You are on page 1of 32

Sistema Nacional

de Inversiones Públicas

Guía de Preinversión
para proyectos de

Formulación de Términos de Referencia


INDICE
Página

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1

II. DETALLE DEL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA......... 1


2.1.Objetivo del Estudio................................................................................... 1
2.2.Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio.......................... 2
2.2.1. Resumen Ejecutivo.......................................................................... 3
2.2.2. Nombre del Proyecto....................................................................... 3
2.2.3. Fecha de Inicio y Finalización.......................................................... 3
2.2.4. Identificación del Problema.............................................................. 3
2.2.5. Formulación del Proyecto................................................................ 4
2.2.6. Evaluación....................................................................................... 6
2.2.7. Empleo a Generar en la Etapa de Ejecución y Operación.............. 6
2.2.8. Impacto Fiscal................................................................................. 6
2.2.9. Impacto Distributivo......................................................................... 7
2.2.10.Sostenibilidad del Proyecto............................................................ 7
2.3.Recomendaciones.................................................................................... 7
2.4.Bibliografía................................................................................................ 7
2.5.Anexos...................................................................................................... 7

III. BASES DE CONCURSO PARA UN ESTUDIO DE PREINVERSION........... 7


3.1.Introducción.............................................................................................. 7
3.2.Convocatoria............................................................................................ 8
3.3.Términos de Referencia Generales......................................................... 8
3.3.1. Nombre del Estudio....................................................................... 8
3.3.2. Entidad Inversionista..................................................................... 8
3.3.3. Justificación y Antecedentes......................................................... 8
3.3.4. Modalidad de Ejecución del Estudio.............................................. 11
3.3.5. Perfiles del Consultor(es) Requeridos.......................................... 11
3.3.6. Cronograma de Actividades.......................................................... 12
3.3.7. Presupuesto y Cronograma de Pagos Estimados......................... 12
3.3.8. Supuestos Críticos........................................................................ 12
3.3.9. Oferta Técnica y Económica......................................................... 13
3.4.Evaluación de las Propuestas................................................................. 14
3.5.Evaluación de la Calidad......................................................................... 14
3.6.Evaluación del Costo............................................................................... 15
3.7.Criterios para Rechazar Propuestas....................................................... 15
3.8.Plazo de Inicio y Finalización.................................................................. 15
3.9.Garantías Requeridas............................................................................. 16
3.10.Consulta sobre Términos de Referencia.............................................. 16
3.11.Condiciones Básicas de Participación.................................................. 16
3.12.Adjudicación.......................................................................................... 17
3.13.Indemnización por Daños y Perjuicios.................................................. 17
3.14.Rescisión del Contrato......................................................................... 17

- ANEXO CASO PRACTICO


GUIA PARA LA ELABORACION DE TERMINOS DE REFERENCIA ORIENTADOS A LA
REALIZACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSION

I. Introducción

La presente guía tiene como propósito facilitar a los funcionarios del estado, en sus
distintas ramas, en la elaboración de Términos de referencias para el desarrollo de
estudios de preinversión.

Esta pauta pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener
un “estudio de factibilidad”, además de lo concerniente propiamente a los términos de
contratación de la eventual Consultoría.

Los “términos de referencia” deben ser adaptados según al estudio que se requiere,
dependiendo de las características propias del proyecto objeto de estudio, es decir, deben
ser planteados de acuerdo con las necesidades del mismo.

El documento conteniendo los términos de referencia que se requieren, debe procurar


abarcar integralmente las necesidades de la propuesta-proyecto planteada.
Preferiblemente debe enfocarse a que el estudio lo realice un grupo interdisciplinario, con
un perfil profesional idóneo y en concordancia con las necesidades del Proyecto.

II. DETALLE DEL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

2.1. Objetivo del Estudio

En este apartado, se debe de establecer, claramente, el objetivo del estudio y lo que


se pretende con él, para que la empresa consultora y/o consultor individual,que lleve a
cabo el trabajo, se ubique y enfoque su oferta técnica y económica, en lograr los fines que
se buscan. Para ello debe describirse, en forma general y concreta, lo siguiente:

1. Problemática que se pretende solucionar con el proyecto o idea que se pretende


desarrollar con el mismo.

2. Nombre, antecedentes y descripción general de las organizaciones y actores


interesadas en el estudio, incluyendo referencias en cuanto a experiencia en la
ejecución de proyectos similares. Si no existiera una organización específica, se
debe de describir la estructura organizativa que se perseguiría para la ejecución
del Proyecto. Se debe incluir la información relevante que fundamenta la
realización el estudio.

3. Área de influencia del Proyecto e impacto que se pretende tener con el Proyecto
en ésta.

4. Nombre que se le dará al Proyecto.

5. Objetivo(s) que se persigue(n) con el Estudio. Debe(n) plasmarse de tal forma que
quede(n) establecido(s) claramente los fines que se pretenden alcanzar con el
Estudio.

1
6. Productos esperados con el Estudio. Se deben de plantear, en forma concisa y
clara, los “productos” que se desean alcanzar con el Estudio.

7. Metodología para el desarrollo del Estudio: describe la metodología propuesta para


desarrollar en el estudio, siguiendo las pautas metodológicas recomendadas por la
UIP, sean las generales o las específicas para distintos tipos de proyectos.

8. Actividades a desarrollar. Esta en correspondencia con la metodología planteada


en el acápite anterior, debiéndose describir con precisión, cada una de las
acciones requeridas para alcanzar los objetivos el estudio.

9. Calendario y cronograma de ejecución del estudio: especifica el período en el cual


se desarrollará el estudio, las actividades a desarrollar y las fechas previstas.

10. Instrucciones o comentarios generales para la realización del estudio y la


obtención de su documento final. (Ejemplo: “ Para todos los estudios, se deben
indicar las fuentes de información primaria y secundaria utilizadas, porque los
datos y todo tipo de información que aparezca estará sujeta a verificación”).

2.2. Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio

En este apartado se establecen los Términos de Referencia propiamente, que como se


sabe, son la pauta a seguir por la empresa consultora y/o consultor individual para el
desarrollo del estudio.

Dichos términos se deben de elaborar de tal forma que se “acerquen” lo mejor posible a
lo que se pretende lograr, es decir, se deben de adaptar y formular de acuerdo a las
características del proyecto que se quiera implementar, en el marco del Plan Nacional y
Departamental de Desarrollo.

Los términos de referencia deben, necesariamente, estar planteados de tal forma que
induzcan a obtener en el Documento Final los análisis y conclusiones necesarias para
la determinación de la factibilidad ambiental, operativa, técnica, financiera y social del
Proyecto.

La profundidad con que se quiere que sean tratados cada uno de los tópicos en el
estudio, debe de quedar establecido en estos términos de referencia, y va a depender
especialmente del tipo de proyecto que se quiere llevar a cabo, es decir, hay casos que
requieren de una mayor amplitud y profundidad que otros.

En esta GUIA se hace un detalle general de lo que debería de contener un “estudio


de factibilidad”, la cual debe adaptarse a los requerimientos del estudio específico que
se trate.

