You are on page 1of 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Artes Visuales


Licenciatura en Lenguajes Audiovisuales
Coordinador: M. A. Alejandro Suárez Porras
Estudios Generales
Competencia Comunicativa
Elaboración: Licenciado Jesús Eduardo Oliva Abarca

Sumario de modelos para la elaboración de trabajos académicos

I. Modelo de la American Psychological Association (APA)

1. Citación

A) Paráfrasis: Apellido del autor y fecha de publicación entre paréntesis, o apellido y fecha,
ambos entre paréntesis:
Gubern (1996) señala que la iconosfera existe de acuerdo a dos principios básicos; el
primero posee un sentido relacionable a la Física, el segundo a la Biología.
o
Imagen es un sistema abstracto, equivalente, en lingüística, a la langue saussureana;
imágenes, por otra parte, son las concreciones de tal sistema, la parole visual (Gubern,
1996).

B) Cita textual breve (menor de tres líneas o renglones): Apellido del autor y fecha de
publicación entre paréntesis, luego el texto citado entrecomillado, y al final de la cita, el
número de la página con la abreviatura “p.”; o puede incluirse el apellido del autor, la fecha
de publicación y la página luego del pasaje citado:
Dorfles (1986) explicita su rechazo a las teorías simbólicas del arte pues “en muchas
ocasiones, el arte, aunque simbólico, es esencialmente técnico” (p. 42).
o
Las teorías simbólicas omiten el hecho de que “en muchas ocasiones, el arte, aunque
simbólico, es esencialmente técnico” (Dorfles, 1986, p. 42).

C) Cita textual larga (mayor de tres líneas): el pasaje citado va en párrafo aparte con
sangrado izquierdo de 2 cm, se eliminan las comillas, si el autor es mencionado antes de la
cita, enseguida de éste va el año de publicación, y al final del pasaje, la página; si no se
menciona, se incluye el apellido del autor, el año de publicación y la página citada entre
paréntesis al final de la cita:
Dorfles (1986) asegura que
El cinematógrafo se llega, pues, a imponer como arte no gracias a una
reproducción de la realidad extrínseca, sino de una “falsa imitación” de la
misma, que ata al espectador y le impone su apariencia de realidad tan alejada
de la realidad de su existencia cotidiana (p. 233).
o
Desde un punto de vista estético, el cine no tiene, exclusivamente, pretensiones realistas ya
que
El cinematógrafo se llega, pues, a imponer como arte no gracias a una
reproducción de la realidad extrínseca, sino de una “falsa imitación” de la
misma, que ata al espectador y le impone su apariencia de realidad tan alejada
de la realidad de su existencia cotidiana (Dorfles, 1986, p. 233).

D) Cita de dos autores (mismo formato para paráfrasis o cita breve y larga): Apellidos de
ambos autores, separados por la conjunción “y” seguidos del año de publicación entre
paréntesis y, al final del pasaje citado va la página; o bien, apellidos de ambos autores
separados por “y”, año de publicación y número de página entre paréntesis al final de la
cita:
Horkheimer y Adorno (1998) señalan que, todavía en la época actual, el arte debería poseer
un vínculo estrecho con la magia, como ‘realidades’ diferenciadas y autónomas.
o
Pese al actual influjo, e influencia, tecnocrático en las prácticas culturales actuales, el arte
“posee aún en común con la magia el hecho de establecer un ámbito propio y cerrado en sí,
que se sustrae al contexto de la realidad profana” (Horkheimer y Adorno, 1998, p. 73).

E) Cita de tres o más autores (mismo formato para paráfrasis, cita breve y larga): se usa el
apellido del primer autor seguido de la expresión “et al.”, después el año de publicación, y
al finalizar la cita el número de la página; o bien, apellido del primer autor seguido de la
locución latina antes indicada, año y página entre paréntesis al final de la cita:
Anceschi et al. (1990) indican que la sobrepoblación de imágenes en la cultura actual, la
videocultura, incide directamente en el sujeto, convirtiéndolo en un ente disperso,
fragmentario.
o
Puede asegurarse que, debido a la fragmentariedad a que la percepción es sometida en una
cultura visualmente sobrepoblada, el sujeto moderno es “un sujeto fractual que se difracta
en una multitud de egos todos parecidos los unos a los otros” (Anceschi et al., 1990, p. 27).

