You are on page 1of 38

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA.

TEMA 0. VISIÓN GENERAL DE LA UE.

La UE es un proceso gradual, creado a través de dos ejes:

1) Eje de ampliación. Cuando hablamos de aspectos geográficos.

2) Eje de profundización.

1. Países fundadores fueron seis, y se va ampliando progresivamente.

Para entrar a formar parte de la UE es necesario ser un país democrático, y


además tener una economía de mercado. Por ejemplo, Grecia entró antes a
formar parte que antes que España, por ser España un país que no tenía
democracia. Igualmente los últimos países que han entrado a formar parte
de la UE lo han hecho tras abandonar el sistema comunista (han entrado en
economía de mercado).

También hay que tener en cuenta que hace falta la voluntad de los países.
Por ejemplo, Suiza no forma parte de la UE, y es porque no ha querido.

Otro caso particular, es el de Reino Unido, no es uno de los países


fundadores, sin embargo fue el principal proveedor de carbón. Pero se
mantuvo alejado de la idea de querer formar parte de la UE.

2. El segundo eje es el de profundización.

Por un lado se pasa de un enfoque sectorial (CECA) a englobar más


sectores.

Además la creación de políticas dentro del ámbito europeo. La política


monetaria, aunque es una de las últimas en incorporarse a la UE, es una de
las pocas que están unificadas. Esta política la forma el BCE, porque no
todos los países tienen como moneda el euro.

Otra política es la comercial, desde el principio debíamos tener una cierta


unificación, en cuanto a unificar los mercados, los comercios. Esta es la
primera política importante de unificar (en los años 50).

La segunda, será la política agrícola, porque entonces la agricultura tenía un


gran peso. Y también porque estábamos aun cerca de la Segunda Guerra
Mundial, y aun había problemas de abastecimiento.

(El principal motivo para crear la CE es un motivo político, junto al


económico).

1
Después de estas dos primeras políticas, se incluyen otras muchas, como la
política industrial, la política de competencia, o la política de educación, que
viene muy influenciada por la UE. Esto quiere decir que las políticas son
cada vez más vinculantes. Todo esto es por el proceso de profundización.

EL EURO.

Se vincula mucho con la UE, y es un error, porque no hay que confundir la


unión económica con la monetaria. Dentro de la unión monetaria, hay un
conjunto de países que tienen la misma política monetaria, la misma
moneda, etc.

Para tener la misma política monetaria hay que tener la misma política
económica. Y no dentro de los países miembros de una política económica
hay una obligación de una misma política monetaria, es el caso de Reino
Unido.

Sólo los países que muestran una convergencia nominal con los países del
área del euro pueden pasar a formar parte de la política monetaria única (y
tener el euro).

La moneda única no es un requisito para que exista una unión monetaria. Lo


fundamental es que haya una política monetaria única y no tanto que haya
una moneda única.

Se opta por una moneda única, porque daba una sensación a los ciudadanos
de irreversibilidad. Porque una vez que se abandona la moneda, da una
sensación de que es muy difícil volver a la situación anterior.

Otra de las consecuencias de la UE es la ampliación del mercado.

El mercado se amplia, con la libre circulación de mercancías. Es decir,


liberalización del comercio. Y liberalizando factores: capital y trabajo.

Esto hoy en día es una realidad (un único mercado). Además se ha ido
ampliando. Por ejemplo, se tienen una serie de acuerdos con países del
Norte de África, países que no formarán parte de la UE, pero sí del ámbito
comercial.

Ventajas de la ampliación del mercado: Economías de escala (las empresas


pueden explotar las economías de escala al máximo). Por ejemplo, hay una
mayor variedad de productos.

Motivos por los que es necesario que exista la UE.

Es una cuestión de peso en relación al resto del mundo.

2
La población de la UE, representa un tercio (1/3) de la población mundial.
Lo más importante es ver cómo ha ido evolucionando. En los años 60, la
población europea representaba el 30% de la población desarrollada del
mundo. En el año 2005, sólo representamos el 16%.

Otro de los cambios. Dentro de la población europea observamos que cada


vez es una población más vieja, lo cual da problemas muy importantes:
problemas de financiación (sistema de pensiones); problemas de
innovación, la cual va bastante vinculada a la juventud; la esperanza de
vida en Europa está en torno a los 80 años, comparado al ámbito
internacional es exagerado, ejemplo: Somalia, cuya esperanza de vida es de
46 años.

El país más poblado en 2007 es Alemania, y el menor es Malta. España es


de los países más poblados de la UE. Esto será importante para el tema de
la política agraria. Polonia fue un país clave dentro de la UE, uno de los
motivos es que es muy poblado. Es importante la población para cuestiones
institucionales, por ejemplo, cuanta más población, más importancia tendrá
tu decisión para determinados temas. Esto no es así en todos los aspectos,
hay decisiones para las cuales no se tiene en cuenta el número de
habitantes.

La población es importante relativamente. Es decir, no hay relación entre la


población y la riqueza. La UE está por encima de EEUU a partir de esta
última ampliación, lo que demuestra lo importante que es la población.

También hay que hablar del Benelux, que se formo en 1921, y está formado
por los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, teniendo en cuenta además que
Luxemburgo es uno de los países con menor población. Y esta unión
(Benelux) tiene un gran peso.

Para algunas políticas la superficie, y cómo va a ser nuestra geografía va a


ser importante. Por ejemplo para la política agraria o la política de
transportes (también una de las primeras políticas que se armoniza).

En cuanto a superficie la UE está en 4234, respecto a los 1689 de Rusia. La


UE está en cuarto lugar en comparación a Rusia, China, EEUU, y Japón.

El país con más superficie dentro de la UE es Francia, estando en segundo


lugar España, y el menor es Malta. Los países más beligerantes en cuanto a
política agraria son Francia, España, Polonia e Italia.

En términos de riqueza hay diferencias bastantes importantes. Tomando


como valor el PIB, la UE ocupa el primer lugar, por delante de EEUU, Japón,
China y Rusia. Mientras que si tomamos como valor la riqueza per cápita, en
primer lugar nos encontramos con EEUU, después Japón, UE, Rusia y China.

3
La UE pierde mucha competitividad frente a países como EEUU, pero no
exclusivamente este, sino también otros países (como los dragones
asiáticos, o Brasil). Países que aparecen como grandes potenciales en las
previsiones. Asique la posición de la UE no es nada favorable, según las
previsiones para los próximos 50 años. (Hablamos en referencia al PIB).

Las diferencias de riqueza las vamos a encontrar por las diferencias de


desarrollo, en el sentido de los distintos sectores que contribuyen al PIB. En
los países más desarrollados (como EEUU) tiene más peso el sector
servicios, perdiendo importancia el sector industria, y sobre todo, el sector
agrícola. Y por ejemplo, la principal política de gasto ha sido la agrícola,
hasta hace muy pocos años.

El crecimiento del PIB en la última década en la UE ha sido más lento que en


EEUU y en Japón. Y ese ha sido uno de los grandes retos (uno de los grandes
problemas) de la UE. La UE está perdiendo mucha competitividad frente a
países como EEUU (poniendo este país como ejemplo ya que tiene más o
menos el mismo desarrollo).

Distribución de la riqueza dentro de la UE: se demuestra que no existe


correlación ni con el tamaño ni con la población. El PIB per cápita en
estándares de poder adquisitivo en 2007 el primer lugar lo ocupa
Luxemburgo y con mucha diferencia. Irlanda ocupa el segundo lugar, es
decir, está muy bien situado, este es un caso especial de estudiar, porque
era uno de los cuatro países más pobres (junto a España, Portugal y Grecia),
y esto demuestra que fueron los países que más ayudas recibieron para que
pudieran alcanzar al resto. Irlanda supo aprovechar muy bien estas ayudas,
y así se incorporó en uno de los primeros puestos, algo que no hizo ninguno
de los otros tres países. España se sitúa justo por encima de la media de la
UE. Puede ser que actualmente, tras la crisis económica ya nos
encontremos por debajo de la media.

Hay determinadas ayudas que se establecen en función de la media


europea, es decir, a países que estén por encima de la media no se les
concede la ayuda, y a países que estén por debajo se les concede. La media
europea cambio muchísimo al incorporarse los países del este. Por ese
motivo España se sitúo por encima de la media, lo cual también tiene
aspectos negativos, como que se le niegan ciertas ayudas.

Recordemos que el principal objetivo de la UE, es un objetivo comercial.


Lo que queremos es aumentar el comercio intracomunitario, pero además
también aumentar el extracomunitario.

La UE es la primera potencia mundial del mundo, tanto si hablamos de


bienes (aproximadamente un 17%), sobre todo si hablamos de servicios
(26%).

4
Un caso particular es el de China, porque la idea es que es una gran
potencia mundial, y no es así si lo comparamos con la UE o con EEUU, lo
que ocurre es que su comercio está creciendo mucho. Si miramos las
predicciones hacia 50 años nos encontramos con China como gran potencia,
y también a la India. Destacar también que China destaca más en el
comercio de bienes que en el de servicios (al contrario que la UE).

