleando
un diseño experimental
de bloques simples al
azar, indican que
Eichhornia crassipes
reportó mayor
eficiencia en la
remoción de carga
orgánica (65%) para
este tipo de residuos
líquidos.

El proyecto buscaba
experimentar niveles
de eficiencia de
materiales residuales
industriales y
domésticos como
filtros percoladores en
la remocion de carga
organica. Se ha
realizado la evaluacion
de un modelo
experimental con seis
Evaluación de Helmut tipos de tratamientos
materiales de la CIUD (centro Tecnología Espinosa, considerando el origen
zona de la sabana de en Gestión Nelly Lozano, de los materiales
2 de Quimbaya Investigaciones 10000000 Ambiental y Vilma provenientes de los
como medios Universidad Servicios Hernández, desechos de la
filtrantes para XL) Publicos Eduardo industria ladrillera
aguas residuales Ladino (escoria de carbon, de
ladrillo y triturados
pétreos)De igual
manera se evaluó la
eficiencia a materiales
sinteticos plásticos
residuales, como el
icopor, poliuretano y el
polipropileno de baja
densidad.Actualmente
se está entregando
informe final para
publicaciones.

Mediante ensayos de
Evaluación laboratorio se
CIUD (centro Tecnología Eladio Rey,
económica seleccionaron
de en Gestión Fernando
ambiental entre la diferentes especies
3 Investigaciones 10000000 Ambiental y Sánchez,
agricultura vegetales y se
Universidad Servicios Fabiola
orgánica y realizaron tratamientos
XL) Publicos Cárdenas
convencional utilizando
componentes

Página 27 de 72
(orgánicos y químicos)
para analizar la
eficiencia de cada uno
de ellos en el proceso
productivo. Se
complementó con el
análisis costo beneficio
de la implementación
de prácticas de
agricultura orgánica vs
convencional

Debido a las
oportunidades que
estan generando la
producción de hongos
para varios usos
(industria
Guillermo
Utilización de farmaceútica,
Niño, Eduardo
residuos sólidos alimenticia, etc) se vio
CIUD (centro Tecnología Ladino, Nelly
de Industrias la necesidad de
de en Gestión Lozano, Vilma
madereras y estudiar diferentes
4 Investigaciones 10000000 Ambiental y Hernández,
agrícolas para La sustratos (residuos
Universidad Servicios Helmut
Producción de sólidos no peligrosos
XL) Publicos Espinosa,
hongos de tipo industrial y
Fabiola
nutracéuticos doméstico) con el fin
Cárdenas
de analizar la
viabilidad de utilizar
estos elementos en el
proceso productivo de
los hongos antes
mencionados

El proyecto busca
validar métodos para
Colombia acerca del
caudal ecológico
considerando las
Alternativas tipologías de cuencas
metodológicas hidrográficas y
para la orografía del país.
Yolima Del Hasta la fecha se ha
determinación del
CIUD (centro Tecnología Carmen seleccionado el área
caudal ecológico
de en Gestión Agualimpia, piloto correspondiente
como una
5 Investigaciones 10000000 Ambiental y Carlos Castro a la cuenca del río
estrategia para un
Universidad Servicios Méndez, Nelly Cuja, donde se ha
desarrollo
XL) Publicos Lozano evaluado su caudal, se
sostenible en
Puentes ha hecho el
fuentes
superficiales de levantamiento de
agua informacion del
complejo orillal, toma
de muestras de análisis
de continuidad
eléctrica en el suelo al
borde. Se han revisado
estudios relacionados

Página 28 de 72
con modelos en
Europa y América
Latina.

Reconociendo la
importancia que en los
últimos años ha
tomado los procesod e
produccion más limpia
y la implementacion
de tecnologías
ambientalmente
Vilma ambientales, donde
Hernández Colombia ha dado un
Obtención de Montaña,Nelly paso muy importante
CIUD (centro Tecnología
alcohol Lozano, exigiendo la mezcla de
de en Gestión
carburante a Eduardo un porcentaje de
6 Investigaciones 10000000 Ambiental y
partir de residuos Ladino, alcoohol carburante
Universidad Servicios
industriales y Helmut con la gasolina
XL) Publicos
agrícolas Espinosa, convencional. Con esta
Fabiola investigación se
Cárdenas pretende explorar
nuevas fuentes de
generación de este tipo
de combustible a partir
de residuos
industriales y agrícolas
para aportar al proceso
de reutilización de
residuos.

El proyecto busca
efectuar la evaluacion
sobre los factores que
inciden en los costos y
gastos ineficientes
incorporados en el
costo total de los
servicios de acueducto
Distorsiones y alcantrillado que
socioeconómicas retrasan la inversion
CIUD (centro Tecnología para la expansion de
del régimen
de en Gestión José Lizcano, los servicios publicos
tarifario de los
7 Investigaciones 10000000 Ambiental y Helmut descritos.A la fecha se
servicios públicos
Universidad Servicios Espinosa ha efectuado la
de agua potable y
XL) Publicos oficializacion ante el
saneamiento
básico CIUD y se ha
determinado el
presupuesto de
ejecucion,
considerando
inicialmente los
perfiles del asesor
económicoy el
establecimiento de
apoyos logísticos al

Página 29 de 72
proceso, se ha
convocado a la
particiacon en el
proyecto a tres
estudiantes de la
Tecnología en gestion
Ambiental como
pasantes en el proceso.

La investigación se
encuentra dividida en
tres etapas.De un lado,
se pretende una
aproximación más
rigurosa a su
caracterización
biofísica, con un
relativo énfasis en el
componente florístico
que involucra el
conocimiento
semidetallado de las
plantas superiores e
inferiores que habitan
el área. De otro lado,
establecer de que
manera la comunidad
Nestor que habita el Distrito
Gutierrez, Capital valora los
Aplicación del Ximena humedales de la
CIUD (centro Tecnología ciudad como recurso
metodo de Parsons,
de en Gestión ambiental, propiedad
valoracion Helmut
8 Investigaciones 10000000 Ambiental y de todos y generador
contingente para Espinosa,
Universidad Servicios
los humedales de Nelly Lozano, de beneficios
XL) Publicos ambientales.Indagar
bogota d.c. Eduardo
Ladino, por los gustos y
Claudia Flórez preferencias de los
habitantes sobre los
humedales de la
ciudad, se determinará
a través de la
utilización del método
de Valoración
Contingente, con el
cual se podrá revelar,
cuanto está dispuesta
la gente a pagar por el
mantenimiento de los
recursos presentes en
los humedales, esta
metodología se
aplicará a través de la
generación de un
mercado hipotético, a
partir de este se
aplicarán encuestas a

Página 30 de 72
la población residente
en la zona de
influencia de estos
recursos,
proporcionándoles
información sobre los
recursos existentes en
el área. Como
producto de la
aplicación y tabulación
de la encuesta se
extraerán variables del
cuestionario para
conformar el modelo
econométrico y así
poder cuantificar la
máxima disponibilidad
a pagar. Finalmente se
espera establecer el
estado actual de los
Humedales desde el
punto de vista
biofísico y evaluar la
importancia
económica que tienen
para los habitantes del
Distrito Capital, y
documentar la
necesidad de su
recuperación y
conservación en su
estado natural.

Página 31 de 72
Personal Académico

Nombre del directivo o Unidad Nivel máximo Porcentaje


No. Cargo Dedicación
profesor Académica de formación dedicación

Tecnología en
Gestión
HECTOR PEREZ Hora
1 Docente Ambiental y Especialización 20
BELTRAN Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
2 YAQU BELTRÁN Docente Ambiental y Universitaria 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
3 CARLOS PEREZ Docente Ambiental y Maestría 10
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestion
Hora
4 CARMEN PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
5 CLAUDIA GOMEZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
6 EDISON VELEZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
7 GUILLERMO PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
8 RICARDO PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en Hora
9 JAIRO ABELLO Docente Gestión Maestría 10
Catedra
Ambiental y

Página 32 de 72
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
10 JENNY GOMEZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
11 JUAN PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
12 RUBY MARTÍNEZ Docente Ambiental y Especialización 13
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
13 RAFAEL OLMOS Docente Ambiental y Maestría 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
14 RIGOBERTO PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
15 FERNANDO PAEZ Docente Ambiental y Especialización 8
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestion
Hora
16 YEFER LARA Docente Ambiental y Especialización 30
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestion
Hora
17 GERMÁN PEREZ Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
18 ARTURO RINCON Docente Ambiental y Especialización 20
Catedra
Servicios
Públicos

Página 33 de 72
Tecnología en
Gestión
Hora
19 JOHNY CHAPARRO Docente Ambiental y Doctorado 20
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Hora
20 CAROLINA PEREZ Docente Ambiental y Maestría 13
Catedra
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente Tiempo
21 LUZ TORRES Ambiental y Maestría 100
TCO Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente Tiempo
22 NELLY PEREZ Ambiental y Especialización 100
TCO Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente Medio
23 LUZ BONILLA Ambiental y Maestría 50
MTO Tiempo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente Medio
24 LILIANA PEREZ Ambiental y Especialización 50
MTO Tiempo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
25 VILMA GOMEZ Ambiental y Maestría 100
planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
26 YOLIMA PEREZ Ambiental y Doctorado 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Docente de Tecnología en
Planta Gestión
Tiempo
27 HAYDER BATISTA (Coordinador Ambiental y Maestría 100
Completo
Proyecto Servicios
Curricular) Públicos

Docente de Tecnología en Tiempo


28 HELMUT PEREZ Maestría 100
Planta Gestión Completo

Página 34 de 72
Ambiental y
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
29 FERNANDO GOMEZ Ambiental y Doctorado 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
30 JOSE A LIZARAZO Ambiental y Maestría 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
31 ELADIO KING Ambiental y Maestría 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
32 GABRIEL SUAREZ Ambiental y Maestría 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
33 JAIR PEREZ Ambiental y Doctorado 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Gestión
Docente de Tiempo
34 ASTRID DELGADO Ambiental y Maestría 100
Planta Completo
Servicios
Públicos

Tecnología en
Docente de Gestión
Tiempo
35 EDUARDO LANDINO Planta (En Ambiental y Maestría
Completo
sabático) Servicios
Públicos

Tecnología en
Docente de
Gestión
Planta (En Tiempo
36 NESTOR GONZALEZ Ambiental y Maestría
año Completo
Servicios
Sabático)
Públicos

Docente de Tecnología en
Planta (En Gestión Tiempo
37 GUILLERMO GUARIN Maestría
año Ambiental y Completo
Sabático) Servicios

Página 35 de 72
Públicos

Página 36 de 72
Criterios del Personal

No. Criterio Descripción

Las modalidades de contratación de docentes se llevan a cabo de acuerdo con normas


actualizadas, cuya vigencia, espíritu y contenido han evolucionado periódicamente,
ajustándose al desarrollo, necesidades y objetivos tanto de la institución como de sus
proyectos curriculares específicamente.El estatuto del profesor (acuerdo 026/93 y
acuerdo 011 de 2002)), establece que la vinculación de docentes se haga por concurso
público de méritos y mediante nombramiento. Por su parte el acuerdo 007 expedido por
el Consejo Superior en julio del 2002, constituye el reglamento vigente de concursos
públicos de méritos para la provisión de cargos de planta de personal docente.Es así
como se reglamenta la convocatoria, modalidades, perfiles, realización, criterios de
evaluación y demás aspectos relacionados con los concursos, para atender las
necesidades del desarrollo académico de las facultades y proyectos curriculares de la
universidad. El consejo de carrera de acuerdo con sus necesidades debidamente
1 Ingreso
justificadas, elabora y propone el perfil de los cargos para aprobación del consejo de
facultad. Este último define también el tipo de pruebas, exámenes y segundo idioma
requerido. La convocatoria se hace pública en diarios de circulación nacional y en la
página web de la universidad.Las modalidades de contratación de docentes definidas
por el acuerdo 007/02 son:-Concurso abierto: Dirigido a los docentes que acrediten
trayectoria y reconocimiento académico en los diferentes campos de acción de la
educación superior y cumplan con los requisitos establecidos en el respectivo perfil.-
Jóvenes Talentos: Dirigido a profesionales de no más de 26 años que demuestren altas
calidades académicas y una manifiesta vocación por la investigación y producción de
conocimiento.Por directriz del consejo académico, desde el periodo académico anterior,
se viene aplicando el proceso de concurso de méritos, también para la vinculación de
profesores en la modalidad de hora cátedra.

Constituye capacitación el conjunto de actividades que la Universidad XL ofrece,


directa e indirectamente, a los docentes vinculados a ella con el fin de actualizar los
conocimientos y elevar su nivel académico, investigativo y pedagógico, de acuerdo con
los planes de desarrollo académico. Adicionalmente el instituto de Lenguas de la
Universidad brinda la posibilidad de tomar cursos de segundo idioma (ingles, francés,
italiano) con descuento para docentes de la Institución. Deben considerarse como
mínimo, los siguientes campos de acción en los programas de capacitación de los
profesores de la Universidad:• Formación de Magísteres y Doctores en campos de la
educación, las ciencias básicas y aplicadas (naturales, sociales, humanas) y el arte.•
Programas de actualización coherentes con la investigación y la innovación
contemporánea en pedagogías y didácticas específicas que permitan la cualificación de
la enseñanza de los profesores de la Universidad.• Programas de actualización en teorías
2 Capacitación y prácticas curriculares.• Programas de actualización en Desarrollo Humano.•
Actualización de los profesores en campos propios de los conocimientos que
enseñan.Las facultades y proyectos curriculares de la Universidad XL deben ofrecer un
plan permanente de capacitación y actualización para los docentes. La capacitación en
programas ofrecidos por otras instituciones nacionales o extranjeras, es garantizada por
la Universidad XL mediante comisiones de estudios remuneradas o no remuneradas.
Esta capacitación debe desarrollarse sobre temas de especialización o mediante trabajos
de investigación, y debe corresponderse con los planes generales de desarrollo y
capacitación de la Universidad XL, con el fin de obtener títulos de postgrado o
especializaciones progresivas de estudios avanzados. Para efectos del otorgamiento de
comisiones de estudio, el Consejo Académico establece programas prioritarios de
capacitación de docentes, de acuerdo con las políticas de desarrollo y las
recomendaciones del Rector y los Consejos de Facultad.

Página 37 de 72
Los profesores de planta una vez ganan el concurso público de méritos tienen un
periodo de prueba de 1 año, durante el cual deberán presentar un proyecto de
investigacion que debe ser radicado al Centro de Investigaciones (que constituye el 30%
de la evaluación). La evaluación docente (30%), Cumplimiento del Plan de trabajo
(10%) y Evaluación del Decano de Facultad (30%). Una vez superado el período de
3 Permanencia
prueba hay periodos de estabilidad de tres (evaluación aceptable) y cinco años
(evaluación buena y excelente) supeditados a los resultados de la evauación
docente.Para los docentes hora cátedra, medio tiempo (MTO) y tiempo completo
ocasional (TCO) la permanencia depende directamente de las necesidades docentes del
Proyecto y de obtener una evaluación docente buena o excelente.

El proceso de promoción del personal docente está reglamentado por el Estatuto


4 Promoción
Docente (Acuerdo 011 de 2002)

La definición delas actividades docentes dentro del curriculo, determinan las


características de vinculación en términos de su perfil, lo cual se traduce en primera
instancia en una selección por campo de formación en relación a las necesidades del
5 Formación programa frente al currículo y en segunda instancia a la experiencia laboral tanto
académica como profesional en cada una de las modalidades de vinculación de los
docentes (cátedra, medio tiempo ocasional o tiempo completo ocasional), la hoja de
vida del docente constituye un factor decisivo en su escogencia.