* Nota bene: si se citan dos autores con el mismo apellido, se evita la confusión utilizando
la inicial junto al apellido:
La investigación de J. Tamayo (1987) revela que los sistemas de comunicación son más
rápidos.
Si se mencionan dos o más trabajos distintos en la misma cita entre paréntesis, se colocan
según el orden bibliográfico y se separan por punto y coma:
Varios investigadores del fenómeno coinciden en que la teoría de la gestalt ha contribuido
de manera significativa en el análisis e interpretación de los elementos y funciones del
mensaje visual (Acaso, 2009; Dondis, 1976).
Si se cita una institución, se puede escribir, entre paréntesis, el nombre completo de la
misma, la abreviatura entre corchetes dentro del mismo espacio, y el año, o bien, solamente
la abreviatura y el año entre paréntesis:
(Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2010), o (INBA, 2008).
Existen ocasiones en que es posible la “cita dentro de cita”; en este caso, el pasaje primario
lleva comillas dobles, y se intercala la cita secundaria con comillas simples, ambas con sus
respectivas indicaciones:
Mandoki (2006) insiste en la confusión de Dufrenne en torno a la percepción y el objeto
percibido al indicar que “se equivoca al afirmar que ‘la percepción, estética o no estética,
no crea un objeto nuevo’. Por supuesto que lo crea, no físicamente, pero sí
experiencialmente” (p. 23).
2. Bibliografía

También llamada “Referencias”, son las obras citadas a lo largo del trabajo (artículos,
libros, enciclopedias, recursos electrónicos, etc.); los documentos aquí señalados se ordenan
alfabéticamente, de acuerdo al apellido, seguido de la inicial del nombre, la fecha de
publicación, el título (y subtítulos) de la obra citada en cursivas, traductor (si se requiere,
entre paréntesis, con la abreviatura “Trad.”, apellido e inicial), número de edición o
reimpresión (si lo requiere, entre paréntesis), lugar de publicación (ciudad), y la editorial.

A) Un autor: Dorfles, G. (1986). El devenir de las artes. (Trad. Fernández Balbuena, R. y J.


Ferreiro; 2ª reimpr.). México: Fondo de Cultura Económica.

B) Dos autores: Horkheimer, M. y T. Adorno (1998). Dialéctica de la Ilustración.


Fragmentos filosóficos. (Trad. Sánchez, J.; 3ª ed.). Madrid: Trotta.

C) Tres o más autores: Anceschi, G. et al. (1990). Videoculturas y fin de siglo. (Trad.
Giordano, A.). Madrid: Cátedra.

D) Artículo en libro colectivo: Schatz, Th. (1997). Hollywood: The Triumph of the Studio
System. In G. Nowell-Smith (Ed.), The Oxford History of World Cinema (p. 220-234). New
York: Oxford University Press.

E) Dos o más trabajos del mismo autor (se ordenan de acuerdo a la publicación más
antigua): Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto.
Barcelona: Anagrama.
Gubern, R. (2005). La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas [Ed. Revisada y
ampliada]. Barcelona: Anagrama.

F) Artículo de periódico: Mayoral Jiménez, I. (julio 9, 2001). Anticipan presiones en tipo


de cambio y tasa de interés. El financiero. p. 5 Secc. Finanzas.

G) Artículo de revista: Otero, L. y M. Anzorena (febrero, 2010). Mafias. El imperio de los


padrinos. Muy Interesante. No. 01. p. 42-48.

H) Referencias electrónicas: Brenez, N. (2010). El viaje absoluto. Propuestas sobre el


cuerpo en las teorías contemporáneas del cine. Encontrado agosto 30, 2010. Disponible:
http://www.asaeca.org/imagofagia/teorias_el_viaje.html.

Nota bene: cuando se citan dos o más trabajos de un mismo autor publicados en el mismo
año, se agrega, luego de éste, la letra “a”, “b”, “c”, etc., para indicar orden temporal.
En ocasiones, puede faltar el nombre del autor en el libro, revista, periódico o página
electrónica consultada; en ese caso, bastará con indicar el título de texto citado (en
cursivas) en lugar de autor.
Existen ciertos datos que, por ser poco convencionales, se indican entre corchetes, por
ejemplo, si se trata de una edición ampliada y revisada, o si se trata de una impresión a
mimeógrafo, etc.).