Resaltar que la UE se encuentra como principal potencia mundial, pero hay


que recordar que la forman 27 países. Esto influye en la capacidad de
negociación. Donde más se va a notar es en la OMC (Organización Mundial
del Comercio). La OMC es una organización, que a diferencia de otras, cada
país tiene un voto (1 país 1 voto), por eso es muy importante que la UE sea
un área de integración, porque son 27 países pero cuentan como uno solo, y
eso hace que tenga mucho peso.

La UE es el área más abierta frente a los países en desarrollo. Es el área del


mundo más concienciada con los problemas del desarrollo, y aunque aún
queda mucho que hacer, tiene unos determinados sistemas para distintos
productos y distintos países. Es decir, cuenta con varias iniciativas, una de
ellas es “Todo menos armas”, por la cual deja entrar cualquier producto,
excepto armas, está enfocada a los países menos adelantados (49 países,
que tienen situaciones especiales que impiden su desarrollo).

La UE aporta el 60% de la ayuda al desarrollo. Es sin duda el mayor


aportante. Y además si vemos el resto de donantes que se encuentran en
los primeros puestos son países europeos (del norte de Europa).

La UE es tan cooperativa en ayudas al desarrollo por motivos históricos,


porque fueron potencias coloniales.

Presupuesto. La UE tiene un presupuesto muy pequeño, alrededor de un


1% de la renta nacional bruta. El presupuesto de la UE tiene que estar en
equilibrio.

De dónde saca el dinero la UE: el presupuesto europeo se nutre, sobre todo,


de lo que se consigue de IVA. No hay impuestos europeos, es decir, no hay
ningún presupuesto que sirva para dar presupuesto a la UE.

El presupuesto se gasta, sobre todo en: Recursos naturales (agricultura y


medio ambiente), aproximadamente un 43%.

Otro 45% se destina a sostenible (empleo, cohesión e investigación). Dentro


de este apartado, el grueso se destina a política de cohesión: políticas cuyas
acciones van enfocadas a que las diferencias (económicas) entre países
sean cada vez menores. Esta política ha ido cobrando importancia a la par
que se hacían mayores ampliaciones. Dentro de esta política tenemos

5
ayudas regionales, y ahora se ha distribuido en tres ejes (empleo e
investigación también).

Después con un 6% se incluye: La UE en la escena mundial, incluida la


ayuda al desarrollo. Y con un 6% también: otros y administración, esto es
muy importante. Por último, con un 1%, aspectos de ciudadanía.

Escaños de cada grupo político en el Parlamento Europeo (marzo 2008).


El primero es el partido popular europeo, y en segundo lugar el partido
socialista.

6
TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA UE.

a) Orden económico de Bretton-Woods.

Bretton-Woods fue una reunión que tuvo lugar tras la II Guerra Mundial, en
la que se reunieron muchos países, para diseñar un nuevo orden económico
internacional. Ya que tras la II GM, aparte de los problemas de ésta, se
incluían problemas de la I GM. Se contaban con grandes bajas humanas,
destrucciones materiales, y sobre todo una desarticulación económica
tremenda. Es tras la II GM cuando se incorpora la mujer al trabajo. Además
tras la guerra se produjo una paralización del comercio mundial.

Además todos los países lo que quieren es que no se repitan los problemas
que se habían generado en la primera posguerra. Como, por ejemplo, la
gran crisis del 29. Otro problema fue el repartimiento de tierras.

Con todos estos problemas se llega a la conferencia de Bretton-Woods. Hay


una idea de integración de todos los países en un nuevo orden económico y

7
mundial. Se quiere recuperar lo más rápido posible la economía europea y el
comercio internacional.

Lo que ocurre con BW es que se crean estas instituciones: (todas son


organismos multilaterales, en las que participan varios países).

- El Fondo Monetario Internacional: primero aclarar que no es un banco.


Se creó (en un primer momento) para establecer un código de buena
conducta en materia financiera. Inicialmente se establece un sistema
de cambios fijos, pero ajustables, es decir, que los países tienen que
decidir su tipo de cambio, y sólo se podrá cambiar en determinadas
situaciones. Esto es porque antes de la I GM tenían patrón oro, en el
periodo de entreguerras se vuelve al patrón oro. Tras la II GM, se
abandonó este sistema, excepto EEUU, y por todo esto, se fija un tipo
de cambio fijo. También se articula un sistema de préstamos.

Uno de los aspectos que más ha cambiado del FMI es este sistema de
cambios, actualmente fijamos los tipos de cambios libre, que se cambia en
el mercado. Lo que se llama un no sistema de cambios. Hay países que fijan
su tipo de cambio en función de otra moneda, o de una cesta de monedas.
En los países desarrollados lo normal es que sea un sistema libre.

- El Banco Mundial. Es el que menos ha condicionado a la UE. Cuando


se creó tenía dos objetivos: 1) Financiar la reconstrucción, 2) (Poco
importante en ese momento) La ayuda al desarrollo, poco importante
porque muchos países eran colonias, además la concienciación del
desarrollo era mucho menor. Este objetivo se plantea como algo
secundario, pero lo que pasó, es que la reconstrucción y recuperación
económica y del comercio, se realizó de una manera muy rápida, más
de lo previsto. Por eso el BM va a estar enfocado en exclusiva a las
ayudas del desarrollo.

- El GATT y la OMC. GATT, Acuerdo general sobre tarifas y comercio. Es


un acuerdo comercial. Se irá ampliando, hasta que en los años 90 se
crea una institución que es el OMC (Organización Mundial del
Comercio). Se trata de establecer un código de buena conducta en
materia comercial. Además se busca la liberalización, y
multilateralización del comercio internacional. A eso llamamos
liberalización del comercio, y a ello se dedica el GATT y la OMC. La
multilateralización, es buscar una forma de liberar el comercio de
forma que quede para todos igual, y nadie quede excluido.

Tanto el FMI como el GATT van a ir muy enfocadas a no cometer los mismos
errores que en el periodo de entreguerras.

8
La UE va a estar inmersa en este orden económico mundial. No puede dejar
de cumplir lo que diga cualquiera de estas instituciones. Lo mismo pasa en
materia comercial. También es importante porque el proceso de crecimiento
europeo va ligado a este orden económico internacional. La idea de que en
el ámbito comercial y económico siempre va a ser mejor cooperar que
competir.

Primeros intentos de cooperación.

EL PLAN MARSHALL. (1947)

Un plan de ayuda. Tiene como idea un plan de ayuda masiva para los países
europeos. Este plan sienta las bases de la cooperación en Europa, porque es
un plan conjunto, en el que participan los países europeos que se
comprometen a cooperar entre ellos, e incrementar el comercio entre ellos,
y también con EEUU.

Dentro de este plan, había un proyecto, aunque no se llevase a cabo de


forma incipiente, que era de unificación política, y consolidación económica
para Europa

Este plan funcionaba mediante una serie de préstamos que daba EEUU, y de
donaciones. El interés del EEUU era que gran parte del préstamo se
destinaría a comprar productos americanos.

Dentro del plan Marshall estuvo invitada a participar la Unión Soviética, de


hecho al principio estuvo integrada, pero se retiró por problemas
territoriales, para que Alemania se unificase.

Como consecuencial del Plan Marshall, se crea la OECE (1947)-OCDE (1961).


Se crea para desarticular problemas del Plan Marshall.

La OECE, organización europea para la cooperación económica, se crea para


canalizar la ayuda del Plan Marshall, para distribuir la ayuda (proveniente de
EEUU) y controlarlo. Esta enseguida tiene su tarea terminada. Y se crea la
organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE), los
objetivos van a ser distintos. En la OCDE las decisiones no son vinculantes,
esto es muy importante en comparación con organizaciones como FMI y el
BM.

La OECE va a buscar liberalizar el comercio, y la convertibilidad de las


monedas, estos objetivos los heredará la OCDE.

A mediados de los años 50 se finalizó la ayuda del Plan Marshall (la


reconstrucción fue más rápida de lo previsto). Por ello en 1960 tenemos la
propuesta para la OCDE. Que va tener mucho trabajo con multinacionales, y
grandes empresas. Su misión es conseguir un crecimiento económico, y
crecimiento del empleo. Como consecuencia de este objetivo general, se
busca aumentar el nivel de vida de los ciudadanos, va a buscar la

9
estabilidad financiera. En definitiva, lo que busca es el desarrollo
económico, pero ya no en un ámbito estrictamente europeo, sino un ámbito
mundial.

Actualmente la OCDE está formada por 33 países.

La OCDE no es una institución que pueda obligar a los países miembros a


cumplir lo que ella dictamina. Muchas veces no se puede controlar que los
países cumplan con lo que se ha mandado. En ocasiones los países firman
acuerdos, pero no se cumplen y no hay manera de obligarlos.

Benelux.

De todos estos es el único que es un área de integración. (Es una UE en


pequeñito).

Se inicia en 1921, con anterioridad al proceso de integración europeo. Con


el acuerdo económico entre Bélgica y Luxemburgo, para paliar las
consecuencias de la I GM. Lo que se quería era establecer unas relaciones
económicas privilegiadas con los países del entorno. Holanda al principio no
se quería incorporar, hasta 1944. Cuando se incorpora Holanda, se
plantean: eliminar las fronteras entre los tres países (carácter comercial); y
también se plantean la libre circulación de factores. Son los mismos pasos
que va a llevar la UE.

