You are on page 1of 6

1)

La crisis que habia estallado en España debido a la situcion interna en la que se


encontraba, provoco en dicha metrópoli una parcial “perdida” de poder en lo referido a
sus colonias, lo que dio lugar a determinados procesos y valoraciones que anteriormente
no se habian considerado o no habian tenido lugar dentro del desarrollo del
colonialismo. La reorganización militar en ciertos puntos del virreinato del rio de la
plata, principalmente en Buenos Aires, Salta y la banda oriental marco de alguna
manera la necesidad de protegerse debido a la ineficiencia de España de defender a sus
colonias de invasiones extranjeras, la decadencia de la dominacion de España sobre sus
territorios no fue el unico motivo de las transformaciones militares sino tambien el
estallido de viejos conflictos sociales, vinculados a la apropiación del suelo y recursos
naturales, los localismos, la esclavitud, la situación de los “indios” y las “castas”, entre
otros.
En el caso particular de Buenos Aires desde la creación del virreinato del rio de la plata
se tuvo en cuenta su ubicación estrategica contra los portugueses y debido a este motivo
se aumento el numero de las fuerzas militares en este sector; las primeras victorias
frente a la amenaza portuguesa afienzo el lugar de los militares dentro de la sociedad
urbana.
A partir de 1806 y luego de la expulsión de los ingleses de los territorios del virreinato
del rio de la plata. Los habitantes que habian intervenido en dicha resistencia frente el
ataque exterior comenzaron a formar milicias urbanas, según dice Halperin: “Los
cuarenta mil habitantes de la ciudad que habian expulsado a los ingleses por primera vez
en 1806 organizaron una milicia urbana que conto con siete mil hombres y de los cuales
estaban en servicio activo tres mil, poco antes de la revolucion de 1810”.
. El echo de que se otorgara el control de regimientos armados a dirigentes sin
formación militar fue una de las consecuencias de la reconquista de la ciudad en 1806.
Los comerciantes ricos, los funcionarios del gobierno los tenderos y los artesanos se
precipitaron a las milicias crea das bajo las ordenes de Liniers, considerado el heroe de
la reconquista. La riqueza, elemento de diferenciación social en buenos aires, se
transformo en uno de los factores mas importantes en la formación de las nuevas
milicias.
Esta fuerza militar, reorganizada en 1807 con una forma muy similar a la del ejercito
español, planteaba problemas politicos y financieros de cierta urgencia para el virreinato
del Rio de la Plata. Si bien las guerras de la revolucion tuvieron una cierta influencia en
las funciones, organización y composición del ejercito, este mismo fue protagonista den
tro del estado revolucionario.
En los areas rurales los militares tuvieron un acceso mas facil a las elites locales a traves
de los casamientos y de la apropiación de tierras, diferente fue el caso en las sociedad
rural en su conjunto en donde tuvieron poco poder politico en la época
prerrevolucionaria.
La creación de las milicias bonaerense rompio el equilibrio de poderes que existian en
buenos aires, antes que generar una igualdad entre la elite urbana y las clases populares,
la militarizacion impuso una igualdad misma dentro de la elite. Los criollos comenzaron
a ganar un mayor status debido a que contaban con una superioridad numerica dentro de
las filas.
La profesionalización del ejercito implico para buenos aires la necesidad de nuevos
ingresos del orden de un millon de pesos al año.Seguen cuenta el brigadier Manuel jose
de goyeneche: “los asuntos militares necesitan un inspector con profundos
conocimientos en esta rama para reclutar a los mejores y mas distinguidos grupos de las
actuales unidades sin forma, para reducir los altos salarios de la tropa y para dejar
organizada una fuerza sobre principios militares profesionales, de modo que el
virreinato ofresca beneficios a la metropolis y no absorva sus propios recursos para su
propia defensa.” Estos dichos de el brigadier hacen suponer que la postura de España
frente a la formación de las milicias bonaerenses era ambigua ya que si bien de algun
modo se manifestaban de acuerdo, mostraban tambien un intento de control frente a la
situación de modo de no dar rienda suelta a las pretensiones de buenos aires.
