You are on page 1of 19

Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

  

PARTIDO APRISTA PERUANO 
 
 
 
 
 

B O L E T Í N    D I G I T A L 
 
Edición Nro. 11 ­  Año 1 
 
San Borja, noviembre de 2010 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
Elaborado por la Secretaría de Prensa y Propaganda 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Editorial
Estimados compañeros,

Estamos en vísperas de un nuevo proceso electoral nacional. Por ahora, resulta notorio el
aun poco compromiso y desorientación de la militancia y, además, el visible malestar por la derrota
electoral en el último proceso municipal y regional, y la poca coordinación entre el Poder Ejecutivo
y el Partido Aprista Peruano, que fue elegido para gobernar los destinos nacionales. Esta situación
afecta la imagen externa que debemos proyectar como partido organizado y que debe estar
cohesionado en una coyuntura como la que nos corresponde enfrentar.

Sin mediar consulta a las bases se ha presentado a nuestra candidata presidencial que, por cierto,
cuenta con excelentes credenciales de credibilidad y prestigio ciudadano, y ha demostrado
eficiencia en su labor gubernamental. No obstante, su ratificación y la elaboración de la lista
parlamentaria serán vistas en una convención nacional electoral organizada para cumplir con la ley
de partidos políticos. Además, nuestros dirigentes aun toman decisiones con una cultura
democrática incipiente en su liderazgo al frente del Partido del Pueblo. Y, como es de conocimiento
público, existen respetables dirigentes de gran trayectoria que pugnan por integrar la lista
congresal y la fórmula presidencial.

Esperemos que la disconformidad de la militancia aprista no se vea reflejada en su participación en


la campaña electoral. Al parecer todavía hay quienes piensan que a los afiliados al partido de
Víctor Raúl Haya de la Torre se les puede usar tan solo como operadores de campañas. El aprismo
no nació a la vida política para convertirse en una maquinaria al servicio de circunstancias
electorales, el Partido Aprista Peruano se creó para llegar “a la conciencia del pueblo” e
interpretar sus necesidades y demandas sociales y, consecuentemente, sus integrantes debemos ser
conscientes que nuestra razón de ser está más allá del proselitismo tendiente a ganar votos.

El aprismo es una escuela de formación política, cívica y democrática que lucha por el bienestar de
las mayorías. Esa fue la inspiración que motivó a cientos de peruanos a entregar sus vidas, de
manera austera y genuina, por los ideales de “pan con libertad”. Al parecer eso ha sido dejado de
lado por algunos, quienes desde los cargos partidarios están pensando tan solo cómo lograr una
mayor cuota de poder en el Parlamento Nacional que satisfaga las expectativas inmediatas.
Probablemente, mientras no vuelva una real voluntad democrática en la dirigencia, podría surgir
una crisis interna que incrementará el desconcierto, la disconformidad y un negado fracaso en las
ánforas. No perdamos esta nueva oportunidad teniendo a la cabeza una candidatura presidencial
que podrá, con su liderazgo y convocatoria, remontar el tradicional caudal electoral aprista.

Arturo Loli Caballero


Secretario General
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja
Partido Aprista Peruano
 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

La palabra vigente de Luis A. Sánchez

Hugo Vallenas Málaga (*)

El octubre, Luis Alberto Sánchez (Lima 1900-1994) habría cumplido 110 años. Aunque su
palabra como político y periodista es todavía de fácil evocación, y tampoco faltan libros suyos en
bibliotecas y librerías, resulta difícil estudiar su vasta labor como tratadista, pensador y narrador.
Es posible encontrar con facilidad comentarios a algunos de sus libros pero jamás un estudio
metódico de uno solo de ellos. Los volúmenes sobre literatura peruana que presumen
imparcialidad, sólo le dedican reseñas confusas, plagadas de evasivas, cuando no son
directamente hostiles.

Este confuso panorama crítico contrasta con la riqueza de la obra de nuestro personaje.
Analizando la bibliografía producida por Sánchez, el investigador desprejuiciado se sorprenderá de
la amplitud de temas. Intentando agrupar sus libros entre ensayo (historia, política, educación,
crónica y periodismo) y narrativa (biografía novelada y novela de ficción), encontrará que no hay
problema o personaje de la cultura peruana y americana que no ocupe algunas páginas o todo un
volumen en la obra de Sánchez. Pero también comprobará que no hay fronteras estilísticas ni
disciplinarias en sus libros. Suele escribir en primera persona, da prioridad a lo controversial sobre lo
enunciativo, y los géneros y especialidades se entrecruzan. La narrativa se desvía hacia el terreno del
ensayo crítico y viceversa. Ni siquiera aquellos títulos de
apariencia escolástica escapan al sino polémico y “Analizando la bibliografía
heterodoxo del autor. producida por Sánchez, el
La primera versión del tomo I de “La literatura peruana” investigador desprejuiciado se
(Lima, 1928), célebre por su reivindicación de la literatura sorprenderá de la amplitud de
andina aborigen y por cuestionar la tradicional sinonimia temas. Intentando agrupar sus
entre cultura criolla urbana y cultura «nacional», se aparta libros entre ensayo y narrativa,
de la convencional diplomacia expositiva de los encontrará que no hay problema o
académicos para desplegar agresivos desafíos, muchos de personaje de la cultura peruana y
ellos aún pendientes de respuesta. Allí, además de
americana que no ocupe algunas
ensanchar los fueros de la crítica literaria señalando que
«vale tanto el panzudo volumen como la proclama fugitiva páginas o todo un volumen en la
[…], el audaz libelo, […] la oratoria y el periodismo», obra de Sánchez”. 
Sánchez afirma que «dos razas sometidas y una despótica
forman el Perú literario» y que «la literatura no se concreta a manifestaciones platónicas sino que
tiene un profundo sentido humano que es preciso desentrañar».1
“Panorama de la literatura actual” (Santiago de Chile, 1934), entrega una cáustica revisión de la
«nueva literatura» de superrealistas y dadaístas, que según Sánchez, «no era ni tan literatura ni tan
                                                            
1
Sánchez, Luis Alberto: La literatura peruana. Derrotero para una historia espiritual del Perú. Tomo I. Talleres Gráficos «Perú», Lima,
1928, p. 10, 114 y 13-14.