(Inciso: en el mundo hay multitud de acuerdos entre países como el


Benelux: por ejemplo, el Mercosur,… Todos ellos siempre empiezan por
acuerdos comerciales, tal como el Benelux, eliminando fronteras, etc. Esto
es porque es la parte más asumible para el ciudadano).

En 1958 se va a firmar la Unión Económica del Benelux, esto implica que


vamos a tener un arancel exterior común, y que se va a empezar a
coordinar las políticas económicas y presupuestarias.

Desarrollo del Benelux: es una experiencia muy exitosa, que va a servir para
impulsar todos los movimientos de integración en Europa. Cuando se inicia
la Comunidad Europea, en el Tratado de Roma, el Benelux, lo va a firmar, es
decir, forma parte de la UE pero aparte tiene otro acuerdo.

Tenía que haber acabado en 2010, porque así estaba establecido. Pero como
se quería seguir se establece que se va a renovar cada 10 años.

El Consejo de Europa (1949).

No confundir con ninguna de las instituciones europeas.

Es un ejemplo especial, porque tiene un contenido político mucho mayor


que los demás. Tiene su origen en 1948, en el consejo de la Haya, donde se
reunieron 20 países, que están preocupados por una Europa unificada.

10
Quieren crear una Europa con mayor paz y libertad, para evitar posibles
conflictos.

Objetivos: unas resoluciones, que buscan una unión política y económica,


para que haya una mayor seguridad, una mayor independencia económica,
y un progreso social.

Aparte de estos objetivos, lo que es muy importante es que aparecen dos


posturas diferentes, es decir, dos grupos de países con una visión distinta.
Hay un grupo que considera que con una cooperación es suficiente, y el otro
grupo piensa que hay que ir más allá, e incluso llegar a una federación.
Dentro de este último grupo, al que se llama la postura Continental (Francia
y Bélgica, mayores exponentes, luego se sumará Alemania). El otro enfoque,
el Atlántico (Reino Unido, Irlanda (la cual luego se irá) y Países
Escandinavos). Estas dos posturas se van a mantener incluso dentro de la
UE, aunque no de un modo tan fuerte. La diferencia ideológica, viene
porque con una federación vendría una pérdida de soberanía.

En 1949 va a haber cinco países que acuerdan formar el Consejo de Europa:


Francia, Reino Unido, y los países del Benelux. En ese mismo año, se firma
el Tratado de Londres, por el que queda constituido este Consejo, y se
suman países como Italia, Noruega, Suecia, Dinamarca, y también Irlanda.

En 1950 se incorpora Alemania e inmediatamente después se presenta una


propuesta para la creación de la CECA, que es la Comunidad Europea del
Carbón y el Acero.

El Consejo de Europa sigue existiendo, es esencialmente político. Ha ido


creciendo (aproximadamente 47 países). Busca el respeto de los Derechos
Humanos, el fortalecimiento de las democracias, busca la integridad y
diversidad cultural europea, y trabaja mucho también por la defensa de las
minorías europeas (xenofobia…). Actualmente tiene a países que no son de
la UE, incluye Turquía, la Federación Rusa, etc.

La Unión Europea de Pagos (1950).

Es un intento de cooperación en materia (exclusivamente) monetaria.

Se crea para solucionar los problemas de pagos que había creado la II GM.
Por ello los objetivos serán: resolver el problema de la inconvertibilidad de
las monedas, y evitar el biteralismo en las relaciones internacionales (este
objetivo era también de la OMC).

Las tres aportaciones fundamentales fueron: (Son aspectos muy concretos,


estrictamente monetarios, ni siquiera económicos).

- Establecer un sistema de clearing internacional (sistema de


compensación). Es como funcionan la mayor parte de los mercados
actualmente, en vez de hacerse los pagos directamente, se hacen

11
anotaciones en cuenta y se compensan al final del periodo. Ejemplo:
mercado interbancario.

- Va a crear una unidad de cuenta. Habrá un periodo en el que


tengamos una cesta de monedas, y por último una moneda, en
sentido pleno (que es lo que tenemos ahora). Tenemos una moneda
que se fija en función del dólar o el oro.

- Va a establecer un sistema de créditos. Una aportación muy


importante, porque también tenemos distintas versiones y
modificaciones. Funciona en función de la cuota que aporta cada uno
de los países. Cada país aporta una cuota, y en función de ella,
podrían recibir más o menos dinero prestado (igual que el FMI). Fue
un éxito, logro los objetivos que se habían marcado, y tuvo una
importancia muy grande para Europa, se va a ver sobre todo en 1950,
cuando la economía alemana entra en una crisis muy fuerte, y se
lleva a cabo la primera acción concertada en el ámbito europeo (el
conjunto de países europeos van a tomar una serie de decisiones),
además va a ser el primer caso en el que una serie de países afecten
a la política nacional de un país. Por eso decimos que con la UE de
pagos tenemos el primer caso de acción concertada y de injerencia
en la política nacional. Todos los países decidieron que había que
imponer a Alemania una serie de medidas económicas, como una
suspensión en la liberalización de las importaciones. Y también se
aplica una política monetaria restrictiva conjunta. Como consecuencia
de estas medidas, la economía alemana se recupera con éxito, y lo
hace rápidamente. Así se demuestra que si todos los países europeos
cooperan se podrá hacer frente a los diversos problemas de forma
más eficiente.

b) Primeros pasos en la integración europea.

LA CECA.

Tras la II GM los países europeos tuvieron que hacer frente a una bajada de
la demanda del acero, y por ello una disminución del precio de éste.

Francia será quien tome la iniciativa. Jean Monnet va a elaborar un plan, que
se basaba en eliminar las tensiones entre Francia y Alemania, y le presenta
el plan a Rober Schuman (ministro). En 1950 Francia y Alemania iban a
participar, y en igualdad de condiciones. Iban a colaborar en el sector del
acero y del carbón, e invitan al resto de países a que se unan a esta
propuesta.

Se llega a esta iniciativa, porque el carbón y el acero son una materia


fundamental en esos momentos. Además durante toda la historia moderna
había sido un tema de conflicto ente Francia y Alemania. El segundo motivo,

12
es que se quiere mantener la paz. Tercero, es que hay una voluntad muy
fuerte de que Alemania no caiga sobre la influencia soviética.

Es un acuerdo que se realiza con el visto bueno de los EEUU (lo cual en ese
momento era muy importante). Se van a sentar las bases del mecanismo de
integración que se va a llevar a cabo después. Este mecanismo establece
que todo se va a hacer por sucesivos pasos o aproximaciones. Y por último,
es que es el primer ejemplo en el que se va a ceder soberanía. Es decir, al
menos en un sector, las decisiones se van a tomar por un organismo (la
CECA), no Francia y Alemania por separado.

Con todo esto en 1950 se celebra la conferencia de París, y se van a poner


de acuerdo Francia y Alemania, se va a sumar Italia y también los países del
Benelux. Estos seis países firman este tratado (de París o de la CECA). Los
países fundadores de la CECA son los mismos países fundadores de la UE.
Es muy importante señalar que no se incluye a Reino Unido, que era el
primer productor.

Se considera que la CECA es la primera organización comunitaria. De la


CECA desde el momento de su creación, se tenía una visión transitoria o
temporal, pero no se plantea como algo definitivo. Este acuerdo finaliza en
julio de 2002. Es decir, ahora mismo estos sectores participan en el Tratado
de la UE como cualquier otro sector. Además supuso un espaldarazo muy
importante para el proceso de integración, porque tiene un funcionamiento
muy bueno.

Comienza funcionar en 1952, para que dure 50 años. Y en tan solo un año
(en 1953) se consiguen eliminar las barreras arancelarias (pero la CECA
siguió funcionando porque este no era su único objetivo, aunque fuera el
principal). Funciono muy bien, y una vez más se vio que la cooperación en
materia económica (aunque fuera bilateral) era beneficiosa para todas las
partes.

De hecho el funcionamiento fue tan bueno que en la Reunión de Messina se


decide crear un comité para estudiar un mayor nivel de cooperación o
integración.

LA EFTA (1959) Y EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEE).

En los años 50 había tres procesos de integración en Europa: la CECA, la


Comunidad Económica Europea y el Benelux. La EFTA (asociación europea
de libre comercio) va a ser una iniciativa del Reino Unido, que propone crear
un área de libre comercio precisamente para hacer frente a todos estos
procesos de integración que había en Europa. La característica principal de
la EFTA es una cooperación, no ir más allá, y además exclusivamente
comercial. Es decir, se acuerda que no haya decisión de soberanía.

13
La realidad es que después poco a poco la CEE va a ir absorbiendo a los
países de la EFTA. En 1961 va a haber cuatro países que piden la adhesión a
la CE: Reino Unido, Dinamarca, Noruega e Irlanda. Se les deniega dos veces.
Fundamentalmente por la oposición de Francia. Y finalmente en 1973 van a
entrar el Reino Unido, Dinamarca e Irlanda. Noruega no entra porque no
quiere. En 1981 Grecia sale de la EFTA y en 1986 Portugal (y se adhieren a
la CE).

La EFTA va progresando y en 1972 se firma un acuerdo entre la EFTA y la


CE, acuerdo estrictamente comercial, acuerdo de libre comercio (quitar
barreras).