Con la asuncion de Cisneros en remplazo de Liniers se restablecio la milicia peninsular
y se comenzo ( o por lo menos se intento) a debilitar a las milicias de criollos, si bien
estas no se disolvieron se enviaron las mejores tropas contra la insurreccion criolla en el
alto peru. Esta actitud de Cisneros desperto una alarma en los criollos.
La formación de una milicia urbana no solo habia dado a los criollos la fuerza militar
para ser tomados en cuenta, sino tambien les habia dado una organización que era
independiente de el viejo sistema administrativo y militar que habia protegido a la
metropolis del peligro de caer bajo el control de grupos locales formando asi un
liderazgo alternativo en la ciudad mientras que los grupos de gobernantes estaban
debilitados por la crisis en la metropolis.En el proceso revolucionario de 1810 el
gobierno fue impuesto por las fuerzas militares, debido a que no recibio demasiada
oposición, no necesito romper formalmente con el antiguo regimen.El ascenso de
Cornelio Saavedra al frente del nuevo gobierno afianzo de alguna manera el poder del
ejercito urbano. A su vez se reconocio al ejercito como portador de un nuevo rol dentro
del estado y al mismo tiempo se lo forzo a una transformación completa debido a que
las milicias que se habian formado en 1806 ya no respondian adecuadamente a las
necesidades que imponia una nueva guerra revolucionaria, debido a que la victoria
militar seria la nueva meta de el movimiento revolucionario. En 1811 se produjo una
crisis debido a una serie de derrotas, debido a ello el gobierno pretendio que “todo
ciudadano mirara a la guerra como un estado natural” en este ambiente los jefes
militares gozaban de una popularidad no comparable con la de otros politicos
revolucionarios. Luego de tomar el poder la junta comenzo a darle mas importancian a
los problemas organizativos de las milicias las unidades urbanas cuya organización
seguia siendo la de cuerpos voluntarios se transformaron en regimientos veteranos y
fueron enviados al interior como fuerzas expedicionarias, al mismo tiempos se creo una
nueva milicia urbana con las mismas pautas de reclutamiento de 1806 y para llenar el
vacio de las tropas militares que eran trasladas de forma constante. Debido a los
metodos de reclutamiento y a los rigores de la vida militar, las deserciones se
convirtieron en un problema importante después de 1810. Las donaciones de esclavos
destinados al ejercito se hizo mas frecuente a partir de 1810 y cuando comenzo a
flaquear la bondad de los dueños de esclavos el gobierno revolucionario comenzo a
comprarlos. El remplazo de tropas urbanas semivoluntarias por un ejercito organizado
sobre bases mas amplias y mas profesionalizado tuvo sin duda consecuencias politicas
importantisimas, debido a que estas consecuencias no se oponian a la politica general
que planteban los revolucionarios, la reforma militar pudo aplicarse con mayor rapidez
y sin inconvenientes.
En 1810 el ejercito urbano fue una de las piezas claves de la revolucion ya que no solo
controlaba el poder militar necesario para lograr el ambio de regimen dentro de las
autoridades coloniales sino tambien porque proporciono el marco organizativo dentro
del cual se puedo formar el partido revolucionario, de esta forma la revolucion tuvo dos
consecuencias para las milicias urbanas, fue la victoria final de las mismas en lo
referido a su afianzamiento pero al mismo tiempo el comienzo de una crisis de su
influencia politica. Seguiria siendo apoyado por los sectores populares quienes estarian
de acuerdo con el nuevo regimen pero tambien estaba emergiendo otro apoyo popular
nuevo y todavía no organizado.
El nuevo orden politico debia asegurarse el liderazgo para lo cual utilizo medios como
la iglesia, obligando a los sacerdotes a dar sermones sobre las ventajas del nuevo orden
politico.