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

nueva», al mismo tiempo que ofrece una acre polémica contra la crítica literaria académica,
considerando que «juzgar escuelas es de rábulas literarios, de archiveros».2 Por su parte, “Vida y
pasión de la cultura en América” (Santiago de Chile, 1935), que ausculta el tema de la originalidad
en las letras americanas, sorprende por sus lapsos coloquiales, salpicados con anécdotas irreverentes,
como su célebre reproche a Marcelino Menéndez Pelayo, autor de una “Historia de la literatura
hispanoamericana” desde Madrid, «sin haber mecido la vista al compás ofidiano de una mulata ni
haberse encrespado al áspero y calino olor de una negra antillana».3
Del mismo modo, el libro “Se han sublevado los indios” (Lima, 1928), que sintetiza sus puntos de
vista sobre la literatura indigenista debatidos con José Carlos Mariátegui, tiene la peculiaridad de
haber sido escrito imitando la narración de un partido de fútbol. Entre subtítulos como «Primer
tiempo», «Dos puntos», «Tribuna central» y «Al aguaite», Sánchez responde con garra a quienes lo
acusan de hacer teoría social y no crítica literaria: «No confundo la sociología con la literatura. A mí
se me da un pito que un autor sea, provinciano o capitalino, costeño o serrano. Ni en literatura, ni en
historia, ni en sociología, me han detenido jamás el árbol genealógico, ni la papeleta de residencia,
tan del gusto de los empleados municipales».4
No es casual que respecto a su trabajo más celebrado, “Perú, retrato de un país adolescente”
(Buenos Aires, 1958), el propio Sánchez diga que es un «libro absolutamente subjetivo, ajeno a toda
regla, a toda finalidad externa». Es, en efecto, una
“Las mejores páginas de LAS controversial e irreverente reflexión sobre el destino
corresponden a sus biografías histórico peruano, que se bambolea entre confesiones
noveladas. Este género, en su coloquiales como «la más suculenta pachamanca que yo
he saboreado en mi vida fue en Huancayo» y «no conozco
acepción moderna fue iniciado en Iquitos, y es una pena, pero sí, he estado en Tingo María»;
América por Sánchez con ‘Don y solemnidades como ésta: «Un país es como un ser
Manuel’ (Lima, 1930) sobre la vida viviente. […] Posee cuerpo y espíritu; inteligencia,
de Manuel González Prada”.  sentimiento, subconciencia y voluntad. Se encrespa y se
apacigua. […] Puesto que la vida colectiva rara vez
desemboca en la tumba, los países, en trance de perder su ímpetu, se transforman como las
crisálidas».5
Las mejores páginas de LAS corresponden a sus biografías noveladas. Este género, en su acepción
moderna fue iniciado en América por Sánchez con “Don Manuel” (Lima, 1930) –sobre la vida de
Manuel González Prada–, siguiéndole los pasos dos años después el cubano Jorge Mañach con
“Martí, el apóstol” (Madrid, 1932). En las biografías noveladas “Don Manuel”, “La Perricholi”
(Santiago de Chile, 1936), “Garcilaso Inca de la Vega, primer criollo” (Santiago de Chile, 1939),
“Valdivia, el fundador” (Santiago de Chile, 1941), “Una mujer sola contra el mundo. Flora Tristán,
la Paria” (Santiago de Chile, 1942), “El señor Segura, hombre de teatro” (Lima, 1947), “Aladino,
vida y obra de José Santos Chocano” (Lima, 1960) y “Valdelomar o la ‘belle époque’” (México DF,
1969), Sánchez conjuga prolijamente la investigación erudita con el ingenio novelístico, agregando
                                                            
2
Sánchez, Luis Alberto: Panorama de la literatura actual. Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1934, p. 8.
3
Sánchez, Luis Alberto: Vida y pasión de la cultura en América. Tercera edición, Lima, 1970, p. 12 y 13.
4
Sánchez, Luis Alberto: Se han sublevado los indios. Casa editora «La Opinión Nacional», Lima, 1928, p. 20.
5
Sánchez, Luis Alberto: El Perú, retrato de un país adolescente. Tercera edición. Ediciones Peisa, Lima, 1987, pp. 15, 77 y 17.

