You are on page 1of 21

Oaxaca, Oaxaca

13 de mayo del 2011

FORO REGIONAL
“HACIA UN NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO”
Resumen de Ponencias

REFORMA DE LA POLÍTICA SOCIAL PARA LA EQUIDAD .

Intervinieron:
 Dr. Juan Carlos Moreno Brid
 Mtro. Horacio Sánchez Bárcenas
 Lic. Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho
 Lic. Carlos Altamirano Toledo
 Dr. Rafael Torres Valdez

Resumen de Datos/Presentaciones:

Dr. Juan Carlos Moreno-Brid, Director Adjunto de la Comisión Económica para América
Latina y El Caribe, en México

 Sin duda después de la recesión estamos creciendo a bajas tasas, pero los problemas de
fondo no se han resuelto.
 En la última década hemos mejorado en desigualdad en América Latina, pero seguimos
siendo la región más desigual del mundo.
 En América latina no se aprecia una diferencia en los niveles de desigualdad antes y
después de impuestos. Esto si sucede en Europa, donde los impuestos tienen un efecto
redistributivo importante
 En particular en México, desde 1980 la brecha del PIB per cápita con EEUU ha crecido,
mientras que países como Brasil la ha ido acortando.
 Sin duda es crucial enfrentar la desigualdad por 3 razones principales, la ética, la
económica y la política. Un mercado de pobres es un pobre mercado y esto no fomenta el
crecimiento; políticamente, durante tiempos de crisis las decisiones políticas siempre
perjudican a alguien.
 La igualdad es una titularidad de derechos como ética compartida y principio irreductible
sin distinción económica, género,, etnia, color etc
 Los objetivos centrales de la igualdad son; Igualdad de acceso a la educación, salud,
empleo y seguridad social y la Igualdad con convergencia productiva y territorial
 ES necesario tener:
o Visión de desarrollo de largo plazo del Estado y agenda pública clara, con
plataforma compartida, con acuerdos políticos
o Lo público como espacio de los intereses colectivos. Afianzamiento de una cultura
de desarrollo colectivo
o Política macroeconómica enfocada al desarrollo: estabilidad, crecimiento e
igualdad
o Todo esto implica fortalecer el Estado en su papel para redistribuir, regular y
promover el desarrollo
 Es imposible impulsar la igualdad y el desarrollo sin ingresos suficientes; Se requiere
recaudar más y mejor; Ampliar impacto redistributivo de tributos y el gasto: Más inversión
para el desarrollo: Más financiamiento para ello; Pacto fiscal es condición sine qua non
para el desarrollo de largo plazo con igualdad y es el reto más importante de todo
gobierno
 Se requiere un pacto para la cohesión social que permita reducir la desigualdad estructural
regional en México (infraestructura, financiamiento, innovación) necesitamos más y mejor
mercados y más y mejor estado

Mtro. Horacio Sánchez Bárcenas, Director de la Escuela Nacional de Economía del


Instituto Politécnico Nacional y Vicepresidente de El Colegio Nacional de Economistas

 En la última década las transformaciones de los sistemas económicos y sociales exigen la


transformación de los programas y planes de estudio, pues requiere una constante
adaptación al aparato productivo
 En México existe una lentitud evidente ante esta adaptación, en los países en desarrollo
las escuelas se adaptan fácilmente y esto ha generado una espiral positiva en el mercado
 A partir de los años noventa, las tecnologías fomentaron continuamente la globalización,
se ha descentralizado la gestión y se ha pasado de jerarquías verticales a horizontales.
 En la administración pública se exige cada vez más la transparencia y la rendición de
cuentas, las mujeres tienen más participación y esto demanda una nueva mecánica para
fomentar el crecimiento y se exige plantear visiones de largo plazo adaptables.
 Ejemplo de Brasil: la planeación de este país permitió que el día de hoy extraigan petróleo
de aguas profundas y aprovechar sus recursos.
 Es clave que la política educativa debe enfocarse a generar un desarrollo económico y
social que permita elevar el nivel de vida de las sociedades.
 Desde la década de los 80´s se han tratado de implementar reformas estructurales, pero
siempre atendiendo la urgencia que ha tenido logros como una estabilidad
macroeconómica, pero esta estabilidad no ha logrado erradicar la pobreza un distribuir los
ingresos entre la población. Es necesario atender urgentemente los problemas de falta de
empleo y desigualdad.
 Medico ha perdido competitividad en los últimos años, lo cual refleja un problema serio en
la productividad del aparato productivo y esto tiene una relación directa con el nivel
educativo.
 Sin duda es necesario llevar a cabo reformas estructurales, pero en el proceso de lograrlas
sigue siendo necesario el crecimiento
 México cuenta con 50.6 millones de habitantes pobres de patrimonio y cerca de 20
millones mexicanos en pobreza alimentaria; estas carencias reflejan necesidades
imperantes y exigen acciones que reduzcan y erradiquen estas carencias.
 Las debilidades estructurales de nuestra economía son evidentes ante las crisis
estructurales.
 El fortalecimiento de los sistemas educativos es fundamental para fortalecer de base la
estructura económica y social de un país

Lic. Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, Secretario de Hacienda del Gobierno del
Estado de Chiapas

