You are on page 1of 7

c   

  
 

Con este trabajo se busca explicar la globalización y sus características.


Hablaremos de cada aspecto presentado en el artículo de Carlos M. Vilas: ³Seis
ideas falsas sobre la globalización´ y explicaremos porqué estos son falsos,
presentando ejemplos en cada caso.

Además expondremos el tema del neoliberalismo, una nueva variante más radical
del capitalismo. Explicaremos sus inicios y sus principales representantes, y
finalmente analizaremos a la globalización como mecanismo de expansión del
neoliberalismo.

       




Según lo que nos plantea Carlos M. Vilas en el artículo (Vilas, 1999, pág. 1) ³Seis
ideas falsas sobre la globalización´, la globalización no es para nada lo que los
ideólogos neoliberalistas nos han ido vendiendo durante las últimas décadas.Esta
nos ha sido presentada como algo irremediable, que debemos emplear si
queremos progresar. Pero esto se distancia mucho de la verdad.

En primer lugar, contrariamente a la creencia popular, la globalización no es nada


nuevo. Tal como nos dice Vilas, la globalización es una dimensión del proceso
multisecular de expansión del capitalismo desde sus orígenes mercantiles en
algunas ciudades de Europa en los siglos XIV y XV. Desde los inicios del
capitalismo, la globalización ha sido utilizada como un sistema de expansión y
establecimiento de este. Es un mismo proceso que ha ido cambiando de técnicas
y recursos a lo largo de la historia; por ejemplo, los avances en la técnicas de
navegación y orientación en la Europa del descubrimiento, podrían ser
comparados con el descubrimiento y desarrollo de la internet y de las
telecomunicaciones. (Vilas, 1999, Págs. 3 y 4)

En segundo lugar, la globalización no es un proceso homogéneo. Dentro de la


idea de globalización que nos han vendido, se encuentra la afirmación de que esta
nos llevará a todos a una igualdad tanto social como económica. Pero esto no se
puede alejar más de la realidad. La misma globalización es un proceso desigual
internamente, ya que se encuentra mucho más desarrollada en materia financiera
que en la de producción o de comercio. Además, este sistema al final termina
beneficiando mucho más a los países más desarrollados que a los
subdesarrollados. (Vilas, 1999, pág. 5)

En su artículo, Vilas nos expone que los países pobres, que representan a más de
la mitad de la población mundial, poseen apenas el 7% del Producto Interno Bruto;
mientras que los países desarrollados, quienes representan solo un 8% de la
población mundial, poseen casi el 70% del PIB y el 80% del comercio mundial. Si
bien es cierto que PIB a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, también
es cierto que esto no ha hecho más que acrecentar la desigualdad entre estos
países.(Vilas, 1999, pág. 7)

En tercer lugar, la globalización no es la clave para el progreso y el bienestar de


los grupos menos favorecidos. Por el contrario, esta agrava la situación social y
los problemas socioeconómicos en la mayoría de los países subdesarrollados.

Según Vilas, entre las consecuencias de la globalización para estos países están:
el cambio de la relación empleo/producto, produciendo un aumento en el
desempleo y al mismo tiempo promoviendo la superación profesional necesaria
par a la conservación de los empleos; la perdida de la seguridad laboral junto a
una abierta hostilidad estatal hacia las organizaciones sindicales; el trabajo deja
de ser remunerador, convirtiéndose básicamente en una actividad de subsistencia;
el aumento de la movilidad social descendente; el aumento de las políticas de
privatización, como el caso de la CDE y CODETEL en nuestro país; y finalmente el
acelerado deterioro ambiental en beneficio de corporaciones nacionales y
transnacionales, como el caso de la Barrict Gold y la cementera que pretendían
construir en los Haitises.

En cuarto lugar, la globalización de la economía no favorece la globalización de la


democracia. Básicamente la democracia es utilizada como una herramienta para
justificar muchas de las acciones de los países desarrollados capitalistas, a través
de las cuales buscan imponer su ideología neoliberalista a los demás
países.(Vilas, 1999, pág. 12). Un perfecto ejemplo sería el caso de los Estados
Unidos y su intervención en Irak, donde estos utilizaron a la democracia como una
excusa para invadir este país.

Finalmente, la globalización no trae consigo la desaparición progresiva del estado,


sino que lo transforma. El estado se vuelve un ente recaudador de impuestos y
normativo, cambiando la concepción anterior del estado benefactor que se basaba
en el apoyo al pueblo. Ya el estado no se preocupa por el bienestar de la
población, dejando de lado sus derechos más primordiales como el derecho a la
salud y la educación.

Por ejemplo, hace aproximadamente unos 50 o 60 años, tanto la educación como


la salud en la Republica Dominicana, estaba controlada por el estado; no estaba
privatizada. Sin embargo, hoy en día debido a la falta de interés por parte del
estado en estos temas, los servicios públicos dejan mucho que desear y no
satisfacen las necesidades del pueblo.

ð
 

El neoliberalismo nació después la segunda guerra mundial en una región de


Europa donde las ideologías capitalistas prevalecían daban la pauta para las
acciones que se realizaban en toda la región. En 1973, cuando el mundo
capitalista cayó en una larga y profunda crisisque afectó a todas las castas, todos
los estratos, todos las clases sociales sumiendo al mundo en un caos económico.
A partir de ese punto las ideas neoliberales empezaron a ganar terreno.
(Anderson, 2003, pág. 1)

La hegemonía neoliberalista no se realizó de la noche a la mañana, llevó


aproximadamente una década para poder asentarse. Poco a poco se fueron
estableciendo gobiernos como los de Thatcher en Inglaterra, Reagan en Estados
Unidos y Pinochet en Chile. (Anderson, 2003, pág. 2)
Básicamente el modelo neoliberalista establece que la desigualdad social es lo
que permite el desarrollo de la sociedad. Utiliza como arma de expansión a la
globalización y para mantener esta desigualdad social promueve el desempleo;
manifiesta una hostilidad estatal hacia las asociaciones sindicales; promueve el
deterioro de los salarios, de manera que el trabajo deja de ser remunerador; se
enfoca en una movilidad social descendente; se apoya en la privatización de las
empresas estatales; y por último promueve el acelerado deterioro ambiental en
beneficio de sus propios intereses.

Este sistema económico es una rama extremista del capitalismo, que a través de
falsas ideas y juicios presenta a la globalización como la única vía para el
progreso de los países subdesarrollados, aunque los que se benefician realmente
son los mismos países desarrollados. Además utiliza esa misma globalización
como forma de expandirse a través del mundo.

En conclusión, la globalización es algo muy diferente del concepto que todos


poseemos. Primero que todo no es nada nuevo, ni es la vía para el progreso de
los países subdesarrollados. La globalización es un proceso tan antiguo como el
capitalismo, desarrollado para la expansión del mismo. En la actualidad la
globalización cumple esta misma función pero para una nueva variante extremista
del capitalismo, el neoliberalismo, que es es un programa de reformas económicas
que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de
acoplamiento al mundo globalizado.
]  

› Anderson, Perry., 2003 ³Neoliberalismo: un balance provisorio´ La trama


del neoliberalismo. p. 192. 2ª. Ed. CLACSO Buenos Aires, Argentina
› Vila, Carlos, 1999 ³Seis ideas falsas sobre la globalización´ Globalización:
crítica a un paradigma. Editora John Saxe-Fernández, Plaza y Janés,
México pp 69-101.
(
 
   



( ð

  
    
  

 
   

 !

c "  
 ð  

c#c  
 

c
 "
$ 

 %&




'( )* 



&

You might also like