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

ficción hipotética sólo donde los fríos datos nada añaden ni sugieren. Son obras biográficamente
confiables sin dejar de ser, antes que nada, amenos productos literarios.
Es interesante tomar nota de algunos aspectos cuantitativos de la obra de Sánchez. Publicó en 104
títulos originales y diversos folletos y ensayos notables. Inicia la lista una monografía universitaria
de autoría compartida: “Breve historia de la fundación y transformaciones de la Facultad de
Filosofía y Letras” (Lima, 1918). Concluye el catálogo otro libro coescrito: “Sobre la herencia de
Haya de la Torre” (Lima, 1994), siendo el coautor quien escribe este artículo.
De estos 104 títulos son muy pocos los que no han tenido más de dos ediciones. Entre los más
reeditados están “Breve tratado de literatura general y notas sobre la literatura nueva” (Santiago de
Chile, 1935), con quince ediciones corregidas y actualizadas hasta 1962, e Historia general de
América (Santiago de Chile, 1942), con trece ediciones corregidas y ampliadas por el autor al paso
de los acontecimientos hasta 1987. Otros títulos han tenido hasta 1994 menos de diez ediciones pero
con altas tiradas. Tal es el caso de sus biografías noveladas publicadas en Chile.
Muchos títulos de Sánchez equivalen en realidad a varios
“Fue un aprista que nunca
libros. “La literatura peruana”, con sus cinco tomos y sus
seis ediciones hasta 1989, equivale a varios tomos más. entendió el compromiso político de
Los tres primeros tomos aparecidos en 1928, 1929 y 1936, un intelectual ni el suyo propio
respectivamente, pese al parentesco con la versión como una burda repetición de
completa de la obra de 1951, guardan grandes diferencias consignas sino como un
de propósito crítico, extensión y densidad. Otro tanto compromiso con un ideal, una
ocurre respecto a la nueva edición, reescrita, de 1966, disciplina y una forma de abrir un
sobre cuya base Sánchez introdujo sucesivas
camino solidario hacia el futuro”.
modificaciones. A esto hay que agregar que el primer
tomo, que expone el planteamiento general de la obra, tuvo una edición especial, también reescrita
(1946).
“Escritores representativos de América”, obra publicada en Madrid, equivale a toda una biblioteca
de semblanzas literarias y biográficas. Apareció en 1957, corregidos y ampliados hasta formar una
primera serie de tres volúmenes con cincuenta semblanzas (1962). Una segunda serie de tres
volúmenes con 50 nuevas biografías se publicó en 1963 y una tercera serie, con 45 nuevas reseñas,
en 1976. “La Historia comparada de las literaturas americanas” (Buenos Aires, 1973-1976) con sus
cuatro tomos, cada uno abarcando una época de las letras panamericanas, en un ciclo que va desde
las culturas nativas precolombinas hasta el boom literario neorrealista de los años 1970, resulta difícil
de catalogar como un título aislado. Es a su vez una versión ampliada de “La nueva historia de la
literatura americana” (Buenos Aires, 1944), donde anticipa el audaz concepto de una proximidad
cultural entre las distintas literaturas americanas que entre cada una de ellas y su metrópoli original, a
pesar de las diferencias de idioma.
Sánchez fue también un personaje controversial en su propio partido político, el aprismo, al cual se
afilió en 1931 para nunca más apartarse de sus filas. Fue un aprista que nunca entendió el
compromiso político de un intelectual ni el suyo propio como una burda repetición de consignas sino

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

como un compromiso con un ideal, una disciplina y una forma de abrir un camino solidario hacia el
futuro.
(*) Historiador, arqueólogo y consultor del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Luis Alberto Sánchez, una de las voces más lucidas de la


literatura peruana del siglo XX y brilloso político e intelectual.

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

“Día Internacional de Solidaridad


con el Pueblo Palestino”

El 29 de noviembre de cada año la Organización de las Naciones Unidas conmemora el “Día


Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino” con arreglo a lo dispuesto por la asamblea
general en sus resoluciones 32/40 B, del 2 de diciembre de 1977, y 34/65 D, del 12 de diciembre de
1979, y en resoluciones ulteriores aprobadas por la asamblea general sobre la cuestión de Palestina.

La fecha elegida fue el 29 de noviembre por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en
1947, la asamblea general aprobó la resolución 181(II), posteriormente conocida como la resolución
de la partición, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en
Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De
los dos estados previstos en dicha resolución, hasta el momento sólo se ha creado uno: Israel.

Los palestinos, que en la actualidad son más de ocho millones, viven sobre todo en el territorio
palestino ocupado por Israel desde 1967, incluida
Jerusalén Oriental; en Israel; “Cada año, el ‘Día Internacional en los estados árabes
vecinos, y en los de Solidaridad con el Pueblo campamentos de refugiados
de la región. Palestino’ brinda a la comunidad
internacional la oportunidad de
Cada año, el “Día Internacional de
centrar su atención en el hecho de
Solidaridad con el Pueblo Palestino” brinda a la
comunidad internacional la que la cuestión de Palestina aún no oportunidad de centrar su
atención en el hecho de que se ha resuelto y de que los la cuestión de Palestina aún
no se ha resuelto y de que palestinos aún no han realizado los los palestinos aún no han
realizado los derechos derechos inalienables reconocidos inalienables reconocidos
por la asamblea general, a por la asamblea general”.  saber, el derecho a la libre
determinación sin injerencia externa, el derecho a la
independencia y la soberanía nacionales y el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron
desplazados, y a que se les restituyan sus bienes.

Los gobiernos y la sociedad civil, en respuesta al llamamiento de las Naciones Unidas, conmemoran
todos los años el “Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino” mediante, por ejemplo, la emisión de
mensajes especiales de solidaridad con el pueblo palestino, la organización de reuniones, la difusión
de publicaciones y material informativo de otra índole y la proyección de películas.

El comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino celebra cada año una
sesión extraordinaria en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en observancia del “Día
Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”. Entre los oradores figuran el secretario
general, el presidente de la asamblea general, el presidente del Consejo de Seguridad y
representantes de órganos pertinentes de las Naciones Unidas, de organizaciones
intergubernamentales y de Palestina.

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

En la sesión también se da lectura a un mensaje del presidente del Comité Ejecutivo de la


Organización de Liberación de Palestina y presidente de la Autoridad Palestina. Se invita a asistir a
las organizaciones no gubernamentales, y un portavoz de la comunidad internacional de
organizaciones no gubernamentales acreditadas ante el comité hace una declaración.

La División de los Derechos de los Palestinos publica anualmente un boletín especial en que figuran
los textos de las declaraciones formuladas y los mensajes recibidos por esta conmemoración. Entre
otras actividades organizadas en Nueva York cabe mencionar una exposición palestina o un acto
cultural auspiciados por el comité y presentados por la Misión Permanente de Observación de
Palestina ante las Naciones Unidas, y la proyección de películas. También, se organizan reuniones de
conmemoración en las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra y Viena.

Los centros y servicios de información de las Naciones Unidas en todo el mundo están a disposición
de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y otras entidades que deseen organizar
actividades especiales en relación con esta importante conmemoración para proporcionarles la
información y la documentación que necesiten.

