You are on page 1of 25

I IP C

Instituto Internacional
 
para el Pensamiento Comple jo

 
 
 
 
 
 
Dossier:  
 
Prolegómenos   sobre   quince   tesis   para   una  
filosofía  de  la  Educación  en  la  Era  Planetaria  
 

Por  Raúl  Domingo  Motta    


 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires  -­‐  Marzo  2011  
 
 
 
Presentación  
 
 

El   contenido   de   este   Dossier   CIUEM/IIPC   corresponde   a   una   Conferencia   Magistral  


brindada  por  el  Dr.  Raúl  D.  Motta,   ŝƌĞĐƚŽƌĚĞůĂĄƚĞĚƌĂ/ƚŝŶĞƌĂŶƚĞhE^K͞ĚŐĂƌ
DŽƌŝŶ͟;/hDͿLJ ĚĞů/ŶƐƚŝƚƵƚŽ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ƉĂƌĂĞůWĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽŽŵƉůĞũŽ;//WͿ͕LJ  
fue   publicado   por   el   Consejo   Mexicano   de   Investigación   Educativa   (COMIE),   ͞s//
Congreso  Nacional  de  Investigación  Educativa.  Conferencias  MĂŐŝƐƚƌĂůĞƐ͟  en  2005.  

Su   reaparición   como   Dossier   de   esta   Cátedra,   para   lo   cual   se   han   realizado  


modificaciones   en   algunos   aspectos   de   redacción,   tiene   por   objetivo   facilitar   su  
acceso   por   parte   del   público   en   general   y   de   los   participantes   en   proyectos   de  
investigación  y  formación  de  la  misma,  en  particular.  Su  contenido  es  producto  de  las  
investigaciones  realizadas  en  el  IIPC.

Lic.  Alejandro  Ruiz  Balza  


Secretario  Académico  de  la  CIUEM  

2  
Prolegómenos   sobre   quince   tesis   para   una  
filosofía  de  la  Educación  en  la  Era  Planetaria1  
Por  Raúl  Domingo  Motta2  
 
En  este  trabajo  se  desarrollan  los  distintos  temas  que  permiten  considerar,  de  una  manera  
multidimensional,   el   problema   actual   de   la   educación,   consistente   en   repensar   su  
transformación  en  directa  relación  con  la  necesidad  de  reorganizar  los  conocimientos  y  los  
saberes,  para  la  resolución  de  los  problemas  y  desafíos  que  enfrenta  el  devenir  de  la  humana  
condición3.   Dicho   problema   además,   ha   sido   afectado   por   las   transformaciones   sociales,  
económicas  y  geopolíticas  del  pasado  siglo  y  generadas,  en  parte,  por  el  encabalgamiento  y  
solapamiento   de   los   impactos   producidos   por   los   distintos   componentes   de   la   revolución  
científica  y  tecnológica  a  lo  largo  de  dicho  período  de  tiempo.  
 
Partimos  para  ello  de  un  análisis  de  los  distintos  factores  que  han  producido  la  ruptura  y  la  
fractura   de   la   débil   correspondencia   entre   los   órdenes   curriculares   y   disciplinares   de   los  
campos   científicos   y   sus   correspondientes   dinámicas   institucionales,   y   la   crisis   de  
legitimación  del  actual  orden  institucional  educativo  y  de  las  incumbencias  profesionales.  
 
Esta   crisis   del   orden   del   saber   y   de   las   prácticas,   reclama   una   nueva   configuración   de   la  
organización   y   relación   entre   el   cosmos,   la   vida,   la   humanidad   y   la   sociedad   planetaria.  

1
 Este  texto  pertenece  a  la  Cátedra  Itinerante  hE^K͞ĚŐĂƌDŽƌŝŶ͟;/hDͿĚĞůInstituto  Internacional  para  
el  Pensamiento   Complejo  (IIPC)   y   difiere  en  algunos   aspectos   de  redacción,  del  texto   publicado  por  el   Consejo  
Mexicano   de   /ŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶ ĚƵĐĂƚŝǀĂ ;KD/Ϳ͕ ͞VII   Congreso   Nacional   de   Investigación   Educativa.  
ŽŶĨĞƌĞŶĐŝĂƐŵĂŐŝƐƚƌĂůĞƐ͘͟DĠdžŝĐŽ͕ϮϬϬϱ͘  
 
2
  ŝƌĞĐƚŽƌ ĚĞ ůĂ ĄƚĞĚƌĂ /ƚŝŶĞƌĂŶƚĞ hE^K ͞ĚŐĂƌ DŽƌŝŶ͟ ;/hDͿ LJ   del   Instituto   Internacional   para   el  
Pensamiento  Complejo  (IIPC).  motta@complejidad.org    www.complejidad.org    
 
3
ůƚĠƌŵŝŶŽ͞ŚƵŵĂŶĂĐŽŶĚŝĐŝſŶ͟ĞƐĐƌĞĂĚŽƉŽƌĚŐĂƌDŽƌin  y  quien  suscribe  para  significar  una  diferencia  con  
ƌĞƐƉĞĐƚŽĂůƚĠƌŵŝŶŽ͞ĐŽŶĚŝĐŝſŶŚƵŵĂŶĂ͘͟>ĂĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂĐŽŶƐŝƐƚĞĞŶƋƵĞĞůƉƌŝŵĞƌŽĂƐƵŵĞůŽƐĐŽŵƉŽŶĞŶƚĞƐĚĞ
referencia  del  segundo,  entendiendo  la  situación  existencial  del  ser    como  relativamente  condicionada  por  el  
contexto  natural,  histórico,  social  y  cultural,  pero  agregando  una  circunstancia  emergente  en  el  siglo  pasado,  y  
ƋƵĞ ͞ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĂ͞ ĐĂĚĂ ǀĞnj ŵĄƐ͕ Ă ůĂ ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ŚƵĂŵĂŶĂ ŚĞƌĞĚĂĚĂ͘ DĞ ƌĞĨŝĞƌŽ Ă ůĂ ĐƌĞĐŝĞŶƚĞ ĐĂƉĂĐŝĚĂĚ ĚĞ
autodestrucción    alcanzada  por  la  especie  y  también,  a  su   intervensión  en  su  devenir  genético  y  en  el  de  las  
ĞƐƉĞĐŝĞƐĚĞůƉůĂŶĞƚĂ͘WĂƌĂƵŶĂŵĂLJŽƌĂŵƉůŝĂĐŝſŶĚĞůƚĞŵĂĐŽŶƐƵůƚĂƌ͗DŽƌŝŶ͕ĚŐĂƌLJDŽƚƚĂ͕ZĂƷůŽŵŝŶŐŽ͞ů
ĚĞƐĂĨşŽĚĞůĂƚƌĂŶƐĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůĂŽŶĚŝĐŝſŶ,ƵŵĂŶĂĞŶ͞,ƵŵĂŶĂŽŶĚŝĐŝſŶ͟ƉĂƌĂůĂƐ,ƵŵĂŶŝĚĂĚĞƐ͘&ĂĐƵůƚĂĚ
de  Filosofía  y  Letras.  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  y  CIUEM/IIPC.  Nuevo  León.  2006.  
3  
Configuración  que  definiremos  aquí  como  la  convergencia  dialógica,  entre  la  emergencia  de  
la   complejidad   del   proceso   de   planetarización   de   la   humanidad   y   la   planetarización   de   la  
complejidad  de  la  humana  condición.  
 
Justamente,   la   presencia   de   esta   convergencia   revela   que   el   camino   para   resolver   los  
desafíos  de  la  transformación  educativa  no  consiste  en  reestablecer  la  ruptura  mencionada  
ajustando,  adaptando,  reorganizando  o  imitando  los  aciertos  y  las  estrategias  que  se  operan  
desde   hace   años   en   el   campo   de   la   organización,   de   la   producción   y   de   la   dinámica  
financiera,  por  más  globales  o  reticulares  que  éstos  puedan  ser.  
 
