You are on page 1of 9

CAPÍTULO 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL

La denominada teoría de la Transición Demográfica, formulada en las décadas centrales


del siglo XX, sostiene que, como consecuencia del desarrollo económico, las
poblaciones de los diferentes países y regiones, y eventualmente la del planeta en su
conjunto, experimentan una evolución que las conduce desde un régimen demográfico
presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro en el que ambas tasas son
bajas.
LA PRIMERA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: El elemento decisivo del régimen
demográfico antiguo era la mortalidad: impedía que la población creciera de forma
sostenida y obligada a mantener altos niveles de natalidad, daba lugar a un sistema
homeostático, autorregulado; cualquier descenso prolongado de la mortalidad deparaba
antes o después un aumento de la mortalidad extraordinaria.

LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA : Mas que de una transición en sentido


estricto se trata de un conjunto de cambios y tendencias interrelacionados en el terreno
de la fecundidad y las pautas de convivencia que están ocurriendo una vez concluida la
transición demográfica por antonomasia.
Otras de las tendencias agrupadas en la noción de segunda transición demográfica es el
aumento de la divorcialidad o, mas ampliamente, de la disolución de uniones.

Hasta mediados del siglo XX, el descenso de la mortalidad estuvo limitado a los países
del norte Creándose, por ello grandes disparidades internacionales. No se extendió a los
del sur hasta bien entrada la década de 1940, pero desde entonces lo ha hecho en forma
acelerada. El factor determinante fue la importación de vacunas, antibióticos,
insecticidas y medidas de higiene publica que en los países del norte habían tardado
decenios en desarrollarse.
En cuanto a la fecundidad la única solución que se asomaba era la planificación
familiar, aunado al descubrimiento de los anticonceptivos hormonales. En efecto desde
1970 la fecundidad empieza a disminuir en algunos países de América Latina, Asia,
Indonesia y Tailandia.
Según Arango (2004), en 1974 en la primera conferencia de Bucarest, la planificación
familiar no recibió el reconocimiento esperado, “…recibiendo acusaciones de ser
instrumento del imperialismo, asustado por la posibilidad de que el rápido crecimiento
de la población genere en el Tercer Mundo condiciones…para el desarrollo de
movimientos revolucionarios”(p.p.84) aunque se aprobó, que es un derecho de las
parejas e individuos, decidir libremente el tamaño de su descendencia. Es en la
conferencia celebrada en México en 1984cuando es aprobada masivamente.
La tasa de prevalencia de métodos anticonceptivos mide el porcentaje de mujeres
casadas de entre 15 y 49 años de edad que utilizan, cualquier método anticonceptivo, o
cuyas parejas sexuales utilizan métodos anticonceptivos. En la mayoría de los 89 países
con datos disponibles para dos momentos distintos entre 1988 y 2006, el uso de
métodos anticonceptivos aumentó.
Las tasas de fecundidad en adolescentes, o la cantidad de nacimientos por cada 1.000
mujeres de entre 15 y 19 años de edad, disminuyeron en todas las regiones desde 1997.
Sin embargo, la tasa de 2007 correspondiente a la región de África al sur del Sahara
(119) es más de siete veces mayor que la registrada en Asia oriental y el Pacífico (16).

LAS MIGRACIONES: CAUSAS YCONSECUENCIAS. MIGRACIONES Y GLOBALIZACIÒN.


REDISTRIBUCIÒN DE LA POBLACIÓN YURBANIZACIÒN:

Las migraciones al igual que la natalidad y la mortalidad forman parte de los


componentes del cambio demográfico, son a la vez causa y consecuencia, variable
dependiente e independiente.
Para el autor, en las sociedades receptoras de inmigración “es causa del crecimiento
demográfico porque contribuye al crecimiento de la población y porque…es
susceptible de elevar la fecundidad agregada y atenuar limitadamente el envejecimiento
de la población.” (Pp.87). Por otra parte las emigraciones pueden contribuir a la
persistencia de una fecundidad elevada, ya que contribuye a su reducción y al
envejecimiento de la población, al estrechar los escalones centrales de la pirámide.
Asimismo, a las migraciones se las considera como selectivas debido, a que en ellas no
participan todos los sectores de la población, con una tendencia hacia los jóvenes
adultos y de acuerdo al estrato social, los niveles educativos y determinadas
características personales.
Actualmente, la libertad de circulación es la excepción; la regulación y la restricción es
la norma, demostrando que la globalización no se ha extendido a las migraciones
internacionales, llevando a los gobiernos a ver las inmigraciones “…como un problema
que hay que gestionar, mitigar o contener…como un motivo de preocupación” (Arango,
2004: Pp. 94). Así, se observa que todos los países receptores controlan, limitan y
hasta seleccionan a los inmigrantes.
Es decir, “es una mundialización erizada de fronteras y de barreras…que se ha
producido a pesar de estas y no gracias a su eliminación; y con los costes derivados de
la superación de tales obstáculos” (Arango, 2004: Pp. 92).
De igual manera, hay que considerar la creciente dificultad de incorporación de los
inmigrantes y las minorías étnicas a las sociedades receptoras.

