You are on page 1of 33

Universitat Internacional de Catalunya

Historia Económica Mundial

Tema 1: Antecedentes de la globalización

1.2 Comercio y cambio técnico hasta la


revolución industrial

Paola Chenillo Alazraki


Barcelona, septiembre de 2010
1. Edad Moderna: siglos XVI al XVIII
 Etapa de transformaciones rápidas e importantes

Política
• Poder en manos de las monarquías
• Fidelidad de los señores feudales.
• Iglesia incorporada al aparato estatal
Estado: siglos XVII y XVIII

Inversiones del Estado


Corte
Ejército gastos Estado INGRESOS
política Productos
industriales

Administración
Hacienda
pueblo
Exportaciones Comercio
Aduanas interior
nobleza
tributos

BENEFICIOS
burguesía
IMPUESTOS

campesinos

PRODUCTOS AGRICOLAS
Economía

• Cobraron importancia las actividades que exigían arriesgar capital para


obtener beneficio.

• Capitalismo inicial (más comercial y financiero que productor).

• Mentalidad más feudal que capitalista.

• Alianza del mercader y el príncipe.


Economía (2)

Política económica: intensificación de la intervención del Estado con la


finalidad de aumentar el poder del monarca: Mercantilismo.
 El poder del monarca depende de los impuestos de sus súbditos
 La riqueza es la mejor base para la potencia política.
El comercio era la forma más rápida de hacer fortuna en a época.
Evitar salida de moneda (evitar déficits en la balanza de pagos).
Se conceden monopolios y privilegios: fabricación de determinados
productos o de explotación de determinadas zonas.

Consideraban que la masa monetaria era invariable y que las ganancias


de un país eran pérdidas para otros.
 Obstáculo al comercio y freno al crecimiento económico.
2. Expansión europea

Grandes descubrimientos  expansión militar y comercial que


supondría el dominio de gran parte del mundo en beneficio de
Europa.
• Cruzadas: antecedentes de la expansión europea sobre el Próximo
Oriente
• Islas Atlánticas (Canarias, Madeira, Azores): permitieron aclimatar
productos orientales, como caña de azúcar.
• 1492: Cristóbal llegó a América
• 1498: Vasco de Gama llegó a la India
 Búsqueda de oro y establecimiento de un comercio directo por mar con la
India y China.

Las expediciones de saqueo proporcionaban botín (oro y esclavos)


La expansión europea fue posible gracias a la superioridad de los medios
de transporte y de las armas de fuego.

Siglos XV y XVI: Castilla y Portugal

Siglo XVII: Holanda, Gran Bretaña y Francia.

Europa siglo XVIII


http://www.youtube.com/watch?v=EoI3FLOgZ7I
Funcionamiento mercado mundial

El metal precioso procedente de América permitió la consolidación de la


integración del comercio a escala mundial.
Integración comercial limitada, lenta y cambiante

Metales llegaban a Sevilla  pagar gastos exteriores de la monarquía


hispánica y para saldar el déficit comercial provocado por la
importación de especias (Lisboa) y productos manufacturados (del
centro-norte de Europa).

Sevilla-Lisboa  Flandes  Dos rutas extra europeas

Circuitos secundarios: mediterráneo y báltico.


BENEFICIOS que extrajo Europa de América (Maddison):

• América fue una fuente de metales preciosos (Europa destinó una


tercera parte de esa suma a financiar sus importaciones asiáticas)
• Se importaron productos exóticos. como azúcar, tabaco, algodón, café y
cacao de las colonias que utilizaban esclavos.
• América fue un mercado de exportación para las manufacturas europeas
• Se obtuvieron beneficios del comercio de esclavos.
• América ofreció nuevas oportunidades a los emigrantes europeos, al ser
un continente con mucha mayor disponibilidad de tierra per cápita.
• Se produjo una cascada de beneficios ecológicos derivados de la
transferencia de plantas autóctonas americanas. Las más importantes
para Europa fueron el maíz y las patatas. En el caso africano, el maíz y
la yuca le permitieron aumentar su capacidad de sostener a mayor
población. Lo mismo ocurrió en China con la batata, los cacahuetes y
el maíz.
La revolución de los precios
Llegada metales: crecimiento de los precios (especialmente siglo XVI).
Pero no fue el único motivo. Los precios suben porque la demanda de
mercancías es superior a la oferta.

Repercusiones:
Las rentas en moneda perdieron valor
Los salarios reales de los trabajadores cayeron
Productores y comerciantes se pudieron beneficiar de la subida de los
precios.