Porque   para   nosotros   la   globalización   de   los   mercados   de   producción   y   en   especial   el  
financiero,  no  representa  a  la  totalidad  de  la  dinámica  del  mundo,  sino  que  es  un  fenómeno  
interior   de   la   convergencia   entre   el   proceso   de   planetarización   de   la   humanidad   y   su  
complejización,  proceso  que  es  preciso  atender  como  una  errancia  planetaria  que  contiene  
dentro  de  sí,  una  crisis  general  de  las  escalas  y  modalidades  organizativas  de  la  mayoría  de  
las  sociedades  que  la  conforman.  
 
Realizar   un   esfuerzo   de   transformación   educativa   tomando   en   cuenta   el   estado   actual   del  
devenir   de   las   sociedades   del   planeta,   tarde   o   temprano,   nos   lleva   a   tropezarnos   con   la  
complejidad,   ya   no   como   declaración   de   impotencia,   sino   como   el   descubrimiento   de   la  
característica  principal  de  las  dinámicas  de  la  humana  condición.  
 
Para  comprender  la  encrucijada  en  que  se  encuentra  la  educación  y  los  desafíos  que  implica  
su  auto-­‐transformación,  en  relación  con  el  entorno,  proponemos  analizar  y  tomar  en  cuenta  
los  siguientes  registros  y  procesos  como  puntos  de  partida:  
 
a)   La   sustitución   de   los   modelos   de   gestión   organización   mecánico-­‐racionalistas,  
piramidales   y   centralizados,   por   modelos   de   gestión   de   la   organización/producción   en  
red  es  una  de  las  características  principales  del  actual  sistema  de  producción  global.    

4  
Esta   sustitución   es   imposible   de   comprender   en   su   profundidad   sin   relacionarla   con   el  
cambio  de  paradigmas  tecnológicos  que  se  produjo  en  el  campo  de  las  ingenierías  de  la  
planificación  y  el  control  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XX  por  efecto,  en  muchos  casos,  
de  la  transformación  de  los  conocimientos  y  su  circulación  por  los  distintos  campos  del  
saber,  en  la  primera  mitad  del  siglo  XX.  
 
b)     Como   un   resultado   de   los   procesos   señalados   en   el   punto   anterior   y   retroctuando  
sobre   ellos,   es   preciso   tomar   muy   en   cuenta   las   transformaciones   producidas   en   el  
campo   de   las   Tecnologías   de   la   Información   y   la   Comunicación   Social   (TIC's)   que  
permitieron  la  concreción  de  dicha  reticulación  productiva.  
 
La   convergencia   entre   la   incorporación   de   la   forma   red,   como   una   morfología   que   se  
estudia   y   se   investiga   con   la   finalidad   de   producir   transformaciones   en   los   modos   de  
producción,  y  en  la  expansión  y  articulación  de  dichos  modos  de  producción,  más  allá  de  
las  fronteras  y  a  través  de   la  utilización  de   TIC's,  genera  un  impacto  económico,  social,  
cultural  y  civilizacional  sobre  la  sociedad  y  sus  organizaciones  precedentes,  que  si  bien  no  
tiene   un   rostro   definido,   al   menos   ya   se   percibe   como   multidimensional,   profundo   e  
incierto.    
 
Se   agrega   a   esta   convergencia   la   velocidad   de   su   desenvolvimiento   y   su   solapamiento  
con   procesos   cuya   transformación   no   pueden   ni   planificarse,   ni   programarse   y   menos  
aún   sincronizarse   con   semejante   velocidad,   generando   una   disfuncionalidad   creciente  
entre  la  producción  económica,  la  vida  social,  la  acción  política  y  la  educación.  
 
Disfuncionalidad  que  retroactúa  sobre  cada  uno  de  estos  campos  y  sobre  su  interacción  
disfuncional   misma,   generando   un   efecto   de   ingobernabilidad,   fragmentación,   crisis   de  
valores,  orfandad  social  e  individual  que  es  preciso  comprender,  con  la  finalidad  de  situar  
la  pertinencia  de  las  estrategias  educativas.  
 

5  
c)    La  concentración  y  localización  de  los  conocimientos,  las  tecnologías  de  producción  y  
gestión   de   estos   procesos   que,   a   su   vez,   permiten   concentrar   y,   al   mismo   tiempo,  
distribuir   el   poder   financiero   con   una   eficacia,   velocidad   y   potenciación   de   la  
especulación   nunca   vista,   termina   por   fracturar   o   dislocar   la   relación   entre:   industria   y  
territorio,   fuente   de   producción   y   mano   de   obra,   capital   y   producción,   producción   y  
mercado,   educación   y   producción,   cultura   y   economía,   sociedad   y   sistema   financiero,  
poder  y  gestión,  etcétera.    
 
El   sujeto   mismo   de   este   proceso   es   anónimo,   es   decir,   se   abstrae   en   una   especie   de  
cuatrimotor  planetario  conformado  por  la  actividad  industrial,  la  actividad  financiera,  la  
dinámica  de  la  ciencia  y  la  dinámica  tecnológica.  Cuatrimotor  dislocado  y  dislocante  que  
articula   estas   dinámicas   y,   al   mismo   tiempo,   desterritorializa   su   actividad   de   las  
sociedades,  las  culturas,  los  saberes  y  los  valores  preexistentes.  
 
Esta   dinámica   desterritorializante,   sobrevuela   los   conglomerados   humanos   a   través   de  
un  entorno  que  se  denomina  sociedad  de  la  información.  Entorno  que  muestra,  como  si  
fuera   una   tarjeta   postal   híbrida,   lo   que   en   realidad   es   una   interacción   entre   las  
sociedades   y   las   culturas   y   que   al   registrar   el   impacto   de   este   cuatrimotor   dislocante,  
reaccionan  en  forma  impredecible  sobre  el  mercado  y  las  estructuras  de  las  sociedades  
"englobadas"  y  "aglomeradas"  más  que  globalizadas.  
 
Sin   preverlo   y   de   la   mano   del   mismo   proceso   de   desterritorialización,   generado   por   la  
convergencia   y   la   concentración   mencionada   más   arriba,   se   van   gestando   los  
componentes   de   una   sociedad   planetaria   desterritorializada,   que   busca  
institucionalizarse   construyendo   nuevos   territorios   en   el   "in-­‐mundo"   globalizado,   una  
sociedad   planetaria   protomestiza   que   no   encuentra   todavía   sus   instituciones,   ni   sus  
políticas  y,  menos  aún,  su  educación  y  enciclopedia  para  vivir.  
 
Fuera   de   los   ghettos,   la   aglomeración   y   la   exclusión/inclusiva   creciente   abroquela   la  
miseria   humana   que,   a   través   de   imágenes   desterritorializadas,   presenta   la   intemperie  
social  y  política  de  la  humana  condición.  

6  
 
d)   Al   mismo   tiempo,   esta   convergencia   y   concentración   mencionadas   transforman   a   la  
tecnología   de   guerra,   provocando   una   cascada   de   mutaciones   geopolíticas   que  
"desencuadernan"  a  la  "agenda  internacional",  imaginada  por  las  burocracias  estatales  e  
internacionales,   hasta   mostrar   que   la   planetarización   de   la   especie   es   un   bricolaje  
humano  sobre  un  "modelo  para  armar"  político  y  civilizacional.  
 
e)     Durante   esta   veloz   y   voraz   dinámica   de   transformación,   emergen   nuevos   objetos   y  
problemas  que  se  caracterizan  por  su  globalidad  y  enormidad.  Abarcan  la  Tierra  o  gran  
parte   de   ella   y   fuera   de   las   normas   concebidas.   Estos   problemas   globales   que  
transforman   al   planeta   en   un   "objeto-­‐mundo",   retroactúan   sobre   la   organización  
humana  precedente  y  desestabilizan  sus  instituciones  nacionales  e  internacionales.    
 
Problemas   que   transgreden   las   fronteras   territoriales,   pero   también   las   culturas,   las  
incumbencias  profesionales  preestablecidas  y  los  feudos  disciplinares,  arrasando  con  sus  
paisajes   mentales.   En   fin,   cambian   la   relación   y   la   percepción   del   vínculo   (aún  
impensado)  entre  la  humanidad,  la  vida,  el  planeta  y  el  universo.    
 