II. Modelo de la Modern Language Association (MLA)

1. Citación

A) Paráfrasis: se refiere el nombre del autor antes de la cita indirecta, luego de ésta se
menciona el número de página (o páginas) entre paréntesis, o bien, se mencionan el
apellido del autor y la página ambos entre paréntesis luego de la paráfrasis:
Gubern señala que la iconosfera existe de acuerdo a dos principios básicos; el primero
posee un sentido relacionable a la Física, el segundo a la Biología (125-126).
o
Imagen es un sistema abstracto, equivalente, en lingüística, a la langue saussureana;
imágenes, por otra parte, son las concreciones de tal sistema, la parole visual (Gubern 126-
127).

B) Cita textual breve (menor de tres líneas o renglones): se indica el nombre del autor,
luego el texto citado entrecomillado, y al final de la cita el número de la página entre
paréntesis; o puede incluirse el apellido del autor y la página luego del pasaje citado entre
paréntesis:
Dorfles explicita su rechazo a las teorías simbólicas del arte pues “en muchas ocasiones, el
arte, aunque simbólico, es esencialmente técnico” (42).
o
Las teorías simbólicas omiten el hecho de que “en muchas ocasiones, el arte, aunque
simbólico, es esencialmente técnico” (Dorfles 42).

C) Cita textual larga (mayor de tres líneas): el pasaje citado va en párrafo aparte con
sangrado izquierdo de 2 cm, se eliminan las comillas, si el autor es mencionado antes de la
cita, sólo al final del pasaje citado se menciona la página; si no se indica al autor, se le
incluye, junto con la página citada entre paréntesis, al final de la cita:
Dorfles asegura que
El cinematógrafo se llega, pues, a imponer como arte no gracias a una
reproducción de la realidad extrínseca, sino de una “falsa imitación” de la
misma, que ata al espectador y le impone su apariencia de realidad tan alejada
de la realidad de su existencia cotidiana (233).
o
Desde un punto de vista estético, el cine no tiene, exclusivamente, pretensiones realistas ya
que
El cinematógrafo se llega, pues, a imponer como arte no gracias a una
reproducción de la realidad extrínseca, sino de una “falsa imitación” de la
misma, que ata al espectador y le impone su apariencia de realidad tan alejada
de la realidad de su existencia cotidiana (Dorfles 233).
D) Cita de dos autores (mismo formato para paráfrasis o cita breve y larga): Apellidos de
ambos autores, separados por la conjunción “y”, al final del pasaje citado va la página; o
bien, apellidos de ambos autores separados por “y”, además del número de página entre
paréntesis al final de la cita:
Horkheimer y Adorno señalan que, todavía en la época actual, el arte debería poseer un
vínculo estrecho con la magia, como ‘realidades’ diferenciadas y autónomas (73).
o
Pese al actual influjo, e influencia, tecnocrático en las prácticas culturales actuales, el arte
“posee aún en común con la magia el hecho de establecer un ámbito propio y cerrado en sí,
que se sustrae al contexto de la realidad profana” (Horkheimer y Adorno 73).

E) Cita de tres o más autores (mismo formato para paráfrasis, cita breve y larga): se usa el
apellido del primer autor seguido de la expresión “et al.”, y al finalizar la cita el número de
la página; o bien, apellido del primer autor seguido de la locución latina antes indicada
junto con la página, todo esto entre paréntesis al final de la cita:
Anceschi et al. indican que la sobrepoblación de imágenes en la cultura actual, la
videocultura, incide directamente en el sujeto, convirtiéndolo en un ente disperso,
fragmentario (27).
o
Puede asegurarse que, debido a la fragmentariedad a que la percepción es sometida en una
cultura visualmente sobrepoblada, el sujeto moderno es “un sujeto fractual que se difracta
en una multitud de egos todos parecidos los unos a los otros” (Anceschi et al. 27).