Página 38 de 72
Infraestructura

Sitios Escenarios Cafeterías, Zonas de Servicios


No. Inmueble Tenencia Aulas Laboratorios Talleres Auditorios Bibliotecas Oficinas Otros Total
práctica deportivos comedores recreación sanitarios

Universidad
1 XL (sede Comodato 165 473 108 406 293 166 608 239 3931 209 5178 11776
V)

Universidad
2 XL (sede Comodato 1365 56 298 410 125 83 540 96 859 242 25290 29364
MA)

Página 39 de 72
Medios Educativos

1 BIBLIOTECA
Los estudiantes de la Tecnología en Gestión ambiental y servicios públicos, cuentan con las instalaciones de
todas las bibliotecas ubicadas en la universidad, sin embargo debido a la bibliografía especifica que se maneja
en la carrera, las bibliotecas que mas utilizan de la red son las de Medio Ambiente y MA.
Estas bibliotecas cuentan con una completa colección de bibliografía general y especializada, además del
apoyo de dos hemerotecas especializadas en donde se puede acceder a información relacionadas con el área.
Debido aun proceso de modernización de biblicote se cuenta con un sistema que Permite la identificación,
control y manejo de inventarios bibliográficos, garantizando administrar los recursos de información
adecuadamente, de acuerdo con la pertinencia de las áreas del conocimiento para cada una de las bibliotecas
de la institución, mediante la Utilización de herramientas de recuperación de información normalizadas y
estandarizadas : formato Marc y protocolo de transferencia de información bibliográfica z39.50
La red de bibliotecas instaladas en la institución cuentan en la actualidad con un total de 22.768 registros que
pueden ser consultados por las personas interesadas a través del sistema de información de la biblioteca,
catalogo opac web biblioteca universidad XL, o a través de la dirección electrónica http://biblioteca.xl.edu.co
Con respecto al proceso que se desarrolla actualmente para la actualización y adquisición del material
bibliográfico requerido por cada proyecto curricular, se sigue el procedimiento definido para tal efecto por el
comité de Biblioteca
El proyecto curricular solicitó un total de setenta y cinco referencias bibliográficas requeridas para el
desarrollo de las actividades académicas del programa.
Con respecto a la estructura organizativa, las dependencias de la biblioteca tienen las siguientes funciones:
1.Procesos técnicos:
Clasifica, analiza, cataloga e ingresa a la base de datos el material bibliográfico que ingresa a la biblioteca
Elaborar bibliografías
Elaborar inventarios

2. Circulación y préstamo
Prestar y recepcionar el material bibliográfico
Renovar las fichas para entrega de material
Elaborar el registro y control del material bibliográfico que se presta para sala de lectura y domicilio
Elaborar estadísticas
Expedir paz y salvos

3. Referencia
Asesorar al usuario en la búsqueda de información bibliográfica
Elaborar cartas de presentación y préstamo ínter bibliotecario
Asesorar a los usuarios para el acceso a otras bibliotecas
Realizar contactos institucionales

4. Hemeroteca
Prestar servicios a los usuarios
Establecer mecanismos y procedimientos de selección, suscripción y adquisición de publicaciones
Mantener relaciones con las diferentes instituciones para adquirir dotación de publicaciones para la
Universidad.

Servicios:
a. Inducción y Capacitación: Semestralmente se da una inducción a los alumnos de primer semestre sobre los
servicios y alcance de las bibliotecas.
b. Préstamo: Se mantiene el reglamento de la Biblioteca General de la universidad XL y se actualizan
aspectos de acuerdo a las características del servicio.
Para obtener el servicio los usuarios permanentes deben registrarse en el sistema de información interno en
circulación y préstamo con el carné anterior que expide la Universidad y el recibo de pago del semestre en
curso para los estudiantes antiguos y/o cédula y recibo de pago para los estudiantes de primer semestre. La
revalidación del registro de usuarios para estudiantes permanentes se lleva a cabo al comienzo de cada
período académico.

Página 40 de 72
c. Préstamo a Domicilio : La cantidad de libros por este concepto es de Dos (2) libros en total y el tiempo de
préstamo esta establecido por tres (3) días hábiles.
d. Préstamo Ínter bibliotecario: Se identifican los contactos institucionales y se registra la firma autorizada
y/o solicitud oficial por parte de la Universidad a través de cada biblioteca satélite, la cantidad de libros
autorizados en cada modalidad de préstamo y el número de días por estudiante.
El procedimiento para solicitar el servicio es el siguiente: El estudiante llena el respectivo formato definido
para tal fin, lo hace firmar de la directora de la biblioteca y lo lleva a la biblioteca respectiva para consultar
varios temas, selecciona las fuentes de consulta con sus respectivos números topológicos y demás datos y la
biblioteca de UD mediante formato solicita el préstamo para que el alumno pueda sacar los libros de la
respectiva universidad.
Préstamo para Sala Lectura: La cantidad de libros por este concepto es de (2) dos libros, (libro y/o Tesis)
Sanciones:
* Colección General: Rigen para los usuarios de la forma establecida dentro del reglamento con un valor de
MIL PESOS ( $ 1000 ) m/cte por cada día de retraso,
* Material de Referencia y Tesis : Será de consulta en sala, por tanto debe ser devuelto el mismo día, en caso
de que este material sea llevado por el usuario se cobra el valor de MIL PESOS ( $1000) m/cte .
* Préstamos ínter bibliotecarios:La devolución por pérdida del material bibliográfico está determinada por
cada institución prestamista de acuerdo a su propio reglamento.
Los estudiantes que incurran en sanciones por parte de las instituciones prestamistas se harán responsables por
la cancelación de este servicio para toda la comunidad universitaria, por tanto se cancelará el préstamo del
servicio de biblioteca de acuerdo a las características de la infracción en que haya incurrido (pérdida, demora
en devolución, mal trato, mal comportamiento, etc).
Multas : El cobro se realiza mediante recibo de pago de la cuenta No. 230-81461-8 del Banco de Occidente,
de acuerdo con lo establecido por las normas de la Universidad XL,
Pérdida de Libros: La política de reposición está determinada en el reemplazo del mismo libro y en el evento
en que no sea posible, el usuario debe tomar fotocopia del mismo y entregar empastado y/o presentar una
bibliografía de tres títulos similares para que la dirección de la biblioteca defina el más conveniente para la
colección.
Préstamo de Información y servicio para el personal docente : El número de volúmenes establecido para los
docentes es abierto en cuanto a cantidad y tiempo de consulta.
Procesamiento técnico y físico (Libros y tesis) : La Universidad utiliza el sistema Dewey y Agrovoc. El fondo
documental está procesado técnicamente con las normas internacionales establecidas para estos
procedimientos en cuanto a libros y publicaciones periódicas.
Almacenamiento y recuperación de información :La información bibliográfica se consulta en ficheros
clasificados por autor, título y materia. Se utiliza la base de datos bibliográfica UNESCO CDS-ISIS.
Adicionalmente la universidad se encuentra inscrita a la red interbibliotecaria con varias instituciones de la
ciudad de carácter universitario, oficial, y particular que se constituyen en un instrumento de apoyo tanto para
docentes y estudiantes por que permite el acceso a la información con la que no se cuenta en la institución a
través de los prestamos ínter bibliotecarios previo al cumplimiento de requisitos por parte del solicitante,
como son carta de presentación con la requisición bibliográfica solicitada a otra institución.
Los Intercambios o convenios con otras bibliotecas o centros de información disponibles para el programa a
nivel nacional e internacional son los siguientes
Nacionales : Asociación Colombiana de Ingenieros forestales, Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria
y Ambiental, Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, Asociación Colombiana de Reforestadores,
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (C.A.R.), Colciencias (Sector Agrario), Universidad
Nacional de Colombia (Seccional Medellín), Jardín Botánico de Quimbaya, Sociedad Colombiana de la
Ciencia del Suelo, Universidad Industrial de Santander, Unidad de información CIAT (Cali), Colegio Verde
(Villa de Leyva), Corporación Araracuara, Corpocaldas, Departamento Nacional de Planeación,
Corporaciones Autónomas Regionales, Empresa de Energía de Quimbaya, Fondo Financiero Agropecuario
(Banco de la República), Ministerio del Medio Ambiente, INAT, IDEAM, Fundación Natura, ICFES ;
Instituto Interamericano de Ciencias Agropecuarias, CORPOICA ; IGAC ; SENA (Seccional Medellín),
Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional (Bogotá), Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo, Coordinador Agrícola P. N. R., FAO ; SENA (Bogotá), Universidad de La Salle, Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Universidad Javeriana, Corporación Nacional de Investigación Forestal, FEDEARROZ,
Universidad de Los Andes, Universidad de América, Universidad del Tolima, Empresa de Acueducto de

Página 41 de 72
Quimbaya, universidad tecnológica del Chocó, Cartón de Colombia (Cali), Acerías Paz de Río, Reforestadora
Andina, Proyecto Forestal Participativo de los Andes.
Internacionales : IICA (Costa rica), Universidad de Concepción (Chile), Universidad Autónoma de Chapingo
(México), CATIE (Costa Rica), Corporación Nacional Forestal (Chile), Instituto Brasilero de
Desenvolvimiento Forestal (Brasil), Universidad Austral de Chile, Instituto Nacional de Investigaciones
Agrarias (España), Universidad Federal de Viscosa (Brasil), Escuela Agrícola Panamericana (Honduras),
Instituto Forestal de Chile, Centro de Pesquisas Florestais (Brasil), UNESCO, Universidad Agraria de la
Molina (Perú), Universidad de Los Andes (Venezuela), Instituto Forestal Latinoamericano (Venezuela),
Escuela de Ciencias Ambientales (Costa Rica), Sociedad Brasileira de Silvicultura (Brasil), Instituto Florestal
(Brasil), FAO (Roma), Compañía Nacional de Reforestación (Venezuela), Ministerio de Agricultura (Perú),
Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Honduras), Institute of Tropical Forestry (Puerto Rico), Universidad
Nacional de Misiones (Argentina), Sociedad Mexicana de Patología (México), International Society of
Tropical Foresters (USA), Centro UNESCO de Cataluña (España), Australian National University (Australia),
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Costa Rica), Red de Información Forestal
(Perú), Botanical Research Institute of Texas (USA), Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental
(Brasil)
Centros de documentación : Se cuenta con un centro de especializado de documentación forestal ambiental –
CEDOFA-, el cual es miembro del Sistema Nacional de Información en Ciencias Agropecuarias (SNICA) y
ofrece los servicios de préstamo, canje, orientación y referencia, asesoría bibliográfica y base de datos
especializada. Los registros digitales se manejan en el sofware ISIS pero aun sólo esta disponible para quien
atiende el servicio y se proyecta la sistematización en nodos de usuarios y al acceso a Internet. A marzo de
2004 existen 5945 volúmenes de libros de colección general, 320 títulos de publicaciones periódicas, 987
títulos de tesis y 60 videos. Su horario de atención es de lunes a viernes de 7 a.m. a 8 p.m.

Base bibliográfica: Dentro de los mecanismos y facilidades ofrecidos para fomentar la consulta bibliográfica
se tiene acceso a la Base de Datos CEDOF, proporcionando información referencial de los documentos que
posee el centro. Base elaborada en el programa CD- ISIS con el formato AGRIS de la FAO y asesoría de la
Federación Nacional de Información en Ciencias Agropecuarias. Así mismo, se realizan búsquedas
retrospectivas y diseminación selectiva de información; consultas de la Base de Datos “Especies de Uso
Múltiple”, ; asesoría en trabajos de investigación con la selección, adquisición y préstamo de material
bibliográfico solicitado, etc.
El apoyo bibliográfico disponible para el programa de carácter internacional es el siguiente: Publicaciones
ambientales provenientes de: World Resources Institute, de Usa; Fondo de Cultura Económica, de México;
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-Pnud; Corporación de Investigaciones Económicas para
Latinoamérica-Cieplan, de Chile; Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello - Proyecto Medio
Ambiente y Desarrollo Social- Secab; Instituto Latinoamericano de Planificación Económica Social- Ilpes;
Comisión Económica y Social para América Latina y El Caribe-Cepal; etc.
A nivel nacional, las publicaciones ambientales editadas por Fescol, Cerec, Departamento Nacional de
Planeación, Ministerio del Medio Ambiente, etc.
A nivel distrital, las publicaciones del DAMA, la revista Colombia Forestal y la revista Tecnogestión, estas
dos últimas de la Universidad XL.
En el Cedof se encuentran 2762 títulos de libros con 3515 ejemplares, 338 títulos de revistas con 5261
unidades, 5 títulos de videos con 62 unidades y 4500 tesis de grado.
Material bibliográfico disponible para el programa
SEDE EL VIVERO
ÁREA No TÍTULOS PROYECCIÓN 7 AÑOS
LIBROS COLECCIÓN 5.945 18.000
REVISTAS 320 2500
TESIS 987 1.500
VIDEOS 60 100

SEDE LA MACARENA
ÁREA No TÍTULOS PROYECCIÓN 7 AÑOS
LIBROS COLECCIÓN 19.655 25.000
REVISTAS 2.387 3.000
TESIS 2.516 3.200

Página 42 de 72
Publicaciones periódicas del programa
PUBLICACIÓN PERIÓDICA PUBLICACIONES PREVISTAS AÑOS
TECNOGESTION SE PLANTEA LA CONSOLIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
MENCIONADA

2 DOTACION DE EQUIPOS DE COMPUTO Y SOFTWARE


El proyecto curricular tiene a su disposición los equipos de computo de las diferentes salas que se encuentran
ubicadas en la sede del vivero y de la macarena A, sin embargo en el proyecto se cuenta con un total de cuatro
equipos de computo tres ubicados en la oficina del vivero y uno ubicado en la oficina de la Macarena A, que
sirven de apoyo a las labores administrativas y de docencia del proyecto. Además se cuenta con un portátil
que está a disposición del cuerpo docente para realizar labores de investigación, extensión y docencia.
Para el apoyo de las labores académicas y culturales que realizan los estudiantes del proyecto existen dos
salas de cómputo: sala computacional y sala de geomática en la sede El Vivero y sala de cómputo en la sede
La Macarena. Las salas de cómputo cuentan con acceso a Internet desde 35 equipos que tienen como software
Windows, Office, projec, Visual Studio, Cursos Interactivos y otros software diseñados por los profesores
para aplicaciones especificas, se cuenta con el servicio de la red UDNET perteneciente a la Universidad XL y
acceso a la base de datos de PROQUEST. La sala de geomática cuenta con 12 equipos para sistemas de
información geográfico con software como Windows NT 4.0, Auto Cad y Arcviwe.los equipos pueden ser
utilizados de acuerdo a la disponibilidad de horarios que son publicados por las respectivas oficinas de
sistemas para la sede de la macarena A y del vivero, en un horario que está estipulado entre las siete de la
mañana y las nueve de la noche. El inventario de los equipos con los que dispone el programa en cada una de
las sedes se presenta a continuación:
CLASE DE EQUIPO CANTIDAD PROYECCION PARA LOS PROXIMOS 7 AÑOS
SALA DE INTERNET EL VIVERO
COMPUTADORES 15 45
C.P.U. 15 45
TECLADO 15 45
MOUSE 15 45
MONITOR 15 45
SERVIDOR RED DE DATOS 1 15
IMPRESORA 0 2
SALA DE INTERNET LA MACARENA
COMPUTADORES 35 20
C.P.U. 15 20
TECLADO 15 20
MOUSE 15 20
MONITOR 15 20
SERVIDOR RED DE DATOS 2 1
IMPRESORA 0 1
SALA DE GEOMATICA
COMPUTADORES 12 30
C.P.U. 12 30
SERVIDOR DE RED 0 1
TECLADO 12 30
MOUSE 12 30
MONITOR 12 30
ESTABILIZADORES DE CORRIENTE 1 15
PLOTTER 1 2
El estado actual de las salas según el recurso en hardware indica suficientes para cursos poco numerosos en
estudiantes pero tiene proyectado aumentar el número de equipos a fin de satisfacer más usuarios. Al tener un
solo servidos de red se limita un tanto la eficiencia del servicio de internet y red local. Sin embargo, se tiene
proyectado un conjunto completo de servidores lo que significaría un mejor acceso la red y alas herramientas
que exigen hardware.
Hoy en día la sala de geomática cuenta con mayoría de elementos físicos típicos de esta clase de laboratorios
a excepción de una estación de trabajo, sin embargo se proyecta la incorporación de al menos una estación en
red específicamente para proyectos de investigación y otros que manejen datos robustos.

