You are on page 1of 37

CUESTIONARIO EXAMEN

EPISTEMOLOGIA

1. ¿Qué QUIERE SIGNIFICAR MATURANA CON LA SIGUIENTE


AFIRMACION: “LA OBJETIVIDAD, UN ARGUMENTO PARA OBLIGAR”.
RELACIONE ESTA ASEVERACION CON LA FILOSOFIA DE FOUCAULT
ACERCA DEL PODER?

R: Para Maturana el observador se encuentra a sí mismo en la praxis del vivir en el


lenguaje, teniendo experiencias que simplemente ocurren como viniendo de
ninguna parte, cualquier explicación o descripción de cómo ocurre la praxis del vivir
en el lenguaje es operacionalmente secundaria a la praxis del vivir en el lenguaje,
cuando la explicación y la descripción ocurren en ella.
Las explicaciones o descripciones no reemplazan lo que ellas explican o describen.
Al ser secundarias estas explicaciones o descripciones es evidente que ellas son
estrictamente innecesarias para ésta, aun cuando la praxis del vivir del observador
cambia después de haberlas escuchado.
Para Foucault el poder es ejercido con una determinada intención, Foucault centra
su atención en la intersubjetividad aceptada sobre cómo ejercitar el poder. El poder,
dice son acciones sobre otras acciones a fin de interferir con ellas. Sin recurrir a la
violencia, sino que afirma que el poder presume libertad en el sentido en que el
poder no es forzar, sino formas de hacer que la gente se comporte por si misma de
modo distinto de cómo lo hubiesen hecho de otra manera (ejemplo: el
convencimiento que usan los vendedores).
Maturana en su intento de entender los dominios humanos, reflexiona y plantea que
es el observador quien va aceptar o no una afirmación como una reformulación de
una situación particular de su praxis del vivir con elementos de otras situaciones de
su praxis del vivir, quien determina si esa afirmación es o no una explicación. Y el
observador la va aceptar o rechazar de acuerdo a si satisface o no un criterio de
aceptación implícito o explicito, que él o ella aplican a través de su forma de
escuchar (objetividad sin paréntesis y (objetividad)).
Si se satisface el criterio de aceptación, la reformulación, la emoción o el estado de
ánimo del observador cambia de duda a contentamiento, y él o ella dejan de
hacerse la pregunta.

Al relacionar las reflexiones que realiza Maturana con las de Foucault sobre el
poder, se puede llegar a la siguiente reflexión unificadora:
Foucault no pone su atención sobre el discernimiento, sino que se centra en la
intersubjetividad aceptada sobre como ejercitar el poder, al cual define como
acciones sobre otras acciones a fin de interferir con ellas. Afirma que el poder
presume libertad, en el sentido que poder no es forzar, sino formas de hacer que la
gente se comporte por si misma de modo distinto de cómo lo hubiesen hecho de
otra manera (ejemplo: del vendedor, en marketing tienen grandes conocimientos de
cómo hacer que las personas cambien su conducta, esto es una forma de ejercer
poder, a través del convencimiento de que la compra de “x” producto hará que tu
vida sea más feliz).
Tomando este ejemplo, desde Maturana podría entenderse que este
convencimiento, este ejercicio de poder, puede generar un cambio de acuerdo al
criterio de satisfacción del observador y a su manera de escuchar. Si el observador
acepta o no esta descripción o explicación del vendedor de su praxis del vivir, o sea
dentro de su propia libertad de acciones puede que cambie o no su conducta.
Esto me hace mucho sentido en psicoterapia, donde uno intenta (ejerce poder, sin
forzar) cambiar la conducta del cliente, y la intervención (descripción y/o
explicación de su praxis del vivir) tendrá impacto o no de acuerdo a la manera de
escuchar del cliente, y al criterio de aceptación implícito o explicito de aceptación
que el mismo tenga, finalmente para aceptar o no esa reformulación que yo le
planteo como la explicación de su praxis del vivir.

2) LOS MIEMBROS DEL MENTAL RESEARCH INSTITUTE (M. R. I.) DE PALO


ALTO AFIRMAN QUE LA EPISTEMOLOGIA QUE SUBYACE A SU TRABAJO ES
CONSTRUCTIVISTA.

A) ¿EN QUÉ CARACTERISTICAS DEL TRABAJO PROPUESTO


POR ESOS AUTORES SE ADVIERTE SU POSICION
CONSTRUCTIVISTA?

El trabajo se caracteriza por que se construye el problema desde la perspectiva del


cliente (o) busca la descripción del problema y su forma de solucionar aquello,
entonces el sujeto accede a un repertorio posible en su experiencia, el que es
creado por el sujeto para responder, comprender su mundo y experiencias.
Constructor activo de su vivenciar. El sujeto no es tan solo resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a
día como resultado de las interacciones de estos dos factores.

B) ¿DESDE LA PERSPECTIVA CIBERNETICA, ARGUMENTE


DOS RAZONES POR LAS CUALES PUEDE AFIRMARSE QUE EL
TRABAJO DEL M.R.I. CORRESPONDE A UNA CIBERNETICA DE
PRIMER ORDEN?

El trabajo del MRI corresponde a una perspectiva cibernética de primer orden


basado en la incorporación del Concepto de homeostasis, que visualiza y describe
como es que un problema se mantiene. El MRI parte de la premisa un problema es
una situación cotidiana manejada de mala manera, son aquellos errores que
permiten que el problema se mantenga.

Así mismo, basado en la cibernética de sistemas observados pone la (o) donde el


terapeuta observa y hace una descripción desde fuera del sistema, integra las
partes del sistema familia, tomando en cuenta su contexto.

3) ¿CUÁL FUE EL IMPACTO DEL DESARROLLO DE LA CIBERNETICA DE


SEGUNDO ORDEN EN LOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS SISTÉMICOS?

El impacto de la cibernética de segundo orden es relevante para la teoría sistémica,


debido a que el terapeuta pasa a ser parte de este sistema de interacción del
cliente. El terapeuta ya no es sólo un observador experto, sino está dentro del
mundo del cliente, donde el cliente es el experto, por ende quien más sabe de su
propia vida. Por lo tanto, esta mirada de segundo orden basada en la interacción
cliente-terapeuta, sirvió de base para el enfoque sistémico, donde postularon que el
problema, se genera debido a una inadecuada interacción entre las personas y que
al modificar o arreglar esta relación, el problema desaparece.
4) ¿QUÉ IMPACTO POSEE PARA EL DESARROLLO DE LA
PSICOTERAPIA COMO DISCIPLINA, EL PENSAMIENTO COMPLEJO,
DISCUTIDO POR EDGARD MORIN?

R: Considerando la Psicoterapia como una disciplina (que los autores o


científicos han definido como tal), y en cuyo planteamiento teórico y praxis,
está ligada fundamentalmente al lenguaje, y siendo este ultimo propio de
las diferentes culturas, podemos decir entonces que los postulados de Edgar
Morin pudieran tener gran impacto en un análisis constante del quehacer
disciplinario, teniendo en cuenta que es el desglose de lo que sucede dentro
de cierta cultura lo que finalmente llega, por medio del lenguaje, a dividirse
para ser abordado, y hacer posible comprender o describir la vida y
específicamente, las problemáticas de las personas que acuden a
psicoterapia.

La cultura considerada como un pilar fundamental de cualquier sociedad,


está organizada y definida por el lenguaje, siendo un capital colectivo de los
conocimientos adquiridos, las habilidades aprendidas, las experiencias
vividas, de la memoria histórica, hasta las creencias místicas, las
representaciones colectivas, sumándole las reglas, normas que gobiernan
implícitamente comportamientos individuales y colectivos.

La psicoterapia existe porque las sociedades definen normalidades y


desviaciones a la norma (a través del lenguaje), es decir, que es lo que se
considera que debe ser considerado anormal. La cultura es coproductora de
la realidad percibida y concebida.

El análisis entonces podría ser doble, por un lado un meta-análisis de la


psicoterapia en sí y lo que existe a la base teórica, como también en la
relación y praxis misma con los pacientes.

- La cultura es lo propio de la sociedad humana, está organizada y es


organizada por el lenguaje, capital colectivo de los conocimientos adquiridos
habilidades aprendidas, experiencias vividas, de la memoria histórica,
creencias místicas de una sociedad.

- Representaciones colectivas. Reglas normas, gobiernan comportamientos


individuales y colectivos.

- Las sociedades existen, las culturas se forman.


- Circuito recursivo donde el conocimiento es producto y productor de una
realidad sociocultural que incluye la dimensión cognitiva

- La cultura no solo tiene una dimensión cognitiva es una maquina cognitiva


y que lleva a la practica cognitiva.

- ‘’La sociedad El gran ordenador’’

- Una cultura abre y cierra las potencialidades bioantropologicas del


conocimiento. Las abre y las actualiza, al proveer a los individuos su saber
acumulado, su lenguaje, sus paradigmas, su lógica, sus esquemas, sus
métodos de aprendizaje, de investigación, tabúes, su etnocentrismo, su
auto sacralización, su ignorancia.

- Lo que abre el conocimiento también lo cierra.

- Las ideas creencias símbolos y mitos no solo son potencias.

- La cultura es coproductora de la realidad percibida y concebida.

- La cultura genera conocimientos que regeneran la cultura, el conocimiento


genera múltiples condiciones socioculturales y condiciona a cambios a esas
condiciones.

5) ¿QUÉ BUSCA SIGNIFICARSE CON EL CONCEPTO DE REALIDAD CO-


CONSTRUIDA O REALIDAD CONSENSUAL EN LA MIRADA POSMODERNA EN
PSICOTERAPIA?

La realidad surge con el lenguaje en construcción con otros, las operaciones de


distinción que haga el individuo (según estructura biológica) en coordinación con
otros tiene una explicación de la realidad. El ser humano opera configurando y
configurándose en sistemas. Dichos sistemas se organizan a partir de una
codeterminación que revela procesos circulares.

Desde la cibernética de segundo orden (cibernética de cibernética), es coherente la


co-construcción de la realidad. En el otorgamiento de significados a esta realidad
co-construida, es determinante la jerarquía contextual en la que la interacción
comunicacional está inserta.
Es así que el operar de los sistemas humanos se realiza mediante redes de
conversaciones, entendiendo por esto el constante interjuego entre lenguaje,
emociones y acciones de ese sistema en particular.
El posmodernismo – Rechaza el dualismo fundamental que hace la distinción entre
un mundo externo e interno del modernismo, se caracteriza por la incertidumbre, la
imprevisibilidad y lo desconocido. El cambo se acepta y se da por hecho. Es un
desafío a una serie de hipótesis sobre el conocimiento, sociedad y cultura. El
pensamiento posmoderno se concentra en aspectos locales y tradicionales de la
comunicación, en la micro-narrativa sin pretensiones de veracidad o universalidad.
No existe una verdad con valor absoluto, sino verdades que tienen un valor y una
validez local dentro del propio paradigma, o comunidad
Un terapeuta posmoderno debe considerar todas las narraciones igualmente
validas. El construccionismo social es reconoce esta visión de mundo, en donde los
significados y la identidad nacen en un contexto relacional; identidad resultado de
las narraciones, intercambios y conversaciones en donde estamos insertos. El
construccionismo social pone en primer plano la idea de relación vista como
expresión, no de estructura o patrones comportamentales, sino de sistemas de
lenguaje y de significados. Defiende la importancia de las conversaciones para
desarrollar un sentido de identidad o voz interna. Cada idea, cada concepto, nace
del intercambio social, mediado por el lenguaje.
Desde la aproximación construccionista la terapia debe generar múltiples y
diferentes conversaciones, capaces de llevar a la revisión de las narraciones
dominantes sobre las que se apoya la identidad de los clientes. El terapeuta es cada
vez menos protagonista. De hecho como el saber está socialmente construido, no
se pueden formular significados preexistentes que el terapeuta puede descubrir, la
narrativa surgirá de las conversaciones sin que el terapeuta sea el autor.