 Aumento de las ventajas para los países del noroeste de Europa (sus
productos tenían precios más bajos que los de los países que recibían
los metales).
Siglo XVII: crisis en Europa (fin del segundo ciclo económico del
feudalismo)
Finales siglo XVI: relación tierra-población volvía a ser muy baja
 Descenso de la productividad y posteriormente de la población, de la
producción y de los precios.

Comercio: efectos expansivos del siglo XVI perdieron eficacia.


La plata no podía seguir siendo la fuerza principal de la economía (valor
cada vez más bajo y costo de producción cada vez más alto).

Desmantelamiento del monopolio transoceánico ibérico y creación de


nuevas formas de explotación colonial
1. Grandes compañías comerciales privilegiadas que se convirtieron en
sociedades de capitales)
2. Plantaciones (monocultivo de productos de gran demanda, mano de
obra esclava)
Comercio triangular:

África: esclavos a cambio de tejidos, artículos de cobre, armas, bebidas


alcohólicas.

América: venta esclavos permitía adquirir productos coloniales para ser


vendidos en Europa (azúcar, añil, cueros), oro y plata
3. Transformaciones del sector secundario
Durante la baja Edad Media, la tecnología europea superó a la china.

Industria europea siglos XVII y XVIII:


1. Continuidad tecnológica (pequeñas mejoras).
2. Crecimiento cuantitativo de la actividad gracias sobre todo al
crecimiento del comercio.
3. Importancia secundaria en el conjunto de la economía (escasa
demanda).

Pocas mejoras  Aparecieron algunas máquinas y procesos nuevos,


especialmente en el campo de la minería, la metalurgia, la
construcción naval y el textil.
Cambios en la utilización de energía y en la organización y localización de
la actividad industrial.
Evolución sectores y localización industrial

Innovaciones en la minería que permitían trabajar a más profundidad y


para separar los metales de la ganga.
Explotación carbón mineral
Siderurgia: alto horno
Molino de viento
Innovaciones en la construcción naval (aumento capacidad de transporte
Industria textil (nuevos tipos de paños más ligeros): lana, lino, seda,
algodón.
Imprenta, armas de fuego, relojes, juegues mecánicos, lentes ópticas,
instrumentos navegación

Cambio de localización: del mundo mediterráneo al mundo atlántico


Cambios en la organización de la producción
Producción artesanal:
Italia, Francia y Alemania: organización gremial
Holanda: menor presencia de la organización gremial
Gran Bretaña: poca presencia de organización gremial

La producción para el comercio a larga distancia (más dependiente de los


gustos de zonas lejanas) empezó a escapar del control del maestro
gremial.
 Comerciantes comenzaron a dirigir la producción
 Aparece la figura del empresario: invierte capital y dirige el
trabajo de los otros
Maestro gremial se convierte en trabajador (a pesar de que sigue siendo
propietario del capital fijo -taller y de los instrumentos).
Empresario: aporta el capital circulante
Paso de la estructura de producción gremial a la empresarial:

Putting out system: el empresario de trabajo a diferentes maestros, señala las


características del producto y los plazos de entrega
Estandarización y control de la producción.
Empresario organiza la cadena de producción (internalizando los
mercados intermedios)
Producción masiva y relativamente fluida, pero no centralizada, con
una remuneración a tanto por pieza (y no según el juego de oferta y
demanda).

 Nacido en el seno del mundo gremial

Muchos empresario trasladan a zonas rurales una parte de la producción


 Difusión de la industria en el campo.
División del trabajo:
Campo: fases de producción más sencillas e intensivas en mano se obra
Ciudad: se mantiene elaboración de productos de lujo y los acabados de
los productos rurales.
Descolocación de la industria respecto a la ciudades., debido a
1. Obstáculo de la organización y mentalidad gremial
2. Ventajas de la producción rural (disponibilidad de materias primas,
posibilidad de ofrecer productos nuevos, relativo bajo precio del
factor trabajo).
El desarrollo del trabajo artesano en el campo hizo que en algunas zonas,
campesinos relativamente acomodados se convirtieran en
empresarios, utilizando la mano de obra de los miembros de la familia
y de los trabajadores agrarios fijos.  Domestic system: tejido crudo.

Protoindustrialización (Mendels, 1972): culminación del proceso de


traslado artesano al campo
La relación de producción se transforma en capitalista cuando el
empresario proporciona también el capital fijo a cambio de la
obligación de trabajar en exclusiva para él.