Nacida   de   esa   producción   inaudita   de   conocimientos   y   saberes   heterogéneos,  
distribuidos  entre  campos  casi  incomunicados  entre  sí,  con  un  capital  de  incomprensión  
creciente  sobre  su  organización  y  sobre  su  relación  con  su  entorno,  esta  transformación  
planetaria  se  vuelve  sobre  sí  misma,  provocando  una  implosión  paradigmática  no  sólo  de  
sus  campos  fragmentados,  no  sólo  de  sus  enciclopedias  locales,  no  sólo  de  sus  modelos  
de   control   y   gestión   de   la   producción   del   conocimiento,   sino   sobre   sus   propios  
fundamentos,  lógicas,  valores,  procesos,  métodos  e  identidades.    
 
Hasta  el  punto  de  redescubrir,  como  en  la  época  de  Descartes,  que  si  bien  no  hace  falta  
conocer  el  conocimiento,  cuando  conocemos,  ahora  sí  es  necesario  conocerlo,  por  ser  el  
capital   y   la   herramienta   de   una   transformación   que   rebasa   a   la   última   frontera:   la  
identidad  de  la  especie.  

7  
 
g)    A  este  fenómeno  de  convergencia  y  concentración,  de   interacción  y   retroacción,  de  
morfogénesis,   reorganización,   territorialización   y   desterritorialización   de   las  
ĐŽŶĨŝŐƵƌĂĐŝŽŶĞƐ ŚƵŵĂŶĂƐ ĞŶ ƵŶ ƉůĂŶĞƚĂ  ĐĂĚĂ ǀĞnj ͞ŵĄƐ ƉĞƋƵĞŹŽ͟ LJ ƐŝŶ ƵŶ ŚŽƌŝnjŽŶƚĞ
humano  definido,  lo  denomino:  errancia  planetaria.  
 
h)     La   dinámica   de   las   TIC's   han   producido   un   campo   virtual   morfogenésico,   donde  
circulan   e   interactúan   gigantescos   volúmenes   de   información   y   conocimiento,  
desconectados  de  sus  orígenes  y  de  sus  campos  de  producción.  Este  campo  virtual  incide  
de  una  forma  cada  vez  más  creciente  en  la  opinión,  el  entendimiento  y  la  transformación  
de  la  realidad  como  si  fuera  una  especie  de  inteligencia  colectiva  o  noosfera.  
 
i)       El   desconocimiento   de   la   actual   emergencia   de   una   cultura   planetaria   juvenil  
totalmente   divorciada   de   la   cultura   de   sus   maestros   y   profesores,   favorece   una   ya  
creciente   situación   de   violencia,   sumando   la   incomprensión   del   contexto   y   al   creciente  
aislamiento  irreflexivo  de  la  escuela  y  la  universidad  con  su  entorno  social.  
 
La  Errancia  Planetaria  como  Contexto  de  la  Globalización  Económica  
 
Los   problemas   más   desafiantes   para   el   hombre   contemporáneo,   en   su   mayoría,   son  
mundiales.  La  telemática  y  la  informática  permiten  que  la  humanidad  experimente  la  inédita  
situación   de   encontrarse   satelizada.   El   hombre   es   órbita   de   sí   mismo   y   la   Tierra   se  
empequeñece,   en   la   misma   proporción   que   el   crecimiento   de   los   desafíos   descansan   cada  
vez  más  sobre  nuestras  débiles  espaldas.  
 
Protagonistas   o   víctimas,   las   naciones   que   conforman   el   actual   devenir   de   la   humanidad  
comienzan   su   apertura   y,   al   mismo   tiempo,   se   encaminan   hacia   un   encuentro   tal   vez   sin  
precedentes,  mientras  que  en  su  interior  sufren  la  fragmentación  y  la  desterritorialización  de  
sus   actividades.   Los   sistemas   políticos   plásticamente   cerrados,   cuando   intentan   abrirse,  
fracturan  la  falsa  homogeneidad  que  ocultaba  su  latente  pluralismo.  

8  
Hay   un   problema   de   forma   y   de   orden.   La   forma   se   fractura   mientras   que   el   orden   se  
globaliza:   errancia   planetaria.   La   fractura   señala   que,   tal   vez,   el   mundo   no   tenga   la  
consistencia  de  antaño:  errancia.  
 
El   (des)orden   señala   que,   quizá,   la   humanidad   necesita   reescribir   un   nuevo   orden   más  
creíble,  menos  asfixiante,  en  una  época  incierta  y  abierta:  planetaria.  Sin  embargo,  aún  falta  
mucho  por  recorrer;  porque  la  errancia  planetaria  no  es  el  fin,  sino  el  comienzo  del  incierto  
devenir  humano  de  la  planetarización.  
 
No   caben   dudas   que   al   mismo   tiempo   que     el   hombre   arriba   al   dominio   de   la   ciencia   y   la  
técnología   planetaria   descubre   que   su   planeta,   la   Tierra,   descansa   en   la   nada.   Y   es   esta  
tecnología    y  su  modos  de  gestión  cada  vez  más  planetaria  la  que  domina  la  política  mundial:    
que  a  través  de  crisis  locales  recurrentes  por  doquier,  se  transforma  en  política  planetaria.  
 
Pero,  ¿qué  es  esta  política,  extraviada  de  la  polis,  de  la  ciudad-­‐Estado  y  de  la  confederación  
de  ciudades-­‐Estados?  ¿Será  la  política  planetaria,  la  política  de  los  imperios?  No,  la  política  
planetaria  no  atañe  a  un  lugar  autónomo  por  grande  que  sea.  Ella  mueve  el  globo  terrestre  
en  su  conjunto,  aunque  no  sepamos  qué  es  en  verdad.  Tal  vez  la   política  planetaria  sea   la  
experiencia   de   una   civilización   que   asume   el   proceso   de   globalización   de   su   pluralidad  
desbordante,  en  tiempo  real.  
 
Cómo  demarcar,  en  este  nuevo  contexto,  la  parte  del  todo.  Sin  embargo  hay  partes  y  todo.  
Pero   entonces,   ¿cuál   es   el   adentro   y   cuál   es   el   afuera?   La   distancia   habitual   de   las   dos  
dimensiones  de  la  política  no  es  real.  La  política  interior  y  la  política  exterior  de  cada  Estado  
son   algo   más   que   interdependientes,   la   política   "global"   de   cada   Estado   en   "particular"   se  
entrelaza   a   la   de   los   demás   con   la   situación   política   internacional   que   emerge,   como   una  
dinámica   de   acciones   borrosas   que   retroactúan   sobre   lo   precedente,   a   tal   punto,   que   la  
organización   mundial,   global   y   universal,   técnica   y   prácticamente,   no   conoce   ya   nada  
exterior  a  ella.  
 

9  
El   adentro   se   mimetiza   con   el   afuera,   las   cosas   no   marchan,   cambian   de   ritmo:   danzan   o  
chocan   entre   sí.   La   época   planetaria   es   el   mundo   transmutado   en   artificio,   se   borran   las  
antiguas   fronteras   entre   lo   ficticio   y   lo   auténtico,   ausencia   de   una   verdad:   absoluta   y  
terminante   porque   nadie   ni   nada   puede   contener   el   actual   juego   de   las   identidades   y   las  
interdependencias.  
 
La  producción,  la  distribución  y  el  intercambio  de  productos,  igualmente  que  el  consumo,  se  
desarrollan,  cada  vez  en  mayor  grado,  a  una  escala  global.  Si  bien  la  economía  mundial  es  la  
organización   de   la   carencia,   la   organización   de   la   satisfacción   de   la   carencia   y   de   las  
carencias  experimentadas  progresivamente  y  creadas,  también  artificialmente,  no  obstante  
la  humanidad  actual  intuye  que  se  acerca  el  tiempo  para  alcanzar  lo  que  falta  con  lo  mucho  
que  sobra.  Porque  la  mundialidad  del  mundo  ha  descubierto  que  la  carencia  es  mucho  más  
abierta   y   total,   porque   ella   tiene   hoy   la   medida   del   deseo   y   de   la   producción   del   hombre  
planetario.  
 