6. ¿Qué CONSECUENCIAS POSEE EL CONCEPTO DE REALIDAD CO-


CONSTRUIDA O REALIDAD CONSENSUAL EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA
ALINZA TERAPEUTICA?

R: la idea de que el paciente y el terapeuta trabajen juntos para identificar los


objetivos del tratamiento que sean importantes para el paciente se basa en el
principio de cooperación. De acuerdo a este principio es más útil aceptar el objetivo
del paciente y trabajar con ese objetivo que insistir en que el paciente tenga el
objetivo “correcto” para el tratamiento: programa, para el terapeuta, etc.

En esta co-construccion de la realidad, lo que el terapeuta hace es acoplarse a lo


que el paciente trae a sesión (su historia, experiencias de vida, etc), se acopla a sus
necesidades, a su realidad, antes que a la suya propia. La co-construccion se basa
en lo que se plantea desde la teoría del cambio del cliente, lo que determina si la
terapia va hacer efectiva o no.

7) ¿CUÁL ES EL IMPACTO EN LA RELACION CLIENTE-TERAPEUTA DE LAS


PREGUNTAS TERAPEUTICAS DEFINIDAS POR TOMM COMO PREGUNTAS
REFLEXIVAS VERSUS PREGUNTAS ESTRATEGICAS?
Al hacer preguntas estratégicas el terapeuta está imponiendo al cliente o a la
familia sus puntos de vista acerca de lo que «debería ser». A veces se requiere una
directiva o confrontación del terapeuta para movilizar un sistema atascado, pero
puede que un exceso de directividad en esta forma de preguntar suponga el riesgo
de una ruptura en la alianza terapéutica. Debido a la naturaleza potencialmente
coercitiva de las preguntas estratégicas, un exceso de ellas podría tener efectos
antiterapéuticos inadvertidos. Por otra parte, en las preguntas reflexivas, el
mecanismo básico del cambio es la reflexividad y el propósito de estas preguntas
es predominantemente facilitador; es decir, el terapeuta se comporta más bien
como un guía o entrenador que anima al cliente o familia a movilizar sus propios
recursos de resolución de problemas. Estas preguntas son reflexivas en el sentido
de que están formuladas para desencadenar la reflexión acerca de las implicaciones
de sus percepciones y acciones actuales y que se consideren nuevas opciones. A
diferencia de las preguntas estratégicas, el hacer preguntas reflexivas es una forma
más neutral de investigar, ya que es más respetuoso con la autonomía del cliente o
familia, y el impacto en la relación terapéutica será más positivo.

Por lo tanto, es importante considerar que la elección de preguntas estratégicas o


reflexivas va a depender del propósito y de las asunciones del terapeuta al
preguntar y de que sean compatibles con los patrones de interacción habituales del
cliente o familia para que sean efectivas terapéuticamente y no rompan la relación
cliente-terapeuta.

8) RELACIONE LA POSICIÓN DEL TERAPEUTA DEFINIDA POR ANDERSON Y


GOOLISHIAN COMO IGNORANCIA DEL TERAPEUTA CON EL CONCEPTO DE
ALIANZA TERAPEUTICA.

R. La ignorancia terapéutica, tiene relación con la idea de que los significados y las
comprensiones que dan los sujetos a sus experiencias, son significados construidos
socialmente, que se encuentran en desarrollo y cambio constante, por lo tanto son
significados imposibles de ser definidos a priori.

Todos los sistemas humanos, son sistemas construidos a través del lenguaje,
a partir de esto, solo pueden describir un sistema, aquellos que se encuentran
participando de él, y no aquellos que observan de manera externa, con una
supuesta observación objetiva respecto de lo que sucede en un sistema
determinado.

A partir de este enfoque, “el terapeuta ejercita una pericia en la formulación


de preguntas desde una posición de ignorancia, en vez de formular preguntas
informadas por un método y que exijan respuestas específicas”. El terapeuta es un
experto, en relación al mecanismo de poder acceder a dichos significados del
cliente, a través de un proceso lingüístico, o conversación terapéutica.
Esto debido, a que según este enfoque, “los problemas existen en el
lenguaje y los problemas son propios del contexto narrativo del que derivan su
significado”.

De esta manera, la ignorancia del terapeuta, requiere que nuestra


comprensión y nuestras interpretaciones no se limiten por el conocimiento y las
experiencias previas, o ciertas verdades fundamentadas en lo teórico. Dicha
posición de ignorancia, le permite al terapeuta, entrar en el sistema de significados
del cliente, y de esa manera comprender el sentido que un problema tiene para
cada sujeto determinado.

En caso contrario, cuando un terapeuta, viene ya con significados y


categorías dispuestas, su foco de observación se limita a su campo de comprensión,
realizando una adaptación forzosa de la realidad del cliente a la realidad
comprensible por el terapeuta, acción que puede resultar nefasta en la construcción
de una alianza terapéutica, debido a que el cliente experimentara la sensación de
no ser escuchado realmente, o de no querer ser aceptado en sus propias
explicaciones.

En este sentido, la ignorancia terapéutica, es un factor clave en el desarrollo


de la alianza terapéutica. De acuerdo con Kolden, uno de los ingredientes
esenciales de la alianza terapéutica, tiene relación con la resonancia empática, la
comprensión mutua y la afirmación mutua de los participantes en la terapia. Del
mismo modo, Gelso y Carter, propusieron que la alianza además incluye una
relación real, en donde se producen percepciones y reacciones realistas y no
distorsionadas de los participantes.

Es por ello, que para que el terapeuta pueda realizar dicha percepción real
del cliente, es fundamental que se presente con una actitud de ignorancia, este
ánimo de comprensión y aceptación incondicional de los significados del cliente,
son de vital importancia en la formación de la alianza terapéutica.

La base epistemológica de la ignorancia terapéutica, está bajo la influencia


de las teorías hermenéuticas e interpretativas y los conceptos afines al
construccionismo social, lenguaje y narrativa. Basada en una posición hermenéutica
que representa la teoría y la práctica de la interpretación. Se trata de una posición
filosófica, “que sostiene que la comprensión es siempre interpretativa…que para la
comprensión no hay punto de vista privilegiado”.

En síntesis, para que se pueda formar la alianza terapéutica, es de vital


importancia escuchar al cliente, entrar en su sistema de significados y construir un
sistema de significados en conjunto que permita una comprensión común del
problema. En base a este enfoque, debemos evitar, dar una interpretación a priori
de la problemática, únicamente basada en nuestra experiencia previa y en nuestro
sistema teórico de significados. Esto puede generar, que el cliente no se sienta
comprendido y no sienta la cercanía ni empatía que es necesaria para entablar una
relación terapéutica.

9) SI USTED TUVIERA QUE FUNDAMENTAR LA POSICION EPISTEMOLOGICA


DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL DE MILLER Y ROLLNICK, ¿EN QUE
POSICION LA UBICARIA: MODERNISTA O POSMODERNA? ¿POR QUÉ?

UNA VISION MODERNISTA DE LA PSICOTERAPIA, IMPLICA NECESARIAMENTE


(Anderson, 1999)

• Una organización y un proceso jerárquicos dirigidos por la terapeuta;

• Una relación dualista entre un experto y un no-experto;

• Una terapeuta que sabe y que descubre y recoge información y datos;

• Una terapeuta experta y satisfecha que sabe cómo otros deberían vivir;

• Una terapia centrada en el conocimiento impartido y en una búsqueda de la


causalidad;

• Una terapeuta segura de lo que sabe (o cree que sabe);

• Una terapeuta que opera desde conocimientos, supuestos y pensamientos


privados y privilegiados;

• Una terapeuta intervencionista, con capacidad estratégica y técnica; y

• Una terapeuta que intenta producir cambios en otra persona u otro miembro de
un sistema

Considerando que la Entrevista Motivacional no cumple las características


anteriormente mencionadas “Se ubicaría dentro de una posición epistemológica
post-modernista”.

A partir del último cuarto del siglo XX han surgido nuevas formas de pensar en la
psicoterapia que cuestionan muchos de los supuestos en los que se ha basado esta
disciplina a través de su historia. Este cuestionamiento ha resultado en el desarrollo
de prácticas terapéuticas que han recibido diferentes nombres: terapias
«posmodernas », «narrativas», «discursivas», «postestructuralistas»,
«colaborativas» y «socioconstruccionistas». Cada uno de estos términos subraya
algún aspecto.
Lo importante de estos abordajes es que ven la terapia como un proceso
conversacional o discursivo; se interesan en la forma en la que las personas
creamos narraciones o historias sobre nuestras vidas; proponen que el
conocimiento y la identidad se construyen a través de la interacción con los otros;
no piensan en las dificultades humanas en términos de estructuras «profundas» o
subyacentes y conciben la terapia como una relación de colaboración entre clientes
y terapeutas.

La propuesta posmoderna sobre el conocimiento postula que éste está construido


socialmente a través del lenguaje. Supone que no podemos tener una
representación directa del mundo, sólo podemos conocerlo a través de nuestra
experiencia del mismo (Anderson, H., 2006,1997).

El lenguaje ocupa un lugar central en la crítica posmoderna. Ésta propone que el


lenguaje más que representar la realidad, la constituye. Es decir, que las palabras
que utilizamos no «reflejan» o expresan lo que pensamos o sentimos, sino que le
dan forma en gran medida a nuestras ideas y al significado de nuestras
experiencias.

El supuesto principal de la filosofía de la entrevista motivacional reside en


que la responsabilidad y la capacidad para el cambio se encuentran en el
usuario. La tarea del terapeuta es crear condiciones que aumentarán la propia
motivación del usuario y su compromiso con el cambio. El terapeuta busca movilizar
los recursos internos del usuario, así como también de aquellos inherentes en las
relaciones naturales de ayuda al individuo, en lugar de considerar que sus
intervenciones serán las que provocarán el cambio.

La entrevista motivacional busca apoyar la motivación intrínseca para el cambio, la


que llevará al usuario a iniciar, persistir y cumplir con los esfuerzos para el cambio
de comportamiento. El terapeuta busca activamente crear discrepancia y
canalizarla hacia el cambio de comportamiento. “¿Discrepancia respecto a qué? […
a] los propias metas y valores de la persona. A a menos que un comportamiento
‘problema’ actual esté en conflicto con algo que la persona valora mucho, no hay
una base para que la entrevista motivacional funcione”.