En abril de 1811 una multitud se reunio en la plaza mayor y sitio pacíficamente el
cabildo y la fortaleza, como consecuencia de este echo se porfecionalizo
inmediatamente el ejercito. Esta experiencia politica dejo en claro que las milicias ya no
tenian sufiente control sobre la creciente movilización politica de la plebe de buenos
aires, que la militarizacion misma y que las reacciones ante las mismas mostraban
flaquezas en la hegemonia politica de la elite criolla y que no solo era necesario la
creación de un ejercito profesional bajo el control de un cuerpo de oficiales surgido de
la elite sino tambien clave para resolver los conflictos que planteaba la revolucion
misma. A la vez surgia un ejercito profesional el poder revolucionario adquiere cada vez
rasgos mas oligarquicos.
En 1812 jose de san martin comenzo a organizar el ejercito de granaderos a caballo,
esto significo un avance en la organización y formación de las fuerzas militares. A fines
de 1813 el ejercito revolucionario se habia reorganizado con pautas menos locales y
mas profesionales y totalizaba unos ocho mil hombres y otros seis mil mas fueron
organizados en mlicias locales y distribuidos a lo largo del territorio.
Al mismo tiempo que el ejercito se profesionalizaba cada vez mas fue un instrumento
politico por excelencia, ya que el gobierno revolucionario se acostumbraba cada vez
mas al uso de la fuerza para solucionar sus problemas internos, este uso indiscriminado
del ejercito impuso una carga economica sobre las areas revolucionarias, por esto
mismo las poderosas clases altas de buenos aires debia sostener toda la carga del costo
de la guerra y esta impopularidad fue abarcando cada vez mas sectores de donde la
misma habia surgido.
Mientras tanto en los territorios al este del rio Uruguay el echo que las autoridades de
Montevideo se matuvieran fieles a España permitio que los antiguos pueblos menores
afloraran con mas fuerza. Quien trato de desplegar la bandera de igualdad y soberania
popular fue jose artigas quien tenia vinculos con gauchos, indios, ocupantes sin titulo y
terratenientes. La doctrina artiguista se constituyo como respuesta a las problematicas
acumuladas durante una decada de dominio militar. Artigas creia firmemente en la idea
de soberania popular y en el igualitarismo social. Para cumplir con su objetivo
establecio el plan “ Reglamento provisorio de la provincia oriental para el fomento de
su campaña y seguridad de sus hacendados” dicho plan tenia como objetivo crear una
clase media de propietarios rurales comprometida con el resultado de la revolucion.
La figura de artigas aparecio ademas como la mas competente para contener los
desbordes que el debilitado poder estatal no podia apaciguar. Sin embargo en este
contexto artigas encuentra dentro de los actores sociales de desborde una apoyo de su
poder e influencia. Es decir planteo una militarizacion del poder estatal, algo similiar a
lo ocurrido en buenos aires, aprovechando el apoyo en las zonas rurales y bajo el lema
“ los infelices seran los mas privilegiados”. En el inicio de la insurrección que se dio en
1811 se convoco para la militarizacion a un espectro social mas amplio pero al mismo
tiempo como los objetivos de la misma se fueron modificando y ampliando, tambien lo
hicieron las fuerzas sociales que acompañaban el artiguismo, ya que el énfasis puesto en
la igualdad significo el distanciamiento de los sectores propietarios y de “alguna
consideración”.
En 1818 la region de Santo Domingo Soriano fue ocupada por los portugueses quien
hacia un año controlaban Montevideo, en otras regiones el ejercito quedo reducido a
morenos, pardos, indios y criollos pobres.
El planteo de las ideas reformistas se amparaba en una politica de explotados contra los
mandones, es decir de los mas perjudicados con los mas privilegiados, la revolucion era
pensada como un proceso generador de igualdad.
La figura de Artigas al mando de las fuerzas militares estaba condicionada al
cumplimiento de los objetivos contraidos en la lucha.