Página 43 de 72
Software especializado
En la actualidad dentro de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales se tiene como software
disponible programas específicos orientados a las áreas de la geomática (SIG, fotogrametría digital,
cartografía automatizada, entre otras). De algunos de éstos se poseen las versiones más recientes y
particularmente para el caso de software de SIG, uno de los paquetes opera en la técnica que en los próximos
años serán la más común como es la orientación a objetos (Arclnfo).
La perspectiva en los próximos años indica la obligatoria actualización de versiones pasadas y la adquisición
de paquetes complementarios en aplicaciones especificas para las versiones actuales. Ante la aparición de las
nuevas plataformas (p.ej, Windows XP) se preverá a corto plazo un reajuste de estos software que a su vez
requerirán simultáneamente mejoras en el estado de hardware.
Inventario de software especializado para el programa
PROGRAMAS CANTIDAD PROYECCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS 7 AÑOS
INTELLICAD 3 40
INROAD 1 2
INROAD 7,1 1 2
MICROESTACION 1 5
AUTOCAD LAND 2 10
AUTOCAD MAP 3 5
AUTOCAD 20 2 2
IDRISI 3,2 3 10
ARC VIEW 3,0 6 6
ARC VIEW 3,2 6 10
ARC INFO 7,0 1 Paquete (5 Puestos) 15
ERDAS 8.3.1. 1 Paquete (5 Puestos) 15
ARC INFO 8,0 1 Paquete (5 Puestos) 15
INTERGRAPH 1 Paquete varios componentes 2 Paquete varios componentes
CAMPUS AGREMENT 2 Juegos, Paquete Microsoft 4 Juegos, Paquete Microsoft
CARTO MAP 1 LICENCIA 10 LICENCIA
NOTA: Estos laboratorios son compartidos con otros proyectos curriculares

3. LABORATORIOS
El proyecto curricular cuenta con el apoyo de varias áreas para la realización de prácticas académicas a l
interior de la institución.
Cada una de las áreas poseen los equipos necesarios para la realización de las diferentes prácticas inherentes a
cada materia, estos espacios se comparten con los otros programas de la facultad.
El proyecto curricular cuenta con un área especialmente destinada para realizar proyectos de docencia,
investigación y extensión, que es el área del laboratorio de servicio públicos en donde se realizan prácticas en
el área de eléctrica, física, calidad del agua, residuos sólidos y gas. Se proyecta con el transcurso del tiempo
consolidarlo para poder prestar asesorias en el área de extensión
En consolidado el programa cuenta un área de 611 m2 que comprende laboratorios para la realización de
prácticas académicas y experimentos, el desarrollo de actividades de investigación y la prestación de
servicios. Se puede apreciar a continuación el nombre de cada uno de los laboratorios, su objetivo y
superficie.
LABORATORIO OBJETIVO AREA
(M2)
Física Análisis físico de partícular macroscópicas 56
Química y Calidad de Agua Análisis quimico de sustancias y fisicoquímico de aguas
56
Biología Componentes celulares 83
Cartografía Restitución e interpretación de mapas 42
Suelos Caracterización física Y química de suelos 30
Vivero Lombricultura y compostaje 200
Servicios públicos Análisis técnico operativo y caracterización de servicios públicos
84
Investigaciones 60
Total 611

Página 44 de 72
* Espacios compartidos con proyectos en dos facultades
Inventario de equipos de computo para el programa
Nota: Estos laboratorios son compartidos con otros proyectos curriculares
Los equipos que posee cada laboratorio y el plan de inversiones para esta área se pueden observar en los
anexos del documento.
Cada laboratorio que es utilizado por parte de docentes y estudiantes del proyecto cuenta con una
reglamentación sobre el uso de las instalaciones y el préstamo de equipo y materiales de cada área que es
suministrada por la coordinación del área de laboratorios y comunicada por los respectivos auxiliares con que
dispone cada espacio y que son personal calificado para cumplir con los requerimientos de cada laboratorio.
Adicionalmente, en el semestre o cada que se adquiere un nuevo equipo, se realiza el proceso de capacitación
sobre el uso y cuidado de equipos y materiales tanto para docentes como para auxiliares del área .
4. Escenarios de práctica:
Debido a las características del programa las actividades que se desarrollan son: Los laboratorios se
programan de acuerdo con el plan de estudios propuesto; los laboratorios se ubican en las sedes de la
macarena y la sede el Vivero donde se ofrecen espacios adecuados para estas actividades, relacionados con la
experimentación en el área básica; las prácticas de campo y prácticas de proyección social. Lo constituyen
lass visitas empresariales que se realizan a entes de índole gubernamental y privado donde puede presentarse
procesos y alternativas de trabajo asociado con el campo de desempeño profesional, son estas empresas
PAVCO, SENA, IGAC, Frigorífico Guadalupe, Empresa de Acueducto de Villavicencio, Superintendencia de
Servicios Públicos.
Estas se complementara con prácticas de campo dentro del contexto ciudad-región dentro de proyectos como
Relleno Doña Juana, Relleno San Juanito, Proyecto Checua, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de
la Sabana, ENGESA, ECOPETROL, Planta de Gas de APIAY, ETB, En cuanto a trabajo práctico de pasantía
se cuenta con el apoyo de entidades como el DAMA, la CAR, Ministerio de medio Ambiente.
4 AUDIOVISUALES
El servicio de ayudas audiovisuales se presta tanto en la sede del vivero como en la macarena A, para la
entrega de material y salas se cuenta con dos auxiliares distribuidos en dos turnos de ocho horas cada uno para
cada una de las sedes, en la sede del vivero se cuenta con el auditorio principal y dos salas auxiliares ubicadas
en el cuarto y quinto piso del edificio natura. Para hacer la solicitud del servicio el usuario debe acercarse al
centro de ayudas audiovisuales, verificar la disponibilidad del espacio y tiempo requerido y hacer la solicitud.
En cuanto a la sede de la macarena A, se cuenta con el auditorio mayor y tres auditorios auxiliares ubicados
en el área de audiovisuales y el procedimiento para la solicitud del servicio es idéntico que para la sede del
vivero. Adicionalmente se puede solicitar la utilización de dos auditorios ubicados en la macarena B, previa
solicitud y aprobación por parte del área de laboratorio de química y biología respectivamente.
A continuación se presenta un listado del material disponible para ser utilizado por los diferentes usuarios:
Ayudas audiovisuales
SEDE EL VIVERO
CLASE DE EQUIPO CANTIDAD PROYECCIÓN 7 AÑOS
VIDEOBEAM 4 10
PROYECTORES DE ACETATOS 20 25
PROYECTOR DE FILMINAS 3 10
TELEVISORES 7 10
VHS 6 10
COMPUTADORES CON MULTIMEDIA
PARA AUDIOVISUALES 1 4
BAFLES AUDIO DAZ 4 8
CONSOLA DE SONIDO 1 2
MICRÓFONO 2 4
PAPELÓGRAFOS 2 4
TOTAL 50 87

SEDE LA MACARENA
CLASE DE EQUIPO CANTIDAD PROYECCIÓN 7 AÑOS
DATA SHOP 2 3
PROYECTORES DE ACETATOS 7 10
PROYECTOR DE FILMINAS 7 10

Página 45 de 72
TELEVISORES 3 4
VHS 6 4
GRABADORAS 3 3
TOTAL 28 31
Aparte del material antes mencionado el proyecto posee como recurso audiovisual propio material que puede
ser utilizado para las labores de docencia previa autorización del coordinador del programa. El material con el
que se cuenta es: Dos Videobeam, un proyector de acetatos y ono de filminas

5 SERVCIOS DE COMUNICACIONES INTERNOS Y EXTERNOS


La Universidad cuenta con servicios de comunicaciones internas y externas como:
5.1 EMISORA
La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la UXL promociona sus programas mediante su
Emisora HJUD 90.4 estéreo, ubicada en la Calle 31 No. 6-42 de la ciudad de Quimbaya, cuenta con equipos
esenciales de una Emisora y el siguiente personal:
1 Director
3 Locutores
2 Periodistas
2 Asistentes.
5.2 DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
El cual publica semestralmente una página en los principales periódicos de circulación nacional, con la
información correspondiente al ingreso de aspirantes, inscripciones y matrículas.
Pública semestralmente un folleto informativo para aspirantes con el fin de proporcionar todos los detalles
referentes al proceso de admisión, puntajes, cupos y cálculo del valor de la matrícula. Contiene la siguiente
información:
Misión de la universidad.
Aspectos generales.
Las facultades.
Proyectos curriculares.
Inscripción.
Método de selección.
Inhabilidades.
Calendario académico.
Convenios.
Proceso de matrícula.
Perfiles profesionales.

5.3 LA PÁGINA WEB: WWW.UXL.EDU.CO


La página Web de la Universidad XL se identifica como: www.xl.edu.co, y cuenta con información detallada
y precisa sobre los diferentes programas que ofrece la Universidad en las diferentes facultades.

5.4 PLEGABLE INFORMATIVO DE DIFUSIÓN.


El proyecto curricular de Gestión Ambiental y servicios públicos , posee un plegable en el cual se especifican
los aspectos relevantes, como la visión, misión , objetivos, perfil profesional y laboral. De igual manera se
publica en la pagina web de la universidad una información detallada de las actividades del proyecto
curricular.
Por cada facultad y por cada proyecto curricular se muestra información sobre la misión, visión, objetivos, y
perfil profesional, junto con actividades investigativos y académicas que se desarrollan.

Página 46 de 72
Estructura Academico-Administrativa

1 Estructura General:
La Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos se encuentra adscrito a la Facultad del Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
La Facultad Cuenta con una estructura organizativa que posibilita la gestión de recursos con el propósito de
cumplir su misión, para lo cual posee:
1. Consejo de Facultad
2. Decano de Facultad
3. Secretaria Académica de Facultad
4. Coordinación de laboratorios de Facultad
5. Unidad de Extensión de Facultad
6. Unidad de Investigación de Facultad
7. Consejos Curriculares
8. Coordinaciones de Proyectos Curriculares
9. Comité de Currículo
10. Comité de Extensión
11. Comité de Investigación
12. Comité de publicaciones
13. Coordinadores de convenios específicos
14. Coordinadores de áreas.
A estas entidades la preceden los cuerpos colegiados y autoridades académicas Universitarias en su orden:
Consejo Superior Universitario, Rectoría, Consejo Académico, Vicerrectoría, en cada uno de los cuerpos
colegiados existe una representación de las unidades académicas y de los actores de la comunidad
académica.
Particularmente en el proyecto Curricular, el Consejo de Carrera está conformado por el Coordinador, quien
lo preside, un profesor representante por cada área y/o componente y un representante de los estudiantes.
También acompañan esta labor académica administrativa los subcomités de acreditación, investigaciones y
extensión, conformados por profesores de planta del proyecto quienes asisten a los comités de la Facultad.
Según el artículo 34 del acuerdo 003/97, el Consejo Curricular de pregrado esta integrado así:
• El Coordinador quien preside.
• El profesor de cada uno de los componentes: Área básica, Técnico operativo, Ambiental, Económico
– Administrativo, Socio – Educativo, Dos estudiantes del proyecto curricular.
Invitados permanentes: Coordinador subcomité extensión, Coordinador subcomité currículo, Coordinador
subcomité investigación, Coordinador laboratorio de servicios públicos, Coordinador subcomité de
acreditación y el Editor de la revista Tecnogestión
En el título II del acuerdo 003 de 1997 están consignados los artículos relacionados con la organización y
funcionamiento de los órganos de Dirección, los del Consejo Superior Universitario y Consejo Académico y
la Rectoría con sus correspondientes funciones. Aparece también la organización funcional de la
Vicerrectoría, la Secretaría General, las Facultades, la Dirección de Gestión de Recursos, las oficinas de
Planeación y control y la organización de programas y proyectos.
En el título III del mismo estatuto, aparece la creación y organización de los institutos, Centros y Consejos
Curriculares de pregrado y de postgrado. En el título IV se establecen los sistemas de planeación, de
evaluación, control interno, autoevaluación y acreditación y en los títulos VI y VII la definición del estamento
de los estudiantes y de los servidores públicos de la Universidad. En los diferentes organigramas se presentan
las estructuras organizativas con las correspondientes líneas de autoridad y asesoría. El organigrama general
muestra las relaciones entre la Rectoría, la Vicerrectoría y la Dirección Administrativa de la Universidad. El
organigrama académico presenta las dependencias relacionadas con la Vicerrectoría como son las Facultades
y Proyectos Curriculares. El organigrama administrativo muestra la relación de la Dirección Administrativa
con las Divisiones de Recursos Financieros, Recursos Humanos y Recursos Físicos.
La estructura Matricial contiene las macro políticas de la Universidad, la enumeración de las Facultades con
sus Proyectos Curriculares, los Comités, las Oficinas Asesoras de la Rectoría, Vicerrectoría Dirección
Administrativa y Secretaría General.
Respecto a la planta de personal administrativo del programa, el estatuto Académico-Acuerdo 004/96-ordena
en su Art. 13 que todo proyecto académico tiene un coordinador de proyecto que es el responsable del
desarrollo y cumplimiento de los objetivos del mismo. De igual forma, en el Art. 23 se informa de las

Página 47 de 72
funciones del coordinador en mención y en el Art. 24 se afirma que en cada proyecto curricular de pregrado
hay un Consejo responsable de su administración; consejo que de acuerdo al Art. 34 del Estatuto General-
acuerdo 03/97- está conformado por el coordinador del proyecto curricular que lo preside, tres profesores y
dos estudiantes. El manual de funciones lo reglamenta la resolución 107 de 1999. El equipo esta conformado
por:
- Un Profesor de Planta delgado como Coordinador de Proyecto curricular
- Un Profesional Universitario Asistente de Coordinación
- Secretaria. Auxiliar
Oficinas Asesoras:
Son las oficinas:
Oficinas de Planeación y Control: La Oficina Asesora de Planeación y Control de la Universidad integra,
ordena e Institucionaliza los esfuerzos de planificación de todas las dependencias que integran a la
Universidad.
Oficina Asesora de Red de Datos UDNET: La Red de datos UDNET es la oficina asesora responsable de por
la racionalización de los recursos informáticos de la Universidad, organizarlos y administrarlos para ser
utilizados como plataforma de desarrollo académico y la modernización de los procesos administrativos.
Oficina Asesora de Sistemas: Esta dependencia esta encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas y
reclamos que formulen particulares, estudiantes y servidores públicos de la Universidad y que se relacionen
con los servicios que la Universidad presta en todas las áreas.
Oficina de Relaciones Interinstitucionales: Es la unidad responsable de coordinar, asesorar la convivencia y
calidad de los proyectos del programa, además el manejo de las relaciones con entidades educativas tanto a
nivel nacional como internacional.
Oficinas de Control:
Oficinas de Control Interno: Esta dependencia es la responsable de medir y evaluar la eficiencia y economía
de los demás controles, asesorando a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, la
reevaluación de los planes establecidos en la introducción de los correctivos necesarios para el
cumplimiento de las metas y objetivos previstos. Como mecanismos de verificación y evaluación de Control
Interno se utilizarán las normas de auditoria generalmente aceptadas, la selección de indicadores de
desempeño, los informes de gestión y de cualquier otro mecanismo moderno de control que implique el uso
de la mayor tecnología, eficiencia y seguridad.
Oficina Asesora Asuntos Disciplinarios: Corresponde a esta dependencia el ejercicio la función disciplinaria
en la Universidad XL.
Secretaría General: Coordinada por el Secretario General, le corresponde la conservación y custodia de la
memoria institucional, la certificación y difusión de información y asesorar en las actuaciones jurídicas de la
Universidad.
Oficina Asesora Jurídica: Esta dependencia es la encargada de ejecutar y desarrollar las políticas, planes,
programas y proyectos de carácter jurídico.
Dirección Administrativa:
La Dirección Administrativa es la dependencia encargada del desarrollo y control de la gestión de los grupos
de trabajo a su cargo en concordancia con el plan de Desarrollo y los planes de trabajo.
Unidad de Recursos Financieros: Corresponde a esta División la planeación, organización, dirección,
coordinación y control de los recursos financieros otorgados a la universidad, y generados por la misma.
Sección de Presupuesto: Responsable de preparar los informes presupuéstales y presentarlos a las
dependencias correspondientes de conformidad con los plazos estipulados para tal fin.
Unidades de Recursos Humanos:
Corresponde a esta División garantizar adecuada administración y desarrollo de los procesos que garanticen el
adecuado aprovechamiento del factor humano a través de la correcta utilización de los medios técnicos,
informativos y logísticos que posee la Universidad.
Sección de Novedades: Esta sección es la encargada de la fijación de métodos y procedimientos del trabajo
de la División de Recursos Humanos, así como las actividades de registro y control de persona referente a
novedades, nómina, liquidación de prestaciones hoja de vida, vacaciones, pensiones licencias.
Recursos Humanos: La dirección de planeación y control, elabora en conjunto con su equipo
interdisciplinario en manual descriptivo de funciones y requisitos mínimos como un aporte de normalización
de los procesos administrativos para crear condiciones de calidad en la presentación de los servicios
institucionales, de los cuales hacemos énfasis en los más específicos para cada nivel, los cuales son: Nivel
Directivo, Nivel Asesor, Nivel Ejecutivo, Nivel Profesional, Nivel Técnico y Nivel Operativo.