Las estrategias de la entrevista motivacional se apoyan en los propios procesos


naturales de cambio y en los recursos del usuario. En lugar de enseñarle al usuario
cómo cambiar, el terapeuta construye motivación y extrae ideas del usuario
respecto a cómo podría ocurrir el cambio.

Los elementos básicos de la entrevista motivacional son un estilo de conversa-


ción que busca desarrollar un vínculo terapéutico positivo con el
consultante (a través de interacciones del terapeuta) que pueden ser definidas
como comunicación empática o escucha activa e introducir comentarios o
preguntas que variarán de acuerdo a la disposición motivacional del consultante.

Miller y Rollnick proponen las siguientes tareas para los terapeutas según la fase de
la motivación para el cambio de los consultantes.

Etapa Tareas motivacionales del


terapeuta
Precontemplación Aumentar la duda –aumento
de la percepción del
consultante acerca de los
riesgos y problemas de su
conducta actual.
Contemplación Inclinar la balanza de los pro y
los contra –evocar las razones
para cambiar y los riesgos de
no cambiar; aumentar la auto-
eficacia para el cambio de la
conducta actual.
Preparación Ayudar al consultante a
determinar el mejor curso de
acción a seguir para conseguir
el cambio.
Acción Ayudar al consultante a dar
los pasos hacia el cambio.
Mantención Ayudar al consultante a
identificar y a utilizar
estrategias para prevenir
recaídas.
Recaída Ayudar al consultante a
renovar el proceso de
contemplación, preparación y
acción, sin que aparezca un
bloqueo o una
desmoralización debidos a la
recaída.

Según los autores, el espíritu de la entrevista motivacional posibilita que los pres-
tadores de tratamiento generen un contexto que haga más probable la motivación
intrínseca y los cambios duraderos: da énfasis a la responsabilidad individual y
la autonomía; se aceptan y validan la visión de mundo, las creencias y
comportamientos del sujeto y se fomenta la competencia al reforzar los
intentos y compromiso que hace el individuo con un cambio positivo para
sí mismo.

10. ¿Qué CONSECUENCIAS POSEE PARA EL CONSULTANTE LA VISION NO


PATOLOGIZANTE DE LOS ENFOQUES TERAPEUTICOS MODERNOS?

R: El trabajo de los enfoques posmodernos ofrece una nueva manera de mirar a los
pacientes y a sus problemas, muy apartada de la noción tradicional de patología.
Desde esta mirada nos e considera a los pacientes como frágiles o vulnerables ante
fuerzas misteriosas dentro o alrededor de ellos, sino que los clientes poseen las
capacidades para modificar sus problemas en forma activa aunque puedan no estar
conscientes de ello.
Desde esta noción de psicoterapia la mayoría de los pacientes poseen recursos
adecuados, fortalezas y experiencias para la resolución a sus problemas (Zeig y
Munion, 99); y es tarea del terapeuta la identificación de esos recursos y colocarlos
a disposición del cambio. Y el principio básico que posibilita la incorporación de esos
recursos a la psicoterapia es la utilización terapéutica.
De esta forma el paciente es activo y coopera con el proceso terapéutico, visión,
más positiva del hombre, lo cual implica que no se utilicen pautas diagnósticas del
DSM IV, sino se potencien recursos del paciente y que sea capaz de visualizar su
futuro más alentador.

FACTORES COMUNES, MOTIVACION PARA EL CAMBIO, ENTREVISTA


MOTIVACIONAL.

1) LA INVESTIGACION DE LOS FACTORES COMUNES EN PSICOTERAPIA HA


REVOLUCIONADO EL CAMPO EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS; RELACIONE LOS
HALLAZGOS DE ESA INVESTIGACION CON EL MOVIMIENTO DE LA
INTEGRACION EN PSICOTERAPIA.

Los hallazgos de los factores comunes marcaron una especie de hito en la


psicología, donde investigadores se dieron cuenta que su técnica sólo funciona un
15% y que el resto se divide en otro 15% de placebo, 30% de alianza cliente-
terapeuta y un 40% de factores extra terapéuticos. Por lo tanto, algunos psicólogos
al ver estos resultados encontrados, se dedicaron sólo a fortalecer la alianza
terapéutica sin realizar ningún tipo de intervención, lo que tampoco trajo excelentes
resultados, debido a que no existía ningún tipo de intervención.

Lo importante es que se dieron cuenta que no importa qué técnica utilizar, lo


importante es llegar al mismo resultado. Lo que hizo que llegaran a esta conclusión
fue que aceptaron que el mayor porcentaje de cambio lo tendrá el mismo cliente en
su propia rutina diaria, muchas veces sin considerar la opinión del terapeuta.

2) EXPLIQUE A QUÉ SE REFIERE LAMBERT CON EL CONCEPTO DE


“FACTORES EXTRA-TERAPEUTICOS” EN SU INVESTIGACION DE LOS
FACTORES COMUNES EN PSICOTERAPIA.

R: Lambert plantea que los factores extraterapéuticos corresponden a un 40% de


las variables en proceso, se refiere a la fuerza de la red de apoyo, al cliente y su
ambiente

Lambert asigna a estos factores un 40 % en su contribución al cambio terapéutico. Se


los ha definido como los recursos que aporta el cliente a la terapia y que influencian
su vida fuera de aquella. Entre estos factores se encuentran la persistencia, apertura,
fe, optimismo, pertenencia a una comunidad religiosa; y todas aquellas situaciones
no previstas (en la terapia) y que implican la interacción de las fortalezas del cliente
con sucesos inesperados (como un nuevo trabajo o una crisis resuelta con éxito).

En esta categoría de factores del cambio terapéutico también se incluyen los cambios previos al
tratamiento; las investigaciones estiman que aproximadamente un 15% de los clientes
muestran una mejoría antes de la primera sesión de tratamiento (Miller et al., 1997).

3. ¿DE QUE MODO UD. INDAGARIA ACERCA DE LOS FACTORES


EXTRATERAPEUTICOS DEL CONSULTANTE?

R: Considerando el mundo del cliente afuera de la terapia.


Al atender al mundo del cliente que está afuera de la terapia, el terapeuta, por
ejemplo, puede escuchar y expresar curiosidad respecto a qué sucede en la vida del
cliente que es de ayuda. Algunas preguntas podrían ser:
• ¿a quién se refiere al cliente como una ayuda en su vida día a día?
• ¿cómo o qué hace el cliente para lograr que esas personas lo ayuden?
• ¿Qué personas, lugares o cosas hacen que el cliente las busque entre las
sesiones de tratamiento para obtener algo de comodidad o ayuda?
• ¿Qué personas, lugares o cosas buscó el cliente en pasado y que fueran
útiles?
• ¿Qué era diferente en esa época que le permitiría usar esos recursos?

El terapeuta puede indagar respecto a los aspectos útiles que existen en las redes
sociales del cliente, actividades que dan alivio, aunque sea temporalmente, y
circunstancias fuera de la terapia en las cuales el cliente se siente más capaz,
exitoso y compuesto.
Es importante aclarar que el propósito no es identificar lo que los clientes necesitan,
sino lo que ya hay en sus vidas que puede ser usado en el alcance de sus metas
(Miller et al.,97)

4. MENCIONE Y EXPLIQUE UNO DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACION


DE PROCHASCA Y DICLEMENTE ACERCA DE ¿Cómo CAMBIAN LAS
PERSONAS?

R: Definió “procesos de cambio” del siguiente modo: “Cualquier actividad que se


inicie para ayudar a modificar el pensamiento, sentimientos o comportamiento.”
Prochaska afirmó que no todos los procesos de cambio son usados por los enfoques
de terapia; pero los diversos enfoques de psicoterapia fomentan el cambio al aplicar
dos o más de esos procesos. Se propuso investigar, junto a Carlo DiClemente,
cuáles de esos procesos usaban las personas para cambiar de
comportamiento/habito sin ayuda de un tratamiento.
Realizaron una investigación cualitativa por medio de entrevistas a profundidad a
200 ex fumadores, a los cuáles les preguntaron ¿cómo habían dejado de fumar?
Hicieron un descubrimiento sorprendente: las personas usaban los nueve procesos
de cambio descritos con anterioridad, sin embargo, encontraron que las personas
que cambiaban por sí mismas en forma exitosa usaban esas herramientas sólo en
situaciones concretas, escogiendo una distinta cuando la situación exigía un nuevo
enfoque. Y esas ocasiones específicas eran constantes de una persona a otra,
independientemente del problema. Prochaska y DiClemente2 denominaron fases
del cambio a esas constantes, definiéndolas del siguiente modo:

• Precontemplación: El individuo aún no está considerando, no está dispuesto o


no está capacitado para iniciar un proceso de cambio.
• Contemplación: La persona reconoce preocupaciones y está considerando la
posibilidad de cambiar, pero es ambivalente e insegura.
• Preparación: El individuo se compromete con el cambio y su planificación en un
futuro cercano, pero aún está considerando qué hacer.
• Acción: El individuo está tomando activamente medidas para cambiar, pero aún
no ha alcanzado una etapa estable.
• Mantenimiento: La persona ha alcanzado las metas iniciales (como la
abstinencia en el fumar) y ahora está trabajando para mantener lo ganado.
• Recaída: El individuo ha experimentado una recurrencia de síntomas y tiene que
afrontar las consecuencias y decidir qué hacer ahora.
• Finalización: En esta última fase, los individuos experimentan cero tentación y
100% de autoeficacia, tienen confianza que no retornarán a sus antiguas pautas no
saludables
(Sin embargo, Prochaska y DiClemente describen esta fase como eventual, debido a
que muchos individuos quizá nunca la alcanzarán).
Posteriormente, DiClemente4 distinguió cuatro estilos de precontemplación, los
cuales deben considerarse para implementar estrategias adecuadas para cada uno
de ellos:

• Precontemplación renuente: Para esas personas, la información o el efecto de su


comportamiento problema no es totalmente consciente. Más que resistirse
activamente, son pasivamente renuentes respecto al cambio. Puede ser que lo
teman, o quizá están cómodos donde se encuentran y no quieren arriesgarse a la
incomodidad potencial del cambio.

• Precontemplación rebelde: Es probable que en el tratamiento en contexto


obligado sea más frecuente que el usuario se presente en precontemplación
rebelde —después de todo, fue obligado a entrevistarse con un equipo para tratar
un supuesto problema que otros ven en él. El individuo en precontemplación
rebelde tiene mucho conocimiento respecto al comportamiento problema, ha
invertido en aquel y valora sus propias decisiones.

• Precontemplación resignada: Las personas en esa posición se caracterizan por


una falta de energía y compromiso; han abandonado la posibilidad de cambio y
parecen sobrepasadas por el problema.

• Precontemplación racionalizadora: Se caracterizan porque las personas tienen


buenas razones para mantener el comportamiento que otros ven como un problema
y están prontas a discutir y defender sus puntos de vista.