 Durante el gobierno de Chiapas se ha trabajado en 5 ejes estratégicos; combatir la pobreza


extrema; el empoderamiento del pueblo; el fortalecimiento al Marco institucional; el
desarrollo sustentable y la transparencia fiscal.
 En lo que refiere a la combate a la pobreza extrema; la condición existente es silenciosa,
pero no debemos acostumbrarnos.
 La dispersión poblacional es un factor importante para la marginación y la pobreza y para
combatir esto, se define la “Agenda Chiapas-ONU”; una alianza estratégica que exige un
compromiso constitucional para dar seguimiento y alcanza los 8 objetivos del desarrollo
del milenio
 En esta agenda se establece un programa de 28 municipios con menor desarrollo humano;
donde se focalizan los recursos para promover el desarrollo de estos municipios
 Se crea el fondo solidario municipal para romper el vicio de “un municipio pobre tiene un
presupuesto pobre”
 Se ha fundado “las ciudades rurales sustentables” en las cuales se cuenta ahora con
viviendas nuevas, ya tienen un centro de salud acceso a servicios y sobre todo cuentan con
proyectos productivos para generar crecimiento y empleo a los municipios
 Entre los programas que existen; Amanecer (550 pesos a adultos mayores); Programa
motor (se les regala material para crear negocios como panaderías, estéticas, entre otros);
Banchiapas, se les presta de 1000 a los 10,000 a palabra con la condición de entrar a
REPECOS); Comerciante Cumplidor, se dota a los ambulantes de implementos para
mejorar y se afilian a REPECOS; Marca Chiapas: apoya a pequeñas y medianas empresas
para mejorar su estrategia comercial afiliándose a “Marca Chiapas”; Reconversión
productiva, la producción para el autoconsumo de maíz se fomenta la plantación de frutas
de alto valor y se les regala el maíz.
 En los últimos 5 años se han logrado mejoras importantes en los indicadores como índices
de marginación y las estadísticas de pobreza que refleja el último censo muestran que las
acciones realizadas han sido exitosas

Lic. Carlos Altamirano Toledo, Secretario de Desarrollo Social del Estado de Oaxaca

 El PIB de Oaxaca es de 0.9%, el último lugar de crecimiento del país; contribuye con 1.4%
de la producción nacional
 El PIB per cápita nacional es de 114 mil 874 pesos, en Oaxaca llega apenas a los 48 mil 689
pesos. Y las empresas pequeñas representan únicamente el 1.1%, las medianas el 1.0% y
las grandes el 0.7% con respecto de las cifras totales del país.
 Oaxaca tiene UN GOBIERNO ENDEUDADO: 6 mil 328 millones de pesos, en el sexenio
anterior la deuda creció un 1,045%; ese monto de deuda ocasionará un servicio estimado
cercano a los 13 mil millones de pesos, que tendrán que ser pagados hasta el año 2028.
 En 2007 se pagaron más de 523 millones de pesos por servicios de la deuda; en 2008, 435
millones de pesos; en el 2009, 827 millones de pesos y en 2010 se pagarán 899 millones
690 mil pesos.
 Este gobierno tendrá que pagar más de 5 mil 800 millones de pesos por el servicio de la
deuda, lo que equivale cinco años de ingresos propios.
 Oaxaca es la penúltima entidad en cuanto al Índice de Desarrollo Humano; La población en
pobreza: 2.2 millones de personas (62%); de éstos, en pobreza extrema: casi un millón
(27.6%).
 Analfabetismo: 16.3%. Tercer lugar nacional con población mayor a 15 años analfabeta. En
los últimos10 años sólo se redujo 5.2%; 0.8% menos que de 1990 al 2000.
 Penúltimo lugar nacional en grado promedio de escolaridad en la población de 15 años o
más (6.9); el 47% de niños en edad de preescolar, no asiste a la escuela.
 Oaxaca es el segundo estado con mayor mortandad infantil a nivel nacional. 11 de cada
100 niños nacidos en el estado fallecen durante los primeros meses de vida.
 Vivienda Precaria.
o Viviendas con piso de tierra: 19.1%
o Sin agua entubada: 22.8%
o Sin excusado o sanitario: 5.4%
o Sin drenaje: 29.2%
o Sin energía eléctrica: 5.7%
 La última década ha sido una década perdida, a pesar de que los grandes incrementos en
los recursos federales.
 Oaxaca ha crecido de una verdadera política social, ha existido un desinterés de las
autoridades y poca profesionalización del servicio público.
 Es necesario combatir la pobreza de manera integral, alineando programas federales,
estatales y municipales buscando que el Gobierno del Estado se vuelva un coordinador de
facto de la política social de Oaxaca.
 Es imperativo administrar de mejor manera los recursos y transparencia, se requiere un
política social incluyente, universal, progresiva, concurrentes donde el ciudadano sea el
núcleo y realizar políticas asistenciales y de promoción de oportunidades
 Se busca el bienestar en Oaxaca con programas de personas con discapacidad motriz, de
adultos mayores, de becas escolares, de útiles y uniformes escolares, prevención del VPH y
de jefas de familia desempleadas.