Página 48 de 72
Unidad de Recursos Físicos: Esta unidad es la responsable de la planeación, organización, dirección y control
de las actividades y programas conducentes a la adecuada prestación de los servicios generales.
Espacios Físicos: La Universidad XL cuenta con 10 sedes para desarrollar sus actividades académicas
administrativas, de investigación, de bienestar social y otras de similar importancia.

Página 49 de 72
Autoevaluación

Los procesos de autoevaluación dentro de la política institucional, (en su eje desarrollo número 2:
acreditación de calidad para todos los programas de la Universidad como compromiso con la sociedad)
enmarcados dentro del plan de desarrollo han permitido adelantar un ejercicio conjunto que ha obtenido
como resultados positivos a nivel de la Universidad: la acreditación previa de sus proyectos de licenciaturas
en educación, en alta calidad 6 ingenierías y 3 tecnologías y se hayan adelantado procesos de registro
calificado para sus proyectos de administración y demás ingenierías.
Para alcanzar estas metas la Universidad cuenta con un Comité Institucional conformado por los siguientes
grupos de trabajo:
Grupo Coordinador de Prospectiva, encargado de: Concepciones curriculares y Pedagógicas, Lineamientos
sobre formación integral, Construcción de escenarios futuros para Colombia, Quimbaya y la Universidad,
análisis de las estrategias del Plan de Desarrollo y configuración de relaciones internacionales, nacionales y
Distritales.
Grupo Coordinador académico y curricular, encargado del desarrollo de: Modernización curricular y
pedagógica, Integración Investigación - docencia - Extensión, Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad,
flexibilidad curricular, Educación Virtual, Pedagogía Universitaria, evaluación de profesores y estudiantes y
formación y evaluación por competencias.
Grupo Coordinador de Gestión y Recursos Institucionales, encargado de implementar acciones para: gestión y
evaluación institucional (recursos humanos, legales, de infraestructura, de información, tecnológicos,
financieros, de medios y ayudas educativas, talleres - laboratorios y bibliográficos).
Grupo Coordinador de relaciones interinstitucionales, encargado de la búsqueda de estrategias de interacción
con pares nacionales e internacionales.

El proyecto curricular desde el año 2001 y dentro de los compromisos del Plan de Desarrollo (2001-2005),
inició los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de Alta Calidad y que arrojaron al final del
año 2003 unas valoraciones de satisfacción aceptables que permitieron iniciar unas acciones de mejoramiento
inmediato. Como muestran los resultados se la Autoevaluación del proyecto curricular, este presenta un
comportamiento satisfactorio si se mira la respuesta al esquema institucional propuestos, ya que se muestra
una respuesta conveniente, en procesos de cambio de lo público y entre los indicadores de manejo contingente
dentro del ajuste institucional.
Para el proceso de acreditación, se han creado los Comités o Subcomités de trabajo de los Proyectos
Curriculares, con sus respectivos coordinadores de acreditación. Estas unidades tienen las siguientes
funciones:
Orientar, adelantar y responder por el proceso de Acreditación de Proyecto Curricular.
Integrar y articular dinámicamente el proceso de Acreditación al proyecto Educativo Universitario
Institucional, al Plan Quinquenal de Desarrollo: Educación de Calidad para la Equidad Social, al Plan de
Desarrollo de la Facultad, el Plan de Desempeño; y a los procesos de auto evaluación y evaluación interna y
externa de la universidad.
Proponer a las instancias respectivas los mecanismos, estructura metodológica y procedimientos que sirvan
de base para el proceso de Acreditación del Proyecto Curricular.
Establecer el plan general del proceso de Acreditación del Proyecto Curricular.
Evaluar el estado, el nivel, los avances, los informes, resultados y productos inherentes al proceso de
Acreditación del Proyecto Curricular.
Coordinar y elaborar los documentos necesarios para el proceso de Acreditación del Proyecto Curricular.
Participar en las convocatorias que el Comité de Facultad y el Comité Institucional convoquen.
Presentar a la Decanatura y al Consejo de Facultad los informes pertinentes.
Fomentar la participación de la Comunidad Universitaria en los procesos de Acreditación.
Todos los comités son coordinados por un Profesor de Planta de la Universidad. Sus funciones incluye, entre
otras, las de:
Desarrollar las funciones de Secretaría del respectivo Comité de Acreditación.
Convocar a reuniones y elaborar las ayudas memorias correspondientes.
Impulsar y dinamizar la elaboración de documentos de acreditación de los proyectos curriculares, según
cronograma establecido.
Recopilar la información de acreditación y unificar documentos finales.
Presentar informes periódicos del avance de acreditación a las instancias pertinentes.

Página 50 de 72
Este Proyecto Curricular, reconoce los cambios de la dinámica socio ambiental y las respuestas o alternativas
a su satisfacción, y esto se convierte además, en un reto de los procesos de cambio en el corto y mediano
plazo, generando la necesidad de aumentar esfuerzos en la articulación medio externo-producción
académica y aumentando la participación en los escenarios de discusión técnica científica en el campo de la
gestión ambiental y los servicios públicos.
A continuación se presenta de forma resumida los resultados alcanzados en materia de autoevaluación por el
Proyecto Curricular al año 2004-1

POBLACIÓN Y MUESTRA
Estudiantes y Egresados
En esos momentos se contaba con 529 Estudiantes y con 34 Egresados.
Para el proceso de autoevaluación con ellos, se tomó una muestra aleatoria que correspondió
aproximadamente al 15 % de estudiantes y al 15% de egresados.
Directivos y Profesores
Se realizó una encuesta al coordinador del proyecto curricular y una al Decano de la Facultad; en cuanto a los
profesores, fueron encuestados el 100% de los docentes de planta tiempo completo, el 100% de los docentes
de planta tiempo ocasional y al 90% de los docentes con vinculación especial.
Empleados
Se realizó una encuesta al 100% de empleados con diversas profesiones y oficios y que por lo tanto realizan
diferentes actividades dentro de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la cual pertenece este
proyecto curricular.

ENCUESTAS Y TALLERES
La Universidad XL diseñó diferentes tipos de encuestas y talleres para todas las audiencias, en algunos casos
se utilizaban preguntas de tipo abierto o cerrado según se requiriera.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (encuestas, talleres y documentos oficiales: reglamentos,
investigaciones, estudios anteriores, etc, existentes en la Universidad)
MATRIZ (permite conocer el peso de cada característica como resultado del de cada uno de los indicadores
que le corresponde, para posteriormente poder obtener el del factor, que es quien finalmente nos va a orientar
hacia el verdadero estado del proceso investigado).
Medición Y Valoración Del Grado De Cumplimiento
Valoración cuantitativa Valoración cualitativa
Numérica Porcentual Escala Descripción
4.6 - 5.0 100 AAA Cumplimiento pleno
4.1 - 4.5 92 AA Cumplimiento en alto grado superior
3.6 - 4.0 72 A Cumplimiento en alto grado
3.1 - 3.5 62 BBB Cumplimiento satisfactorio
2.6 - 3.0 52 BB Cumplimiento poco satisfactorio (se han encontrado problemas paro los
cuales se está iniciando un plan de mejoramiento).
2.1 - 2.5 42 B Cumplimiento insatisfactorio (se han identificado problemas, pero su
solución no se ha iniciado).
< 2.0 <40 C Incumplimiento de información, diagnóstico y solución.

AUTOEVALUACIÓN: ANÁLISIS DE RESULTADOS POR FACTORES


F. INSTITUCIONAL: 72,9% (Cumplimiento en alto grado)
F. EST. Y PROF.: 70,8% (Cumplimiento satisfactorio)
F. PROC. ACADÉMICOS: 73,9% (Cumplimiento en alto grado)
F. BIENESTAR INST.: 58% (Cumplimiento poco satisfactorio)
F. ADMÓN. ORG. Y GESTIÓN: 41,4% (Cumplimiento insatisfactorio)
F. EGRES. E IMPACTO /EL MEDIO: 42,9% (Cumplimiento insatisfactorio)
F. REC. FÍSICOS Y FINANCIEROS: 48,16% (Cumplimiento insatisfactorio)

ACCIONES DE MEJORAMIENTO SUGERIDAS PARA EL PROYECTO CURRICULAR T.G.A S.P.


1. Implementación de créditos académicos y flexibilidad
2. Desarrollo de sistemas de información institucional
3. Capacitación docente

Página 51 de 72
4. Medios educativos
5. Proyectos de bienestar institucional
6. Acercamiento con egresados
7. Relación Universidad – Empresa
8. Articulación de la investigación
9. Modernización del modelo gerencial – educativo
10. Desarrollo del campus universitario

Página 52 de 72
Políticas y estrategias de seguimiento a egresados

La Universidad, desde su Secretaría General promueve la creación de la oficina de egresados, a partir del
segundo semestre de 1995, período durante el cual se estructuró dicha dependencia y se diseñaron proyectos
específicos a fin de consolidarse, dentro de la administración de la Universidad como una fuente de
información que garantice en primera instancia en los procesos administrativos que de una u otra forma
tienen que ver con los egresados de la Universidad además de promover la retroalimentación de información
tendiente al fortalecimiento institucional.
La Universidad por medio de la red Internet en su página WEB www.xl.edu.co con un link (Dependencias
Administrativas) que permite incorporar a sus egresados dentro de la comunidad académica con el fin de
registrar sus actividades, dentro de las cuales se caracterizan las siguientes: Inscripciones, noticias, encuentro
de egresados, planes de Acción.
Igualmente se ofrecen los datos de contacto de la persona encargada de los egresados, para ampliar la
información de la cual se tenga un interés partícula, este proceso hace parte de la agenda de conectividad y de
la construcción de comunidad académica.
Dentro de este mismo proceso la configuración de la Asociación de Egresados del proyecto curricular de
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos ha permitido la formulación de una agenda de trabajo
orientada a la actualización de la información de ubicación laboral, desempeño y datos personales que
permitan en el corto plazo realizar una convocatoria para los cursos de educación continuada y de
actualización dirigido a los egresados del proyecto. Lo anterior se ha consolidado a través de un convenio
marco de cooperación entre la universidad y la Asociación.
El proceso de reforma curricular que se encuentra en marcha ha permitido incorporar dentro de la discusión
del que hacer del gestor ambiental opiniones provenientes de expertos, estudiantes que fueron consultados
mediante el diligenciamiento de una encuesta que fue realizada el 5 de marzo del año en curso y egresados
que se reúnen con el coordinador del proyecto curricular a través de la vocería de la asociación de egresados
de la tecnología, estas jornadas de trabajo permitieron hacer la observación de cual ha sido el quehacer del
proyecto y como ha sido el impacto positivo del trabajo en el área de gestión y servicios públicos emanados
de la carrera, y por consiguiente cual va a ser su futuro.
Se ha firmado compromisos con empresas y se encuentran en proceso otros que buscan colaborar de manera
interdisciplinaria en la formulación de propuestas tendientes a mejorar la calidad ambiental y de vida de
algunas comunidades del distrito como es la de Santa Librada. De igual manera se encuentra en proceso de
publicación la revista del proyecto curricular donde se mostrarán los avances obtenidos en el mismo en
investigación aplicada.
De igual manera en jornadas de reflexión se ha acercado a las instituciones de nivel nacional y Distrital al
ámbito académico para discutir sobre el estado de los servicios públicos y la gestión ambiental a nivel
territorial y nacional.
La institución hace seguimiento de la ubicación y de las actividades que desarrollan los egresados y se
preocupan por verificar si esas actividades corresponden a los fines de la institución, al compromiso social y
al tipo de formación que ofrece. En cuanto a la participación de los egresados en la planeación y prospección
del programa y como se ve el egresado con respecto a la calidad de formación recibida se ha mejorado las
vías de comunicación ya que se ha incorporado el proceso de retroalimentación con los egresados a través de
la asociación de egresados que han participado activamente con el programa en el proceso de discusión de la
reforma curricular y el proceso de acreditación.
En cuanto a registros actualizados sobre ubicación y ocupación de los egresados se cuenta con una base
incipiente de datos ubicada en el proyecto curricular y que se propone mejorara con la agenda de trabajo
propuesta para ser desarrollada con la Asociación. Con respecto a como se ven los egresados y la calidad de
formación recibida en el programa se han actualizado las opiniones generadas por ellos ya que se ha realizado
laborales con ellos a través de la asociación sin embargo el parecer que las personas consultadas muestran
una tendencia hacia el pensamiento de que el proceso de formación le ha permitido mejorar sus competencias
laborales, sin embargo dentro del proceso de reforma curricular fue tenido en cuenta la observación realizada
por los egresados en cuanto a que les faltaba mayor componente administrativo dentro del pénsum.
El programa cuenta en la actualidad con aprox. con 450 egresados