Que  el  proceso  de  mundialización  tienda  hacia  la  unidimensionalidad  de  un  Estado  mundial,  
o  hacia  una  confederación  mundial  o  federación  mundial  de  Estados,  o  que  tienda  hacia  los  
Estados  Unidos  del  mundo  planetario,  no  lo  sabemos  con  certeza.  Que  ese  Estado  mundial  
se  realice  o  no,  que  una  organización  planetaria,  cualquiera  que  fuese  su  forma,  resuelva  o  
no  resuelva  los  problemas  interestatales  o  internacionales  o  que,  por  fin,  elimine  el  riesgo  de  
una   conflagración   mundial   o   de   catástrofes   particulares,   tampoco   lo   sabemos   a   ciencia  
cierta.  
 
Sin  embargo,  todos  estos  interrogantes  son  ya  fenómenos  interiores  del  mundo  planetario,  
en  donde  las  diferencias  ideológicas,  políticas  y  económicas,  que  hoy  todavía  pululan  por  el  
mundo,  pasan  a  un  segundo   plano  a  medida  que  cobran  más  importancia  en  el  estado  de  
intemperie   compleja   que   cada   sociedad   debe   transitar   en   esta   errancia   planetaria.   Sucede  
que,   actualmente,   la   arena   política   del   mundo   es   compleja,   cada   cosa   tiene   su   tiempo,   su  
inercia  y  su  dimensión  y,  a  su  vez,  todas  las  cosas  se  reúnen  en  un  evento  y  una  historia,  una  
página  y  una  palabra  de  un  libro  que  se  reescribe  permanentemente.  

10  
Entre   borrones   y   tachaduras   un   conjunto   de   potencias   arribaron   a   esta   arena,   salidas   del  
seno  mismo  de  la  vieja  Europa  Occidental,  desarrollando  a  fondo  la  tecnología  y  la  industria.  
Ellas  aspiran  a  conquistar  un  lugar  predominante  en  un  previsible  banquete.    
 
Si   bien   nadie   abandona   por   completo   el   sueño   de   la   dominación   mundial,   los   países  
subdesarrollados,  antiguos  merodeadores  de  los  márgenes  de  la  historia,  son  convocados  al  
banquete   para   que   tomen   una   parte   activa   en   el   juego   planetario.   Quién   impondrá   las  
reglas,   cuánto   se   comerá   y   cuánto   se   beberá,   hoy   todavía   no   lo   sabemos   a   pesar   del  
facilismo  de  muchos  agoreros.  
 
Surgida  hace  más  de  quinientos  años  como  producto  de  la  aventura  de  los  jóvenes  Estados  
de  Occidente,  la  planetarización,  como  si  fuera  un  segundo  momento  del  espíritu  absoluto  
que  interpretara  Hegel,  luego  de  agotar  su  marcha  histórica  del  Oriente  hacia  el  Occidente,  
volviéndose  renovado  sobre  sus  talones,  se  expande  por  toda  la  superficie  llana  del  planeta.    
 
La   tendencia   planetaria   representada   por   la   inestabilidad   organizacional   de   más   de   300  
asociaciones   intergubernamentales,   por   el   crecimiento   de   las   organizaciones   no  
gubernamentales  (ONG),  por  el  poder  creciente  de  las  multinacionales,  por  la  espiral  de  las  
especulaciones  globales,  por  las  corrientes  migratorias  globalizadas  y  por  el  conflicto  entre  
regiones   y   Estados   nacionales   busca   la   organización   y   la   planificación   de   la   explotación  
integral  de  todo,  dirigiéndose  a  la  producción  mundial,  a  la  distribución  y  al  consumo  global.  
Lo   sepan   o   no,   todos   los   pueblos   tienden   a   esa   realidad   interior   de   un   mundo   que   se  
empeñan  por  desconocer.  
 
Es   cierto,   por   el   cambio   se   acentuarán   las   diferencias   económicas,   políticas,   culturales,  
religiosas,   nacionales,   raciales   e   ideológicas,   pero   no   es   menos   cierto   que   todas   estas  
diferencias  son  absorbidas  en  el  movimiento  interdependiente  y  complejo  de  lo  planetario,  
bajo  un  juego  irresponsable  de  inclusión  y  exclusión,  dentro  de  una  única  nave  que  acelera  
su  paso  errante.  

11  
Las   diferencias   entre   el   viejo   capitalismo   y   el   socialismo,   entre   los   burgueses   y   los  
proletarios,  entre  los  de  la  ciudad  y  los  del  campo,  entre  Occidente  y  Oriente;  las  diferencias  
entre  la  conservación  y  la  revolución,  entre  la  derecha  y  la  izquierda,  entre  el  nacionalismo  y  
el  internacionalismo,  entre  el  individualismo  y  el  colectivismo,  entre  los  humanos  blancos  y  
los   humanos   de   color,   entre   los   colonizadores   y   los   colonizados;   la   diferencia   entre   la   paz  
armada  y  las  guerras  "locales",  entre  la  esperanza  y  la  desesperación,  se  encuentran  en  un  
mismo  territorio  planetario  signado  por  una  transformación  ciega.  
 
El  principio  mismo  y  el  significado  de  estas  diferencias  han  cambiado  de  signo  y,  en  muchos  
casos,   sobrevivirán   modalidades   con   un   fuerte   aroma   rancio.   Ninguna   sociedad,   por   sí  
mismo  y  aislado  del  entorno  mundial,  podrá  acumular  el  conocimiento  y  el  poder  necesarios  
para  interpretar  el  sentido  de  este  proceso  y  ubicarse  estratégicamente  en  esta  travesía.  
 
Sin   embargo,   aunque   parezca   improbable   hoy,   la   operación   y   el   desarrollo   de   políticas   y  
proyectos  de   crecimiento  a  mediano  plazo,  con   el  concurso  y  la  participación  de  todos   los  
sectores   de   las   comunidades   en   condiciones   de   riesgos   e   incertidumbres,   serán   una   parte  
sustancial  del  esfuerzo  por  arribar  dignamente  a  un  nuevo  modelo  de  convivencia  mundial.  
 
En   nuestros   días,   globalización   significa   también,   la   posibilidad   de   la   emergencia   de   una  
"sociedad   planetaria"   que   demanda   una   nueva   dimensión   de   la   gobernabilidad   planetaria  
que  no  tiene  antecedentes  históricos.  
 
Las  transformaciones  del  sistema  capitalista,  en  especial  la  creciente  desterritorialización  de  
sus   sistemas   de   producción,   del   capital   financiero   y   del   flujo   de   información   y   de  
conocimiento,  han  creado  una  crisis  de  escala  en  las  organizaciones  públicas  y  las  privadas.  
Esta   crisis   de   escala   es   apenas   percibida   y   sin   embargo   se   evidencia   en   la   creciente  
desincronicidad  entre  los  sujetos  entre  sí  y  los  sujetos  con  los  objetos,  en  el  interior  de  las  
fronteras   nacionales.   Se   suma   a   ello   la   emergencia   de   nuevos   actores   internacionales  
desterritorializados,   pero  con  gran   poder  de  inserción  en  lo  local  a  través  de   la  gestión  en  
red,   un   ejemplo   de   ello   es   el   narcoterrorismo   que   emerge   retroactuando   sobre   la   misma  
sociedad  que  creó  las  condiciones  de  su  posibilidad.  

12  
 
Se   agrega   a   este   fenómeno   el   impacto   de   la   revolución   de   las   comunicaciones   y   el  
transporte,  que  han  producido  una  verdadera  transformación  en  el  "espacio"  y  el  "tiempo"  
de  las  sociedades,  generando,  por  un  lado,  una  sincronicidad  informacional  (tiempo  real  de  
las   comunicaciones)   y,   por   otro,   una   creciente   "heterogeneización"   producida   por   la  
revelación   de   la   diversidad   "temporal"   de   las   distintas   sociedades   (distinta   velocidad   de  
desarrollo  económico,  por  ejemplo)  y  culturas,  en  un  mundo  que  es  "un  pañuelo"  y  requiere  
de  una  sincronicidad  de  decisiones  políticas  inédita.  
 