Fuente: División de los Derechos de los Palestinos.

El pueblo palestino es un ejemplo de dignidad y lucha por una noble causa.

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Música: Acepciones y barbarismos

Marco Flores Villanueva (*)

Polémica y debate continúa suscitando en algunos predios del aprismo digital el uso por el
suscrito del término “música culta”. Se argumenta que en mis artículos sobre tan importante
tópico consigno una supuesta oposición entre la acepción “música culta” y “música peruana”,
diminutivo de la segunda; y se concluye, arbitrariamente, en mí “negación de la música del
Perú”, la que, además, se dice, “no divulgo”.

Pues bien, cabe aclarar que el término “música culta”, en su acepción más amplia, es
entendido como “la música de todas las culturas”. Así lo define la mayoría de los musicólogos de
nuestra época, en particular; no así los historiadores de la música, quienes continúan anclados en el
referente europeo de la evolución histórica de la música y cuyas etapas históricas -desde la música
Antigua (Grecia y Roma, principalmente), pasando por la música temprana (o Early Music o también
medioeval y renacentista), luego la barroca, la clásica, la romántica, la post-romántica y, finalmente,
la música contemporánea (o Twentieth Century Music)- reproducen varios estadíos de la música y de
los cuales uno, el estadío clásico (Haydn, Mozart y el temprano Beethoven), lleva como
denominación específica la palabra “clásica” o “clásico”.

Esto último motivó a varios historiadores de la música de los llamados “grandes maestros”, a
cambiar la denominación vulgarizada como “música
clásica” por “Western Music” o “Música Occidental”, “Cabe aclarar que el término
como lo reitera, por ejemplo, la nueva reedición del ‘música culta’, en su acepción más
afamado libro sobre la materia “A History of Western
Music”, escrito por Donald Jay Grout y Claude V. amplia, es entendido como ‘la
Palisca. música de todas las culturas’. Así lo
define la mayoría de los musicólogos
Esta breve información explica la razón por la cual el de nuestra época”. 
suscrito, oponiéndose a la denominación europeizante de
los historiadores de la música y aprobando la acepción del término más universalista de los
musicólogos, hizo uso del referente “música culta” para aludir a la música de todas las culturas.

Existe otra propuesta semántica pergeñada en el Diccionario Filosófico de Pelayo García Sierra, que
prefiere el término de “música sustantiva”, para referirse a las artes que expresan alguna
representación o contenido subjetivo o sustantivo que es, siempre, heterogéneo (como por ejemplo,
estados de ánimo), oponiéndose a las artes adheridas a las funciones humanas (como por ejemplo
artes culinarias).

Empero esa acepción se identifica, más que con la historia y la cultura, con representaciones
objetivas (llámese funcionales, como la actividad humana) y subjetivas (como las emociones); y lo
que interesa aquí es concretar una definición de la música que acredite una incorporación de todas

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

las expresiones culturales de ese arte del sonido en una historicidad que también las represente como
manifestaciones que pertenecen a la evolución de la música universal.

Luego música culta es la música de todas las culturas de todas las épocas, es decir la música china,
japonesa, peruana, de los grandes maestros o de la Escuela Vienesa (Haydn, Mozart, Beethoven).
Como información adicional cabe agregar, que desde la década de los 40 en el Perú surgió entre los
grandes compositores nacionales de la música culta una corriente llamada “peruanista”, destinada a
resaltar purista la música autóctona, como lo expresa, por ejemplo, la música de Guevara Ochoa que
llegó a los Estados Unidos y a la China de Mao, o la música “incaica” de Chávez Aguilar que se
publicó y escuchó en New York, especialmente sus gloriosos “Seis Preludios Incaicos” para piano,
que he interpretado muchas veces aquí en Boston.

Existe también una corriente europea que, siguiendo la evolución teórica (y subrayo teórica, no
histórica) de la música del viejo continente, ha reproducido música serialista, atonal, ecléctica y
también minimalista, como es el caso de los compositores Edgar Valcárcel o Alejandro Bisetti, éste
último bastante abstracto en su música especialmente de cámara, pero mucho más tonal y concreto
en su música para piano.

La síntesis de esas manifestaciones de la música culta peruana, está representada por aquellos
compositores que han intentado fusionar a lo “peruanista” con lo “europeo”, a través de interesantes
producciones que han partido del genio musical de Francisco Pulgar Vidal y Fernando Iturriaga,
entre otros. El primero tiene escrito, entre muchas obras
“Desde la década de los 40 en el maravillosas (seis de las cuales estrené en Lima en el
Perú surgió entre los grandes Instituto Peruano-Japonés y la Alianza Francesa y
compositores nacionales de la continúo ejecutando y divulgando aquí en los Estados
música culta una corriente llamada Unidos), un dúo para piano y cajón peruano. El segundo
ha recibido aclamación mundial (seguramente
‘peruanista’, destinada a resaltar desconocida en el Perú) con su obra “Homenaje a
purista la música autóctona”.  Stravinski”, trabajo que, pese a constituirse en un tributo
al gran compositor cuyos restos descansan en París, es
prácticamente un concierto para Orquesta y Cajón Peruano. En la misma línea, aunque no constante,
cabe referirse a Leopoldo La Rosa y su obra épica “Cahuide”, que también constituye un Opus
dialogante entre la Orquesta Sinfónica e instrumento solista, aunque esta vez se trata del timbal.

Me he referido, pues, a mi necesario uso del término “música culta” y explicado prolijamente mis
razones. También, y con un didáctico paréntesis, he pasado revista a las distintas escuelas que
animan a los compositores peruanos de la música culta. Pero también resulta particularmente
importante resaltar, especialmente para los apristas, lo escrito por el propio Víctor Raúl Haya de la
Torre sobre la materia.