Página 53 de 72
Bienestar universitario

El acuerdo No. 10 del 5 de julio de 1996 estableció el estatuto de Bienestar Institucional Universitario, en él
se definen el carácter, objetivos, fines y responsabilidad del bienestar, el sistema y organización del mismo,
las funciones de los comités, dirección y unidades de trabajo en los campos del desarrollo humano, su
promoción y las demás áreas de servicios de salud, recreación, deportes, cultura y bienestar social para la
comunidad universitaria.
En el caso de la universidad XL, actualmente se denomina Bienestar Institucional y esta condición de calidad
dentro del proyecto curricular “ Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos” busca conocer la
existencia de políticas, programas y servicios ofrecidos a toda la comunidad universitaria, la calidad con que
son prestados y la divulgación de los mismos con el fin de estimar el conocimiento que de ellos tenga la
comunidad, su participación en éstos y la incidencia en su desarrollo personal.
Como es de conocimiento general, las actividades de Bienestar Institucional son parte integral de la vida de la
institución, es por eso que su organización se desprende de la coherencia académica que viene desde la
Vicerrectoría, quien lo preside y desde allí se orientan las acciones, así como el monto de las asignaciones
presupuéstales para la contratación y atención de las diferentes actividades en cada una de las sedes de la
Universidad, a partir de un ofrecimiento de servicios en las áreas de formación física, deportes, salud
ocupacional, lúdica, medicina preventiva y atención psicológica a la comunidad académica. En cada unidad
académica (facultad) existe una dependencia de bienestar, donde se ofrecen los servicios antes mencionados a
fin de lograr la mayor cobertura.
Aspectos Generales:
El bienestar universitario en concordancia con la misión institucional contribuye a formar a la persona a partir
de la construcción del conocimiento y la investigación en la búsqueda de resultados socialmente útiles,
promoviendo el desarrollo integral y el mejoramiento de la comunidad universitaria.
La razón de ser de la Universidad XL en su condición de institución autónoma de educación superior de
carácter público, es formar a personas a partir de la construcción de conocimiento e investigación para obtener
resultados socialmente útiles.
En relación con la universidad, bienestar parte del respeto a la singularidad de la persona como miembro de la
comunidad educativa, reconociendo y estimulando su creatividad, libertad, sociabilidad y su expresividad.
El bienestar se proyecta a la salud física y psíquica y a la satisfacción de las diferentes necesidades humanas
especialmente aquellos de carácter espiritual, cultural y social.
Así mismo, la Universidad XL busca crear un ambiente de estudio y de trabajo regidos por la cordialidad,
buen trato y el respeto por las ideas y las conductas de los demás.
De conformidad con la Visión de la Universidad XL el equipo de trabajo de bienestar institucional junto con
los otros estamentos de la universidad, están trabajando en aras de que la universidad sea un foco de saber
superior abierto a todas las personas que desean acudir a ella y en donde encuentra la oportunidad necesaria
para su crecimiento, aporte soluciones a los grandes problemas y contribuya a dar respuesta a las nuevas
exigencias y necesidades de la sociedad.
Principios y objetivos:
- Investigación, se constituye como una actividad permanente, fundamental e imprescindible.
- Educación, como un derecho de la persona y como un servicio público y social, desarrollado en el marco de
claros criterios éticos que garantizan el respeto a los valores humanos y sociales.
- Fomento de: desarrollo cultural, filosófico, científico, tecnológico, artístico, pedagógico y ético en los
diferentes campos del saber.
- Promueve el conocimiento y la reafirmación de los valores de la nacionalidad, así como la formación para
el manejo racional de los recursos naturales generando una nueva conciencia de la relación hombre
naturaleza.
- Permanece abierta a todas las fuerzas sociales, comunicada con el país y los pueblos del mundo.
- Su carácter es participación y pluralista por lo cual no está limitada a nadie por consideraciones de ideología,
sexo, raza, credo o ideas políticas, el acceso a ella está abierto a quienes, en ejercicio de la igualdad de
oportunidades, demuestren poseer las capacidades requeridas y cumplan las condiciones académicas exigidas
en cada caso.
- Respeta la libertad de aprendizaje y la libertad de cátedra, que esté ceñida a los principios científicos,
pedagógicos y éticos y reconociendo a todo estudiante a controvertir dentro de los presupuestos del respeto
mutuo y las normas de comportamiento académico.

Página 54 de 72
- Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para que los colombianos que cumplan con los
requisitos exigidos, puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus programas.
Políticas:
En un proceso de articulación con las diferentes dependencias académicas, administrativas y de apoyo a la
gestión de la universidad, bienestar institucional busca:
- Mejorar las condiciones para el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad
Universitaria, con miras a elevar la calidad de vida de sus miembros, a afianzar sus relaciones de convivencia
con sus semejantes y entorno.
- Crear y fortalecer la comunidad académica de la universidad mediante logros y formación integral.
- Ampliar la cobertura de los servicios que presta bienestar institucional a la comunidad universitaria.
- Ofrecer de manera continua servicios de bienestar que satisfagan la necesidad de la comunidad universitaria
y logre un impacto social.
- Buscar la eficiencia y la eficacia en las diferentes actividades a desarrollar.
- Desarrollar un trabajo articulado con todas las áreas involucradas.
- Ser responsables del adecuado manejo de los recursos y el desarrollo de las funciones asignadas.
En cumplimiento de lo anterior:
- Ofrecerá programas y actividades dirigidas al desarrollo intelectual, académico, psicosocial y físico de la
comunidad universitaria.
- Impulsará procesos de interacción que fortalezcan el sentido de pertenencia a la institución y una cultura de
convivencia y de la inter-relación entre sus miembros.
- Prestará servicios relacionados con los intereses y necesidades de los diferentes estamentos de la institución,
los cuales evaluará permanentemente a partir de las políticas de bienestar institucional para la comunidad
universitaria.
- Desarrollará campañas educativas, formativas y preventivas y a través de encuentros permanentes fomentará
la paz, la convivencia y el respeto a los derechos humanos, mediante la participación en actividades
institucionales de beneficio social.
El bienestar institucional adelanta un proceso orientado al desarrollo de los miembros de la comunidad
universitaria en todas sus potencialidades, en el ámbito de lo físico, lo psicoafectivo, espiritual y mental,
configurándose una verdadera formación integral, en la articulación que debe tener con la misión de la
academia.
Hay que resaltar, que la educación Integral busca formar al hombre en todas sus dimensiones, al mismo
tiempo que le capacita para el ejercicio competente de una profesión, le proporciona amplia cultura, le enseña
a convivir, cooperar, respetar, comprender y servir a los demás. Es decir, abarca toda la vida en lo que tiene
de espiritual y sensible, de intelectual y moral, de individual y social.
Así se puede afirmar, que no hay educación en el sentido propio de la palabra, cuando junto con la
transmisión de los conocimientos, no se propicie una formación enteriza de la personalidad, extendiéndose al
área de la cultura, la vida espiritual, el ámbito social y material. Por esto no puede resultar ajena la practica de
los deportes, el cultivo de las artes o el desarrollo de una ficción a la preparación que se le pueda dar para el
ejercicio de su profesión. Teniendo en cuenta lo anterior, hay que destacar que el Bienestar Universitario
radica en la valoración de las personas en todas las esferas de la vida universitaria, a través de lo académico,
la participación, la interacción, los pequeños detalles, la obra bien hecha con amor y espíritu de servicio.
Es importante destacar que el Bienestar Institucional no debe entenderse como una dependencia que adelanta
una gestión centralista y autónoma, sino que debe interactuar con unidades académicas y administrativas de la
Universidad XL, debe ser una unidad planificadora y orientadora de las estrategias, y coordinar la puesta en
marcha de los planes establecidos. Así mismo, apoya la iniciativa que presentan los estudiantes, docentes y
personal administrativo con el propósito de ofrecer respuestas coherentes a la comunidad universitaria.
El servicio de bienestar se presta en las diferentes sedes de la institución y depende de la Vicerrectoría.
Servicios que Presta:
Salud integral
Partiendo del hecho que la salud es una condición de bienestar, se ofrece atención integral de primer nivel en
cada una de las sedes, con el propósito de desarrollar acciones de promoción y prevención de la salud física y
mental que contribuyen a conservar y/o manejar la calidad de vida. Los programas y servicios desarrollados
por está área son los siguientes:
Servicio médico y enfermería:
Consulta médica general de primer nivel.
Campañas preventivas y de vacunación en hepatitis B, tétano, Influenza, Hipertensión arterial, etc.

Página 55 de 72
Medicina del deporte, control de peso.
Programas de prevención en enfermedades de transmisión sexual.
Talleres formativos (Primeros auxilios)
Servicio Psicología:
- Asesoría individual: Este es un espacio de atención primaria al estudiante que tiene como fin fortalecer su
auto conocimiento y aportar criterios para su desarrollo integral.
- Proyecto fortalecimiento y vivencia de los valores: enfocado a sensibilizar y rescatar los valores que son
fundamentales para el crecimiento personal y vivencia comunitaria, como: el amor y respeto al prójimo,
religiosidad, vida familiar, lealtad, veracidad, honradez, trabajo en equipo, heroísmo, constancia, sobriedad,
orden, entre otros; los cuales con el paso del tiempo y debido a la situación actual del país han ido decayendo.
Este proyecto va dirigido a toda la población universitaria (estudiantes de pre y pos-grado, docentes, cuerpo
administrativo, etc) a través de talleres y conferencias en coordinación y colaboración con cada proyecto
curricular.
- Talleres de apoyo para el desempeño académico: la atención se ofrece a nivel individual y grupal. Consiste
en la promoción de estrategias respecto a la lectura comprensiva, métodos y hábitos de estudio. Requiere
inscripción previa en cada sede en la oficina de Bienestar Institucional.
- Talleres de comunicación eficaz: estos encuentros buscan propiciar un análisis de actividades y valores que
están en juego en la dinámica de las relaciones interpersonales con el fin de motivar el ejercicio responsable
como "escucha" y como "hablante".
Servicio odontología:
- Atención individual en consulta de salud oral de primer nivel.
- Servicio de urgencias odontológicas.
- Campañas de promoción y prevención en salud oral.
- Acciones tendientes a promover el cuidado e higiene de la salud oral.
Área de Trabajo Social:
El trabajo social en bienestar apunta su mirada a mejorar cada día la realidad que vive el ser humano dentro
de un contexto social, se reconceptualiza y hace un enlace con la práctica social, generando retos que nos
encaminan a crear espacios de desarrollo humano en los cuales se articulan discursos científicos, éticos
filosóficos y culturales.
Los programas y servicios desarrollados por está área son los siguientes:
a. Formación para la vida laboral:
Cuyo objetivo es brindar herramientas teórico prácticas en relaciones interpersonales, valores y mentalidad
empresarial, para el desempeño laboral de la población estudiantil de la U.D; dentro de la realidad social del
país.
Otro objetivo es el de orientar a los estudiantes acerca de los procesos relacionados con la consecución de
empleo, desarrollando habilidades para aumentar la posibilidad de éxito en la selección de empleo.
b. Proyección universitaria:
Tiene como objetivos el de generar un ambiente universitario, donde la convivencia permita el desarrollo de
habilidades sociales y crecimiento personal e institucional. Así mismo, apoyar, orientar, asesorar y ejecutar
conjuntamente proyectos e iniciativas individuales y grupales que presenten miembros de la comunidad
universitaria a fines con los principios de bienestar institucional.
De igual forma, gestionar ante las diferentes entidades programas y eventos formales y no formales.
c. Asesoría Individual:
Su objetivo es el de atender, orientar y brindar posibilidades de solución a diferentes problemáticas planteadas
por miembros de la comunidad universitaria, relacionados con aspectos familiares, sociales, económicos y
académicos, que permita elaborar un diagnóstico, y así priorizar necesidades y definición de propuestas.
d. Proyecto Base de datos de los estudiantes:
Recoger información de la situación económica real de los estudiantes, con el fin de crear la base de datos
actualizada, que permita en determinado momento o situación tomar decisión en aquellos casos que requieran
un tratamiento especial.
Área cultural y artística:
El área artística y cultural se orienta a identificar y acentuar el papel del desarrollo del interés estético de los
sujetos y a ofrecer herramientas expresivas para que cada uno consolide formas de ser él mismo. En esta línea
permanentemente está en ejecución un proyecto de desarrollo de diversos grupos artísticos que cuentan con
sus respectivos instructores y se realizan anualmente festivales, encuentros y concursos de música y canto,

Página 56 de 72
teatro, poesía y narración oral. Bienestar institucional, por otra parte, auspicia la participación de estudiantes
en los festivales universitarios en las artes en las que se cuenta con grupos representativos.
Con las expresiones artísticas y culturales se busca desarrollar diversas posibilidades de expresión humana,
igualmente enriquecer las vivencias y conocimientos de los lenguajes estéticos y culturales que permitan una
nueva manera de percibir al mundo cultural.
Proyectos:
Promoción y proyección de los diferentes grupos culturales de la universidad: Con el objeto de facilitar la
integración universitaria se han constituido grupos estudiantiles de teatro, danza, danza - teatro y musicales.
Con este ambiente de vida artística cultural buscamos enaltecer la imagen de la universidad, desarrollando
aptitudes y valores en los estudiantes.
 Comité de cine: Se ofrece un día de cine para la comunidad en general con el objeto de
implementar la cultura cinematográfica y promover el cine como complemento a la labor pedagógica.
Sala de música: Se cuenta con una sala de música con la cual se promueve la sensibilidad placentera del
mundo del sonido, rescatando raíces culturales mediante la apreciación musical.
Revista estudiantil Al Margen Hoja y Letra: Su objetivo es abrir espacios para la publicación, difusión y
circulación de ideas de tipo académico y cultural.
Reencuentro de la palabra en la plazoleta de la aburrida: Con el fin de rescatar enriquecer y proyectar él
genero de la narración oral como constituyente cultural de una sociedad.
Videoteca temática autogestionada por estudiantes: se encuentra en proceso, creada como soporte audiovisual
para el análisis pedagógico y cultural al servicio de la comunidad.
Talleres y conferencias: su objetivo es brindar la formación académica complementaria e interdisciplinaria en
diferentes áreas.
Apoyo a grupos estudiantiles para el desarrollo de los proyectos sociales y culturales: respalda las inquietudes
presentadas por estudiantes con el fin de conformar y fortalecer grupos interinstitucionales representativos de
la universidad.
Área de Deportes y Recreación:
El deporte y la recreación en la Universidad contribuyen con los procesos de formación profesional partiendo
de la dinámica del movimiento, un elemento imprescindible de todo acontecer humano.
Se orienta a promover el compromiso con la exploración y realización de las potencialidades expresivas del
cuerpo y a asumir prácticas de auto- perfeccionamiento que garanticen el bienestar físico y espiritual. En esta
línea se desarrollan actualmente tres proyectos:
Recreación y Formación Universitaria: La actividad recreativa busca la masiva participación, favorece el
aspecto lúdico del deporte, una mayor integración institucional y una alternativa para utilizar el tiempo libre.
De igual manera, se adelantan proyectos para la organización y funcionamiento de las escuelas de formación
en las diferentes disciplinas deportivas.
Formación Deportiva: Es indispensable la práctica de los deportes, estos desarrollan en el individuo
habilidades motrices que le permiten un mejor aprovechamiento de sus capacidades. Así mismo, la práctica
del deporte a nivel de la juventud contribuye al desarrollo de las potencialidades que posean, las cuales al ser
expresadas correctamente fortalecen integralmente a quienes las realizan.
Integración Deportiva interna y externa: Con el consenso de las autoridades del ramo se programarán y
ejecutaran una serie de actividades que contribuyan a la obtención de los objetivos propuestos: integración
deportiva de la comunidad universitaria, tanto a nivel interno como externo.
Objetivos
*Fomentar el desarrollo de las organizaciones deportivas interinstitucionales.
*Promover la práctica físico - deportiva en las diferentes facultades y unidades administrativas con un nivel
pedagógico, formativo y recreativo.
*Propicia la participación de los estudiantes aptos para el deporte de alto rendimiento.
*Contribuir a un mejor desarrollo de una cultura físico - deportiva como medio de integración, socialización y
una mejor utilización del tiempo libre.
*Identificar la actividad físico - deportiva como una estrategia para la convivencia social y un mejor
desempeño académico laboral.
Las políticas de la universidad en lo referente al buen uso del tiempo libre de su comunidad universitaria,
contemplan programas en diferentes instancias, en lo que concierne al bienestar institucional, este se ha
preocupado por masificar las actividades lúdicas, recreativas y deportivas en las diferentes sedes en las cuales
presta sus servicios el bienestar institucional y a la vez sirviendo de apoyo a los diferentes convenios