Un segundo descubrimiento fue que las personas no progresaban en


forma lineal y continua a través de esas fases de cambio, sino que podían
regresar a fases anteriores, detener los esfuerzos para cambiar, incluso retomar
el hábito de fumar (recaída), y posteriormente reiniciar el camino hacia el abandono
total del consumo del tabaco. Prochaska y DiClemente indican que cuando las
personas recaen en el comportamiento adictivo, generalmente retornan a la fase de
Contemplación.
Este hallazgo de Prochaska y DiClemente impactó profundamente5 al campo del
tratamiento del consumo problemático de sustancias, en la cual la recaída era vista
como un fracaso del individuo en el tratamiento. Actualmente, y gracias a la
investigación de Prochaska y
DiClemente, se la concibe a la recaída como un fenómeno normal, esperable en el
proceso del abandono del consumo de sustancias; y cuyo análisis entrega
información valiosa acerca de los factores que precipitaron la recaídal
El modelo de Prochaska y DiClemente considera una dimensión temporal, la que
implica el progreso del individuo a través de las fases del cambio, a medida que
actúan los procesos de cambio (duración de la intención de cambio y de los
comportamientos de cambio), la que se representa en la siguiente figura:

Prochaska y DiClemente representan del siguiente modo la asociación de las fases


de la motivación para el cambio y los procesos de cambio

Pre-contemplación Contemplación Preparación Acción Mantención


Una definición de los diversos procesos de cambio, es la siguiente:

• Procesos experienciales:
• Concienciación: Las personas obtienen conocimiento acerca de si mismas y
sus comportamientos.
• Ayuda dramática: La persona vive una experiencia emocional en relación a
su problema, que puede ser desencadenada por factores externos o
internos.
• Reevaluación ambiental: Reconocimiento de los efectos que tiene el
• comportamiento sobre las personas y el ambiente.
• Reevaluación de si mismo: Reconocimiento de cómo el comportamiento
actual
• está en conflicto con los valores personales y las metas en la vida.
• Liberación social: Reconocimiento y creación de alternativas en el ambiente
social que estimulan el cambio de conducta.

• Procesos conductuales:
• Control de estímulos: Se evitan o alteran claves (externas o internas), de
modo que
• la probabilidad de involucrarse en el comportamiento problema es menor.
• Contra-condicionamiento: Sustitución de comportamientos no saludables por
• alternativas que sí lo son.
• Manejo de las recompensas (refuerzos): Reforzamiento de los cambios
positivos.
• Auto-liberación: Creencia en la habilidad personal para cambiar, que se
traduce en
• comportamientos conducentes al objetivo esperado.
• Relaciones de ayuda: El cliente busca el apoyo en otras personas para
mantener el
• logro de los cambios alcanzados.

Un tercer descubrimiento de Prochaska y DiClemente fue el hecho —


comprobado reiteradamente a través de estudios experimentales11— que cuando
se usaba un enfoque de tratamiento que se adaptaba a la fase del cambio del
individuo, aumentaba la probabilidad que éste permaneciera en tratamiento.
Es decir, desde la perspectiva de Prochaska el abandono prematuro de los
tratamientos está relacionado con el hecho que la mayoría de los tratamientos
tradicionales para comportamientos adictivos (y, en general, para cualquier
problema psicológico) son tratamientos orientados a la acción, adecuados para
quienes se encuentran en la etapa de preparación y/o acción para el cambio auto-
motivado.
Diversos investigadores han propuesto recientemente hacer una distinción entre
dos conceptos relacionados: disposición para el cambio y disposición para el
tratamiento.

• La disposición motivacional se refiere a la combinación de la importancia


percibida por el individuo acerca del problema y su confianza en su habilidad para
lograr cambiar.

• La disposición para el tratamiento se refiere a la motivación para buscar


ayuda, a la preparación para comprometerse en las actividades del tratamiento y el
impacto de la misma en la asistencia a tratamiento, la adherencia y los resultados
del mismo. Desde esa perspectiva, un individuo podría estar motivado para
modificar comportamientos, pero mostrar una baja disposición para el tratamiento,
ya sea porque no está de acuerdo con la modalidad del mismo, o con sus objetivos
del mismo, o porque considera que es él quien debe esforzarse por cambiar sin
ayuda externa.

En síntesis, los hallazgos de Prochaska y DiClemente son los siguientes (y aun


continúan teniendo validez):
La motivación para el cambio de comportamientos es un proceso; y no una cualidad
del sujeto (que esté o no esté motivado); y, por lo tanto, la motivación puede
fomentarse.
La motivación para el cambio de comportamientos no es lineal, sino que es
fluctuante, experimentando el individuo avances y retrocesos.
Puede fomentarse la motivación para el cambio de comportamientos si se activan
los procesos de cambio (es decir, la motivación inicial para el cambio es
modificable).
Las intervenciones terapéuticas destinadas a fomentar el cambio de
comportamientos, deben adaptarse/acomodarse a la fase del cambio en la cual se
encuentra inicialmente el individuo.
De acá se desprende lo siguiente:
En toda interacción entre un terapeuta/consejero/delegado y un sujeto que ha
acudido en forma voluntaria u obligada al contexto de tratamiento, al mismo tiempo
que el terapeuta conoce/diagnostica el problema que ha llevado a la consulta al
sujeto, o el problema que los demás ven en él, debe realizar un DIAGNOSTICO DE
LA DISPOSICION MOTIVACIONAL PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Y
LA DISPOSICION PARA INGRESAR A TRATAMIENTO.

Ese “diagnóstico” de la disposición motivacional será de utilidad para que el


terapeuta/consejero/delegado acomode su estilo de comunicación (intervención) a
la posición que presenta el individuo.

5. ¿Cuál ES EL ROL DE LOS REFLEJOS TERAPEUTICOS EN LAS


CONVERSACIONES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL DE MILLER Y
ROLLNICK?

R:En la entrevista motivacional se busca una construcción para el cambio, es un


tipo de conversación que busca desarrollar un vinculo terapéutico con el
consultante.
La entrevista motivacional es un tipo de entrevista clínica que, mediante la
colaboración entre el profesional y el paciente, acentúa en este ultimo el
compromiso para el cambio de conducta y la adherencia al tratamiento evocando
su propia motivación y recursos y respetando su autonomía.
Existen principios en la entrevista motivacional:
1.- exprese empatía
2.- Desarrolle discrepancias
3.- ruede con la resistencia
4.- Apoye la Autoeficacia
Los reflejos son necesarios por que por un lado indican:
1.- Le indican al cliente que el terapeuta lo esta escuchando y
comprendiendo por lo cual aumenta o mejora el vinculo.
2.- El cliente escucha su comentario dos veces, entonces el cliente puede
darse cuenta de su ambivalencia y además puede ser considerado como
amplificación.
3.- facilita la exploración de sí mismo.

Se puede reflejar:
Ambivalencia
Frases del cambio
Reflejos simples
Realizar al menos dos reflejos por cada pregunta abierta.

6. ¿Qué POSICION TENDRIA QUE ASUMIR UD. COMO TERAPEUTA EN LA


CONVERSACION CON UN USUARIO CUYO DISCURSO DENOTA QUE ÉSTE SE
ENCUENTRA EN PRECONTEMPLACION REBELDE ANTE EL PROBLEMA POR EL
CUAL HA SIDO DERIVADO A CONSULTAR?

R: Tal como lo sugirió DiClemente, hay cuatro estilos de precontemplación:

 Precontemplación renuente (paciente es pasivo al cambio, está en una


situación de comodidad)

 Precontemplación rebelde (contexto obligado)

 Precontemplación resignada (falta de energía y compromiso por el cambio,


esta sobrepasada por el problema)

 Precontemplación racionalizadora (tienen buenas razones para mantener el


comportamiento que otros ven como problemas).

Frente a los usuarios en precontemplación rebelde, hay que partir de la base


que estos están en contextos obligados, el individuo tiene mucho
conocimiento respecto al comportamiento problema, ha invertido en aquel y
valora sus decisiones. Con este tipo de usuario el objetivo que tenemos que
tener es que vuelva a una segunda sesión, y esto lo hacemos estableciendo
un buen vínculo.

Es importante mencionar –para poder entender que debemos hacer- que los
principios de la entrevista motivacional son:

 Exprese empatía

 Desarrolle discrepancia

 Ruede con la resistencia

 Apoye la autoeficacia

Desde esta perspectiva nosotros, como terapeutas, que estamos en una


conversación con un usuario que se encuentra en precontemplación rebelde,
debiéramos saber “rodar con la resistencia” (3º principio) del cliente. Esto es, evitar
entregar argumentos al cliente acerca de lo deseable del cambio, no debemos
confrontarlo, no podemos “pelearnos” con la resistencia, tenemos que invitar al
cliente a considerar nuevas perspectivas, NO se las impone. El cliente es la
fuente primera para el hallazgo de respuestas y soluciones.
Hay que considerar que la resistencia del cliente es una señal para que el terapeuta
se comunique/posicione en una forma diferente. Y esta forma de comunicarnos con
este tipo de clientes es la que plante Diclemente y Prochasca en su enfoque
transteorico del cambio y dentro del cual recomiendan ciertas tareas que el
terapeuta puede utilizar en estos casos.

Las acciones recomendadas para el terapeuta son las siguientes:

• Establecer afinidad, pedir permiso y establecer confianza

• Plantear dudas o preocupaciones en el cliente acerca de los patrones


de uso de sustancias al:

 Explicar el significado de los sucesos que llevaron al cliente al


tratamiento o los resultados de tratamientos anteriores

 Extraer las percepciones del cliente sobre tratamientos


anteriores

 Ofrecer información objetiva acerca de los riesgos del uso de


sustancias

 Proporcionar retroalimentación personalizada de los hallazgos


de la evaluación

 Explorar las ventajas y desventajas del uso de sustancias

 Ayudar a intervenir a otras personas significativas

 Examinar las discrepancias entre las percepciones del cliente


y los demás en cuanto al uso de sustancias

 Expresar interés y dejar la puerta abierta.

7. DE SHAZER Y SUS COLABORADORES HAN PROPUESTO QUE AL TERMINO


DE UNA SESION EN LA CUAL SE ADVIERTE UNA RELACION CLIENTE-
TERAPEUTA DE TIPO DEMANDANTE, EL TERAPEUTA ENTREGUE LA TAREA
FORMULA DE LA 1ª SESION.
A) MOTIVACIONALMENTE HABLANDO: ¿Cuál ES EL OBJETIVO DE ESA TAREA
FORMULA?
B) DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL, ¿Qué SE
SUGERIRIA HACER CONUN CONSULTANTE QUE HA ESTABLECIDO UNA
RELACION DE TIPO DEMANDANTE?

R: Denominan relación quejoso ["demandante" (Berg y Miller, 1996)] a aquel


consultante que tiene un problema o una lista de problemas, específicos o vagos,
de los cuales está dispuesto a hablar. Sin embargo, se ve como relativamente
impotente, o bien con algún potencial, para intervenir activamente en resolverlos.
Sin embargo, no invita al terapeuta a intervenir, o asume la posición que son los
otros significativos los que tienen que cambiar. De Shazer sugiere tratarlo como un
visitante, con empatía, pero sin sugerencias o tareas.
Berg y Miller (1996) sugieren que el terapeuta acepte explorar la dolencia o el
objetivo junto al paciente, de un modo que facilite una nueva perspectiva que
podría llevar a una solución.
Algunos ejemplos de intervenciones con este tipo de consultante pueden ser las
siguientes:
(DeJong y Berg, 1998)
1. El consultante no puede identificar excepciones [es decir, cuando no ocurre o
mejora el problema] y no tiene una meta:
• Preste atención a lo que esté pasando en su vida que le diga que su
problema puede ser resuelto. O, puesto que el consultante no tiene metas
bien formadas, usar la tarea de fórmula de la primera sesión:
 Entre ahora y la próxima vez que nos reunamos, me gustaría que
observara, de manera que me lo pueda describir la próxima vez,
qué ocurre en su (vida, relación, matrimonio, familia, etc) que usted
quiere que continúe ocurriendo.