En efecto, en “Espacio-Tiempo Histórico”, libro monumental para la reinterpretación no solamente


de la historia de la región sino también universal, Haya de la Torre se refiere al arte como expresión
universal en su inspiración y creación de belleza, aunque relativas a su espacio-tiempo-histórico o
estético. Y dice, adelantándose a la acepción otorgada por los musicólogos de nuestra época al
10 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

término “música culta” - lo que constituye una reiterativa confirmación del uso apropiado de ese
término por el suscrito- lo siguiente: “No hay una cronología universal y absoluta en los procesos
del desarrollo del arte y cada proceso forma parte de su
espacio y su tiempo” (véase los “diálogos para el “Para Haya como para el suscrito y
esclarecimiento”, página 91). los musicólogos de nuestro ni la
música de Beethoven se opone altiva
En otras palabras, para Haya como para el suscrito y los
a la ‘jarana criolla’ o al ‘folklore
musicólogos de nuestro tiempo – así como para cualquier
aprista que conozca mínimamente el “ABC” del peruano’, ni la marinera excluye o
aprismo–, ni la música de Beethoven se opone altiva a la” se alza triunfante sobre la Quinta
jarana criolla” o al “folklore peruano”, ni la marinera Sinfonía de Mahler”.
excluye o se alza triunfante sobre la Quinta Sinfonía de
Mahler, porque, vale la reiteración, no hay una cronología universal y absoluta en los procesos del
desarrollo del arte y cada proceso forma parte de su espacio y su tiempo.

De modo que, con un ejercicio de síntesis en torno a un tema cuyos autores y material es ubérrimo,
espero haber probado, con largueza, la certidumbre de mis aseveraciones. También anhelo, sobre la
base de los mismos irreprochables fundamentos, que no se me prive de mi nacionalidad, porque
aquellos musicólogos que he citado en esta entrega, hasta donde yo tengo entendido, no han sido
víctimas de semejante baldón. Sea.

(*) Abogado, compositor, estudió Política Internacional en la Universidad de Harvard, ex


presidente del Comité Consultivo del Consulado General del Perú en Boston y miembro de
la Sociedad Americana de Compositores. www.marcofloresvillanueva.blogspot.com

El autor del artículo, prestigioso músico y compositor.


11 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Ética y valores: Una forma de vida

Wilfredo Pérez Ruiz (*)

Escribir estas líneas es complicado no por ausencia de claridad en mis ideas, aunque confieso que
puede ser una razón. Sobre todo por la extensión de un tema imperioso de abordar en una
colectividad que, como anotará el ilustre pensador, escritor y maestro peruano, de ideas
anarquistas, Manuel González Prada (1948–1918): “El Perú es un organismo enfermo, en donde
se aprieta el dedo brota la pus”. El deterioro de las personas e instituciones nos confronta con una
realidad, en términos éticos, que estamos obligados a transformar.

La ética estudia el proceder del hombre frente a los conceptos del bien y el mal. Analiza
quien es favorecido o perjudicado por una acción en particular. También, examina la moral que tiene
que ver con los valores y su responsabilidad social. Por lo tanto, no sólo es una cuestión individual,
tiene relación con lo que hace una organización para influir en su entorno. Las palabras moral (del
latín mores, costumbres) y ética (del griego ethos, morada, lugar donde se vive) son parecidos en la
práctica. Ambas expresiones se refieren a ese tipo de actitudes que nos hacen mejores. La moral
describe las conductas que nos conducen hacia lo deseable y la ética es la ciencia que reflexiona
sobre dichos comportamientos. Tanto una como otra, nos impulsan a vivir de acuerdo con una
elevada escala de valores.

Los valores (solidaridad, honestidad, lealtad, puntualidad,


“Los valores propician una
veracidad, etc.) son un punto obligado de aprendizaje si
existencia armónica con nosotros y anhelamos salir de la profunda crisis que nos empobrece
los demás. Es importante moldear a moral, cultural y socialmente. No puede hablarse de
los chicos con el ejemplo. No diga a educación, gobierno, ciudadanía u entidad, sin tratar este
una criatura: ‘Los niños no campo. Más aún cuando adolecemos de referentes y
mienten’ y él apreciará que al liderazgos -en los diversos ámbitos de la familia, la
empresa y la política- que marquen la pauta que
recibir usted una llamada telefónica
debiéramos imitar.
dice: ‘Di que no estoy’”. 
El sistema de valores de cada prójimo es adquirido
durante los primeros años de vida por influencia de su entorno. Pueden ser estables y permanentes en
el tiempo según la forma en que fueron recibidos. En tal sentido, recomiendo explicar su utilidad a
fin de mostrar sus implicancias favorables en el crecimiento personal Si usted a su hijo le impuso
“portarse bien” por miedo al castigo, probablemente de adulto no asumirá normas correctas. No fue
formado y persuadido, sino reprimido.

Los valores propician una existencia armónica con nosotros y los demás. Es importante moldear a
los chicos con el ejemplo. No diga a una criatura: “Los niños no mienten” y él apreciará que al
recibir usted una llamada telefónica dice: “Di que no estoy”. Al someterse los valores al “ejercicio”
diario se transforman en un hábito y, consecuentemente, en una virtud que lo distinguirá. Si cree en
12 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

la honestidad y la práctica siempre, la asimilará como un componente individual. La etiqueta tiene


también como sustento la ética dado que ningún acto indecoroso e inapropiado puede considerarse
elegante.

Es conveniente diferenciar una conducta legal -amparada en el ordenamiento jurídico vigente en la


sociedad- de un proceder ético. Numerosas personas piensan que actuando dentro de la ley asumen
un desempeño ético. No siempre es así. Se lo explico con un ejemplo: Puede ser válido reclamar sus
derechos sobre la herencia dejada por sus padres, pero existe un cuestionamiento ético si ellos, sin
mediar documento alguno, establecieron en que proporción debía distribuirse lo heredado. La
palabra empeñada tiene un “valor” que lo obligaría a proceder conforme a lo dispuesto por sus
progenitores. Las leyes no guardan invariablemente consistencia con los valores establecidos. De ser
así, no existirían disposiciones con “nombre propio” que encubren intereses sórdidos en perjuicio del
bienestar de las mayorías.