Página 57 de 72
académicos que tenemos en la actualidad. Por esto la oficina de deportes cuenta con proyectos macro de
aprovechamiento del tiempo libre en lo referente al deporte, para las diferentes sedes los cuales son:
*Deporte recreativo
*Deporte formativo
*Deporte competitivo
*Jornadas lúdicas de integración
En el deporte como: baloncesto, voleibol, microfútbol, fútbol, taekwondo, tenis de mesa, ajedrez y softbol.
En cuanto al deporte formativo, la universidad incentivara la creación de escuelas de formación deportiva en
las diferentes sedes, ubicando instructores para la realización de dichas actividades en las diferentes
disciplinas deportivas
En el deporte competitivo la universidad representa en la actualidad con sus diferentes selectivos en los
torneos organizados por la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN- y la organización deportiva
de universidades de los cerros al igual que los diferentes torneos organizados por las ligas y organizaciones
deportivas distritales.
En cuanto a las actividades de integración el bienestar institucional apoya semestralmente a grupos
institucionales de estudiantes que deseen realizar actividades tales como match o carreras de observación que
integren a la comunidad universitaria.
Los deportes que la universidad ofrece en la actualidad y que han sido propuestos por iniciativa de los
estudiantes son los siguientes:
Ajedrez – baloncesto – béisbol - fútbol – levantamiento de pesas – montañismo - micro fútbol – rugby –
softbol – taekwondo – tenis de mesa – voleibol - al igual que las practicas en los diferentes gimnasios con
que cuenta la universidad.
Para efectos de las disciplinas deportivas en las cuales no se cuenta con espacios físicos suficientes la
universidad ha celebrado convenios interinstitucionales que facilitan el desarrollo de estas practicas
deportivas.
Durante los últimos años la administración de la institución, ha realizado importantes esfuerzos para
responder a las necesidades de una serie de servicios que lleguen a mayor número de miembros de la
comunidad de tal manera que dentro de las orientales establecidas dentro del PUI es clara la intención de
fortalecer el sistema superando las actuales dificultades.
Si se compara la situación actual con la que se presentaba en los momentos de la autoevaluación (primer
semestre de 2003): “para el caso específico del proyecto curricular las actividades de bienestar, se prestan con
ciertas limitaciones en la medida que su jornada de trabajo académico, junto con la dedicación de estudiantes
y profesores hace que no se tengan por parte de la comunidad del proyecto, claridad y conocimiento de las
calidades y cualidades del bienestar así como los horarios y tipo de atención” obteniéndose una calificación
del 58%, lo cual indica un valor muy bajo si se tiene en cuenta que se contempla la aceptabilidad de los
procedimientos a partir del 60%, se puede observar que los recursos y horarios de prestación de servicios han
mejorado de la siguiente manera:
Recurso humano:
Salud: Una (1) auxiliar de enfermería, Una(1) odontóloga, Una (1) psicóloga
Deportes : Un (1) director de sede, Doce(12) instructores de deporte
Cultura: Siete (7) instructores
Laboral: una (1) Trabajadora Social
Recursos Físicos:
Un (1) polideportivo
Un (1) gimnasio (próximamente)
Un (1) consultorio médico
Un (1) área de primeros auxilios
Un (1) oficina para cultura y deportes
Un (1) oficina para Trabajo Social
Un (1) oficina para psicología
En lo que se refiere específicamente a servicios de salud se cuenta con: Una (1) auxiliar de enfermería
con horarios distribuidos de la siguiente manera:
• De lunes a viernes de 2:00om a 8:00 pm
•Sábados de 8:00 am a 2:00 pm
Una (1) odontóloga con horario distribuido de la siguiente manera:
•Los martes de 5:00 pm a 9:00 pm

Página 58 de 72
Instructores de cultura y Deportes. Horario de lunes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm, según con concentración
con estudiantes y disponibilidad de espacios físicos.
Trabajo Social y Psicología. En esta área las (los) profesionales se encuentra realizando actividades en cada
una de las sedes y actividades extramurales a mejorar la calidad de vida de la comunidad Universitaria..
Como consta en informe reciente de Bienestar Institucional, en la actualidad “ se está realizando un estudio
socioeconómico a los estudiantes interesados en obtener un préstamo para sostenimiento y manutención en la
Universidad y también para los interesados en el proyecto de restaurantes estudiantiles”.
La acción del Bienestar en el proyecto curricular
Es importante mencionar que las actividades Bienestar institucional se desarrollan en todas las sedes de la
Universidad y la respuesta a sus programas esta motivada por la participación y promoción que logra hacerse
dentro de sus estudiantes. En tal sentido en el caso particular del proyecto curricular de la Tecnología en
gestión ambiental y servicios Públicos su descentralización de la Facultad del medio Ambiente y recursos
naturales, operando mayoritariamente en jornada nocturna, en la facultad de ciencias y educación, con una
población estudiantil trabajadora en más de un 70 %, genera una cierta limitación en el uso de los programas,
ya que el tiempo de permanencia del estudiante de 4 horas diarias nocturnas las dedica al trabajo presencial
en aula o de laboratorio con lo cual se restringen ellos mismos a esta jornada.
Esta situación va superándose en la medida que el estudiante y profesor entiende y busca la atención a otras
dimensiones de la vida universitaria, generando vinculo con la sede de la Facultad matriz y participando
eventualmente del las campañas de salud preventiva y actividad deportiva programadas en las jornadas de
integración, como la semana ambiental y las actividades institucionales de la universidad como el festival de
orquestas y los eventos lúdicos programas dos en la sede de la MA.
Desde que el estudiante entra la actividad académica en el primer semestre, el bienestar institucional se hace
presente desde la inducción para indicar los eventos, programas y políticas antes explicadas, pero el corto
periodo de transito en la universidad en especial en la formación tecnológica pareciera reducir también una
mayor participación del estudiantado en esta formación integral. Sin embargo la participación eventual de los
estudiantes del programa se destaca en casos individuales como deportistas de alto rendimiento en ciclismo
de pista, participación en la selección de football de la universidad, participación en los grupos de danzas,
participación en el coro de la Facultad del Medio Ambiente entre otros.

Página 59 de 72
Recursos financieros que apoyan el programa

1. Los criterios del presupuesto de la Universidad XL


La elaboración del presupuesto para las últimas vigencias se ha basado en cuatro criterios principales: la
continuidad en la gestión institucional, La armonización presupuestal (externo e interno), La formulación de
programas y proyectos de inversión y su registro en el Banco de Proyectos de la Universidad, y La
información, seguimiento y análisis de la gestión presupuestal y financiera para la toma oportuna y acertada
de decisiones.
Estos principios rectores se han considerado en los planes de desarrollo de la institución. De ellos, se
desprende la orientación de recursos económicos. V.gr. de la continuidad en la gestión institucional se deriva
el incremento del número de grupos de investigación reconocidos por Conciencias y de proyectos activos de
investigación. Otro ejemplo, del criterio de proyectos de inversión se agregan planes para la dotación y
ampliación de bibliotecas, el sistema integral de información (como la Red UD-Net), la construcción de
nuevas sedes, el plan de desarrollo físico, la modernización y el fortalecimiento institucional, la expansión y
la integración académica (con el entorno, la región, etc).
La planeación y ejecución del presupuesto se enmarca, también, en la prioridad de inversiones para el
mejoramiento de indicadores de gestión y resultados.
2. El origen del presupuesto de la Universidad XL
Por su naturaleza estatal, el origen de los recursos de la Universidad es, especialmente, de origen público,
siendo su principal fuente las transferencias de la Administración Central del distrito. Cada año, en la
expedición del Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y Gastos e Inversiones del Distrito, se asignan los
recursos respectivos para la Universidad XL. Para del caso de la presente vigencia (2006), el Acuerdo 396 del
9 de diciembre de 2005, expedido por el Concejo, para la Universidad XL se asignaron ciento sesenta y cuatro
mil setecientos cincuenta y cinco millones quinientos cuarenta y cuatro mil seiscientos cuarenta y cinco pesos
($164.755.544.645). Mediante Decreto 480 del 30 de diciembre de 2005, el Alcalde reglamentó este
presupuesto. A su vez, el Consejo Superior Universitario aprobó el presupuesto de la Universidad, mediante
Resolución 001 del 20 de enero de 2006.
De estos recursos, los ingresos corrientes tributarios pesan cerca del 25%, y los no tributarios (matrículas,
inscripciones, etc), el 12%. Las transferencias de la Nación pesan cerca del 5%. Los provenientes del Distrito
llegan al 57%. Pero se debe tener en cuenta que el origen de los recursos tributarios se origina en la misma
ciudad.
Al comparar los ingresos de la Universidad, entre el 2005 ($113.907 millones) y el 2006, se encuentra un
crecimiento de cerca del 45%. Ello obedece, principalmente, a que para el 2006 se espera el ingreso de los
recursos de la estampilla –acumulados de varios años-, por un monto de $40 mil millones. Al margen de este
aumento en los ingresos corrientes, la Administración Central aumentó su aporte en cerca del 12%. Esta es la
fuente que más debe cuidar la Universidad, pues la venta de servicios (inscripciones, matrículas, derechos de
grado, etc) no alcanza a llegar a los $15 mil millones.
3. La orientación del gasto
Considerando la presente vigencia, de manera general, estos recursos, el 74% se asigna a gastos de
funcionamiento (cerca de $122 mil millones). De ellos, la parte académica (gastos operativos), representa
cerca del 50%. El resto cubre gastos de administración y transferencias al Fondo de Pensiones. El monto de
inversiones, se presupuestó en cerca del 25%.
En el concepto de gastos operativos para labores académicas, entre el 2005 y el 2006 (cerca de $58 mil
millones) hubo un incremento presupuestal del 27,57%.
Ahora, bien, en el marco de los planes de desarrollo, el presupuesto se asigna conforme metas institucionales.
V.gr. para el 2006, las metas de macropolítica fueron: educación permanente, desarrollo humano y social;
calidad académica, pertinencia y competitividad; posicionamiento de la Universidad en el ámbito distrital,
nacional e internacional; contemporanización de las nuevas tecnologías informática, etc.
4. Estabilidad y normas que respaldan el presupuesto
Con la cita de los siguientes actos normativos, pretendemos mostrar al par evaluador, la estabilidad y
seguridad del régimen que ampara el presupuesto de la Universidad y de cada uno de sus programas
académicos.
Tema Norma
Expedida por
Ingresos corrientes, transferencias y tributarios Resolución 1602 de
2001 Secretaría de Hacienda Distrital

Página 60 de 72
Manual operativo presupuestal Resolución 1602 de
2001 Secretaría de Hacienda Distrital
Estampilla (hoy acumula cerca de 40 mil millones de pesos) Acuerdo 53
de 2002 Concejo de Quimbaya
Ingresos no tributarios, rentas contractuales, recursos de capital, rendimientos, etc Resolución 1602 de
2001 SHD
Venta de servicios Acuerdos 005 y 009
de 1995 Consejo Superior Universitario
Venta de bienes y productos Acuerdo 005 de 1995
Consejo Superior Universitario
Otras rentas contractuales Ley 30 de 1992 y Acuerdo
004 de 1996 Congreso y CSU
Dividendos de la ETB Decreto 499 de 2001
Alcaldía de Quimbaya
Desarrollo y fortalecimiento de doctorados y maestrías Acuerdo 119 de 2004
Concejo de Quimbaya
Para mostrar la estabilidad financiera de la Universidad, se refieren algunas cifras que muestran la evolución
entre el 2001 y el 2004.
a. Transferencias: $65.794 millones en el 2001 y $83.566 millones en el 2004.
b. Ingresos corrientes: $14.182 millones en el 2001 y $14.402 millones en el 2004.
c. Recursos de capital: $229 millones en el 2001 y $4.135 millones en el 2004.
Si bien la evolución del presupuesto de la Universidad ha crecido en los últimos años, la proporción en la
matrícula de nuevos estudiantes es significativamente alta. Por ejemplo, entre 1999 y el 2004 se incrementó
en 7.583 estudiantes, con un crecimiento de cerca del 50%.
6. Acerca del presupuesto en la Facultad Del Medio Ambiente
En la Facultad del Medio Ambiente, donde se encuentra adscrito el Programa de la tecnología en Gestión
Ambiental y Servicios Públicos, se destacan las siguientes cifras:
En las dos últimas vigencias (2005 y 2006), en cada año se han asignado cerca de $2.700 millones para cubrir
la nómina de profesores de cátedra y ocasionales. Los profesores de planta son cubiertos con el presupuesto
central, conforme se mostró antes en los gastos operativos académicos.
Para otros gastos, a cada Facultad, se le asignan recursos. Tal es el caso a coordinaciones de programas
académicos, remuneración de servicios técnicos, afiliaciones académicas, eventos académicos, prácticas
académicas, doctorados y maestrías, transporte y comunicación, impresos y publicaciones, convenios,
capacitación, etc. Para mostrar un caso, en prácticas académicas, en el 2005 se asignaron $366 millones; en el
2006, $454 millones, registrando un incremento del 24%.
De otra parte, conforme el presupuesto de la vigencia 2006, se planea la apertura de nuevos proyectos
curriculares, entre ellos está el de Maestría en Servicios Públicos, inspirada en el programa de Gestión
Ambiental y Servicios Públicos.
A continuación se muestra el presupuesto de la Facultad para el presente año.
Rubro
Gastos de transporte y comunicaciones $3.000.000
Impresos y publicaciones $81.000.000
Profesores de cátedra y ocasionales $2.275.063.524
Asistente académicos $109.095.200
Afiliación asociaciones y afines $14.650.000
Eventos académicos $54.500.000
Practicas académicas $360.9.65
Renumeración servicios técnicos $292.448.700
Doctorados y maestrías $139.792.145
Capacitación $81.000.000
Total $3.411.527.227
Proyección de Ingresos y Costos a Siete Años (2004-2010):
Por ser una dependencia de una Facultad, la asignación presupuestal para su funcionamiento es conjunta con
otros proyectos curriculares de acuerdo con el manual Presupuestal de Universidad. Cada Facultad determina
anualmente su presupuesto para 11 rubros de nominación de gastos y que conllevan a una participación de
dicho presupuesto por parte de cada proyecto curricular. Por ser institución estatal la asignación presupuestal

Página 61 de 72
se hace con vigencia anuales y se distribuye en dos grandes cuentas: inversión y Funcionamiento. En lo
particular del Proyecto Curricular atiende su funcionamiento de acuerdo con el comportamiento anual y la
demanda del servicio. De acuerdo con los antecedentes de financiación y operación del Proyecto Curricular
los últimos 2 años se tiene las siguientes proyecciones:
ITEMS VALOR (A $2004) Proyección a 7 años
Inscripciones 24.500.000 11.500.000
Matricula 144.500.000 1011.500.000
Certificado 900.00 6.300.000
Cursos 4.500.00 31.500.000
Otros 500.00 3.500.000
Total ingresos174.900.00 1224.300.000
Funcionamiento:
Participación en la asignación de los recursos para el funcionamiento
ITEMS VALOR (A $2004) Proyección a 7 años
Pago de Docentes 493.384.000 3.653.688.000
Soporte Administrativo 21.528.000 150.696.000
Practicas académicas 50.000.000 350.000.000
Capacitación y formación de personal 25.000.000 175.000.000
Participación en eventos académicos 10.000.000 70.000.000
Servicios y logística 2.500.000 1.500.000
Total ingresos 62.412.000 4.216.884.000
Esta participación se realiza con respecto a la asignación anual para la Facultad del Medio Ambiente y
Recursos Naturales la cual como académica administrativa maneja los siguientes rubros.
Presupuesto de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2006):
GASTOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES $3.000.000
IMPRESOS Y PUBLICACIONES $81.000.000
PROFESORES DE CÁTEDRA Y OCASIONALES $2.275.063.524
ASISTENTE ACADÉMICOS $109.095.200
AFILIACIÓN ASOCIACIONES Y AFINES $14.650.000
EVENTOS ACADÉMICOS $54.500.000
PRACTICAS ACADÉMICAS $360.9.65
RENUMERACIÓN SERVICIOS TÉCNICOS $292.448.700
DOCTORADOS Y MAESTRÍAS $139.792.145
CAPACITACIÓN $81.000.000
TOTAL $3.411.527.227