Dr. Rafael Torres Valdez, Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Dra. Ana Luz Ramos Soto (representación)

 Es una realidad que la región sur sureste del país es totalmente dependiente del
desempeño del país. Los índices de marginación son los mismos que hace 40 años
 Existe un problema que frena el desarrollo, la pobreza indica que no tenemos un mercado
interno que nos permita fomentar el crecimiento del aparato productivo.
 Sin duda el diseño de las políticas públicas no ha sido el adecuado, pues las grandes
cantidades de dinero gastado en el combate a la pobreza no ha sido un determinante en la
mejora de los índices de marginación. “darle un cheque a la gente no es suficiente”
estamos haciendo dependientes a nuestra población.
 En la universidad Benito Juárez, se está creando un espacio para que los alumnos se
realicen propuestas de su alta interacción con la población
 La necesidad de TRABAJAR es imperante, la educación, capacitación debe ser estratégica.
Sólo la educación puede romper el círculo de la pobreza.
 Ante la realidad de económica y financiera del un estado como Oaxaca es imperante hacer
una planeación de corto y largo plazo.

RECONSTRUCCIÓN DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS


Intervinieron:
 Dip. Fed. Vidal Llerenas Morales
 Lic. David Colmenares Páramo
 Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda
 Mtro. César Barrios Pacheco

Resumen de Datos/Presentaciones:

Dip. Fed. Vidal Llerenas Morales: Integrante de la Comisión de Gobernación y Secretario


de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; Integrante de las Comisiones Especiales de
Competitividad y para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales; Secretario del Centro de Estudios
de las Finanzas Públicas

 El tema del federalismo y la descentralización del gasto es un tema que al final de la


década de los 90 fue una discusión importante. Sin embargo, esto crearon figuras extrañas
que han permitido una gestión adecuada de los recursos.
 Para mejorar las finanzas públicas es indispensable eliminar el populismo fiscal; ideas
como eliminar la tenencia no es viable.
 Se facultar a las Haciendas locales para cobrar impuestos como el ISR
 Se debe hacer una revisión exhaustiva de las facultades de gasto e identificar las
necesidades locales.
 Por otra parte es indispensable continuar formando estándares de administración y
evaluación del gasto para que las cuentas públicas sean compatibles.
 Los procesos de descentralización y fiscalización son una oportunidad para que los estados
tengas más instrumentos para recaudar recursos.
 El federalismo fiscal debe ser retomado en la agenda nacional

Lic. David Colmenares Páramo, Consultor de Temas de Hacienda Pública y Coordinación


Fiscal; Expresidente de El Colegio Nacional de Economistas

 Las facultades fiscales de las entidades federativas, principalmente de la adquisición de


deuda de las mismas ha creado problemas pues aunque algunas entidades no recononcen
los esquemas de PPS como deuda, pero sí lo son.
 En promedio en las entidades el % que representa la deuda a las participaciones es de 72%
lo cual es preocupante
 A nivel federal estas acciones se han criticado, pero las sugerencias realizadas solo han
logrado que las deudas se incrementen con otras formas como bursatilización o PPS.
 Lo que hace falta es cambiar el modelo fiscal
o Renovar el Pacto Fiscal; se requiere una Segunda Convención Nacional Hacendaria,
que debe ser impulsada por estados y municipios, con el apoyo de los congresos
locales y el Federal y retome los más de 300 consensos de la Primera.
 En materia de potestades tributarias, las propuestas apuntan a:
o Acreditamiento de los impuestos cedulares;
o Impuesto local a las ventas finales;
o impuestos ecológicos;
o IEPS locales (gasolina, cerveza, tabaco) o sobre tasas en los mismos.
 El uso de los impuestos cedulares, aprobados en le CNH, permitiría ampliar la base de
contribuyentes del ISR, al ser incorporados por las entidades aquellos sectores ajenos al
pago del gravamen federal, lográndose una mayor eficacia en la recaudación y
fiscalización de ambos tributos. Dada la cercanía de las autoridades locales a los
contribuyentes de estos impuestos. El objetivo de esta propuesta consiste en crear un
incentivo recaudatorio para los estados, que a su vez propicie un incremento en la
recaudación de ambos impuestos.
 El Fondo General de Participaciones es insuficiente para que las entidades federativas
dispongan de margen de maniobra para atender sus requerimientos presupuestarios,
considerando que las transferencias representan más del 90 por ciento de sus ingresos
totales, en algunas entidades el 95 %.
 Por ello se debe incrementar de manera gradual el porcentaje participable del Fondo
General de Participaciones. Existen propuestas incluso en el Congreso que van del 22 al 30
%, es cuestión de revisarlo y debatirlo, pero el incremento se debe dar, si no queremos ver
problemas de incumplimiento o de intentos de revocación de los compromisos financieros
 En el tema de colaboración administrativa:
o Se debe ampliar la colaboración administrativa en la administración integral de
personas físicas y la administración integral del régimen de intermedios.
o Participación de las entidades en la Fiscalización de Grandes contribuyentes,
excepto gobiernos.
o Elaborar un Censo Fiscal que haga más eficiente el Registro Federal de
Contribuyentes
 Gasto Estatal en Educación Básica
o Casi la mitad de las entidades federativas destinan recursos propios para el
sostenimiento del subsistema estatal en educación básica por arriba de la media
nacional, en relación a las participaciones netas que reciben del Fondo General de
Participaciones.
o Ello ha impactado su déficit presupuestal, el cual es cada vez más difícil de
financiar y un monto creciente de sus participaciones, se comprometen a sufragar
el gasto en educación básica, limitado su ya de por si exiguo margen para invertir
en infraestructura física y desarrollo social.
o Hay dos tipos de problemas, el de las entidades que poco aportan pero que se han
comprometido prestaciones por encima de la media nacional, sin que hay
respuesta satisfactoria por parte del Gobierno Federal, aquellos como Nuevo León
que han tenido que financiar con recursos propios insuficiencias financieras del
FAEB y los que tienen un subsistema estatal.
o Se debe revisar el Convenio, darle suficiencia presupuestaria a las transferencia,
garantizar los irreductibles, cambiar la fórmula para los incrementos vigente desde
2008 y acelerar los pasos para la distribución de los recursos del FAEB en función
del número de alumnos, ya no en función de los maestros. Esto implica un
esfuerzo adicional para darle suficiencia presupuestaria a lo propuesto. El riesgo
es que empiecen las entidades a denunciar el Acuerdo, ya que sólo son
responsables de los servicios administrativos.
 Es necesario cuidar las finanzas estatales, evitar el sobreendeudamiento, directo,
indirecto o disfrazado, reforzar la transparencia, fortalecer el papel fiscalizador de los
congresos locales, impulsar la participación ciudadana, profesionalizar el servicio fiscal,
reformar para simplificar y desburocratizar la administración tributaria estatal con
organismos descentralizados (OPDs), modernizar sus catastros e integrarlos en OPDs , con
los registros públicos de la propiedad, pero fundamentalmente regresando a los estados y
al DF facultades impositivas, e incremento ya el porcentaje participable, que hoy no llega
ni a la quinta parte de lo recaudado.
 Sin duda existen propuestas buenas sobre la mesa pero ha faltado un consenso político
para llevar a cabo los cambios, pero sin duda esta espera puede ser muy costosa

Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados

 En el tema de federalismo tenemos una incertidumbre jurídica donde hay varios vacios
legales en cuanto a las atribuciones de municipios, estados y federación, en materia de
gasto y de transparencia.
 Mientras no se llenen los vacíos las insatisfacciones de la distribución de recursos van a
seguir existiendo.
 El 83% de los recursos que reciben los estados depende de la federación; para Oaxaca el
89% de los recursos son federales; para tabasco este % es de 96.
 La tarea es llevar más recursos a estados y municipios creando incentivos para que la
recaudación local crezca, pero al finar este promedio solo llega a 17%
 Aunque los estados tienen la capacidad de cobrar impuestos, ésta no es eficiente, pues no
tienen la infraestructura, el conocimiento y la facilidad para cobrar estos impuestos.
 Los incrementos de deuda de los estados ha sido preocupante a partir del 2007.
 Desde el punto de vista legislativo se hace el esfuerzo por llevar recursos a los estados; sin
duda el los recursos se han incrementado para el gasto, y en la parte de recaudación se les
han otorgado mayores facultades para cobrar nuevos impuestos
 Entre los principales incentivos fiscales se encuentran los REPECOS, los ingresos por
incentivos fiscales que las entidades obtienen, representan una mayor proporción en los
ingresos estatales respecto a los obtenidos por contribuciones locales. Dentro de los
incentivos fiscales más importantes están la tenencia, el IEPS, la venta de gasolina, y a la
mayor colaboración entre la Federación y los estados en materia de fiscalización.
 Los retos mas importantes son
o Brindar seguridad jurídica
o Fortalecer la capacidad administrativa de las haciendas públicas
o Modificar incentivos para la asignación de recursos federales
o Impulsar un federalismo con un fuerte componente de enfoque regional
o Transparencia del gasto e indicadores de eficiencia

Mtro. César Barrios Pacheco, Coordinador Ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo
Regional del Sur sureste
 Una APP tiene por objetivo brindar de manera eficiente bienes y servicios públicos, en
contexto de restricción presupuestal y necesidades de inversión pública crecientes.
o Incentivos: para la eficiencia y calidad de los bienes y servicios encomendados.
o Complementa/coordina restricciones presupuestales con necesidades de
inversión.
o Innovación: de gestión, diseño, materiales e insumos.
o Asignación de Riesgos: en mejores condiciones de gestión existan (público o el
privado –garantías y seguros-)
 En una APP se supone eficiencia financiera y esto requiere una definición de estrategia de
financiamiento para el desarrollo a fin de reducir el impacto de la inversión en
infraestructura en presupuesto público. También es necesario elevar el margen de
maniobra para el desarrollo de infraestructura mediante reformas fiscales y políticas para
incluir nuevos sectores a la participación privada y crear un espacio fiscal para ampliar la
cobertura de servicios públicos a segmentos de la población marginada, mediante la
focalización de subsidios.
 Una APP supone también un diseño de transacción: estructura de mercado, asequibilidad
y tarificación de usuarios, definición de necesidades de inversión y transparencia y
rendición de cuentas. Y por último se requiere certidumbre financiera y de riesgos
 Las APPs, han logrado un consolidación institucional (jurídica y de organismos púbicos), de
mercado (agentes públicos y privados) y teóricos (desde la economía y ciencias jurídicas) ,
aun cuando su madurez y consolidación continúa en proceso de innovación, lo cierto es
que ya se está en la tercera o iniciando una cuarta generación de instrumentos de APPs.
 En México, el fantasma del “rescate carretero” sigue actuando a nivel de argumento de
negociación (y sólo a nivel retórico); sin embargo como experiencia traumática se le puede
considerar como superado.
 El tema institucional y legal presenta algunas incertidumbres, a lo cual se agrega el factor
ASF que, en opiniones de técnicos y expertos del sector público y privado, tiene una visión
y rol no contextualizado ni actualizado en lo referente a tratamiento fiscal, contable, ni
legal de las iniciativas de PPSs
 Las APPs, en México tiene básicamente 3 fines o enfoques, los cuales no necesariamente
son producto de decisiones técnicas o de estrategias de desarrollo; aunque en la mayoría
de los casos sí corresponden a esfuerzos derivados de procesos de planeación (sectorial en
la mayoría de los casos):
o Eficiencia económica (gestión)
o Financiamiento (recursos complementarios)
o Política (si su tiempo de maduración es menor a inversión pública tradicional)
 En 2010, la SCT reportaba una inversión de más de $15 mmp (período 2007-2010) en las
modalidades de concesiones, prestación de servicios, y aprovechamiento de activos
 Desafíos:
o De acuerdo al Banco Mundial, para que México alcance los estándares de
infraestructura de Corea (en calidad y cobertura del año 2005), el PIB debiera
crecer un 3.2% anual adicionales a su tendencia.
o Para ello, el país debería invertir de una vez el 52% del PIB ($350 mmd.) o una
proporción anual del 2.6% del PIB ($17 mmd) durante 20 años.
o La iniciativa de Ley Federal APP tiene una alta probabilidad de no ser aprobada en
presente sexenio.