Los traslados de población a una y otra rivera del rio Uruguay ante las invasiones
portuguesas de 1811 y 1816 o el hecho de que muchas familias siguieran al ejercito en
sus marchas contribuyeron a la formación de una “Conciencia de comunidad” definidas
en torno de las posturas adoptadas en torno de la revolucion y la guerra.
A pesar de todo, los grupos a favor de la revolucion no pueden ser considerados
homogeneos ya que como dijimos anteriormente se trata de un amplio espectro social.
Si en la sociedad colonial recurrian al paternalismo del monarca o a la defensa de sus
derechos basandose en la tradición y en la costumbre, la situación revolucionaria abrio
el camino para una expresión diferente de cómo debian ser las relaciones sociales, esto
se nota claramente en la incorporación en los discursos de frases como “derechos del
hombre” y “ soberania de los pueblos” pero estos cobraron fuerza en cuanto
interpretaban a la masa popular. La revolucion brindo la posibilidad de un
reconocimiento igualitario y comun.
En cuanto al caso de Salta,

2) Las reformas Borbónicas del siglo XVIII marcaron un quiebre en la economía y


organización productiva y comercial de las colonias. Estas reformas fueron de carácter
económico, político y fiscal. Fortalecieron el control político Real, desplazando a las
elites locales de la administración, expulsaron a los jesuitas de las colonias, creando el
virreinato del Río de la Plata, favorecieron el libre comercio y ayudaron a renacer la
economía de la minería potosina (esta venia de una etapa de crisis que había afectado a
la producción mular que era uno de los sectores de producción mas dinámicos de la
economía agraria del nuevo virreinato).
Esta revitalización de la economía potosina favorecerá el desarrollo de algunas regiones
del Río de la Plata, en especial por la producción de mulas como es el caso de Córdoba,
Salta, Jujuy y algunos sectores aptos, para la cría, de Buenos Aires y Santa Fe.
Los levantamientos indianos y la posterior revolución interrumpen el comercio con el
Alto Perú. Al mismo tiempo en otros sectores el avance sobre la población indígena da
lugar a una expansión territorial que favorece la creación de estancias y la producción
ganadera.
Otras características que influyeron económicamente fueron la apropiación de las tierras
(que estaban entre las mejores) de los jesuitas expulsados y el creciente comercio
Atlántico. El libre comercio favoreció a las economías del litoral, estas recibían bienes
manufacturados más baratos que los de las provincias del interior y vendían sus
producciones vacunas de cueros y otros derivados, pero a la vez agudizo la crisis en el
interior de la futura nación argentina.
Antes de la creación del virreinato del Río de la Plata sus territorios estaban poblados
alrededor de algunos centros de producción o defensa aislados unos de otros y
conectados por momentos gracias a las caravanas comerciales.
El capital comercial en este periodo es de suma importancia para el circuito de las
mercancías entre las diferentes regiones del territorio. El interés por los metales
altoperuano sigue siendo fuerte pero comienzan a tornarse importantes otras
producciones por Ej. los productos vacunos del litoral. Esta dinámica suple la carencia
de un capital industrial y promueve la expansión de la producción mercantil.
Los mercaderes urbanos mantenían una hegemonía sobre los pequeños productores,
estos comerciantes operaban en el centro de la red comercial que era la ciudad y allí
intercambiaban los productos por metálico o por otros que tenían demanda fuera del
ámbito local. Eran ellos los que disponían de la liquidez de la mercancía y manejaban
un mercado en el que no existían los precios equivalentes, aprovechando su posición
monopólica para conseguir sus ganancias.
El periodo revolucionario golpea al sector mercantil, en su mayoría criollos y españoles,
que es remplazado por comerciantes ingleses. Este proceso trajo consigo la caída de los
sectores mercantiles y el remplazo de la dirigencia política y económica por los
productores rurales, que gozaban de un ascenso de las economías pecuarias.
Esta organización de un nuevo virreinato fracasara dejando en su lugar una serie de
organizaciones autónomas provinciales que no disuelven a fondo el vínculo que las une.
Estas organizaciones provinciales, luego de la destrucción del sistema colonial durante
el periodo de organización del nuevo gobierno, sufren graves efectos económicos.