A continuación se presenta una descripción de lo que debe de incluirse, en forma general,


en cada uno de los tópicos:

2
2.2.1. Resumen Ejecutivo

El documento final debe incluir un resumen donde se resalten los aspectos relevantes del
proyecto destacándose, entre otros:

 Caracterización de la situación actual


 Identificación y priorización de los problemas del área de influencia del proyecto y
sus posibles soluciones. Se debe auxiliar con la metodología de la Matriz de Marco
Lógico.
 Su localización y área de influencia del proyecto,
 Beneficiarios directos e indirectos.
 Reseña de proyectos similares y su relación con el propuesto
 Tipo de apoyo institucional recibido y disponible en la zona (entes públicos,
municipales y privados).
 Los antecedentes propios de los actores involucrados (CDD, mesas de
concertación, autoridades municipales, sector privado, etc).
 Organización responsable, tecnologías, inversiones requeridas,
 Monto total requerido,
 Características del financiamiento.
 Indicadores financieros y económicos sociales calculados.
 Impacto socioeconómico

2.2.2. Nombre del Proyecto

El nombre del proyecto debe ser breve y guardar plena relación con la naturaleza del
mismo debe reflejar la acción o proceso que se va a desarrollar, el objeto sobre el cual se
realizará dicha acción y la ubicación o cobertura geográfica que se alcanzará con el
proyecto. Ej.: rehabilitación de la infraestructura Vial en la región de Occidente.

2.2.3. Fecha de inicio y finalización

Señala la fecha estimada de inicio y término del proyecto

2.2.4. Identificación del Problema

• Cómo se manifiesta el problema o necesidad central que se quiere solucionar.


• Cuáles son las causas que están generando el problema.
• Qué diagnóstico posee la institución sobre la zona donde se presenta el problema.
• Qué indicadores muestran la magnitud del problema.
• Qué perspectiva tiene el problema para agravarse en los próximos años si no se lleva
a cabo ninguna acción para solucionarlo.

3
2.2.5 Formulación del Proyecto

2.2.5.1. Aspectos generales del proyecto

2.2.5.1.1.Objetivos

• Qué se espera obtener en los primeros años de operación del proyecto


• Cuáles son los impactos que se esperan en el mediano plazo
• Relación de los objetivos del proyecto con las estrategias y políticas del sector.
• Incluye la matriz de análisis de marco lógico, que considera el objetivo de desarrollo,
objetivos específicos, resultados esperados, indicadores específicos, medios de
verificación y limitantes externas del proyecto.

2.2.5.1.2. Población objetivo

• Cuál es la población que será directamente beneficiada por el proyecto durante su


ejecución.
• Mmagnitud proyectada en el período de vida útil del proyecto
• Características de la población que se beneficiará con el proyecto

2.2.5.1.3. Alternativas de solución

Especifique las alternativas planteadas, considerando: disponibilidad real de recursos


físicos, humanos y financieros, viabilidad política, viabilidad social, impactos duraderos y
horizonte del proyecto.

2.2.5.1.4. Descripción del proyecto

• Descripción de las obras a realizar y la tecnología seleccionada


• Cuál será la localización de las facilidades y en referencia al área de influencia
definida
• Cuál es la vida útil de las facilidades que se construirán o proveerán
.
2.2.5.2. Estudio de mercado del producto o servicio

• Caracterización del producto o servicio


• Tamaño de la población demandante del bien o servicio
• Especificación de la demanda efectiva del proyecto
• Oferta actual y futura del bien o servicio
• Déficit de la demanda actual y futura
• Proporción de la cobertura del déficit del parte del proyecto
• Sistemas de comercialización del bien o servicio
• Tarifas del bien o servicio

2.2.5.3. Estudios Técnicos

• Cuál es el tamaño óptimo en el proyecto


• Satisface el tamaño del proyecto el déficit de demanda proyectado

4
• Viabilidad de la tecnología seleccionada
• El sitio de localización del proyecto es el más adecuado económicamente, utilizando
para ello el criterio del mayor VAN.
• Los beneficiarios del proyecto fueron consultados para la localización.
• Desde el punto de vista ambiental, la ubicación del proyecto es el más adecuado.
• El sitio seleccionado cuenta con los servicios públicos básicos o existen en sus
inmediaciones.
• Se cuenta con la infraestructura vial mínima requerida para el funcionamiento del
Proyecto

2.2.5.4. Aspectos ambientales

• Cuales son los impactos ambientales asociados a la realización del proyecto


• Cual es la naturaleza de dichos impactos
• Es posible plantearse la adopción de medidas de mitigación y cuales son.
• plan de gestión ambiental que a contemplar en el proyecto para evitar o mitigar el
impacto ambiental.
• Existe grupos de beneficiarios o entidades locales en la zona del proyecto que se
responsabilicen por la aplicación de dichas medidas.

• El análisis económico y ambiental de las alternativas

2.2.5.5. Organización y bases legales

• Cual es la estructura organizacional planteada para implementar y operar el proyecto.


• Cual es la experiencia institucional en el desarrollo de este tipo de proyecto.
• Se consideró en la formulación del proyecto el marco jurídico que regula sus
actividades actuales y futuras.

2.2.5.6. Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento

Deberá incluir:

• Plan Global de inversiones: Detalle de la inversión por rubros, sus montos y la


composición porcentual.
• Detalle de la inversión por rubros, clasificando el gasto en moneda nacional y en
moneda extranjera.
• La programación física y financiera que incluya desde el inicio al término del proyecto
• Los costos del proyecto por componente y actividad.
• Los costos del proyecto según ubicación geográfica
• Los costos de operación y mantenimiento del proyecto una vez puesto en funciones
• Tabla que presenta los costos del proyecto según sus fuentes de financiamiento.
• Los recursos que aportará la comunidad durante la ejecución del proyecto y
posteriormente durante su operación

2.2.5.7. Beneficios

• Indique el número de beneficiarios directos durante la vida útil del proyecto.

5
• Liste los beneficios que recibirán los usuarios como consecuencia del proyecto,
diferencie entre los cuantificables en términos monetarios y los que no.
• Cuantificación de los beneficios. Presente la valoración de cada uno de los beneficios
que sean cuantificables.

2.2.6. Evaluación

2.2.6.1. Evaluación privada

Presentar el flujo de caja del proyecto para calcular la rentabilidad del proyecto desde el
punto de vista de la inversión total; con financiamiento considerando en este último caso
el programa de préstamos, amortizaciones e impuestos a pagar por el proyecto.

2.2.6.2. Evaluación económica

Presentar los flujos de inversión, los costos y los beneficios generados a precios sombras
o de eficiencia (incluidas las externalidades) y la estimación de los indicadores de
rentabilidad económica social del proyecto. Se deberán incorporar los factores de
conversión más relevantes que maneja el Sistema Nacional de Inversiones Públicas.

2.2.6.3. Indicadores de evaluación

• Análisis costo-beneficio privado (VAN, TIR, B/C)


• Análisis costo-beneficio económico- social (VANE, TIRE, B/C económico)
• Análisis costo-eficacia. Presentar según corresponda: CAE, VAC y otros.

2.2.6.4. Análisis de sensibilidad

Mostrar los efectos que tienen cambios en las variables claves del proyecto sobre los
resultados esperados del proyecto y su rentabilidad. Los montos de las referidas
variaciones están en función del nivel de profundidad de cada estudio, para el caso de los
estudios de factibilidad y diseño, las variaciones a considerar estarán en el orden del
10%, en el caso de estudios de prefactibilidad entre 15% a 20%.

2.2.6.5. Distribución de los costos y beneficios

• Presentación del sumario de beneficios y costos del proyecto. Es importante señalar


quienes se benefician o son afectados por la ejecución del proyecto de inversión,
teniendo particular relevancia los niveles de afectación a los sectores de bajos
ingresos.

2.2.7. Empleo a generar en la etapa de ejecución y operación

• Comprende la estimación de los empleos que se generarán durante la ejecución de la


inversión y posteriormente durante su operación. La determinación de este indicador
deberá ser en función del empleo anual equivalente generado por le proyecto.