2. El consultante puede identificar excepciones:


 Entre ahora y la próxima vez que nos reunamos, preste atención a
aquellas veces en que está mejor, especialmente qué es diferente
acerca de ellas y cómo ella ocurren –esto es, quién hace qué para
hacer que ellas ocurran. La próxima vez me gustaría que me las
describiera en detalle.

Cuando el consultante dice que las excepciones se deben a que alguien está
haciendo algo diferente, proponga una variación de la misma tarea de observación.
• Alicia, preste atención en aquellas veces en que su jefe está pareciendo más
razonable y abierto. Además, preste atención a lo que es diferente aquellas
veces, preste atención a lo que él podría notar que usted está haciendo que
le ayude a él a ser más cortés, razonable, y abierto hacia usted. Recuerde
aquellas cosas y venga y cuénteme lo que va mejor.

La tarea fórmula de la 1ª sesión tiene la finalidad de cambiar el foco del cliente,


llevándolos de acontecimientos pasados a sucesos presentes y futuros,
promoviendo expectativas de cambio. Por lo tanto, la labor del terapeuta consiste
en identificar los incentivos positivos del paciente para continuar con su conducta
presente. ¿Cómo y por qué es deseable esa conducta para el cliente? Cuando se
aclaren esos incentivos positivos, el terapeuta puede buscar aproximaciones
efectivas para disminuirlos, anularlos o compensarlos.

8. ¿REFIERASE A LA UTILIDAD EN EL PROCESO DE LA PSICOTERAPIA DE LAS


DISTINCIONES DE REACTANCIA DE BLEUTER O DE COOPERANCIA DE DE
SHAZER?

R: El estilo de respuesta del consultante tiene que ver con la forma en que la
persona responde a la directividad del terapeuta estratégico; y por lo tanto, tiene
relación con la forma en que el terapeuta se relaciona con la consultante y le
propone las intervenciones terapéuticas.
Se debe considerar este parámetro diagnostico desde la perspectiva de la teoría de
la reactancia descrita originalmente en la psicología social por Brehm y Brehm en
1981, el concepto de disposición a responder de Erickson, y al concepto de
cooperancia del grupo de S. De Shazer.
La reactancia se refiere a la tendencia de las personas a tener el control de si
mismas y de las situaciones importantes; a la tendencia persistente del cliente a no
ser obediente con las demandas interpersonales del tratamiento (Dowd, 99). “este
tipo de pacientes tienden a rechazar la estructura y prefieren usar su iniciativa
personal y su experiencia. Los pacientes altamente reactantes tienden a ser
dominantes y manipuladores en sus relaciones con los demás… por otro lado, los
pacientes con bajos niveles de reactancia son generalmente obedientes, buscan
apoyo y se muestran tolerantes frente a la frustración y la confrontación en terapia.
Los pacientes con bajo nivel de reactancia tienden a beneficiarse con las directivas
externas y la guía del terapeuta”.
Según Bleuter, cuando el cliente muestre una elevada reactancia, los terapeutas
deberían hacer uso de intervenciones no directivas o paradójicas.

Desde la perspectiva de Erickson, usaba el concepto de disposición a responder, y


se refiere a la disposición del cliente a seguir las instrucciones del terapeuta.
Erickson indicaba que el terapeuta debía posicionarse y actuar según la disposición
a responder del cliente: directivo con los, clientes muy dispuestos a seguir al pie de
la letra las prescripciones del terapeuta, y estratégico y paradojal con los clientes
no dispuestos a seguir literalmente las indicaciones del terapeuta.

De Shazer y sus colaboradores en el centro de terapia familiar Breve de Milwaukee


han elaborado una definición más compleja de este fenómeno, al cual denominaron
cooperancia en lugar de resistencia. De Shazer la define de la siguiente forma:
“cada familia (individuo o pareja) muestra una forma única en sus intentos de
cooperar, y la labor del terapeuta es describir primero esa manera particular que él
o la familia muestran, y después, cooperar con la familia y, de este modo, promover
el cambio”.
Ese autor propone evaluar la cooperancia del consultante en la segunda sesión. En
su enfoque terapéutico es muy usual que la primera sesión finalice con alguna tarea
que se adecua a la etapa de motivación del consultante (relación cliente-terapeuta
en ese enfoque), y en la segunda sesión se evalúa el modo en que el consultante
llevo a cabo la tarea, y se proponen 5 alternativas de reacción para el terapeuta:
• Si la respuesta del consultante ha sido literal: continuar con tareas
directivas;
• Si la tarea ha sido modificada: tareas indirectas o tareas que el consultante
pueda modificar,
• Si la respuesta a la tarea ha sido opuesta: tareas que incluyan la posibilidad
de hacer lo opuesto;
• Si la respuesta ha sido vaga: tareas lo mas vagas posibles y/o que el
terapeuta entregue relatos motivadores al consultante; y
• Si la respuesta ha sido nula, no se sugieren tareas, o se entregan tareas
optativas.

Este parámetro nos sirve para saber el nivel de cooperatividad que el paciente
tendrá con la psicoterapia, su nivel motivacional e incluso el tipo de relación que se
debe establecer con cada cliente.

De acuerdo a esto, el centro de terapia familiar breve de Milwaukee, ha descrito


tres tipos de relación cliente-terapeuta en lo que respecta a su estilo de
cooperación:
 “compradora”
 “demandante”
 “visitante”

Estilo comprador:
 El cliente es capaz de identificar un problema o meta para el tratamiento.
 El cliente está deseoso y dispuesto a emprender acciones.
 El cliente cree que su comportamiento hará una diferencia.

Estilo demandante:
 El cliente es capaz de identificar un problema o una meta para el
tratamiento.
 El cliente considera que las soluciones son externas a él. Estos clientes
tienden a creer:
 “cuando se tienen dudas no cambies”
 “mi comportamiento no interesa”
 “alguien o algo tienen que cambiar primero”

Estilo visitante:
 El cliente no identifica un problema o una meta para el tratamiento.
 El cliente no ve ninguna necesidad de participar en la terapia.
(Estilo común en contexto de terapia obligada)

9) RELACIONE EL CONCEPTO DE TEORIA DEL CAMBIO DEL CLIENTE DE


MILLER Y DUNCAN, Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA
TERAPEUTICA CON EL CONSULTANTE.

R.“El paciente, como finalmente me di cuenta, insistía – y tenía todo el derecho a


insistir – que yo aprendiera a ver las cosas exclusivamente a su modo, no en el
mío”.Kohut, 1984.

La teoría del cambio del cliente, se refiere a la noción que tiene el cliente,
sobre la formación y solución de sus propios problemas. Posiblemente, el cliente ya
tenga una idea sobre que generó su problema, y sobre cuáles pueden ser posibles
formas de resolverlo. Esta explicación que el sujeto da sobre sí mismo, es lo que
Duncan y Miller, denominan “La teoría del cambio del cliente”.

Hoch, ya en el año 1955, afirmó, “que hay algunos pacientes a los cuáles les
gustaría someterse a un procedimiento psicoterapéutico cuyos fundamentos
teóricos concuerden con sus propias ideas acerca del funcionamiento psíquico”.

Erickson, en 1980, estaba en contra de que los terapeutas impusieran sus


propias teorías a los clientes, abogando por un principio que denominó “utilización”,
“explorar la individualidad del paciente para estar seguro de cuáles aprendizajes
vitales, experiencias y habilidades mentales están disponibles para tratar con el
problema….y después utilizar esas respuestas internas exclusivamente personales
para lograr metas terapéuticas”.

De esta manera, Duncan y Moynihan, en 1994, afirman que al utilizar la


teoría del cambio de cliente, se facilita el formar una relación favorable,
aumentando la participación del cliente y por consiguiente, se facilitan los
resultados positivos.
A partir de lo anteriormente expuesto, queda clara la relación, entre la teoría
del cambio del cliente y la formación de la alianza terapéutica, en dónde, al
incorporar la propias explicaciones, necesidades, e ideas acerca del funcionamiento
psíquico que tiene el cliente, provocará efectos positivos en el cliente, debido a que
este se sentirá debidamente escuchado y valorado, facilitando la formación de la
alianza, factor clave y predictor del éxito terapéutico.

En caso de que el terapeuta escuche solamente sus propias explicaciones,


basadas en su experiencia previa, y genere una relación de terapeuta experto y
cliente ignorante, posiblemente generara un sentimiento de incomprensión por
parte del cliente, el que sentirá que el terapeuta no está comprendiendo realmente
lo que le sucede, asumiendo una actitud de pasividad frente a su problema,
dejando de utilizar sus propios recursos e ideas acerca de cómo resolver sus
problemas de la vida cotidiana.

Se refiere al método que es necesario para ofrecer una estrategia al


paciente, de manera que éste pueda recuperar las habilidades previamente
disociadas.

Por ejemplo, si la meta es “ser consciente de lo externo”, Zeig, sugiere que


el terapeuta podría envolver la idea “sea externo” de diversas formas. Una podría
ser “abra sus ojos mire al mundo y percátese de las cosas que lo rodean.

Los componentes de la solución para el problema presentado, pueden


“envolverse” a través de hipnosis, símbolos, metáforas, prescripción de síntomas,
anécdotas, reencuadres, etc.

A pesar de lo sencillo que suena el concepto, se debe tener en claro que


cada envoltura, debe ser específica para el cliente, es decir, debe “estar hecha a la
medida”, utilizando los símbolos, significados, e ideas del cliente, también
utilizando sus canales con los que se comunica. Todo para facilitar el proceso de
comprensión y de aceptación de la idea que se está transfiriendo. Posiblemente,
algunos clientes, necesitarán estrategias más indirectas.

El diseño de la terapia para el paciente involucra, al menos, 3 aspectos importantes:


1. Co-construcción de las metas de tratamiento,
2. Determinación de la pauta,
3. Estrategias posibles para alterarla y modo en que se entregaran esas
estrategias (aspecto relacionado con el modo de cooperar (De Shazer, 91)
del paciente). Y que Zeig ha denominado “envoltura para regalo”, a este 3º
aspecto.

Zeig indica:

“los componentes de la solución (al problema) pueden envolverse


con el papel de la hipnosis, los símbolos, las metáforas, las
prescripciones de síntomas, la anécdotas, el reencuadre, etc. El
terapeuta pregunta: “¿de que manera puedo presentar los
objetivos?”, y luego decide la técnica a seguir… las técnicas se
seleccionan usando métodos con los que el paciente normalmente u
ocasionalmente estará de acuerdo.
Envolver para regalo consiste en seleccionar técnicas que nos
permiten ofrecer ideas. No basta con envolver como regalos los
componentes de la solución. El proceso o actividad de tener en
cuenta el estilo singular del paciente recibe el nombre de
“sastrería” (tailoning). De cara a la sastrería el terapeuta piensa:
“¿a que da valor el paciente? ¿Qué postura toma?, ¿de qué está
satisfecho? A partir de ahí, el terapeuta individualiza el enfoque.”