MIGRACION Y DESARROLLO: EXPLICACIÓN TEORICA DE LAS


MIGRACIONES, LUZ Y SOMBRA:

El nombre de George Ravenstein está asociado al primer intento que se ha conocido de


generalizar sobre las migraciones humanas. El geógrafo realizó una investigación y
resumió los resultados en lo que él denominó leyes. Las leyes de la migración de
Ravenstein
A partir de 1960 se empiezan a manejar nuevas teorías que explican las migraciones, las
más importante son de índoles económicas y sociales. Una de las teorías económicas es
la teoría neoclásica que es la más influyente de las producidas hasta la fecha y la que
más adeptos tiene. En líneas generales establece que los flujos migratorios tienden a ir
desde países donde abunda la mano de obra y los salarios son bajos hacia países donde
la mano de obra escasea y los salarios son altos. Esta teoría también establece que antes
de emigrar el individuo realiza un cálculo racional del costo-beneficio que supone la
salida de su país.
En el último cuarto del s.XX se ha modificado el modo de valorar la inmigración.
Frente a la libertad de circulación que prevalecía en el pasado han proliferado políticas
restrictivas de ingreso y la permanencia de los inmigrantes emergiendo así nuevas
formas de migración basadas en corrientes irregulares y trafico clandestino.
Una de las denominadas nuevas teorías es la que lleva el nombre de Nueva economía de
las migraciones laborales asociada al nombre de Oded Stark.
Establece que la decisión de emigrar no la toma un individuo aisladamente sino que son
tomadas por grandes unidades de gente interrelacionadas como es el grupo familiar, en
este sentido plantea que la migración es una estrategia familiar que está más orientada a
diversificar las fuentes de ingresos que a maximizarlos con el fin de reducir riesgos.
Esta teoría establece también que la caída de la renta per cápita no tiene por qué
incentivar los flujos migratorios y de hecho establece que puede ocurrir lo contrario. La
caracteriza también que presta gran atención a las remeses que envían quienes emigran.
Esta teoría contiene mejoras con respecto a la anterior y corrige alguna de sus
limitaciones, sin embargo la crítica que se le hace es que es una aproximación micro
para un fenómeno que es fundamentalmente social, se interesa por las causas y
consecuencias de la emigración en las regiones de origen y deja de lado los efectos
que produce esta emigración en los países de destino.
Entre las críticas que se le hacen a esta teoría está en primer lugar la contradicción que
surge teniendo en cuenta el número bastante reducido de la gente que emigra si se tiene
en cuenta las diferencias que existen en materia de ingresos, salarios y nivel de bienestar
de los distintos países. La explicación teórica de las migraciones, Arango establece que
esta teoría no explica por qué algunos países tienen mayor tasa de emigración que otros
y agrega que las disparidades económicas son una condición necesaria para la mayoría
de los que deciden emigrar, pero no es una condición suficiente, esto es debido a su
carácter unidimensional y a la exclusión de la dimensión política y su inadaptabilidad en
un mundo compuesta de barreras que dificultan el movimiento de la mano de obra
provocando la decisión de no emigrar.