En 1992 se crea un Espacio Económico Europeo (EEE), es un acuerdo entre


los países de la CE y los de la EFTA. Hay unas diferencias: Suiza no firma
este acuerdo. Y aquí no se trata ya solo de quitar las barreras, sino que se
busca ampliar el mercado interior a los países de la EFTA. Se toman una
serie de medidas para crear el mercado interior: cuando el mercado común
es una realidad.

El EEE. Características.

1. Es la forma más sencilla de integración.

2. Es un ejemplo de cooperación entre dos áreas de integración.

3. Se va a hacer por aproximaciones progresivas (igual que la CECA).

4. Es una consecuencia del mercado interior (o mercado único,


interior=único).

Actualmente dentro del EEE están los 27 países de la UE, y además


participan: Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Además hay un proyecto para que se vaya ampliando a otros países, como
por ejemplo al Norte de África.

El acuerdo monetario europeo: queda constituido de forma automática para


sustituir a la UE de pagos. En 1958 ocurre que las monedas son convertibles
(al menos gran parte) y desaparece la UE de pagos y queda este acuerdo.

2. FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. Las


ampliaciones.

Se basa en dos ejes fundamentales: profundización y otro de crecimiento.

Profundización: pasos que se van dando: Área de libre cambio, Unión


Aduanera, Mercado Común, Mercado Único, UEM, Unión Política. (Mercado
común y Mercado único es lo mismo, lo que pasa es que el mercado común

14
es una definición que se entiende en cualquier lugar, mientras que el
mercado único es un paso que se alcanza cuando se ha cumplido con el
mercado común).

Crecimiento del proceso integrador, hacemos referencia a las ampliaciones,


empezamos con seis países, y actualmente hay 27.

Sucesivas ampliaciones. Las ampliaciones se hacen progresivamente.

**cuadro diapositivas, nº13.

Países fundadores: Alemania, Francia, Italia, Benelux (Bélgica, Países Bajos y


Luxemburgo).

1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.

FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Se crea para paliar las


diferencias regionales. Se crea en 1973, porque con la primera ampliación
ya se piensa que las diferencias son fundamentales.

1981: Grecia.

1986: España y Portugal.

1995: Austria, Finlandia y Suecia (UE-15).

2004: Republica Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta,


Polonia, Eslovaquia, Eslovenia (UE-25). Es un ejemplo tremendo de motivos
políticos en el funcionamiento de la UE, acaba de caer el sistema comunista.
Hay dos motivos políticos: que no haya una involución y que no se
conviertan en un foco de conflictos.

2007: Bulgaria y Rumania (UE-27).

A partir de 1993, los países que quieren formar parte de la UE tienen que
cumplir obligatoriamente unos requisitos que son los criterios de
Copenhague. Se han aplicado a las ampliaciones de 2004 y 2007.

Hay una serie de criterios:

Criterio político: se exige estabilidad institucional. Se traduce en que exista


democracia, estado de derecho, que se respeten los derechos humanos y
las minorías.

Criterio económico: hace referencia a una economía de mercado en


funcionamiento, y que esté suficientemente asentada para poder competir
dentro de la UE.

Tercer criterio, el país que pide la adhesión tiene que ser capaz todas las
obligaciones que se deriven de su adhesión. No se incluiría aceptar la Unión
política y la Monetaria, todos los acuerdos anteriores.

15
***** Lectura Real instituto el cano : area europa ARI Nº142/2009 " Los
cuerdos bilaterales entre la conferencia esbetica y la union europea, su
influencia en las relaciones hispano-SUIZAS"

* Lectura ICE: revista informacion comercial española Nº843 meses de


Julio y Agosto .

* Lectura Reprografia.

AMPLIACIÓN DE 2004 Y 2007 (la vemos como si sólo fuera una).

Es una ampliación relevante porque es atípica, por varios motivos: por el


número de países, por los motivos políticos que hay detrás de la ampliación,
y por la heterogeneidad de los países. Y sobre todo, que eran países que en
el momento de incorporación estaban en un proceso de cambio total:
político, social, incluso geográfico.

En 1989 es cuando cae el Muro de Berlín. A raíz de ello la CE va a empezar a


establecer relaciones diplomáticas con los países del Este y Centro de
Europa.

También enseguida se firman acuerdos comerciales y de cooperación, aquí


todavía no se está en una fase de integración. Se firman con Bulgaria,
antigua Checoslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania,
Polonia y Rumania. Son acuerdos comerciales como podemos tener con
cualquier otro país, es decir, no tienen nada especial.

En la década de los 90 se van a firmar Acuerdos de Asociación, con los diez


países, del este y centro de Europa. Estos acuerdos implican un paso más
allá del acuerdo anterior. Estos Acuerdos de Asociación fueron un
instrumento legal fundamental entre la UE y estos países del Este. Supone
un paso más allá porque no se tratan acuerdos comerciales exclusivamente,
se van a tratar acuerdos comerciales pero también un diálogo político,
además una aproximación jurídica, y otras muchas áreas en las que se
avanza.

En 1998 se van a iniciar oficialmente parte de las negociaciones para la


adhesión: Hungría, Polonia, Estonia, República Checa, Eslovenia y Chipre.

Año 2002, cuando se celebra el Consejo Europeo de Copenhague se van a


tratar unas negociaciones: Tratado de Adhesión, con dos bloques
(diapositivas).

Estos países no adoptan el euro de forma directa. Poco a poco algunos


adoptan el euro: Eslovenia en 2007, y Chipre y Malta en 2008.

A la hora de hacer estas dos ampliaciones había dos posiciones: por un lado
se quería la incorporación, desde el lado político. Pero socialmente no se

16
quería, por si se desequilibra la UE, por ejemplo en el ámbito de las
finanzas.

Además se suponía que estos países tendrían una competencia muy


importante, por una mano de obra más barata. Y muchas empresas se
querrían ir a esos países. Además que se creasen flujos migratorios
importantes, es decir, que ciudadanos de esos países se vinieran a buscar
trabajo a otros países de la UE.

Otro motivo muy importante era el tema agrícola. No eran países muy
grandes, pero con un sector agrícola muy importante, eso para la política
agrícola suponía problemas: presupuestarios, etc.

El efecto de la ampliación no fue tan grave como se había esperado.

El aspecto presupuestario: la ampliación afectó de forma limitada (afecto


menos de lo esperado) a los presupuestos de los estados miembros y por
ello el presupuesto de la UE. Es verdad que estos países recibieron ayuda
financiera, incluso 15 años antes de la adhesión, pero sobre todo esta ayuda
se concentra en el año 2004 y 2005. A pesar que desde el punto de vista
presupuestario el balance sea positivo, estos países reciben más de lo que
aportan al presupuesto.

El efecto presupuestario no fue tan importante porque al mismo tiempo que


se incorporaban estos países, se implantaron medidas de control
presupuestario. La CE se impuso a sí misma una forma de controlar el gasto.
Además las ayudas que han recibido están muy dilatadas en el tiempo (las
recibían 15 años antes, aunque se concentren en dos años sobre todo).

Esta ampliación supondrá una ampliación del mercado interior, con toda la
parte positiva que ya se comentó. Pero hace tener flujos migratorios muy
importantes. Esto llevo a que algunos países de la UE-15 introdujeran
excepciones (limitaciones) a la libre circulación de personas y trabajadores.
Además estas restricciones eran limitadas en el tiempo, y en ciertos países.
En contraposición hubo países que hicieron lo mismo. En el caso de España,
se introducen las limitaciones y se eliminan en el año 2006. Todos las han
eliminado o las han suavizado mucho.

Los flujos migratorios que se generaron no fueron muy importantes, fueron


inferiores a los flujos migratorios de terceros países (que no son de la UE).

La otra preocupación que se tenía era la relocalización de las actividades


empresariales. Se temía una relocalización de empresas, es decir, que se
fueran a otros países. Este temor no era una cosa masiva que influyera
decisivamente a la UE. Pero sí que ha habido un gran flujo de inversión
extranjera directa desde los países de la UE-15 hacia estos países. Además
hay dos factores que justifican esta inversión: los procesos de privatización,
es decir, los países del Este eran estatales, y se tienen que privatizar, y por
ello se saca a la venta, y países de la UE-15 están interesados y compran
capital; segundo factor, es que se abre mercado y queremos tener influencia

17
en ese mercado. Lo que no quiere decir que quitemos la industria de aquí y
nos la llevemos allí.

Las futuras ampliaciones:

- FUTUROS CANDIDATOS.

Croacia, Macedonia, Turquía (estas tres en 2005), e Islandia (2009)

Países muy heterogéneos entre ellos, y además los procesos de adhesión


también lo son.

Turquía es un caso especial porque forma un unión aduanera con la UE


desde 1995, y en muchos aspectos, está ya integrada en la UE en cierta
medida. Además tiene unas situaciones especiales que hacían que no se
concediera su adhesión.

Islandia es también un caso especial, porque pertenece al EEE y al Espacio


Schengen, éste es un acuerdo que firman países dentro de la UE, para
facilitar y agilizar la movilidad de personas y trabajadores dentro de la UE.
Como pertenece al EEE quiere decir que coopera en una serie de políticas
con la UE, y que una gran parte de sus operaciones comerciales las hace
con la UE, y por estos motivos su adhesión es más fácil.

