You are on page 1of 4

Escuela Clásica

A. Smith

Riqueza: Basada en las leyes del mercado, la riqueza depende de la


capacidad productiva de la industria que produce bienes. Smith introduce
como factor productivo la división técnica y social del trabajo, es decir, una
nueva técnica en la organización de la producción, mediante la cual ya no
es una persona quien realiza todo el trabajo, sino que varias realizan tareas
parciales, multiplicándose enormemente la cantidad de producto final con el
mismo numero de personas empleadas (división técnica del trabajo), y una
expansión de los vínculos de las personas a través de los mercados y de la
creciente interdependencia de todos los individuos que habitan en la
comunidad (división social del trabajo)

Hombre: El hombre tiene una fuerza interior que lo impulsa al intercambio


de bienes. Por lo tanto, persiguiendo su propia utilidad, y sin proponérselo,
provoca una mejoría en las condiciones de vida de la sociedad en la que
habita. Gracias al sistema, se transforman los impulsos individuales egoístas
en comportamiento público que beneficia a la sociedad en su conjunto por
la competencia, y de esta manera, los hombres que persiguen su propio
interés forman un orden productivo, contribuyendo con esto al motor de
enriquecimiento de la nación.

Estado: Según Adam Smith, el rol del estado debe ser discreto, limitándose
el mismo a la postura de gendarme del buen orden burgués
institucionalizado. Es decir, el Estado debe intervenir solo en cuestiones
estrictamente políticas, sin hacerlo en absoluto en cuestiones económicas y
sociales (laissez-faire, laissez-passer), centrando de esta manera sus
funciones en el mantenimiento de la libertad individual.

Mercado: El mecanismo de mercado, a través de la mano invisible, es el


gran contralor del sistema económico. La mano invisible es la
personificación de la competencia a través de la información revelada por
los precios de los mercados, la misma regula la producción y los precios
hacia las actividades que la sociedad demanda, evitando la utilización de
esos recursos cuando no son deseados socialmente. Es decir con esto que el
sistema, gracias al mercado, tiene características autorreguladoras

D. Ricardo

Riqueza: Según la teoría objetiva del valor, el trabajo es la fuente de valor,


el costo de la producción es medido en términos del tiempo de trabajo
utilizado (precio natural), y se distingue del precio corriente, establecido en
el mercado por la oferta y la demanda. La teoría de la renta diferencial
establece el beneficio que recibirían los dueños de las tierras mas fértiles.

Hombre: Ricardo estudia la distribución de la renta entre las tres clases


sociales más importantes. Según la teoría de distribución de los ingresos,
los tipos de ingresos son el salario del trabajo, los beneficios del capital y las
rentas del terrateniente. El nivel de subsistencia es aquel por debajo del
cual el salario no debe caer: el mínimo
Estado: El estado es concebido cumpliendo el mismo rol que le asigna A.
Smith, es decir sin intervención en cuestiones económicas y sociales,
limitando sus funciones a las de un Estado-gendarme.

Mercado: Sostiene la visión clásica de mercado regulado sin injerencia del


Estado
T. Malthus

Riqueza: Se sostenía que la pobreza de las masas era consecuencia del


instinto de reproducción del hombre, y no dependía de las condiciones
sociales específicas de la época. Divide los productos en esenciales
(alimentos) y no esenciales, cuya demanda depende de los gustos de
aquellos cuyas rentas sean lo suficientemente altas como para consumirlos.

Hombre: La población crece en progresión geométrica, pero la producción


de alimentos lo hace en forma aritmética, por lo tanto la oferta de alimentos
por habitante se reduce a medida que crece la población. Esto se puede
detener por medio de frenos positivos o naturales (hambre, pestes, guerras,
enfermedades, etc.) o por medio de frenos preventivos (el matrimonio
tardío, el celibato, etc.).

Estado: Estimula el gasto por parte de quienes mas tienen en obras


publicas, etc. Ya que al obrar de esta manera mantenían el nivel de la
demanda agregada.