ENFOQUES TERAPEUTICOS (PRINCIPIOS) Y TECNICAS TERAPEUTICAS

1) A TRAVES DE UN BREVE EJEMPLO, EJEMPLIQUE EL PRINCIPIO


DE UTILIZACION TERAPEUTICA DE ERICKSON.
(Modulo 9. Cap2. Psicoterapia Ericksoniana Pacheco)

Desde los inicios de sus estudios de trance hipnótico, Erickson comenzó


a aplicar su idea que cada persona era única, por lo cual el hipnotista
debía individualizar sus acercamientos, colocando énfasis en la
incorporación del estilo particular de respuesta del sujeto en el
procedimiento usado/co-construido: utilización.

Utilización tiene que ver con los distintos métodos individualizados para
fijar la atención de los sujetos.

Atención focalizada: yes set. Es importante considerar que las técnicas


de utilización requieren de una aguda capacidad de observación y
comprensión del estilo particular de respuesta del sujeto, para
estructurar sugerencias que acoja a ese modo de interactuar de la
persona.

El terapeuta se adecúa al comportamiento verbal y no verbal del


paciente en particular, para absorber la atención y debilitar así sus
esquemas consientes con el fin de obtener respuestas hipnóticas, es
decir todas aquellas que se producen más allá de la voluntad consiente
del sujeto teniendo en cuenta que en estado hipnótico el paciente está
más receptivo a las sugerencias terapéuticas que pueden actualizar sus
potenciales psicológicos y fisiológicos.

Un ejemplo podría ser fijarse en como habla el paciente, a que cosas le


dá importancia en su discurso, cómo se sienta, si su foco de atención es
mayormente visual, audtivo, kinestésico, etc, y de acuerdo a eso
comenzar a realizar yes set, para que la persona se sienta identificada
con las descripciones verbales que se realizan de él y mientras se
realiza esto se pueden ir incorporando sugerencias terapéuticas.

2) ¿CUÁL ES LA UTILIDAD PARA EL PROCESO DE PSICOTERAPIA DEL USO DE


LAS PAUTAS DIAGNOSTICAS DE ZEIG-YAPKO?

R: Este modelo fue propuesto originalmente por Jeffrey Zeig (Robles, 1991; Winkler
y Chacón, 1991), y ha sido ampliado y difundido por Yapko (1986, 1988).

El modelo consiste en 13 parámetros diagnósticos, expresados en su mayor parte


en continuos, y que reflejarían el estilo individual de vivir, pensar, sentir y
comportarse del paciente (Yapko, 1988). Son una ayuda para identificar y
comprender la experiencia subjetiva del paciente, y construir
intervenciones terapéuticas individualizadas que se adapten al modo
singular de funcionar e interpretar el mundo de aquel.

La terapia ericksoniana es una terapia directiva y estratégica (Robles, 1991;


Winkler y Chacón, 1991; Yapko, 1992; Zeig, 1987), que para la construcción de sus
intervenciones utiliza el propio modo de funcionar del paciente y la estructura o
pauta de sus síntomas o problema (Zeig, 1992). Se parte del supuesto que el
paciente estará más dispuesto a responder a las sugerencias o intervenciones del
terapeuta cuando éstas se adecuen a su propia visión de mundo y estilos de
procesamiento de la información (Zeig [1992] denomina a esto “terapia cortada a la
medida”).

Estos criterios diagnósticos sirven a tres propósitos generales:

a) Entregar las intervenciones terapéuticas en un estilo que el paciente esté


dispuesto a aceptar: “envoltura para regalo”(Robles, 1991; Zeig, 1992).

b) Diseñar y planificar las estrategias terapéuticas para cada paciente en


particular. Una meta terapéutica será mejor acogida si calza con el modelo de
mundo del paciente.

c) Pueden ser el blanco de la terapia, cuando son una variable que participa en la
producción o mantención de la sintomatología o del problema; a lo cual Yapko
(1998) denomina “déficit experiencial”.

Estos criterios son los siguientes:

1) Estilo cognitivo: Se refiere al estilo de pensamiento del paciente, y puede ser


descrito en dos continuos
Abstracto – Concreto: Informa de cuán capaz es la persona de hacer
abstracciones. Mientras más concreto sea el consultante es menos probable que
generalice aprendizajes a partir del contexto de la terapia sin la asistencia del
terapeuta.

Global – Lineal: Mientras más global sea el estilo de la persona, faltará


organización y prioridad en sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo: “Tengo
diversos problemas que enfrentar y sé que no puedo tratarlos todos a la vez. Pienso
que primero tengo que hablarle del problema X, después podemos dedicarnos a los
problemas Y y Z” (estilo lineal); “Tengo un montón de problemas, necesito
solucionarlos ahora y espero que pueda ayudarme para que pueda lograr manejar
X, Y, Z, puesto que no puedo por mi mismo” (estilo global)” (Yapko, 1988, p. 41)

El estilo global es una pauta típica de los pacientes deprimidos, y debe ser blanco
de las intervenciones terapéuticas; en el paciente deprimido se coloca el énfasis en
el fraccionamiento de los problemas en componentes más manejables para poder
tratarlos en una forma lineal (Yapko, 1988).

2) Estilo de respuesta: Tiene relación con la forma en que debe entregarse la


terapia, y se distinguen dos continuos: Dirigido por otros – Autodirigido, y Abierto –
Defensivo. Estas dos dimensiones deben ser tomadas en cuenta para determinar si
el acercamiento terapéutico será directo (estilos “dirigido por otros” y “abierto”)
indirecto (“autodirigido” y “defensivo”).

3) Estilo atencional: Puede considerarse en dos continuos:

Focalizado – Difuso: Cuando las personas son capaces de concentrar su atención en


las ideas, demostrando que pueden de quedarse en una idea el tiempo suficiente
para considerar su significado y sus implicaciones (focalizado), hay una mejor
oportunidad para que el terapeuta introduzca información y obtenga una respuesta
significativa. En contraste, las personas cuya habilidad para concentrarse es difícil
(por presentar un estilo global extremo, por ejemplo), es probable que no responda
con profundidad a las comunicaciones del terapeuta.

Relevante – Irrelevante: Se refiere a si la persona tiende a responder a los aspectos


más centrales de un problema o a los aspectos periféricos.

4) Estilo perceptual: Este parámetro se refiere a la tendencia natural de


amplificar o disminuir aspectos de la experiencia para mantener un concepto de
realidad. Se expresa en el continuo Amplificador – Reductor de la experiencia. En un
extremo del continuo se encontrarían aquellos que “convierten los granos de arena
en una montaña”, y en el otro aquellos que “hacen de los granos de arena una
montaña” (Yapko, 1988, p. 44).

5) Sistema representacional primario: Este criterio hace alusión a la modalidad


sensorial más usada por el cliente para adquirir, organizar, almacenar y recuperar
la información. Grinder y Bandler (1982) reconocen los sistemas visual, auditivo y
kinestésico (Huneeus, 1986). Estas representaciones poseen además intensidad.
Los síntomas pueden ser el producto de imágenes visuales negativas o un diálogo
interno (auditivo) negativo. Mientras mayor sea la intensidad de la representación,
mayor será la reacción emocional.
Para obtener influencia terapéutica y comunicarse realmente con el paciente, el
terapeuta puede estructurar sus mensajes en el sistema representacional más
usado por el paciente.

6) Consideraciones del desarrollo: La época y el ambiente en el cual se crió el


paciente tienen relación con sus experiencias, sus valores y su visión de mundo.
Asimismo, la etapa del desarrollo en que se encuentra la persona tiene sus propios
desafíos y tareas que necesitan ser manejadas, o incluidas en la terapia. (Elsner et
al., 1988; Haley, 1980; Lankton y Lankton, 1983). Milton Erickson, además de
tomaren cuenta estas tareas del desarrollo, siempre hacía su terapia considerando
la próxima etapa del desarrollo (Lankton, 1985), de modo que incluía como metas
en la terapia aquellas habilidades que serían necesarias más adelante.

7) Posición en la familia y dinámicas familiares: La socialización en la familia


de origen entrega a cada persona una visión de mundo, un sistema de valores,
estrategias para resolver problemas, y diversos roles y experiencias que pueden
seguir jugando un papel a lo largo de la vida. El terapeuta necesita conocer cómo
estas diversas pautas están jugando un rol en la vida actual del paciente.

8) Grado de individuación: Este criterio da origen al continuo Dependencia –


Independencia, y se relaciona con la capacidad para poner límites y lograr un
adecuado equilibrio entre la individualidad y la participación en una red social.

9) Características de la programación de edad y valores: A lo largo del


desarrollo se adquieren valores y estilos de relación con el mundo y uno mismo,
que se manifiestan en dos continuos:

Orientación hacia las tareas – Orientación hacia las personas: Este valor está
implicado en la atmósfera y eficacia en las distintas organizaciones a las cuales
pertenece el individuo; y determinará el grado en que el paciente se involucrará en
la terapia (se relacionará estrechamente con el terapeuta como el vehículo primario
del tratamiento, o como un instrumento para obtener el alivio de los síntomas
[Yapko, 1988]).

Rigidez – Flexibilidad: Este continuo determina en parte cómo responderá el


paciente a la terapia. Mientras más rígido sea el paciente, la información
proveniente del terapeuta tendrá menos impacto. Erickson (Erickson y Rossi, 1979)
decía que la labor del terapeuta era colocar flexibilidad donde había rigidez.

10) Grado de dominio de la experiencia: Este criterio está compuesto por tres
continuos:

Locus de control externo – Locus de control interno: Se refiere al grado de control


percibido por el individuo respecto a sus experiencias

Víctima – Dueño de la experiencia: Este continuo está determinado por los diversos
contextos en los cuales se da la experiencia de la persona y la eficacia relativa
percibida. Mientras sean más los contextos en los cuales el individuo pueda
responder con eficacia, será más generalizado el sentimiento de sentirse dueño de
la experiencia. Cuando el sujeto siente que sus síntomas o experiencias están más
allá de su control, se crea la disposición mental a sentirse una “víctima”.

Intrapunitivo – Extrapunitivo: Tiene relación con la culpa y con el grado de control


percibido sobre la experiencia. El individuo puede culparse inapropiadamente
(intrapunitivo) por su actuación en circunstancias que nadie podría haber manejado
mejor; o puede culpar a otros (extrapunitivo) por las dolencias o problemas que son
responsabilidad de él.

11) Orientación temporal: Dependiendo del sistema de valores, la


historiapersonal y el grado de compomiso emocional, la persona puede estar
orientada hacia una dimensión temporal o hacia otra. La orientación temporal hacia
el pasado lleva a una excesiva preocupación por lo vivido o no vivido, mientras que
se despreocupa del presente o el futuro. Una orientación temporal más en el
presente puede indicar una falta de previsión hacia las consecuencias futuras del
comportamiento. Cuando las metas futuras son muy dominantes en la persona,
empieza a vivir a expensas de las realidades del presente. Yapko (1988) afirma que
esto es un asunto de grados, puesto que nadie puede vivir exclusivamente en una
única orientación temporal sin perturbar seriamente el sentido de realidad.