- CANDIDATOS POTENCIALES.

Consejo Europeo de Freira, que tiene lugar en el año 2000. Aquí se establece
la denominación de candidatos potenciales de la UE. Se considerará así a
aquellos que hayan firmado el proceso de Estabilización y Asociación. Esto
quiere decir que son países que pueden optar a incorporarse a la UE en
cuanto estén preparados.

Albania (2006), Bosnia y Hezergovina, pendiente de ratificación (2008),


Kosovo (2000), Montenegro y Serbia (2007) pendiente ratificación.

Vamos a tener informes de progresos anuales, estrategias de ampliación, y


un marco financiero plurianual indicativo. En este marco financiero se
establece

Hay que destacar que la estrategia de ampliación ha ido variando.


Actualmente se establece que con cada país se negocia de forma individual
(igual que en la ampliación anterior). Y los países deben de ir respetando y
avanzando en el cumplimiento de los criterios de Copenhague.

La UE tiene que garantizar la paz y la estabilidad, pero lo que es más


importante, es que la UE tiene que garantizar que la ampliación no impida
mantener su coherencia y seguir operando en el proceso de integración.
Para esto la UE hace estudios de impacto, que se realizan para cada uno de

18
los países candidatos, el objetivo final es determinar si se admite o no a
cada uno de los países.

2. PRINCIPIOS HITOS DEL PROCESO. LOS TRATADOS


FUNDACIONALES.

En 1955 tiene lugar la Conferencia de Messina, en la cual se reúnen los


países que firmaron la CECA, plantean avanzar en la integración europea, y
como consecuencia de esta conferencia nacen dos proyectos. 1. Para crear
un Mercado Común. 2. Busca la integración en el sector de la energía
atómica. En el caso de la energía atómica se trataba de investigaciones
sobre su utilización pacífica, como consecuencia de estos dos objetivos se
va a firmar el Tratado de Roma (1957). Dentro tenemos los Tratados
Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, y por otro lado la
Comunidad Europea de la energía atómica (EURATOM).

1. TRATADO DE LA CEE.

Se plantea la creación de un Mercado Común. Se van a establecer las


libertades básicas, que son la libre circulación de bs y ss, personas y
capitales. Además para que exista este Mercado Común, tiene que existir un
arancel exterior común.

En este Tratado se fija un periodo de 12 años, un calendario progresivo por


el cual a cabo de los 12 años los objetivos citados antes se tenían que
cumplir. Pero se hizo antes, en 1968, ya se consiguió el desarme arancelario
y AEC (arancel exterior común).

Además se establecieron tres políticas comunes:

- La política comercial común. Es imprescindible que exista. La primera


que se establece.

- La política agrícola. (Ya vimos los motivos, la importancia del sector,


…)

- La política de transportes, se establece como una política común


porque se considera que sin una política de transportes sería muy
difícil lograr el mercado común.

Se establece el Fondo Social Europeo, va a tener inicialmente como


objeto aumentar el empleo en la UE, y aumentar el nivel de vida, mejorando
la formación y cualificación de los trabajadores dentro de los países
miembros.

También se establece el Banco Europeo de Inversiones. Tiene como


objetivo financiar proyectos europeos, los cuales tienen que tener la
condición de ser proyectos enfocados al crecimiento económico de la
Comunidad, y además también puede financiar proyectos que están fuera
de Europa.

19
(La integración europea va a ser a saltos).

En la década de los 70 ocurrieron varias cosas. En 1971 tenemos la ruptura


del sistema monetario internacional y también los dos shocks del petróleo
(1973 y 1979). Esto va a implicar que los países se replieguen sobre sí
mismo, y se van a centrar en resolver la crisis económica, y se olvidan del
proceso de integración de Europa, a este proceso de olvido de la integración
se le denominó: Euroesclerosis (en 1970).

Hay otros factores que ponían difícil seguir adelante. Una de las razones fue
que era un proceso de unanimidad, es decir, que todos los países tienen que
estar de acuerdo. Por estos motivos se va a pensar que la década de los 70
es una década perdida para la integración de la UE.

En la década de los 80 se observa que el proceso de creación del Mercado


Común está siendo muy lento, y además se dan cuenta de que el Tratado de
Roma era insuficiente. Se observa que muy rápidamente se quitan los
aranceles, pero aparte existen otras medidas, no arancelarias, que no
permiten la libre circulación (ni de personas, ni de bs y ss, ni de capitales).

Algunas de esas medidas no arancelarias eran por ejemplo, medidas


sanitarias (vacas locas), medidas de armonización de los productos
(aspectos que definen a un producto, ejemplo liberalizar el sector de los
ordenadores, pero un tipo concreto, como el portátil, no por no considerarlo
ordenador), en el sector servicios también había ciertos impedimentos
(servicios bancarios, por ejemplo).

Ante la persistencia de esas barreras, en los años 80 se va a unir factores,


que ya se había salido de la crisis, es decir, estamos en un proceso de auge
económico. Además se llevaron a cabo una serie de ampliaciones, y la
tercera (España y Portugal) estaba ya iniciada. Con todo esto se pretende
lograr el Mercado Interior.

Había otro factor fundamental, es el sistema de toma de decisiones. En el


consejo para tomar decisiones sobre armonización de legislaciones era
necesaria la unanimidad. Esto es muy importante porque para conseguir el
Mercado Único necesitamos que las legislaciones fueran iguales o que
estuviesen reconocidas.

La Comisión Europea va a publicar en 1985 el Libro Blanco del Mercado


Interior que recoge todas las medidas necesarias para que el mercado
interior fuera una realidad. Y además por primera vez se establece un
calendario para lograr el Mercado Interior, que tenía como fecha límite
diciembre de 1992.

En 1986 se firma el Acta Única Europea (AUE), que entra en vigor en


1987. Es muy importante porque es la primera modificación del Tratado de
Roma. El objetivo fundamental es lograr el Mercado Interior antes de 1992,
por ello se tienen que garantizar las libertades. Se va a modificar la toma de
decisiones por parte del Consejo. Se van a ampliar los casos en que las

20
decisiones se van a poder tomar por mayoría cualificada, y sustituye a la
unanimidad. Se refuerza la política social. Y además se va a establecer una
política de cohesión económica y social. Nace en ese momento con el
objetivo de ayudar a los países que más lo necesitaban, a lograr el mercado
interior, y también ayudar a las regiones más atrasadas.

Esto se lleva a cabo a través del FEOGA (aspectos agrícolas) y el FEDER


(infraestructuras).

El AUE fue un éxito, se logró el mercado interior, a partir de aquí se habla de


Mercado Único o Mercado Interior. Fue muy útil en su momento. Estableció
las bases legales necesarias, y cumplió su función correctamente.

El problema se plantea cuando quieren dar un salto más. Vieron que no era
necesario para una unión económica o una unión monetaria.

TRATADO DE MAASTRICHT (1993), o TRATADO DE LA UE.

Surge por la necesidad de reformar el Tratado para poder transferir la toma


de decisiones.

Antes de la política económica y monetaria fue un periodo complejo, por


varios motivos, políticos, sociales y económicos.

Crisis del sistema monetario europeo, es una de las experiencias de


cooperación monetaria en Europa, previa a la política monetaria. Esta crisis
se salda con la práctica desaparición del sistema monetario.

Hay una voluntad política que nos lleva en 1993 al Tratado de Maastricht. A
partir de este tratado se cambia la denominación, de CE a UE.

Se establecen tres pilares:

- El Comunidades Europeas: dentro de éstas tenemos a la CE, la CECA,


y la EURATOM. A este le llamamos Pilar Comunitario.

- Política exterior de seguridad común.

- Justicia y asuntos de interior.

En los dos últimos pilares estamos en fase de cooperación, es decir, las


competencias comunitarias están limitadas, es decir, son los países los que
deciden, aunque de forma conjunta.

- Concepto de ciudadanía europea.

Conceder el estatus de ciudadano europeo. Esto lleva implícito una serie de


derechos:

21
1. Derecho a la libre circulación y residencia de la UE.

2. Derecho a votar y a ser candidato en las elecciones europeas y


municipales del país que seamos residentes.

3. Derecho a protección diplomática. Es decir, derecho a que nos


represente otro país de la UE si nuestro país no tiene representación
diplomática en ciertas áreas.

4. Derecho a presentar denuncias ante el defensor del pueblo europeo.

El Tratado de Maastricht también representa las competencias del Consejo


Europeo, y esto va a permitir que se ponga en marcha la integración.

Aspectos menos conocidos del Tratado de Maastricht. Seis ámbitos, seis


políticas comunitarias:

1. Redes transeuropeas.

2. Materia de política industrial.

3. Protección consumidor.

4. Educación y formación profesional.

5. Juventud.

6. Cultura.

La aportación más importante del Tº Maas. es que se establecen las pautas


y calendario para conseguir la Unión económica y monetaria. Dentro
tenemos varias cosas:

- Materia política económica: varias cosas:

o Estados miembros tienen que garantizar la coordinación de sus


políticas.

o Vigilancia multilateral de la coordinación.

o Quedan sometidos los países miembros a unas normas de


disciplina financiera y presupuestaria.

- Ámbito de política monetaria: se trata de establecer una moneda


única. Además garantizar la estabilidad de la moneda, por ello se va a
tener como objetivo la estabilidad de precios, y el respeto de la
economía de mercado.