A continuación quiero recordar algunas situaciones vinculadas con la ausencia de ética. El abogado
que alarga un juicio para no perder a su cliente; el médico que lo somete a chequeos innecesarios
para aumentar sus honorarios; el profesor al que le plagian su separata para dársela a un colega
amigo de la autoridad académica; el turista de cuyo desconocimiento se aprovechan para cobrarle
más por un servicio; el político que miente para ganar una
elección; el empresario que tiene “empleados fantasmas” “Tenga la voluntad y autoestima
en su planilla con la finalidad de evadir impuestos y paga suficiente para salir del atraso, la
un sueldo indecente a su empleado y, además, lo obliga a mediocridad, el silencio sumiso y
trabajar diez o doce horas diarias, etc. Lamento que estos abyecto, y conviértase en prototipo
ejemplos grafiquen nuestra resignación en un medio que
muchos cuestionan, pero poco o nada hacen para cambiar. de decencia y dignidad. Recuerde el
Esa es una característica “peruana”, objetar en privado lo dicho del orador y escritor
que en público no rechazamos y, peor aún, hasta norteamericano Denis Waitley:
convalidamos. ‘Nada dignifica más que el respeto a
uno mismo’. Respétese!”. 
Amigo lector, los valores son el marco general que orienta
e inspira las acciones positivas que desarrollará todos los días. Naturalmente, cuando efectúa hechos
negativos como con su auto pasar la luz roja, desconocer la cola en un supermercado, llegar tarde al
trabajo sin justificación, no decir la verdad, hacer las denominadas “vivezas criollas”, allí están
expuestos sus antivalores. Tenga la voluntad y autoestima suficiente para salir del atraso, la
mediocridad, el silencio sumiso y abyecto, y conviértase en prototipo de decencia y dignidad.
Recuerde el dicho del orador y escritor norteamericano Denis Waitley: “Nada dignifica más que el
respeto a uno mismo”. Respétese!

(*) Expositor de etiqueta social del Instituto de Secretariado ELA y la Corporación Educativa
Columbia. Docente y consultor en protocolo, imagen personal e institucional y etiqueta.
http://wperezruiz.blogspot.com/
 

13 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Sin Haya: Vacío de liderato 

Luis Loli Roca (*)

Compartimos en esta edición el artículo del recordado y documentado periodista Luis Loli Roca,
publicado en el diario Expreso el 2 de agosto de 1984, en el que analiza el liderazgo insustituible
del jefe y fundador del aprismo, y lo que su ausencia física representó para el Partido del Pueblo.

Al quinto año de la desaparición física de Víctor Raúl Haya de la Torre, su sitial vacío como
líder máximo es un hecho incontrovertible. Fundador de un partido de masas y de cuadros, entre sus
dirigentes ninguno se acercó, siquiera, a sus cualidades de ideólogo, organizador, polemista y
combatiente.

Tuvo la jefatura nata y vitalicia sin consulta ni necesidad de consulta. Monarca por plebiscito
implícito, reinó por más de medio siglo en su partido. Durante ese tiempo ha sido el gran caudillo de
la política peruana. Por eso, la noticia de su muerte paró el pulso de la nación.

Haya fue el esplender del yo. Internamente fue en el APRA la máximación del liderato. Alan García
o cualquier figura aprista puede ser el líder mayor, en un momento dado, pero nunca será líder
máximo. Porque la autoridad entre profética, paternal y
“Tenía Haya el derecho a papal de haya no será reemplazada.
equivocarse sin que los apristas
Tenía Haya el derecho a equivocarse sin que los apristas
llamen error a su error. Cuando
llamen error a su error. Cuando sus adversarios le señalaban
sus adversarios le señalaban contradicciones, la grey partidaria hablaba de evolución. Y
contradicciones, la grey si otros querían ver en sus desvíos claudicaciones, sus
partidaria hablaba de evolución”. seguidores explicaban que sus zigzags eran necesidades
tácticas.

Haya, como Mariátegui, introdujo la palabra moderna, de cepa marxista, en un medio pacato y
aldeano, estremecido por la irreverencia iconoclasta de Manuel González Prada y el brote anarco-
sindicalista. También como Mariátegui, su autoridad brota de la energía de la ideación.

Se extinguió tempranamente el Amauta, cuando educaba y organizaba. Haya prosiguió. Templó a su


partido en la lucha, que es el lenguaje más directo y convincente para llegar a las masas. El resto,
sacrificios, heroísmo, privaciones, éxitos y reveses, fue gesta mancomunada del jefe y pueblo
aprista.

Oligarquía, iglesia y ejército, en Santa Alianza, cerraban el camino del APRA al poder. Hasta que un
día la Fuerza Armada, partido a sueldo con la cartuchera puesta, se sentó en Palacio de Gobierno
para realizar el programa aprista de los años 30, a la vez que execraba al APRA por haberse
apartado de aquella meta.
14 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Haya aprobó las reformas básicas reclamando la autoría intelectual. Criticó la revolución desde
arriba hacia abajo, en vez de ser a la inversa. Y reclamó luego el retorno a la constitucionalidad.
Vino ésta con Asamblea Constituyente que presidió, y nueva Constitución que institucionalizó las
reformas fundamentales.
“Deja una obra escrita en
Haya deja una obra escrita en monografías, artículos, monografías, artículos, ensayos y
ensayos y libros que formaron su novediza doctrina, estable libros que formaron su novediza
en lo principal, cambiante en lo secundario. Además, un
doctrina, estable en lo principal,
partido monolítico que se perfila favorito para las
elecciones de 1985. El resto fue un rol de docencia cambiante en lo secundario.
política. Además un partido monolítico”.