Se   ha   afirmado   muchas   veces   que   la   globalización   produce   "interdependencia"   entre   las  
sociedades  del  planeta,  pero  pocos  comprenden  que  esta  globalización  no  produce  sino  que  
es   producida   por   la   combinación   de   los   componentes   mencionados   más   arriba,   los   cuales  
han   generado   una   interactividad   de   la   dinámicas   de   las   sociedades,   provocando   una  
interacción  entre  causas,  efectos  y  retroacciones  a  escalas  inéditas,  que  tiende  a  modificar  la  
gobernancia  social,  local  y  global.    
 
En  este  sentido  podemos  mencionar  los  siguientes  ejemplos:  
 
a)     Un   fenómeno   tradicionalmente   alejado   geográficamente   impacta   a   muchos  
kilómetros  de  distancia  por  los  medios  telemáticos.  
 
b)    Una  causa  de  pequeñas  dimensiones  (fenómeno  a  escala  despreciable)  por  efecto  
de   la   revolución   y   expansión   del   transporte   se   transforma   en   un   efecto   globalizado  
(SIDA).  
 
c)     El   crecimiento   y   la   expansión   de   la   interacción   entre   distintas   dimensiones   de   la  
realidad  social.  Como  por  ejemplo   la  espiral  ambiente/pobreza/salud   repercute  en  el  
espiral  desarrollo  económico/seguridad/gobernabilidad  democrática.  
 
d)  El  cambio  climático  global.  
 

13  
Desde   nuestra   perspectiva,   la   globalización   es   un   elemento   interno   a   la   dinámica   de   la  
planetarización   y   es   también   un   producto   de   la   transformación   de   los   sistemas   de  
producción   que   conlleva   una   crisis   del   tejido   social   y   de   las   formas   organizacionales   en  
tránsito.  
 
Como   tal,   requiere   de   una   nueva   visión   crítica   de   la   vulnerabilidad   del   sistema   global,  
generada   por   el   aumento   de   la   complejidad   de   la   dinámica   de   dicho   cambio   y,   al   mismo  
tiempo,   requiere   ver   los   desafíos   y   las   oportunidades   que   éste   conlleva.   El   cambio   del  
sistema   de   producción   obliga   a   una   nueva   percepción   de   las   escalas   organizacionales   y  
sociales,  en  especial  de  lo  que  entendemos  por  "espacio  local"  y  por  "espacio  global".  
 
En   síntesis,   el   sistema   de   producción   capitalista   ha   rebasado   el   estadio   de   la   organización  
estatal  y  lejos  de  estar  en  crisis  obliga  a  una  profunda  redefinición  del  tejido  social  y  de  las  
ideas  de  modernización  y  progreso.  Pero  ello  no  significa  que  el  devenir  de  dicho  sistema  sea  
determinado  y  continúe  tal  como  actualmente  es  imaginado.  
 
Un   cambio   en   el   sistema   productivo   y   en   las   escalas   de   gobernabilidad   social   con   sus  
crecientes  riesgos  globales  (epidemias,  crisis  ambientales,  cambio  climático  global,  tráfico  de  
armas  -­‐en  especial  las  nucleares),  manifiesta  que  la  planetarización  de  la  humanidad  si  se  la  
reduce  al  fenómeno  de  la  globalización  económica,  oscurece  la  verdadera  dimensión  política  
del  desafío  al  que  se  enfrenta  la  humanidad  en  este  siglo.  
 
La   fragmentación   social   es   también   un   efecto   de   las   transformaciones   del   sistema  
productivo   que   pasa   de   una   economía   homogenizadora   de   producción   de   masas   a   una  
economía   de   signos   y   espacios   a   medida   y   personalizados.   Lo   que   produce   esta  
transformación   no   es   sólo   la   aceleración   de   la   destrucción   de   la   sociedad   tradicional  
(sociedades  remanentes  que  no  habían  entrado  del  todo  en  la  modernidad),  sino  también  la  
quiebra   del   modelo   de   producción   uniformante   fordista,   permitiendo   que   las   sociedades   -­‐
como   identidades   constructivas   no   sólo   se   desterritorialicen   sino   que   se   conformen   según  
valores   propios   y   autoconvocantes,   pero   por   falta   de   una   visión   civilizacional,   se  
autoconstituyen   sin   mecanismos   claros   de   articulación   transculturales   que   aumentan   el  

14  
riesgo  social  por  ausencia  de  un  consenso  global  de  gobernabilidad.  
Todos  estos  fenómenos  producen  graves  lesiones  en  el  tejido  social  pero,  a  la  vez,  crean  las  
condiciones  de  la  regeneración  de  nuevos  vínculos  a  través  de  movimientos  y  redes  sociales,  
que   no   sólo   critican   y   resisten   semejante   destrucción,   sino   que   también   proclaman   la  
necesidad   de   recrear   una   sociedad-­‐mundo   que   sea   verdaderamente   planetaria   y   más  
humana  que  la  actual  globalización  económica  y  financiera.  
 
De   esta   manera   la   planetarización,   como   ha   señalado   Edgar   Morin   requiere   la   toma   de  
conciencia   de   que   la   Tierra,   desde   la   actual   escala   de   intervención   del   hombre   en   la  
naturaleza,  es  la  única  Patria  y  como  tal,  requiere  un  cambio  civilizatorio.    
 
La   globalización   es   un   fenómeno   interior   de   la   planetarización,   es   la   edad   de   hierro  
planetaria,  la  no  percepción  del  nuevo  estadio  a  que  ha  arribado  la  especie  humana.  Es  más,  
ricos   o  pobres,  conscientes  o  no,   la  dinámica  planetaria  envuelve,  viste  y  organiza  nuestro  
entorno  artificial.  
 
No   sólo   cada   parte   del   mundo   forma   parte   del   mundo   cada   vez   más,   sino   que   el   mundo  
como  todo,  cada  vez  más  está  presente  en  cada  una  de  sus  partes.  Esto  se  verifica  no  sólo  
para  las  naciones  y  los  pueblos,  sino  también  para  los  individuos.  Así  como  cada  punto  de  un  
holograma  contiene  la  información  del  todo  del  que  forma  parte,  así,  de  aquí  en  más,  cada  
individuo  recibe  o  consume  informaciones  y  sustancias  de  todo  el  universo.  
 
Por   ejemplo,   el   europeo   se   despierta   cada   mañana   encendiendo   su   radio   japonesa   donde  
recibe  los  acontecimientos  del  mundo:  erupciones  volcánicas,  terremotos,  golpes  de  Estado  
y  hasta  conferencias  internacionales  le  llegan  mientras  toma  su  té  de  Sri  Lanka,  India  o  China  
-­‐a  menos  que  se  trate  de  un  café  moka  de  Etiopía  o  de  una  variedad  de  América  Latina-­‐;  se  
sumerge   en   un   baño   espumoso   de   aceites   tahitianos   y   utiliza   un   aftershave   con   esencias  
exóticas,   viste   su   ropa   tejida,   su   slip,   su   camisa   de   algodón   de   Egipto   o   de   la   India;   usa  
chaqueta   y   pantalón   de   lana   australiana   manufacturada   en   Manchester   y   en   Roubaix  
Tourcoing,   o   bien   un   sacón   de   cuero   proveniente   de   China   sobre   unos   jeans   tipo   USA.   Su  
reloj  es  suizo  o  japonés.  Sus  anteojos  tienen  marco  de  caparazón  de  tortuga  de  Galápagos.  