Establecimiento de precios es el mandato fundamental del BCE. Es muy


importante que exista estabilidad de precios.

Dentro del establecimiento de la moneda única se dan tres etapas del Tº


Maas., que tienen una duración establecida:

22
1º Liberalizar la circulación de capitales. Comenzó en julio de 1990.

2º Comenzó en enero 1994. Se trabaja sobre todo en la convergencia de la


política económica de los Estados Miembros.

3º Duración más indeterminada, se dijo que como muy tarde tenía que
empezar en enero de 1999. Creación de la moneda única y establecimiento
del BCE.

Había un Sistema Europeo de Bancos Centrales formado por el BCE y los


Bancos Centrales Nacionales.

Está constituido que estas instituciones tiene que ser, y son, independientes
de las autoridades políticas nacionales y comunitarias. Y esa independencia
permite una actuación libre.

En el Tratado de Maastricht se van a establecer disposiciones especiales


para distintos países:

- Reino Unido no asumió el compromiso de pasar a la tercera etapa.

- Dinamarca tenía una situación especial por la cual celebraría un


referéndum para ver si pasaba a la tercera etapa.

Criterio de Convergencia Nominal. Criterios de Maastricht.

Criterios que tienen y tenían que cumplir los países que quieren acceder a la
Unión Monetaria. Existen cuatro criterios:

1. Finanzas publicas: tiene dos partes:

a. Que el déficit público no puede superar el 3% del PIB.

b. El volumen de deuda pública no puede superar el 60% del PIB.

2. Estabilidad de precios. La inflación no puede superar en más de 1´5


puntos porcentuales el de la media de los tres países que tuvieran
mejores resultados en esta materia. Lo que queremos es la
convergencia nomina, es decir, que sean parecidos, por eso se hace
así (comparación con los tres mejores países).

3. Estabilidad del tipo de cambio. Durante los dos años previos a la


constitución de la Unión Monetaria (UM), el tipo de cambio debía
mantenerse en los márgenes normales de fluctuación del Nuevo
Mecanismo de Tipos de Cambios (MTC II), sin que se haya producido
devaluación frente a la moneda de ningún otro Estado Miembro.

En el MTC II están todos los países de la UE pero que no pertenecen a la UM.


El criterio de los márgenes de estabilidad, en la fase previa se produce una
crisis del sistema monetario europeo (SME). Por ello se llevó a cabo una
ampliación de los márgenes de más o menos el 15%. Este criterio, y cómo
se aplicó demuestra la voluntad que había de que la UM se llevara a cabo.

23
4. Tipos de interés. El tipo medio de interés nominal a largo plazo
observado durante un año antes del examen, no puede exceder en
más de dos puntos porcentuales al de los tres estados miembros con
los mejores resultados en términos de Estabilidad de Precios.

En 1999 se lleva a cabo la Constitución de la UM, once países pasan a la UM


de tal forma que se considera que esos países cumplen los requisitos para
ser de la UM, el 1 de enero de 1999. Lo que se hizo es fijar los tipos de
conversión irrevocables (es decir, no se podían cambiar).

** Diapositiva nº 26.

Los tipos de conversión a largo plazo cuando está en funcionamiento la UM


han tenido mucha importancia en ciertos aspectos de la economía, por
ejemplo, en términos de inflación, porque se ha visto que países que tenían
un tipo de conversión sencillo, han tenido mejor comportamiento, que
países como España donde la conversión ha sido más difícil. En esos países
se ha llevado más a redondear los precios y ha sido más complicado que
tener tipos de cambio sencillos.

Tratado de Ámsterdam (1999).

Lo que justifica este tratado es la ampliación al Este. Con la caída del muro
de Berlín, se reunifica Alemania, y se ven los problemas que puede suponer
una posterior incorporación de todos los países que han ido surgiendo en la
UE.

Aquí la preocupación es que la UE esté preparada y sea capaz de aceptar


nuevos miembros, es decir, tiene que incorporar estos países sin perder el
impulso de la integración, es decir, no solo que no vaya para atrás, sino que
además avance, por eso nos tenemos que asegurar de que tanto
instituciones como políticas sigan funcionando.

Un aspecto importante es el proceso de toma de decisiones. Porque hemos


visto que al principio se tomaban las decisiones por unanimidad, aquí se
plantea que si vamos a ser muchos más miembros (10 más) sería muy difícil
tomar decisiones por unanimidad, seria común que un país tomase derecho
de veto. Por eso se lanza una conferencia intergubernamental para reformar
las instituciones.

El Tratado de Ámsterdam tiene como función principal: reformar las


instituciones y preparar a la UE para la ampliación. Estos objetivos se van a
repetir en posteriores Tratados. Lo que quiere decir que en estas reformas
nunca se ha llegado al fondo.

Las aportaciones del Tratado de Ámsterdam son muy modestas. Algunas de


las reformas introducidas fueron:

24
- Se amplían los casos en lo que va a predominar la codecisión entre el
Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros.

- Se amplían los casos en lo que en lugar de la unanimidad se pide una


mayoría cualificada en el Consejo de Ministros.

- Se incrementan las funciones del presidente de la Comisión.

- Mayor flexibilización de los tres pilares. Más flexibles en el sentido en


el que tiene que haber más relación entre esos tres pilares, tiene que
haber más conexión entre ellos. Esto va a ser un paso intermedio,
porque luego vamos a ver que esta flexibilización desaparecer.

(A partir de este tratado vamos a decir que tienen aportaciones


insuficientes, esto es hablando de un punto de vista económico, y no
jurista.)

Los resultados fueron muy modestos porque quedaron muchas cosas


pendientes. Quedo pendiente:

- No se va a definir el peso de los estados miembros en cada una de las


instituciones (es decir, no se modifica, y queda como en el tratado de
Maastricht).

- Ponderación de los votos en el Consejo. Cada país tiene una serie de


representantes en función de una serie de criterios, y aquí tampoco
se dice cómo será la ponderación una vez que se incorporen.

- Composición de la comisión.

Es decir, quedan pendientes cuestiones institucionales. Con este tratado es


lo que se pretendía y vemos que no se consigue. Como no se consigue
llegamos a una nueva reforma:

En el año 2000 se convoca una nueva conferencia intergubernamental, de


nuevo la misión era preparar a la UE para la ampliación, y sobre todo
resolver estas cuestiones institucionales. Esta va dar lugar al Tratado de
Niza, es fundamentalmente institucional. Lo que hace es intentar resolver
los aspectos que quedaron pendientes en el tratado de Ámsterdam.

En este caso no se lleva a cabo una reforma institucional. Lo que hace es


reformar instituciones para la UE-15, y no tanto para cuando seamos una UE
de 25 o de 27 miembros.

Tres aspectos fundamentales:

- Reforma de los escaños en el parlamento, es decir, cuántos


parlamentarios puede tener cada país miembro.

- Establecer los votos en el consejo.

25
- Revisar el número de comisarios, es decir, representantes en la
comisión europea.

No se introducen cambios importantes para que sea ya una estructura


institucional duradera en el tiempo (no definitiva porque no puede ser).

Una vez firmado el Tratado de Niza se tiene que llevar a cabo una
ratificación. En este caso se ratifica, pero va a ser complicado, y este
tratado no entra en funcionamiento hasta el 2003.

Como consecuencia de estas dos cosas (reformas insuficientes y problemas


de ratificación), se vuelven a plantear las reformas, en este caso se convoca
una Convención que tenía como misión el estudio de la reforma. En la que
participan la UE-15 y los países que se van a incorporar en 2004, y Bulgaria
y Rumania, participan solo como observadores. Esto es importante porque
lo que queremos en la adaptación de estos países, y aquí se les incluye para
hacer las reformas.

Como consecuencia de esta convención y sus tratados, se va a alcanzar un


consenso que desemboca en 2004 a la Constitución Europea. El hecho de
usar este término generó polémica entre países miembros, y sobre todo de
los ciudadanos. No era una constitución, aunque se llamase así, además no
iba a estar por encima de las constituciones nacionales. Va a haber muchas
reticencias. Esta constitución la firman los 25 miembros y también Bulgaria
y Rumanía (más lógico), pero también lo firma Turquía, pero sólo como
observador.

Después de firmarse la constitución se inicia el proceso de ratificación, y fue


un proceso que fue un fracaso. Porque tenía que entrar en vigor (el
consenso) en 2006, y en junio de 2006 solo lo habían ratificado 15 países, y
había dos países que habían votado que no, fueron Francia y Holanda. Se ve
ya que el rechazo era enorme. Y se decide establecer un nuevo tratado, que
es el actual, se llama el Tratado de reforma o de Lisboa. Trata una
vez mas es de los aspectos institucionales que quedaban pendientes.

Aspectos más importantes:

- El parlamento. A éste se le conceden nuevas competencias


legislativas.

- Se incorpora la Iniciativa Ciudadana. Lo que quiere decir es que


cuando exista un grupo de al menos un millón de personas, y que
represente a un número significativo de estados miembros (no todos
del mismo país), pueden pedir a la comisión que inicie alguna
propuesta legislativa. Importancia en cuanto a la política que está
llevando a cabo la UE, en los últimos años, de acercarse al
ciudadano.