Vencidos circunstancialmente por la astucia o por la fuerza, a la postre es un triunfador. Por eso se le
recuerda. Cierta vez escribió: “Los Lenin y los Trotsky no son productos nacionales”.
Parafraseándolo puede decirse, asimismo: “Los Mariátegui y los Haya no son productos anuales”.

(*) Agudo periodista, analista político, censurado en la dictadura militar de Juan Velasco
Alvarado (1968 - 1975) y ex decano del Colegio de Periodistas del Perú.

“Los Mariátegui y los Haya no son productos


anuales”, señaló el articulista de esta nota.

15 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Historia social del aprismo en San Borja


Octava parte
La alcaldía: El proyecto político
Texto original: Carlos Lúcar y Estuardo Villalobos
Edición y corrección: Wilfredo Pérez Ruiz

Durante el año 2004, las actividades se sucedieron indeteniblemente en San Borja. La mayoría de
ciudadanos no se imagina que San Borja cuenta con asentamientos humanos. Alguna vez el
distrito se encontró en “las afueras de Lima”. Hoy en día, quien pueda vislumbrar un plano de
Lima, notaría que es “el ombligo de Lima”. Varias de sus intersecciones son puntos inevitables
para trasladarse de Sur a Norte y viceversa, o de Este a Oeste y viceversa.

En la actualidad San Borja “crece hacia arriba” porque los proyectos habitacionales que se
vienen construyendo se encuentran en su jurisdicción. Es probable que en dos lustros o tres duplique
su población. Nuevos ciudadanos vendrán a residir y a compartir experiencias y necesidades
vecinales. Por todo ello, Estuardo Villalobos afirma que “el activismo aprista en el distrito debe
multiplicarse, ya que el gran proyecto político del Partido del Pueblo, en lo que constituye el servicio
al vecino, no se ha cumplido a la fecha”.

“El 20 de abril del 2004 El 20 de abril del 2004 juramenta el Comité Ejecutivo
juramenta el Comité Ejecutivo Distrital de San Borja que sucedía al que dirigiera José
García Barrera. Después de once años el Partido Aprista
Distrital de San Borja que sucedía Peruano convocaba a elecciones internas en nuestra
al que dirigiera José García jurisdicción. La elección de la lista ganadora fue
Barrera. Después de once años el severamente cuestionada, en diversas esferas partidarias,
Partido Aprista Peruano por existir documentados indicios de adulteración de sus
convocaba a elecciones internas resultados. Sin embargo, la ficción de democracia existente
en nuestra jurisdicción”. en el Partido del Pueblo facilitó la instalación de la nueva
dirigencia sanborjina que, paralelamente, acentuó las
divergencias en la militancia del distrito.

Nunca antes había existido en San Borja un proceso electoral interno tan cuestionado,
confrontacional y, además, caracterizado por la influencia externa de dirigentes apristas que
ambicionaban ampliar su maquinaria partidaria a través de la colocación de dirigencias distritales
que les fueran leales a sus sórdidos intereses personales. La división se agudizó y los mutuos
cuestionamientos tendrían -en este certamen electoral- un origen hasta hoy no resueltos.

Los integrantes de la lista ganadora estaba presidida por Estuardo Villalobos Catarinich como
secretario general e integrada por los compañeros Víctor Ugarte Prada (sub-secretario general), Luis

16 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Paredes Anton (secretario de Organización), Arturo Loli Caballero (secretario de Educación y


Cultura), Eliana Eduardo Salazar (secretaria de Capacitación y UPGP), Guillermo Solís Coronado
(secretario de Salud y Medio Ambiente), Fernando Ríos Flores (secretario de Planificación y
Desarrollo Local), Francisco Ramírez Véliz (secretario de Participación Ciudadana), Nilda Calderón
Mávila (secretaria de la Mujer) y Rosa Rengifo Plaza (secretario de Organización de Base).

Las actividades de nuevo Comité Ejecutivo Distrital comenzaron con la proyección de la película
“La pasión” dirigida por Mel Gibson. De esta manera, la nueva directiva entendía que no debía
vincular al aprismo con el catolicismo –lo que sería contraproducente para la tradicional neutralidad
religiosa del PAP– sino, más bien, un acercamiento a los valores cristianos que están en la base de la
cultura occidental. Por esta razón, se realizó la proyección
con comentarios que reforzaran la idea de que el aprismo es “El 8 de mayo el Comité Ejecutivo
-como el cristianismo- una fuente de valores y no sólo de Distrital ofreció una comida a 35
ideas de transformación social. Se encomendó la tarea a los
madres representativas de todos
compañeros Carlos Villarán Salas, Manuel Martínez
Donayre y José Manrique Talavera. los comedores populares, las
organizaciones del Vaso de Leche
Las celebraciones por el Día de la Madre también se y clubes de madres de la zona”.
hicieron en el marco del Frente Social. El 8 de mayo el
Comité Ejecutivo Distrital ofreció una comida a 35 madres representativas de todos los comedores
populares, las organizaciones del Vaso de Leche y clubes de madres de la zona.

Es decir, el Frente Social se iba convirtiendo en el norte político del Comité Ejecutivo Distrital. A
ello tendían todas las fuerzas del activismo aprista en aquellos meses y en esa línea iría, además, la
presentación del CD sobre historia, ideología y biografías apristas elaborado en esta gestión. El
trabajo incluía canciones en registros sonoros, la voz de Haya de la Torre, fotografías, documentos y
reflexiones en torno a la realidad nacional y mundial. El CD llevaba el nombre del libro en el que se
inspiraba, Aprismo: 100 preguntas y respuestas. En su confección participaron Carlos Lúcar Arias y
Estuardo Villalobos Catarinich y contó con el auspicio del congresista Wilder Calderón Castro. El
trabajo se presentó en el Aula Magna de la Casa del Pueblo.