REFORMA MONETARIA Y FINANCIERA


Intervinieron:
 Dr. Daniel Chiquiar Cikurel
 Lic. Thalía Fríligos Reyes
 Lic. Luis Manuel Orcí Gándara
 Ing. Eduardo Zenteno Garza

Resumen de Datos/Presentaciones:

Dr. Daniel Chiquiar Cikurel, Director de Medición Económica del Banco de México

 En los años previos a la crisis financiera reciente, en un número importante de economías


avanzadas y emergentes se adoptó el régimen de objetivos de inflación como marco
conceptual para la conducción de la política monetaria.
 Sin embargo, la experiencia reciente en algunas economías avanzadas mostró que una
inflación baja y estable no es suficiente para asegurar un entorno macroeconómico
estable.
 Así, la estrategia de objetivos de inflación mostró algunas limitaciones:
o Al no tener un mandato de procurar la estabilidad financiera a la par del mandato
de estabilidad de precios, en ocasiones no se prestó suficiente atención a:
 Agregados monetarios, crediticios y al endeudamiento de los hogares y
empresas.
 Aumentos insostenibles en los precios de los activos y la formación de
“burbujas”.
o Herramientas de análisis (modelos económicos):
 En general, el tipo de modelos utilizados no incorporaban explícitamente
un sector financiero y consecuentemente no estaban diseñados para
analizar los efectos de choques financieros
 El esquema para la regulación y supervisión del sistema financiero se caracterizaba por: Un
enfoque microprudencial y Participación indirecta de las autoridades monetarias
 La crisis financiera mostró que este esquema no fue apropiado para evitar la acumulación
de riesgos importantes en el sistema financiero en algunas economías avanzadas
 La severidad de la crisis financiera y el que ésta haya surgido bajo un entorno de inflación
baja y estable, han reabierto el debate sobre los objetivos que deben asignarse a los
bancos centrales.
 En décadas pasadas la discusión del mandato dual fue sobre la posibilidad de que los
bancos centrales, en adición a su mandato de estabilidad de precios, también tuvieran uno
sobre crecimiento económico.
 Sin embargo, la teoría económica y la evidencia empírica han mostrado que:
o La política monetaria no tiene efectos permanentes sobre la actividad económica.
o Una política monetaria sistemáticamente expansiva encaminada a promover el
crecimiento termina generando inflaciones cada vez más elevadas y un menor
crecimiento económico.
 En los años previos al inicio de la crisis financiera internacional, la economía mundial
creció a tasas elevadas y la inflación se mantuvo bajo control, en un entorno en que la
volatilidad de la actividad económica y de la inflación disminuyeron significativamente.
 Este período, conocido como la “Gran Moderación”, mostró que la contribución más
efectiva de la política monetaria al crecimiento económico es un entorno de inflación baja
y moderada.
o El objetivo de estabilidad de precios no es contrario al de crecimiento económico.
 En el caso de México los beneficios de reducir la inflación en los últimos quince años han
sido evidentes.
 Actualmente, la discusión en relación al mandato dual de los bancos centrales gira en
torno a la conveniencia de que éstos procuren: Estabilidad de precios y Estabilidad
financiera.
 No obstante, aún existe una discusión sobre cuál es la mejor forma en que los bancos
centrales deben orientar sus acciones para atender los objetivos señalados: (1) Definición
del marco conceptual para procurar la estabilidad financiera. (2) El arreglo institucional
apropiado. (3) Instrumentos a disposición de los bancos centrales.
 Con el objetivo de aumentar la transparencia de la política monetaria se han llevado a
cabo acciones importantes y se ha promovido el sano desarrollo del sistema financiera
 Es previsible un panorama incierto para el crecimiento de la economía mundial en los
siguientes años.
 Ante ello, las autoridades de México han tomado diversas medidas para blindar la
economía ante un escenario desfavorable:
o Una postura fiscal sólida.
o Una política monetaria congruente con la estabilidad de precios.
o Fortalecimiento de la política de acumulación de reservas internacionales.
o Renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI.
 Sin embargo, además de una política macroeconómica adecuada, es necesario fortalecer
las fuentes internas de crecimiento. Para ello, la política macroeconómica debe
complementarse con una estructura de incentivos que favorezca la productividad. Así, es
importante insistir en el proceso de reforma estructural.
 El elemento fundamental para impulsar la competitividad radica en la estructura de
incentivos en la economía. Como puede apreciarse, parece existir una estrecha relación
entre la competitividad y la competencia económica.
 Dos aspectos especialmente relevantes para incrementar la productividad en México, son
una mayor competencia económica y menores rigideces en el mercado laboral..