2.2.8. Impacto Fiscal

6
• Presentación del flujo de caja donde se determine los requerimientos y aportes a
las finanzas públicas en la ejecución del proyecto.

2.2.9. Impacto Distributivo

• Cuantificar qué porcentaje de los beneficios del proyecto son apropiados por los
sectores de bajos ingresos, los otros beneficiarios privados y el sector público.

2.2.10. Sostenibilidad del Proyecto

• Indique las condiciones existentes que considera son garantía de la sostenibilidad del
proyecto.

• Cuenta la entidad operadora con la capacidad organizativa e institucional suficiente


para mantener y operar el proyecto.

2.3. Recomendaciones

Deben de ser presentadas en forma concreta, abarcando todos los aspectos que se
consideren relevantes para el Proyecto.

2.4. Bibliografía

2.5. Anexos

Se utilizarán para presentar aquellos cuadros, gráficos, leyes u otro tipo de información
que da soporte al estudio, entre ellos lo referente a la “metodología” empleada,
especialmente en cuanto a:

 Fuentes de información primaria


 Fuentes de información secundaria
 Instrumentos de investigación
 Técnicas de investigación
 Diseño muestral
 Población de interés
 Tamaño de muestra
 Análisis de datos

III. BASES DE CONCURSO PARA UN ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

3.1 Introducción

La Ley de Contrataciones del Estado define detalladamente el proceso y las normas a


seguir para las licitaciones. El objetivo de las presente guía es facilitar a los técnicos
municipales una herramienta práctica que describa los pasos generales y consideraciones
mínimas a tomar en cuenta durante el proceso de licitación. No es propósito de este
instrumento reproducir cada uno de los pasos detallados. En caso de necesidad,
recomendamos consultar la Guía de Preinversión del FISE, y el respaldo legal y

7
administrativo, la Ley de Contrataciones del Estado.
El presente documento hace mención a tres pasos principales del proceso de licitación:
Convocatoria, Términos de Referencia, Contenido y Evaluación de Ofertas.

3.2. Convocatoria

Para iniciar el proceso de licitación la institución dueña del estudio elabora una
convocatoria que puede ser pública o (considerando los montos según la Ley de
contrataciones del Estado) a través de una carta de invitación a determinado numero de
oferentes llamándolos a retirar/comprar los documentos (pliego de licitación). La carta
debe contener la información sobre el trabajo a realizar. El contratante, el nombre del
proyecto, el objetivo de los estudios, el período de ejecución.

Si el proyecto en de poca envergadura, se puede incluir en la carta los Términos de


Referencia y los requisitos para ofertar.

3.3. Términos de Referencia Generales

3.3.1. Nombre del Estudio

Aclaración: El nombre propuesto debe definir claramente el propósito que se alcanzará


con el estudio.

3.3.2. Entidad Inversionista

Se indicará la entidad solicitante del estudio.

3.3.3. Justificación y Antecedentes

Es condición indispensable para la consideración de la solicitud de financiamiento que los


antecedentes contemplen como mínimo los siguientes aspectos:

• Descripción de las necesidades o problemas que se pretenden resolver.


• Mención del proceso del proyecto en el PIM, procedimiento de preselección
aplicada y el nivel prioridad del proyecto.
• Descripción de las políticas locales aplicables y la inserción del estudio en ese
contexto.
• Listado de los estudios previos aplicables. (generales, básicos, prefactibilidad,
otros) y antecedentes que fueron consultados o tenidos en cuenta para determinar
la necesidad de realizar el proyecto y el estudio.
• Su relación y/o antecedentes con otras instituciones, destacando si el estudio se
relaciona con algún proyecto que se encuentre en el Plan Nacional de Desarrollo
o con alguna de las instituciones del estado.
• Todo otro antecedente que se considere pertinente tener en cuenta.
• Cuando corresponda, ubicación geográfica.

3.3.3.1. Objetivo del Proyecto

El Objetivo del Proyecto es el Objetivo de desarrollo de la estrategia, política, programa o

8
proyecto Global en el cual se enmarca el Estudio.

También se suele utilizar la denominación objetivo general para definir este fin. En
algunos casos cuando se requiere una mayor especificidad se utiliza la denominación
objetivo general y se detallan objetivos específicos que eventualmente se pueden
relacionar con los componentes del estudio.

3.3.3.2. Propósito (objetivo del estudio)

El propósito del estudio indica en qué medida el mismo colabora con el Objetivo del
Programa y deberá plasmarse en los productos esperados.
3.3.3.3. Componentes del Estudio

Son los ejes principales de ejecución del Estudio, cuyo cumplimiento permite lograr el
propósito del mismo.

Aclaración: Cada uno de los componentes es necesario e imprescindible, para alcanzar el


propósito. Deben incluirse todos los componentes cuidando de no incluir otros que
sobreabunden en información y entorpezcan la toma de decisiones que deberán
efectuarse a partir del Estudio. Si fuera necesario se puede agregar un párrafo corto
explicativo que describa el objetivo del componente.

Debe prestarse especial cuidado de no incluir en el listado de componentes, las


actividades o tareas para lograr los mismos. Los componentes deben listarse en orden
secuencial (según secuencia cronológica y/o orden de importancia). Deben tener objetivos
y resultados propios que ayuden al logro del propósito del Estudio.

3.3.3.4. Actividades para cada componente

Las Actividades son todas aquellas acciones necesarias para dar cumplimiento a cada
componente.

Es necesario definir unívocamente cada una de las actividades que conforman el


componente.

Es importante definir en forma clara y exhaustiva el listado de las actividades a


desarrollar, ya que el mismo es el principal referente para definir los perfiles de los
consultores a contratar, el número de los mismos, los plazos de ejecución, el tiempo de
dedicación, los costos etc.; datos en los cuales se basará el presupuesto del estudio.
3.3.3.5. Productos esperados del estudio

Los productos son los resultados de la ejecución de las actividades previstas para cada
componente y que se presentarán, en los Informes de Avance y Finales.

Deberán detallarse la totalidad de los productos finales del estudio o Consultoría.

A. Documentación a entregar

9
En este capítulo se deben detallar, con un párrafo para cada uno, los productos de las
actividades indicados en el Cuadro Asignación de las Responsabilidades a los
Consultores.

En todos los casos siempre se deben entregar los siguientes documentos:

Informes de Avance, de acuerdo a lo indicado en el cronograma de pagos. Los informes


de avance deberán contener una descripción de las tareas y actividades realizadas en el
período al cual correspondan. Si no se hubiera alcanzado en alguna/s actividad/es el
grado de avance previsto en los TDR deberá acompañarse la justificación
correspondiente.

El Informe Final conjunto o consolidado deberá ser elaborado bajo la responsabilidad del
Coordinador. Este informe, como ya se mencionara, será el que resuma la información
provista por todos los productos obtenidos por el o los consultores.

Cuando el Objetivo del Estudio sea elaborar un proyecto, el Informe General será el
Documento de Proyecto que corresponda a cada etapa (PERFIL I, PERFIL II). Este
documento deberá incluir un “Resumen Ejecutivo” del Estudio que deberá contener las
conclusiones y recomendaciones y un marco lógico del proyecto.

Como norma general los productos debe reflejar los resultados de los componentes y
actividades como productos de las tareas que realizan los consultores. Por ello es
conveniente que se agreguen los estudios de cada consultor como anexos del Informe
Final aunque se tramiten las aprobaciones de Informes separadamente.

Cuando corresponda, se deberán agregar como productos la propuesta de Términos de


Referencia para los estudios de la siguiente etapa del Ciclo de Proyectos (estudios de
base, prefactibilidad, factibilidad, ejecutivo con pliegos, etc.).