Aparición de la fábrica: siglo XVIII.


Cuando el aumento de la demanda pone de manifiesto los inconvenientes
de la industria en el campo (dificultades para organizar la producción y
para controlar la calidad).
 Concentrar la producción y profesionalizar a los obreros.
La fábrica ahorraba gastos de transporte, fraude, trabajo de mala calidad
Sólo adquirió pleno sentido con la Revolución Industrial
Organización de la
industria

Fuente: Di Vittorio, A. (coord): Historia Económica de Europa ss XV-XX, p.31


4. Diversificación y modernización de la agricultura

Algunos cambios técnicos y estructurales: inicio transformación de la


agricultura tradicional (autoconsumo) a la agricultura capitalista
(comercio)
A finales de la Edad Moderna, sólo en Holanda, Gran Bretaña y otros
espacios aislados en el resto de Europa, predominaba la agricultura
destinada al comercio.

Cambios técnicos: especialización, inversión de capital y aclimatación de


plantas americanas
Cambios estructurales: propiedad y explotación de la tierra (relación de
fuerza entre señores feudales, burgueses y campesinos)
Disminución del número de campesinos independientes, mayor
concentración de la propiedad (en manos de propietarios absentistas) y
aumento de la renta de la tierra.
Extensión e intensificación de la superficie cultivada, la especialización y la
introducción de productos nuevos y de innovaciones en los métodos
de cultivo, mayor aportación de capital.

Europa oriental: segunda servidumbre de la gleba


Refuerzo de las estructuras feudales: apropiación de tierras y sumisión de
la fuerza de trabajo.  Creación de grandes explotaciones nobiliarias
organizadas en función del comercio de cereales.
Estructuras similares con finalidades distintas (del mantenimiento del
señor con el producto del dominio a la participación en el mercado
mundial).
(Mantenimiento del poder político en manos de los señores feudales
como consecuencia de la debilidad de la burguesía urbana y con la
necesidad que tenían los reyes de la ayuda de las tropas feudales frente
a la amenaza turca).
Europa occidental:
La renta feudal perdió importancia (consecuencia revolución de los
precios que erosionó el valor real de las rentas fijadas en moneda).
Los señores intentaron desposeer a los campesinos de sus derechos sobre
la tierra
Apropiación de tierras comunales

Parte de la propiedad señorial se convirtió en propiedad burguesa, esto es,


propiedad absoluta.
Ventas y embargos de tierras.

 Crecimiento de la propiedad burguesa, explotada mediante contratos


de arrendamiento o aparcería que generaban rentas derivadas de la
tierra.
Siglos XVI-XVIII: agricultura de autoabastecimiento, modificada más o
menos por la oportunidad y la necesidad de comercializar parte de su
producción, de abrirse al mercado, es decir, de disponer como mínimo
de un producto excedente y comerciable que permitiera afrontar el
peso creciente de las exacciones y disponer de unos ahorros.

Crecimiento agrario:
Mayoritariamente extensivo: aumento extensión superficie cultivada
Intensivo: centrado en pocas técnicas y productos,
Horticultura cerca de las ciudades: inversión de capitales de la burguesía
 Construcción de sistemas de regadío (Mediterráneo)
Especialización de un producto con un mayor rendimiento por superficie.
 Campesinos que dependían de un cultivo (vino, lino)
Cultivos procedentes de América
Inicios de la agricultura capitalista
Las transformaciones agrarias de la Edad Moderna culminaron con una
auténtica revolución: adopción de técnicas agrarias mucho más
productivas y más exigentes de capital que la agricultura tradicional. 
Transformaciones en la estructura de la propiedad.

Obtener el máximo beneficio mediante la especialización y la


intensificación del uso de los factores de producción (trabajo y sobre
todo capital).

Abono: innovación conceptual: más allá de restituir la capacidad


productiva del suelo, la puede mejorar incrementando así los
rendimientos. Entre agricultura y ganadería no existe
competencia sino colaboración.
Países Bajos: antecedentes
Inicia con el aprovechamiento de una parte del barbecho para cultivar
leguminosas o prados artificiales que permitía obtener alimentos para
el ganado.  Mantener más animales durante el invierno (aganado
bovino)  Más estiércol  Más rendimiento de los cereales
La disminución del barbecho significaba aumentar la superficie cultivada
sin aumentar la superficie que se poseía.
Ello fue posible gracias a una mayor inversión de trabajo y capital y a la
disponibilidad de una tierra de aluvión de gran calidad y con humedad
suficiente.
En los Países Bajos valía la pena invertir trabajo y capital debido a
los altos costes de los cereales vinculados a la gran
concentración urbana.
Gran capacidad de adaptación: del cultivo de cereales a materias primas
industriales como lino, cáñamo, plantas tintóreas, tulipanes y pastos
para aganado (carne y queso).
Gran Bretaña

Imitación innovaciones holandesas (finales siglo XVII)

Al incremento de los rendimientos, se sumó el incremento de la


productividad  Ello permitió liberar mano de obra de la producción
directa de alimentos a obtener unos beneficios más elevados.