12) Orientación externa versus orientación interna: Aquellas personas muy


sensibles a sus propias experiencias internas, sentimientos, motivos y necesidades,
poseen una orientación interna. En contraste, otras personas tienen una elevada
consciencia de los demás, de los cambios en el ambiente y los eventos externos en
general (orientación externa). También aquí es un asunto de grados; los extremos
del continuo pueden llevar a desequilibrios emocionales y psicosomáticos.

13) Capacidad disociativa: Se refiere a la habilidad para separar


(compartimentalizar) los componentes de una experiencia. En aquellas personas
que no poseen una buena habilidad para disociar una experiencia de otras, lo que
les sucede en un contexto contamina otras experiencias en otros contextos.

3.- ¿A su juicio, por qué Erickson hace abandono de la hipnosis formal en su


trabajo, dando paso a la hipnosis informal?

Erickson abandona la hipnosis formal (desarrollada por Hull, conocida


como hipnosis estandarizada), dado que este procedimiento no
consideraría las variables individuales que pudiesen intervenir en el
proceso de hipnosis.

Erickson demostró que el trance o estados alterados del trance, eran fenómenos de la
vida cotidiana. Lo que provocó una nueva comprensión de patología y el desarrollo a
los acercamientos naturalista y la utilización en hipnoterapia. Erickson reconoció al
estado de trance hipnótico como un estado de complejidad dinámica donde las propias
capacidades de la persona podían ser utilizadas para facilitar el proceso curativo.
Erickson comenzó a aplicar su idea que cada persona era única, por lo cual el
hipnotista debía individualizar sus acercamientos, colocando énfasis en la
incorporación del estilo particular de respuesta del sujeto en el procedimiento usado/co-
construido: utilización
Erickson consideraba al estado hipnótico como un estado alterado de consciencia,
experimentado como una intensa estrechez del foco de atención del sujeto.
En el enfoque de Erickson, el proceso de inducción de trance es un proceso
interaccional en donde el hipnotista y su sujeto son activos en el procedimiento. El
hipnotista adapta su comportamiento al del sujeto, el cual responde modificándolo e
influenciando al hipnotista, el cual responde modificando su comportamiento… Es
decir, un circuito de interacciones, en donde un observador neutral no podría afirmar
con seguridad quién está induciéndole trance a quien.
Según Erickson una variable crucial de considerar es el estilo de respuesta del cliente
en la interacción con el terapeuta (ejemplo la resistencia, desde este enfoque es
considerado abordándolo de forma indirecta).
Para Erickson, el trance hipnótico es un estado especial de consciencia que intensifica
la relación entre el hipnotista y el sujeto, y focaliza la atención del sujeto en unas pocas
realidades internas y cuyo objetivo es la extracción de comportamientos que el sujeto
pueda definir como involuntarios.
Esas respuestas involuntarias son según Erickson y Rossi el resultado del proceso de:
(1) fijación de la atención, (2) debilitación de los esquemas conscientes, (3) búsqueda
inconsciente y (4) procesos inconscientes.

Hipnosis formal = estandarizada = Hull


Hipnosis Informal = naturalista = Erickson

4. ¿A QUE SE REFIEREN WATZLAWICK Y NARDONE CON EL CONCEPTO


DE HPNOTERAPIA SIN TRANCE?

R: el concepto de “hipnoterapia sin trance” acuñado tempranamente por


Watzlawick, se refiere al principio de pacing and leading” de Erickson. Esos autores,
`proponen que el terapeuta debe entregar la terapia de un modo que “encaje” con
el modo particular de funcionar dl individuo, y fomentar la disposición a responder
del cliente hacia las directivas del terapeuta.

5. ¿Cuál ES LA CONCEPCION DE PROBLEMA EN LA TERAPIA ESTRATEGICA


DEL M.R.I. DE PALO ALTO; Y COMO SE ENTIENDE EL CAMBIO EN TERAPIA?

Problema en el presente

Situaciones mal manejadas

M.R.I. PROBLEMA “ahogarse en un vaso de agua,

Darle poca importancia a algo que lo amerita”

Las dificultades se encuentran en el espacio relacional.

La solución que el cliente intenta es lo que mantiene el problema (mantenimiento


de una pauta interaccional que mantiene el problema)

El modelo M.R.I., dice que el problema o los problemas que las personas llevan a
terapia son situaciones de la vida que han sido mal manejados. En determinados
contextos ocurre que la solución que encontramos no resuelve el problema y
nuestra lógica nos lleva hacer más de lo mismo, por lo tanto la solución que
intentamos es de la misma lógica y se mantiene el problema.

Y la resolución del problema es una situación que requiere primariamente de la


sustitución de pautas de comportamiento para interrumpir los círculos de
retroalimentación positivos viciosos. Por ejemplo, con un padre depresivo, la familia
intenta animarlo, pero el paciente siente que no lo entienden, por lo tanto esos
comportamientos de la familia no funcionan, a pesar de ser lógicos.

Por lo tanto, se deben buscar los medios para promover un cambio benéfico que sí
funcione, aunque parezcan ilógicos, por ejemplo las paradojas.

Desde M.R.I., cuando alguien nos plantea un problema, se hace una descripción de
la situación en un contexto determinado, se identifican las soluciones y conductas.

QUÉ

DESCRIPCION DEL PROBLEMA: CÓMO

CUANDO

(Desde la lógica interaccional Desde este modelo, NO HAY CAUSA. Cualquiera


puede ser, porque donde se intervenga va a provocar un cambio).

En la descripción del problema, la meta esta puesta en la descripción de la


conducta y los significados asociados a esa conducta.

Quisiera partir mencionando que el cambio en sí mismo es un poderoso factor


extra terapéutico, que afecta la vida de los clientes antes, durante y después de la
terapia.

Para que se genere un cambio en terapia, es importante que el terapeuta sea capaz
de percibir las creencias respecto a las causas de sus quejas. Duncan y Moyniham
(94), proponen adoptar las percepciones del cliente de la queja presentada, sus
causas y las soluciones potenciales, va a facilitar una relación favorable,
aumentando la participación del cliente y , por lo tanto, aumenta los resultados
positivos. Abogan por el uso intencional de la teoría del cambio del cliente a lo largo
de todas las fases del proceso terapéutico.

Para promover el cambio en los clientes, es necesario que el terapeuta asuma la


habilidad del cliente, esto es tratar al cliente como si fuera capaz y que tiene las
fortalezas y recursos necesarios para resolver sus problemas.

Evaluar disposición motivacional (proceso dinámico influenciado fuertemente por la


contribución de otros a la interacción.

EN DEFINITIVA EL CAMBIO ES LOGRAR QUE LAS PERSONAS DEJEN DE HACER LAS


COSAS QUE MANTIENEN EL PROBLEMA, Y HACER OTRAS COSAS QUE LO LLEVARAN
HACIA LAS METAS DEL TRATAMIENTO (ROMPER CON EL PATRON CONDUCTUAL QUE
NO LE AGRADA)

OJO! PARA QUE LA DIFICULTAD SE TRANSFORME EN UN PROBLEMA DEBE SER


REPETITIVO Y MANTENIDO POR LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS.
6).- ¿Por qué un terapeuta adscrito al enfoque M.R.I necesariamente se
comportará como un terapeuta estratégico?
La idea de terapia estratégica con la formalización de al menos dos modelos
diferentes: uno centrado en el proceso – M.R.I
Y otro centrado en la forma – terapia estratégica de Jay Haley
Ambos modelos comparten en que son terapias ligadas al síntoma.
Los terapeutas estratégicos prestan excesiva atención a los recursos del cliente
poniendo en un segundo plano los déficit, el terapeuta estratégico tiene como
dogma que el cliente posee recursos suficientes para enfrentarse a su vida.
Premisas comunes de las terapias estratégicas:
1.- Los problemas son cuestiones fundamentales relacionales, más que individuales.
2.- En los problemas es importante saber ver y tratar el aquí y ahora.
3.- Es necesario individuar y definir el problema específico, y por lo tanto proceder a
tratar solamente eso, sin ponerse cambios relativos a entidades menos definidos
como pd.
4.- El comportamiento observable es el que cuenta en la terapia, no las ideas sobre
sí mismo
5.- Los patrones explicativos deben ser sencillos.
6.- La atención del terapeuta no debe ir dirigida a la comprensión de las causas del
problema, sino a la solución del problema
7.- el terapeuta debe ser activo
8.- La definición del problema concierne al cliente; lo que éste expone al terapeuta
corresponde al problema y debe ser reconocido como tal por el terapeuta.

Desde el MRI Su aportación más significativa se ve reflejada en la obra de


Watzlawick, Weaklan y Fisch "Cambio"(1974). Para estos autores las soluciones
intentadas por las familias para manejar determinadas situaciones suponen los
auténticos problemas; y por consiguiente las intervenciones se dirigen a
cortocircuitar el flujo problema-solución intentado. Para ello distinguen entre los
llamados Cambios-1 (Que supuestamente siguen la "lógica" intentado lo contrario al
problema, pero que no cambian la estructura del sistema) y los Cambios-2 (Que se
centran en intervenciones paradójicas distintas al sentido común, pero que
producen cambios en la estructura del sistema familiar) .Una aportación relevante
de esta escuela es que su modelo ha sido aplicado tanto a familias como a clientes
individuales.

Desde la perspectiva del MRI, el problema está determinado por el mecanismo de


acciones y retroacciones que es desencadenando y mantenido por las “soluciones
intentadas” que el paciente hace para hacer frente al trastorno o síntoma.
Así entonces las intervenciones son prescripciones de comportamiento dirigidas a
interrumpir el ciclo repetitivo de perpetuación del problema, y las estrategias
terapéuticas se orientan hacia objetivos mínimos.

En resumen, el terapeuta estratégico se centra en la valoración de lo que sucede


en las relaciones interdependientes que el sujeto mantiene consigo mismo, con
los demás y con el mundo, es decir la realidad personal del paciente.

La terapia estratégica no busca las causas “profundas” del problema ya que lo


que se considera, no es el modo en que el problema se ha formado en el pasado,
sino como éste se mantienen en el presente. Es más un saber cómo que un saber
porqué, es decir, se observa cómo funciona el problema que se presenta dentro
del sistema relacional, centrándose en la interacción presente y en las conductas
observables que mantienen el problema. En otras palabras, como ha intentado el
sujeto, hasta el momento, combatir o solucionar el problema y cómo es posible
cambiar esa situación problemática de la manera más rápida y eficaz.

7) ¿EXPLIQUE LA UTILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL


CAMBIO EN LA TERAPIA ESTRATEGICA DEL M.R.I. DE PALO ALTO?

R. La terapia del MRI se basa exclusivamente en el problema y cómo éste se


genera. Es decir, lo fundamental de esta estrategia es describir el problema
siempre en términos de la conducta del sujeto, todo con la finalidad de hacer la
pauta que mantiene este problema. Una vez identificada la pauta o el circuito
del problema, el terapeuta interrumpe la pauta, rompiéndola y eliminando el
problema. Para el MRI los problemas son pequeñas cosas diarias que no somos
capaces de solucionar y se van transformando en problemas.