Mercado: Malthus sostiene que de acuerdo al crecimiento de la población


en relación con el crecimiento de la producción, se derivaría en mercados
atascados.

Prolongación del sistema clásico

J.B. Say

Riqueza: Say establece que los productos se cambian por otros productos,
y que la demanda de bienes esta constituida por otros bienes.

Hombre: Al establecer que los productos se cambian por otros productos,


Say argumenta que son productos y no dinero lo que los individuos desean,
restringiendo de esta manera al dinero al papel de medio de cambio.

Estado: Afirma que el estado no debe tener injerencia en asuntos


económicos.

Mercado: Según la Ley de Say la oferta crea su propia demanda, es decir


con esto que el acto de producir genera renta suficiente para comprar el
producto.

J.S. Mill

Riqueza: La riqueza esta constituida de acuerdo a las leyes de la


producción, inmutables, y las leyes de la distribución, sujetas al control
humano y plausibles de ser alteradas.
Hombre: Según Mill existen dos tipos de leyes en economía: las de la
producción, que eran necesarias e inmutables, y las de la distribución, que
eran determinadas socialmente y dependían de las instituciones humanas.
Los hombres solo podían ajustarse a estas leyes pues eran impotentes para
cambiarlas.

Estado: Mill establecía como una posible solución al estado estacionario la


recaudación por parte del estado mediante impuestos, de fondos
potencialmente beneficiosos.

Mercado: Mercado regulado por el estado, que debe garantizar las


condiciones optimas para el desarrollo económico.

Escuela Neoclásica

A. Marshall

Riqueza: La demanda depende de la utilidad marginal, por lo tanto los


consumidores deberían ajustar sus gastos de forma tal que fuera imposible
incrementar su satisfacción mediante una distribución alternativa de esos
gastos entre los diferentes bienes, tomando como resultado optimo una
situación en la que la ultima unidad monetaria gastada en cada uno de los
bienes añadiera una satisfacción adicional idéntica.

Hombre: Según Marshall el concepto de demanda necesitaba una tabla de


relaciones precio-cantidad para su solución. Afirma que el consumidor
racional estaría dispuesto a pagar menos por la última unidad adquirida de
un bien que por las anteriormente consumidas, y seria necesaria una
reducción en el precio para inducirle a comprar más.

Estado: La cuestión macroeconómica fundamental era la determinación del


nivel general de precios.

Mercado: Estudio el sistema de mercado mediante el análisis del


comportamiento de los productores y los consumidores, poniendo especial
interés en la explicación del proceso de formación de los precios, tanto en
un mercado considerado aisladamente (equilibrio parcial) como en todos los
mercados en forma conjunta (equilibrio general).

L. Walras

Riqueza: El equilibrio general walrasiano muestra una modelizacion de una


economía que considera un número muy grande de mercados. Una
economía donde todo se ha transformado en mercancía, por lo que las
ofertas y demandas respectivas asignan precios y cantidades de equilibrio a
bienes de consumo, de inversión, al trabajo, bajo la forma de una mercancía
que seria la mano de obra. En estos sistemas de ecuaciones, se arribaba a
un equilibrio general simultáneamente en todos los mercados, un rematador
virtual corregiría los precios de manera de acercarse al precio de equilibrio.

Hombre: El enfoque walrasiano del equilibrio competitivo destaca la


interdependencia entre todos los precios dentro del sistema económico,
haciendo desaparecer la barrera entre lo micro y lo macro, y estableciendo
de esta manera que los hechos tanto de las economías domesticas como de
las empresas no podían ser vistos como hechos aislados entre si ni de la
economía en su conjunto.

Estado: Equilibrio general del mercado en donde podía tomarse en cuenta


la interrelación de todos los sectores de la economía.

Mercado: Sus conceptos se resumían en la forma de determinar el precio


con supuestos de competencia perfecta (numerosas empresas
relativamente pequeñas, productos uniformes y que nadie tuviera influencia
sobre los precios que se formaban en el mercado).

You might also like