Página 62 de 72
Criterios de selección de estudiantes

Admisión:
El Proyecto Curricular de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos ha venido manteniendo
un número aproximado de 80 estudiantes que ingresan a primer semestre, dichos estudiantes son divididos en
dos grupos.
Todos los aspirantes a cualquier carrera, además del reporte del examen de estado (Icfes), deben
obligatoriamente entregar los siguientes documentos:
1. Recibo original reciente de alguno de los servicios públicos pagados en la dirección de residencia
certificada.
2. Certificado del Colegio donde terminó estudios de bachillerato o donde se encuentra cursando el grado 11,
y en el cual se indique el valor mensual de la pensión. En el caso de haber validado estudios de educación
media la Universidad tendrá en cuenta el costo de la prueba de validación (Art. 3 Acuerdo 004 de enero 25 de
2006 del CSU).
3. Certificado de Ingresos y Retenciones de quien costeará los estudios. Este certificado debe ser expedido en
formato de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En caso de trabajadores independientes
o familiares no declarantes debe presentarse certificado de no contribuyente de la DIAN.
4. Para aspirantes Residentes en Quimbaya: Certificación expedida por el Departamento Administrativo de
Planeación Distrital que acredite el estrato socioeconómico, (este documento se solicita en el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital, en los Supercades CAD y AMERICAS únicamente) y la Certificación
de Localidad de Residencia expedida por la Alcaldía Local o Junta de Acción Comunal.
5. Para aspirantes Residentes Fuera de Quimbaya: Certificación de estrato socioeconómico expedido por la
Alcaldía Municipal de su lugar de residencia. El aspirante puede inscribirse a más de una carrera y para ello
deberá adquirir los formularios que necesite por separado. En caso de ser admitido a más de una carrera sólo
podrá matricularse en una de ellas.
Proceso de selección
Para otorgar los cupos, el Consejo Académico reglamentó la asignación de éstos proporcionalmente a la
demanda de inscritos tanto de Icfes antiguo como de Icfes nuevo, es decir, los que fueron presentados hasta
agosto de 1999 y los presentados a partir del año 2000 respectivamente.
Ejemplo: Si para 80 cupos se inscriben 500 aspirantes discriminados así:
Icfes antiguo 200 Icfes nuevo 300
Para determinar la proporción de aspirantes que pueden ser admitidos, se efectúa la siguiente operación:
ICFES ANTIGUO ICFES NUEVO
500 100 % 500 100 %
200 X 300 X
Antiguo 40%, Nuevo 60%, estos porcentajes se multiplicarán por el total de cupos de cada proyecto curricular
cuyo resultado para el ejemplo será: Antiguo los primeros 32 y Nuevo los primeros 48.
Asignación de Cupos Especiales:
a) Comunidades Indígenas y Negras. La Universidad internamente convalidará las certificaciones que anexa
el aspirante en el momento de la inscripción, ante la Dirección de Étnicas del Ministerio del Interior.
b) Desplazados (Acreditados por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional). Para dicho procedimiento los aspirantes se deben presentar en la UAID (carrera 36 No. 18 A -
47), a fin de realizar los trámites correspondientes para su acreditación ante la Universidad.
c) Mejor Bachiller de Instituciones Educativas Distritales Oficiales de Quimbaya del año 2005 (Certificados
por la Secretaría de Educación del Distrito de Quimbaya, a través de los Cadeles y de la Rectoría de donde es
egresado el aspirante).
Nota : Para realizar la inscripción por alguna de estas modalidades, el aspirante debe comprar el formulario de
inscripción especial, el cual es diferente al de inscripción normal y requiere cumplir con el puntaje mínimo de
inscripción exigido por la carrera a la que aspira.
El Consejo Académico, asignó por cada cuarenta aspirantes admitidos, cinco (5) cupos especiales, los cuales
se distribuyen así: Uno (1) por Comunidades Negras, Uno (1) por Desplazados, Uno (1) por Indígenas y Dos
(2) para Mejor Bachiller de Instituciones Educativas Distritales Oficiales de Quimbaya del año 2005, los
cuales serán restados al total de cupos asignados a cada Proyecto Curricular por parte del Consejo Académico.
Los cupos para estas modalidades se asignarán en estricto orden den descendente luego de ser valorada la
totalidad de requisitos exigidos por la Facultad donde se encuentra la carrera a la que se aspira. Los

Página 63 de 72
aspirantes en modalidad de cupos especiales deben cumplir la totalidad de requisitos exigidos por cada
Facultad, la sola presentación de la certificación no da derecho automático al cupo.
Inhabilidades:
Se encuentra inhabilitado para ingresar como estudiante de pregrado a la Universidad, según Artículo 11
Acuerdo 27 de 1993, del Estatuto Estudiantil, quien:
1. Esté matriculado en un programa de pregrado en la Universidad XL y aspire a ingresar a primer semestre
en otro programa de pregrado de la misma.
2. Esté matriculado en un programa de pregrado en otra Universidad oficial.
3. Tenga título profesional universitario.
4. Falsifique información o documentación presentada a la Universidad para efectos de admisión. La persona
que incurra en esta falta, queda inhabilitada para ingresar a ella, durante los cinco (5) años siguientes, sin
perjuicio de las acciones legales a que haya lugar.
5. Sea excluido de un programa de pregrado en la Universidad, por bajo rendimiento académico. En este caso,
la persona no puede ingresar nuevamente a la Universidad por el término de un (1) año.
Proceso de matrícula:
El costo de la matricula dependerá de la situación socioeconómica del aspirante admitido, para esto se tendrán
en cuenta los siguientes puntos: - Estrato socioeconómico de residencia de la persona responsable de la
manutención del aspirante admitido. - Ultimo valor mensual pagado en el colegio. - Certificado de ingresos de
quien costeara los estudios del aspirante admitido. Pago diferido máximo en tres cuotas, si el valor de la
matrícula excede a dos punto cinco Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (2.5 SMMLV). Se aplica
lo establecido para la fijación de matriculas que utiliza la Universidad XL
Los admitidos deben entregar en una carpeta celuguía vertical la siguiente documentación:
1. Fotocopia del documento de identidad.
2. Registro civil de nacimiento.
3. Certificado de aptitud médica, expedida por su respectiva Empresa Promotora de Salud (EPS) o Sisben, en
que conste que el admitido no padece enfermedad infectocontagiosa que le impida vivir en comunidad. Por lo
tanto, recomendamos solicitar la cita con su EPS con suficiente anticipación.
4. Fotocopia del diploma de bachiller o del acta de grado.
5. Fotocopia de la libreta militar o carta de citación para prestar servicio militar.
6. Certificación de afiliación a una EPS o al Sisben.
Oficialización de la matrícula:
El proceso de oficialización de la matrícula se debe realizar en la Coordinación del respectivo Proyecto
Curricular. El admitido estará oficialmente matriculado cuando haya entregado en la coordinación de carrera:
1. Dos copias del recibo de pago.
2. Cuando firme de su puño y letra la planilla de oficialización, previa presentación de su documento de
identidad.
El admitido que no oficialice su matrícula en las fechas estipuladas perderá el cupo.
Nota: Quien no cumpla con los ítems anteriores perderá el cupo así haya pagado su recibo. El hecho de haber
pagado en el banco no significa la legalización de la matrícula.
Reserva de Cupo: La Universidad no reserva cupo para el estudiante admitido que no se matricule en el
período académico para el cual fue aceptado, salvo los casos determinados por ley, Estatuto Estudiantil
Acuerdo 027/1993 VII, Art. 10.
REINGRESOS
Las solicitudes de reingreso deben presentarse ante la Facultad correspondiente, según calendario académico
y en los términos establecidos en el reglamento.
Pueden solicitar reingreso:
1. Los estudiantes que hayan cancelado semestre
2. Los estudiantes que no hayan renovado su matrícula
PROCEDIMIENTO PARA EL REINGRESO
El aspirante a reingreso debe:
1. Consignación por concepto de formulario de reingreso.
2. Reclamar el formulario de reingreso con la consignación original en la Cra. 8a. No. 40-75 edificio Sabio
Caldas.
3. Consignación por concepto de notas de los semestres cursados.
4. Entregar el formulario diligenciado con fotografía y consignación original por pago de notas, en la facultad
correspondiente.

Página 64 de 72
5. Esperar respuesta de la solicitud presentada al Consejo de Facultad que será publicada en cada Facultad, de
acuerdo al calendario académico.
6. Aceptado el Reingreso, traer exámenes médicos de la EPS a la que pertenezca (médico general, serología).
TRANSFERENCIAS
Las transferencias son internas y externas.
Internas: Las que se realizan de un programa académico a otro dentro de la Universidad.
Externas: Las que se realizan de otra Universidad o Centro de Estudios Superiores del país o del extranjero a
la Universidad XL.
Aceptación de las transferencias: El Decano y el Coordinador de la carrera estudian la solicitud y determinan
la situación académica en que se recibe el estudiante transferido. (Acuerdo No 001 del Consejo Académico,
de junio 16 de 2000). Las transferencias internas para las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Educación, y
Medio Ambiente y Recursos Naturales, deben cumplir los siguientes requisitos:
• Haber cursado y aprobado como mínimo dos (2) semestres del proyecto curricular del cual se quiere
transferir, y mínimo debe cursar el cincuenta por ciento (50%) de la totalidad del plan de estudios al que
ingresa.
• Tener como mínimo tres punto cinco (3.5) de promedio acumulado en esos dos semestres o los que haya
cursado.
• No haber perdido ninguna asignatura.
• Tener un puntaje Icfes ponderado de acuerdo con lo aprobado en el Consejo Académico, igual al último
admitido al programa donde quiere ingresar en el período respectivo.
El traslado se concederá una sola vez en la vida académica del estudiante. No pueden solicitar transferencias
los estudiantes que hayan interrumpido su carrera por más de dos (2) años continuos o discontinuos, en
cualquier Universidad o Centro de Estudios de Educación Superior.
TRANSFERENCIA EXTERNA
1. Consignación por concepto de formulario de transferencia externa.
2. Reclamar el formulario de transferencia con la consignación original en la Cra. 8a. No. 40-75 edificio Sabio
Caldas.
3. Diligenciar el formulario, evitando tachones, enmendaduras y sin dejar espacios en blanco.
4. Entregar el formulario diligenciado en la Facultad correspondiente, anexando los siguientes documentos:
- Tarjeta original del examen del Icfes
- Registro civil
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía
- Fotocopia del diploma de bachiller o Acta de grado
- Certificados originales de notas de pregrado
- Plan de estudios de la carrera
- Programa de las asignaturas cursadas
- Carpeta celuguía vertical
5. Cursar en la Universidad como mínimo el cincuenta por ciento (50%) del plan de estudios de cualquier otro
proyecto curricular y al cual desea hacer la transferencia.
6. Tener como mínimo tres punto cinco (3.5) de promedio acumulado en los semestres que haya cursado.
7. No haber perdido ninguna asignatura.
8. Tener un puntaje Icfes ponderado, igual o superior al último admitido al programa donde quiere ingresar en
el período respectivo.
Aceptada la transferencia debe presentar exámenes médicos practicados por la EPS a que pertenezca, que
certifique que el aspirante no padece enfermedad infecto-contagiosa que le impida vivir en comunidad.
Teniendo en cuenta las especificidades y exigencias propias de cada programa académico, la institución aplica
mecanismos universales y equitativos de ingreso de estudiantes, que se dan a conocer a los aspirantes. La
universidad cuenta con una reglamentación consignada en el Acuerdo 003 del 98 de abril de 1997 (Estatuto
General) en el titulo ll, artículo 18 entre las funciones del Consejo Académico está la de definir el calendario
académico donde se dan las fechas para el proceso de admisión, el acuerdo 027 del 23 de diciembre de 1993
(estatuto estudiantil) donde se definen los procesos de transferencia y homologación de estudios. El cual es
difundido entre los estudiantes y planta administrativa para su conocimiento y aplicación.
En cuanto a los mecanismos de difusión del reglamento de admisiones cuando el aspirante realiza la compra
del formulario de inscripción se le entrega un cuadernillo con la reglamentación del proceso de admisión.
Para el proceso de admisión se toma en cuenta como factor principal el registro del ICFES, la reglamentación
establece que el 80% de los admitidos tengan ICFES nuevo y el 20% antiguo.

Página 65 de 72
En cuanto a los aspirantes admitidos por mecanismos especiales se cuentan con los siguientes rangos:
- Minorías étnicas
- Programa para la paz
- Mejor puntaje ICFES dentro de los colegios Distritales
- Deportistas de excelencia
Hasta el período 2002-1 los hijos de los empleados de la universidad podían ingresar con cualquier puntaje
ICFES después de realizar un curso de nivelación.
Hasta el período 2002-2 se tomaba en cuenta el estrato socioeconómico como criterio de selección especial.
El porcentaje de admitidos por mecanismos especiales corresponde al 1%, en cada rango y se toma también
como criterio de selección el puntaje del ICFES dentro del grupo que se presenta por cada rango.
La vicerrectoría académica presenta un informe discriminado por carreras donde consigna los porcentajes de
admitidos por vías especiales y el porcentaje que egresan bajo este factor.
En el documento antes mencionado presentado por vicerrectoría y la oficina de planeación se hace un análisis
sobre el desempeño del proceso de admisión y se hacen las recomendaciones del caso para ajustar el proceso
de admisión.
La oficina de sistemas hace la recepción de los documentos del candidato, enviando a la coordinación de
proyecto lista de admitidos y de segunda opción haciendo la publicación de resultados en un diario de
circulación nacional. El coordinador del proyecto curricular recibe los formularios del personal admitido y
exige al admitido la entrega de los documentos requeridos en los tiempos especificados en el cronograma de
admisiones, cumplido este tiempo los estudiantes que no completen los requisitos o no se presenten perderán
el derecho al cupo, dejándolo para aquellos de segunda opción, el coordinador reporta al consejo de facultad
la lista definitiva de estudiantes de ingreso.
Para el proceso de homologación el estudiante hace la solicitud al consejo del proyecto curricular adjuntado
los siguientes documentos: el certificado de la nota correspondiente y superior a 3.5, el contenido de la
signatura emitido por la universidad o el proyecto curricular correspondiente, carta dirigida al consejo del
proyecto curricular, de esta forma el consejo asignara al docente de la área para estudiar el caso y con los
criterios de: contenidos mínimos, tiempo y direccionamiento de la asignatura. Finalmente el docente enviara
al consejo del proyecto curricular la respectiva aceptación o rechazo de la homologación.
En el proceso de transferencia se debe tener en cuenta si es interna o externa. Son internas si se realizan de un
programa académico a otro dentro de la Universidad; externa cuando se realiza de otra universidad o centro
superior del país o del extranjero a la Universidad XL.
La aceptación de la transferencia es estudiada y tomaran por el Decano y el coordinador de la carrera quienes
tomaran la decisión de la misma. Finalmente el coordinador enviara a las oficinas de admisiones de la
Universidad la lista de transferencia aceptada, indicando su procedencia y la situación académica del
estudiante transferido.
Para poder aceptar una transferencia hay que tener en cuenta que el estudiante solicitante debe cursar el 50%
de las asignaturas del plan de estudios del programa al cual se transfiere.
Criterios académicos de permanencia, promoción y grado de los estudiantes: El número de estudiantes que
ingresa al programa es compatible con las capacidades de la institución y del programa para asegurar a los
admitidos las condiciones objetivas necesarias para continuar los estudios hasta su culminación.
El programa cuenta con sistemas de registro de estudiantes matriculados por periodos académicos, y ha
establecido un periodo de permanencia de seis semestres, (consignado en el plan de estudio y es de
conocimiento publico) y un semestre para la realización de su proyecto de grado el cual, puede iniciar antes
de que el estudiante culmine asignaturas. Permanecía de los estudiantes se define en el estatuto estudiantil
donde se definen los criterios: como numero de veces para repetir una signatura la cual no puede superar 3
veces cuando el estudiante se encuentra por debajo de haber cursado el 70% del plan de estudios, cuando
supera este porcentaje el estudiante tendrá la oportunidad de repetir hasta una cuarta vez.
Prueba académica:
Los estudiantes se consideran en Prueba académica cuando:
No poseen el promedio acumulado necesario para permanecer en la universidad el cual debe ser superior a
3.0.
Cuando se encuentra cursando una asignatura por tercera o cuarta vez
Haber reprobado tres asignaturas en un mismo periodo o semestre.
El programa ha definido el nivel máximo de deserción y el tiempo promedio de permanencia de los
estudiantes en él, conciliables con la calidad que se impone y con la eficacia y eficiencia socialmente
exigibles.