Otro punto importante del MRI son las soluciones intentadas que ha tenido el
individuo, para ya no volver a realizarlas y ver qué esfuerzo ha hecho el sujeto
por salir de su problema.

Así, los terapeutas del MRI manejan los problemas, mediante la pauta que lo
mantiene, por lo tanto, al romper la pauta, se provoca el cambio y se soluciona
el problema.
8) ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS USTED USARIA PRESCRIPCIONES
PARADOJICAS CON SU CONSULTANTE?

Cuando esté ante clientes con una situación mental obstinadamente rígida y
obsesiva, con sintomatología comportamentales redundantes (ya que la
paradoja posee la propiedad de desquiciar círculos viciosos y recurrentes de
soluciones ensayadas que el cliente presenta de manera obstinada y rígida y
que mantienen el problema), poniendo en crisis el sistema preexistente de
percepciones de la realidad y reacciones ante ella, para secundarla, llevándola
en su intensificación hasta la exasperación y de esa manera que se anule por sí
sola. Por ejemplo, el cliente que le cuesta dormirse por la noche (ya que se
obliga a dormir y eso mismo lo pone nervioso y le impide dormirse), se le pide
que se vaya a la cama sin intención de dormir, con lo que rápidamente se
quedará dormido. A un cliente que se lava las manos diez veces, se le pide que
se las lave veinte. Es decir, si se le pide a un cliente que repita voluntariamente
un síntoma que es involuntario se le obliga a entrar en una prescripción
paradójica y la única forma que tiene de salir de ella es cambiando de conducta
y rompiendo el esquema original.

También el terapeuta puede crear dobles vínculos a través de los cuales obliga
a una persona a ganar, haga lo que haga. Por ejemplo, un cliente con adicción;
cuando el terapeuta le dice que lo más probable es que durante los próximos
días haya una recaída, pero que esa recaída puede significar que empieza a
haber una reacción de curación, está empleando un doble vínculo terapéutico.
Si no hay una recaída, es estupendo, pero si hay una recaída significa que se
está avanzando en el proceso de curación. Bien de todas maneras.

9) ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA INDAGACION DE EXCEPCIONES EN LA


TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES DE MILWAUKEE? ADEMAS,
RELACIONE ESTA ESTRATEGIA CON LA TEORIA DE LOS FACTORES
COMUNES DE LA PSICOTERAPIA.

R: El equipo de Milwaukee denominó "excepciones" a las acciones y circunstancias


en las que la presencia de la queja se atenúa o, sencillamente, no ocurre. Es tarea
del terapeuta retener el tema de conversación de la entrevista clínica en las
excepciones.

Investigar las "excepciones" consiste, por tanto, en interesarse por los


comportamientos que el cliente y/o sus familiares hacen o ya hicieron en alguna
ocasión y que logran o lograron resolver el problema – o, al menos, encaminar la
situación hacia un abordaje más eficaz del problema – y las situaciones en las que
el éste disminuye o desaparece.
Ejemplos de excepción serían: si la queja es que la pareja no tiene relaciones
sexuales, será una excepción la ocasión en que sí las tengan; si la queja es que el
padre se siente deprimido y no se levanta de la cama, los días en que sea capaz de
levantarse y preparar su desayuno constituirán una excepción.

Esta fase naturalmente lleva al establecimiento de metas debido a que el cliente


puede solo querer que ocurra más de lo que pasa cuando la queja no ocurre. El
simple hecho que a veces la queja ocurre y a veces no lo hace, ayuda a crear la
expectativa que es posible que el futuro no incluya a la queja.

En un sentido más amplio, diríamos que las excepciones son aquellas conductas,
percepciones, ideas y sentimientos que contrastan con la queja y tienen la
potencialidad de llevar a una solución si son adecuadamente ampliadas (de Shazer,
1991).

Dentro de las excepciones encontramos distintos tipos:

a. aquellas que ya se producían antes de iniciar la terapia ("excepciones"


propiamente tal)
b. aquellas que se producen entre el momento de concertar la entrevista y el
momento en que la entrevista concertada tiene lugar ("cambio
pretratamiento")
c. aquellas que aparecen una vez iniciado éste (que podemos calificar también
como "avances" o "cambios terapéuticos")
Al respecto, la TBCS puede entenderse como un método para generar excepciones,
marcarlas como tales y ampliarlas hasta que desaparezca el problema. La
conversación sobre excepciones tiene lugar en cualquier momento de la terapia,
siempre que sea posible identificar algo que los clientes estén haciendo que sea
bueno para ellos, que suponga conseguir sus objetivos, que implique que no se da
el problema, etc.

Algunos ejemplos de modos de preguntar:

¿Ha pasado por algo semejante otras veces? ¿Cómo fuiste capaz de resolverlo
entonces?

¿Hay días en que te sientas mejor? ¿Qué sucede en esos días?

¿Qué haces?

¿Con qué coincide?

¿Qué es diferente?
¿Cómo lo notan los demás?

¿Qué tiene que pasar para que esto suceda más a menudo?

Podemos distinguir cinco pasos en el trabajo con excepciones (Beyebach, 1999):

1. Elicitar: consiste simplemente en suscitar el tema de las excepciones. A


menudo no hace falta que sea el terapeuta quien dé este paso, ya que los
propios clientes informan espontáneamente de las cosas que han ido bien o
que han mejorado.
2. "Marcar" la excepción: se trata básicamente de que la excepción no pase
desapercibida, que cobre importancia a los ojos de los clientes y que
suponga una "diferencia que marque una diferencia.
3. Ampliar: una vez que hemos identificado una excepción y la hemos
señalado como tal, interesa hacerla más amplia. La idea es que los clientes
hablen de estas excepciones el mayor tiempo posible y que den todo lujo de
detalles.
4. Atribuir control: se trata de que, una vez ampliada una excepción, se
atribuya el control sobre ella a los clientes. Este proceso de reatribución
interna de los recursos fortalece la posición de los consultantes y además
permite que aumenten la frecuencia de las excepciones en la medida en que
sean capaces de encontrar una “receta” eficaz para ello.

EJMPLOS PREGUNTAS:

“¿Cómo consiguió volver a comer tres veces al día, y sin vomitar después?” “¿Qué
pasó para que decidieran volver a hablarse?” “¿Cómo se las arregló para resistir la
tentación de volver a jugar en la tragamonedas?”

5. Seguir: el último paso consiste simplemente en preguntar qué más


excepciones ha habido, qué más cosas han ido bien, etc. Una vez elicitada la
siguiente excepción, se vuelve a marcar, ampliar, atribuir control, etc
La relación existente entre la estrategia de búsqueda de excepciones y la teoría
de los factores comunes es que esta última, (investigación realizada por Lambert
en 1999) encontraron que los factores explicativos de la varianza del cambio
terapéutico se agrupaban en la siguiente proporción: factores extra terapéuticos
40%, efecto placebo 15%, técnicas específicas 15%, y factores comunes 30%.

Se desprende de esta investigación que el mayor porcentaje que


explica el cambio terapéutico lo poseen los factores extraterapeuticos
de allí la importancia de incursionar en las excepciones o las
experiencias de éxito previas del cliente y amplificarlas.
Factores del cliente y extraterapéuticos: pertenecen al paciente y a su contexto
relacional, independientes de la terapia

El hecho de que muchas personas cambien sin haber participado en ningún


proceso psicoterapéutico formal pone en evidencia la importancia de los recursos
personales y sociales (amigos, familia, colegas) de los consultantes. En esta
categoría se incluyen los cambios que se producen antes de iniciar el tratamiento;
estudios indican que hasta un 15% de los consultantes muestran una mejoría antes
de presentarse a la primera sesión.

Si se tiene en cuenta que tanto el cambio extra terapéutico como el efecto placebo
dependen de variables del paciente y explican un 55% del cambio total, mientras
que los factores comunes y las técnicas se refieren a los elementos propios de la
terapia (y explican un 45% del cambio), se puede concluir que es el paciente quien
más contribuye al éxito de la terapia.

10) ALGUNOS AUTORES TIENDEN A DESTACAR LA ESTRATEGIA DE LA


PREGUNTA MILAGRO DE MILWUAKEE COMO LA CARACTERISTICA
DISTINTIVA DE ESE ENFOQUE. A SU JUICIO, ¿CUÁLES SON LAS
CARACTERISTICAS MAS DISTINTIVAS DE ESE ENFOQUE?

R.En primer lugar, es necesario aclarar que el enfoque de Milwuakee es también


conocido como el enfoque de “terapia centrada en soluciones” (TCS). Dicho
enfoque, en sus inicios, fue desarrollado por los autores Steve de Shazer, Insoo Kim
Berg y su equipo.

Según lo que hemos visto en las últimas clases, en dónde se discutió sobre la
diferencia entre el enfoque MRI y el TCS. Se pudo concluir, que el TCS es de alguna
manera la actualización (update) del enfoque MRI. A partir de lo cual, se deduce
que comparten una misma raíz epistémica, y que su diferenciación comienza
cuando se comienza a innovar sobre algunos elementos que revisaremos a
continuación. A grandes rasgos, una diferenciación evidente está en el hecho de
que el MRI, trabaja en la configuración de la pauta de conductas que sostienen un
problema, analizando también las soluciones intentadas que mantienen el mismo
problema. Por otro lado, el TCS, agrega el trabajo con la configuración de pautas de
excepción, es decir, armando el circuito en dónde el problema no se manifiesta.

A partir de lo que menciona Michael Hjerth, el TCS se caracteriza por tres


aspectos: Una determinada postura filosófica, una cierta manera de usar el lenguaje
y un conjunto de técnicas.

Sobre la postura filosófica:


• Que los clientes poseen los recursos necesarios para resolver sus propios
problemas.

• El cambio es constante e inevitable.

• Para resolver o encontrar una solución, no es necesario comprender el


problema.

• Aborda particularmente cada problema, sin ser normativo ni de imponer


soluciones estándar.

• Es una mirada no patologizante.

• Se centra en las posibilidades de cada persona.

• “Si funciona, hazlo más, si no funciona, haz algo diferente”

Sobre el lenguaje utilizado:

• Orientado a las posibilidades y hacia el futuro.

• Crea descripciones concretas, específicas e interacciónales, y en positivo


de las metas y aspiraciones de los clientes.

• Presta especial importancia a la escucha de sus clientes, poniendo


atención en sus objetivos en terapia.

• El terapeuta nunca instruye a sus clientes, o le dice lo que deben hacer,


solo intenta ayudarles a dilucidar qué hacer y cómo hacer para
conseguirlo.

Sobre las técnicas utilizadas:

• Preguntas de proyección hacia el futuro. (Establecimiento de metas)

• El trabajo con las excepciones. (Descubrir lo que ya hacen bien respecto


a sus problemas). Pautas de Excepción.

• Pregunta Milagro.

• Pregunta por el cambio pre tratamiento.

• Preguntas escalares.

A partir de esto, se da a entender, que la pregunta Milagro es una de las


técnicas más conocidas y distintivas de este enfoque, sin embargo dicha técnica
pertenece a un conjunto de técnicas que no son más que herramientas que
traducen y ponen en manifiesto los elementos mencionados anteriormente.

You might also like