Lic Thalía Fríligos Reyes, Directora Estatal de Pro México en Oaxaca

 Impulsar las exportaciones de productos y servicios de México en el mercado internacional


y promover la internacionalización de las empresas mexicanas.
 Promover la atracción de inversión extranjera.
 Coordinar las estrategias del Gobierno Federal orientadas a promover los negocios con el
exterior.
 El proceso estratégico de Pro México comienza con un área de Inteligencia identificando
oportunidades de exportación y de inversión; en el área de Planeación se realiza la
promoción y díselo de actividades y servicios y por último se tiene el contacto con
inversionistas, empresas exportadoras y compradores internacionales con el apoyo de las
oficinas Pro México en el extranjero
 Las herramientas de inteligencia comercial que proporciona pro México permite la
Selección de oferta exportable competitiva, identificar la demanda internacional y la
participación creciente de México en los mercados en el exterior.
 Se realiza una selección de países con mejor perfil importados y la posibilidad de
desplazamiento de competidores y la selección de empresas se basa en el tamaño y
trayectoria exportadora, grado de diversificación y permanencia como exportador
 Los modelos de promoción existentes aumentan significativamente la participación de
Médico en los flujos comerciales y de inversión del mundo.

Lic. Luis Manuel Orcí Gándara, Comisión Nacional de los Derechos Humanos

 En México, hace 25 años empezó a funcionar el consenso de Washington que dejaba que
el marcado definiera las acciones de la economía llegando al extremo en que el estado no
entraba a tomar decisiones ni a actuar lo cual ha ocasionado pobreza
 En los últimos 30 años las políticas neoliberales han ocasionado que el promedio de
crecimiento en el país bajara de un 6 a un 2 % desaprovechando circunstancias
excepcionales. Países como Chile rechazaron el consejo de Washington e intervinieron con
políticas públicas lo que ha ocasionado que hoy tengan crecimientos de 6 y 7%
 México de 1930 a 1980 creció en promedio 6% con instituciones sólidas promoviendo el
crecimiento económico a través de financiamientos estratégicos, generando crecimiento y
desarrollo.
 Sólo un crecimiento económico prolongado es lo que promueve el desarrollo. Sin
crecimiento no hay desarrollo y sin crédito no hay crecimiento.
 El estado tiene la obligación de ser rector de la Economía y no debe ser un actor pasivo y
para esto tenemos instrumentos de corto plazo que se pueden usar de forma
permanente, política presupuestaria, comercial y monetaria
 En México no hemos mostrado compromiso con Derechos económicos sociales y
culturales de la ONU
 Hoy en el país se están haciendo las cosas contrarias; la política comercial en lugar de
promover nuestros productos y empleos, con respecto a la política monetaria esta
incentivando la actividad económica en otros lados no en México.
 El estado tiene la capacidad y México tiene la experiencia para intervenir y hacer las cosas
bien. No debemos dejar todo al mercado y no podemos ignorar los precios relativos que
nos marca el mercado
 Las políticas públicas son absolutamente indispensables para regular el mercado e
impulsar la economía.
Ing. Eduardo Zenteno Garza, Consejero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica

 En México se perdieron 10 años en avance de la producción de energía eólica por la falta


de correctas políticas públicas pues no existían las condiciones para invertir en estas
tecnologías.
 El proceso para acceder en México a la energía eólica ha sido largo; desde 2006 se había
autorizado y hasta el 2010 se pudo terminar el proyecto, el marco regulatorio se fue
modificando.
 Se ha logrado abrir el mercado después de 12 años; en este proceso se encontraron
irregularidades que se tuvieron que arreglar. La propiedad de las tierras fue un problema
pero se logró su entera regularización
 El marco legal se sigue trabajando y en la parte económica se ha logrado desarrollar
proveedores de servicios y la activación de actividades económicas en nuevas zonas.
 A nivel mundial Oaxaca tiene un potencial 30% mayor a cualquier parte del mundo, sin
embargo esto se compensa con los incentivos de otros países por parte del gobierno
 En la planeación existen una serie de proyectos que pueden ubicar a México en una
posición privilegiada a nivel mundial
 Estos proyectos además tienen una labor social pues han generado desarrollo importante
en zonas de baja actividad económica.
 En México se requiere certidumbre jurídica para las inversiones, estabilidad a largo plazo
en los ingresos del proyecto e infraestructura de transmisión
 Se requiere cooperación de los gobiernos locales, estatales y federales para financiar estos
proyectos, grandes fabricantes de estas tecnologías (ubicados en México) exportan pues
en el país no existe el mercado.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD


Intervinieron:
 Lic. Jesús E. de la Rosa I.
 Ing. Jorge López Guzmán
 Lic. Salim Rodríguez Salomón
 Lic. José Zorrilla Diego
 Lic. Gerardo Gutiérrez Canadiani
 Oswaldo García Jarquin
 Profr. Pioquinto Damián Huato