- Se refuerza la solidaridad regional. Es evidente si incorporamos


países cada vez más dispares.

26
- Posibilidad de que un Estado se retire de la UE. Antes existía pero no
estaba contemplado como tal.

- El sistema de votación. A partir del año 2014 se va a establecer un


nuevo sistema de toma de decisiones, que es el sistema de doble
mayoría, lo que dice es que para que se considere mayoría tiene en
cuenta dos términos:

o En cuanto a la población el 65%

o En cuanto a Estados miembros el 55%.

- Se van a crear dos figuras, que tienen como objetivo fortalecer la


personalidad jurídica y el poder de negociación de la UE. Estas dos
figuras son:

o El presidente del Consejo Europeo, que va a ser elegido por dos


años y medio.

o El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y


Política de Seguridad.

Un aspecto muy importante de este Tratado es que se elimina el término de


Constitución, porque se ve que genera problemas de adaptación por parte
del ciudadano.

Integración
Primer tipo de área de integración:

1. Área de libre comercio.

El área más simple. Implica la eliminación de los obstáculos arancelarios y


no arancelarios, y las relaciones con terceros países permanecen
inalteradas. Además no hay ningún tipo de cesión de soberanía, permanece
en manos del gobierno nacional. Y los controles aduaneros se van a
mantener. El problema que se plantea son los intercambios dentro del
propio área de integración: reglas de origen, que intentan evitar que haya
productos por un país determinado, y que una vez dentro circulen
libremente, y vayan a otros países. Las reglas de origen intentan delimitar el
origen exacto de los productos que entran en esa área, sobre todo el
problema es con productos intermedios.

Consideramos mercancías de un país (Productos dentro de las reglas de


origen): productos minerales extraídos, productos vegetales recolectados,
animales vivos nacidos y criados en ese país, y también, los productos
derivados de animales vivos (los huevos).

27
Las reglas de origen están claramente delimitadas para las materias primas.
Problema para los productos industriales, y en muchos casos hay que llevar
un análisis o control.

Además hay que distinguir las preferenciales de las no preferenciales:

Preferenciales: todo lo q está sujeto al sistema de preferencias


generalizadas. Vamos a ver el de la UE, pero hay muchos países que
también lo tienen. En general lo que hacen es conceder unas ventajas
arancelarias a los productos de determinados países. Esto no siempre es así,
porque en algunos casos en las preferencias generalizadas no se les va a
dar ventajas a productos como drogas.

Lo que tenemos que saber es que en determinados países existen sistemas


de preferencias.

Ejemplos de áreas de libre comercio:

• NAFTA, es el acuerdo comercial de América del Norte. Están EEUU,


Canadá y Méjico.

• La EFTA, es un área de libre comercio en 1960.

• La Comunidad Económica de los Grandes Lagos, en 1976. Una de las


pocas áreas de integración que tuvieron un gran desarrollo (aunque
luego se estancó) en África.

• Acuerdo comercial entre los países del sudeste asiático: ASEAN, en


1992.

2. La unión aduanera.

Se va a caracterizar por el establecimiento de un arancel común, es decir, la


relación con terceros países no queda inalterada. Y además por la libre
circulación de mercancías.

Ejemplos:

• La comunidad europea, 1968

• La unión aduanera que forman UE y Turquía.

3. Mercado común.

Tiene que existir libertades de circulación. Una necesidad del mercado


común es que tienen que existir mayor armonización de las políticas.

Ejemplos:

28
• La UE, a partir de 1993.

• Mercosur, 1991, reúne los países del cono sur de América latina

• Pacto Andino, 1969.

• Caricóm, reúne a países del Caribe en 1973.

• Consejo de cooperación del golfo, 1981.

4. La unión económica.

Lo que implica es que tiene que haber una armonización de determinadas


políticas.

Ejemplos la UE actualmente. El Benelux. Y la Unión económica de los países


de la comunidad de estados independientes, creada en 1993.

Vinculado a la unión económica en nuestro caso, tenemos la unión


monetaria

5. La unión monetaria.

Convertibilidad irreversible de las monedas. Fijación irrevocable de las


paridades. Libertad total de movimientos de capitales, y se tendrá que
establecer una política monetaria y cambiaria única. Es el caso de la UE en
1999.

6. La unión total.

No ha llegado nadie todavía. Tiene características fundamentalmente


políticas. Implica una coordinación y unificación de las políticas, requiere
también un parlamento común. Y tiene que existir una política exterior, una
de interior, y una de defensa, las tres tienen que ser comunes. Y tiene que
existir una unidad fiscal, es un tema en el que no se ha trabajado, y hay
mucho que hacer, por parte de la UE.

29
30
TEMA 2. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.
No todas las instituciones que tenemos ahora las teníamos cuando se creó
la UE, por ello decimos que ha sido creciente.

1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA UNIÓN.

Esto lo vimos en el tratado de Maastricht, y hasta entonces la UE no tenia


personalidad jurídica.

Se integran todos los elementos de la UE en una estructura superior: UE.


Esta organización en tres pilares tiene mucha importancia. Lo que se va a
buscar es reflejar la unificación institucional. Mostrar que hay una
unificación institucional clara, y que vamos avanzando gradualmente en una
mayor integración.

Pilares:

- Comunidades Europeas.

- Política exterior y de seguridad común.

- Cooperación en justicia y política interior

Comunidades Europeas:

Características fundamentales: tiene independencia funcional. Además las


CCEE están unidas por las mismas instituciones. Van a tener un
ordenamiento jurídico propio y único para ellos. Y este primer pilar es el
único, hasta ahora (en el momento de su creación), que está en proceso de
integración.

En los tratados fundacionales se establecieron cuatro instituciones que


serían las que llevaran a cabo la organización de la UE:

Comisión, consejo, el parlamento, y el tribunal de justicia.

División de poderes es muy especial dentro de la UE, es una de sus


diferencias fundamentales, es distinta a la de cualquier país.

Dentro de la UE no va a existir una relación biunívoca entre las instituciones


y los distintos poderes. Esto quiere decir que una misma función va a ser
compartida por distintas instituciones. Pej. Función legislativa en la UE la
comparten dos instituciones. Esto lo que quiere decir es que vamos a tener
más instituciones que funciones. Dentro de esta división de poderes hay que
destacar al parlamento. El parlamento tradicionalmente ha tenido pocas
funciones dentro de la UE, y poco a poco se le ha ido dotando de mayores
funciones.

31
El tratado de Lisboa va a aportar cosas muy importantes: va a dotar a la UE
de personalidad jurídica. Se modifica la organización de tres pilares, porque
el 1º y 3º se van a juntar porque van a estar los dos en forma integración
comunitaria.

Estructura institucional: (**Diapositiva)

- Instituciones fundamentales: parlamento europeo, consejo de la UE,


Consejo de Ministros, Comisión, Tribunal de Justicia, Tribunal de
Cuentas.

- Órganos consultivos: comité económico y social, comité de las


regiones, parlaments nacionales, el defensor del pueblo, el supervisor
europeo de protección de datos.

- Instituciones monetarias y financieras: sistema europeo de bancos


centrales (SEBC), banco central europeo….

El parlamento europeo es muy importante.

Cuando se creó se denominó Asamblea, desde 1958 hasta 1962.


Inicialmente el parlamento europeo era elegido por los parlamentarios
nacionales, esto va a cambiar con una cierta rapidez, y a partir de 19--
tenemos el parlamento como lo tenemos ahora, es decir, elegido por
sufragio universal y directo. Las elecciones se hacen cada 5 años. Se ha
intentado reforzar su legitimidad democrática.

Principal diferencia entre el parlamento europeo y los nacionales es que la


función legislativa la va a llevar a cabo de forma conjunta con el consejo.

El parlamento europeao es la unica institucion democratica.

1958.1962- recibira el nombre de asamblea, esta relacionada con el


nº de habitante de cada pais, pues representa a los ciudadanis
europeos. Los estados mas pequeños eran los mejor representados.

a partir de 1979 las elecciones al parlamento europeo son por


sufragio universal directo, antes de esta fecha los elegian los
paralamentarios, las elecciones al parlamento son cada 5 años, lo que
se ha intentado es ir reforzando su legitimidad democratica.

los eurodiputados van a formar grupos parlamentarios.

han aumentado sus competencias, algunas compartidas con otras


instituciones.

32
la funcion legislativa y presupuestaria las realiza de forma conjunta
con el consejo.

a partir del tratado de lisboa va a compartir las funciones de control


politico y la consultiva.

esta previsto que el parlm. europeo no tenga mas de 750


eurodiputados, que cada estado tenga como minimo 6 diputados y
ningun estado puede tener mas de 96 escaños. Los diputados tienen
un mandato de 5 años.

FUNCIONES.

•Control politico: es decir controlar a otras instituciones europeas,


fundamentalmente a la comision. la comision es responsable
ante el parlamento y puede solicitar un voto de censura ala
comision, esta es una forma de controlarla. Los gobiernos de
lso estados miembros tienen que consultar al parlamento antes
de nombrar al presidente de la comision, ademas los
comisarios tambien tienen que presentar su programa al
parlamento. El parlamento tambien puede peir explicaciones a
la comision sobre la ejecucion del presupuesto. ( la comision es
el organo adm de la UE,es de una manera la encargada de
gestionar el presupuesto)

•Funcion consultiva: 2 tipos de consultas.