Página 66 de 72
Sistemas de evaluación y desarrollo de las competencias de los estudiantes:
En concordancia con la misión de la universidad y del proyecto curricular los docentes articulan su sistema
pedagógico en la transmisión y utilización del conocimiento como parte integral en el desarrollo humano,
académico, tecnológico y social. El desarrollo tecnológico se alcanza por medio de la investigación y la
aplicación de la ciencia.
Los procesos evaluativos son acordados en el estatuto estudiantil en el que se define las calificaciones
parciales las que incluye pruebas orales, escritas, tareas, exámenes finales en la que se mide el
aprovechamiento y esfuerzo de los estudiantes para lo cual se da total independencia al docente, para alcanzar
las competencias necesarias en área del saber de la gestión ambiental y los servicios públicos. Dimensionado
mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales y su conservación en beneficio de calidad de
vida de los habitantes del distrito y de los colombianos en general. Finalmente la ponderación de las notas
parciales nos permite obtener la calificación final (La ponderación es acordada al principio del semestre entre
estudiante y el docente).
La escala de calificaciones para la nota final es de:
Cinco (5.0) Excelente: El estudiante alcanzó a plenitud los objetivos propuestos. Su aprovechamiento y
calidad de trabajo fueron sobresalientes.
Cuatro Cinco (4.5) Muy Bueno: El estudiante alcanzó con amplitud los objetivos propuestos. Su
aprovechamiento y calidad de trabajo fueron muy buenos.
Cuatro (4.0) Bueno: El estudiante cumplió bien los objetivos propuestos. Su aprovechamiento y su calidad de
trabajo fueron buenos.
Tres Cinco (3.5) Regular: El estudiante cumplió los objetivos propuestos. Su aprovechamiento y calidad del
trabajo fueron satisfactorios, a pesar de deficiencias ocasionales.
Tres (3.0) Aceptable El estudiante apenas logro demostrar dominio de los aspectos fundamentales de la
asignatura. Las deficiencias en su aprovechamiento y en la calidad del trabajo no hacen necesario repetir el
curso.
Dos Cinco (2.5) Insatisfactorio: El estudiante no alcanzo los objetivos propuestos, aunque demostró cierto
nivel académico y alguna calidad en su trabajo es forzoso que repita el curso.
Dos (2.0) Deficiente: el estudiante no alcanzó los objetivos que le fijaban el curso.
Uno Cinco (1.5) Mínimo: Calificación final mínima.
Casos excepcionales:
El Consejo de la Facultad a la cual pertenece el estudiante previo concepto del profesor de la asignatura,
puede dar una calificación incompleto (I) cuando el estudiante no haya podido cumplir, por razones
justificadas, con los requisitos del curso. Los créditos correspondientes con una asignatura calificada con
incompleto, no se tienen en cuenta para el cálculo del promedio ponderado semestral o acumulado. Para los
requisitos del grado no vale una calificación determinada como Incompleta. Cuando el incompleto se concede
a todas las asignaturas que cursa un estudiante, se considera como retiro voluntario. En este caso el estudiante
debe cumplir con los requisitos para reingreso.
Se aplica la calificación pendiente cuando para cumplir todos los requisitos de la asignatura, solo le resta al
estudiante presentar una prueba final que no puede cumplir en la fecha fijada, por fuerza mayor. La nota
pendiente debe ser autorizada por el director administrativo de la asignatura y debe remplazarse a más tardar
en la primera semana de periodo académico inmediatamente siguiente.
El estudiante tiene opción de solicitar al docente corrección de nota, revisión de exámenes, aclaración de
calificaciones estipulado en el estatuto estudiantil.
El docente tiene como obligación publicar las notas dentro de los diez días calendarios siguientes a la
realización de la prueba y antes de presentar la siguiente. De igual forma debe hacer pública la nota final
dentro de las 72 horas antes de presentar la prueba de habilitación.
La prueba de habilitación es presentada por los estudiantes que han reprobado la asignatura, la nota final
obtenida se compone de un treinta por ciento (30%) de la nota definitiva antes de la habilitación y del setenta
por ciento (70%) de la nota obtenida de la habilitación.

Página 67 de 72
ANEXOS
Espacios Académicos del Plan de Estudios de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos
por semestre
ESPACIO ACADÉMICO No. HORAS / TIPO DE COMPONENTE
SEMANAL ESPACIO
(presenciales) (TEORICO
/TEORICO
PRÁCTICO
PRIMER SEMESTRE
CALCULO I 4 Teórico BÁSICO
FÍSICA 4 Teórico- práctico BÁSICO
QUÍMICA 4 Teórico- práctico BÁSICO
BIOLOGÍA 4 Teórico- práctico BÁSICO
ECOLOGÍA 2 Teórico- práctico BÁSICO
INTRODUCCIÓN A LA 3 Teórico- práctico AMBIENTAL / TECNICO
GESTIÓN AMBIENTAL Y LOS OPERATIVO
SERVICIOS PÚBLICOS
CÁTEDRA UXL 3 Teórico SOCIOHUMANISTICO
(NSTITUCIONAL
Subtotal (Horas Semanales) 24
SEGUNDO SEMESTRE
CALCULO II 4 Teórico BÁSICO
MECÁNICA DE FLUIDOS 4 Teórico- práctico BÁSICO
CARTOGRAFÍA E 2 Teórico- práctico BÁSICO
INTERPRETACIÓN DE
IMÁGENES
CALIDAD dEl AGUA 4 Teórico- práctico AMBIENTAL
ECONOMÍA 3 Teórico GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
SOCIEDAD Y MEDIO 3 Teórico SOCIOHUMANÍSTICO
AMBIENTE (INSTITUCIONAL
COMPLEMENTARIO)
ELECTIVA 1 3 * NÚCLEO ELECTIVO -
EXTRINSICO
Subtotal (Horas Semanales) 23
TERCER SEMESTRE
ESTADÍSTICA 4 Teórico BÁSICO
MANEJO INTEGRAL DE 4 Teórico- práctico AMBIENTAL
RESIDUOS LIQUIDOS
ADMINISTRACIÓN 3 Teórico GESTIÓN Y
MUNICIPAL Y DESARROLLO ADMINISTRACIÓN
INSTITUCIONAL
SERVICIOS PÚBLICOS DE 4 Teórico- práctico TÉCNICO OPERATIVO
ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
DEMOCRACIA Y 3 Teórico- práctico SOCIOHUMANISTICO
CIUDADANÍA INSTITUCIONAL
ELECTIVA 2 3 * NÚCLEO ELECTIVO -
EXTRINSICO
Subtotal (Horas Semanales) 21
CUARTO SEMESTRE
SEMINARIO DE 3 Teórico BÁSICO
INVESTIGACIÓN
GESTION AMBIENTAL 4 Teórico- práctico AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE 4 Teórico- práctico AMBIENTAL

Página 68 de 72
RESIDUOS SÓLIDOS
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS 3 Teórico GESTIÓN Y
FINANCIERO ADMINISTRACIÓN
SERVICIO PUBLICO DE 4 Teórico- práctico TÉCNICO OPERATIVO
ENERGÍA
SOCIOLOGÍA Y 3 Teórico- práctico SOCIOHUMANISTICO (
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
ELECTIVA 1 3 Teórico- práctico NÚCLEO ELECTIVO -
INTRINSECO
Subtotal (Horas Semanales) 24
QUINTO SEMESTRE
GESTION DE PLAZAS DE 4 Teórico- práctico AMBIENTAL
MERCADO, MATADEROS Y
CEMENTERIOS
FORMULACIÓN Y 3 Teórico- práctico GESTIÓN Y
EVALUACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
PROYECTOS AMBIENTALES
PRESUPUESTO 3 Teórico- práctico GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE 4 Teórico- práctico GESTIÓN Y
EMPRESAS DE SERVICIOS ADMINISTRACIÓN
PÚBLICOS
SERVICIOS PÚBLICOS DE 4 Teórico- práctico TÉCNICO-OPERATIVO
GAS
OPERACIÓN DE PLANTAS Y 3 Teórico- práctico TÉCNICO-OPERATIVO
ESTACIONES DE BOMBEO
ELECTIVA 2 3 Teórico- práctico NÚCLEO ELECTIVO
INTRINSICO
Subtotal (Horas Semanales) 24
SEXTO SEMESTRE
SEMINARIO DE PROYECTO 2 Teórico- práctico BÁSICO
DE GRADO
INTRODUCCION A LAS 4 Teórico- práctico AMBIENTAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
GESTIÓN COMERCIAL DE 4 Teórico- práctico GESTIÓN Y
LOS SERVICIOS PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN
EVALUACION DE LA 4 Teórico- práctico
GESTION
SERVICIOS DE 3 Teórico- práctico TÉCNICO OPERATIVO
TELECOMUNICACIONES
ELECTIVA 3 3 * NÚCLEO ELECTIVO
EXTRINSICO
ELECTIVA 3 3 Teórico- práctico NÚCLEO ELECTIVO
INTRINSICO
Subtotal (Horas Semanales) 24

TOTAL HORAS SEMANALES 138


TOTAL HORAS 2.208
SEMESTRALES DEL
PROYECTO (16 SEMANAS)

Página 69 de 72
ORDEN ESPACIOS ACADEMICOS CREDITOS SUBORDEN
CALCULO I 3
CALCULO II 3
ESTADISTICA 2
QUIMICA 3
CALIDAD DEL AGUA 3
INTRODUCCION A LA GESTION AMBIENTAL Y SSPP 2
MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS 3
BIOLOGIA 3

OBLIGATORIO BASICO (74 CREDITOS)


ECOLOGIA 3
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 3
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 3
ECONOMIA 2
CONTABILIDAD 3
OBLIGATORIOS

PRESUPUESTOS 3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES 3
ADMINISTRACION PUBLICA 3
GESTION DE SSPP NO CONVENCIONALES 3
GESTION COMERCIAL DE LOS SSPP 3
ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SSPP 4
FISICA 3
MECANICA DE FLUIDOS 3
CARTOGRAFIA Y SENSORES REMOTOS 3
SSPP DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 3
SSPP DE ENERGIA 3
SSPP DE GAS 3
SERVICOS DE TELECOMUNICACIONES 3
OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE SSPP 3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3
SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO 4
SEGUNDA LENGUA 6 COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO (12

Página 70 de 72
CATEDRAS INSTITUCIONALES 6 CR)
SUBTOTAL CREDITOS OBLIGATORIOS 98
ELECTIVAS INTRINSECAS 3
ELECTIVOS (6 CREDITOS)
ELECTIVAS EXTTRINSECAS 3
ELECTIVOS
SUBTOTAL CREDITOS ELECTIVOS 12
TRABAJO DE GRADO (MAXIMO VALOR) 10
TOTAL CREDITOS DEL PROYECTO CURRICULAR 110

Página 71 de 72
PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS(AJUSTE CURRICULAR)2006

(n)= VALOR EN CREDITOS

COMPONENTES PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

CALCULO I (3) 4 h T CALCULO II (3) 4h T


TP T
FISICA (3) 4h, MECANICA DE FLUIDOS (3) 4h TP SEMINARIO DE SEMINARIO DE PROYECTO DE
BASICO TP ESTADISTICA (3) 4h T
BIOLOGIA (3) 4h CARTOGRAFIA E INVESTIGACION (2) 3h GRADO (1) 2h
TP
INTERPRETACION DE IMAGENES
ECOLOGIA (2) 2h TP TP T
(1) 2h
QUIMICA (3) 4 h
MANEJO INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL (3) 4h TP GESTION DE P.M.C. (3) 4h INTRODUCCION A LAS
CALIDAD DEL AGUA (3) 4h TP RESIDUOS LIQUIDOS (3) TP
4h CUENCAS HIDROGRAFICAS Y
AMBIENTAL TP TP EL ORDENAMIENTO
MANEJO INTEGRAL DE
TERRITORIAL(3)4h
RESIDUOS SOLIDOS (3) 4h
TP
GESTION Y INTRODUCCION A LA GESTIONT FORMULACION T Y
AMBIENTAL Y LOS SSPP (2) 3h EVALUACION DE
PROYECTOS AMBIENTALES
(2) 3h TP TP
PRESUPUESTOS (2) 3h EVALUACION DE LA GESTION
(3) 4h.
T T T TP T

ADMINISTRACIONMUNICIPAL Y ADMINISTRACION DE GESTION COMERCIAL DE LOS


TP TP TP
EMPRESAS DE SSPP (3) 4h SSPP (3) 4h T
DESARROLLO INSTITUCIONAL
ADMINISTRACION ECONOMIA (2) 3h (2) 3h CONTABILIDAD (2) 3h TP
SSPP DE ACUEDUCTO Y SERVICIO DE
TECNICO OPERATIVO ALCANTARILLADO (3) 4h SSPP DE ENERGIA (3) 4h SSPP DE GAS (3) 4h TELECOMUNICACIONES (2) 3h

T OPERACIÓN DE PLANTAS (2)


T T T 3h

SUBTOTAL
18 14 12 12 18 14
CREDITOS
SOCIO HUMANISTICO - CATEDRA UXL (1) 3h T (2)
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE (2) DEMOCRACIA Y CIUDADANIA ORGANIZACIÓN Y T T
INSTITUCIONALES 3h 3h PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
COMPLEMENTARIOS (2) 3h

EXTRINSECAS ELECTIVA 1 (2) 3h ELECTIVA 2 (2) 3h ELECTIVA 3 (2) 3h


INTRINSECAS ELECTIVA 1 (2) 3h ELECTIVA 2 (2) 3h ELECTIVA 3 (2) 3h
TOTAL CREDITOS 20 18 18 18 18 18
TOTAL HORAS 24 23 21 24 24 23
TRABAJO DE GRADO CREDITOS
MONOGRAFIA 7
ESPACIOS ACADEMICOS PASANTIA 7
T = TEORICO INVESTIGACIÓN APLICADA 8
TP= TEORICO PRACTICO AUXILIAR DE INVESTIGACION 10

AREAS DE TRABAJO CONVENCION


AREA BASICA
AREA DE PROFUNDIZACION
3 AREA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGICA

Página 72 de 72

You might also like