15  
Su  portafolio  es  de  pecarí  del  Caribe  o  de  reptil  africano.    
En   invierno   en   su   mesa   puede   encontrar   fresas   y   cerezas   de   la   Argentina   o   Chile,   judías  
verdes   frescas   de   Senegal,   aguacates   o   ananás   de   África,   melones   de   Guadalupe.   Tiene,   a  
gusto,   ron   de   Martinica,   vodka   ruso,   tequila   mexicano,   bourbon   estadounidense,   malta  
irlandesa.   En   su   casa   puede   escuchar   un   tango   o   una   sinfonía   alemana   dirigida   por   un  
director   coreano,   a   menos   que   se   instale   frente   a   su   televisor   y   asista   a   La   óveme,   con   la  
negra  Barbara  Hendricks  como  Mimí  y  el  español  Plácido  Domingo  como  Rodolfo.  
 
En  su  villa  miseria,  el  africano  o  el  latinoamericano,  cartoneros  y  recolectores  de  una  basura  
también  planetaria,  no  se  integra  a  ese  circuito  de  confort,  pero  se  halla  en  el  mismo  circuito  
de  la  errancia  planetaria.  En  su  vida  cotidiana  sufre  los  contragolpes  del  mercado  mundial,  
que  afectan  los  precios  del  cacao,  del  azúcar,  de  las  materias  primas  que  produce  su  país.    
 
Fue  expulsado  de  su  pueblo  por  procesos  mundiales  originados  en  Occidente,  en  especial  el  
progreso  del  monocultivo  industrial:  de  campesino  autosuficiente  se  ha  transformado  en  un  
habitante  de  suburbios  en  busca  de  un  salario;  a  partir  de  ahora  sus  necesidades  se  traducen  
en  términos  de  supervivencia  monetaria.  Aspira  al  bienestar.  Utiliza  vajilla  de  aluminio  o  de  
plástico,   bebe   cerveza   o   Coca-­‐Cola.   Se   acuesta   sobre   planchas   recuperadas   de   espuma   de  
poliestireno  y  lleva  playeras  impresas  a  la  manera  estadunidense.    
 
Baila   con   músicas   sincréticas   en   las   que   los   ritmos   de   su   tradición   se   incorporan   a   una  
orquestación  proveniente  de  Estados  Unidos,  llevando  la  memoria  de  lo   que  sus  ancestros  
habían   aportado.   Transformado   en   objeto   del   mercado   mundial,   se   ha   transformado  
también  en  sujeto  de  un  Estado  montado  sobre  el  modelo  occidental.  Así,  para  bien  o  para  
mal,   cada   uno   de   nosotros,   rico   o   pobre,   lleva   en   sí,   sin   saberlo,   el   planeta   entero.   La  
mundialización  es  a  la  vez  evidente,  subconsciente  y  omnipresente.  
 
Por  si  lo  anterior  fuera  poco,  ricos  o  pobres,  sufrimos  la  aglomeración  de  objetos  y  procesos  
conjuntamente  con  el  achicamiento  relativo  del  planeta,  que  se  manifiesta  en  la  relación  que  
existe   entre   el   tiempo   que   se   tarda   en   recorrerlo   viajando   como   polizón,   secuestrador,  
trabajador  o  turista,  con  la  última  tecnología  aeroespacial.    

16  
Mientras  que  la  aglomeración  humana  y  de  sus  desperdicios  rebasa  todo  cálculo,  el  tamaño  
del  planeta  depende  cada  vez  más,  del  cociente  de  la  distancia  (D)  y  la  velocidad  (V)  con  que  
éste,  en  forma  desterritorializada,  es  recorrido  (por  ejemplo   la  velocidad  de  la  información  
que  circula  en  los  soportes  telemáticos  se  mide  en  nanosegundo).    
 
Así,  el  empequeñecimiento  relativo   del  planeta  Tierra  (TR),  en  función  de  las  dos  variables  
anteriores,   es   equivalente   al   tiempo   real   (tr)   generado   por   la   velocidad   de   la   información.  
Pero   como   dice   el   antiguo   adagio,   parece   que   las   desgracias   circulan   en   tiempo   real  
desterritorializado   mientras   que   sus   posibles   soluciones   circulan   a   otra   velocidad,   la   del  
tiempo  "real"  territorializado  y  tropezando  con  montañas  y  océanos.  
 
La   mayoría   de   los   asentamientos   humanos   se   encuentran   a   merced   de   un   proceso   y   una  
lógica  organizacional  que  combina,  con  diversos  grados  de  complejidad,  los  siguientes  pares  
de   opuestos   (contradictorios,   complementarios   y   antagonistas):   local   y   global;   rigidez   y  
flexibilidad;   concentración   y   desconcentración;   rearticulación   y   fragmentación;  
inclusión/exclusión;   destrucción   y   regeneración;   revolución   y   conservación;   desarrollo   y  
subdesarrollo.  
 
De   esta   manera,   mientras   se   globaliza   aquello   que   se   flexibiliza   y   puede   dislocarse   para  
rearticularse,   se   fractura   o   fragmenta   aquello   que   se   rigidiza   local   o   globalmente,   para  
regenerarse   y   organizarse.   Estamos   en   presencia   de   una   dinámica   dislocante   que   también  
concentra   subdesarrolladamente   desarrollo,   y   descentra   subdesarrolladamente  
subdesarrollo   produciendo,   entre   otras   cosas,   una   exclusión   social   inclusiva,   porque   todas  
estas   dinámicas   son   parte   de   una   y   la   misma   realidad   humana   que   se   vuelve   contra   sí  
misma.    
 
En   esta   dinámica   vertiginosa,   que   se   produce   dentro   de   un   mundo   abiertamente   cerrado,  
todos  compartimos  (aunque  con  distinto  grado  de  confort  y  capacidad  de  supervivencia)  la  
misma  vulnerabilidad.    

17  
El  mundo  emergente  no  es  ya  un  mapa  compuesto  por  un  rompecabezas  de  naciones  para  
armar,  sino  un  conglomerado  urbano  semejante  a  un  mapa  meteorológico  donde  los  frentes  
climáticos  se  arremolinan  y  se  desplazan   con   independencia  de  sus  fronteras,  y   frentes  de  
altas   y   bajas   presiones   crean   nuevas   condiciones   metereológicas   imprevistas   y   a   gran  
distancia  es  decir,  todo  implica  una  creciente  complejidad.  
 
En   estas   condiciones,   más   que   una   gobernabilidad   sostenida   por   instituciones   locales   y  
globales,   existe   una   inestable   correlación   de   procesos   auto-­‐eco-­‐organizacionales   que  
sostienen  la  vieja  coreografía,  sobreviviente  de  un  antiguo  teatro  internacional  devorado  por  
las   llamas   del   siglo   XX.   De   esta   manera   se   comienza   a   percibir,   cada   vez   más,   un   inédito  
aumento  de  la  complejidad  social  que  nos  ha  arrebatado  las  condiciones  de  convivencia  hoy  
imposibles  de  sostener  con  viejos  esquemas  políticos  y  con   los  actuales  paisajes  mentales.  
Sistema  social  desvanecido  para  bien  o  para  mal,  por  el  impacto  que  significa  estar  arrojados  
en  una  aglomeración  social  dominada  por  acciones,  reacciones  y  retroacciones  combinadas  
dentro  de  un  mismo  territorio  percibido  fragmentariamente.  
 
La   inconsistencia   e   incontinencia   de   la   mayoría   de   las   instituciones   que   administran   lo  
público  y  lo  privado  no  asumen  lo  que  el  habitante  de  estos  conglomerados  urbanos  percibe  
cotidianamente:  
 
a)     Los   procesos   tienden   a   retroalimentarse   -­‐incluyendo   la   ceguera   de   la   gestión  
económica   y   política   unidimensional   más   de   lo   que   nos   damos   cuenta.   Por   ejemplo,   la  
crisis  ambiental,  el  desempleo  y  la  pobreza  se  retroalimentan  entre  sí  y,  a  su  vez,  forman  
una  espiral  retroalimentante  con  la  sociedad  que  los  amplifica.  
 
b)  Todo  el  mundo  se  encuentra  en  un  estado  de  total  interdependencia  creciente.  
 
c)    La  vulnerabilidad  de  las  sociedades  es  directamente  proporcional  al  crecimiento  de  la  
complejidad  de  dicha  interdependencia.  