•Dictamenes: lo que aportan es la opinion del parlamento


sobre las propuestas que haga la comision. en
determinados casos si es un requisito formal, por
ejemplo para la aprobacon de los tratados.

•recomendaciones: opinion del parlamento referidas a 3


aspectos: recomendaciones sobre el 2 y 3º pilar y sobre
cuestiones de la UEM.

•funcion formativa: es la funcion que mas a cambiado a lo largo


del tiempo, los motivos por los cuales ha cambiado son varios,
primero las atribuciones de la UE, mas capacidad de legislar y
en la medida que el aprlamento va creciendo tiene que asumir
mas funciones legislativas. el primer impulso se lo va a dar
tambien el tratado de la UE. la gran parte de la legislacion
europea la aprobacion se realiza por codecision entre el
parlamento y el consejo europeo.

los casos en los que no se tienen que poner de acuerdo son


inmigracion, economia y agricultura.

33
Si el parlamento y el consejo n se ponen de acuerdo se recurre
a lo que se llama el comite de conciliacion, es un organo
formado por el mismo nº de representantes de uno y del otro.

•funcion presupuestaria: a partir de 1975, en algunos casos tb va


a ser compartida. El presupuesto no puede entrar en vigor
hasta que lo firme el repsidente del parlamento, es un requisito
necesario. Por ultimo, ademas el parlamento vigila la ejecucion
del presupuesto a traves de la comision de control
presupuestaria. A el presidente lo eligen los miembros del
parlamento, es elegido por 2 años y medio y se puede alternar
en cada legislatura distintas fuerzas politicas.

EL CONSEJO DE MINISTROS.

La ultima reforma la introduce el tratado de lisboa. es un organo


colegiado que simplemente esta formado por los ministros de los
distintos paises, no por todos, si no que para determinados
aspectos se reuniran todos los ministros de cada area.

es el encargado de defender los intereses de los paises. El nº de


ministros no esta determinado, dependera del tema a tratar.

se trata de una instancia de decision y legislacion muy importante


dentro de la UE.

Podemos tener todos los tipos de ministros posibles. Hay algunos


especialmente importantes, el primero es el consejo de asuntos
generales, es el que prepara las sesiones del consejo.

Tambien tenemos el consejo de exteriores, uno de los


fundamentales. Este consejo actualmente desde el tratado de
Lisboa esta presidido de forma permanente por el alto presidente
de asuntos exteriores.

El ECOFIN es el cosnejo de ministros que reune a los ministros de


economia de la UE

•Funcion legislativa: el consejo para llevarla a cabo tiene la


ayuda del COREPER, comite de representantes
permanentes. cada ministro tiene un grupo q le defiende y
le representa en bruselas.

•Funcion ejecutiva y de representacion: el consejo de ministros


representa la UE mientras que la funcion ejecutiva, a partir
del tratado de lisboa ya no la va a llevar el consejo de
ministro.

34
•Funcion de coordinacion de las politicas economicas: a traves
del ECOFIN

•Cooperacion entre los gobiernos: asuntos del 2º y del 3º pilar.


Tambien llevara a cabo acciones cuando se produzcan
situaciones de emergencia internacionales y de ayuda
humanitaria.

Reglas de Votacion: durante muchos años, la UE funciono por


unanimidad, a partir del acta unica europea y en el tratado de
Maastrich se amplia las cuestiones en que se peude decidir por
mayoria. Una doble mayoria cualificadaa, se acuerda en el tratado de
lisboa. tienen que estar de acuerdo como minimo el 50% del consejo
y ademas tiene que representar como unimo al 65% de la poblacion y
se establece una minoria de bloqueo, es decir tienen que estar de
acuerdo 4 paises miembros

LA COMISION.

Es la supranacionalidad de la UE, es la encargada de defender los intereses


de la comunidad. Va a ser independiente de los estados, sin embargo estos
van a ser los responsables de nombrar a los comisarios sin embargo no
pueden destituirlos para asegurar la independencia de su propio pais, van a
actuar en funcion del interes comun.

la comision es el organo administrativo de la comunidad, lo que quiere decir


que tiene el poder ejecutivo.

la comision actualmente esta formada por 27 miembros por que hay un


comisario por cada uno de los estados miembros. Hasta el 2004 esto no era
asi xq los paises grandes tenian derecho a tener 2 comisarios, a partir de
2004 este derecho desaparece.

A partir de 2014 no todos los paises van a tener una representacion en la


comision si no una serie de miembros elegidos, que van a ir rotando y
estaran representados las dos terceras partes de los estados miembros.

El presidente de la comision es nombrado por el consejo europeo y


actualmente es nombrado por mayoria cualificada. Una vez nombrado va a
ser ratificado por el parlamento.

Funciones:

•control y vigilancia en el cumplimiento de los tratados: va a ser la


encargada de varias cosas, por un lado tiene que prevenir que se

35
cometan infracciones, en el caso de que sean cometidas, su labor es
perseguirlas. Tiene que recurrir al tribunal de justicia y denunciar al
estado infractor. En ocasiones tiene el poder de imponer sanciones
economicas. Tambien puede exigir informacion tanto a los estados
como a las empresas. A lo largo de la historia la mayor parte de las
infracciones tienen que ver con problemas con las libertades basicas
y tb van a tener un gran nº de expedientes en lo que es en el retraso
de la transposicion de las directivas y en particular de las referidas al
merado interior.

•Poder normativo: es bastante pequeño, ya que este poder


fundamentalmente lo tienen el consejo y el parlamento. La comision
lo que peude hacer sson proposiciones que v a a remitir al consejo,
por eso decimos que tiene una cierta iniciacion legislativa,
compartida con el consejo. La comision no pude controlar que se
cumplan las leyes que dicta.

•Poder ejecutivo: justamente al contrario que el anterior, ya que la


comision es el organo administrativo, el que mas poder tiene en lo
cotidiano. Es la encargada de gestionar todas las normas
comunitarias. Para ellos va a tener una organizacion administrativa
muy grande, en lo alto de esta organizacion administrativa va a estar
el colegio de comisarios. Para poder aplicar las normas que dicta el
consejo, la comision va a dictar reglamentos o disposiciones que
sirvan para aplicar las normas. Se han ampliado sus poderes
ejecutivos por ejemplo en la PAC o en la politica comercial.

•Funcion de representacion: a lo que hace referencia es a la capacidad o


al derecho que tiene de negociar en nombre de la comunidad
europea. La comision tiene derecho a firmar los acuerdos y los
tratados internacionales aunque no en todas las materias. Puede
hacerlo en materia comercial ya que es un aspecto crucial, tb en
materia de cooperacion al desarrollo, en materia cambiaria, etc. La
comision no puede representar todos los aspectos en fase de
integracion. El tratado de lisboa hace une sfuerzo para esclarificar
toda esta parte de la representacion, fundamentalmente lo que
intenta es racionalizar la politica exterior de la comunidad, ya que es
ahí donde esta el problema, para eso es para lo que se crea el alto
representante de la UE para asuntos exteriores y de seguridad.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.

Es un organo fundamental aunque la UE no tiene organo que realmente


obligue a los paises.

36
esta formado por 8 abogados generales y ademas uno por cada estado
miembro, los que estan representando a cada estado miembro tienen un
mandato de 6 años.

La funcion fundamental del tribunal de justicia es hacer respetar el


ordenamiento juridico comunitario, por lo tanto solo tratara sobre las
normas europeas.

Interpretara las leyes para que se apliquen de la misma manera en todo


el territorio comunitario.

A partir del tratado de la UE tb puede establecer sanciones a los


diferentes estados miembros.

Funciones:

•Controlar la legalidad de todos los actos que llevan a cabo la


comision y el consejo.

•Controlar a los estados miembros directamente para que cumplan


los tratados y todas las normas que se deducen de los tratados. La
iniciativa la tiene la comision, es decir inicia el proceso y lo remite
al tribunal de justicia, que es quien dictamina.

•Interpretar el derecho comunitario, es decir los jueces nacionales


recurren al tribunal de justicia cuando tengan alguna duda de
como aplicar una norma.

Desde el tratado de la UE tiene que controlar todas las materias


referentes a la Union monetaria.

A raiz del tratado de Amsterdam tiene algunas competencias en lo


que es el 3º pilar.

***LECTURA ICE REVISTA: SEIS DECENIOS DE COOP COMERCIAL.

1.Caracteristicas de los intercambios en la decada de los 40.

2.ventajas en la proteccion mediante aranceles.

3.como se lleva a cabo el trato no discriminatorio.

4.formas para reducir los derechos arancelarios.

5.principal diferencia entre el GAF y la ONF

6.Cuantas rondas de financiacion se han llevado hasta ahora.

7.que aspectos se han tratado prioritariamente en las rondas?.

8.cual ha sido la evolucion de los aranceles desde la decada de los 40


hasta hoy.

37
9.explique que son los instrumentos de proteccion de segunda y tercera
generacion.

10.por que se dice que el GATT tenia debilidad institucional

11.la situacion de los paises en desarrollo dentro del gatt y de la OMC

12.que es la tendencia del regionalismo frente al multilaterismo.

38

You might also like