B. Organización y presentación del Informe Final

El informe final del consultor(es) deberá reflejar explícitamente la correspondencia de su


contenido con los componentes, actividades y productos, requeridos en los Términos de
Referencia para lo cual el Consultor /Coordinador elaborará un índice que permita
reconocer en forma unívoca el cumplimiento de todas y cada una de las Actividades.

El informe final deberá presentarse en original y dos copias impresas con soporte digital.
Además el informe podrá tener las siguientes características mínimas:
• Encuadernado con espiral
• Tapa anterior transparente,
• Cantidad máxima de páginas, (si es necesario)
• Cantidad de ejemplares: 2
• Se utilizarán separadores para indicar los inicios de cada tema
• Deberá registrar su firma en la última hoja del estudio
• Deberá constar en la carátula del Informe Final los datos del Estudio (título y
código), Período de Contratación y mes de Presentación de los Informes

10
La entidad inversionista hará el seguimiento del estudio a través de los Informes de
Avance y será la encargada de aprobar los mismos para la liberación del pago
correspondiente.

El Informe Final será evaluado técnicamente por la unidad inversionista o por alguien que
elle delegue, con un detalle comparativo entre las tareas y actividades explicitadas en los
Términos de Referencia y los resultados obtenidos que se detallan en el Informe Final,
haciendo referencia al grado de cumplimiento de los Términos de Referencia para su
análisis y aprobación. Una vez aprobado el Informe Final, se liberará el último pago del
contrato.

3.3.4. Modalidad de Ejecución del estudio

Se deberá describir someramente la unidad inversionista y la inserción del estudio en la


misma y la organización para su ejecución. El estudio se podrá realizar de acuerdo a una
de las modalidades establecidas que se detallan a continuación:

1. Consultorías Individuales
2. Firmas Consultoras
3. Instituciones Especializadas

Para efectos de contratación la licitación, según la Ley de Contrataciones del Estado, Art.
25, debe ser:
Compra de bienes o servicios por cotización (ofertas): contrataciones menos de C$
100,000.

1. Licitación restringida: Cuando el monto es de C$ 100,000 a C$ 700,000,


mediante invitación (privada) a concursar.

2. Licitación por Registro: Cuando el monto es entre C$ 700,000 y C$ 2,500,000,


mediante invitación pública a oferentes registrados.

3. Licitación Pública: Cuando el monto es mayor a C$ 2,500,000 mediante licitación


pública.

Nota : El MHCP, según Inciso “d”Art. 25 de La Ley de Contrataciones del Estado, en


Acuerdo Ministerial No. 54-2002; ha actualizado los montos para los tipos de
Licitación

3.3.5. Perfiles del consultor(es) requeridos

Definición de los perfiles de los consultores, profesionales y/o expertos, que deben
intervenir en el estudio, sus antecedentes, experiencia en determinados temas, etc.

A) Consultores individuales

La definición de estos perfiles es fundamental para todo el desarrollo del estudio y por lo
tanto se recomienda:

11
a. Tener en cuenta la profesión y/o experiencia que corresponda a las actividades y
tareas que debe desarrollar.
b. Que la experiencia y los años sean compatibles con los requerimientos del
Estudios.
c. Licencias actualizadas para casos de infraestructura
d. Inscripción actualizada en el Registro Central de Proveedores, cuando aplique.
e. Que a los fines de la selección, se debe tener en cuenta que deben
individualizarse al menos 3 candidatos con profesión y experiencia similar para
armar las ternas a partir de las cuales se elegirá el mejor.

B) Firmas consultoras

Al igual que los consultores individuales las firmas deben presentar sus licencias
actualizadas y registro de proveedores, pero además deben describir el perfil de la misma,
copia de constitución, licencias actualizadas, registro de proveedores, y la lista de su
personal con la descripción de su especialidad y experiencia, según el componente que le
corresponda.

3.3.6. Cronograma de actividades

Deberá expresarse mediante un cuadro que incluya los plazos generales del estudio, el
detalle las actividades a realizar y los plazos previstos para cada una de ellas. Dicho
Cuadro se elaborará teniendo como base el cuadro asignación de responsabilidades a los
consultores.

A partir de la información de ambos se podrán visualizar las tareas que le competen a


cada consultor y los plazos de realización y servirá de base para la asignación de
responsabilidades de los consultores en los productos finales del estudio.

3.3.7. Presupuesto y Cronograma de Pagos Estimados

En el caso de contratación de consultores individuales se determinará el plazo de


duración del contrato de locación de obra para cada consultor y en caso de corresponder,
se estimarán los montos previstos de pasajes y viáticos.

En el caso de la contratación de una empresa consultora se indicará la cantidad de


meses/hombre por especialidad y el costo directo estimado del mes/hombre más los
gastos generales, impuestos y beneficios.

Para finalizar habrá que mostrar el CUADRO CRONOGRAMA DE PORCENTAJES DE


PAGO Y CRONOGRAMA DE MONTOS DE PAGO

Todos los pagos excepto el anticipo (cuando este exista) se harán contra la presentación
del Informe de Avance correspondiente debidamente aprobado por la Entidad
inversionista. El pago final se hará después de su aprobación definitiva.

3.3.8. Supuestos Críticos

Cada Proyecto o Estudio tiene riesgos de diversa índole, que pueden ser expresados
como supuestos que deben superarse para poder avanzar en cada tarea. Se requiere la

12
identificación de estos riesgos en cada etapa y describirlos con los posibles medios para
mitigarlos.

También es necesario indicar los supuestos para poder justificar eventuales


apartamientos de los Términos de Referencia, por motivo de la materialización de dichos
supuestos.

3.3.9. Oferta Técnica y Económica

Los alcances de los servicios ofrecidos por El Formulador y el costo de los mismos, se
presentarán en sus Ofertas Técnica y Oferta Económica, entregadas en sobres
separados, de lo contrario no serán aceptadas.

La presentación de las ofertas se realizará 25 días después de la invitación a los


oferentes.

Es obligatorio que El Formulador realice una visita a los sitios objeto del estudio
con el fin de valorar la problemática existente y adecuar sus Ofertas Técnica y Económica
a la situación encontrada.

3.3.9.1. Contenido de las Ofertas

CONTENIDO DE LA OFERTA TÉCNICA

a) Carta de aceptación de los Términos de Referencia o estos rubricados. El Oferente


podrá expresar sus observaciones al respecto
b) Copia de carta de invitación
c) Información general donde se aprecie la interpretación que se ha dado a los
requerimientos planteados en los Términos de Referencia.
d) Alcance de los servicios ofrecidos, expresados en forma clara y precisa.
e) Descripción detallada de la metodología propuesta para desarrollar cada una de las
actividades.
f) Programa de trabajo, mostrando en un diagrama de barras y en descripciones
conexas, la duración de todas y cada una de las actividades que involucran los
estudios, así como el personal asignado a cada una de ellas.
g) Currículum Vitae y carta de compromiso o constancia de vinculación laboral según sea
la situación de El Formulador, persona natural o jurídica, del personal profesional y
técnico propuesto a participar en el estudio.
h) Copia de licencias profesionales y solvencias fiscales del consultor
i) Iniciación de actividades, señalando el tiempo calendario que se requiere a partir de la
orden de proceder, para dar inicio a las actividades del estudio.
j) Información suficiente con relación a los subcontratos, en caso de que sean
necesarios, para posibilitar la calificación de la responsabilidad y experiencia de los
Formuladores o firmas que los llevarán a cabo.