Progresiva sustitución de una agricultura de autoabastecimiento


(destinada a obtener de cada explotación) por una agricultura
destinada al mercado (que se especializa en los productos que
pueden rendir mayores beneficios en cada momento, a cambio de tener
que comprar el resto de los bienes necesarios).

Combinación cambios técnicos y estructurales


Gran Bretaña (2)

1. Preocupación por el progreso agrario.


2. Procesos de selección de semillas y animales reproductores
3. Introducción de rotación de cultivos (leguminosas y forrajes que
incorporaran nitrógeno a la tierra y mejora su fertilidad)
4. Disminución del barbecho hasta su eliminación
5. Inversión de capitales en la mejora de los campos.

 Aumento del espacio cultivado, de los rendimientos y de la


productividad

Mayor flexibilidad en el uso de las tierras cultivadas: explotación


convertible (condición físicas y precios)
Gran Bretaña (3)
Esta nueva manera de utilizar la tierra era rentable en fincas grandes y
requería mayor inversión de capital y cierta capacidad empresarial
 La explotación de fincas fue quedando en manos de arrendatarios que
pudieran aportar capital, conocimientos y capacidad de gestión.

Concentración de la propiedad en manos de los señores, de miembros de


las clases urbanas elevadas, de la pequeña nobleza rural y de
campesinos pudientes.

Enclosure: principal episodio de la concentración de la propiedad


 Cierre de tierras: eliminación de la agricultura tradicional, comunitaria,
encaminada al autoabastecimiento.  Sustitución agricultura
capitalista (explotaciones cerradas física y legalmente, de propiedad
absoluta y de explotación sin restricciones.
Gran Bretaña (4)

El cierre de tierras permite a los propietarios introducir las innovaciones


que considere oportunas e invertir el capital con la seguridad de que los
beneficios no van a disminuir por razones ajenas al mercado.

Proceso desfavorable para la mayor parte de los campesinos.


El pequeño arrendamiento prácticamente desapareció
Pequeños propietarios acabaron vendiendo.
5. La transición del feudalismo al capitalismo
Proceso muy largo: feudalismo y capitalismo convivieron durante mucho
tiempo en una simbiosis que se fue transformando en oposición.
Sistema capitalista: implantación legal de una nueva
organización de la sociedad.

Revolución 1680 en Inglaterra: primera victoria política de la burguesía.


El poder pasó a ser controlado por el Parlamento.
La actuación de los gobierno tendió a favorecer los intereses de la
burguesía.

Abolición del feudalismo y sustitución por regímenes parlamentarios


capitalistas
1776: Constitución de EE.UU.
1789: Revolución Francesa
Siglo XVIII: pensamiento filosófico y económico basado en la aplicación
de la razón como principio rector de la actividad humana.
 Racionalismo

Comportamiento racional: permite al individuo o al grupo obtener el


máximo beneficio económico.

Reglas encaminadas a eliminar los comportamientos irracionales:


1. Abolición de la arbitrariedad y de los privilegios.
2. Igualdad de oportunidades
3. Economía de libre mercado (eliminación barreras aduanales, precios)
4. Especialización (tanto entre zonas como en la producción): ventajas
comparativas
Liberalismo económico
Críticas al mercantilismo:
1. Posibilidad de un crecimiento económico global
2. Agricultura como fuente de riqueza
3. Leyes naturales (libertad, propiedad, mercado)

Adam Smith
• La teoría de los sentimientos morales (1759)
• Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones
(1776)
Interés personal (egoísmo): motor que permite satisfacer las necesidades
globales.  La suma de egoísmos personales resulta beneficiosa para
el conjunto.
“Mano invisible” que encamina la libre actividad de cada uno hacia
el bien general y hacia el crecimiento económico.
Véase
FELIU, Gaspar y Carles SUDIRÀ (2007): Introducción a la historia
económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección
Educació. Materials, 102), capítulo 2.

You might also like