18  
d)   Las   acciones   tendientes   a   reducir   la   complejidad,   ignorando   su   modalidad,   lejos   de  
lograr   sus   objetivos,   agregan   a   la   creciente   vulnerabilidad   social   el   incremento   de   la  
violencia  y  de  los  riesgos.  
 
e)  La  inestabilidad  organizacional  del  sistema  es  un  hecho  natural  cuando  éste  se  halla  en  
un  crecimiento  de  su  complejidad  inherente.  
 
f)     La   ignorancia   y   los   esquemas   estáticos,   reduccionistas   y   mecánicos   de   educación,  
gerenciamiento   y   socialización   son   un   verdadero   obstáculo   para   la   gobernabilidad   de  
sistemas  inestables  y  vulnerables,  característica,   por  cierto,  de  todas  las  sociedades  del  
planeta.  
 
g)     La   flexibilidad,   la   participación   específica,   el   autoconocimiento   y   la   formación  
permanente   son   los   insumos   más   importantes   para   el   desarrollo   político,   social   y  
económico.  
 
h)    La  retroalimentación  de  procesos  de  percepción  e  información  local  en  función  de  lo  
global   no   sólo   fortalecen   los   desarrollos   locales,   sino   que   también   son   una   necesidad  
imperiosa  para  la  gestión  de  procesos  globales.  
 
i)      La  selectividad  de  las  ideas  y  la  reflexión  participativa  es  vital  para  el  sostenimiento  de  
la  identidad  de  las  organizaciones  en  procesos  de  mutación  social.  
 
j)    Mientras  que  para  algunos  países  el  principio  de  soberanía  estatal  constituye  la  única  
base  de  cohesión  o  identidad  nacional  este  principio  concebido  sólo  de  ésta  manera,  es  
crecientemente   incompatible   con   las   realidades   políticas   generadas   por   las  
interdependencias  de  las  sociedades  actuales.  
 
k)     La   administración   de   los   gobiernos   actuales   otorgan   prioridad   a   soluciones  
políticamente   útiles   a   corto   plazo   y   desdeñan   sistemáticamente   la   perspectiva   a   largo  
plazo.    

19  
Como  consecuencia  de  tales  legados  de  abandono,  los  problemas  tienden  a  complicarse  
y  los  Estados  caen  en  un  permanente  ritmo  de  gobierno  de  crisis.  
 
l)     Los   gobiernos   se   organizan   principalmente   bajo   la   forma   de   ministerios   sectoriales,  
identifican   opciones   sectorialmente   a   través   de   evaluaciones   fragmentarias,   tratan  
síntomas   aisladamente   y   proponen   soluciones   estáticas   y   sectoriales   mediante  
administradores   cuyas   incumbencias   profesionales   son   rebasadas   por   problemas  
globales.  
 
m)   La   gobernabilidad   ya   no   es   monopolio   de   gobiernos   y   organismos  
intergubernamentales   y/o   internacionales.   Su   eficacia   dependerá,   cada   vez   más,   de   la  
generación  de  condiciones  de  posibilidad  de  co-­‐gobierno  con   los  ciudadanos  quienes,  a  
pesar  de  su  situación  actual,  no  son  una  multiplicidad  cualquiera.  
 
La   comprensión   de   los   problemas   globales   (de   fuerte   impacto   local)   y   la   generación   de  
respuestas   locales   requieren   de   un   espacio   decisional   basado   en   una   visión   del   planeta  
entendido  como  "Tierra-­‐Patria".  Este  desafío  político  requiere  además  de  la  generación   de  
condiciones   socioculturales   propicias   para   el   ejercicio   de   una   democracia   cognitiva  
(articulado   y   soportado   por   una   paradigmatología),   el   reconocimiento   de   una   ética   de   la  
comprensión  de  la  diversidad  humana,  como  soporte  de  una  dialógica  intercultural  situada  
en  una  civilización  planetaria.  
 
Dentro  de  este  marco  de  condiciones  iniciales  los  proyectos  de  transformación  educativa  se  
han  encontrado  con  los  siguientes  interrogantes:  
 
-­‐ ¿Qué  ciudadanos  queremos  para  el  siglo  XXI?  
-­‐ ¿Cuál  es  la  enciclopedia  de  la  sociedad  de  la  información  y  del  conocimiento?    
-­‐ ¿Cómo  es  posible  pensar  la  relación  entre  complejidad  y  la  planetarización  humana?  
-­‐ ¿Es  posible  una  sociedad  planetaria?  
-­‐ ¿Qué   rol   tienen   las   ideas   de   interdisciplina,   multidisciplina   y   transdisciplina   en   las  
circunstancias  descritas?    

20  
 
-­‐ ¿Cómo  pensar  el  conocimiento  para  crear  la  sociedad  del  conocimiento  en  la  actual  fase  
de  la  sociedad  de  la  información?    
 
-­‐ ¿Cómo  pensar  las  nociones  de  organización,  interacción,  orden,  programa,  parte  y  todo,  
en  función  del  ocaso  del  modelo  mecánico  racionalista  y  de  la  crisis  de  paradigmas  de  las  
ciencias  sociales  y  humanas?    
 
-­‐ ¿Cómo  educar  en  la  incertidumbre?    
 
-­‐ ¿Qué  entendemos  hoy  por  universidad?  
 
En  función  de  los  temas  y  los  interrogantes  anteriores,  la  hipótesis  que  sustenta  a  las  quince  
tesis,   afirma   que   la   transformación   de   las   políticas   educativas   dependerá   de   la  
transformación  del  entendimiento  humano  y  éste,  a  su  vez,  de  la  transformación  educativa,  
círculo  vicioso  que  no  nos  permite  comprender  la  emergencia  de  la  complejidad  inherente  al  
actual  devenir  de  la  especie  humana.  
 
En  este  sentido  y  en  función  del  análisis  de  distintos  proyectos  de  transformación  educativa  
se  han  constatado  los  siguientes  obstáculos:  
 
Si  bien  muchos  proyectos  de  diseño  curricular   -­‐que  toman  en  cuenta  el  problema  de  la  
rearticulación   de   los   conocimientos,   han   superado   la   rígida   oposición   entre   un   pétreo  
árbol   de   conocimiento   y   un   flácido   "desorden   posmoderno"   sin   ejes   estratégicos   ni  
lógicas   relacionales,   proponiendo   modelos   curriculares   sistémicos,   no   se   ha   superado  
aún   la   visión   tecnocrática   que   consiste   en   imponerlos   por   decreto,   sin   operar   las  
condiciones   de   posibilidad   de   la   transformación   de   la   cultura   docente,   totalmente  
alejada  de  las  fuentes  y  los  modelos  de  comprensión  paradigmática  que  solicitan  dichas  
rearticulaciones.  
 

21  
Una   transformación   paradigmática   del   orden   y   la   dinámica   de   los   conocimientos   y   las  
currículas   -­‐sin   considerar   un   cambio   equivalente   en   las   modalidades   de   gestión  
institucional  de  las  escuelas  y  sus  sistemas  políticos  y  de  servicios,  ahonda  mucho  más  la  
situación  cotidiana  de  frustración  e  ingratitud  en  que  se  hallan  sumergidos  la  mayoría  de  
los   docentes.   Pero,   aunque   sucediera   una   transformación   adecuada   en   los   términos  
señalados   en   el   punto   anterior,   la   eficacia   de   la   misma   dependería,   a   su   vez,   de   la  
introducción  de   un  modelo  de  formación-­‐investigación-­‐aprendizaje  en  todos  los  niveles  
de  la  comunidad  educativa.  De  otra  manera  se  reduplicarían  las  visiones,  los  esquemas  y  
los  modelos  obsoletos  de  enseñanza,  planificación  y  gestión.  
 