Resumen de Datos/Presentaciones:

Lic. Jesús E. de la Rosa I., Presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología para la


Competitividad de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos,
CONCAMIN

 Estudios muestran que la innovación genera hasta el 50% de incremento en la


productividad de las empresas
 La disponibilidad de una fuerza laboral bien calificada es esencial para la generación y
difusión de la innovación: conocimiento, las destrezas o habilidades, la experiencia y la
creatividad de las personas.
 Situación del mercado laboral:
- Desfase entre salarios y productividad
- Seguridad social y liquidaciones costosas.
- La esperanza de vida de las PYMES es muy reducida.
- Se crean negocios intensivos en capital solamente.
 Propuesta de Innovación Diferenciada: la innovación básica es la aplicación básica de
conocimientos como una respuesta a las necesidades básicas de las empresas; las
innovación intermedia está enfocada a nichos especializado que busca una ventaja
comparativa y la innovación avanzada que está relacionada con el desarrollo científico y
tecnológico
 La innovación no solo depende del conocimiento, depende de la aplicación y desarrollo del
conocimiento
 Requerimos vinculación para generar valor, desde la perspectiva empresarial la prioridad
es utilizar los recursos y las estructuras actuales para llevar el conocimiento al sector
productivo y conectar la investigación y el desarrollo con la planta productiva nacional.
 En México existen ideas y conocimiento pero faltan los canales para conectar el
conocimiento con la planta productiva, es necesario promover un esquema de
coordinación y trabajo conjunto
 La productividad viene principalmente de la innovación de procesos.
 Más del 70% del PIB de México es el sector servicios y el sector servicios se basa
enteramente en el capital humano. Es necesario crear un círculo virtuoso de conocimiento
 Es necesario crear un sistema de innovación en el país, para esto es necesario que el
Sector público genere el marco y las políticas públicas necesarias para incentivar la
inversión en innovación y desarrollo de las empresas y la academia debe involucrarse en el
proceso. En este proceso se debe ver de manera regional para resolver las necesidades
específicas de y circunstancias especiales de cada zona.

Ing. Jorge López Guzmán, Coordinador en Oaxaca del Instituto de Estadística y Geografía
(INEGI)

 La conformación de un sistema de información regional es necesario para conformar


sistemas de evaluación continua y reducir la incertidumbre ante los cambios económicos,
sociales y políticos
 Ante la necesidad de información es necesario un marco normativo para el manejo de la
información; y evaluar la dispersión/concentración de la información, trabajar en la
oportunidad y confiabilidad de la información y compartir la información generada.
 Existen problemas claros como:
- La duplicidad de esfuerzos
- No existe una red de información
- Se desconoce el uso y manejo de la información
- Desactualización y baja calidad de la misma
 Ante la necesidad de información es necesario un marco normativo para el manejo de la
información; y evaluar la dispersión/concentración de la información, trabajar en la
oportunidad y confiabilidad de la información y compartir la información generada.
 Para construir un sistema de información es necesario entender que la información es un
insumo fundamental en la toma de decisiones; que la información estadística y geográfica
es un bien, es una inversión, es necesario que exista voluntad política y un marco jurídico y
normativo que aleje la información de los cambios políticos.
 Se debe fortalecer el SNIEG con la participación de Estados y Municipios, creando los
sistemas estatales de información y en un segundo términos los sistemas municipales
 El primer paso sería crear en las entidades el marco Jurídico que sustente legalmente el
sistema de información, en segunda instancia sería crear un organismo que coordine el
desarrollo del sistema estatal y por último elaborar un diagnostico para determinas que
instituciones de la administración pública estatal o municipal genera información

Lic. Salim Rodríguez Salomón, Director del Instituto de Bioenergéticos y Energías


Alternativas del Estado de Chiapas

 En Chiapas se implementa una estrategia regional de reconversión productiva


 La reconversión productiva comenzó con el establecimiento de viveros, con una asistencia
técnica en las plantaciones, inversión en infraestructura y tecnología. En este proceso el
componente de la organización de productores ha sido básica.
 La agricultura protegida se implementó en los 28 municipios más pobres del estado y esto
está generando no solo economía sino desarrollo.
 Los impactos de la reconversión, cubiertas vegetales perenes, reducción de la erosión en el
suelo, retención de humedad, captura de Co2 entre otros.
 Se desarrollo también la cadena productiva de biocombustibles.
 El campo tiene futuro, existe riesgo, pero genera economía y combate la pobreza

Lic. José Zorrilla Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca
Lic. Liliana Morales (representación)

 Para ser competitivos es necesario estar consientes de nuestra realidad e identificar los
retos regionales y mundiales.
 México tiene un potencial enorme por el tamaño del mercado, pero nuestra
competitividad es baja porque indicadores deficientes como la eficiencia institucional.
 En 2008 Oaxaca se encuentra en el último lugar en competitividad nacional. Y en los
indicadores de “doing business” el factor mas favorable de Oaxaca es en la parte de
cumplimiento de contratos
 Como mejorar la situación de Oaxaca? Trasladar ventajas comparativas a ventajas
competitivas, incrementar la inversión en áreas estratégicas como el turismo, minería,
Infraestructura, Energético etc. Elevar la calidad e innovación de los productos y elevar el
valor de la cadena productiva del Estado.

Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la


República Mexicana
 La recuperación económica se estima que para el 2011 se crezca al 4.2%, un mejor
escenario dependerá del mercado interno y del crecimiento de EEUU
 México tiene fundamentos macroeconómicos muy sólido y la confianza del consumidor
sube y es previsible un aumento del consumo privado y del ingreso disponible de las
personas
 Sin embargo no es suficiente, se demanda una visión del largo plazo, pues en los últimos
15 años hemos acumulado un déficit de empleos de 7 millones de plazas
 Hoy mas del 50% de los mexicanos tienen algún nivel de pobreza pues el crecimiento de
los últimos años no ha sido suficiente
 La experiencia comparativa con latino América nos coloca en una posición desfavorable,
somos el 2º con menor crecimiento en AL solo antes de “el salvador”
 El reto es pasar del estancamiento estabilizador al progreso con estabilidad y prosperidad
para todo. Requerimos por lo menos crear un millón de empleos al año manteniendo
salud macroeconómica
 Los pilares de la competitividad, son el tamaño del mercado lo cual nos favorece, entorno
económico que también favorece, pero la sofisticación de negocios, la salud y educación
primaria y educación superior son preocupantes, además el desarrollo del mercado
financiero, infraestructura, las instituciones y el mercado laboral nos rezagan de manera
importante.
 La IP propone, la ley de APP´s, la Ley de Competencia económica, una reforma hacendaria,
laboral, y la reforma del estado.
 Por otra parte la reforma de la banca de desarrollo, abrir competencia en hidrocarburos y
autonomía de gestión a Pemex entre otros.
 Se requiere educación e inversión, eliminar la corrupción y el combate a la inseguridad

Oswaldo García Jarquin, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana


del Estado de Oaxaca

 Para Oaxaca la economía de la cultura es una oportunidad importante.


 La extensa riqueza cultural del estado representa extensas oportunidades de desarrollo y
negocio, el turismo, la explotación y difusión de las mismas.

Profr. Pioquinto Damián Huato, Asesor de la Cámara Nacional de Comercio Chilpancingo

 Es la Región Sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), es la más atrasada a nivel nacional.
 La falta de oportunidades de empleo, de la pobreza en sus diversas acepciones,
Alimentaria, de Capacidades y Patrimonial, impacta negativamente el Desarrollo Regional.
 En Guerrero hay una actitud que se ha ido arraigando en el corazón de las comunidades,
una postura de desconfianza que nace de experiencias remotas, ha generado en la
actualidad respuestas negativas frente a propuestas que alentarían el desarrollo de las
siete regiones de mi estado.
 La Política de Fomento para el Desarrollo Económico Territorial debe concebirse, como un
Plan de Acción, que genere políticas sociales enfocadas a construir una sociedad justa,
estable y cohesionada. Este Plan debe centrar su propuesta en la creación y consolidación
de las micro, pequeñas y medianas empresas, porque son éstas las generadoras de la
mayor cantidad de empleo.
 Las Estrategias Regionales de Competitividad son las acciones encaminadas a identificar a
los actores territoriales, con el propósito de animarlos a aprovechar los nichos y
oportunidades de su propio entorno.
 Es importante que las estrategias se orienten a garantizar condiciones dignas de trabajo,
incrementando la Productividad y la Competitividad, colaborando de forma sustantiva a la
generación de mejores condiciones de vida de la población.
 Es necesario la creación de un Sistema de Información Territorial, que facilite la
implementación de estrategias de Desarrollo Económico Territorial.
 La región, entendida como la parte de un todo nacional requiere formar sistemas que le
permitan innovarse para alcanzar su propio desarrollo económico y social, y su inserción
en la actividad económica nacional y mundial.
 Guerrero, sus Potencialidades. Las profundas desigualdades que se marcan en las diversas
Regiones del Estado, plantea la exigencia de un diseño cuidadoso de las políticas públicas
para promover el Desarrollo Económico de sus siete regiones, mas la Sierra, que también
cuenta con sus propias potencialidades.
- En la de Acapulco, hay que subrayar al Turismo como un polo de desarrollo.
También la industria manufacturera puede robustecerse si se es capaz de
participar con innovación tecnológica y competitividad.
- La presa la Parota, puede ser un importantísimo factor de desarrollo en esta región
si se impulsan estrategias que motiven, alienten y den confianza a sus
comunidades.
- La Región Centro, cuenta con el Parque Industrial del Ocotito, que tiene sus
propias cualidades y ventajas, entre otras estar a 40 minutos del puerto de
Acapulco y a tres horas y media de la ciudad de México. Pero también la industria
minera que se desarrolla enfáticamente en el municipio de Eduardo Neri, tiene
grandes posibilidades.
- La Región Norte, también cuenta con una ciudad industrial, por cierto muy
olvidada, pero de promoverse podría constituirse en un punto de desarrollo de
esa Región.
- La Región Tierra Caliente, es importante en la agricultura, pero también tiene un
gran potencial en la minería.
- La Región Costa Grande, puede tener su fuerza en la industria del hierro, también
en la profundización del sector turístico.
- La Región Costa Chica, es fuerte en la producción de ganado bovino. Últimamente
se han realizado exploraciones de la industria minera.
- La Región Montaña, también tiene potencial para el desarrollo minero.
- La Región Sierra, funda sus posibilidades de desarrollo en sus productos forestales
y en su potencial minero.

You might also like