Nota bene: es necesario señalar que en la citación, según el modelo MLA, se prescinde de
la abreviatura “p.” para indicar la página de la que se extrae la cita; también se omite el año
de publicación enseguida del nombre del autor, pues este dato se incluye en la bibliografía.
Si en el cuerpo del trabajo se citan dos autores con el mismo apellido, se evitan confusiones
mencionando el nombre completo del autor.
En el caso de la “cita dentro de cita”, el pasaje primario lleva comillas dobles, y se intercala
la cita secundaria con comillas simples, ambas con sus respectivas indicaciones:
Mandoki insiste en la confusión de Dufrenne en torno a la percepción y el objeto percibido
al indicar que “se equivoca al afirmar que ‘la percepción, estética o no estética, no crea un
objeto nuevo’. Por supuesto que lo crea, no físicamente, pero sí experiencialmente” (23).
Se puede citar material visual (se inserta la fotografía, dibujo, pintura, gráfica, mapa, tabla,
etc.), indicándose por medio de la abreviatura “fig.” numerada, seguida de la referencia
completa:
Fig. 1, Georges Pierre Seurat, La Parade, 1889.

2. Bibliografía

Este apartado puede titularse también “Obras citadas”; los documentos enlistados en esta
sección se ordenan alfabéticamente, de acuerdo al apellido, seguido del nombre del autor, el
título (y subtítulos) de la obra citada en cursivas, traductor (si se requiere, entre paréntesis,
con la abreviatura “Trad.”, y el nombre y apellido del traductor), número de edición o
reimpresión (si lo requiere, entre paréntesis), lugar de publicación (ciudad), editorial y
fecha.
A) Un autor: Dorfles, Gillo. El devenir de las artes. Trad. Roberto Fernández Balbuena y
Jorge Ferreiro. 2ª reimpr. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

B) Dos autores: Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica de la Ilustración.


Fragmentos filosóficos. Trad. Juan José Sánchez. 3ª ed. Madrid: Trotta, 1998.

C) Tres o más autores: Anceschi, Giovanni et al. Videoculturas y fin de siglo. Trad. Anna
Giordano. Madrid: Cátedra, 1990.

D) Artículo en libro colectivo: Schatz, Thomas. (1997). “Hollywood: The Triumph of the
Studio System”. The Oxford History of World Cinema. Ed. Geoffrey Nowell-Smith. New
York: Oxford University Press. 220-234.

E) Dos o más trabajos del mismo autor (se ordenan de acuerdo a la publicación más
antigua, sólo se indica el nombre del autor en la primera entrada, en las siguientes se suple
por guiones bajos):
Gubern, Román. Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Barcelona:
Anagrama, 1996.
______________. La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Barcelona:
Anagrama, 2005.

F) Artículo de periódico: Aguilar Camín, Héctor. “Archivos de Bucareli”. La Jornada, 1 de


junio 1998: 12.

G) Artículo de revista: Otero, Luis y Mariana Anzorena. “Mafias. El imperio de los


padrinos”. Muy Interesante. No. 01 (año XXVII): 42-48.

H) Referencias electrónicas: Brenez, Nicole. “El viaje absoluto. Propuestas sobre el cuerpo
en las teorías contemporáneas del cine”. Imagofagia (Buenos Aires) 1. Consultado el 30 de
agosto de 2010. <http://www.asaeca.org/imagofagia/teorias_el_viaje.html>.

I) Filme: Jeunet, Jean-Pierre, dir. Le fabuleux destin d’Amelie Poulain. Actores: Audrey
Tatou, Mathieu Kassovitz. Miramax, 2001.

* Este sumario fue elaborado a partir de las siguientes fuentes:

Galindo, Carmen, Magdalena Galindo y Armando Torres-Michúa. Manual de redacción e


investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo, 2003.

González Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. México:


Trillas, 1994.

Jurado Rojas, Yolanda. Técnicas de investigación documental: Taller de lectura y


redacción II. Manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes
académicos. México: Thomson Editores, 2005.
* Se recomienda revisar los siguientes recursos en línea:
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/categorias.htm
http://www.intec.edu.do/biblioteca/pdf/APA/guiaAPA-Importante[2].pdf
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_mla/categorias.htm
http://owl.english.purdue.edu/owl/search.php

You might also like