En ese contexto se organizó el II Taller sobre el Frente Social. Cinco grupos de trabajo reunidos en el
local distrital, desarrollaron los más variados temas sobre Gobernabilidad y Participación
Democrática. Tuvo lugar el 22 de julio del 2004.

El 19 de septiembre una campaña denominada “Campaña de salud integral” en el asentamiento


humano “San Juan Masías” permitió al Comité Ejecutivo Distrital llevar a esta zona servicios de
medicina, descarte de cáncer de mama, entre otros servicios de salud. La clínica dental “Víctor Raúl
Haya de la Torre” de la Casa del Pueblo, a través de su director Mario Hernández Hernández,
brindaron su apoyo mediante los doctores Adrián Paliza Ravazzani, Claudia Rojas Escudero y
Patricia Rojas Escudero. Apoyó el esfuerzo distrital proporcionando instrumental para los exámenes
clínicos estomatológico. Los servicios que se prestaron en esta campaña fueron totalmente gratuitos.
Entre los miembros del plantel médico estuvo el director del Hospital de Neoplásicas y médico
personal de Haya de la Torre, el cirujano Luis Pinillos Ashton.
17 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Al margen de las actividades partidarias hay otras que han determinado su permanencia y el
crecimiento de la presencia partidaria en la sociedad. Por ello, Estuardo Villalobos a través de su
ONG D´génesis contactó a la Honorable Diputación Provincial de Lleida (España) -en colaboración
con el Gobierno Regional de Ica- para capacitar a un contingente de jóvenes apristas en ese país.

Entre el 18 y el 22 de octubre, un grupo de militantes participaron en Lleida de una actividad


académica denominada “Curso de formación para cargos electos y también para técnicos de los
ayuntamientos del Perú”. La institución española asumió los costos de formación, material
didáctico, alojamiento en hotel, estancia en régimen de media pensión y otros adicionales. Los
participantes sanborjinos fueron Luis Paredes Antón, Eliana Eduardo Salazar, Estuardo Villalobos
Catarinich, Wilder Calderón Gálvez, Elmer Zuloeta Arce, Alejandro Calderón Gálvez, Carlos
Donayre Silva, Edwin Rosales Rodríguez y Milton Morí Sarmiento.

En noviembre el Comité Ejecutivo Distrital de San Borja elaboró la zonificación que requería el
partido en vistas a la campaña electoral que se iniciaría en el
2005. Se determinaron 12 zonas debidamente demarcadas. La “El Partido del Pueblo, a
zonificación propuesta se había elaborado en base a los despecho de algunos nuevos
sectores catastrales implementados en 1991, así como sus
‘ideólogos apristas’, nunca se ha
modificaciones durante la alcaldesa Luisa María Cuculiza.
Este trabajo indicaba que en San Borja había 917 militantes y encontrado en los extramuros de
que 40 se encontraban en condiciones de reubicación o la sociedad, sea que se conciba
simplemente de ubicación. ésta como una pluralidad de
clases, de segmentos o de líneas
La Navidad del Niño del Pueblo de aquel año se celebró con socioeconómicas”.
el mayor entusiasmo. Ya el 31 de diciembre el Comité
Ejecutivo Distrital informaba en detalle cómo se había llevado a cabo esta fiesta instituida por el
fundador del aprismo El 11 de diciembre del 2004 se realizó la actividad que los apristas llaman
“Navidad del Niño del Pueblo”. El 18 se organizó la tradicional chocolatada en las Torres de
Limatambo y en el comedor “Víctor Raúl Haya de la Torre” del asentamiento humano Santa Rosa.
La navidad tuvo lugar en el Club de Leones Zona Juan XXIII.

El 2005 también fue prolífico en actividades de apertura e inserción en el tejido social. La verdad es
que el Partido del Pueblo, a despecho de algunos nuevos “ideólogos apristas”, nunca se ha
encontrado en los extramuros de la sociedad, sea que se conciba ésta como una pluralidad de clases,
de segmentos o de líneas socioeconómicas. El Comité Ejecutivo Distrital de San Borja informaba al
director nacional de Participación Ciudadana, Andrés Tello Velazco, de la acreditación de nuevos
promotores distritales que confirma la Unidad Básica de Planeamiento Participativo Distrital
(UBPPD).

A lo largo del 2005 se desarrollaron actividades del calendario aprista, además de algunas propuestas
como el merecido homenaje que se tributó al líder histórico Armando Villanueva del Campo en el
Club de Leones de San Borja. Se contó con la presencia de la Banda de Música de los Chicos
Apristas (Chap).
18 

 
Comité Ejecutivo Distrital de San Borja 

Frase para la historia


“Juré dedicar mi vida al servicio de mi pueblo y lo estoy cumpliendo.
Juré ser leal, ser puro, ser siempre un desinteresado defensor de lo que
yo creo que son mis ideales salvadores del Perú, y he cumplido.
Mi lucha es y ha sido dura porque soy pobre y he mantenido la dignidad de
mi pobreza. Mi única aspiración desinteresada y legítima ha sido y es demostrar al pueblo y a
la juventud peruana que sí es posible salvar a nuestra patria, por un camino de auténtica
renovación moral en el más elevado y constructivo sentido del concepto”.

Víctor Raúl Haya de la Torre

Secretaría de Prensa y Propaganda


Boletín Digital
www.aprasanborja.com

Edición Nro. 11 - Año 1


San Borja, noviembre de 2010

Editor
Wilfredo Pérez Ruiz

Colaboradores
Marco Flores Villanueva
Luis Loli Roca
Hugo Vallenas Málaga

Diseño
Arturo Loli Caballero

Distribución
Jorge Cárdenas Sandoval
Marco Flores Villanueva
Rosa Villarán Salas

Envío de colaboraciones
wperezruiz@hotmail.com

El editor se reserva el derecho de corregir,


resumir y publicar los artículos recibidos. 
19 

You might also like