CONTENIDO DE LA OFERTA ECONÓMICA

a. Costo de los servicios de consultoría en moneda nacional.


b. Cronograma de ejecución en días calendarios (El tiempo para la realización de los
estudios no podrá exceder de 90 días calendarios)
c. Personal propuesto para la realización de los servicios y su respectivo currículum.

13
CRONOGRAMA TENTATIVO DE CONSULTORÌA

ACTIVIDADES PRINCIPALES /MES 1 2 3


Preparación de un Plan de Trabajo detallado
Recopilación de información primaria y secundaria, contactos con
instituciones claves y expertos.
Taller con instituciones claves, expertos y productores de flores.
Análisis de información agregada y producción de mapas.
Elaboración y Presentación de Informe Final

3.4. Evaluación de las Propuestas

Confidencialidad

La información relativa a la evaluación de las propuestas y a las recomendaciones sobre


adjudicaciones no se dará a conocer a otras personas que no tengan participación oficial
en el proceso hasta que se haya notificado la adjudicación del contrato a la firma
ganadora.

Cualquier intento del consultor de influenciar al Contratante en la evaluación y


comparación de las propuestas o en la decisión de adjudicación del contrato podrá
resultar en el rechazo de su propuesta.

Aclaración de las Propuestas

Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las propuestas, el Contratante


tendrá la facultad de solicitar a cualquier consultor que aclare su oferta. La solicitud de
aclaración y la respuesta pertinente se harán por escrito. Sin embargo, no se solicitará,
ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los elementos sustanciales de la propuesta.

La evaluación de las propuestas se efectuarán en dos etapas; primero la calidad, y a


continuación el costo. Una vez evaluada la propuesta técnica se abrirá la propuesta
financiera. La evaluación se llevará a cabo de plena conformidad con las disposiciones
del pedido de propuestas en un período máximo de diez (10) días hábiles.

3.5. Evaluación de la Calidad

El procedimiento de la evaluación de las propuestas recibidas será por la metodología


Calidad-Costo de la forma que se explica a continuación:

14
HOJA DE EVALUACIÓN DE OFERTAS
Concepto Puntaje Oferentes
1 2 3 4
1. CALIDAD CONCEPTUAL 30
Alcances y Metodología 20
Interpretación de los Td R´S 10
2. CALIFICACIÓN TÉCNICA 60
a.- Nivel académico 20
Master , PHD 20
Profesional 15
Técnico 10
b.- Experiencia Profesional 20
10 años o mas 20
7 a 10 años 15
4 a 6.9 años 10
2 a 4 años 5
Menos de 2 años 2
c.- Conocimiento y experiencia 20
en el tema 10
en el territorio 10
3. CRONOGRAMA Y
10
ORGANIZACIÓN.
PUNTAJE TOTAL 100

3.6. Evaluación del Costo

Una vez finalizada la evaluación de la calidad de todas las ofertas, el Comité de Licitación
(Selección) procederá a abrir y analizar la propuesta económica de la oferta que haya
obtenido el mayor puntaje en la evaluación técnica.

Si el precio ofertado se encuentra dentro del precio base estimada se recomienda la


adjudicación y se procede a notificar por escrito a los demás oferentes, dicha
adjudicación. Salvo que el precio ofertado sea superior y en caso de no llegarse a un
acuerdo con el oferente se procede a abrir la oferta económica del segundo lugar.

3.7. Criterios para Rechazar Propuestas

Las propuestas podrán ser rechazadas por cualquiera de las siguientes razones:

a) Cuando su oferta económica contenga uno o más errores numéricos.


b) Cuando no cumpla con los requisitos solicitados para la presentación.
c) Cuando contenga una o más información ilegible.

15
3.8. Plazo de Inicio y Finalización

El plazo de ejecución de los trabajos será de ____________días calendario, contados a


partir de la firma del contrato.

3.9. Garantías Requeridas

Estas garantías podrán ser una fianza emitida por una afianzadora regulada por la
Superintendencia de Bancos, una garantía bancaria, un depósito a plazo fijo, cheque
certificado o bien un depósito en efectivo en córdobas o en dólares. Todos a favor de la
unidad inversionista.

1. Garantía de mantenimiento de oferta.

El monto de esta garantía será una suma fija de _______________. La vigencia mínima
es de ________________ días calendarios a partir de la fecha de apertura de ofertas.

Podrá extenderse el plazo a _________días adicionales mediante simple requerimiento


de la unidad inversionista. La garantía deberá ser presentada en sobre separado dentro
del sobre que contiene el original y la copia de la oferta.

Podrá hacerse efectiva la garantía de mantenimiento de la oferta:

a) Si el Licitante retira su oferta, después de la apertura de las mismas, durante el


período de validez; o
b) Si el Licitante no está de acuerdo con la corrección del precio de su oferta; o
c) Si el Adjudicario, dentro del plazo estipulado:
d) no firma el contrato, o
e) no suministra la garantía de cumplimiento requerida, cuando esta aplica.

3.10. Consulta Sobre los Términos de Referencia

El Formulador podrá solicitar aclaraciones a los presentes Términos de Referencia, o


respecto a la naturaleza y los alcances del trabajo a ser desarrollado, mediante
comunicación escrita dirigida al ______________ Responsable del Área de Formulación
de Proyectos, hasta cuatro (4) días antes de la fecha de recepción de ofertas.

3.11. Condiciones Básicas de Participación

Se requiere que los oferentes como mínimo cumplan con los siguientes requisitos:
1. Estar registrado en el Registro Central de Proveedores.
2. Ética en la práctica profesional.
3. Capacidad técnica para desarrollar los estudios y diseño.
4. No formar parte del personal de la Alcaldía.
5. No estar relacionado en tercer grado de consanguinidad y/o segundo de
afinidad con personal de la Alcaldía.

16
6. No tener ninguna prohibición establecida en los Artos. 12 y 13 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

3.12. Adjudicación

La unidad inversionista adjudicará el Contrato al Licitante cuya oferta se ajuste


sustancialmente a las condiciones de los documentos de licitación y haya sido evaluada, a
condición de que se haya determinado que ese Licitante cumpla con los requisitos de
participación y calificación especificados.

La entidad en forma escrita notificará el adjudicatario que su oferta ha sido aceptada, así
mismo hará llegar esa notificación al resto de participante en el proceso licitatorio.

De existir por parte de los oferentes inconformidad sobre la Adjudicación, podrá recurrir de
Nulidad ante la Contraloría General de la República de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la Ley No. 323 “Ley de Contrataciones del Estado”.

3.13. Indemnizaciones por Daños y Perjuicios

La suma que pagará el Contratista a la Alcaldía en concepto de daños y perjuicios por


cada día calendario de mora en la terminación de las obras objeto del contrato será de
0.05% del monto original del contrato.

3.14. Rescisión del Contrato

El contratante o el Contratista podrán rescindir el Contrato si la otra parte incurriese en


incumplimiento grave del contrato.
Los incumplimientos graves del contrato incluirán, pero no se limitarán, a los siguientes:

a) El Consultor sea declarado en quiebra o entra en liquidación, por causas distintas


de una reorganización o fusión;
b) El Contratante no efectúa al Consultor un pago certificado por la Unidad Técnica
Municipal dentro de los 84 día siguientes a la fecha de emisión del certificado pertinente
por el supervisor;
c) El Supervisor notifica que no corregir un defecto determinado constituye un caso
de incumplimiento grave del Contrato, y el Contratista no procede a corregirlo dentro del
plazo que el Supervisor considere razonable.