Otra de las teorías económicas es la establecida por Michael Piore en 1979 y recibe el
nombre de Teoría de los mercados de trabajos duales o de los mercados laborales
segmentados. Esta teoría presta especial atención a todo lo relacionado con las
sociedades receptoras. Piore explica en esta teoría por qué en las economías de los
países industrializados hay trabajos inestables y de baja calidad que los trabajadores de
esos países rechazan ya que hacerlo les conferiría un status social bajo, sin embargo los
trabajadores extranjeros, sobre todo los temporales y los que aspiran retornar a sus
países de origen algún día, están dispuestos a aceptar esos trabajos porque los sueldos
bajos para el país receptor suelen ser altos para el país de origen.
A esta teoría se le critica que ignora los factores que causan la emigración y no explica
las diferencias que existen en la tasas de inmigración entre los países receptores con
estructuras económicas similares.
Por último está la Teoría del sistema mundial cuyo centro es la noción de un
“moderno sistema mundial” noción establecida por Immanuel Wallerstein en 1974
quien que en el siglo XVI comenzó a formarse un sistema mundial de predominio
europeo compuesto por tres esferas concéntricas: centro, periferia y semiperiferia. A
través de esta se muestra como penetran las relaciones económicas capitalistas en las
sociedades precapitalistas que crean una población móvil que tiende a emigrar a los
países industrializados que necesitan mano de obra de baja calidad, sobre todo aquellos
con los cuales llegaron a tener importantes lazos coloniales. A partir de 1980 la
expansión del capitalismo global ha contribuido a integrar cada vez más todas las áreas
regionales en un sistema mundial.
Las críticas a esta teoría radican en su tendencia a las generalizaciones y la visión
sesgada que hace de la historia. Hoy son cada vez más frecuentes los flujos migratorios
producidos entre dos países que no tienen otra conexión más que la migratoria.
Dentro de las teorías sociales la más reconocida es la Teoría del capital Social y de las
redes sociales. Pierre Bordieu define el capital social como “la suma de los recursos
actuales y virtuales que le resultan disponible de un individuo o a un grupo por poseer
una red duradera de relaciones de mutua vinculación recíproca con otros y de mutuo
reconocimiento”. Plantea que el ser humano es una dimensión social que desarrolla
relaciones con sus pares que le permiten alcanzar sus objetivos.
En cuanto a las redes sociales Massey y otros autores sostienen que se considera a los
emigrantes como actores racionales que persiguen objetivos, para alcanzarlos movilizan
los recursos relacionales que tienen a su disposición y que sirven para conseguir
información, elegir destino e insertarse en el mercado de trabajo de la sociedad
receptora.
La crítica que se le hace a esta teoría es que no tiene en cuenta la importancia que tienen
las políticas inmigratorias de los países receptores a la hora de optar por un destino.

Arango plantea que si bien todas estas teorías sirven para entender las migraciones,
estas son demasiado diversas y los contextos en los que se producen son muy variados
como para que una única teoría pueda explicarlas. A modo de ejemplo aunque muchos
casos como los uruguayos que emigraron a España los factores económicos y sociales
aparecen como las principales causas de su emigración, de todos modos no se puede
decir que las migraciones de uruguayos están asociados a una única teoría, ya que la
decisión de emigrar la toman por varios factores; de todos modos se puede establecer
que están muy relacionadas con la teoría del capital social y de las redes sociales ya que
estas son fundamentales a la hora de decidir el destino de la migración. Así también las
condiciones económicas del país de origen, la calidad de vida del país de destino y las
ofertas laborales son importantes a la hora de tomar la decisión por lo tanto el modelo
push-pull, la teoría neoclásica y la teoría de los mercados de trabajos duales aparecen
como las más apropiadas para explicar la emigración actual de uruguayos.
Este autor además se centra en el análisis de ciertos conceptos como:
Las Redes migratorias: Conjunto de relaciones interpersonales que vinculan a los
inmigrantes, a emigrantes retornados con parientes, amigos ya sea en el país de origen o
en el de destino. Transmiten información, proporcionan ayuda económica o alojamiento
y prestan apoyo a los emigrantes de distintas formas. De estas múltiples formas facilitan
la migración al reducir sus costos y la incertidumbre que acompaña. Pueden ser vistas
como una forma de capital social, en la medida que tratan de relaciones sociales que
permiten el acceso a otros bienes de importancia económica, tales como el empleo o
mejores salarios. Las redes son el principal mecanismo q hace de la migración un
fenómeno q se perpetua a si mismo, su naturaleza es acumulativa y facilitar
desplazamientos ulteriores q a su vez amplían las redes y la probabilidad de expandirse
en el futuro.
Sistemas Migratorios: Son espacios o campos definidos x la asociación estable de una
serie de países receptores con un numero determinado de regiones de origen, tales
asociaciones se ven reforzadas x conexiones y vínculos de distinta naturaleza y con sus
interacciones constituyen el contexto mas adecuado para el estudio de las migraciones.
La Causación Acumulativa: Douglas Massey, identifica una serie de factores y
mecanismos responsables de la autoperpetuacion de las migraciones. La idea básica es q
estas modifican la realidad en formas q inducen a desplazamientos subsiguientes a
través de una serie de procesos socioeconómicos. La expansión de las redes, pero
existen otros mecanismos q emanan de la migraciones como la privación relativa, el
desarrollo de una cultura de la emigración, una distribución perversa del capital humano
y la estigmatización de los trabajos q suelen realizar los inmigrantes.
LA TEORIA DE LA TRANSICION DEMOGRAFICA:

La Transición demográfica es el corpus teórico más importante en demografía y de vital


importancia para explicar uno de los fenómenos más importantes en el mundo
contemporáneo, que es la Revolución Demográfica. En demografía no cabe discernir
mas q dos elementos importantes: La Teoría de la Transición demográfica y Las Leyes
de las Migraciones.
La División de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas estimo q la teoría
es una interpretación de momentos decisivos de cambio en la evolución demográfica,
mas q un sistema de relaciones coherentes q proporcionen una base para deducciones de
desarrollos futuros.
El autor mencione q lo q sabemos de las sociedades preindustriales diverge de la
versión realizada x la teoría de la transición demográfica, la diferencia mas notable la
encontramos en el nivel de natalidad donde la menos en la Europa accidental durante de
la edad moderna era mucho mas bajo y variable de lo q se decía. La explicación de este
bajo nivel de natalidad se explica por una variable la cual la teoría no presta mucha
atención y es Nupcialidad. El modelo europeo occidental consiste en un matrimonio
tardío; las pautas nupciales de la Europa Oriental se caracterizan x un matrimonio
temprano y casi universal estableciendo así una división imaginaria (Hajnal) de las dos
europas.
Las restricciones al matrimonio constituyeron las forma habitual y mas eficaz de limitar
el numero de nacimientos pero no lo bastante para explicar le bajo nivel de Europa Occ.
Las diferencias de fecundidad de unas zonas a otras no tienen q ser debidas al control
voluntario tb puedo haber diferencias en lo q Luís Henry denomino Fecundidad Natural,
causas q tienen q ver con el estado de salud, nutrición, esterilidad, tabúes sexuales ect.

El crecimiento moderno de la población ha respondido al descenso de la mortalidad, ya


q durante la mayor parte del mismo la natalidad ha tendido a disminuir, la relación de
estas dos variables es lo q denominan algunos historiadores como Los Inicios de la
Revolución Demográfica y lo q constituye el corazón de la Teoría de la Transición. Este
autor señala q no hay ningún país q haya experimentado durante un periodo de tiempo
largo un proceso de crecimiento económico moderno y no haya visto reducida su
fecundidad sin conocer el desarrollo económico. De modo q no hay crecimiento
económico sostenido sin q antes o después caiga la natalidad y no hay descenso de ella
sin q haya un crecimiento económico. Surge la hipótesis de q a partir de un mínimo
nivel de desarrollo, la rapidez del descenso de la natalidad puede estar relacionada con
el ritmo de industrialización y urbanización y a la inversa q las mejoras salariales
puedan contribuir a ralentizar las pautas de natalidad.
La Transición Demográfica en España durante el siglo XX se caracterizo x fuertes
diferencias regionales pero tb x un declive de la fecundidad muy lento, gradual y
temprano en su iniciación. Leasure menciona q dentro de una región las tasas
provinciales de fecundidad matrimonial son constantes, independientemente de q las
provincias sena rurales o urbanas, por lo q los niveles de fecundidad matrimonial
parecen ser independientes a la industrialización, pero si atendemos a la cronología de la
caída de la natalidad en España la suposición no se confirma ya que la caída de la
natalidad se produjo x primera vez en el área urbano-industrial de Barcelona. Sobre esta
base se formula la hipótesis de q la caída de la natalidad se inicia en los núcleos urbano-
industriales de una región q esta experimentando procesos de transformación social y
económica y de ahí se difunde a lo largo de vías culturales y de comunicaciones a otros
sectores de la misma región, independientemente de q sea predominio urbano o
industrial; este factor de difusión puede ser mas importantes q otros factores de
urbanización.
Cada vez más se afirma la noción de Regionalidad de las pautas de fecundidad y su
modificación, lo que se le da importancia a algunas variables culturales, destacando la
lingüística. Esta Regionalidad se refiere a grandes agregados dotados de personalidad q
desbordan las fronteras nacionales y abracan grandes áreas.
El autor concluye q la caída de fecundidad es algo q cabe pensar como algo definitivo y
que la transición demográfica no solo se esta dando en el ámbito occidental sino q tb en
el Tercer mundo, otra cosa es q la historia haya singularizado y privilegiado el mundo
occidental y donde sus circunstancias no han sido y serán disfrutadas quienes se
embarcaron mas tarde en ese desarrollo económico, debido a tres razones: El ritmo de
crecimiento de la población en la fase transnacional fue en los países industriales
temprana al contrario q en los países tercermundistas; las tasas de natalidad europeas
eran inferiores a vigentes en los países en vías de desarrollo; la caída de la mortalidad
fue mucho mas gradual en los países occidentales, la explicación es el hecho de q el
descenso de la mortalidad en el mundo hoy desarrollado fue simultaneo al progreso
económico mientras q en el Tercer Mundo se ha producido de forma súbita; y por
ultimo los países avanzados contaron en el periodo de mayor presión demográfica con
una excepcional válvula de escape x la q dar salida a los excedentes humanos q se iban
acumulando ( territorios excoloniales o semicoloniales). La Transición se ha producido
en un número considerable de países y q lleva trazas de acontecer en los restantes.

En las sociedades tradicionales fecundidad y mortalidad elevadas, en la sociedades


modernas, una y otra son bajas. En medio esta la Transición Demográfica. (Paúl
Demeny).

You might also like