En   los   programas   de   formación   y   calificación   docente,   si   bien   se   hace   mención   o,   en  
muchos   casos,   son   parte   de   una   estrategia   general   de   fortalecimiento   educativo,   los  
contenidos   que   se   brindan   adolecen   de   la   pertinencia   de   una   verdadera  
contextualización  de  los  conocimientos  contenidos  en  dichos  programas.  En  este  sentido  
se   destacan,   por   un   lado,   la   ausencia   de   conceptos   epistemológicos   pertinentes   para  
tratar  la  distinción  y,  al  mismo  tiempo,  la  relación  entre   los   distintos  campos  del  saber  
contemporáneo  y  por  otro   lado,  la  ausencia  de   metodologías  para  el  tratamiento  de   la  
información   y   la   organización   de   los   conocimientos   acordes   con   el   actual   desarrollo   de  
las  TIC's  y  su  impacto  en  la  producción  e  investigación  cognoscitiva.  
 
En  función  de  las  condiciones  iniciales  elaboradas  anteriormente  y  a  partir  de  la  perspectiva  
del  pensamiento  complejo  representado  por  la  cátedra  itinerante  UNESCO  "Edgar  Morin",  se  
presentan   quince   tesis   para   la   construcción   de   una   filosofía   y   una   epistemología   de   la  
educación   en   directa   relación   con   el   contexto   de   la   errancia   planetaria   y   con   la  
reconfiguración   organizacional   que   hoy   se   produce   en   los   distintos   campos   del   saber   y   la  
ciencia   contemporánea,   con   la   finalidad   de   desarrollar   los   criterios   filosóficos   necesarios  
para  una  verdadera  transformación  educativa:  
 
1)   No   podemos   educar   pertinentemente   si   no   comprendemos   la   complejidad   de  
nuestra  humana  condición,  de  la  condición  de  nuestro  mundo  y  la  relación  inédita  que  
hoy   emerge   entre   el   devenir   actual   del   mundo   y   el   presente   devenir   de   nuestra  

22  
especie.  
 
2)   Sin   la   construcción   de   un   prisma   (biodegradable)   de   visión   estratégica   de   la   era  
planetaria   en   la   que   vivimos,   no   es   posible   anticipar   y   digerir   el   impacto   de   los  
procesos  globales  en  lo  local;  ni  regenerar  y  reubicar  las  identidades  y  culturas  locales  
en  una  posición  digna  y  estratégica  en  el  mundo  actual.  Tampoco  es  posible  repensar  
las   estrategias   institucionales   que   permitan   renovar   la   política,   la   gestión   social   y   la  
planificación  científica  y  tecnológica.  
 
3)   Priorizar   la   comprensión   humana   y   el   fortalecimiento   de   las   capacidades  
estratégicas  del  individuo  por  sobre  el  entendimiento  y  la  acumulación  de  información.  
 
4)    Sin  amor,  esperanza  y  sapiencia,  la  misión  política  de  la  educación  se  reduce  a  una  
mecanización  reproductiva  extremadamente  aburrida.  
 
5)    La  educación  necesita  comprender  que  la  humana  condición  habla  en  lenguas  y  que  
estas  lenguas  son  multirreferenciales.  
 
6)    La  revolución  científica  y  tecnológica  revela  y  reclama  a  la  educación  el  cultivo  del  
desarrollo   de   la   imaginación,   entendida   como   el   sustento   principal   del   desarrollo  
económico,  cltural  y  social.  
 
7)    La  interacción  entre  las  reorganizaciones  paradigmáticas  de  los  conocimientos  y  la  
evolución   de   las   TIC's   que,   a   su   vez,   retroactúan   sobre   dicha   reorganización  
paradigmática,  exige  repensar  y  recrear  la  noción  de  entendimiento  humano  y  la  idea  
de  enciclopedia  de  los  saberes  en  la  era  planetaria.    
 
8)    La  escisión  entre  prosa  y  la  poesía,  no  sólo  entendidas  como  estilos  literarios,  sino  
como   modalidades   de   organizar   y   comprender   la   vida   y   correlacionadas   con   los  
cambios   de   los   formatos   de   la   producción,   archivo   y   transmisión   de   la   información,  
produjo   un   tipo   de   educación   que   fragmentó   hasta   divorciar   totalmente   la   vida  

23  
prosaica  de  la  vida  poética.    
Sin   embargo,   en   las   actuales   transformaciones   paradigmáticas,   la   educación   -­‐con   la  
finalidad   de   fortalecer   la   comprensión   de   la   humana   condición-­‐   debería   desarrollar  
estrategias  de  rearticulación  de  estas  dos  dimensiones  de  la  vida  humana.  
 
9)  La  reinserción  del  sujeto  (desterrado  del  pensamiento  por  el  mito  del  "objetivismo")  
de   parte   de   la   ciencia   actual,   con   un   fuerte   énfasis   en   las   problemáticas   sobre   la  
observación  de  segundo  orden,  requieren  que  la  educación  desarrolle  las  condiciones  
de   posibilidad   de   un   aprendizaje   basado   en   una   verdadera   complejización   de   lo   que  
hoy  se  entiende  por  sujeto.  
 
10)    La  educación  debería  partir  de  una  visión  transversal  de  la  humana  condición  para  
elaborar  una  verdadera  transversalidad  de  las  currículas  educativas.  
 
11)    La  discusión  de  los  problemas  inter,  multi  y  transdisciplinarios  -­‐si  bien  siempre  han  
existido  en  los  distintos  campos  del  conocimiento-­‐   es  primordial  en  la  educación,  con  
la   finalidad   de   presentar   a   las   nuevas   generaciones   una   organización   de   los  
conocimientos  acorde  con  la  complejidad   de  la   humana  condición  actual.  Pero  no  se  
trata  tanto  de  discutir  si  hay  o  no  transdisciplinariedad  en  las  ciencias  sino,  más  bien,  
de  interrogarse  por  cuál  ha  de  ser  la  transdisciplinariedad  que  se  necesita  para  educar  
al  ciudadano  del  siglo  XXI.  
 
12)     Una   visión   educativa   que   continúe   divorciando   la   heterogeneidad   y,   al   mismo  
tiempo,   la   homogeneidad   antropológica   y   social   de   la   humanidad   con   respecto   a   la  
homogeneidad  y  heterogeneidad  biológica  y  antropológica  de  esa  misma  humanidad  
imposibilita,   aún   más,   las   condiciones   de   regeneración   de   una   política   de   civilización  
basada  en  la  Unitas  Multiplex  de  la  humana  condición.  
 
13)    No  es  posible  educar  a  las  nuevas  generaciones  sin  comprender   que  la  crisis  del  
futuro,  emergente  de  los  acontecimientos  producidos  a  partir  de  la  mitad  del  siglo  XX,  
ha  sumergido  a  las  sociedades  en  una  dialógica  entre  esperanza  y  desesperanza  que  es  

24  
preciso  comprender  y  tratar  con  las  jóvenes  generaciones.  
 
14)    La  emergencia  de  la  "noosfera"  o  la  "inteligencia  colectiva"  producida  por  las  TIC's  
no  sólo  ha  generado  la  cibercultura  de  la  sociedad  de  la  información,  sino  que  también  
una   creciente   descontextualización   de   imágenes,   ideas,   información   y   conocimientos  
que,   a   través   de   una   recontextualización   realizada   por   los   medios   masivos   de  
comunicación,  poseen  a  los  ciudadanos  de  esta  sociedad,  como  en  el  pasado  los  dioses  
poseían  a  los  antiguos.  La  educación  tiene  que  considerar  este  fenómeno  y  educar  en  
relación  con  el  problema  de  la  posesión  de  las  ideas  que  también  nos  poseen.  
 
15)     El   orden   social,   el   racional,   el   educativo   y   el   cosmológico   siempre   han   tenido,  
explícita   o  no,  una  correlación  y  una  organización  determinada,  que   la  filosofía  de   la  
educación   hoy   debería   explicitar   a   través   de   una   estrategia   compleja   de   articulación  
entre   epistemología,   pedagogía,   antropología   y   cosmología   de   la   actual   humana  
condición.  
 
La  finalidad  de  la  presentación  de  estas  tesis  consistió  en  una  sintética  manera  de  proponer  
los   ejes   que   deberían   desarrollarse,   a   través   de   una   verdadera   participación   de   toda   la  
comunidad   educativa,   para   construir   una   plataforma   filosófica   de   una   transformación  
educativa  para  la  humana  condición.  

25  

You might also like