17
CASO PRÁCTICO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES

Factibilidad Técnica y Económica, Ambiental y Planos Definitivos para la ejecución


del camino: MATAGALPA-ESTRELLA (16.5 Km)

1. ANTECEDENTES

El Gobierno de la República de Nicaragua, a través del Ministerio de Construcción y


Transporte e Infraestructura (MTI) ha iniciado un Programa de Rehabilitación y
Mejoramiento de Caminos Rurales, denominado REMECAR, con financiamiento del
Banco Interamericano y Desarrollo (BID), Japón y los países Nórdicos. La administración
y coordinación de dicho programa está a cargo de la Unidad Coordinadora del Programa
(UCP), que actúa como nexo entre las distintas dependencias de la DGV y del MTI que
participan en la ejecución del programa.

Durante la etapa de preparación del Programa solamente se han completado los estudios
para diez proyectos de rehabilitación y mejoramiento de caminos rurales que constituyen
la muestra representativa y que cubren una extensión total de aproximadamente 230 km.
Por lo tanto, quedan aún por desarrollar los estudios para analizar la viabilidad de la
rehabilitación o mejoramiento de otros caminos, que también han sido propuestos para
ser incluidos en el programa. Estos estudios serán ejecutados por firmas consultoras
nacionales especializadas, seleccionadas por la Unidad Coordinadora del Programa
REMECAR.

2. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento para la realización de estos estudios, provendrá del préstamo otorgado


por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la República de Nicaragua.

3. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Determinar la Factibilidad Técnica y Económica, Ambiental y Planos Definitivos para la


ejecución del camino: MATAGALPA-ESTRELLA (16.5 Km), en el departamento de
Matagalpa y demostrar la rentabilidad de la inversión requerida.

Estimar las cantidades de obras y costos de rehabilitación del camino para proporcionar
las condiciones físicas de transito, comodidad y seguridad.

4. DURACION DE LOS ESTUDIOS

El tiempo previsto para el desarrollo de los estudios será de 120 días calendario, dentro
de los cuales se incluyen la elaboración del informe final y la presentación de la
documentación requerida para la ejecución del programa.

18
El plazo de cumplimiento del consultor empezará a contar desde el momento en que éste
reciba el adelanto.

Contratación de los Servicios:

Los servicios descritos serán contratados con Firmas Consultoras Nacionales que serán
seleccionadas por el Gobierno de Nicaragua por medio de la UCP del Ministerio de
Construcción, Transporte e Infraestructura (MTI).

5. PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS

Los postores deberán presentar dos (2) propuestas, una técnica y otra económica, en
original y dos (“) copias, las cuales deberán presentarse en sobres cerrados y lacrados.
Las propuestas deberán ser entregadas personalmente el día lunes 21 de Febrero del
2004, a las 3:00 p.m. en la oficina de la Unidad Coordinadora del programa REMECAR,
serán recibidas y deberán enviarse con la siguiente leyenda en la parte central de dichos
sobres:

SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA FACTIBILIDAD TECNICA-ECONOMICA,


AMBIENTAL, ESTUDIOS Y DISEÑOS FINALES DE LA REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES (REMECAR)

Cualquier oferta que llegare después de la fecha y hora señalada, no será tomada en
consideración.

6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Los estudios de factibilidad técnico económico, estudios ambientales y diseños finales de


ingeniería que desarrollarán los consultores deberán seguir criterios y procedimientos
similares a los aplicados en el análisis de la muestra representativa del programa.

En general, el trabajo de los consultores comprenderá los siguientes aspectos:

a) Determinación del área de influencia de cada camino y de las condiciones


socioeconómicas existentes, en particular las relacionadas con el potencial productivo,
los servicios de transporte y el nivel de vida de los pobladores.

b) Análisis de las alternativas técnicas recomendables para la rehabilitación y/o


mejoramiento de los caminos y selección de la opción más conveniente, de acuerdo a
criterios técnicos y económicos, particularmente en lo que ser refiere a la elección de
las características geométricas (alineamiento, pendientes y ancho de la superficie de
rodamiento).

c) Identificación y cuantificación de los posibles beneficios que se generarían como


consecuencia del proyecto, en un horizonte se generarían como consecuencia del
proyecto, en un horizonte mínimo de 15 años, discriminando la proporción que sería
percibida por los sectores de población de menores ingresos.

d) Identificación de los posibles impactos ambientales directos e indirectos del proyecto y


elaboración de recomendaciones para evitarlos o mitigarlos.

19
e) Desarrollo de los diseños de ingeniería y cuantificación de las cantidades de obras a
ejecutar y el monto total de las inversiones a realizar para la rehabilitación y/o
mejoramiento del camino, incluyendo los costos que impliquen la construcción de
elementos o la aplicación de técnicas constructivas específicas destinadas a proteger
el medio ambiente.

f) Determinación de las necesidades de mantenimiento de camino durante el horizonte


de análisis del proyecto y los costos correspondientes.

g) Determinación de la factibilidad económica del proyecto, a través del cálculo de los


indicadores de rentabilidad tradicionales: tasa interna de retorno (TIR), valor
actualizado neto (VAN) y relación beneficio costo (R B/C).

h) Elaboración de las especificaciones especiales para el proyecto, el cronograma de


ejecución de las obras y todos los otros documentos necesarios para su licitación.

i) Análisis de sensibilidad. Los resultados de factibilidad a precios sociales obtenidos,


para la mejor estimación, deberán ser sensibilizados por el consultor, asumiendo las
siguientes variantes:

Decremento en beneficio y costos de construcción convencionales.

Incremento en costos de construcción y beneficios convencionales y combinación de


las variaciones anteriores.

7. ASPECTOS METOLOGICOS DE LOS ESTUDIOS

7.1 Metodología

El Consultor expondrá los aspectos metodológicos que empleará en la estimación de


los índices de rentabilidad, así como la metodología detallada que empleará para el
cálculo de la evaluación a precios de mercado, a precios de eficiencia y a precios
sociales.

7.1.1 Estudio de Tráfico

El estudio de tráfico que realizará el consultor estará orientado a determinar los


elementos básicos para el diseño geométrico de la vía, el diseño estructural
(pavimento y puentes) y para el análisis de capacidad y niveles de servicio del camino
actual y futuro. Este estudio servirá de base para el análisis económico,
específicamente para el cálculo de los costos de operación y de mantenimiento
vehicular y los ahorros por reducción en el tiempo de viajes de los usuarios y el ahorro
en el costo de accidentes atribuibles a la mejoría de la vía.

Los estudios a realizar serán los siguientes:

7.1.1.1 Elaboración de encuestas de Origen /destino y conteos volumétricos

20
Las encuestas de tráfico y los conteos volumétricos deberán efectuarse en el campo,
en un período de 7 días durante 12 horas. Las encuestas de tráfico origen y destino
deberán ser realizadas mediante entrevistas directas a los conductores que circulen
por el sito de parada, las cuales determinarán el origen y destino del viaje, carga
transportada, pasajeros y tipo de vehículo.

El conteo volumétrico de tráfico, se realizará por conteo manual de los vehículos que
pasen por el sitio en ambas direcciones, agrupados por tipo de vehículos
(automóviles, camionetas, autobuses, camiones, vehículos agrícolas y motocicletas).

7.1.1.2 Proyecciones y Asignaciones de Tráfico

Basado en las características de pasajeros y carga investigados en el censo de origen


y destino, así como en las características zonales, el consultor pronosticará el tráfico a
cinco, diez, quince y veinte años en cada zona homogénea y de acuerdo a la
zonificación en la matriz de origen y destino.

Los conteos de tráfico y los datos de estudios recopilados formarán parte para la base
de las proyecciones, junto con el análisis de los siguientes parámetros:

Planes de desarrollo económico y físicos a nivel departamental, regional y nacional.