Santa Fe y Entre Ríos sufren una disminución del comercio y de la producción
ganadera, mientras que buenos aires disfruta del mejor momento de plenitud comercial,
gracias a la notable expansión territorial y productiva del sector ganadero que logra
articularse perfectamente con el mercado externo (venta de carne salada, cueros y otros
derivados) e interno (venta de carne para consumo).
En el interior los efectos tomaran una dinámica particular, sufre del libre comercio pero
hasta 1820 no es victima de las guerras civiles prolongadas, si bien la guerra aísla al
interior del litoral desde 1817 la liberación de chile brinda una salida para los productos
del interior hacia el mercado tras andino (mulas para la minería, vacunos para el abasto
y saladero, jabón cuyano y frutas secas de todas las zonas andinas, también ayuda a la
producción de vinos que empezaba a declinar en el mercado del litoral frente a la
competencia europea). Por otra parte la protección que impone Buenos Aires sobre la
producción agrícola promueve la alfalfa y el trigo.
Otra independencia, la del Alto Perú, ayuda a la lenta recuperación de las provincias del
norte que, aunque compiten con el mercado del pacifico, les ofrecen una nueva salida
para sus producciones. En Salta se recurre a la producción ganadera y agrícola junto con
el débil intento de la navegación del Bermejo y el Paraná.
En las provincias del interior mediterráneo, como Córdoba, la ganadería se extiende y
deja de orientarse al mercado local y buscan los mercados chilenos mediante la
producción de mulas y vacunos. Estas provincias se vinculan con la “franja de oasis” al
pie de la cordillera, donde descansan y pastorean los animales arreados hacia Chile.
De esta manera el interior deja de ser un intermediario para pasar a ser el productor
principal de la zona.
En cuanto a la producción artesanal; la textil se vio trastocada por la apertura del
comercio con la Europa industrial, sin embargo el algodón catamarqueño compite en
precio y calidad con los textiles europeos y los del litoral.
Todo este sector del interior, que va articulándose de diferentes maneras, solo encuentra
soluciones pasajeras a la crisis y no logra implantarse en el nuevo sistema íntimamente
conectado con las metrópolis industriales y financieras de Europa.
El desarrollo de Santa Fe y Entre Ríos apunta una producción ganadera para la
exportación pero con retardos y mayores dificultades que su vecina Buenos Aires.
El caso más particular del litoral y más especial en general, por su agilidad para
esquivar la crisis, fue el de Corrientes. En primera instancia Corrientes sufrió la
disminución de la producción ganadera, al igual que las otras provincias del litoral. Esta
tenía una exclusiva producción mercantil, cercana a la capital, que combinaba la de
ganadería mayor y menor, el algodón, maíz, tabaco, frutales, madera, etc. más algunas
industrias urbanas, fuertemente protegidas por su gobierno.
A diferencia de otras ciudades en Corrientes el grupo mercantil sigue siendo dominante
de la economía y la política local, mas tarde junto con las provincias del litoral
experimentara la creciente economía ganadera que aleja la economía y la política de las
manos de este sector hacia el área rural.
Salta se vincula con los sectores peruanos y chilenos. Córdoba como se relaciona con la
economía trasandina creando una dependencia, al consumir del mercado ultramarino del
Pacifico y exportar a esta casi todos los productos, junto con las provincias de Mendoza,
San Juan, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Estas economías implican el
despojo progresivo de las tierras a las poblaciones antiguas improductivas, más
numerosas que en otros sectores.
Todo este desarrollo genera una diversa conexión económica con los países extranjeros.
Las formas que había tomado la economía a lo largo de este periodo distancian del ideal
nacional y no brindan los lazos suficientes para crear una unificación bajo una misma
nación, las provincias, simplemente unidas por un pasado colonial organizativo y la
proximidad geográfica, una forma de eliminar las ventajas contraídas por Buenos Aires
y crear un sistema que represente una verdadera unidad política.

You might also like