Datos de censos, pronósticos de crecimiento de la población, nivel de empleo e


ingresos.

Recursos naturales tales como agroindustria y niveles de producción en el presente y


en el futuro.

Proyectos específicos planificados

Proyecciones de crecimiento de diferentes variables: consumo de combustible,


registro de vehículos, políticas de transporte del gobierno a largo y corto plazo,
cambios probables en tamaño de vehículos, factores de carga y pronósticos de los
flujos de los productos.

En las proyecciones de tráfico se tomaré en cuenta el tráfico generado cuya


estimación se basa en la elasticidad de la demanda de transporte de carga y
pasajeros.

Las matrices de origen y destino generado, serán asignadas al proyecto tomando en


cuenta la posible existencia de los caminos locales en caso de viajes de naturaleza
local y los otros caminos de interconexión con la red vial del país, para viajes fuera de
la zona del proyecto. Las sub etapas que comprenden esta tarea son:

- Definición y descripción de la red


- Distribución del tráfico entre zonas
- Definición de las rutas posibles entre cada par de zonas
- Asignación del tráfico, tomando en cuenta la existencia de rutas alternativas.
- Estimación del tráfico local

21
7.1.1.3 Determinación del Tránsito Promedio Diario

Con la asignación y proyecciones del tráfico obtendrá los volúmenes de tráfico para cada
día de la semana. De estos resultados diarios obtendrá el promedio diario de la semana y
del mes, para afectarla por un factor de corrección estacional obteniéndose el tránsito
promedio.

7.2 Determinación de la sección geométrica requerida para el proyecto

A partir del tránsito promedio diario calculará las dimensiones de la sección geométrica
del camino, por tramos si fuera necesario. Esta sección será utilizada para definir las
normas de diseño geométrico del camino, tomando en cuenta las condiciones generales
de la ruta y los objetivos del proyecto.

7.3 Análisis Socio Económico

a) Situación Actual

Los Consultores delimitarán el área de influencia del proyecto y obtendrán toda la


información que les permita establecer: i) la aptitud y el potencial productivo de los
recursos naturales existentes en esa área, ii) los niveles de explotación de los
recursos o cultivos existentes; iii) la composición de la población, el régimen de
distribución de las tierras y los niveles de ingreso; iv) las posibilidades de crecimiento
de la producción y los requisitos para ello; v) la demanda de transporte, las
tendencias de crecimiento del tráfico y sus posibilidades de incremento; vi) la
provisión de servicios sociales a la población existente y estimará usando el mejor
criterio, los diferentes beneficios derivados de la inversión en la rehabilitación del
camino e indicará la solución más conveniente dejando claramente establecido los
argumentos que sustentan su proposición.

b) Grado de Desarrollo del sector transporte

El consultor investigará el aporte del sector transporte a la economía nacional a


precios constante por un período de 5 años, a su vez medirá el aporte del transporte
automotor, describirá su evolución histórica y preparará una proyección futura y sus
tendencias.

La zona de influencia del proyecto se obtiene:

DIRECTA: Mediante la investigación directa con el auxilio topográfico y planos


geodésicos, se delimita la zona de influencia directa del proyecto. Se determinará su
superficie, se estiman la población urbana y rural y se ubica la zona de influencia por
municipio. Se hace una descripción de los aspectos económicos de la zona de
influencia, describiendo las principales actividades de orden agrícola, industrial y
comercial. Se describen los aspectos climatológicos, topográficos y meteorológicos
de la zona de influencia directa.

INDIRECTA. Se investiga gasta dónde llega el impacto del proyecto dentro del
territorio nacional para delimitar la zona de influencia indirecta del proyecto.

22
Entre otros aspectos, se considera la siguiente información:

• Uso actual y uso futuro del suelo


• Descripción topográfica
• Clima
• Geología y tipo de suelos
• Vegetación
• Producción agrícola
• Producción agro-industrial
• Producción de madera
• Producción ganadera
• Aspecto de mercadeo de la producción comercializable
• Créditos agrícolas
• Proyecciones a 15 años de la base económica de datos.

c) Costos de Inversión

Se identificarán los costos de inversión en cada camino y las inversiones agrícolas


complementarias eventuales. Tales costos se deberán expresar tanto a precio de
mercado como a precios económicos, discriminando sus principales componentes
(mano de obra, equipo y materiales).

El consultor estimará el costo de construcción de las obras de rehabilitación y/o


mejoramiento del proyecto, para cada alternativa propuesta, haciendo una estimación
detallada pro concepto de trabajo, tanto en moneda local como en dólares USA y en
costos directos e indirectos. Para esto el consultor deberá entregar una memoria
detallada de análisis de costos de todos y cada uno de los precios unitarios de los
componentes de obras, además hará una estimación del costo en córdobas y dólares
USA de los servicios de supervisión técnica y control de ejecución de las obras.

d) Costos de Mantenimiento

Se deberán estimar los costos anuales de mantenimiento en las situaciones con


proyecto y sin proyecto, tanto para las obras de mejoramiento y rehabilitación, como
para el resto del subprograma de conservación normal, tales como protección del
derecho de vía, desmonte, obras de drenaje menor y puentes, señalamiento, etc.

Los costos de mantenimiento se expresarán tanto a precios de mercado como a


precios económicos, discriminando por principales actividades, entre costos de
materiales, mano de obra y equipos y por forma de ejecución (contrato o
administración directa).

En la situación con proyecto se analizará la alternativa del uso de mano de obra


intensiva.

El consultor presentará un resumen de los costos totales de construcción, ingeniería,


mantenimiento, etc. Con indicación de sub totales y porcentajes de distribución.

e) Beneficio del Proyecto

23
Beneficios del Transito no agrícola

Se cuantificará el transito normal, generado, inducido y desviado, no vinculado a la


producción agropecuaria, a partir de estimaciones del transito actual en la zona de
influencia del camino y dentro del horizonte de análisis establecido.

Se calcularán los costos de operación vehicular en la condición con proyecto y sin


proyecto, teniendo en cuenta las diversas alternativas de diseño que hayan sido
planteadas.

Se calcularán los beneficios obtenidos por reducción de los costos de operación de


los vehículos que no están relacionados con el tráfico agrícola.

Beneficios por incremento de la producción agrícola

Se determinará el área de influencia del camino, y se describirá el uso actual y


potencial de las tierras.

Se recopilarán los datos básicos de producción de los principales productos


agropecuarios en el área de influencia, determinando el área cultivada, rendimiento,
consumo local, pérdidas, costos de producción, precios de productos e insumos en
finca, en centros de acopio o en los puntos de comercialización, durante el período de
análisis fijado y considerando las situaciones sin y con proyecto.

En base a los datos obtenidos y las hipótesis planteadas por los consultores se
elaborarán los pronósticos de incremento de los rendimientos y aumento de
producción en la situación con proyecto, debiendo en todos los casos justificar en
detalle esas estimaciones.

Beneficios percibidos por la población de bajos ingresos

Se estimará la proporción del valor presente de los beneficios económicos netos que
sería derivada hacia los sectores de población de bajos ingresos, utilizando para este
cálculo el valor del ingreso anual que utiliza las autoridades nacionales para definir al
grupo poblacional de bajos ingresos. Este valor será entregado por la U.C.P.
oportunamente al consultor.

f) Evaluación Económica del Proyecto

Se calculará la tasa interna de retorno (TIR) de las inversiones consideradas, que


comprenderán: el costo de las obras de rehabilitación y/o mejoramiento, costo de las
medidas de protección ambiental que sean necesarias; costos de mantenimiento del
camino durante el período de análisis y otras inversiones paralelas que sea necesario
efectuar para alcanzar los volúmenes de producción en las hipótesis utilizadas.

Se calculará el valor agregado neto (VAN) atribuible al proyecto, descontando o


incluyendo los costos e incremento del valor agregado de las inversiones paralelas,
eventualmente necesarias, para la obtención efectiva de los beneficios.

Deberá efectuarse un análisis de sensibilidad, asumiendo variaciones de los


principales parámetros de costos y beneficios del programa.

24
El consultor estimará a precios de mercado y a precios sociales los diferentes
indicadores de rentabilidad del proyecto, tales como:

TIR (Tasa Interna de Retorno)


VAN (Valor Actual Neto)
B/C (Relación Beneficio –Costo)

Será necesario también determinar el año óptimo para la iniciación del programa.

7.4. Análisis de los aspectos ambientales

Los consultores estudiarán la localización del camino y comprobarán que el trazado


propuesto no atraviesa o se encuentra excesivamente próximo a áreas de reserva
ecológica, o que las obras previstas no ponen en peligro la subsistencia de especies
protegidas.

a) Impactos Directos

Se deberán identificar aquellas actividades comprendidas dentro de las obras de


rehabilitación y/o mejoramiento de los caminos que podrían producir alteración de
los procesos hidrogeomorfológicos y de estabilidad de laderas, a fin de incluir en
los diseños los elementos necesarios para evitar y controlar esos efectos, de
acuerdo con pautas específicas que serán establecidas por el M.T.I.

Particular atención se deberá dar a la localización, extracción y transporte de


materiales de préstamos y agregados pétreos, así como a la eliminación de los
materiales excedentes, debiendo estar definidas, en los planos y especificaciones
del proyecto, las medidas de protección ambiental necesarias en cada caso.

b) Impactos Indirectos

También deberán identificarse las posibles modificaciones que podrían ocurrir en


los patrones de uso de los recursos naturales, como consecuencia de la mejora de
las condiciones de los caminos y las mayores facilidades de acceso a las áreas
servidas por ellos. Se dará especial atención a los cambios relacionados con la
alteración de la cobertura forestal, usos inadecuados de la tierra, contaminación
del agua y del aire.

Para aquellos caminos en los cuales existan riesgos de impactos negativos


indirectos, se formularán las recomendaciones pertinentes para establecer un
sistema de monitoreo y control que impida el libre acceso y uso indiscriminado de
los recursos naturales que deberían ser protegidos. En tales cosos, deberán
determinarse los costos y beneficios estimados en un posible componente
ambiental que se incluirá en el programa.

7.5 Estudios de Ingeniería y Diseños Finales

Metodología

25
El consultor deberá describir detalladamente la metodología que pretende usar en el
desarrollo del estudio, indicando las diferentes fases y las actividades de cada una de
ellas y sus secuencias en un flujograma de trabajo.

a) Reconocimiento de la zona

Esta actividad comprenderá el análisis general de la zona en que se ubica el


camino que será objeto de estudio. Las tareas que deberán desarrollarse, sin
limitarse exclusivamente a ellas, serán las siguientes:

• Se estudiarán las características topográficas generales del área en la cual


están localizados los proyectos, auxiliándose para ellos con cartas geográficas,
planos topográficos y fotografías aéreas existentes.
• Se recopilará toda la información disponible relativa a los aspectos
geológicos, hidrológicos y de suelos en la zona del proyecto, así como o los
datos de tráfico que pudieran obtenerse.
• Se efectuará un recorrido preliminar de toda la extensión del camino, para
comprobar el nivel de confiabilidad de la información obtenida, identificar
directamente en el terreno los principales problemas existentes y determinar la
magnitud y extensión aproximada de ellos.

b) Levantamientos Planimétricos del Eje de los Caminos.

Se hará el levantamiento del eje del camino y de todos los detalles de


propiedades, cercas, casas, pozos, muros, corrales que están dentro del derecho
de vía del camino a fin de determinar los nuevos linderos y las afectaciones
correspondientes.
Los levantamientos en su totalidad deberán ser hechos con instrumentos Total
Station lo cual permitirá quedar referidos al Sistema Mundial de Coordenadas.

Perfil

Apoyándose en los bancos de nivel previamente establecidos deberá considerarse


como alternativa para el levantamiento del perfil longitudinal de la línea central con
aparatos electrónicos Total Station siguiendo el levantamiento del eje del camino.

Secciones Transversales.
Las secciones transversales también serán levantadas con Total Station en todos
los puntos de interés, que deberán abarcar una distancia no menor de 10 mts a
cada lado del eje del camino; estas secciones servirán para dibujar las curvas de
nivel, estimar los volúmenes de movimiento de tierra en los sectores de
mejoramiento, así como las necesidades de muros y obras de protección de
laderas, contra cunetas, alcantarillas y tragantes, según sea el caso.
Referenciación.

26
Todos los puntos de la poligonal deberán quedar referidos al Sistema Mundial de
Coordenadas, pudiendo estos restablecerse en cualquier momento mediante el
uso de aparatos GPS, quedando además referidos a árboles, así mismo en postes
de cercas con marcas de pintura.
El sistema de referencias es común para la Línea Central como para los BMs.

Inventario del Drenaje.


Deberá levantarse un inventario general del drenaje con el fin de conocer la
situación de cada estructura del drenaje existente para luego poder estimar las
cantidades de obras y el costo de reparación de las mismas, y definir los sitios de
futuros drenajes con el mismo fin de establecer las cantidades estimadas de obras
y el estimado de costo de las instalaciones de la misma.

Sin embargo la pauta general para el drenaje futuro y existente será el siguiente:

Sitios de Futuros Drenajes:


En cada cruce de corriente en que se prevé la instalación de alcantarillas ya sea
corriente natural, o de alivio se deberá establecerse el punto de cruce
inspeccionando el cauce para determinar si no está sujeto a variaciones o si hay
necesidad de un cambio de canal para obtener un ángulo de cruce que no sea tan
esviajado o bien para tener un cauce estable.

En los levantamientos topográficos para alcantarillas se tomará en cuenta la


naturaleza del fondo del cauce y la existencia o no de erosión activa o socavación
en aguas abajo del cruce.

Sitios de Drenaje Existente:


En los sitios de alcantarillas existentes, se levantará la información necesaria para
su debida descripción en los planos constructivos, tales como diámetro,
esviajamiento, niveles en el eje y en el fondo a la entrada y a la salida, y
descripción del material constitutivo de las mismas. Se revisó el estado físico de la
estructura y su capacidad hidráulica para determinar si hay que repararla o
cambiarla.

Se levantarán además, los detalles topográficos de los cabezales, muros de


encauzamiento, pretiles y otras obras de defensa contra la erosión.

Los levantamientos y estudios de drenaje menor de las alcantarillas deberá


permitir obtener la situación del drenaje donde se determinarán las alcantarillas
existentes y las proyectadas, determinando la ampliación y/o reparación de las
existentes así como las alcantarillas a sustituirse y/o eliminarse; comprenderán
además el drenaje longitudinal de la carretera en lo referente a cunetas y contra
cunetas evaluando las ya existentes en cuanto a su requerimiento, capacidad y
estado físico actual y los nuevos tramos de cunetas a revestirse.

27
Con relación a los estudios de suelo, estos deberán ser realizados cada 500 mts
del eje vial a ser estudiado, lo cual permitirá diseñar y calcular los volúmenes del
material de compactación de los suelos a ser rehabilitados.

28

You might also like